1 HISTORIA DEL SINDICALISMO DIPLOMATURA EN

Anuncio
HISTORIA DEL SINDICALISMO
DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES Y LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO
FACULTAD DE DERECHO
SIN DOCENCIA
CURSO 2013/2014
FICHA DE ASIGNATURA
Curso
Asignatura
Código
Plan de Estudios
Carácter
Créditos
Duración
Horas semanales
Profesores
2013-2014
Historia del sindicalismo
113673
Diplomatura en Relaciones Laborales; Licenciatura en Ciencias del Trabajo
Optativa
4,5
Sin docencia
Sin docencia
Javier Muñoz Soro ([email protected])
Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y
Políticos
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
BREVE DESCRIPTOR
El curso estudia la evolución histórica del sindicalismo en sus aspectos sociales y políticos
REQUISITOS
Conocimientos básicos de Historia, en particular de la Europa contemporánea.
COMPETENCIAS
Generales: Comprender y adquirir conciencia de la historicidad del trabajo y las relaciones laborales
Reflexionar sobre el origen y desarrollo del sindicalismo en su marco social, legal e institucional.
Transversales: Lectura y comprensión de textos. Exposición verbal de ideas. Análisis de materiales visuales y
gráficos. Síntesis y explicación de temas teóricos. Participación y debate.
OBJETIVOS
Comprender, interpretar y explicar los contenidos del programa, así como profundizar de manera
autónoma.
PROGRAMA
1.- INTRODUCCIÓN
Conceptos básicos. Sindicatos y sindicalismo. El “movimiento obrero”. Funciones de los sindicatos. La
acción sindical: protesta y negociación. Modelos sindicales.
2.- LOS ORÍGENES DEL SINDICALISMO EN EUROPA (ss. XVIII-XIX)
Los gremios y asociaciones obreras de la Edad Moderna. Revolución industrial y surgimiento del
sindicalismo contemporáneo. El origen del trade-unionismo en Gran Bretaña. Características del sindicalismo
en la Europa continental. El primer sindicalismo francés y el socialismo utópico. Mutualismo y protesta
política en la España isabelina.
3.- LA FASE REVOLUCIONARIA DEL SINDICALISMO EN OCCIDENTE (1864-1919)
La Segunda Revolución Industrial y la democratización de las sociedades europeas. El internacionalismo
obrero: la AIT. El movimiento socialista y la II Internacional. Anarquismo y sindicalismo revolucionario. La
Internacional en España: socialismo y anarcosindicalismo durante la Restauración.
1
4. EL MOVIMIENTO OBRERO EN LOS AÑOS DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
Evolución económica del mundo occidental: de los felices años 20 a la Gran Depresión. El impacto de la
Guerra Mundial en las relaciones laborales: corporativismo, reformismo y negociación colectiva.
Sindicalismo de clase y sindicalismo “amarillo”. La Revolución Soviética, la III Internacional y el sindicalismo
de Estado en la URSS. Los sindicatos en los regímenes fascistas: Italia y Alemania. El movimiento obrero
español: Dictadura, República y Guerra Civil.
5. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL SINDICALISMO EN OCCIDENTE (1945-1990)
La evolución del trabajo en el “mundo libre”: auge y crisis del fordismo. El triunfo de la socialdemocracia y el
Estado del bienestar. Modelos nacionales: el mundo anglosajón, la Europa centro-septentrional, la Europa
mediterránea. El movimiento obrero en los años 60 y 70: el resurgimiento del conflicto social. Sindicalismo
oficial y libre en las democracias populares: el caso de Solidaridad. Los años 80 y 90: los sindicatos ante la
globalización económica y las políticas neoliberales.
7. LOS SINDICATOS EN ESPAÑA, DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA (1939-1990)
La larga posguerra y el primer franquismo: el sindicalismo vertical y el asociacionismo católico. Los años 60:
desarrollismo, negociación colectiva y resurgimiento del conflicto laboral. Origen y evolución de las
Comisiones Obreras y la USO. El sindicalismo obrero en la clandestinidad: UGT y CNT. Los sindicatos en la
Transición: entre el neocorporatismo y la movilización. Los sindicatos durante los gobiernos socialistas: del
28-O al 14-D.
EVALUACIÓN
El alumno puede optar por un examen escrito sobre el presente programa, pero se aconseja la realización
del trabajo.
La evaluación se llevará a cabo mediante un trabajo escrito, que incluya los siguientes apartados:
1)
Fordismo, Socialdemocracia y Estado de bienestar: los orígenes del sindicalismo tal como lo hemos
conocido (y pronto dejaremos de conocer).
2) Posfordismo, Liberalismo y Globalización: la crisis del sindicalismo (y de todo lo demás).
3) Una reflexión personal, crítica y razonada, sobre el futuro (incierto) del sindicalismo en general y
en España en particular.
Será obligatorio respetar unas normas básicas de presentación: encabezamiento con el nombre y apellidos
y el título del trabajo, texto justificado a 1.5 espacios, con una extensión comprendida entre las 15 y 20
páginas (8000 y 10000 palabras), y con notas a pie de página o una bibliografía final con todas las
referencias utilizadas, citadas de la siguiente manera: los libros con autor, título, ciudad de edición, editorial,
fecha de edición y páginas consultadas; los artículos con autor, título, periódico o revista, número, fecha,
páginas; para las páginas web, enlace y fecha de consulta. Las citas literales en el texto irán entrecomilladas
y poniendo claramente la fuente de procedencia. No respetar estas normas o la presencia de faltas de
ortografía podrá suponer la NO evaluación del trabajo. Se podrá entregar hasta una semana antes de la
fecha oficial del examen escrito en la convocatoria correspondiente, enviándolo por mail a la siguiente
dirección: [email protected].
En el Campus Virtual el alumno encontrará algunas lecturas que le ayudarán para la elaboración del trabajo.
Otras lecturas aconsejadas están en la siguiente bibliografía.
BIBLIOGRAFÍA
C. ARENAS POSADAS, Historia económica del trabajo: siglos XIX y XX, Madrid, Tecnos, 2003.
F. LETAMENDÍA, Estructura política del mundo del trabajo: fordismo y posfordismo, Madrid, Tecnos, 2009.
2
G. TORTELLA, Los orígenes del siglo XX. Un ensayo de historia social y económica contemporánea, Madrid,
Taurus, 2005.
B.J. SILVER, Fuerzas de trabajo: los movimientos obreros y la globalización desde 1870, Madrid, Akal, 2005.
M. VAN DER LINDEN, Historia transnacional del trabajo, Alzira, UNED, 2006.
J. DUNLOP y W. GALENSON, El trabajo en el siglo XX, Madrid, Ministerio de Trabajo, 1985.
J. SAGNES (dir.): Histoire du syndicalisme dans le monde: des origines à nos jours, Toulouse, Privat, 1994.
M. AIZPURU y A. RIVERA: Manual de historia social del trabajo, Madrid, Siglo XXI, 1994.
G. LEFRANC, El sindicalismo en el mundo, Barcelona, Oikos-Tau, 1974.
C. PRIETO, “Trabajo y orden social: de la nada a la sociedad de empleo (y su crisis)”, Política y Sociedad, 34
(2000), pp. 19-32.
M. PÉREZ LEDESMA, “La formación de la clase obrera, una creación cultural”, en R. Cruz y M. Pérez
Ledesma (eds.), Cultura y movilización en la España contemporánea, Madrid, Alianza Editorial, 1997, pp. 201233.
E.P. THOMPSON, La formación de la clase obrera en Inglaterra, Barcelona, Crítica, 1989, 2 vols.
W.H. SEWELL, Trabajo y revolución en Francia: el lenguaje del movimiento obrero desde el Antiguo Régimen
hasta 1848, Madrid: Taurus, 1992.
D. GEARY (comp): Movimientos obreros y socialistas en Europa antes de 1914, Madrid, Ministerio de Trabajo,
1992.
E.J. HOBSBAWM, E. J., El mundo del trabajo: estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase
obrera, Barcelona, Crítica, 1987.
A. KRIEGEL, Las internacionales obreras (1864-1943), Barcelona, Orbis, 1986.
B. CORIAT, El taller y el cronómetro: ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la producción en masa, Madrid,
Siglo XXI, 1989.
A. AGOSTI, “La evolución de los sindicatos europeos”, en M. Cabrera, S. Juliá, P. Martín Aceña (comps.):
Europa en crisis 1919-1939, Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 1991, pp. 191-224.
A. ANDREASSI, Arbeit Macht Frei. El trabajo y su organización en el fascismo (Alemania e Italia), El Viejo Topo,
2004.
G. MARTINET: Siete sindicalismos, Madrid, MTSS, 1991.
J. BUNEL, “El sindicalismo sometido a la prueba de la flexibilidad”, en Fernando Valdés (coord.),
Sindicalismo y cambios sociales, Madrid, CES, 1994, pp. 39-57.
W. DAUBLER, “¿Salidas de la crisis? Reflexiones para un cambio de los sindicatos”, en en Fernando Valdés
(coord.), Sindicalismo y cambios sociales, Madrid, CES, 1994, pp. 75-88.
K. JAKOBSEN, “¿Cómo puede enfrentar el sindicalismo a las empresas multinacionales?” (en CV).
M. CASTELLS, y C. PRIETO, El Sindicalismo ante una economía globalizada, 2002 (en CV).
D. GALLIN, “Sindicalismo y nuevo orden mundial” (en CV)
El sindicalismo en España
M. A. PURCALLA y A. ORDÀ FERNÁNDEZ, Las relaciones laborales en España hasta la Constitución de 1978,
Madrid, Dykinson, 2007.
ABELLÓ GÜELL, Teresa, El movimiento obrero en España, siglos XIX y XX, Barcelona, Hipòtesi, 1997.
3
OLÁBARRI, Ignacio, “El mundo del trabajo: organizaciones profesionales y relaciones laborales”, en Historia
de España y América, vol. XVI-1, Revolución y Restauración, 1868-1931, Madrid, Rialp, 1982, pp. 559-652 (en
reprografía).
AIZPURU, Mikel y RIVERA, Antonio., Manual de historia social del trabajo, Madrid, Siglo XXI, 1994, 2 parte.
PALOMEQUE, M. Carlos, Derecho del trabajo e ideología, Madrid, Tecnos, 2002.
MARTIN, B., Los problemas de la modernización: Movimiento obrero e industrialización en España. Madrid:
MTSS, 1992.
ENZENSBERGER, H. M., El corto verano de la anarquía: vida y muerte de Durruti, Barcelona, Anagrama, 1998.
CASANOVA, Julián, De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España (1931-1939), Barcelona, Crítica, 1997.
CABRERA, Mercedes y REY, Fernando del, El poder de los empresarios, Madrid, Taurus, 2002.
MOLINERO, Carme y YSÀS, Pere, Productores disciplinados y minorías subversivas. Clase obrera y
conflictividad laboral en la España franquista, Madrid, Siglo Veintiuno Editores, 1998.
BABIANO MORA, José, Emigrantes, cronómetros y huelgas: un estudio sobre el trabajo y los trabajadores
durante el franquismo, Madrid, Siglo XXI, 1995.
VVAA., Historia de la UGT, Madrid, Siglo XXI, 2008.
RUÍZ, David (dir.): Historia de Comisiones Obreras, (1958-1988), Siglo XXI, Madrid, 1991.
KOHLER, H.D., El movimiento sindical en España: transición democrática, regionalismo, modernización
económica, Madrid, Fundamentos, 1995.
JULIÁ, Santos, “Sindicatos y poder político en España”, Sistema, 97 (julio 1990), pp. 41-62.
BABIANO, José, “El sindicalismo español en el último cuarto del siglo XX”, en M. Ortiz Heras; D. Ruiz e I.
Sánchez, Movimientos sociales y Estado en la España contemporánea, Cuenca, Universidad de Castilla-La
Mancha, 2001, pp. 425-443.
ALONSO, Luis Enrique, “Conflicto laboral y cambio social: una aproximación al caso español”, en F.
Miguélez y C. Prieto, Las relaciones laborales en España, Madrid, Siglo XXI, 1991, pp. 403-424.
PALACIO, Juan I. y VIAÑA, Enrique, “Las relaciones laborales”, en José L. García Delgado, España economía:
ante el siglo XXI, Madrid, Espasa-Calpe, 1999, pp. 379-408.
El sindicalismo y el movimiento obrero en la novela:
C. DICKENS: Tiempos difíciles (1854); E. GASKELL: Norte y sur (1854); É. ZOLA: Germinal (1885); P. BAROJA: La
lucha por la vida: La busca (1904), Mala hierba (1904), Aurora Roja (1905); V. BLASCO IBÁÑEZ: La bodega
(1904-1905); J. DOS PASSOS: USA: El Paralelo 42 (1930), 1919 (1932), The Big Money (1936); A. BURGESS: 1985
(1978)
El sindicalismo y el movimiento obrero en el cine:
La huelga (Serguei Eisenstein, 1924); Tiempos modernos (Charles Chaplin, 1936); La sal de la tierra (H.J.
Bibermen, 1954); Los compañeros (Mario Monicelli, 1963); Joe Hill (Bo Widerberg, 1971); Tout va bien (JeanLuc Godard, 1972); Novecento (Bernardo Bertolucci, 1975); Reds (Warren Beatty, 1981); Norma Rae (Martin
Ritt, 1979); El hombre de hierro (Andrei Wajda, 1981); Recursos humanos (Laurent Cantet, 1999); Las nieves
del Kilimanjaro (Robert Guédiguian, 2011).
4
Descargar