Folleto parte 1 -sistemas de control-PLC

Anuncio
CBTIS 122
PLC
M.C. CYNTHIA P. GUERRERO SAUCEDO
3 ¿Que son los Relevadores?
Apertura Actividad 1. Lee el siguiente texto:
3.1 Que son los Relevadores
Un relevador es un interruptor controlado por un electroimán. Está formado por
una bobina (electroimán) y unos contactos que forman el interruptor. Al energizar
la bobina, esta crea un campo magnético que atrae una pieza (armadura) que al
moverse cierra los contactos normalmente abiertos (N.A, NO) o abre los contactos
normalmente cerrados (N.C), al des energizar la bobina, la pieza de metal vuelve
a su posición original, volviendo a los contactos a su estado inicial.
a)
b)
c)
Relevador a) Bobina desenergizada, contactos abiertos y b) Bobina energizada,
contactos cerrados, c) símbolo del relevador.
Los relevadores pueden cambiar de un modelo a otro, de manera que tenemos:
Un polo, un
tiro
Un polo, dos
tiros
Dos polos, un tiro
Dos polos, dos tiros
Los relevadores pueden ser utilizados en los siguientes casos:
•
Circuitos de control y de potencia: En la práctica se diseñan circuitos de bajo
consumo para controlar circuitos de potencia mayor, ya que conlleva cierto riesgo
accionar directamente elementos que consuman mucha potencia. La señal de
control llega a la bobina de un relé y, al provocar el cambio de estado en sus
conmutadores, se genera una señal en el circuito de potencia. El relé permite
conectar magnéticamente dos circuitos de consumos muy diferentes, ya que su
bobina y sus conmutadores están separados eléctricamente.
13
CBTIS 122
PLC
M.C. CYNTHIA P. GUERRERO SAUCEDO
•
Circuitos de memoria: Los relés fueron unos de los componentes
fundamentales de los primeros ordenadores debido a su capacidad de almacenar
información.
Para lograr que el rele tenga memoria se incorpora un relé de dos polos dos tiros
con un polo y un contacto NA conectados en paralelo con el pulsador NA. Tras
activar el pulsador, el electroimán del relé atrae los polos y, en ese momento, la
corriente llega a la bobina por dos vías: a través del pulsador y a través del polo y
el contacto conectados en paralelo con él. Al liberar el pulsador, una de esas vías
se abre (la del pulsador), pero la del polo y el contacto permanece cerrada y la
corriente sigue llegando a la bobina a través de ella. El electroimán se mantiene
activado indefinidamente. Para «borrar la memoria» es necesario abrir el circuito
de la bobina y, para ello, suele utilizarse un pulsador NC colocado en una rama
principal del circuito de control.
14
CBTIS 122
PLC
M.C. CYNTHIA P.
P GUERRERO SAUCEDO
Desarrollo
Actividad 2: En equipos de dos personas desarrollen las siguientes
prácticas de control con relevadores.
PRACTICA #1 ENCENDIDO DE UNA LAMPARA MEDIANTE RELE
Introducción: El relevado
relevadorr nos permite tener un voltaje bajo en el circuito de
control y un voltaje alto en el circuito de potencia, eso permite controlar un
circuito de alto voltaje mediante un circuito de bajo voltaje.
Material y equipo: 1 Relevador de un polo dos tiros de 5V, 1, botón pulsador
normalmente abierto, 1 resistencia de 200Ω,
Ω, 1 led, protoboard, cable telefónico,
fuentes de voltaje de 5V y de 9V (o reguladores LM7805 y LM7809)
Desarrollo:
1. Arma en tu protoboard el circuito mostrado a continuación:
2. Describe que sucede cuando el botón pulsador BP1 no es presionado:______
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_______________________________________________
3. Describe que sucede cuando el botón BP1 es presi
presionado:
onado: ______
________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_______________________________________________
Conclusión:
Escribe tus conclusiones de esta práctica:
p
________________________________
__________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
15
CBTIS 122
PLC
M.C. CYNTHIA P. GUERRERO SAUCEDO
PRACTICA #2 CONTROL DE GIRO DE UN MOTOR DE CD MEDIANTE RELE
Introducción: En muchos proyectos tecnológicos es necesario controlar el giro,
en ambos sentidos de un pequeño motor eléctrico de corriente continua. Dicho
control puede hacerse con un puente H o con un relevador de dos polos dos tiros.
Material y equipo: 1 Relevador de dos polos dos tiros de 9V, 1 botón pulsador
normalmente abierto, 1 motor de cd de 12 V, fuentes de voltaje de 9V y 12V (o
reguladores LM7809 y LM7812)
Desarrollo:
1. Arma en tu protoboard el circuito mostrado a continuación:
2. Describe que sucede cuando el
botón
pulsador
BP2
no
es
presionado:
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
3. Describe que sucede cuando el
botón BP2 es presionado:
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Conclusión:
Escribe tus conclusiones de esta práctica: ____________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
16
CBTIS 122
PLC
M.C. CYNTHIA P. GUERRERO SAUCEDO
PRACTICA #3 CIRCUITO DE ENGANCHE
Introducción: El circuito de enganche consiste en establecer un camino
alternativo para que le siga llegando corriente a la bobina cuando dejemos de
accionar el pulsador. Para ello, necesitamos que el relé tenga, al menos, un polo
más de los que necesitemos para controlar el dispositivo de salida (motor,
lampara, etc.), ya que es a través de uno de los polos del relé la bobina seguirá
recibiendo corriente cuando dejemos de accionar el pulsador.
Para comprender mejor en qué consiste el circuito de enganche, controlaremos el
encendido de una lámpara mediante un relé de dos polos dos tiros. Utilizáremos
una pila para suministrar corriente a la bobina y otra para hacerlo a la lámpara.
Material y equipo: 1 Relevador dos polos dos tiros de 9V, 1 botón pulsador
normalmente abierto, 1 botón pulsador normalmente cerrado, 1 led, 1 resistencia
de 200Ω y fuente de voltaje de 9V.
Desarrollo:
1. Arma en tu protoboard el circuito mostrado a continuación:
2. Describe que sucede cuando el
botón
pulsador
presionado:
BP3
no
es
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
3. Presiona el botón BP3 y describe lo
que sucede:_________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
17
CBTIS 122
PLC
M.C. CYNTHIA P. GUERRERO SAUCEDO
4. Suelta el botón pulsador BP3 y
describe lo que sucede: ________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
5. Presiona el botón pulsador BP4 y
describe lo que sucede: ________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Conclusión:
Escribe tus conclusiones de esta práctica: ________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
18
Descargar