Tema 3. Distribución de la Renta

Anuncio
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
Tema 3. Distribución de la Renta
1 Crecimiento económico y convergencia real
1.1 Las fuentes de la convergencia real
1.2 España en la OCDE
1.3 Convergencia entre CCAAs
2 Análisis de la desigualdad en España
2.1 Distribución personal de la renta: comparaciones internacionales
2.2 Un modelo intertemporal de consumo
2.3 La desigualdad en España y su relación con algunas variables
demográficas
1
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
Distribución de la Renta
Estudiaremos dos aspectos de la distribución de la renta dentro de España
ƒ distribución regional
ƒ distribución personal
Aspectos que nos interesan:
ƒ ¿qué regiones/personas son más ricas y cuáles más pobres?
ƒ ¿tienden las diferencias a aumentar o a reducirse?
ƒ Consumo frente a Renta como medida más adecuada de
bienestar económico
2
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
1.1 Las fuentes de la convergencia real
Para aumentar su Renta per cápita, las regiones pueden (con movilidad
perfecta de factores productivos):
1. incrementar el capital per cápita
2. reducir la población (emigración)
¿Qué dice la teoría sobre convergencia?
• Si la producción presenta rendimientos decrecientes a escala en capital,
ceteris paribus, las regiones pobres crecerán per cápita más
ƒ la productividad marginal del capital es mayor cuanto menos capital hay: incentivos a
aumentar el capital (hasta igualar su rendimiento en las dos regiones).
ƒ la reducción de población aumenta la PMg del capital per cápita
ƒ La velocidad de convergencia depende de: respuesta de salarios y tipos de interés a los
movimientos de los factores, difusión de la tecnología y políticas de inversión (pública)
3
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
• No hay convergencia con constantes o crecientes a escala:
ƒ externalidades agregadas positivas
ƒ economías de escala y de alcance (concentración)
¿Cómo contrastar la convergencia?
1.
β-convergencia:
relación negativa entre crecimiento y renta per
cápita inicial (β<0)
∆ log yit = log yit − log yit −1 = α + β log yit −1 + uit
2. σ-convergencia: tendencia negativa en la dispersión (α1<0)
sd (log yit ) = σ t = α 0 + α1 ·time + vt
3. Mirar directamente a la evolución de la distribución en el tiempo
4
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
1.2 España en la OCDE
• Convergencia para países de OCDE 1960-1995, utilizando renta pc relativa
(en desviaciones porcentuales respecto a media: yrit =
yit − y. t
y. t
)
ƒ β-convergencia (Fig. 1): el diferencial de renta se reduce, pero muy
lentamente (1.7% anual)
Turquía, México y Mediterráneos por debajo de crecimiento potencial
1. insuficiente esfuerzo tecnológico (I+D+i)
2. falta de recursos por trabajador (capital físico y humano)
3. problemas de mercado de trabajo
ƒ σ-convergencia (Fig. 2): fuerte reducción hasta 1973, estancamiento
posterior
5
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
6
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
7
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
Evolución de la Renta per capita relativa (respecto al nivel de Estados Unidos)
-10.00
-20.00
-30.00
-40.00
-50.00
-60.00
-70.00
-80.00
-90.00
España
Grecia
Irlanda
8
Italia
Japón
Portugal
20
05
20
03
20
01
19
99
19
97
19
95
19
93
19
91
19
89
19
87
19
85
19
83
19
81
19
79
19
77
19
75
19
73
19
71
19
69
19
67
19
65
19
63
19
61
19
59
19
57
19
55
19
53
19
51
0.00
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
Para los países rezagados hay diferentes patrones:
• Reducción importante del diferencial de renta per cápita frente a
EEUU en todos los países hasta 1973
• Después de la crisis del petróleo y hasta 1991, solo Japón
continua el proceso de convergencia
• Después de 1994, Irlanda comienza un proceso espectacular de
convergencia hacia con EEUU, sobrepasando a Japón en 2000
• El diferencial de España con EEUU se ha mantenido alrededor
del 40% desde la crisis del petróleo
9
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
1.3 Convergencia entre CCAAs
En el periodo entre 1955 y 1999 , encontramos:
• β-convergencia y σ-convergencia de la renta per cápita media
entre las regiones españolas
• divergencia (β and σ) de los niveles medios de renta
Esta pauta es consistente con las dos fuentes de convergencia en renta
per cápita:
• Productividad marginal decreciente
• Emigraciones desde las regiones pobres a las ricas (sobre todo
durante los años 60)
La evolución del PIBpc respecto a la media española se explica por motivos
diferentes en cada región (GD, Cap.15, Cuadro 1)
10
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
Diferencial del crecimiento del PIB, la población y el PIB per cápita en las
regiones españolas, 1955:1999.
(diferencial respecto a la media en tasa de crecimiento anual acumulativa)
Comunidades autónomas
País Vasco..…………………………………
Asturias…… …………………………………
Cantabría……..………………………………
Cataluña………………………………………
Madrid…… …………………………………..
C. Valenciana…….………………………….
Andalucía…… ………………………………
Navarra…… …………………………………
España… …………………………………..
La Rioja…… …………………………………
Castilla y León…….…………………………
Aragón…… ………………………………….
Murcia…… …………………………………..
Baleares…… ……………………………….
Extremadura…… ……………………………
Castilla-La Mancha…… ……………………
Galicia…… …………………………………..
Canarias…… ………………………………..
PIB per cápita
-1,4
-0,9
-0,8
-0,6
-0,2
-0,1
-0,1
0,0
0,0
0,0
0,1
0,2
0,4
0,5
0,5
0,5
0,6
0,7
PIB
-0,7
-1,4
-1,0
0,0
1,1
0,4
-0,3
0,0
0,0
-0,4
-1,1
-0,4
0,6
1,3
-1,0
-0,7
-0,1
1,6
Nota: Las regiones con una renta inicial por encima de la media se han señalado en cursiva.
Source: García Delgado (2003).
11
Población
0,6
-0,4
-0,2
0,6
1,2
0,5
-0,2
0,0
0,0
-0,4
-1,1
-0,6
0,1
0,7
-1,3
-1,1
-0,6
0,8
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
Principales rasgos:
En las regiones pobres, respecto al PIB per cápita:
• Castilla, Extremadura y Galicia: diferencial positivo porque el
diferencial negativo de la población es mayor que el diferencial
negativo del PIB
• Murcia y Canarias: diferencial positivo porque el diferencial
positivo del PIB es mayor que el de la población
• Andalucia: diferencial negativo porque el diferencial negativo de
la producción es mayor que el diferencial negativo de la
población
12
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
En las regiones ricas, respecto al PIB per cápita:
• Baleares: diferencial positivo porque el diferencial positivo de la
población menor que el de la producción
• Aragon, Rioja y Navarra: diferencial positivo porque el
diferencial negativo de la poblacion es mayor que el de la
producción
• Madrid, Cataluña y Valencia: diferencial negativo porque el
diferencial positivo de la población es mayor (Mad y Val) o igual
(Cat) que el de la producción
• Asturias, Cantabria y País Vasco: diferencial negativo porque el
diferencial negativo de la producción es mayor que el negativo
(Ast y Can) o positivo (PV) de la población
13
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
14
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
PIB
PIBpc
15
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
16
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
• Evolución de la σ -convergencia: disminución de la dispersión del PIBpc
hasta finales de los 70, estabilizándose después (GD, C. 15, Gráf. 2)
• Se produce un cambio en los determinantes de las diferencias en PIB pc
(GD, C. 15, Gráf. 3):
ƒ en 1955, regiones con PIBpc inferior a la media, tenían productividad
inferior a media.
ƒ en 1999, más diferencias por tasa de ocupación que por productividad
(salvo Galicia, Extremadura y Murcia)
17
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
• Reducción del rango de variación, especialmente en el periodo 1955-75
Ratio Máx./Mín
1955
1999
(País Vasco/Extrem.)
(Baleares/Extrem.)
PIBpc
PIBpc
RBDpc Familiar
3.42
2.06
1.68
• si se considera la RBD (incluyendo redistribución) sólo de las familias (no
empresas y AA.PP.), se reducen las diferencias (redistribución del estado
para amortiguar las diferencias regionales)
• PIBpc no corrige por diferencias regionales en poder adquisitivo
18
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
2.1 Distribución personal de la renta: comparaciones internacionales
• Se necesitan datos de los hogares, como la EPF y la ECPF: Encuesta
(Continua) de Presupuestos Familiares
ƒ Renta Monetaria Total del hogar (no incluye autoconsumo ni ingresos
extraordinarios como loterías o herencias)
ƒ Gasto del Hogar en bienes no duraderos
• Dos tipos de “agentes” a estudiar:
ƒ Familias: datos obtenidos a nivel de hogar, pero difieren en tamaño y
composición (niños, edades); muchas decisiones se toman a nivel
familiar.
ƒ Individuos: quienes nos interesan realmente, saber si la pobreza de un
hogar afecta de manera diferente a distintos miembros
19
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
• para analizar individuos, se calcula la renta o gasto ajustando por tamaño y
composición del hogar
Renta del Hogar
Renta por individuo =
tamaño del hogar
• hay que ajustar el tamaño para considerar economías de escala (en gastos
comunes: teléfono, etc...) y por las diferencias en edad y características
socio-demográficas de los miembros
Escala de equivalencia: ponderación para cada individuo de la familia. Ej.:
escala de la OCDE
Cabeza de familia
Resto de adultos
Niños
1
0.75
0.5
20
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
• Índices utilizados para análisis de desigualdad (GD, C. 14, Cuad. 4)
ƒ Curva de Lorenz
ƒ Índice de Gini
y 
N 
= 1 − ∑ i =1  (2i − 1) i 
µ

ƒ Índice de Theil
y 
N  y
= ∑ i =1  i log i 
µ
µ
µ=
1
N
∑
N
i =1
yi
ƒ Tasa de pobreza: porcentaje de individuos por debajo del umbral de
pobreza (50% de renta media, o mediana, equivalente)
ƒ Diferencia entre la décima y la primera decila de la distribución de renta
21
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
22
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
La curva de Lorenz en España en 1980-81
100%
90%
80%
70%
60%
A
50%
40%
30%
B
20%
10%
0%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
a rea (A )
G in i =
x1 0 0
a rea ( A ∪ B )
23
90%
100%
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
Desigualdad de la renta. Comparaciones internacionales.
Suecia
Alemania
Holanda
Francia
Canada
España
EEUU
RU
1981
1987
1992
1984
1989
1994
1983
1989
1979
1984
1989
1981
1987
1991
1980
1990
1995
1979
1986
1991
1979
1986
1991
10ª-1ª Decila
Gini
Theil
Tasa Pobreza
12,8
14,9
15,2
17,8
17,8
0,0
17,7
16,5
21,3
20,9
19,2
20,2
20,0
18,6
23,4
20,5
0,198
0,22
0,229
0,249
0,247
0,254
0,268
0,26
0,307
0,301
0,281
0,31
0,305
0,285
0,337
0,306
0,298
0,329
0,353
0,337
0,274
0,295
0,34
0,068
0,095
5,5
6,5
0,135
8,7
13,0
7,2
8,7
13,5
13,1
17,0
14,9
14,5
17,6
18,4
15,0
21,1
22,8
21,6
17,6
20,0
22,5
Fuente: García Delgado (2001)
24
0,121
0,113
0,179
0,175
0,161
0,157
0,207
0,179
0,180
0,210
0,124
0,153
18,8
22,6
13,7
10,3
13,2
20,0
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
Desigualdad en Renta
• Usando datos de la EPF, se observa una reducción de la desigualdad en
España en los 80s (posible repunte en los 90s: datos ECPF): reducción en
los índices de Gini y Theil y en la tasa de pobreza
• Evolución de la desigualdad en otros países:
ƒ también se reduce en Canadá, Francia y Holanda
ƒ tiende a aumentar en Alemania, Suecia, Reino Unido y EE.UU.
• Comparativa internacional:
ƒ España se encuentra entre los países menos igualitarios (sólo
superado por Estados Unidos)
ƒ los más igualitarios son Suecia, Holanda y Alemania
25
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
2.2 Un modelo intertemporal de consumo
• En puntos anteriores, se ha analizado la desigualdad basándonos en
distribuciones de renta corriente (por regiones, por individuos)
• Sin embargo, este análisis se puede repetir utilizando consumo.
• La desigualdad en Renta Corriente es mayor que la desigualdad en
Consumo
• Las conclusiones pueden ser muy diferentes: EE.UU. tiene mayor
desigualdad que España en Renta, pero menor en Consumo!!
26
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
• Consumo es preferible a la Renta en análisis de bienestar/desigualdad
ƒ la información de Consumo en encuestas de individuos es más fiable
(menor error de medida) que la de Renta Corriente
ƒ el Consumo incorpora impuestos y transferencias públicas que
compensan desigualdades
ƒ el Consumo refleja mejor otras decisiones de los individuos que afectan
a su bienestar: aseguramiento privado, ahorro para protegerse de
futuros riesgos.
ƒ el Consumo refleja mejor los recursos disponibles en el ciclo vital
27
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
• Además, es mejor realizar un análisis dinámico basado en la evolución
conjunta de Consumo y de Renta:
ƒ Se puede distinguir la desigualdad de la renta a largo plazo
(desigualdad en Renta Permanente) de movimientos transitorios de la
renta (incertidumbre)
ƒ permite captar la evolución de la desigualdad en el largo plazo
ƒ permite analizar la pérdida de bienestar que supone la necesidad de
ahorro para protegerse de incertidumbre
28
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
Modelo formal de consumo
Los consumidores toman decisiones de consumo en dos periodos (actual y
futuro), suponiendo que:
ƒ la renta real de ambos periodos está dadas: Y, Yf
ƒ se puede prestar y pedir prestado a un tipo de interés real dado: r
La restricción intertemporal presupuestaria muestra todos los planes de
consumos disponibles
f
f
C = Y + (Y − C )(1 + r )
−1
(1
+
r
)
=β
Suponiendo que
C + β C = Y + βY
f
29
f
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
La utilidad del individuo depende del consumo en cada periodo y el factor de
descuento. Por ejemplo:
U ( C , C f ) = log C + β log C f
La Relación Marginal de Sustitución define el consumo actual al que el
consumidor está dispuesto a renunciar para aumentar su consumo futuro
manteniendo su utilidad (es decir, a lo largo de la curva de indiferencia).
∆C f
RMS = −
∆C
30
∆U = 0
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
El nivel óptimo de consumo se caracteriza gráficamente por el punto en que
la restricción presupuestaria es tangente a una curva de indiferencia.
Cf
B
T
D
f*
CI2
C
CI*1
E
C
CI0
C
*
31
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
La renta de cada periodo tiene dos componentes independientes entre sí:
Y = P+v
Y f = P+vf
• P = renta permanente de un individuo (depende de sus características:
ej., nivel educativo)
• v y vf = renta transitoria: desviación en cada periodo respecto a la renta
en largo plazo
Un aumento de la renta transitoria actual, v, desplaza la restricción
presupuestaria hacia la derecha: aumentan tanto el consumo actual como el
futuro.
Un aumento similar de la renta permanente, P, desplaza la restricción
presupuestaria en mayor medida porque tiene lugar en los dos periodos.
32
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
El plan óptimo de consumo del consumidor satisface:
1.
tangencia entre restricción presupuestaria y curva de indiferencia:
log C f =
f
C =
U
β
1
−
1
β
Cf
⇒ RMS =
βC
log C
1
Y + βY ) − C
(
β
β
f
∆C f
⇒−
∆C
⇒Cf =C
2.
La restricción presupuestaria es operativa.
1
f
C=
Y
+
β
Y
(
)
1+ β
33
=
RP
1
β
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
Por tanto
1
β f
C = P+
v+
v
1+ β
1+ β
1.
El consumo depende fundamentalmente de la renta permanente
2.
Los consumidores suavizan su senda temporal de consumo
β
1+ β
<
1
1+ β
34
1
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
Las conclusiones sobre desigualdad basadas en renta corriente y consumo
pueden ser muy diferentes. Supongamos que
Var ( v ) = Var ( v f
)
Entonces
Var (Y ) = Var ( P ) + Var ( v )
Var ( C ) = Var ( P ) +
1+ β
2
(1 + β )
Si r < 1 (β >0.5),
Var (Y ) > Var ( C )
35
2
Var ( v )
Universidad Carlos III de Madrid
¿Cómo
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
distinguir
componentes
permanentes
y
transitorios
desigualdad? ⇒ Combinando información de Renta y de Consumo
Var (Y ) = Var ( P ) + Var ( v )
1
Cov ( C , Y ) = Var ( P ) +
Var ( v )
1+ β
Puesto que
1.
el tipo de interés es conocido (por tanto, β también)
2.
Var(Y) y Cov(C,Y) pueden estimarse
⇒ dos ecuaciones y dos parámetros a estimar: Var(P) y Var(v)
36
de
la
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
2.3 La desigualdad en España y su relación con algunas variables
demográficas
• Uso de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares, 1985-1995
• Desigualdad en Renta y en Consumo
ƒ menor varianza del consumo que de la renta: individuos actúan
racionalmente ajustando su consumo.
ƒ Dos sub-periodos:
1. 1985-1991: descenso de la desigualdad: extensión de sistemas de
protección social
2. a partir de 1991: aumento de la desigualdad
ƒ analizando por cohortes, se encuentran diferentes patrones: constante
reducción de desigualdad para cohortes de mayor edad
37
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
Desigualdad Permanente y Transitoria (preliminar)
• A nivel agregado, no se observan cambios significativos en la desigualdad
permanente (la evolución de la desigualdad en renta parece determinada
por los componentes transitorios)
• Sin embargo, hay importantes diferencias por cohortes de edad y
educación:
1. para los jóvenes y para las cohortes de mayor edad con menor
educación, hay un aumento de la desigualdad permanente hasta 1991 y
un estancamiento posteriormente
2. para el resto de cohortes, disminución de desigualdad permanente
hasta 1991 y ligero aumento posteriormente
38
Universidad Carlos III de Madrid
ECONOMÍA ESPAÑOLA. Tema 3
• Posible explicación: los ajustes estructurales en el mercado de trabajo se
han producido en dos crisis diferentes (1981 vs. 1991) según diferentes
cohortes y niveles de cualificación (educación).
⇒
Hay que notar que la pérdida del puesto de trabajo supone la mayor
fuente de variación en renta.
• ¿Quienes se vieron más afectados en la primera crisis y por qué?
ƒ los jóvenes por el dualismo en el mercado de trabajo (dificultad para
encontrar trabajos o trabajo más inestable)
ƒ los mayores menos educados por la gran obsolescencia de su capital
humano
39
Descargar