La Gestión del Conocimiento

Anuncio
La Gestión del Conocimiento
Implicaciones para las Facultades y
Escuelas de Medicina
Dr. Alberto Fiallo Billini
Gestión del Conocimiento
• ¿Gestión de la Información?
• ¿Gestión de la Educación?
• ¿Gestión de la Comunicación?
• ¿Una moda?
• ¿Uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC)?
• ¿Investigación de toda índole?
Orígenes de la Noción de
Gestión del Conocimiento
• El crecimiento casi exponencial de las demandas sobre
los aparatos productivos y los servicios sociales en los
finales de la década de los 80’s y principios de la de los
90’s
• El crecimiento de las organizaciones y las instituciones y
por lo tanto de sus complejidades
• Necesidad de responder con rapidez a los conflictos y
problemas
• Implementación de reformas reguladoras y
desreguladoras de las informaciones y las gestiones
• Auge de las Telecomunicaciones y el Internet
• Avance de los procesos de Globalización
La Tradición como
Contradicción
• Caminos de transmisión de conocimientos largos,
agotadores, tortuosos y lentos
• Aprendizajes por transmisión de conocimientos y no por
construcción de conocimientos, por repetición de
prácticas, de rutinas óptimas como metas, así como por
establecimiento de conductas imitativas
• Roles determinados disciplinariamente
• Trabajo localizado y desintegrado
• Ambientes muy estructurados
• Organizaciones que no aprenden ni están en cambio
continuo
• Entrenamientos y capacitaciones desvinculados de las
misiones, la producción y las inversiones en Salud
(debilidad de la integración docente-asistencial)
Ahora bien,
¿Qué es “Conocimiento”
• Mas que Datos (como las notas musicales), aún
cuando los incluye
• Más que Información, que es “datos
organizados con un propósito” (como una
partitura musical), aún cuando los incluye
• Lo que conocen y saben hacer las Personas
(como el desempeño del músico y el director de
orquesta)
• Lo que en este sentido comparten las
Personas (como la orquesta)
Diferenciando los Conocimientos
• De Acceso Rápido (tipo Base de Datos)
• De Activación Instantánea (tipos Páginas Amarillas y
Equipos de Trabajo)
• Extensivo (documentos, protocolos, manuales, libros,
revistas)
• De Base Amplia (redes internas)
• Explícito (que incluye los anteriores), es estructurado,
codificable, en todos los formatos de documentos y
publicaciones. Contenido en servicios y procesos, pero es
una pequeña parte de lo que conocemos
• Complejo (comunidades de prácticas, ayuda, consejería,
protección, reflexión, etc.)
• Tácito (incodificable), la mayor parte de lo que conocemos, el
know-how de la persona). Ámbito de las narraciones.
Pero, ¿Como han enfrentado
tradicionalmente las academias
los diferentes conocimientos?
•
•
•
•
•
•
•
No reconociendo la importancia del Conocimiento Tácito
Privilegiando el almacenamiento del conocimiento sobre el flujo del
conocimiento (centros de documentación, bases de datos, revistas
“con anclajes” y páginas Web como “floreros virtuales”)
Desligándose de la implementación de bases de datos
Desligándose de los Equipos de Trabajo del Sistema de Salud
Desligándose de la producción editorial y de normas de atención y
administración de servicios
Desligándose de la creación y existencia de las redes internas de
las instituciones sectoriales
Desligándose de la creación y existencia de las comunidades de
prácticas, ayuda, consejería, protección y reflexión
Entonces,
¿qué se ha estado olvidando? (1)
Que la mejor tecnología educacional de
construcción, transferencia y preservación
de los conocimientos es:
• Comenzar por aceptar que el Conocimiento se divide en
muchas partes (personas, grupos y organizaciones) que
lo contienen mas o menos completo (“efecto
holográfico”)
• Incorporar a los discentes, desde los inicios de su
formación, al proceso de Producción Social de la Salud
• Hacer de los espacios de Producción Social de la Salud
espacios de construcción de conocimientos
• Usar la interacción educativa cara-a-cara (face to face)
… Entonces,
¿qué se ha estado olvidando? (2)
… Que la mejor tecnología educacional es:
• Construir conocimientos en una Comunidad y/o un Grupo de
Personas vinculadas al proceso de Producción Social de la
Salud (docentes y discentes; vecinos; proveedores de
servicios; usuarios de servicios; grupos de prácticas, ayuda,
consejería, protección y reflexión)
• Socializar la construcción de conocimientos (¿aprendizajes?)
entre docentes, discentes, proveedores y organizaciones de
base comunitaria
• Incentivar y valorar a aquellos discentes y proveedores de
servicios que comparten conocimientos y contribuyen al
desarrollo de una Cultura de Intercambio de Conocimientos
• Hacer de la Facultad y de la Escuela una Comunidad de
Prácticas
En consecuencia, ¿qué hacer?
Hacer de las Facultades y las Escuelas
verdaderas Comunidades de Conocimientos y
Prácticas que expresen una Alianza
Estratégica para el Desarrollo de la Gestión
del Conocimiento entre docentes y discentes,
decisores de políticas, proveedores de servicios,
ciudadanía solidaria (redes de solidaridad),
veedores y afectados, así como de
investigadores clínicos y de servicios y sistemas
de salud
¿Qué es la Gestión del
Conocimiento?
• Disciplina que promueve un enfoque integrado para la
producción, identificación, captura, organización,
diseminación, acceso, evaluación, almacenamiento y
recuperación del Conocimiento
• Herramienta de gestión organizacional y de aprendizajes
sustentada en el capital intelectual y en los actiovos del
conocimiento
• Información en Acción. Proceso de Generación de
Valor.
• Flujo racional y organizado de saberes en diferentes
ambientes (incluyendo los virtuales) y desde distintos
espacios físicos
ACTORES CLAVE PARA CONSTRUIR
UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL
DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
a) Productores de los conocimientos (facultades y escuelas,
productores de servicios, organizaciones de base
comunitaria, comunidades de prácticas, sistematizadores,
sociedades científicas, redes de aprendizaje)
b) Usuarios de los conocimientos y las investigaciones
operativas (formuladores de políticas, ministerios,
Programas de Salud Pública, colegios profesionales,
planificadores, administradores de servicios de salud)
c) Entes bilaterales, multilaterales y privados que financian
GC e ISSS y
d) Organismos internacionales de cooperación técnica
¿Cómo hacerlo? (1)
• Incorporando las tecnologías de información y comunicación
(TICs) a los procesos de construcción de conocimientos
(enseñanza-aprendizaje) para desarrollar el análisis de
información y la captura de conocimientos
• Haciendo de las comunidades de conocimientos y de
prácticas del Sector Salud, sean mediadas por saberes
elaborados o populares, verdaderos espacios de aprendizaje
• Expresando la Alianza Estratégica para el Desarrollo de la
Gestión del Conocimiento en la cogestión curricular de
contenidos y de plataformas de TICs al servicio de la
formación de recursos humanos para la salud
• Enfatizando la integración docente-asistencial, incorporando
a los discentes tempranamente a los procesos de producción
social de la salud
… ¿Cómo hacerlo? (2)
• Haciendo que la Investigación en Sistemas y
Servicios de Salud (ISSS) sea parte integral de los
diseños curriculares, con la finalidad de fortalecer la
Gestión de Conocimientos en el Sistema Nacional de
Salud
• Incorporando la noción y los diseños de
infoarquitectura (de lo tácito a lo explícito y viceversa)
a los diseños curriculares, para garantizar procesos de
interactividad, socialización de aprendizajes, integración
con los servicios en redes de información y ambientes
colaborativos accesibles, vía portales de conocimiento
dirigidos a personas, equipos y organizaciones (elearning)
… ¿Cómo hacerlo? (3)
• Aceptando que la Facultad y la Escuela son
organizaciones que también pueden aprender
• Adecuando los Centros de Información/Bibliotecas a la
organización del Conocimiento Explícito vinculado al
Conocimiento Tácito y viceversa
• Incorporar a la Facultad y la Escuela a la organización
de la información y conocimientos (bases de
conocimientos) para la determinación de las mejores
prácticas
• Transformación de las Bóvedas de Documentos
mediante el Diseño de Mapas de Conocimientos que
apunten tanto a las personas como a los documentos
… ¿Cómo hacerlo? (4)
• Diseñando Taxonomías para estructurar conocimientos
generados en Comunidades de Conocimientos y de Prácticas
• Introduciendo la noción de que la Facultad y la Escuela
gerencian ambientes de conocimientos y no los
conocimientos per se
• Introduciendo la noción de que el aprendizaje solo es
significativo y relevante para el discente cuando el mismo es
el protagonista de la autogestión del conocimiento
• Comprendiendo que el docente (sobre todo el especialista)
tiene un rol facilitador y transformador al proveer valor
agregado al proceso de autogestión del conocimiento, el cual
en el futuro impactará en los desempeños personales, de
equipos y de organizaciones
… ¿Cómo hacerlo? (5)
• Desarrollando, en la Facultad y en la Escuela, una estructura
matricial de especialistas en Gestión de Conocimientos y
Arquitectura de Información:
a)
b)
c)
d)
e)
Manejo de Herramientas de Conocimiento: metadata
tools, índices, motores de búsqueda, etc.
Herramientas de Decisión: Sistemas expertos,
organización de información en comunidades de
conocimiento
Manejo y Diseño de Dispositivos Cognitivos: editores,
memorias digitales, agentes inteligentes, herramientas
semánticas y taxonómicas
Manejo y Diseño de Aprendizaje a Distancia con
TICs, por medio de la utilización del Internet (e-learning)
y de las Presentaciones en Vivo Vía Satélite
(Videoconferencias)
Manejo y Diseño de Mecanismos Sistémicos de
Diseminación de Conocimientos, Redes Virtuales, de
Imagen, de Voz y de Datos
… ¿Cómo hacerlo? (6)
• Maximizando, desde la Facultad y la Escuela, la
contribución de la ISSS a los procesos de toma de
decisiones en el Sector Salud
• Fortaleciendo e incrementando los vínculos entre
investigación, formulación de políticas e implementación
de Programas de Salud Pública
• Promoviendo, a través de redes y comunidades de
conocimientos, el análisis agregado de conjuntos de
estudios que tienen elementos comunes, ya sea
temáticos o metodológicos, a fin de emanar
recomendaciones de política e identificar brechas que
requieren investigación evaluativa
• Sensibilizando, desde la Facultad y la Escuela, a los
tomadores de decisiones con relación a la utilidad potencial
de la GC y de la ISSS
Resumiendo: ¿CUAL ES EL RETO
FUNDAMENTAL PARA LAS
FACULTADES Y ESCUELAS DE
MEDICINA?
Centrar los diseños curriculares en desarrollar e
instrumentar permanentemente la Gestión de los
Conocimientos, no solo clínicos, sino, además, la de los
necesarios para crear, desarrollar, mantener y utilizar el
capital intelectual necesario para lograr los objetivos de
los Programas de Salud Pública y de mejoría de la
Calidad de los Servicios de Salud, así como aquellos
vinculados a la Investigación en Sistemas y Servicios de
Salud (ISSS) y al diseño e implementación de los planes
estratégicos del Sistema Nacional de Salud
Descargar