Colombia debe integrarse al grupo de economías de mayor renta

Anuncio
Colombia debe integrarse al grupo de economías de mayor
renta per cápita
OCDE, BID, CEPAL y OIT analizarán el desafío del país en torno al crecimiento basado en
habilidades de su capital humano.
Los Organismos Multilaterales se darán cita en un foro de la Escuela de Administración de la
Universidad del Rosario el martes 17 de noviembre desde las 8:00 am. en el Club El Nogal.
En el marco del foro se realizará una Rueda de Prensa para presentar los resultados del Índice
Departamental de Competitividad 2015 del Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la
Universidad del Rosario.
Bogotá, noviembre 11 de 2015. La OCDE, el BID, la CEPAL y la OIT analizarán las medidas que
deben ser promovidas en Colombia para asegurar una mayor productividad mediante la mejora de
las habilidades de su fuerza laboral, en un foro que se realizará en el Club El Nogal el martes 17 de
noviembre desde la 8 am. y que organiza la Escuela de Administración de la Universidad del
Rosario en el marco de la celebración de sus 50 años.
“Nuestro país tiene una creciente, pero aun vulnerable, clase media emergente. Por ello, es
indispensable que Colombia evada la llamada ‘trampa del ingreso medio’, y se integre al grupo de
economías de mayor renta per cápita”, dijo Alejandro Cheyne, decano de la Escuela de
Administración de la Universidad del Rosario.
Rueda de Prensa: Resultados Índice Departamental de Competitividad 2015
En el marco del foro el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario,
presentarán los resultados del Índice Departamental de Competitividad 2015, Rueda de Prensa
que se realizará en el Salón Hamburgo del Club El Nogal a las 9:30 am.
7:30 am
7:45 am
8:45 am
Foro Habilidades y valores para una Colombia más competitiva
Celebración 50 años Escuela de Administración Universidad del Rosario
Martes 17 de noviembre - Club El Nogal Gran Salón (Cra. 7 No. 78-96)
Instalación
José Manuel Restrepo, Rector Universidad del Rosario
Habilidades y valores para una Colombia más competitiva
Ángel Melguizo, Jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe de la OCDE
Javier Fernández Aguado, Presidente de MindValue
Panel: Estrategias para potenciar el desarrollo de valores y habilidades
profesionales en Colombia
Luis Ernesto Gómez, Vice Ministro de Empleo y Pensiones
Juan Carlos Ramírez, Director para Colombia de la CEPAL
Luis Fernando Mejía, Subdirector DNP
Rosario Córdoba, Directora Consejo Privado de Competitividad
9:30 am
10:00 am
11:00 am
11:25 am
Julio Gamero, Especialista en Empleo y Mercado de Trabajo de la OIT
Moderador: David Rosas, Economista líder de la Unidad de Mercados Laborales y
Seguridad Social del BID
Rueda de Prensa - Resultados Índice Departamental de Competitividad 2015
José Manuel Restrepo, Rector Universidad del Rosario
Rosario Córdoba, Directora Consejo Privado de Competitividad
Panel: ¿Cómo cerrar la brecha entre la oferta y demanda de habilidades
profesionales?
Rosalba Montoya, Directora Región Andina ManpowerGroup
Carolina González, Especialista de la Unidad de Mercados Laborales del BID
Andrés Cadena, Director Colombia y Partner McKinsey Global Institute
Pablo Vargas, CEO Café Britt
Moderador: Alejandro Cheyne, Decano Escuela de Administración Universidad del
Rosario
Flagship: El futuro como catalizador de los negocios
Paola Aldaz, Jefe de Marketing, Mastercard
Panel: Experiencias y retos en el desarrollo de las habilidades profesionales y
valores desde la perspectiva empresarial
Jorge Acosta, Gerente General Noticias UNO
Willy Mayenberger, Socio Amrop Top Management
Manuel Arévalo, Director Colombia Coface
Erick Rincón, Gerente de Legis
Moderador: Víctor Hugo Malagón, Partner Kreab y Consiliario Universidad del
Rosario
Organismos Multilaterales invitados
OCDE - Ángel Melguizo: Jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe de la OCDE. Esta Unidad es
la encargada de elaborar la publicación insignia de la OCDE sobre la región: Perspectivas
Económicas para América Latina. Trabajó como Coordinador de Pensiones y Especialista Líder en la
Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social en el BID. Fue economista de la Unidad de
América Latina del Centro de Desarrollo de la OCDE.
BID - David Rosas Shady: Economista líder en la Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social
del BID: Se especializa en las áreas de mercados laborales, con especial interés en capacitación de
trabajadores e intermediación laboral, así como en la evaluación del impacto de las intervenciones
en los mercados laborales.
BID - Carolina González-Velosa: Economista de la Unidad de Mercados Laborales y Seguridad
Social del BID. Se especializa en mercados laborales de países en desarrollo, en particular en las
áreas de desarrollo de habilidades, formación para el trabajo, intermediación y migración. Sus
trabajos han sido publicados en revistas académicas como el Journal of International Economics.
CEPAL - Juan Carlos Ramírez: Vinculado con la CEPAL desde 1999, es director de la Oficina en
Colombia desde julio de 2009.En la Sede de Santiago de Chile, se ha desempeñado como Director
del ILPES (Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social) y asesor regional.
Trayectoria en políticas públicas relacionadas con empleo, seguridad social, salud, pobreza,
desarrollo regional, desarrollo institucional, gasto público, desarrollo tecnológico y pequeña
empresa.
OIT - Julio Hernán Gamero: Especialista de Empleo y Mercado Laboral en la Oficina Andina de la
OIT. En la actualidad se desempeña como Especialista de Empleo y Mercado Laboral en la Oficina
Andina de la OIT.
Mayor información
Carlos Roberto Reyes
Jefe de Comunicaciones y Prensa Universidad del Rosario
3115142419 - (1) 3416817 – (1) 2970200 ext. 2361
[email protected]
Descargar