Autonomía para participar en decisiones: elemento central

Anuncio
Autonomía para participar en decisiones: elemento central para el combate a la pobreza con
equidad de género
Author(s): Ana María Tepichin Valle
Source: Estudios Sociológicos, Vol. 27, No. 79 (Jan. - Apr., 2009), pp. 111-146
Published by: El Colegio De Mexico
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/25614135 .
Accessed: 03/06/2013 17:17
Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].
.
El Colegio De Mexico is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Estudios
Sociológicos.
http://www.jstor.org
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Autonomie para participar en decisiones:
elemento
central
el combate
para
a la pobreza con equidad de genero
Ana Maria
Tepichin Valle
de una perspectiva de genero en el diseno de politica
La introducci?n
social en los niveles international y nacional ha sido reconocida como com
ponente fundamental de las estrategias de desarrollo. La production acade
mica, la actividad de losmovimientos feministas y la puesta en duda de las
estrategias en boga durante decadas anteriorespara alcanzar el desarrollo,1 han
logrado transformarlos asuntos de lamujer en una problem?tica a atenderse
en las agendas p?blicas nationales e internacionales. El debate international
sobre desarrollo y pobreza, por un lado, y el de la situation de lasmujeres y
el enfoque de genero, por el otro, han encontrado un cruce inevitable. El
reconocimiento internacional de lamagnitud del problema de la pobreza y
del papel central que lasmujeres tienen para hacerle frente,2ha generado un
1
Actores fundamentales en el debate sobre mujer y desarrollo han sido: organizaciones de
mujeres; el movimiento feminista; comunidades acad?micas; organizaciones, ya sean de tipo
p?blico o privado, en donde se generan conocimiento e information que permite avanzar en la
clarification de las problem?ticas y en diseno de alternativas para su solution; organismos de
la Organization de Naciones Unidas, tales como el Programa de Naciones Unidas para el Desa
rrollo (pnud), Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (unicef), Fondo de Naciones Unidas
In
para laMujer (unifem); instituciones financieras internationales, como el Fondo Monetario
ternational y el Banco Mundial; organismos internationales no gubernamentales; agendas encar
gadas de administrar ayuda para el desarrollo y organizaciones no gubernamentales, recibiendo
recursos para apoyar el desarrollo.
2
Las acciones que las familias de escasos
recursos implementan para hacer frente a la po
breza, ya sea haciendo modificaciones en las actividades y funciones de losmiembros de la fami
lia o a traves del fortalecimiento y uso de redes sociales, descansan en buena parte sobre la
actividad y organization femenina. Veanse Arriagada y Torres (1998), Barquet (1994), Barme
de la Rocha (1994; 2000a; 2000b; 2006) y Jelin (1998).
(1990), Chant (1994), Gonzalez
Ill
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
112
Estudios
sociol?gicos
XXVII:
79,2009
intenso debate acerca de c?mo incorporarlas en la politica social incidiendo
en procesos reproductores de desigualdades en las relaciones de genero.
Se ha avanzado en la conceptuaci?n de lamujer como sujeto politico;
sin embargo, la cristalizaci?n de ello en programas de gobierno ha sido dificil.
La revision bibliogr?fica realizada respecto a lasmaneras en que la perspec
tiva de genero ha sido introducida en politica publica revela que elmodo en
que esto se ha logrado no pocas veces olvida, relega o confunde el objetivo
de desarrollar estrategias para corregir las causas y los mecanismos ins
titucionales y culturales que estructuran la desigualdad entre los sexos, y con
ello lograr una mejorfa en la condition de vida de lasmujeres.3
Los programas con el objetivo de mejorar la condition econ?mica de
lasmujeres, al tiempo que buscan una equidad de genero, han enfrentado se
rias diflcultades. Aun cuando han dado visibilidad a los temas que competen
a la situation de lasmujeres en las agendas de organismos internacionales,
com?nmente desplazan y transforman la cuesti?n de la jerarquia de genero
que estructura las desigualdades entre hombres ymujeres, enfoc?ndose en
propuestas de acciones en respuesta a necesidades pr?cticas. Siendo funda
mental explorar los conceptos de sustento, operation y consecuencias de los
programas que se han implementado dirigidos a mujeres, deviene una tarea
central avanzar en claridad conceptual que permita explorar si estos progra
mas est?n propiciando y/opermitiendo transformaciones en las relaciones de
genero, de que manera, en que unidades domesticas, asociados a que tipos
de organization domestica.
El prop?sito de este articulo es presentar la propuesta de unmarco con
ceptual ?til para abordar la cuesti?n de la autonomia de mujeres en pobreza,
para participar en decisiones en su relation con avances hacia la construc
tion de una equidad de genero. El interes en la autonomia para participar en
decisiones como una de las cuestiones centrales en la construction de una
equidad de genero parte de la importancia que se le ha dado en el diseno de
programas de intervention, adem?s de a la estrecha relation que ha mostrado
con movimientos en las relaciones y jerarquias de genero, asi como con el bie
nestar y calidad de vida de lasmujeres.4 Se exponen los elementos clave para
la construction del concepto y se presenta un ejercicio con datos obtenidos al
explorar la autonomia para participar en decisiones enmujeres beneficiarias del
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, en Singuilucan, Hidalgo.
3
Para profundizar sobre el debate y los desaffos metodol?gicos
y conceptuales para la po
Htica social a partir de la introduction del genero como categoria central, ve'anse Chant (2003a;
2003b; 2007), Kabeer (2006), Portocarrero (1990) y Talamante, Careaga y Parada-Ampudia
(1994).
4
Veanse
Jejeebhoy (1995) Nussbaum
y Sen (1993), Sen, Gita
(1998) y Valdes
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
(1993).
TEPICHIN: AUTONOMlA PARAPARTICIPAREN DECISIONES
Marco
general:
la bidimensionalidad
113
del genero
El marco general en el que se construye el concepto de autonomia es el del en
foque de la bidimensionalidad del genero, planteado por Fr?ser, seg?n el
cual la subordination de lasmujeres tienedos aspectos importantesa conside
rar: uno que surge de la distribution y otro que surge del reconocimiento. El
primero hace referencia a las desigualdades ligadas a la division del trabajo;
el segundo a los patrones patriarcales de valores culturales (Fraser, 1997).
Siguiendo su planteamiento, para un combate a la pobreza con equidad de
genero habria que incorporar dos conjuntos de preocupaciones: las que se
centran en la distribution y las que se centran en el reconocimiento. Es decir,
por un lado, las derivadas del principio de la estructura econ?mica que orga
niza la division del trabajo, seg?n la cual se asigna a lasmujeres la respon
sabilidad del trabajo reproductivo no pagado y la labor domestica. Desde
esta dimension, el genero es un principio de diferenciaci?n semejante a la
clase, que opera en la estructura econ?mica de la sociedad. Es un princi
pio organizativo de la division del trabajo entre, por un lado, el trabajo
productivo y, por el otro, el trabajo reproductivo y la labor domestica. Tam
bien organiza la actividad domestica; estructura la division dentro del traba
jo; segrega losmercados laborales; sustenta las diferencias en niveles sala
riales entre hombres y mujeres; condiciona oportunidades desiguales de
empleo y promotion, asi como los terminos del intercambio laboral (Fraser,
1997).
Por otro lado, este enfoque requiere incorporar las preocupaciones deri
vadas del principio de diferenciaci?n de estatus de las mujeres, en el cual
operan patrones androcentricos que privilegian lomasculino sobre lo feme
nino y que est?n presentes en toda interacci?n social. La dimension del reco
nocimiento en esta concepci?n de genero alude a la subordinaci?n derivada
del principio de diferenciaci?n de la position de lasmujeres en la interacci?n
social. Los c?digos de genero permean los patrones culturales de interpreta
tion y evaluation que son centrales para el orden del estatus (Fraser, 1997).
Ejemplos de la subordinaci?n desde este punto de vista son "el acoso y el
ataque sexual, la violencia domestica, la trivializaci?n de las opiniones de
las mujeres, su objetivaci?n/cosificaci?n y menosprecio en los discursos
medi?ticos, las desventajas de lasmujeres en la vida cotidiana, su exclusion
de esferas p?blicas y ?mbitos deliberativos, la negation de los plenos dere
chos e igual protection de la ciudadania" (Guzm?n, 2003).
El genero aparece entonces como un eje que abre estas dos dimensiones
del orden social (distribution y reconocimiento), en donde ni una ni otra son
independientes, ni suficientes por simismas, y en donde ninguna es efecto de
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
114
ESTUDIOS SOCIOL?GICOS XXVII:
79,2009
la otra (Fr?ser, 1997).5 Asi, cuando las perspectivas se combinan, el genero
contiene un lado politico econ?mico relacionado con el ?mbito de la redis
tribution y otro lado cultural discursivo que se relaciona con el de reconoci
miento. Bourdieu lo haplanteado asi: "La vision dominante de la division sexual
se expresa
en discursos
como
los refranes,
proverbios,
enigmas,
cantos,
poe
mas o en representaciones gr?ficas como las decoraciones murales, los ador
nos de la cer?mica o de los tejidos. Pero se expresa tambien en objetos tecni
cos o en pr?cticas: por ejemplo, en la estructuracion del espacio, en particular
en las divisiones interiores de la casa o en la oposici?n entre la casa y el
campo, o bien en la organization del tiempo, de la jornada o del ano agricola
y, de modo m?s amplio, en todas las pr?cticas, casi siempre a la vez tecnicas y
rituales, especialmente en las tecnicas del cuerpo, postura, ademanes y por
te" (Bourdieu, 1996:5). Enfrentar la injusticia de genero requiere cambios
tanto en la estructura econ?mica como en el orden del reconocimiento.
Partiendo de esta conception del genero, la construction de una equi
dad transitapor cuestiones tanto en la dimension de la distribution, como en
la del reconocimiento. El diseno de programas de combate a la pobreza que
a la vez pretendan incidir en procesos de construction de una equidad de
genero requiere partir de esta bidimensionalidad, abordar ambas dimensio
nes y elegir elementos que puedan dar cuenta de cada uno de ellos.
Por el lado de la dimension de la distribution, planteo que para el com
bate a la pobreza con equidad de genero es fundamental introducirdelibera
damente acciones que eliminen una division generica del trabajo de crianza
y reproduction. Y en cuanto a la dimension del reconocimiento, es fundamen
tal introducirdeliberadamente acciones que den condiciones para que las
mujeres tenganmayor autonomia para participar en decisiones. En este ar
tfculome aboco a detallar lo concerniente a la autonomia.
La dimension del reconocimiento:
en decisiones
la autonomia para participar
Abordar la cuesti?n de la autonomia para participar en decisiones ligadas a
la construction de una equidad de genero definitivamente no es un asunto
nuevo. La participation de lasmujeres en la toma de decisiones ha sido sena
5
Fraser y Honneth
integra las preocupaciones
(2006) plantea igualmente una concepci?n amplia de justicia que
de la teoria de justicia distributiva (pobreza, explotaci?n, desigual
dad y diferencias de clase) y las de la filosofia del reconocimiento (falta de respeto, estatus
norma
jerarquico e imperialismo cultural), destacando el principio de paridad como est?ndar
tivo ?nico para establecer la justicia del orden de genero.
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Tepichin: Autonomia
115
para participar en decisiones
lada de manera especifica como uno de los factores importantesque influyen
en la vida de las mujeres y de quienes les rodean.6 Las acciones dirigidas a
favorecer el incremento de la participation de lasmujeres en decisiones que
afectan sus vidas, han adquirido importancia en el diseno de politica social.
En la literaturagenerada sobre introduction de una perspectiva de genero en
politica social, se hace hincapie en la necesidad de elevar los niveles de au
tonomia de lasmujeres en el hogar y fuera de este como camino adecuado
para aumentar su bienestar y calidad de vida. Estos mejoran al incrementar la
capacidad para elegir entrediferentes formas de vida. La indagaci?n sobre in
crements en la capacidad de lasmujeres para participar en la toma de deci
siones ha estado desde hace tiempo ligada a las tem?ticas de empoderamiento
y autonomia.7 Sin embargo, considero que es fundamental desligarse de enfo
ques de empoderamiento que partan de un modelo en el cual se implica que
entrem?s poder tienen las mujeres autom?ticamente aumentan sus niveles
de bienestar; alejarse del supuesto de que entrem?s decisiones toman las
mujeres est?nm?s empoderadas y, por tanto, aumentan su calidad de vida.
La evaluation realizada por G?mez de Leon y Parker (1999) sobre el
contiene una
Programa de Education, Salud y Alimentation (progresa),
su
de vida. En
decision
de
las
calidad
?mbitos
de
sobre
y
mujeres
exploration
esta, los autores parten de considerar que lasmujeres m?s empoderadas son
aquellas que tomanm?s decisiones, mientras que las menos empoderadas
tendnan la situation inversa. Un mayor empoderamiento de lasmujeres ha
blaria
entonces
de un avance
en cuestiones
de genero.
Casique (2000; 2001; 2003a; 2003b) trabaja la cuesti?n de los procesos
de toma de decisiones de mujeres mexicanas con dos de las dimensiones del
empoderamiento femenino: el poder y la autonomia. Explora lo que llama
el "poder" de lasmujeres, indagando sobre quien decide respecto a diferen
tes actividades de la familia. Deriva el poder de las mujeres del n?mero de
decisiones que toman ellas solas, asignando lamayor ponderaci?n a las deci
siones que lamujer toma sola. Asimismo, para acercarse a la autonomia de
lasmujeres, recibenmayor ponderaci?n las respuestas en las cuales se indica
que lamujer no requiere el permiso del esposo. La autora considera que me
nos decisiones en las que la esposa requiera el consentimiento del esposo
significan
m?s
autonomia.
Investigadores como Hashemi, Schuler yRiley (1996) tambien han pon
derado el tipo de decisiones y lamanera en que estas se toman.Asi, asignan
6Veanse
Meitei
7
Vdanse Adato
(2000) y Gomez
(2001) y Safilios y Rotschild
y Mindek
(2000), Casique
de Leon y Parker (1999).
(1983).
(2000;
2003a),
De
la Briere y Quisumbing
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
116
Estudios
Sociol?gicos
XXVII:
79,2009
un punto a cada uno de los articulos comprados por lasmujeres para la pre
paration de alimentos de la familia o para su uso personal o de la familia, y
dan puntos adicionales si las decisiones sobre estas compras se hacen sin so
licitarpermiso de los esposos o si se hicieron, al menos en parte, con dinero
ganado por las mujeres. De lamisma manera anaden un punto cuando las
mujeres toman decisiones sobre hacer reparaciones en la casa, ya sea por si
mismas o en conjunto con el esposo, trespuntos por decidir sobre la renta de
su tierray cuatro puntos por comprar tierra.
Partir de la existencia de continuos en los cuales se tiene como punto
de m?s empoderamiento o autonomia de lasmujeres una anulaci?n del hom
bre como actor social en la pareja, mientras que en el otro extremo estarian
anuladas las mujeres, no parece apropiado para abordar la exploration de
cuestiones de equidad de genero. Es necesario resistir la tentaci?n de esta
blecer unmodelo idealizado que determine hacia d?nde y hasta d?nde "debe"
expandirse la cuota de poder y autonomia de lasmujeres, y partir del poder
como una construction en rejuego constante y permanente en donde uno de
los ejes es el genero; pero no el ?nico.
Si el objetivo es la b?squeda de equidad de genero, plantear un continuo
asi, en el cual parece no haber un Kmite al empoderamiento y la autonomia
deseable de lasmujeres, y que implica la anulaci?n de los hombres, no apare
ce congruente. La b?squeda de una relation m?s igualitaria entre los gener?s
tenderiam?s bien a no asumir quien debe decidir que y cu?nto, sino a dotar
a hombres ymujeres de capacidades y funcionamientos tales que les permi
tan construirun delicado balance, cualquiera que sea el repartode decisiones
y responsabilidades. El concepto de autonomia permite una indagaci?n de la
participation de lasmujeres en decisiones, el cual no asume autom?ticamente
un modelo de empoderamiento preestablecido como deseable. La autono
mia implica libertad, pero no necesariamente es una medida de poder.
El concepto de autonomia para participar
en el espacio de las capacidades
en decisiones
Para construir el concepto de autonomia se retoma la propuesta de Sen res
pecto a la election del espacio de capacidades y funcionamientos para explo
rar sobre desigualdades de genero. Se considera que la capacidad de una
persona pararealizar aquellas funciones que piensa que tienen valor, propor
ciona un punto de vista desde donde valorar las condiciones sociales, y ello
permite teneruna vision especial de la evaluation de la igualdad y la desi
gualdad: "Tales diferencias son significativas en la evaluation de las desigual
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Tepichin: Autonomia
para participar en decisiones
117
dades y la injusticia nacidas de la barrera de la clase social, el sexo y otras di
visiones sociales" (Sen, Amartya, 1998:22).
AI elegir el espacio de las capacidades y los funcionamientos8para el exa
men de la autonomia de lasmujeres para participar en decisiones, se pone el
foco de atenci?n en los logros actuales y en las desigualdades de las libertades
de que se gozaron para realizarlos. El enfoque de Sen hace enfasis en la liber
tad de elegir, a esta le llama capacidad. La capacidad de las personas repre
senta las oportunidades genuinas que tienen, las tomen o no (Robeyns, 2001).
Esto implica que el enfoque de capacidades y funcionamientos permite
alejarse de otros que centran su atenci?n en el espacio de los deseos. Esto es
singularmente importante cuando el acercamiento es hacia mujeres en con
dition de extrema pobreza, ya que los deseos de las personas pueden estar
formados en parte por las circunstancias y por las opciones que se les abren.
Com?nmente una estrategia de adaptation de lasmujeres es ajustar sus deseos
a lo que pueden esperar en realidad, ya que las privaciones arraigadas pueden
llevar a ajustes defensivos de los deseos y las esperanzas (Annas, 1993:366;
Chen, 1983; Sen, Amartya, 1998:22). Efectivamente, las mujeres que han
vivido toda su vida en situaciones de privation no se sienten descontentas
con la forma en que est?n las cosas (aun en el nivel de su salud fisica).9 Por
ello resulta tambien inconveniente explorar la autonomia de las mujeres a
partir de preguntas hipoteticas que se dirigen a los deseos.10
Nussbaum (1993) sostiene que una de las condiciones necesarias para
un deseo intenso parece ser la capacidad para imagin?r el objeto del deseo.
Es por ello que severas limitaciones a las que est?n sometidas las personas
llevan a limitaciones del deseo.
8El
enfoque de capacidades fue presentado por primera vez por Sen en la Lectura Tanner,
en laUniversidad de Stanford, en 1979. La primera sistematizaci?n y formalizaci?n fue realiza
da en 1985 en Commodities and Capabilities
(Brandolini y D'Alessio,
2001). Para profundizar
en el enfoque vease tambien Sen (1976; 1985; 1990; 1992; 1993; 1998). Siguiendo a Sen, "los
funcionamientos representan partes del estado de una persona: en particular, las cosas que logra
hacer o ser al vivir. La capacidad de una persona refleja combinaciones alternativas de los funcio
namientos que esta puede
1993:55-56). La capacidad
que componen
lograr, entre los cuales puede elegir una coleccion"
(Sen, Amartya,
de una persona para conseguir aquellos "funcionamientos" valiosos
su vida proporciona un punto de vista desde el cual explorar la desigualdad de
genero (Sen, Amartya, 1998:140).
9
Numerosos estudios han documentado
la perception de las mujeres respecto a su posi
tion en las relaciones de gdnero como algo natural, como "debe ser", justo. Al respecto vease
Kabeer(1999).
10
Minh
y coautores han explorado la autonomfa de las mujeres para tomar decisiones en
relation con su fertilidad. Plantean a las mujeres entrevistadas varios escenarios hipoteticos y re
gistran el que eligen las mujeres. Este tipo de an?lisis no da cuenta de la capacidad real que
tienen las mujeres para participar en las decisiones, sino que remite al ?mbito de los deseos
(Minh et al, 2004).
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
118
ESTUDIOS SOCIOL?GICOS XXVII:
79, 2009
en especial
se ha ensenado
a quienes
con
sorprendente que ciertas mujeres
comer
menos
sus
deben
otros
los
miembros
de
familias
fre
que
que
persistencia
cuentemente
nutritiva y su salud ffsica son buenas,
reporten que su condici?n
aun cuando se les puede demostrar que sufren de dolencias
con
ffsicas asociadas
Es
la desnutrici?n.Si este es el caso inclusocon la salud ffsica,la situaci?ndeber?
ser sin duda mucho
peor en lo que
respecta
a educaci?n
y otras aptitudes.
(Nuss
baum, 1993:421)
Investigation realizada sobre el tema (Annas, 1993:367) ha encontrado
que las mujeres de sociedades en las que la actividad y organization de la
vida se divide seg?n el sexo, son las que manifiestan estarm?s satisfechas
con sus vidas, ya que les es m?s dificil concebir alternativas. Coincido con la
autora en la importancia de tomar en cuenta que las personas sometidas por
largo tiempo a condiciones muy precarias y con horizontes limitados se per
ciben en buenas condiciones de vida, debido precisamente a la dificultad que
tienenpara concebir alternativas. Poner la atenci?n en los logros y en las de
sigualdades de las libertades de que se gozaron para realizarlos evita el ries
go de concluir que lasmujeres tienen lo que desean, sin tomar en cuenta que
los deseos se ajustan a la privation. En el mismo sentido, Jejeebhoy (1995)
encuentra que en entornos altamente patriarcales, en donde la exclusion de
lasmujeres es signo de alto prestigio, aun lasmujeres con mayor education
tienenmenor autonorrna en la toma de decisiones que lasmujeres sin educa
tion que pertenecen a una position social m?s baja.
Tambien es conveniente alejar el an?lisis del espacio de lo que "deberia
ser". Centrarse
en lo que
"deberia
hacerse"
y no en lo que
"se hace",
da mar
gen para que lasmujeres contesten en funci?n de un patron interiorizado de
normas o en uno que se percibe como deseable para el entrevistador, aun
cuando en la vida cotidiana este no se cumpla. Y lo aleja del espacio de los
recursos, ya que "existen disparidades sistem?ticas en las libertades de que
gozan los hombres y lasmujeres en las diferentes sociedades y tales dispari
dades son a menudo irreducibles a diferencias de ingresos o recursos" (Sen,
Amartya, 1998:140). Ello es especialmente importante cuando se parte de
que la desigualdad al interiorde las unidades domesticas es fundamental
mente de uso de recursos y transformation de estos en funcionamientos va
liosos. De tal suerte que es necesario incorporar el hecho de que existen obs
t?culos para la transformationde los recursos, de que las unidades domesticas
funcionan con base en jerarquias por genero, edad y parentesco. A su interior
se entretejen relaciones sociales de poder y autoridad, en donde sus miem
bros tienen diferentes derechos para el uso y la transformation de recursos.
Kabeer afirma que las identidades individuales de genero, las relaciones
famili?res y las de parentesco conforman sistemas de organization de dere
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Tepichin: Autonomia
para participar en decisiones
119
chos, responsabilidades y recursos para diferentes categories de miembros
en grupos sociales diferentes. Las relaciones est?n regidas por "normas so
ciales que determinan c?mo se han de distribuir los bienes entre quienes
ocupan las diferentes relaciones, c?mo asignar?n la autoridad, la condition
social y el trabajo" (Kabeer, 1998:74). Es deck, se tratade ?mbitos en donde
"se construyen fuertes lazos de solidaridad; se entretejen relaciones de poder
y autoridad; se re?nen y distribuyen los recursos para satisfacer las necesida
des b?sicas de losmiembros del grupo; se definen responsabilidades y dere
chos de acuerdo con normas culturales, la edad, el sexo y la position en la
relation de parentesco de sus integrantes" (Salles y Tuir?n, 1996:47). Evi
dencia empirica de estudios sobre desigualdad en la familia ha mostrado que
"el genero de la persona que posee riqueza o que gana un ingreso parece te
ner un efecto sistem?tico sobre los patrones de distribution de los recursos
en el seno de la unidad domestica. La forma real de este efecto varia en con
texts diferentes" (Kabeer, 1998:117).n
Acercarse a la pobreza con una mirada de genero requiere concebir la
unidad domestica como una organization con car?cter colectivo limitado, en
la que no se subsumen las individualidades y en la cual no se puede partirde
un supuesto de equitativo control de los recursos y poder de decision entre
sus miembros en asuntos que conciernen a la sobrevivencia de la unidad.
Tampoco permite suponer niveles de bienestar homogeneos entre losmiem
bros de la unidad. AI contrario, se advierte la existencia de diversos niveles
de bienestar dentro de la unidad domestica que emergen de las diversas posi
bilidades reales de susmiembros (seg?n su position por generation, genero
y parentesco) para el uso y la transformation de recursos usados en capaci
dad para funcionar. Sen afirma que la desigualdad dentro de la familia es de
uso de recursos y de transformation de los recursos usados en capacidad
para funcionar (Sen, Amartya, 1998:140).12
En este marco, el enfoque propuesto por Sen sobre capacidades y fun
cionamientos se concentra en los logros actuales y en la amplitud de las li
bertades que se tuvieron para realizarlos, en lugar de hacerlo en losmedios
para conseguir estas libertades.
Asi, reformulo la pregunta planteada por Gita Sen (1998): "^igualdad
de que?", de la siguientemanera: iQu6 capacidad seria aquella que hombres
11En el
texto, Kabeei* detalla un largo listado de ejemplos emanados de investigation
empfrica, en donde se muestra la relation que tiene el genero sobre la distribution de recursos
al interior de los hogares.
12
Autores como Gonzalez
de la Rocha nan planteado la existencia de una pobreza secun
de diversos niveles de pobreza al interior de una sola unidad domestica
de la Rocha, 2000b:324).
daria o coexistencia
(Gonzalez
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
120
Estudios
Sociol?gicos
XXVII:
79,2009
ymujeres deberian tener en igualdad respecto a la participation en decisio
nes? Lo que mujeres y hombres deberian teneren igualdad es la libertad de
elegir.
La construction de la autonomia para participar en decisiones se hace
en el espacio de las capacidades, introduciendo para ello el concepto de eon
sentimiento legitimo.
El consentimiento legitimo
El concepto clave que se propone para construir en el espacio de las capaci
dades la autonomia de las mujeres para participar en decisiones es el de
consentimiento legitimo. Para acercarse a los logros y a las libertades de que
gozan lasmujeres en su participation en decisiones, se requiere explorar si
en el proceso las mujeres tienen alternativas. Sin alternativas, no hay elec
tion legitima.La participation de lasmujeres en decisiones, ^esta sustentada
en un consentimiento legitimo?
Interesa examinar si ambas provienen de arreglos en los que lasmujeres
cambiar,
pueden
renegociar
rechazar
los arreglos,
o
Si las mujeres
pueden
renegociar.
no es una
entonces
"su consentimiento
rechazar
o
formalidad,
sino un consentimiento genuino, legitimador. Si no podian hacer nada mas
que 'aceptar', su 'consentimiento' no legitimar?" (O'Neill, 1993:413). La
forma de consentimiento no legitimo acepta t?citamente,mediante la practi
ca, los limites y ?mbitos que se les presentan a lasmujeres y a los hombres
como
"naturales".
O'Neill (1993), afirma que entrem?s vulnerables son las vidas de lasmu
jeres, es m?s dificil que en los arreglos famili?res exista una participation le
gitima de lasmujeres. Plantea que lasmujeres tienen vidas vulnerables cuan
do "est?n aisladas, encerradas, imposibilitadas para recibir education o para
ganar un salario, o solo tienen acceso a la information pormedio del filtrode
losmiembros m?s poderosos de su familia" (O'Neill, 1993:412). Trasladando
la idea de la autora al examen de la participation de lasmujeres en las deci
siones, se puede deck que entrem?s vulnerables son las vidas de lasmujeres
esm?s dificil que esta se realice con su consentimiento legitimo. Es deck, los
arreglos al respecto, implicitos o explicitos, no son resultado de procesos en
los que lasmujeres hayan podido opinar, cambiar o negociar.
El consentimiento legitimo es la base de arreglos en donde los participan
tes tienen las condiciones para establecer sus propios tdrminos,cambiarlos o
negociarlos. En virtud de lo anterior, el "consentimiento legitimo" refleja
r? una capacidad para elegk, mientras que el "consentimiento formal" lo har?
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Tepichin: Autonomia
para participar en decisiones
121
de una falta de capacidad. Considero que el concepto de consentimiento legf
timo es apropiado para construir el de autonomia para participar en decisio
nes, en virtudde que permite indagar sobre la libertad sin asignar capacidades
racionales ideales e independencia ideal a otros, sin remitira los deseos, "ni
se basa en la legitimation de un 'consentimiento' actual que puede reflejar
injusticia" (O'Neill, 1993:413).
Retomando el concepto de consentimiento legitimo como la base de arre
sus pro
glos en donde los participantes tienen las condiciones para establecer
se
o
la
considera
cambiarlos
para
que
terminos,
capacidad
negociarlos,
pios
un
realization
la
de
la
base
consentimiento
sobre
legitimo
permite
participar
del funcionamiento valioso de elegir, y que este propicia movimientos en las
relaciones de genero. El examen de la capacidad de lasmujeres para partici
par en decisiones de manera legftimapermite acercase a su autonomia.
El concepto de consentimiento legitimo permite construir de manera
adecuada, en el espacio de las capacidades, el de la autonomia para parti
cipar en decisiones, adem?s de que encuadra en la resistencia a la tentaci?n de
partir de un modelo preestablecido respecto a la direction en la que se debe
reflejar el incremento de capacidades de lasmujeres. Esto es cierto en dos
sentidos: por un lado evita interpretarcualquier participation de lasmujeres
en decisiones pre-determinadas como "deseables" (por ejemplo, salir a tra
bajar por un ingreso) como indicio de autonomia. Por otro lado, evita inter
pretar cualquier participation de lasmujeres en decisiones pre-determinadas
como "no deseables" (por ejemplo participar en decisiones relativas a la
crianza) como falta de autonomia. En ambos casos es necesario indagar si
esta participation se realiza con tales condiciones que permitan a lasmujeres
elegir participar o no. Los arreglos famili?res pueden parecer a primera vista
formulados con base en una division generica del trabajo, pero pudieran es
tar sustentados en un consentimiento femenino legitimo en donde existen de
hecho las condiciones para rechazarlo, cambiarlo o negociarlo. En suma, per
mite considerar que lasmujeres pueden no gozar de las condiciones para cam
biar o negarse a participar en algunas decisiones y almismo tiempo aleja del
riesgo de partir de la idea de que lasmujeres nunca pueden dar su consenti
miento legitimo en nada.
De esta manera, se define la autonomia para participar en decisiones
como la capacidad de lasmujeres para contribuir en decisiones, gozando de
libertad y otorgando consentimiento legitimo. Las decisiones en que para la
participation de lasmujeres no existen las condiciones para cambiarlas, ne
gociarlas o establecer sus propios terminos parten de un consentimiento for
mal, no legitimo y no dan cuenta de autonomia de lasmujeres. En algunas
necesitar? el consentimiento de su pareja, en otras no. En algunas participar?
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
122
Estudios
Sociol?gicos
XXVII:
79,2009
y en otras no. El acento esta dado en la election legitima de lasmujeres, en
las condiciones que tienen para establecer sus propios terminos, cambiar o
negociar los arreglos y no en la anulaci?n o invisibilidad del otro. El concep
to de autonomia asi construido permite centrarse en los arreglos famili?res,
reconociendo las vulnerabilidades que hombres ymujeres tenemos, la inter
dependencia mutua que existe entre unos y otras, asi como en considerar los
arreglos existentes emanados de capacidades que han sido formadas o defor
madas por instituciones con un orden de genero desigual.
La autonomia hace referenda a una capacidad individual de libertad de
movimiento y de action. Hombres ymujeres pueden tenerconsiderable au
tonomia en algunas esferas de sus vidas ymuy poca en otras.
El concepto de autonomia permite hacer referenda central a la cuesti?n de
los logros y la libertad de elegir. El foco de atenci?n en esta investigation y
a partir del cual se construye el concepto de autonomia, para participar en
decisiones es la libertad de que gozaron para realizarlo. No interesa central
mente cu?ntas decisiones toman lasmujeres solas ni en cu?ntas requieren del
consentimiento de los esposos. Interesa el tipo de consentimiento, legitimo o
no legitimo, que sustenta su participation. Este permite identificar la autono
mia de lasmujeres al indagar sobre las condiciones en las que se da su parti
cipation en decisiones.
Esta propuesta se aleja de considerar que mas decisiones que tomen las
mujeres puede leerse como un incremento de autonomia para participar en
decisiones. De esta manera, para que la participation de lasmujeres en deci
siones pueda ser interpretada como autonomia, es necesario indagar en las
condiciones de libertad en que se desarrollan los procesos de decision. Sola
mente si esta participation se da con consentimiento legitimo se puede ha
blar de autonomia para participar en decisiones.
Criterios diferenciadores de decisiones: las decisiones estrategicas
y las decisiones transformadoras de desigualdades
Un aspecto importanteen la indagaci?n de la autonomia de lasmujeres para
participar (^en que condiciones participan?) es la especificaci?n de las deci
siones en las cuales participan (^en que decisiones participan?).
La participation de lasmujeres varia seg?n el tipo de decision de que se
tr?te.Cabe entonces distinguir entre decisiones. En trabajos sobre el tema,
estas no se distinguen seg?n alg?n par?metro conceptual. Las decisiones que
se abordan tienen lamisma importancia (comprar zapatos, tenerrelaciones se
xuales, trabajar, comprar alimentos, utilizar anticonceptivos). De esta ma
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Tepichin: Autonomia
123
para participar en decisiones
nera, para explorar la autonomia de lasmujeres beneficiarias para participar
en decisiones retomo la propuesta de Kabeer (1999) respecto a criterios para
distinguirlas. Siguiendo a la autora, considero que es ?til hacerlo seg?n tres
criterios: las consecuencias que tienen las decisiones en la vida de las perso
nas, las condiciones en que se toman las decisiones y su potencial de trans
formation de patrones de desigualdad. Dichos criterios no son de ninguna
manera
sino complementarios.
excluyentes,
El segundo criterio, el de las condiciones, se retoma del concepto de
consentimiento legitimo expuesto anteriormentepara distinguir el tipo de par
ticipation de lasmujeres en las decisiones. Por tanto,en este ?partado intere
sa retomar el primer y tercer criterios, con el objetivo de delimitar concep
tualmente lamanera de abordar las decisiones en esta propuesta.
Kabeer (1999) destaca el hecho de que hay algunas decisiones que son
mas significativas que otras en terminos de consecuencias para la vida de las
personas, primer criterio que propone para distinguirlas. La capacidad para
elegir si tenerhijos y cu?ntos se desean tiene consecuencias estrategicas su
periores en la vida de la persona que elegir si comprar "peras o manzanas"
(Kabeer, 1999:4). Bajo el lentede las consecuencias que las decisiones tienen
sobre las vidas de las personas, Kabeer distingue entre decisiones de primer
orden y de segundo orden. La autora identifica las primeras como estrategi
cas y considera que son aquellas que devienen criticas para que las personas
vivan
las vidas
que
quieren
vivir. Las
segundas
son
aquellas
menos
estrategi
cas y que se desarrollan en el marco de las primeras. Las denominadas de
segundo orden tambien son importantes en la calidad de vida de las perso
nas, pero no constituyen par?metros definitorios de esta.
El tercercriterio sefialado por Kabeer (1999) se centra en el potencial de
transformationde patrones de desigualdad que tienen las decisiones, en este
caso de desigualdades de genero. Se distinguen, entonces, decisiones con
potencial de reto y desestabilizaci?n de desigualdades de genero de aquellas
decisiones que las expresan y las reproducen. Atendiendo al conocimiento
acumulado sobre el tema, es posible identificar decisiones en las cuales un
incremento en la autonomia de lasmujeres para participar revela movimien
tos en las jerarquias de genero. Asf, por ejemplo, una mayor autonomia de
las mujeres en decisiones respecto a la preparation de alimentos ?y
aun
teniendo en cuenta que esto puede significar una mejoria de sus condiciones
de vida? no tiene potencial transformador en virtud de que es un ?mbito
tradicionalmente reportado como "femenino". En cambio, un incremento en
la autonomia respecto a decidir si lamujer sale de la casa representa un reto
a los patrones de genero si para ello se ha requerido en general del consenti
miento
del
companero
o esposo.
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
124
Estudios
Sociol?gicos
XXVII:
79,2009
Esta distinci?n entredecisiones estrategicas y de segundo orden, por un
lado, y decisiones con y sin potencial transformador,por el otro, es el mar
co para la exploration de decisiones en esta propuesta en donde los criterios
no son excluyentes, sino complementarios; las decisiones se agrupan seg?n
uno y otro criterios. Para concretar esta distinci?n entre unas y otras se re
quiere sistematizar hallazgos de investigation sobre el tema, asi como una
exploration de campo que permita identificar las decisiones en las que me
nos autonomia tienen lasmujeres, especificamente en el ?mbito territoriala
estudiar.
Asi, se idenuflcaran como decisiones estrategicas o de primer orden aque
llas que han revelado ser criticas en sus consecuencias para la definition de
los par?metros de la vida de lasmujeres. De las decisiones que tradicional
mente se han utilizado en estudios sobre el tema, con este criterio resultarian
de primer orden las siguientes: n?mero de hijos, tener relaciones sexuales,
uso de anticonceptivos, estudiar, trabajar, salir sola, participar en activida
des comunitarias, manejo de su propio ingreso. Las decisiones que se dan en
el marco de las antes mencionadas y, por tanto,de segundo orden, son res
pecto a: la escuela de los hijos, la education y disciplina de los hijos, prepa
ration de alimentos, cuidados diarios de los hijos, salud de los hijos, gastos
diarios, compra de comida, compra de ropa y zapatos para la familia, repara
tions del hogar, salir con los hijos, visitar amigos, visitar parientes.
Respecto a la distinci?n entredecisiones con y sin potencial transforma
dor, la fuente de information ser? sin duda la investigation realizada en el
espacio geogr?fico de interes: esta deber? incluir una identification en cam
po que permita senalar aquellas en las que se ha encontrado resistencia de hom
bres y tambien de mujeres a la participation femenina, sobre la base de las
pr?cticas culturales que delimitan los espacios "femeninos" y "masculinos"
para las decisiones.
Participaci?n en decisiones ^necesariamente
un ejercicio en Singuilucan, Hidalgo
autonomia?,
Con el objetivo de senalar la diferencia que resulta de abordar la cuesti?n de
la autonomia femenina operacionalizada como un conteo simple de decisio
nes y la propuesta aquf presentada, a continuaci?n semuestran algunos ha
llazgos empfricos obtenidos a traves de observation participante y de la apli
caci?n de entrevistas semi-estructuradas aplicadas en el desarrollo de una
investigation de mayor envergadura realizada por la autora (Tepichin, 2005),
en la cual se ha indagado sobre la autonomia de mujeres en su relation con
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
TEPICHIN: AUTONOMIA PARAPARTICIPAREN DECISIONES
125
ser beneficiarias del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, en
Singuilucan, Hidalgo.13
El Programa de Education, Salud yAlimentation (PROGRESA), ahora
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, naci? en el sexenio de Er
nesto Zedillo (1994-2000) y fue renombrado durante el sexenio de Vicente
Fox.14 En consonancia con los esfuerzos internationales y nacionales por la
introduction de una perspectiva de genero en politica social, este Programa
se implementa enMexico desde 1997. Se plantea como problema fundamen
tal la inversion en capital humano para combatir la pobreza, introduciendo
elementos que resultan novedosos (focalizaci?n muy precisa, bajo burocra
tismo,ausencia de intermediarios,combination de servicios y transferenciasen
efectivo, por mencionar algunos). En especial se distingue de programas an
teriorespor otorgar a lasmujeres la titularidad como beneficiarias y hacerlas
su eje de operation, canaliza los apoyos a traves de lasmujeres y reconoce
explicitamente la importancia de la b?squeda de una equidad de genero para
lograr sus objetivos. Introduce elementos con la intention de incidir en la
desigualdad de genero, afirma tenerun enfoque de genero (Secretaria de De
sarrollo Social, 2003:9) y declara que "a fin de potenciar a lamujer para que
cuente con oportunidades genuinamente igualitarias para su desarrollo per
sonal pleno, se requiere que los programas de combate a la pobreza refuercen
la igualdad de genero" (Poder Ejecutivo Federal, 1997:18).
13En dicha
investigaci?n han interesado tres direcciones: la primera, relacionada con la
cuesti?n conceptual en torno a si la introducci?n del consentimiento legftimo y la distinci?n de
decisiones plantearon matices fundamentales para acercarse a la autonomfa femenina en la to
ma de decisiones. La segunda, dirigida a examinar posibles relaciones entre la autonomfa para
en Singui
participar en decisiones de las mujeres beneficiarias del Programa Oportunidades,
lucan, Hidalgo, con el tiempo en que han participado en 6ste. La tercera, orientada hacia a la
b?squeda de respuestas en torno a la pregunta ^a que actitudes y acciones otorgan significado
las mujeres beneficiarias del Programa, en Singuilucan, Hidalgo, en procesos de construction
de autonomfa para participar en decisiones? ^Que significado otorgan a su participation en el
Programa en estos procesos? En este artfculo se presentan solamente algunos de los hallazgos
correspondientes a la primera direction mencionada para las cuales se ha recolectado informa
tion a traves de observation participante, asf como de la aplicaci?n de una entrevista semi
estructurada. Para indagar en la tercera direction se aplicaron entrevistas a profundidad.
14
El cambio de nombre obedece m?s a razones de polftica que a modificaciones
sustan
ciales en el cuerpo y las caracteristicas del Programa. Seg?n decreto publicado en el Diario
con fecha 6 de marzo de 2002, se reforma el diverso por el que se crea la Coordination
del Programa de Education,
Salud y Alimentation,
al que en lo sucesivo se llama
Coordination National
del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
(Secretaria de
Oficial
National
Social, 2002:10), con la finalidad de adecuar la estructura administrativa y facilitar
la realization de las tareas dirigidas al desarrollo de capacidades y a la generation de oportuni
dades de las familias en extrema pobreza.
Desarrollo
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
126
Estudios
Sociol?gicos
XXVII:
79,2009
Este Programa se propone incorporar acciones con el objetivo de garan
tizar que se promueva la reducci?n de las brechas que existen entre hombres
ymujeres (Secretaria de Desarrollo Social, 2001:84). Marca como prioridad
implementar acciones focalizadas e integrales para que lasmujeres en po
breza y las familias en que se integran, logren superar su condici?n de pobre
za abatiendo los obst?culos que tienen lasmujeres. Su objetivo: impedir la
transmisi?n intergeneracional de la pobreza extrema, promoviendo la equi
dad de genero15 (Secretaria de Desarrollo Social, 2001:129).
La selecci?n del estado de Hidalgo para hacer el trabajo de campo se
debi? a que fue uno de los primeros donde se implement? el Programa, asi
como por la conveniencia por su cercania a la ciudad de Mexico. La selec
ci?n de Singuilucan se hizo mediante una exploraci?n de municipios en los
que el Programa hubiera operado desde sus inicios, asi como de mujeres
beneficiarias16 que vivieran con un companero o esposo y que, adem?s, tu
15
Dentro
de las evaluaciones
que han
y los estudios realizados sobre Oportunidades
cuestiones relativas al genero est?n: Adato yMindek (2000), De la Briere y Qui
(2006) y
sumbing (2000), G?mez de Leon y Parker (1999), Lopez y Salles (2006), Molyneux
N?nez
(1999).
16El
proceso seguido para seleccionar municipio fue el siguiente. Se solicit? information
al ahora Programa de Desarrollo Humano Oportunidades sobre municipios del estado de Hidalgo
contemplado
en los cuales hubiera estado operando el Programa desde 1997. Se recibieron bases de datos
que contienen a detalle la information que se recoge con las Encuestas de
del estado de Hidalgo
de Hogares a nivel municipio y localidad. La information de es
ta base de datos se cotej? con la informaci?n publicada en la p?gina electr?nica del Programa
a fin de corroborar su consistencia. AI comprobar que la informaci?n proporcionada por el
Programa en bases de datos y su p?gina electr?nica fueran muy cercanas se consider? adecua
Caracteristicas Sotioecon?micas
do continuar trabajando con estas para la selecci?n de un municipio para el trabajo de campo.
Para ello, esta informaci?n fue filtrada tres veces. El primer filtro tuvo el objetivo de identificar
?nicamente a beneficiarias que actualmente vivieran con un companero o esposo. Las bases de
datos con las que trabaja el Programa, construidas a partir de las encuestas que aplican peri?
dicamente, contienen informaci?n sobre quidn es el(la) jefe(a) de familia y sobre la relation de
parentesco de ?ste(a) con cada uno de los miembros del hogar. A partir de esta informaci?n se
cre? una base de datos por municipio en la que aparecen ?nicamente las familias beneficiarias
en donde existe un jefe o una jefa de familia que actualmente vive con un(a) companero(a) o
en donde hay una mujer
esposo(a). El segundo filtro consisti? en seleccionar, de estas familias
con un companero o esposo, aquellas que adem?s tuvieran por lomenos un hijo o una hija, un(a)
hijo(a) adoptivo(a) o un(a) hijastro(a). De esta manera se obtuvo un listado de municipios de
Hidalgo que cumplieran con las siguientes condiciones: haber participado en el Programa des
de 1997; tener beneficiarias que vivieran actualmente con un companero o esposo; que tuvie
ran por lomenos un hijo o una hija, un(a) hijo(a) adoptivo(a) o un(a) hijastro(a). Este listado se
convirti? en una tabla de frecuencias al registrar el n?mero de mujeres con estas condiciones
en que se
por municipio. Una vez con este listado se procedi? a seleccionar el municipio
realizana el estudio a partir de dos criterios enlazados: cercaiua y f?cil acceso desde la ciudad
un n?mero tal de beneficiarias con las caracteristicas requeridas concentradas en
de Mexico;
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Tepichin: Autonomia
para participar en decisiones
127
vieran por lomenos un hijo o una hija, un(a) hijo(a) adoptivo(a) o un(a) hi
jastro(a).
Como se ha mencionado anteriormente, la importancia que tiene poten
ciar procesos de generation de autonomia femenina para el combate a la
pobreza con equidad de genero, plantea la necesidad de contar con una cons
truction conceptual que permita utilizarla como un indicador ?til.
La observation participante17 realizada ha permitido hacer la distinci?n
de las decisiones seg?n los criterios detallados en la propuesta. Las decisio
nes que se han caracterizado como sin potencial transformadorpara el caso
especifico de las mujeres beneficiarias de Singuilucan, Hidalgo son: la es
cuela de los hijos, la education y disciplina de los hijos, la preparation de
alimentos, los cuidados diarios de los hijos, la salud de los hijos, los gastos
diarios, la compra de comida y el manejo del ingreso de ella. Cada una de
estas decisiones ha sido senalada como de "dominio femenino", y por tanto
el hecho de que en estas participe la mujer no representa ning?n cambio
respecto a patrones de genero.18 Conviene mencionar que la decision sobre
el manejo del ingreso habia sido colocada inicialmente como una decision
con potencial transformadorpor haberse documentado en estudios anterio
res como una en la que se da resistencia a la aceptaci?n de la participation
femenina. Sin embargo, la observation en campo y la prueba piloto realizada
al instrumentode recolecci?n de informationmostraron que en el caso espe
cifico de lasmujeres beneficiarias de Singuilucan Hidalgo, ello no es asi. Lo
anterior puede explicarse con relation a que en dicho municipio lasmujeres
beneficiarias han venido recibiendo el apoyo del Programa de Desarrollo
Oportunidades durante un periodo que va de tres a diez anos, y probable
mente ello ha ido venciendo esta resistencia y se ha transformado el manejo
del ingreso en un ?mbito en que la participation de lasmujeres es aceptada.
Tambien cabe hacer notar que mientras que la decision del manejo de
ingreso de lasmujeres est? considerada sin potencial transformador, la de la
un solo municipio, que permitiera que un m?ximo de 60 entrevistas constituyera una mues
tra representativa con un nivel de confianza del 95%. La determination final del municipio
como lugar id?neo para realizar el estudio se hizo atendiendo al
de Singuilucan, Hidalgo,
errormuestral y nivel de confianza, como se detalla en la nota 22 correspondiente a c?lculo de
la muestra.
17La
observation participante realizada incluy? el dfa de pago de las transferencias, el
z?calo de Singuilucan en dfa de fiesta, las escuelas primarias en horas de entrada y salida de
alumnos, asf como en reuniones con padres ymadres de familia, actividad en centros de salud
y "tianguis".
18La
prueba piloto de la entrevista disefiada permitio confirmar que las decisiones
padas seg?n potencial transformador estuvieran en el grupo adecuado.
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
agru
128
Estudios
Sociol?gicos
XXVII:
79, 2009
compra de ropa y zapatos est? agrupada en aquellas con potencial transfor
mador. Esto se debe a que, a pesar de que lasmujeres beneficiarias en Sin
guilucan reportandecidir c?mo gastar su ingreso, se ha corroborado que la de
cision sobre compra de ropa y zapatos (senalada ya en estudios sobre toma
de decisiones como de "gastos mayores", por De la Briere y Quisumbing,
2000) pertenece a un ?mbito m?s bien "masculino".
La entrevista semi-estructurada se disefi? como instrumentopara gene
rar informaci?n cuantitativa, para la cual se construyeronvariables que dieran
cuenta de aspectos particulares de la realidad simpliflcando la autonomia pa
ra participar en decisiones en terminosnominales (presencia de o ausencia de).
Lo central del gui?n de entrevista semi-estructurada ha sido que permita acer
carse a la cuesti?n de la autonomia para participar en decisiones, haciendo la
distinci?n entre estas e introduciendo la indagaci?n sobre el tipo de con
sentimientoque las sustenta.19Los incrementos de participation femenina en
decisiones no son un avance en la b?squeda de equidad de genero cuando
en esta participation lasmujeres lo hacen con un consentimiento formal, no
legitimo. Si lo son, en contraparte, cuando en esta participation lasmujeres
gozan de condiciones para cambiar los arreglos al respecto.Asi, construir los
datos sobre autonomia ha requerido transitarpor la exploration inicial de la
participation femenina en las decisiones y posteriormente introducir la cues
ti?n del consentimiento. Para indagar sobre el tipo de consentimiento que
sustenta la participation de lasmujeres en la toma de decisiones, la explora
tion se hizo en torno a si las entrevistadas afirman tener o no condiciones
para modificar los arreglos.20
Dicha entrevista fue aplicada a una muestra representativa21 de muje
res que vivian con un companero o esposo y con por lomenos un hijo, y que
19Las
decisiones
(20) que se incluyeron en el estudio fueron seleccionadas de entre las
que se trabajan tradicionalmente en otros estudios al respecto. La revision para su selecci?n
(2000; 2003a; 2003b), Garcia y De Oliveira (2003), N?nez
(1999) y De la
incluy? Casique
Briere y Quisumbing
(2000).
20Las
respuestas afirmativas en relaci?n con tener condiciones para modificar los arreglos
sobre su participaci?n en las decisiones fueron codificados como consentimiento legftimo.
21
La entrevista semiestructurada fue contestada por sesenta mujeres beneficiarias. La
muestra de sesenta beneficiarias es representativa del total de beneficiarias que en el momen
ta de la entrevista vivfan con un companero o esposo y adem?s tenfan por lomenos un hijo o
una hija, un(a) hijo(a) adoptivo(a)
o un(a) hijastro(a), en las localidades del municipio de
Singuilucan, Hidalgo, participando en el programa desde 1997, con un nivel de confianza del
95% y un errormuestral
rf=
^p^^ii)*100
del 12.25. El c?lculo del errormuestral
se hizo mediante
endende:
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
la formula:
Tepichin: Autonomia
para participar en decisiones
129
fueran beneficiarias del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, en
Singuilucan, Hidalgo.
Los cuadros que siguen presentan algunos datos y permitenmostrar la
diferencia que resulta de introducir la cuesti?n de las condiciones para modi
ficar los arreglos cuando se habla de autonomia para participar en decisio
nes. Si bien los resultados generados por estas indagaciones son en simis
mos de gran interes en terminos de la discusi?n de las decisiones en que las
mujeres beneficiarias en Singuilucan tienen o no autonomia, es importante
recordar que el objetivo del apartado es simplemente mostrar la diferencia
que significa abordarla y operacionalizarla como un simple conteo de deci
siones frentea introducir la cuesti?n del consentimiento legitimo.
El Cuadro 1 presenta las decisiones distinguidas como estrategicas y de
segundo orden. En la parte izquierda del cuadro semuestran las frecuencias
y los porcentajes con los que lasmujeres beneficiarias afirman participar en
las decisiones y en la parte derecha lo correspondiente a la autonomia.
Los porcentajes de mujeres que afirman participar en decisiones estrate
gicas van del 85% a 98.33%, y en las de segundo orden del 73.33% al 96.67%.
Es decir,m?s del 73% de lasmujeres beneficiarias afirmaparticipar en las deci
siones, sean estas estrategicas o de segundo orden. De entre las decisiones que
han sido consideradas con consecuencias estrategicas para lasmujeres, aquella
en que m?s mujeres afirman participar es el uso de anticonceptivos, mientras
que en las que menos mujeres afirman participar son que trabaje y que saiga
sola. Respecto a las decisiones de segundo orden, la preparation de alimen
tos es en la que m?s participan lasmujeres, mientras que es en la education
y disciplina de los hijos en las que afirman hacerlo menos. Lo anterior signi
fica que en estas decisiones se da una mayor participation de otras personas.
De acuerdo con la propuesta conceptual presentada anteriormente, el
hecho de que lasmujeres beneficiarias de la comunidad de Singuilucan par
ticipen en casi todas las decisiones no indica casi nada respecto a su autono
mia. Como podr? advertirse con los datos que se presentan sobre autonomia
en este mismo Cuadro 1, el panorama cambia sustancialmente.
Respecto a las decisiones con importantesconsecuencias para la vida de
lasmujeres, las entrevistadas afirman que si existen condiciones para modi
d = margen de error asociado a la estimation de la proportion P, P = par?metro poblacional
(proportion) que se busca estimar. En este caso se ha supuesto una proportion de 0.5, ya que
este es el valor que maximiza el error; t = percentil de la distribution normal asociado a la
confianza deseada. En este caso se ha establecido un nivel de conflanza del 95%, en donde tes
= Tamano de la
= tamano de muestra. En este caso es
igual a 1.96; n
igual a 60; N
poblaci?n.
En este caso la poblaci?n asciende a 963.
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
130
Estudios
XXVII:
79,2009
1
Cuadro
Decisiones
Sociol?gicos
estrategicas y de segundo orden: participacion
y autonomia femenina en decisiones
Autonomia
Participacion
Fr.
%
Fr.
Estrategicas
Uso de anticonceptivos
59
98.33
Salir sola
25
41.67
Numero de hijos
56
93.33
Participar en actividades
comunitarias
25
41.67
Tener relaciones sexuales
56
91.67
25
41.67
Participar en actividades
comunitarias
Ellaestudie
Manejo
55
54
del ingreso de lamujer
Ella saiga sola
52
51
51
Ellatrabaje
Manejo
del ingreso de lamujer
91.67
Estudiar
90.00
Trabajar
17 28.33
86.67
Tener relaciones sexuales
12 20.00
85.00
Uso de anticonceptivos
11
18.33
85.00
Numero de hijos
9
15.00
Compra de comida
32
53.33
Compra de ropa y zapatos
30
50.00
18 30.00
Segundo orden
Preparation de alimentos
Ella visite amigos
Escuela
58
53
96.67
88.33
de los hijos
52
86.67
Educaci?n
28
46.67
Ella saiga con hijos
52
86.67
Preparaci?n de alimentos
28
46.67
Compra de comida
51
85.00
Gastos diarios
28
46.67
85.00
Reparaciones
28
46.67
81.67
Salir con hijos
25
41.67
81.67
Salud de los hijos
24
40.00
47
78.33
Visitar amigos
22
36.67
Compra de ropa y zapatos
46
76.67
Visitar parientes
22
36.67
Salud de los hijos
45
75.00
Cuidados
21
35.00
Educaci?n
44
73.33
Escuela
20
33.33
Ella visite parientes
51
Gastos diarios
Reparaciones
Cuidados
49
49
diarios hijos
y disciplina
y disciplina
diarios hijos
de los hijos
Fuente: Elaboration
Singuilucan, Hidalgo.
propia de la autora sobre la base de informaci?n recolectada
Vdase Tepichin (2005).
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
en
Tepichin: Autonomia
131
para participar en decisiones
ficar o cambiar los arreglos de su participacion en porcentajes que van del
15% al 41.67%. Dentro de estas, las que concentran elmayor porcentaje son
salir sola, la participacion en actividades comunitarias y elmanejo del ingre
so de la mujer. En el otro extremo, las decisiones que re?nen los menores
porcentajes son las que conciernen al uso de anticonceptivos y al n?mero de
hijos. Cabe resaltar que son precisamente estas dos decisiones estrategicas
las que presentan menores porcentajes de autonomia y que anteriormente se
senalaron como con losmay ores porcentajes de participacion femenina.
Para las decisiones de segundo orden se observa que las decisiones con
unmayor porcentaje de mujeres que afirman participar con autonomia son la
compra de comida y de ropa y calzado. Por otro lado, la decision con menor
porcentaje es la de la escuela de los hijos, decision que concentra un porcen
taje alto de participacion femenina.
El Cuadro 2 presenta las decisiones que se distinguen seg?n el potencial
transformadorque tienen sobre desigualdades de genero. Al igual que en el
cuadro anterior, semuestran las frecuencias y los porcentajes con los que las
mujeres beneficiarias afirman participar en las decisiones y hacerlo con au
tonomia.
Los porcentajes de mujeres que afirman participar en decisiones con
potencial transformador van del 76.67 % al 98.33 %, mientras que en las
agrupadas como sin potencial transformadorvan del 73.33% al 96.67%. La
decision
con potencial
transformador
en la que mas
mujeres
afirman
partici
par es en el uso de anticonceptivos; en la que menos lo hacen es en la compra
de ropa y zapatos. Respecto a las decisiones sin potencial transformador es
respecto a la preparation de alimentos, en la cual lasmujeres afirman tener
mayor participacion, mientras que en lo concerniente a la education y disci
plina de los hijos es en donde menos participan.
Dentro de las decisiones de segundo orden, las mujeres que han afir
mado que si existe autonomia se concentran senalando que est? presente
para la compra de comida.
Dentro de las decisiones con potencial transformador,es en la compra
de ropa donde se concentra el mayor porcentaje, siendo este del 50%. En el
resto de las decisiones con potencial transformador lamayoria de mujeres
considera
que
no existe
autonomia.
A exception de la compra de la comida, en la cual el 53% de las entre
vistadas afirma si tenerautonomia, m?s de lamitad de lasmujeres senala que
no existe autonomia para cada una de las decisiones sin potencial transfor
mador.
Los datos presentados muestran que las beneficiarias de Singuilucan
senalan
una mayor
autonomia
en decisiones
que
tienen
que
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
ver con
las acti
132
Estudios
Cuadro
Sociol?gicos
XXVII:
79,2009
2
con y sin potencial transformador:participation
y autonomia femenina en decisiones
Decisiones
Autonomia
Participation
Fr.
Fr.
Con potencial
transformador
Uso de anticonceptivos
59
98.33
Compra de ropa y zapatos
30
50.00
Numero de hijos
56
93.33
Reparaciones
28
46.67
Tener relaciones sexuales
55
91.67
Salir sola
25
41.67
Participar en actividades
comunitarias
55
91.67
Salir con hijos
25
41.67
Ella estudie
54
90.00
Participar en actividades
comunitarias
25
41.67
Ella visite amigos
53
88.33
Visitar amigos
22
36.67
Salir con hijos
52
86.67
Visitar parientes
22
36.67
Salir sola
51
85.00
Estudiar
18 30.00
Ella visite parientes
51
85.00
Trabajar
17 28.33
Ella trabaje
51
85.00
Tener relaciones sexuales
12 20.00
Reparaciones
49
81.67
Uso de anticonceptivos
11
18.33
Compra de ropa y zapatos
46
76.67
Numero de hijos
9
15.00
Sin potencial
transformador
Preparation de alimentos
58
96.67
Compra de comida
32
53.33
Escuela de los hijos
52
86.67
Educaci?n
28
46.67
52
86.67
Preparation de alimentos
28
46.67
Gastos diarios
Manejo
del ingreso de lamujer
Compra de comida
51
85.00
Gastos diarios
49
81.67
47
78.33
Cuidados
diarios hijos
28
46.67
25
41.67
Salud de los hijos
24
40.00
21
35.00
20
33.33
Manejo
Salud de los hijos
45
75.00
Cuidados
Educaci?n
44
73.33
Escuela
y disciplina
Fuente: Elaboration
Hidalgo.
Vdase Tepichin
y disciplina
del ingreso de lamujer
diarios hijos
de los hijos
de la autora sobre la base de information recolectada en Singuilucan,
(2005).
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Tepichin: Autonomia
133
para participar en decisiones
vidades y el uso de los recursos que otorga el Programa: salir solas, parti
cipar en actividades comunitarias, manejar su ingreso. Llama la atenci?n,
sin embargo, que las decisiones en las que menos autonomia afirman tener
a ambitos
pertenecen
con
relacionados
el cuerpo.
Decidir
tener
sobre
rela
ciones sexuales, usar anticonceptivos y sobre el n?mero de hijos aparecen en
ambos
como
cuadros
las que
agrupan
menos
mujeres
afirmando
tener auto
nomia.
Reflexiones
finales
En elmarco de la necesidad de contar con una conceptuaci?n clara que per
mita utilizar la autonomia femenina para participar en decisiones para explo
rarmovimientos en las relaciones de genero, esta ha sido definida como la
capacidad de lasmujeres para contribuir en decisiones gozando de libertad y
otorgando consentimiento legitimo. Se ha hecho enfasis en deslindarse de
considerar solamente la participation de lasmujeres en las decisiones como
indicador de autonomia, y se ha introducido el concepto de consentimiento
legitimo como central para acercarse a las libertades que gozan lasmujeres
para
decidir.
En
esta
no
la autonomia
propuesta,
consiste
en una
expansion
de la participation femenina en decisiones. Se sostiene que la participation de
en m?s
las mujeres
no
decisiones
puede
ser
autom?ticamen
interpretada
te como una mayor autonomia o como una mejorfa en la condition de las
mujeres. El coraz?n del estudio reside precisamente en indagar sobre las con
diciones de libertad en que se desarrollan los procesos de decision.
El estudio de la pobreza en general y de la femenina en particular re
quiere partir de que los obst?culos que lasmujeres encuentran en procesos
de construction
de autonomia
no
son de acceso
a recursos
solamente,
sino de
reconocimiento de su position como participantes plenas de la interaction
social, de patrones institucionalizados de valores culturales que esiructuran
gran parte de la interaction social en donde se privilegia lo construido como
"masculino"
sobre
lo "femenino".
Las desventajas en la vida cotidiana de las mujeres en pobreza no se
agotan en la escasez de recursos, sino que se extienden hacia la dificultad o
imposibilidad de interactuarcon sus companeros o esposos como "pares"22
22
Utilizo
da
el tdrmino "pares" en el sentido adoptado por Fraser (1997), que hace referen
de los participantes en la interaction social. Esta autora senala que para que
incidir sobre desigualdades de genero deben satisfacerse al menos dos condiciones,
a la position
sea posible
que no son suficientes por separado. La primera consiste en que la distribuci?n material de los
recursos debe ser tal que asegure a los participantes independencia y voz. La segunda condi
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
134
ESTUDIOS SOCIOL?GICOS XXVII:
79, 2009
en igualdad de condiciones, con libertad de elegir, sea cual sea el espacio de
la interaction. Es por ello que en relation con la autonomia de las mujeres
para la toma de decisiones es necesario incorporar como elemento constitu
tivo fundamental el tipo de consentimiento que sustenta la participation de
lasmujeres. Los datos mostrados en el apartado anteriormuestran que en el
caso de lasmujeres beneficiarias de Singuilucan, Hidalgo, el panorama en
contrado respecto a participation de lasmujeres en decisiones ha cambiado
al introducir la cuesti?n del consentimiento legftimoy examinar su autono
mia para hacerlo. Participar en las decisiones no es lomismo que hacerlo con
libertad de elegir, con consentimiento legftimo; ello permite cuestionar estu
dios que interpretande manera autom?tica una mayor participation de las
mujeres como un indicador de incremento en su autonomia. Las entrevista
das participan en las decisiones, pero sefialan una ausencia de autonomia al
hacerlo, una ausencia de condiciones que permitan cambiar o modificar los
arreglos sobre esta participation. Esto puede ser interpretado como que di
chas mujeres participan en decisiones en las que preferirian no participar o
en las que quisieran participar de diferentemanera. En suma, que participan
sin las condiciones de libertad para elegir.
Por tanto,derivar que un incremento en la participation de lasmujeres
es
indicador
de una mayor
autonomia,
no es del
todo
acertado
cuando
no
se
explora sobre el consentimiento que le sustenta y cuando no se distinguen las
decisiones en las que se ha dado este aumento. Cuestionar abordajes sobre la
autonomia de lasmujeres en los cuales sumayor participation en decisiones
es considerada de manera autom?tica como un incremento en esta, y por
tanto un avance en condiciones de equidad de genero, ha sido uno de los in
tereses
para
desarrollar
este
trabajo.
Considero que es precisamente aqui donde reside lamayor debilidad de
programas de combate a la pobreza en cuanto a la introduction de una
perspectiva de genero, y en especifico a la autonomia de las mujeres;
no atender la esfera del reconocimiento, de la position de las mujeres co
mo participantes plenas en la interaction social. La construction de una equi
dad de genero requiere desplegar un enorme potencial de transformation
en lasmujeres, en los hombres y en sus entornos, que no se reduce a entre
gar los recursos. Un programa que pretenda incidir sobre las desigualdades
de genero debe incluir acciones de distribution y de reconocimiento enla
zadas.
ci?n consiste en la promotion de patrones institucionalizados de valores culturales que expre
sen igual respeto para todos los participantes y aseguren igualdad de oportunidades para obtener
estima social.
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Tepichin: Autonomi'a
135
para participar en decisiones
Los resultados de estudios de caso pueden brindar puntos de vista nor
mativos para el disefio de acciones especificas de reconocimiento al explorar
posibilidades y constrenimientos que conforman el conjunto de posibilida
des de lasmujeres en diferentes contextos, expresiones especificas de ejes de
subordination, valores que justifican la subordination de lasmujeres (cual
quiera que sea la forma y direction que adquiera esta subordination Variante
entre comunidades) y la internalizaci?n que de estos valores hacen hombres
ymujeres. La intervention y agencia de organizaciones locales que conoz
can el contexto es muy valiosa para cuestionar formas de injusticia que se
dan por un hecho natural, asf como retar formas de jerarquia que parecen es
tar demasiado
enraizadas
como
para
cuestionarse.
Promover la equidad de genero parte de una conception de que es lo
causa
la inequidad, combatir la pobreza parte de una conception de que
que
es lo que la causa. Indicadores de las diferencias hombre/mujer ya estan a la
vista: tipo de ocupaciones que realizan, remuneraciones que perciben, inser
tion laboral en actividades de menor prestigio social y bajo ingreso, baja
participation en lugares de toma de decisiones.
El riesgo consiste en asumir autom?ticamente que estas expresiones de
asimetrfas de genero son expresiones de pobreza. De manera central porque
la desigualdad de genero no necesariamente produce la pobreza de lasmu
jeres; desigualdad de genero no es forzosamente pobreza femenina.
Incorporar un enfoque de genero al estudio de la pobreza requiere un cui
dado permanente, una necesidad de estar alerta y no confundir los indicadores
de desigualdades de genero y los de pobreza, asi como avanzar en la b?s
queda de respuestas a la pregunta, ^en que condiciones la desigualdad de
genero produce o reproduce pobreza en general y la de mujeres en particular?
En este sentido, resulta de particular relevancia la distinci?n entre inte
reses y necesidades hecha porMoser (1989). Los primeros hacen referencia
a las cuestiones prioritarias a transformaren interesde lasmujeres, mientras
que las segundas consisten en su traducci?n enmedios a traves de los cuales
se perseguir?n. El ejemplo que da Moser es muy ilustrativo: un interes de
genero es una sociedad m?s igualitaria; elmedio para conseguirlo es la nece
sidad de abolir la division sexual del trabajo (Moser, 1989:1802). La autora
enfatiza la importancia de distinguir cu?ndo estos intereseso estas necesidades
de genero son pr?cticos y cuando estrategicos. Los intereses estrategicos de
genero son aquellos que derivan del an?lisis de la subordination de lasmuje
res a los hombres, y que se enfocan hacia la construction de una
organiza
tion m?s equitativa que la presente en terminos tantode la estructura como
de
la naturaleza
de
las relaciones
entre
ambos
sexos.
Se
relacionan
con
cues
tiones de poder, de control y de la exploration producto de la division sexual
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
136
Estudios
sociol?gicos
XXVII:
79,2009
del trabajo. Las necesidades estrategicas de genero ser?n, pues, losmedios
para alcanzarlo. Estas abarcan, entre otras: la abolition de la division sexual
del trabajo; el alivio en la carga de trabajo domestico y cuidado infantil; la eli
mination de formas institucionalizadas de discrimination tales como dere
chos de tierray propiedad, acceso al credito; el establecirniento de una politica
de equidad; libertad de election sobre reproduction; asi como adoption de
medidas adecuadas en contra de la violencia y el control sobre lasmujeres.
Complementariamente, los intereses pr?cticos de genero son aquellos
formulados a partir de las condiciones concretas de lasmujeres en funci?n
de su position en la jerarquia de genero, en la division sexual del trabajo y de
sus requerimientos para la sobrevivencia. Estos son identificados con facili
dad al estar inmediatamente relacionados con las condiciones de vida de las
mujeres y generalmente son una respuesta a situaciones inmediatas. Por ello,
en general no cuestionan las formas prevalecientes de subordination aun
cuando emanen directamente de ellas. Siguiendo con el ejemplo de Moser
para derivar las necesidades pr?cticas de genero, el interespr?ctico de gene
ro sera la sobrevivencia humana y la necesidad practica ser? el suministro de
recursos
que
satisfacen
necesidades
de bienestar
b?sicas.
Satisfacer
estas
nece
sidades es esencial, pero ello no resuelve las desventajas de la subordination
de lasmujeres de manera autom?tica o garantizada. Incluso, subraya la auto
ra, en la satisfaction de estas necesidades pr?cticas puede reforzarse negati
vamente la division del trabajo por genero.
Las necesidades de hombres ymujeres se identifican sobre la base de
los papeles que se asigna a cada uno de los sexos y que se derivan de supues
tos respecto a la familia, a la division sexual del trabajo, al control de los re
cursos y del poder de hombres ymujeres al interiordel hogar. Esta identifi
cation de lo que necesitan lasmujeres conduce el diseno de los objetivos de
programas. De ahi la importancia de transparentarlos supuestos y las hip?te
sis que dan forma a los programas encaminados directa o indirectamente a
lasmujeres. Moser senala que "para identificar las diferentes necesidades se
requiere un examen de dos estereotipos de planeaci?n relacionados, prime
ro, con la estructurade los hogares de bajo ingreso y, segundo, con la division
del trabajo al interiorde los hogares" (Moser, 1989:1800). La importancia de
esto reside en que, por un lado, en gran parte de hogares de bajos ingresos las
mujeres realizan actividades de production aportando un ingreso secundario
al hogar adem?s de las reproductivas. Por otro lado, a que la estructura fami
liar no nuclear en hogares con jefatura femenina son de dos tipos: la pareja
masculina est? ausente (hogares de jure) y aquellos en los que la ausencia es
temporal (hogares de facto). Se hace hincapie en el triplepapel que desem
penan lasmujeres (reproductivo, productivo y trabajo administrativo comu
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Tepichin: Autonom!a
para participar en decisiones
137
nitario) y consideran que cuando los planificadores son ciegos a este triple
rol no identifican que las necesidades de lasmujeres no son siempre lasmis
mas, ni son lasmismas que las de los hombres y,por tanto,no proveen las es
trategias de integraci?n que las mujeres requieren. "La planificaci?n sobre
empleo, por ejemplo, se interesa en individuos como trabajadores asalaria
dos y asume un sistema de apoyo de la unidad domestica, mientras que la
participation de lasmujeres en la fuerza de trabajo est? constrefiida por su
triple compromiso" (Moser, 1989:1802).
Ligada a esta distinci?n entre intereses y necesidades, lo estrategico y lo
pr?ctico, se enfatiza en la diferencia que hay entre las politicas que se dirigen
a transformarla condition de lasmujeres de aquellas cuyo objetivo es la po
sition de lasmujeres. Las primeras abordan las condiciones concretas de la
vida diaria de lasmujeres. Hacen referenda a su estado material y a sus ne
cesidades derivadas de esta realidad impuesta por divisiones de recursos y
responsabilidades. Este tipo de programas se dirige a necesidades pr?cticas
de lasmujeres, pues sonm?s f?ciles de instrumental Inch?ustegui considera
que estas politicas est?n "ligadas a las necesidades en funci?n de la situation
actual de lasmujeres, usan como soporte de la intervention las necesidades
pr?cticas de estas, pero refuerzan las desigualdades establecidas en la divi
sion del trabajo y de los recursos entre sexos" (Inch?ustegui, 1999:105).
Aqui, seg?n la autora, se ubicarian las politicas:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
destinadas a regular la reproduction femenina, como algunas versio
nes de la salud reproductiva;
de planificaci?n familiar (sobre todo la que solo responsabiliza de la
reproduction a lasmujeres);
para los programas de salud materna e infantil;
de capacitaci?n para la nutrition de losmiembros menores de la familia;
de organization de servicios sociales que liberaran a lasmujeres de cier
ta parte de la carga domestica (cuidado temporal de menores y ancia
nos), en aras de facilitar su ingreso en el mercado de trabajo y;
de programas de promotion para la productividad de lasmujeres pobres
rurales sin negar que contribuyen a flexibilizar ymodificar el estatus so
cial femenino, sobrecargan los presupuestos de tiempo de las
mujeres
con dobles y triples jornadas sinmodificar sustancialmente o, pero aun,
reciclando las jerarquias de la desigualdad, como ha ocurrido en los Ul
timos veinte anos por la inclusion de cada vez m?s mujeres en los nichos
de empleo precario y con jornadas multiples de
trabajo.23
23
Baca
presenta interesantes hallazgos
de investigaci?n
en tomo al desdoblamiento
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
de
138
Estudios
Sociol?gicos
XXVII:
79,2009
Las segundas, seg?n Moser (1989), se dingen a su ubicaci?n social,
econ?mica y politica respecto a los hombres, y tratande transformarsu posi
tion dentro de un entramado de relaciones desiguales. "Las desigualdades
estructurales de genero en los diferentes contextos definen c?mo hombres y
mujeres perciben sus necesidades pr?cticas cotidianas, adem?s de provocar
les intereses discrepantes y tal vez conflictivos en la transformation a largo
plazo de esas desigualdades" (Kabeer, 1998:106). Aqui se ubicarian, seg?n
Inch?ustegui, las que abordan las cuestiones de:
a)
b)
c)
d)
e)
los derechos reproductivos y sexuales de lasmujeres (maternidad volun
taria, contraception elegida, aborto libre, libre sexualidad);
la democratization de la familia y de las responsabilidades domesticas;
las reformas educativas a favor de la igualdad de oportunidades, de trato
escolar y de reconocimiento simb?lico p?blico de lasmujeres;
la elimination de las formas institucionalizadas de la discrimination
de lasmujeres en el ?mbito p?blico-politico, en el trabajo, en el mundo
financiero, politico ymilitar y;
las politicas en contra de todas las formas de violencia y explotaci?n
(Inch?ustegui, 1999:105).
La autora subraya que aunque ambos tipos de politicas contribuyen en
diversos grados al fortalecimiento de la autonomia de lasmujeres, asi como
al establecimiento de la equidad entre hombres ymujeres, es importante ad
vertirque las tem?ticas del primer bloque frecuentemente desplazan cuestio
nes m?s polemicas y estrategicas, como son los derechos sexuales y repro
ductivos de lasmujeres o la elimination decidida de las formas institucionales
de discrimination. Enfatiza en que la cuesti?n decisiva no se centra tanto en
los temas que se asuman, sino en la orientation que define dichas politicas,
ya sea ubicando a las mujeres como actores activos que las consideren solo
en el papel de clientes o beneficiarias de los programas previamente elegidos
por las agendas gubernamentales. "Lo central es c?mo ingresa la categoria
'mujer' en los modelos de politica y c?mo se conceptualiza y articula el
?mbito domestico dentro de estos" (Inch?ustegui, 1999:107).
Lo que habria que evitar son proyectos que al satisfacer las necesidades
pr?cticas dejen intacta su condition dependiente y subordinada. Este es el ca
so de proyectos y programas que "asisten" a lasmujeres pero que al cesar la in
tervention de los funcionarios las dejan sin poder, sin aumentar su fuerza co
energfa y tiempo de lasmujeres para lograr el funcionamiento de las unidades domesticas cuando
adem?s trabajo extradomestico (Baca, 2003). Tambi^n vdase Ferrucci (2001).
desempenan
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Tepichin: Autonomia
139
para participar en decisiones
lectiva y sin aprovechar su capacidad de organizaci?n, de ahi la importanciade
detonar
procesos
de autonomia
femenina.
De
la misma
manera,
habr?
que
evi
tarque al centrarse en intereses y necesidades estrategicos de genero se dejen
de reconocer y retomar las condiciones materiales de lasmujeres. De lamisma
manera que en los enfoques antipobreza centrados en cuestiones pr?cticas y
urgentes de lasmujeres se relega la cuesti?n del reconocimiento, no es raroque
en los enfoques con enfasis en los intereses estrategicos de lasmujeres cons
tantemente se dejen de considerar y de retomar sus condiciones materiales.
Los individuos y las unidades domesticas no estan aislados del contexto
social que los rodea, sino que se configuran a partir de la interaction con
otras unidades sociales y grupos seg?n contextos historicos y sociales. Dada
la importancia del contexto social en el que se insertanmujeres y hombres
como individuos y como miembros de unidades domesticas se requiere con
templar el diseno de acciones integradas que incidan sobre el contexto, que
potencien la transformation disminuyendo el costo social que viene de la
nor
renegotiation de las normas de genero. En concreto, que trastoquen las
mas de genero que, en las comunidades en pobreza atendidas, esten reprodu
ciendo desigualdades al gratificar el que lasmujeres y los hombres se ape
guen a ellas y al sancionar cuando se alejan. Estas desigualdades no pueden
ser enfrentadas por el individuo, aun cuando se le den los recursos (porm?s
que se encuentren casos aislados, cuyo impacto sobre lo social no es signifi
cativo). No se puede esperar el cambio y empujar a lasmujeres hacia este sin
una transformationde fondo que incida sobre patrones interiorizados de ge
nero, en jerarquias de genero ya incorporadas a la din?mica familiar.
Las acciones de combate a la pobreza requieren enlazarse con la b?sque
da de relaciones de genero m?s equitativas, que promuevan patrones insti
tucionalizados de valores culturales que expresen igual respeto para mujeres
y hombres; aseguren igualdad de oportunidades para obtener estima social;
eviten colocar la falta de autonomia, la falta de capacidad de elegir, como
uno de los atributos deseables de la condition femenina. La apropiaci?n que
lasmujeres y los hombres hacen de los recursos dificilmente propiciar? una
mayor autonomia para ellas si el acceso a estos no va acompanado de movi
mientos en este sentido.
Recibido: febrero de 2008
Revisado: mayo de 2008
Correspondencia: El Colegio de Mexico/Camino al Ajusco num. 20/Pedre
gal de Sta. Teresa/CP. 10740/Mexico D.F./correo electr?nico: atepichin?
colmex.
mx
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
140 Estudios
Sociol?gicos
XXVII:
79,2009
Bibliografia
Michelle
Adato,
y Dubravka
lamujer:
Mindek
de
(2000), "progresa
y el 'empoderamiento'
de seis estados mexicanos",
en segundo documento
de Miche
evidencia
lleAdato, Ben&licte de laBriere,Dubravka Mindek yAgnes Quisumbing, "El
impactode progresa en la condition de lamujer y en las relaciones al interior
del hogar", en Secretaria
las familias
para
pobres.
de Desarrollo
progresa:
Social,
de
Evaluation
mas oportunidades
del Programa
de Educa
relaciones
intrafamiliares,
resultados
tion, Saludy Alimentation.
Impacto en el trabajoylas
Secretaria
de Desarrollo
Social.
Mexico,
Alsop, Ruth yNina Heinsohn (2005), "MeasuringEmpowerment Inpractice:Struc
and Framing
turing Analysis
vol.
febrero.
3510,
Paper,
Julio
Annas,
World
"Las
(1993),
Amartya
Indicators",
Sen, La
y la calidad
mujeres
calidad de vida, Mexico,
Bank
de vida",
Research
Policy
en Martha
Working
Nussbaum
y
fce.
Ariza, Marina yOrlandina de Oliveira (2006), "Regimenes sociodemogr?ficosy es
tructura familiar:
los escenarios
cambiantes
dios
num.
vol. XXIV,
Sociol?gicos,
Artia, Patricia, Fernando Neira y Carolina
en contextos
Rosas
Cultura
rurales", Genero,
de
los hogares
Estu
mexicanos",
70, enero-abril.
"Autonomfa
de las mujeres
Serie de Investigaciones
del
(2005),
y Sociedad:
num. 1.
El Colegio
de Mexico,
Irma y Carmen Torres
isis
(eds.) (1998), Genero
y pobreza,
Santiago,
num. 26.
serie Ediciones
de las Mujeres,
International,
del contexto del hogar en las re
Baca, Norma
(2003), "Experiencias
y significados
num. 32,
laciones
de Poblaci?n,
trabajo domestico-extradomdstico",
Papeles
piem, Mexico,
Arriagada,
abril-junio.
Catherine
Barme,
(1990),
la mujer, Mexico,
Barquet, Mercedes
(coord.), Las
La mujer
en Mexico.
pobre
Proyecto
(1994),
"Condicionantes
mujeres
en la
pobreza,
de genero
Mexico,
sobre la pobreza",
Grupo
Mujer, Trabajo y Pobreza, El Colegio deMexico.
Bourdieu,
Pierre
(1996),
"La
dominaci?n
masculina",
Brandolini,Andrea y Giovanni D'Alessio
Functional
la atenci?n
para
de
unicef.
Space",
trabajo presentado
La
en J.Alatorre
sobre
Interdisciplinary
Ventana,
num.
la
3.
(2001), "MeasuringWell-being in the
en Conferencia
Justice and Poverty:
Exa
mining Sen's Capability Approach, organizada por el St Edmund's College,
New Hall y Lucy Cavendish College, 5 al 7 de junio,Cambridge.
Brannen, Julia (2002), "TheWork Family Lives ofWomen: Autonomy or Illusion?",
First Gender
Universidad
Institute Seminar
de Londres,
on Work
in the New
Time
Economy,
Londres,
octubre.
Irene (2006), "^Cuando
Casique,
puedo
no deseado
en Mexico",
Estudios
decir no?:
empoderamiento
Demogr?ficos
y Urbanos,
y sexo
21, num. 1,
femenino
vol.
enero-abril.
-(2003a),
'Trabajo
femenino,
empoderamiento
y bienestar
de la familia",
Intern
ationalCongress of theLatinAmerican Sociologic Association (lasa), Dallas.
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
para participar en decisiones
Tepichin: Autonomia
141
"Uso de anticonceptivosenMexico: iqu6 diferenciahacen el poder de
-(2003b),
y la autonomia
decision
femenina?",
Papeles
35, enero
num.
de Poblation,
marzo.
Power,
-(2001),
Dual-earner
inMexican
and Division
of Labor
of America
Press.
University
Maryland,
and Power within the House
Married Women's
Autonomy
Autonomy
Lanham,
Families,
"Mexican
-(2000),
hold",
International
XXII
ciation
Congress
of the Latin American
Asso
Sociological
(las a), Miami.
Centro de Estudios Sociales yCulturalesAntonio deMontesinos (2005), Experien
con mujeres
cia de empoderamiento
en comunidades
rurales:
sistematizacion
de la estrategiade interventionsocial 2000-2005,Mexico, Centro de Estudios
Antonio
y Culturales
Sociales
Chant,
inAsia,
of Poverty
de Montesinos.
the "Feministaion
Generation
Gender,
(2007),
Sylvia
and Poverty. Exploring
and Latin America
", Cheltenham,
Africa
Edward
Elgar
Pu
blishing.
The EngenderingofPovertyAnalysis inDeveloping Regions: Progress
-(2003a),
since the United Nations Decade
for Women and Priorities for the Future, Lon
Institute.
dres, New Working
Paper Series, Gender
Nuevas
al an?lisis
de la pobreza:
contributions
-(2003b),
desafios metodol?
una
entender
desde
la
y
para
conceptuales
pobreza
perspectiv a de genero,
gicos
Unidad
cepal,
Santiago,
"Women,
-(1994),
Work
1992: Past Trends,
American
num. 47.
serie Mujer
y Desarrollo,
y Desarrollo,
Mujer
Survival
inMexico,
1982
and Household
Strategies
Current
Tendencies
and Future Research",
of Latin
Bulletin
13,2.
Research,
in Transition
Women
inRural Bangladesh,
(1983), A Quiet Revolution:
Harvard University
Press, Center for International Development.
Cambridge,
et al. (2000), "State Policies
in China,
and Women's
Gupta, Monica
Autonomy
Lessons
of Corea
and India, 1950-2000:
Ex
the Republic
from Contrasting
Chen, Martha
Das
World
periences",
Bank
Research
Policy
Working
Paper,
vol. 2479,
noviembre.
De La Briere,Benddicte yAgnes Quisumbing (2000), "El impactode progresa en
la toma de decisiones
al interior de los hogares, y el aprovechamiento
escolar
de Michelle
Adato, Ben6dicte
y ninas", en primer documento
de la Briere, Dubravka
"El impacto de progre
Mindek,
yAgnes Quisumbing,
sa en la condition
en
de la mujer y en las relaciones
al interior del hogar",
relativo
de ninos
Secretaria
de Desarrollo
lias pobres.
Alimentation.
Evaluation
Impacto
de Desarrollo
Secretaria
Social,
de
PROGRESA:
resultados
en el trabajo
Social.
m?s oportunidades
para
del Programa
de Education,
y las relaciones
intrafamiliares,
las fami
Salud
y
Mexico,
De Oliveira, Orlandina,Marielle Pepin yVania Salles (coords.) (1989), Grupos do
mesticos
y reproduction
cotidiana,
Mexico,
El Colegio
de Mexico,
unam,
Porrua.
Dyson, Tim yMick Moore
Demographic
num. 1.
Behavior
(1983), "Kinship Structure,Female Autonomy and
in India", Population
and Development
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Review,
vol. 9,
142
Estudios
XXVII:
Sociol?GICOS
79,2009
escap (Fertility
andFamilyPlanningSection of theEconomic and Social Commission
forAsia and thePacific) (1987), "Female Autonomy and Fertility:an Over
view
in South Asia",
of the Situation
Population
Asia-Pacific
vol. 2,
Journal,
num. 4.
Alma
Espino,
Un marco
(2005),
de andlisis
para
elfomento
de
las politicas
de desa
rrolloproductivocon enfoquede genero,Santiago, cepal, Unidad Mujer yDe
sarrollo.
Ferrucci,
Susana
"Entre
(2001),
R. Aguirre
y K. Batthyany,
Comisi?n
Sur, Montevideo,
en
del genero",
trabajo y las marcas
en
del
Cono
ciudadania
los
genero y
paises
del
las huellas
Trabajo,
Sectorial
de Investigaciones
de laUniver
Cientfficas
sidad de laRep?blica (CSIC);Asociaci?n de Universidades del GrupoMontevi
deo; Centro
Interamericano
Profesional
(ciNTERFOR-orT).
Fraser, Nancy
y Documentation
sobre Formation
la position
interrupta: reflexiones criticas desde
Fe de Bogota,
Siglo del Hombre Editores, Universidad
Justicia
(1997),
Santa
socialista,
de Investigation
post
de los
Andes.
Fraser,Nancy yAxel Honneth (2006), ^Redistributiono conocimiento?Un debate
Madrid,
polftico-filosofico,
Fundaci?n
Paideia
Galiza,
Morata.
femeninas
(2003),
y autonomfa
"Empoderamiento
Brigida
tion sociodemogr?fica
actual", Revista Estudios Demogrdficos
vol. 18, num. 2, mayo-agosto.
Urbano,
Garcia,
en la investiga
y de Desarrollo
Garcia, Brigida yOrlandina de Oliveira (2006), Las familias en elMexico metropo
El Colegio
de Mexico.
visiones femeninas
Mexico,
y masculinas,
una
nueva mirada",
de
relaciones
extradomestico
genero:
y
'Trabajo
International
Familias
Seminario
Genero,
y Continuida
y Trabajo:
Rupturas
litano:
-(2003),
des. Desaffos
10 y 11 abril.
Ghuman,
Sharon
la investigation
para
et al.
(2002),
Women
and
Studies
Center, Michigan,
y la action
Measurement
Results
their Husbands:
University
politica,
clacso,
Montevideo,
to
According
of Women s Autonomy
Countries
Population
from Five Asian
Research
of Michigan,
Report, 04-556,
abril.
G?mez de Le?n, Jose"y Susan Parker (1999), El impactode losprogramas de ali
vio a la pobreza en laparticipation de lafuerza laboralfemenina y la condi
Union for the
tion de lamujer: el caso de PROGRESAenMexico, International
ScientificStudy of Population Conference onWomen and theLabor Market,
Paris.
domesticos
de la Rocha, Mercedes
y vulnerabilidad.
(2006), Procesos
ciesas.
de los hogares con Oportunidades,
Mexico,
antropol?gicas
Perspectivas
to
Erosion
the
Household
Private
of Work,
-(2000a),
Responses
Adjustments:
Bureau
and Poverty Elimination
Nueva
Division,
York, Social Development
Gonzalez
Policy,
United
"Las
-(2000b),
Tepichin
combatir
Nations
artesanas
y Enrique
Programme.
Development
en Monica
de la sobrevivencia",
Valencia
la pobreza?,
Mexico,
(coords.),
ciesas,
Gendreau,
de la politica
iteso, Amaroma.
Ijos dilemas
uia,
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Ana Maria
social:
icomo
para participar en decisiones
Tepichin: Autonomia
of Poverty, Women
The Resources
-(1994),
143
in aMexican
and Survival
(R.U.) yCambridge (E. U.), Blackwell.
"Crisis
-(1990),
Oliveira,
economica,
Orlandina
organization
(ed.), Trabajo,
domestica
y trabajo
sexualidad,
Mexico,
podery
City, Oxford
en De
femenino",
El Colegio
de Me
xico.
recursos de la pobreza:
de bajos
familias
ingresos en Guadalajara,
El Colegio
de Jalisco, ClESAS, spp.
"An Anti-poverty
Soledad
and Reproductive
Montes,
(2005),
Program
Los
-(1986),
Mexico,
Gonzalez
Health
Susana
inMexico's
Needs
Lerner
(coord.),
en
Evaluations",
Population:
Contrasting
Unmet Needs
Issues
and Poverty:
Paris, cicred.
Indigenous
Reproductive
and Quality
of Access
of Services,
Amanda
(2005),
"Rethinking
nums. 3, 4.
codersia,
Gouws,
Health,
from a Gender
Development
Perspectiva",
Guzman, Virginia (2003), "An?lisis comparativo: legislation, polfticasp?blicas e
instituciones
orientadas
nario prigepp-flacso,
a la equidad de genero",
Buenos Aires.
trabajo presentado
en el Semi
Hashemi, Syed, Sydney Shuler yAnn Riley (1996), "Rural Credit Programs and
Women's
Inchaustegui,
in Bangladesh",
Empowerment
Teresa
"La
(1999),
polfticas p?blicas.
num. 10.
Apuntes
World Development,
del enfoque
vol. 24,
institucionalizaci?n
en torno a sus alcances
de genero
y restricciones",
(4).
en las
La Ventana,
Jejeebhoy,Shireen (1997), "Women'sAutonomy inRural India: itsDimensions, De
terminants
and
the Influence
-(1995),
of Sociology
of the Lund University,
Women Education,
Autonomy
from Developing
Jelin, Elizabeth
(1998),
Countries,
on Female
Seminar
Empowerment
Cairo,
por el iussp
Beyond
organizado
en colaboraci?n
con prop y el Department
21-24 de abril, Lund, Suecia.
of Context",
and Demographic
Processes:
Moving
on Gender and Population
Committee
Oxford,
and Reproductive
Clarendon
Press.
Behavior:
Experience
en la production
Pan y afectos:
la organization
domestica
y
la reproduction,
Buenos Aires, cedes.
en la erradicaci?n
Naila
del genero
de la
Kabeer,
(2006), Lugar preponderante
metas
las
de
desarrollo
del
Centro
International
de
milenio,
Mexico,
y
pobreza
para el Desarrollo,
Investigaciones
-(1999),
Measurement
num.
y Valdes.
of Women's
Empowerment,
Ginebra,
Discussion
unrisd,
paper,
108.
Realidades
-(1998),
Plaza
The Conditions and Consequences of Choice: Reflections on the
del desarrollo,
trastocadas:
Mexico,
las jerarquias
de genero
en el pensamiento
Paid?s.
Lopez, Maria de laPaz yVania Salles (coords.) (2006), El Programa Oportunidades
examinado
desde el genero, Mexico,
El Colegio
de Mexico,
emdesol,
unifem,
de Desarrollo
Humano
Programa
Oportunidades.
or Earning and Access
toResources:
Meitei, Hemanta
(2001), "Education
Determining
Women's
An
ofManipur",
International
among Women
Autonomy.
Experience
Union
for the Scientific
Study of Population,
General
Conference,
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
San Salvador.
144 Estudios
XXVII:
sociol?gicos
79,2009
Meynen,Wicky yVirginiaVargas (1994), "La autonomfacomo estrategiapara el de
sarrollodesde losmultiples interesesde lasmujeres", enMaruja Barrig yAndy
(eds.), Sin morir
Wehkamp
nero en el desarrollo,
Lima,
en el intento: experiencias
novib, Red entre mujeres.
de planificaci?n
de ge
Minn, TrangHun etal. (2004), "Agency in theFace ofOpposition:Women's Decision
and Son Preference
Making
Annual
Meeting
Program,
in Vietnam",
Population
1? al 3 de abril, Boston.
of America,
Association
Molyneux, Maxine (2006), "Mothers at theService of theNew PovertyAgenda:
Mexico's
progresa/Oportunidades,
Conditional
Transfer Programme",
Journal
of Social Policy and Administration,Special issue on Latin America, 40, 2/3.
Moser, Caroline (1989), "Gender Planning in theThirdWorld: Meeting Practical
vol. 17, num. 11.
and Strategic Gender Needs", World Development
Magazine,
su
en
autonomia
Im
el espaciamiento
Grace
Nehmad,
(1996),
y
femenina
influencia
y numerode hijos,Mexico, El Colegio deMexico, tesisde maestrfa.
Nunez, Ana (1999), "Mujeres en pobreza y participationen las decisiones de sus
en Secretaria
de Desarrollo
Social, Mas
para
oportunidades
hogares",
de Education,
milias
de Resultados
Evaluation
del Programa
pobres.
las fa
Sa
lud yAlimentation,Mexico, Programa de Educaci?n, Salud yAlimentation,
sedesol.
Martha
Nussbaum,
les", en Martha
Martha
Nussbaum,
Onora
O'Neill,
Nussbaum
a Justicia, sexo y fronteras internationa
"Comentario
(1993),
fce.
Nussbaum
Sen, Im calidad de vida, Mexico,
y Amartya
fce.
Sen (1993), La calidad de vida, Mexico,
y Amartya
sexo
"Justicia,
(1993),
y fronteras
Sen, Im calidad
y Amartya
en Martha
internationales",
de vida, Mexico,
fce.
Oppenheim, Karen y Herbert Smith (2001), "Thinking about,Measuring and
Analyzing
Women's
Study",
Comparative
de marzo, Washington.
Empowerment/Autonomy:
Association
Population
Lessons
of America,
from a Cross
Annual
Country
29
Meeting,
Oppong, ChristineyRene Wery (1994), Women's Roles and Demographic Change
in Suh-Saharan
Africa,
New
Heinemann.
Hampshire,
PoderEjecutivo Federal (1997),Programa de Education, Saludy Alimentation (PRO
Poder
GRESA), Mexico,
Portocarrero,
vas",
Ejecutivo
Federal.
en el desarrollo.
Patricia
Historia,
(1990),
"Mujer
en el desarrollo.
Portocarrero
(ed.), Mujer
Flora Trist?n.
Peruana
Centro de laMujer
en Patricia
tas, Lima,
limites y alternati
Balance
y propues
Quilodr?n, Julieta(1996), "Women,PovertyandDemographic Change", Policy and
Research
n?m
International
Paper,
Union
for the Scientific
Study
of Population,
9.
Ramachandran,
Vimala
511, The Monthly
(2002),
"Fertility
Symposium,
marzo,
and Women's
Nueva
Autonomy",
Seminar
Issue
Delhi.
Robeyns, Ingrid(2001), "Sen's CapabilityApproach andFeministConcerns", traba
jo presentadoenConferencia Justiceand Poverty:Examining Sen's Capability
Approach, organizada por el Edmund's College, New Hall y Lucy Cavendish
College, 5 al 7 de junio,Cambridge.
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
para participar en decisiones
:
Tepichin Autonomia
Safilios,
145
Rotschild
"Female
and
Power, Autonomy
y Marysia
(1983),
en Richard Anker, Mayra
in the Third World",
Buvinic
y
'sRoles and Population
Trends in the Third World, Lon
Constantine
Change
Demographic
Nadia Youssef, Women
dres, Croom
for ilo.
Helm
Salles,Vania yRodolfo Tuir?n (1996), "Vida familiary democratizationde los espa
en Mario
et al,
Luis Fuentes
cios privados",
ca publica, Mexico,
dif, El Colegio
unicef,
Lafamilia:
de Mexico.
y politi
investigation
Secretariade Desarrollo Social (2003), "Acuerdo por el que se emiteny publican las
reglasde operation del Programade Desarrollo Humano Oportunidades para el
ejercicio fiscal 2003", Diario Oficial de la Federation, Mexico, jueves 8 de
mayo.
PROGRESA
-(2002),
crece, mejora
Social.
y se transforma
en Oportunidades,
Mexico,
de Desarrollo
Secretaria
de Desarrollo
Social
de la pobreza:
2001-2006,
Programa
superaci?n
tarea contigo, Mexico,
Secretaria
de Desarrollo
Social.
examen de la desigualdad,
Sen, Amartya
Madrid, Alianza.
(1998), Nuevo
-(2001),
una
-(1993),
-(1992),
"Sobre
-(1990),
"Gender
-(1985),
y bienestar",
fce.
"Capacidad
dad de vida, Mexico,
Nussbaum
yAmartya
de pobreza",
Comercio
y medidas
conceptos
en I. Tinker
and Cooperative
Conflicts",
Oxford,
Inequalities,
Commodities
-(1976),
en Martha
"Poverty:
Sen, La
abril.
Exterior,
(comp.),
cali
Persistent
Oxford
Press.
University
and Capabilities,
North Holland.
Amsterdam,
an Ordinal
to Measurement",
Econometrica,
Approach
marzo.
Sen, Gita
(1998),
como un enfoque
"El empoderamiento
gada y Carmen Torres, Genero
num. 26.
nes de laMujeres,
Sen, Gita
y Caren
Cecilia,
peration
a la pobreza",
en Irma Arria
isis
Edicio
international,
Santiago,
Grown
World Women's
Talamante,
y pobreza,
para
Crisis and Alternative
Visions: Third
(1985), Development,
Nueva
Review
Press.
York,
Perspectives,
Monthly
Gloria Careaga
y Lorenia
(1994), "^Es la coo
Parada-Ampudia
en Javier Alatorre
las mujeres?",
Las mujeres
(coord.),
en la po
breza,Mexico, El Colegio de Mexico, Grupo InterdisciplinariosobreMujer,
Trabajo
y Pobreza.
Tepichin,Ana Maria (2005),Equidad de generoypobreza: autonomia en beneficiarias
del Programa
Oportunidades.
Rosalba
(2003), "Economfa
Estudio
Todaro,
polfticas
p?blicas",
Seminario
de caso, Mexico,
su vinculaci?n
Luna
y genero:
prigepp-flacso,
para
Buenos
Quintana.
la formulation
de
Aires.
unfpa (UnitedNations Population Fund) (2005), Poverty,Sexual and Reproductive
Health
and Human
Rights, Nueva
York, United
Nations
Population
trySupport team forLatinAmerica and theCaribbean.
Fund, Coun
a las mujeres
(1993), "Comentario
y la calidad de vida",
Margarita
Nussbaum
fce.
Sen, La calidad de vida, Mexico,
y Amartya
Valdes,
Vickers,
Jeanne
Londres,
Zed
(1990),
Making
Women
Matter.
The Role
of the United
Books.
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
en Martha
Nations,
146
Wolf,
World
Diane
Estudios
Sociol?gicos
Decisions
and Domination:
"Daughters,
of
Household
ceptual Critique
Strategies", Development
num. 1.
(1990),
Economic
Gap,
Nueva
Forum
(2005),
York, World
Women's
Economic
Empowerment:
Forum.
XXVII:
79, 2009
an Empirical
and Con
and Change,
vol. 21,
Measuring
This content downloaded from 132.248.9.8 on Mon, 3 Jun 2013 17:17:05 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
the Gender
Descargar