El acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo ¿Qué es

Anuncio
HERRIZAINGO SAILA
DEPARTAMENTO INTERIOR
Genero-indarkeriaren Biktimei
Laguntzeko Zuzendaritza
Dirección de Atención a las Víctimas
De la Violencia de Género
El acoso sexual y el acoso por razón de sexo
en el trabajo
El acoso sexual y el acoso por razón de sexo son distintas formas de violencia de género. El acoso
sexual es cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o
produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno
intimidatorio, degradante u ofensivo. En cuanto al acoso por razón de sexo, se llama así a cualquier
comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar
contra su dignidad y de crear, como en el acoso sexual, un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.
Este folleto informativo te ayuda a identificar estas situaciones. Si sufres una situación similar, si tienes
dudas o si crees que a tu alrededor alguien lo está sufriendo, no lo silencies.
Puedes llamar para informarte al
900 840 111, Servicio de Atención Telefónica 24 horas para
mujeres víctimas de violencia de género.
¿Qué es y cómo se produce el acoso sexual
en el trabajo?
Se trata de una forma de violencia de género en la que una persona, en una relación laboral (un superior
o un compañero o compañera, u otra persona que coincide contigo en el trabajo, como un proveedor, por
ejemplo), realiza una serie de conductas, deseos o requerimientos sexuales no deseados ni solicitados
por quién sufre el acoso. Puede darse tanto en la empresa privada como en la Administración Pública. Es
sufrida por mujeres en mayor proporción que por hombres. Por ello es una expresión más de la
discriminación de las mujeres.
Aunque las conductas que verás más adelante en el cuadro pueden indicar la existencia de una situación
de acoso sexual, es importante señalar que cuando el acoso se produce de forma repetida puede crear
una situación asfixiante, y esto puede impedir darse cuenta de lo que está sucediendo. Siempre hay que
valorar la situación concreta, el contexto en el que se dan estas conductas, la repetición de las mismas,
etc. Además, aunque se trate de un único episodio no deseado, podemos estar ante una situación de
acoso sexual.
El acoso sexual se puede producir de distintas maneras: de forma física, con comentarios o contenidos
verbales y no verbales, por ejemplo mediante gestos, o a través de otros medios como el correo
electrónico
Donostia - San Sebastian, 1 – 01010 VITORIA-GASTEIZ
Tef. 945 01 87 86 – Fax 945 01 88 60
Es importante que sepas que tú no eres culpable de esa situación, aunque la persona acosadora pueda
querer hacértelo creer así.
Por ejemplo, puedes estar siendo víctima de acoso…
o
Si eres objeto de manoseos, pellizcos, o cuando notas que se roza contigo de forma
deliberada. O cuando te realiza tocamientos o contactos físicos innecesarios…
o
Cuando te miran de forma lasciva o te dirigen gestos con una connotación sexual,
guiños, silbidos,…
o
Si recibes correos electrónicos y mensajes de texto no deseados, o cuando recibes
cartas anónimas donde aparecen contenidos sexuales …
o
Cuando te hacen comentarios o insinuaciones sexuales, te cuentan chistes de carácter
sexual o te preguntan sobre fantasías eróticas sin venir a cuento…
o
Cuando intenta transformar las discusiones de trabajo en conversaciones sobre sexo…
o
Cuando te solicitan abiertamente favores sexuales, a veces uniéndolo a una promoción
laboral…
Este es solo un listado de situaciones que se dan habitualmente cuando se produce acoso. Pero a veces
ocurre de otro modo, con otras conductas y en otras situaciones. Por eso es importante valorar cada
situación de forma individual.
¿Qué es y cómo se produce el acoso por razón
de sexo?
El acoso por razón de sexo es cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona.
Es frecuente que se produzca mediante el desprecio al sexo femenino para la realización de un
determinado trabajo, con comentarios como “mejor si estuvieras en casa fregando y atendiendo a tus
hijos”.
Formas de discriminación
Tanto en el primer caso (el acoso sexual) como en el segundo (acoso por razón de sexo) se está
produciendo una discriminación directa contra la persona. Si te identificas con parte de lo que se ha
señalado, o piensas que tú o alguien a quien conoces puedes estar sufriendo acoso por otros motivos,
puedes llamar al 900
840 111. Servirá para que te sientas escuchada, y para informarte.
¿Qué puedes hacer ante una situación de
acoso?
•
No dejes el empleo. Si lo haces pierdes los derechos que te corresponden.
•
Informa al comité de empresa, sindicato o delegado sindical, superiores jerárquicos, órgano
competente en materia de eliminación de la discriminación de las mujeres y Osalan-Instituto
Vasco de Seguridad y Salud Laborales.
•
Busca pruebas que puedan apoyarte.
•
Acude a tu médico de cabecera para que valore tu caso, darte la baja o dirigirte a otro
especialista si lo necesitaras.
•
No te desanimes ante los posibles obstáculos (puede ocurrir que no te crean, o que te culpen a ti
de lo que ha pasado).
•
En caso necesario, solicita ayuda jurídica y psicológica e información sobre tus derechos, sobre
las formas de poner fin a la situación y de las repercusiones legales (civiles, penales y laborales)
para el acosador, la empresa u órgano administrativo.
•
Denuncia la situación a la inspección de Trabajo o al juzgado de lo Social
•
Si consideras que tienes que acudir al juzgado busca asesoramiento jurídico.
•
Y también puedes llamar para informarte al
900 840 111.
¿Qué es y cómo puede ayudarte este servicio?
El
900 840 111
es un teléfono que la Dirección de Atención a Víctimas de la Violencia del
Departamento de Interior de Gobierno Vasco pone a disposición de las mujeres que sufren cualquier
forma de violencia contra la mujer. Funciona las 24 horas del día y la llamada es gratuita. Está atendido
por profesionales (educadoras, trabajadoras sociales, psicólogas) especializadas en prestar ayuda a
mujeres que son víctimas de cualquier forma de violencia de género.
La respuesta que recibes es inmediata, y todo lo que hables con las personas que atienden el servicio es
confidencial y anónimo. Es un espacio seguro, donde nadie va a saber que has llamado, y donde, sobre
todo, vas a sentirte escuchada. Dependiendo de la situación, te orientaremos hacia uno u otro recurso
para que recibas una atención personalizada si así lo deseas.
Descargar