2.2.3. La articulación

Anuncio
Fonética y Fonología. Tema 2. Fonética articulatoria
33
2.2.3. La articulación
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Es la tercera y última fase en la producción de los sonidos.
Sucede en las cavidades supraglóticas.
Se suele definir como la modificación de la onda sonora por la acción coordinada de los
articuladores: articulación.
La articulación incluye los siguientes aspectos:
1. Órganos articuladores
2. Modo de articulación
3. Zona o punto de articulación
4. Posición del velo del paladar
5. Fuerza de la articulación
6. Coordinación de articulaciones
1) Articuladores 4
La primera cuestión que hay que abordar respecto a la articulación es la referida a los órganos
que intervienen o articuladores:
o Articuladores activos
o Articuladores pasivos
ƒ
ƒ
Los movimientos de éstos son los que modifican (o generan) la onda sonora.
La articulación se produce cuando los llamados articuladores activos se mueven para
aproximarse o tocar a los llamados articuladores pasivos.
ƒ
Articuladores activos:
o Son móviles.
o Son los órganos que se mueven para causar una obstrucción en el tracto vocal.
o Los principales articuladores activos son (Ladefoged y Maddieson 1996):
ƒ Labios (especialmente el labio inferior).
ƒ Lengua (y sus diferentes partes): es con diferencia el principal articulador
activo.
ƒ Repliegues vocales.
ƒ
Articuladores pasivos:
o Son inmóviles.
o Son los órganos que los articuladores activos tocan o hacia los que se acercan para
causar una obstrucción en el tracto vocal.
4
Véase: http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/anatomy.htm
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 2. Fonética articulatoria
o
34
Los principales articuladores pasivos son (Ladefoged y Maddieson 1996):
• Labio superior.
• Dientes (sobre todo los incisivos superiores).
• Alveolos (o alvéolos).
• Región postalveolar.
• Paladar duro.
• Paladar blando o velo del paladar.
• Úvula.
• Faringe (su costado posterior).
• Epiglotis.
• Glotis.
Paladar
duro
Paladar blando anterior
(Velo del Paladar)
Uvula
Labio
superior
Dientes
superiores
Región Postalveolar
Alveolos
Cara posterior
faringe
Epiglotis
Alveolos
Glotis
2) Modo de articulación
La segunda cuestión que comprende la articulación de los sonidos del habla es la referida al
modo de articulación.
ƒ El movimiento de un articulador activo hacia uno pasivo determina el tipo de obstrucción
que la corriente de aire va a encontrar en el tracto vocal.
ƒ Se denomina modo de articulación al grado de estrechamiento en el tracto vocal o grado en
que se aproximan los articuladores activos a los pasivos:.
ƒ Existen diferentes grados de estrechamiento:
o Máxima obstrucción o estrechamiento.
o Grado intermedio de obstrucción o estrechamiento.
o Mínima obstrucción o estrechamiento.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 2. Fonética articulatoria
2.1.
35
Oclusión (articulaciones oclusivas)
Máxima obstrucción o estrechamiento.
Obstrucción completa o cierre total al paso del aire.
El articulador activo llegar a tocar al articulador pasivo.
El contacto entre los articuladores se mantiene durante un breve instante de tiempo:
entre 40-150 ms.
Durante ese instante el obstáculo así formado bloquea la salida de la corriente de aire por
la cavidad oral: oclusión.
El aire puede salir de dos formas:
o Separación rápida de los articuladores: explosión.
o Separación lenta de los articuladores: fricción o fricación.
Normalmente se distinguen tres momentos o fases en la articulación de un sonido
producido de este modo:
o Fase de aproximación: el articulador activo se aproxima al articulador pasivo.
o Fase de oclusión: los dos articuladores entran en contacto e impiden la salida
momentánea del aire.
o Fase de relajación: el articulador activo se separa brusca (explosión) o lentamente
(fricción).
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Imagen tomada de: http://www.phon.ucl.ac.uk/cgi-bin/wtutor
Practica:
ƒ
http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/about.html
ƒ
http://www.phon.ucl.ac.uk/cgi-bin/wtutor?tutorial=siphtra/plostut1/plostut1.htm
ƒ
http://www.chass.utoronto.ca/~danhall/phonetics/sammy.html
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 2. Fonética articulatoria
36
2.1.1. Aspiración y VOT (subtipo de oclusión:articulaciones aspiradas)
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Por lo general, en los sonidos producidos con oclusión la glotis se cierra inmediantemante
tras la explosión en las cavidades supraglóticas.
Pero puede suceder que, tras la explosión, la glotis permanezca abierta cierto tiempo.
Durante ese período de tiempo, el aire procedente de los pulmones fluye con cierta rapidez
a través del tracto vocal.
o La glotis suele estar abierta.
o No hay vibración de los repliegues vocales.
o En las cavidades supraglóticas no hay ningún obstáculo: ya se ha producido la
explosión.
Este flujo rápido de aire crea un ruido característico o soplo laríngeo que se conoce como
aspiración.
Cuando la glotis se cierra para articular el segmento siguiente, la aspiración termina.
La aspiración forma parte de un fenómeno más general de coordinación o sincronización
articulatoria: VOT = “Voice Onset Time”.
o “Inicio de emisión de voz”
o “Inicio de sonoridad”
Los gestos articulatorios sincronizados son:
o La explosión o retirada del obstáculo en las cavidades supraglóticas.
o El inicio de vibración de los repliegues vocales para producir el segmento siguiente.
El VOT es, por tanto, un lapso de tiempo: el tiempo que tardan los repliegues vocales en
comenzar a vibrar en relación con la retirada del obstáculo en las cavidades supraglóticas.
Ese inicio de la vibración puede ser:
o Anterior a la explosión
o Simultáneo a la explosión
o Posterior a la explosión (aspiración)
Se suele utilizar para establecer distinciones dentro del grupo de sonidos producidos con
oclusión, sobre todo entre las articulaciones oclusivas sordas (sin vibración de los
repliegues vocales).
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 2. Fonética articulatoria
2.2.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
37
Nasalidad y nasalización (articulaciones nasales y nasalizadas)
En la mayor parte de articulaciones, el aire sale por la cavidad oral:
o La cavidad nasal no interviene.
o El velo del paladar está pegado a la faringe.
Pero si el velo del paladar está despegado de la pared de la faringe, el aire sale por la
cavidad nasal: articulación nasal.
o En este caso, hay oclusión en la cavidad oral, pero el aire sale sin encontrar
obstáculos por la cavidad nasal.
o No hay explosión.
Por último, también puede ocurrir que el velo del paladar esté despegado de la pared
faríngea (=articulación nasal), pero el aire salga de forma simultánea por:
o La cavidad nasal.
o La cavidad oral.
Esto ocurre cuando no hay ningún obstáculo en la cavidad oral o cuando el obstáculo no es
tan grande como en una articulación oclusiva.
o Articulaciones nasalizadas (muy frecuentemente vocales)
Puesto que hay oclusión durante la articulación de los sonidos nasales, algunos autores los
consideran una subclase de sonidos oclusivos:
o Articulaciones oclusivas orales.
o Articulaciones oclusivas nasales.
2.3. Fricción (articulaciones fricativas)
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Después de las oclusivas, las articulaciones fricativas representan el siguiente grado de
estrechamiento u obstrucción en el tracto vocal.
La obstrucción es menor que en el caso de los sonidos que se articulan con oclusión, pero
todavía considerable.
Los articuladores están muy próximos pero sin llegar a tocarse.
El resultado es un estrechamiento en el tracto vocal por el que el aire pasa a gran
velocidad.
Se crea una corriente de aire turbulenta que produce un sonido característico: fricción o
fricación.
A veces, superado el estrechamiento, la corriente de aire puede encontrarse otro
obstáculo, los dientes, antes de salir del tracto vocal. El sonido que se produce entonces es
parecido a un silbido.
2.4. Africación (articulaciones africadas)
ƒ
ƒ
ƒ
La oclusión y la fricción se pueden combinar para articular sonidos del habla.
A una fase de oclusión le sigue una de fricción, por eso algunos autores consideran esta
articulación como un subtipo de oclusivas:
o El obstáculo formado en las cavidades supraglóticas se retira de forma gradual y
no brusca, produciendo el característico ruido de fricción.
También se ha discutido su estatus como una articulación única o la suma de dos
articulaciones separadas.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 2. Fonética articulatoria
38
2.5. Aproximación (articulaciones aproximantes)
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
En este tipo de articulaciones el obstáculo o estrechamiento en las cavidades supraglóticas
es menor que en los sonidos que se producen con fricción y con oclusión.
Los articuladores se aproximan, pero están más separados que en una articulación fricativa.
El aire, al pasar por el estrechamiento, no llega a producir una corriente de aire
turbulenta: no existe fricción.
El aire puede salir por el centro de la cavidad oral o por los lados del obstáculo.
Una pequeña modificación en una articulación aproximante (mayor estrechamiento del
canal) dará como resultado una fricativa, y viceversa.
2.6.
ƒ
ƒ
ƒ
En este modo de articulación, se produce contacto entre los articuladores (oclusión), pero
lo importante es que el contacto y la posterior separación pueden producirse:
o Una o más veces.
o Más o menos rápidamente.
Cuando el contacto entre dos articuladores es muy breve, se habla de vibración.
o Se puede producir una sola vez: único movimiento rápido de oclusión y explosión
(vibrante simple).
o Se puede producir más de una vez (entre 2-5): sucesión rápida de oclusiones y
explosiones, normalmente 3 (vibrante múltiple).
No obstante, hay que señalar que este modo de articulación presenta gran heterogeneidad
fonética (sonidos que se agrupan por cuestiones fonológicas): se producen también
articulaciones en las que no llega a existir contacto, con un mayor o menor grado de
obstrucción según la proximidad de los articuladores (articulaciones fricativas o
aproximantes).
2.7.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Vibración (articulaciones vibrantes)
Salida lateral del aire (articulaciones laterales)
En la mayor parte de sonidos, el aire sale por el centro de la cavidad oral.
Sin embargo, en ocasiones, puede hacerlo por uno o por ambos lados de la cavidad oral,
rodeando el obstáculo, que está en el centro de la cavidad:
o Por la derecha.
o Por la izquierda.
o Por ambos lados.
Contacto entre articuladores.
o El contacto se produce solo entre la parte central de la lengua y el techo de la
cavidad oral.
o Los lados de la lengua no entran en contacto con el articulador pasivo.
o El cuerpo de la lengua se eleva hacia el techo de la cavidad oral y los lados de la
lengua descienden.
El resultado es que el aire suele escapar sin fricción.
o Articulaciones aproximantes.
Cuando los lados de la lengua se aproximan demasiado al techo se produce fricción.
o Articulaciones fricativas.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 2. Fonética articulatoria
2.8.
ƒ
ƒ
ƒ
39
Resonantes o vocales
Por último, en el extremo opuesto a las articulaciones oclusivas, se sitúan los sonidos en los
que el grado de estrechamiento u obstáculo en las cavidades supraglóticas es mínimo.
El aire fluye con considerable libertad por el tracto vocal.
Es lo que ocurre en la articulación de los monoptongos o vocales puras.
3) Zona de articulación
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Un tercer aspecto que comprende la articulación es el referido al lugar o zona del tracto
vocal en el que entran en contacto o hacia el que se aproximan los articuladores: lugar,
punto o zona de articulación.
Se trata del lugar en el que se produce el obstáculo o el mayor estrechamiento en el tracto
vocal durante la producción de un sonido.
Se distinguen varias zonas principales.
La referencia para establecer la zona o punto de articulación puede ser:
o Articulador activo.
o Articulador pasivo.
Ladefoged y Maddieson (1996), tomando como referencia los movimientos de los
articuladores activos hacia los pasivos, establen las siguientes zonas de articulación:
o Zonas de articulación primarias (5)
o Zonas de articulación tradicionales (10)
o Zonas de articulación secundarias (17)
3.1. Zonas de articulación primarias
ƒ
ƒ
ƒ
Toman como referencia el articulador activo:
o Labios
o Lengua
o Repliegues vocales
La lengua y sus diferentes partes son la referencia más importante.
Posición de la lengua. Además de las partes de la lengua implicadas, la posición de la lengua
también puede dar lugar a articulaciones distintivas:
o Posición normal de la lengua: ápice horizontal a la zona de articulación.
o Posición cacuminal o cerebral: ápice perpendicular al techo del paladar.
ƒ Para algunos autores es equivalente a la posición retrofleja.
o Posición retrofleja: ápice curvado hacia atrás y adherido al paladar por su parte
inferior.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 2. Fonética articulatoria
Imagen tomada de E. Martínez Celdrán (1984:163)
Posición retrofleja de la lengua. Imagen tomada de E. Martínez Celdrán (1996:32)
ƒ
Zonas de articulación primarias:
o Zona labial < labios
o Zona coronal < ápice y lámina de la lengua
o Dorsal < dorso y postdorso de la lengua
o Radical < raíz de la lengua y epiglotis
o Laríngea < repliegues vocales
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
40
Fonética y Fonología. Tema 2. Fonética articulatoria
41
3.2. Zonas de articulación tradicionales
ƒ
ƒ
Toman como referencia el articulador pasivo.
Según Ladefoged y Maddieson (1996), 10 son las zonas del aparato fonador que pueden ser
el destino del movimiento de los articuladores activos:
6. Velar
1. Labial
7. Uvular
2. Dental
8. Faríngea
3. Alveolar
9. Epiglotal
4. Postalveolar
10. Glotal
5. Palatal
3.3. Zonas de articulación secundarias
ƒ
ƒ
Resultan de la combinación de:
o Las zonas de articulación primarias (5): según el articulador activo.
o Las zonas de articulación tradicionales (10): según el articulador pasivo.
Ladefoged y Maddieson (1996) establecen un total de 17 posibilidades o zonas de
articulación utilizadas por las diferentes lenguas del mundo:
o Zona labial
ƒ 1. Bilabial
• Articulador activo: labio inferior.
• Articulador pasivo: labio superior.
ƒ 2. Labiodental
• Articulador activo: labio inferior.
• Articulador pasivo: incisivos superiores.
o Zona coronal
ƒ Laminal
• 3. Linguolabial
o Articulador activo: lámina de la lengua.
o Articulador pasivo: labio superior.
• 4. Interdental
o Articulador activo: lámina de la lengua.
o Articulador pasivo: incisivos superiores.
• 5. Láminodental o dentoalveolar
o Articulador activo: lámina de la lengua.
o Articulador pasivo: dientes (y alveolos).
• 6. Láminoalveolar o dentoalveolar
o Articulador activo: lámina de la lengua.
o Articulador pasivo: alveolos (y dientes).
• 7. Lámino-postalveolar o palatoalveolar
o Articulador activo: lámina de la lengua.
o Articulador pasivo: zona postalveolar.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 2. Fonética articulatoria
o
o
o
o
42
Zona coronal
ƒ Apical
• 8. Ápicodental
o Articulador activo: ápice de la lengua.
o Articulador pasivo: dientes.
• 9. Ápicoalveolar
o Articulador activo: ápice de la lengua.
ƒ Articulador pasivo: alveolos.
o 10. Ápico-postalveolar o (apical) retrofleja
ƒ Articulador activo: ápice de la lengua.
ƒ Articulador pasivo: zona postalveolar.
ƒ Subapical
• 11. Subapical palatal o retrofleja
o Articulador activo: parte inferior del ápice de la lengua.
o Articulador pasivo: paladar duro.
Zona dorsal
ƒ 12. Palatal
• Articulador activo: dorso de la lengua.
• Articulador pasivo: paladar duro.
ƒ 13. Velar
• Articulador activo: postdorso de la lengua.
• Articulador pasivo: velo del paladar o paladar blando.
ƒ 14. Uvular
• Articulador activo: postdorso de la lengua.
• Articulador pasivo: úvula.
Zona radical
ƒ 15. Faríngea
• Articulador activo: raíz de la lengua.
• Articulador pasivo: faringe.
ƒ 16. Epiglotal
• Articulador activo: epiglotis.
• Articulador pasivo: epiglotis.
Zona laríngea
ƒ 17. Glotal
• Articulador activo: repliegues vocales.
• Articulador pasivo: glotis.
4) Fuerza de la articulación
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Un cuarto aspecto que interviene en la articulación es la energía articulatoria (presión
subglótica) o fuerza de la articulación.
Este parámetro establece diferencias en el caso de sonidos que se articulan con un
obstáculo total o de grado intermedio en el tracto vocal.
Se refiere a la tensión muscular durante la articulación.
Suele afectar a la duración de los segmentos.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 2. Fonética articulatoria
ƒ
43
Se distingue entre:
o Articulación fuerte o “fortis”
ƒ No vibración de los repliegues vocales.
ƒ Mayor esfuerzo muscular.
ƒ Mayor fuerza de la corriente de aire.
ƒ Mayor duración.
ƒ Menor duración del segmento precedente.
ƒ Favorece la aspiración.
o Articulación suave o “lenis”
ƒ Suele haber vibración de los repliegues vocales.
• Depende de la posición en la sílaba.
ƒ Menor esfuerzo muscular.
ƒ Menor fuerza de la corriente de aire.
ƒ Menor duración.
ƒ No suele favorecer la aspiración.
5) Duración y prolongabilidad de la articulación
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
El tiempo que tarda en articularse un sonido da lugar a diferencias fonológicas en distintas
lenguas:
o Sonidos breves
o Sonidos largos
Este parámetro puede modificarse en función de factores como
o El contexto lingüístico
o El carácter tónico o átono de la sílaba
Por otra parte, se habla de prolongabilidad para referirse a sonidos cuya articulación
puede mantenerse por más o menos tiempo, a elección del hablante, mientras este tenga
aire suficiente.
Depende de:
o El contexto
o El uso de la duración en la lengua en cuestión
Sonidos prolongables son:
o Oclusivas
o Fricativas
o Algunas aproximantes (consontánticas)
o Resonantes
o Algunos tipos de vibrantes
Sonidos cuya articulación no pude prolongarse, porque se hacerlo daría lugar a una
articulación diferente, son
o Algunas vibrantes
o Algunas aproximantes (semivocales)
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 2. Fonética articulatoria
44
6) Coordinación de articulaciones
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
La articulación es un fenómeno complejo.
Algunos sonidos se articulan en dos zonas o puntos de articulación de forma simultánea:
o Articulaciones dobles.
o Articulaciones secundarias.
Otros sonidos ven modificada su articulación por los segmentos que los preceden o los
siguen:
o Coarticulación.
La articulación de un sonido en dos zonas o puntos de articulación de forma simultánea
puede ser:
o Una característica intrínseca de un sonido.
ƒ Articulación doble.
o Una característica accidental de un sonido.
ƒ Articulación secundaria.
6.1. Articulaciones dobles
ƒ
ƒ
ƒ
Se trata de:
o Dos articulaciones simultáneas: producidas al mismo tiempo.
o De la misma categoría (tipo de obstáculo):
ƒ Oclusión + oclusión
ƒ Fricción + fricción
ƒ Aproximación + aproximación
Ambas articulaciones son necesarias para producir el sonido en cuestión.
Son posibles por la independencia de movimientos de los articuladores.
6.2. Articulaciones secundarias
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Se trata de dos articulaciones simultáneas de diferente categoría:
o Distinto grado de estrechamiento o tipo de obstáculo.
o El cambio suele tender hacia una articulación aproximante.
Suelen implicar un movimiento adicional de los labios o de la lengua.
Se producen cuando la articulación de un sonido implica algún tipo de modificación.
o Además de la articulación principal, existe otra articulación o articulación
secundaria.
o Son articulaciones que acompañan a una articulación principal.
Las articulaciones secundarias pueden:
o Estar condicionadas por el contexto.
ƒ P.e. Labialización de una consonantes cuando le sigue un vocal redondeada.
ƒ P.e. Palatalización de una consonante cuando le sigue una vocal palatal.
ƒ En este caso de trata de variantes alofónicas.
ƒ Se habla de coarticulación.
o Ser inherentes.
ƒ Uso contrastivo en las lenguas.
ƒ Distinguen significados.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 2. Fonética articulatoria
ƒ
45
Los principales tipos de articulaciones secundarias son:
o Labialización
o Palatalización
o Velarización
o Faringalización
o Glotalización
o Nasalización
6.3. La coarticulación
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
El significante es lineal: los sonidos no se pronuncian aislados, sino en contacto unos con
otros, formando una cadena continua.
Además, cuando hablamos, igual que al realizar cualquier otro trabajo, intentamos
conseguir un resultado óptimo con un mínimo esfuerzo.
Todo ello tiende a producir ciertas modificaciones en los sonidos que pronunciamos en el
acto de habla.
Dichas modificaciones conforman el fenómeno que se conoce como coarticulación.
Este fenómeno se explica por la tendencia de los órganos articulatorios a anticipar
movimientos o a permanecer en una posición dada, una vez que han llegado a ella, durante
un cierto período de tiempo.
Es una cuestión de inercia o de acomodación de unos sonidos a otros.
Al articular un sonido, algunas características del sonido siguiente se anticipan en el sonido
actual y viceversa.
o P.e. en la palabra sima, los labios se encuentran estirados en la realización de la [s],
puesto que en la vocal lo van a estar.
o P.e. en la palabra suma, los labios están redondeados como corresponde a la vocal
siguiente.
Las coarticulaciones son, por tanto, modificaciones adicionales en la articulación de un
sonido por influencia de los sonidos precedentes o siguientes.
Los principales fenómenos de coarticulación son:
o Asimilación
o Disimilación
o Metátesis
Estos fenómenos, además de establecer distinciones lingüísticas, también pueden mostrar
determinadas actitudes del hablante o denotar rasgos extraverbales, como la procedencia
social o geográfica del hablante.
6.3.1. Asimilación
ƒ
ƒ
ƒ
Un sonido modifica o altera alguna de sus características para identificarse con otro
contiguo o próximo, es decir, un sonido se asimila a otro cuando toma rasgos de ese otro
sonido.
Puede haber asimilaciones del punto o zona de articulación, de la sonoridad, etc.
Afecta tanto a vocales como a consonantes.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 2. Fonética articulatoria
ƒ
46
La asimilación puede ser de varios tipos:
o Por contacto
ƒ Completa o total
ƒ Parcial
• Progresiva
• Regresiva
• Recíproca
• Doble
o A distancia
6.3.1.1. Asimilación por contacto
ƒ
ƒ
ƒ
Se da entre dos sonidos contiguos en la cadena hablada.
Puede ser:
o Completa. Afecta a todas las características del sonido en cuestión. P.e.
pronunciación vulgar tamién por también.
o Parcial. Bastante más frecuente, afecta sólo a alguna característica del sonido en
cuestión.
La asimilación parcial, a su vez, puede ser:
o Progresiva. Un sonido adquiere alguno de los rasgos del sonido que le precede. P.e.
la [t] se interdentaliza cuando le precede una [T] como en azteca [aTt¢eka]
o Regresiva. Un sonido adopta alguna de las características del sonido que le sigue.
P.e. en las nasales [n ]+ [b, p] > [m]
o Recíproca. Dos sonidos se influyen mutuamente. P.e. en el grupo [n1d], la [n] se
dentaliza por influencia de la [d] y la [d] se mantiene como oclusiva por influencia
de la nasal.
o Doble. Un sonido situado entre otros dos adopta características de ambos. P.e. en
mente la e primera se nasaliza por influencia de las nasales que la rodean.
6.3.1.2. Asimilación a distancia
ƒ
ƒ
ƒ
Se da entre sonidos que no son adyacentes.
Es menos frecuente que la asimilación por contacto.
Ejemplos de asimilación a distancia son:
o Armonía vocálica
o Metafonía
a) Armonía vocálica
o Fenómeno de asimilación a distancia que funciona en el nivel morfológico y léxico
(formación de palabras).
o Consiste en la presencia de una vocal en el radical que condiciona el timbre de las
restantes vocales.
o P.e. en valenciano, una /a/ átona modifica su timbre para aproximarse a la vocal
tónica que la precede: térra (a > e); dóna (a > o).
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 2. Fonética articulatoria
47
b) Metafonía
o Fenómeno de asimilación a distancia que funciona sólo en el nivel fonético.
o Consiste en la modificación del timbre de la vocal tónica por influencia de una vocal
final.
o P.e. lat. feci > esp. hice
o En leonés, por ejemplo, es un fenómeno muy importante: toda u, i finales de palabra
cierran en un grado la vocal tónica: a>e, o>u, e>i
Otros ejemplos de fenómenos asimilatorios son:
o Sonorización
o Ensordecimiento
6.3.1.3. Sonorización
ƒ
ƒ
ƒ
Cualquier sonido sordo puede sonorizarse.
La sonorización es una asimilación en la que un sonido sordo se asimila a uno sonoro vecino.
P.e. mismo [mizmo]
Se debe a un proceso de lenición o debilitamiento articulatorio, que origina una falta de
sincronización de los movimientos articulatorios:
o Los repliegues vocales empiezan a vibrar antes de pronunciar el sonido sonoro
(anticipación).
o O continúan vibrando después de haberlo pronunciado (retraso).
6.3.1.4. Ensordecimiento
ƒ
ƒ
ƒ
Es el fenómeno contrario al anterior.
Cualquier sonido sonoro puede ensordecerse.
El ensordecimiento puede producirse, entre otras causas, por asimilación a una articulación
sorda vecina.
6.3.2. Disimilación
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Los fenómenos de asimilación tienden a simplificar la pronunciación de los sonidos en la
cadena hablada.
Si este fenómeno actuase solo, tendría un efecto negativo sobre la lengua, ya que la
comunicación llegaría a ser imposible.
La base de la comprensión del mensaje es la diferencia que existe entre los sonidos que
utilizamos.
Por ello, cuando una tendencia asimiladora amenaza con eliminar una distinción, la lengua
reacciona acentuando la diferencia que existe entre los sonidos.
P.e. el caso de las sibilantes en castellano medieval y su evolución hacia el castellano
moderno.
Se denomina disimilación a todo cambio fonético que tiene por objeto acentuar o crear una
diferencia entre dos sonidos vecinos, pero no contiguos.
Las vocales, las nasales, las laterales y las vibrantes son los sonidos que más se prestan a la
disimilación.
P.e. lat. peregrinum > esp. popular pelegrino; lat. arbor> esp árbol.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 2. Fonética articulatoria
48
Diferenciación
o Todo cambio fonético que tiene por objeto acentuar o crear una diferencia entre
dos sonidos vecinos contiguos.
o P.e. en español, en algunas zonas dialectales, el diptongo ei es pronunciado con una
e muy abierta que puede llegar a a: seis > sais, peine > paine.
6.3.3. Metátesis
ƒ
ƒ
Es el cambio de lugar que se produce entre dos sonidos que no están contiguos.
P.e. lat. periculum > esp. peligro (a través de una forma intermedia periglo); lat. miraculum >
esp. milagro.
Inversión
o Cuando el cambio de lugar se produce entre dos sonidos vecinos contiguos se habla
de inversión.
o Son los casos del esp. popular naide por nadie.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Descargar