DEUS SEMPER MAIOR - Ediciones Universidad Alberto Hurtado

Anuncio
DEUS SEMPER MAIOR
Principio y fundamento
ERICH PRZYWARA S.J.
Introducción y traducción de
Aníbal Edwards S.J.
Erich Przywara S.J.
OBRAS DE PRZYWARA
Se aduce la numeración de publicaciones de Przywara, hecha por
Leo Zimny, Erich Przywara. Sein Schriftum1:
1 Unsere Kirche. Neue religiöse Lieder. (Con Josef Kreitmaier,
Habbel, Regensburg 1915)
2 Eucharistie und Arbeit. Herder. Freib./Br. 1917: 44,1-23.
3 J.H. Kard. Newman, Christentum. Ein Aufbau. Herder. Freib./
Br. 1922.
I Weg zum Christentum - Advent -Vorbereitung zum Christentum.
II Fülle der Zeiten - Beweis des Christentums.
III Glauben.
IV Einführung in Newmans Wesen und Werk.
V Weg im Christentum.
VI Gemeinschaft.
VII Welt.
VIII Kind.
4 Vom Himmelreich der Seele. Christliche Lebensführung (Herder,
Fr/Br.).
I Geist. (1922)
II Ernst. (1922)
III Barmherzigkeit. (1922)
IV Heimat. (1923)
V Christus. (1923)
5 Gottgeheimnis der Welt. Theatiner-Verlag. München 1923:
45,121-242.
6 Religionsbegründung. Max Scheler - J.H. Newman. Herder.
Freib./Br. 1923.
7 Kirchenjahr. Die Christliche Spannungseinheit. Herder. Freib./
Br. 1923: 44,273-321.
Johannes-Verlag. Einsiedeln 1963. Completada por Gustav Wilhelmy (seudónimo de Sigrid
Müller), Erich Przywara 1889-1969. Eine Festgabe. Patmos-Verl. Düsseldorf 1969.
1
7
Deus semper maior
8 Liebe. Der Christliche Wesensgrund. Herder. Freib./Br. 1924:
44,323-377.
9 Wandlung. Ein Christenweg. Filser. Augsburg 1925: 44,379-472.
10 Maiestas Divina. Filser. Augsburg 1925: 44,473-518.
11 Gott. Oratoriums-Verl. Köln-München-Wien 1926: 45,243-372.
12 Religionsphilosophie katholischer Theologie. Oldenburg.
München und Berlin 1927: 45,373-511.
13 Das Geheimnis Kierkegaards. Oldenburg. München und
Berlin 1929.
14 Ringen der Gegenwart. Filser Augsburg 1929.
15 Christus lebt in mir. Herder. Freib./Br. 1929.
16 Kant heute. Eine Sichtung. Oldenburg. München und Berlin 1930.
17 Analogia Entis. Metaphysik. Bd. I Prinzip. Kösel und Pustet.
München 1932: 46,1-210.
18 Karmel. Geistliche Lieder. München 1932.
19 Homo. Verse. Kösel und Pustet München 1933.
20 Augustinus. Die Gestalt als Gefüge. Hegner Leipzig 1934.
21 Christliche Existenz. Hegner Leipzig 1934.
22 Heroisch. Schöningh Paderborn 1936.
23 Hymnus. Schöningh Paderborn 1936.
24 Deus Semper Maior. Theologie der Exerzitien. Herder. Freib./
Br. 1938 (I, II, III): 49 I y II.
25 Crucis Mysterium. Das Christliche Heute. Schöningh
Paderborn 1939.
27 Was ist Gott? Summula. Glock u Lutz Nürnberg 1947 (2ª
Edición 1953).
28 Nuptiae Agni. Liturgie des Kirchenjahres. Glock u Lutz
Nürnberg 1948.
30 Hölderlin. Eine Studie. Glock u Lutz Nürnberg 1949.
31 Humanitas. Der Mensch gestern und morgen. Glock u Lutz
Nürnberg 1952.
32 Christentum gemäss Johannes. Glock u Lutz Nürnberg 1954.
33 In und Gegen. Stellungnahmen zur Zeit. Glock u Lutz Nürnberg
1955.
8
Erich Przywara S.J.
34 Ignatianisch. Vier Studien zum vierhundertsten Todestag des
heiligen Ignatius von Loyola. Frankfurt 1956.
35 Idee Europa. Glock u Lutz Nürnberg 1956.
36 Alter und Neuer Bund. Theologie der Stunde. Wien 1956.
37 Gespräch zwischen den Kirchen (zusammen mit H. Sauer).
Glock u Lutz Nürnberg 1957.
39 Mensch. Typologische Anthropologie. Glock u Lutz Nürnberg
1959.
40 Demut Geduld Liebe. Die drei christlichen Tugenden.
Düsseldorf 1960.
41 Christ und Obrigkeit. Ein Dialog mit Paul Schütz, Werner v.
Trott zu Solz, Walter Warnach. Glock u Lutz Nürnberg 1962.
42 Kirche in Gegensätzen. Düsseldorf 1962.
43 Hymnen des Karmel. Zürich 1962.
44 Schriften Band I. Frühe religiöse Schriften. Einsiedeln 1962.
45 Schriften Band II. Religionsphilosophische Schriften. Einsiedeln
1962.
46 Schriften Band III. Analogia Entis. Metaphysik. Ur-Struktur
und All-Rhythmus. Einsiedeln 1962.
47 Briefwechsel mit Reinhold Schneider. Zürich 1963.
48 Logos. Logos, Abendland, Reich, Commercium. Düsseldorf 1964.
49 cf. arriba 24: 2ª edición, Herold. Wien-München 1964.
50 Katholische Krise. Hrsg. von B. Gertz. Düsseldorf 1967.
9
Erich Przywara S.J.
Introducción al comentario del Principio y Fundamento
de Erich Przywara S.J.
La primera edición del Deus semper maior se publicó en tres volúmenes, en 1938. Una Nota Previa observa que la obra se inició en
mayo de 1933 y terminó en febrero de 1938. Acababa de publicarse Analogia Entis I (1932), su obra metafísica fundamental, en
época incierta del futuro alemán, tras la Primera Guerra. Rápidos
cambios giran en una misma dirección. En un libro acerca de esa
época, el obispo Neuhäusler —otrora correo-secreto del cardenal
Faulhaber con Pío XII—, recuerda una conferencia de P2 por esos
años, en el aula magna de la Universidad de Munich repleta de auditorio. De pronto, unos jóvenes nazis arrojan huevos al expositor.
Se produce breve agitación. Psacó un pañuelo, y sin comentario,
prosigue impávido su conferencia con el público atento. Prisionero
en Dachau, Neuhäusler, G. Von Rad y otros creyentes, oraban y comentaban Salmos —según narró años después von Rad en la cátedra evangélica de Munich—. En conversación con el anciano obispo Neuhäusler, en visita al convento de religiosas de la Visitación
de María en Beuerberg, le pregunté directo, acaso Pío XII protegía
a los nazis. Su amable respuesta fue muy explícita y convincente
contra esa falsa acusación. Por ese tiempo aún no había aparecido
El Papa de Hitler, que permite detectar la audacia de afirmaciones
basadas en inconexas apariencias.
La atmósfera de 1932 llevó a Pintensificar la práctica de
Ejercicios, y a publicar el Deus semper maior. En Fundamentación
de la Religión3 (1923), Pasumió el nombre que historiadores del
pensar eclesial, y fundadores de la neoescolástica católica dieron, al
secular consenso eclesial: analogia entis. Desde el inicio de la Iglesia,
2
3
Se abrevia así, en adelante, el nombre Przywara.
Przywara, ‘Religionsbegründung. Mac Scheler - J. H. Newman’ (1923); se abreviará Relb.
11
Deus semper maior
este consenso configuró la rápida expansión de creyentes cristianos,
desde la predicación Apostólica4.
Ayudado por Husserl y Edith Stein, detectó Pel valioso aporte
de la fenomenología de Max Scheler en su época católica, para verificar la existencia de Dios. Él diseña su fenomenología en Relb, desde
minuciosa crítica de algunos alcances schelerianos, y recupera su
genial enfoque de Dios: “Según Scheler, todo conocimiento del
resto del mundo, está fundado en el rumbo cognoscitivo religioso
arraigado en el amor, cuando —en contraposición a fundamentar
lo religioso en lo extrarreligioso—, plantea lo religioso como ‘hecho originario’”5.
De hecho, el librito de sus conferencias de Ulm —Misterio divino del mundo’ (1923) quizá más próximo a comunicación oral—,
desencubre la hondura implicada en la fenomenología de P6. Su 3ª
parte expone la médula esencial: “Hay un principio formal7 último, al que se retrotrae el desarrollo de la Antigüedad, Patrística,
Escolástica, Edad Moderna; principio inconsciente, por cierto,
pero que es raíz oculta de todas las ramificaciones: el concepto de
Dios. El misterio que alborea como solución de todos los misterios
del desarrollo espiritual, es «lo invisible de Dios», según brilla en
lo «visible» de cada uno de los períodos espirituales, es el misterio
divino del mundo8.
El horizonte fenomenológico rescata habla vivida en clave esen-
“La analogia entis como expresión de la relación entre Creador y creatura, es el vínculo y contacto objetivo entre ellos, y el ‘amor’, modificado en ‘amor en temor y temor en amor’, es solo
la actitud anímica que corresponde al hombre concreto, viviente, que quiere conocer esta relación entre Creador y creatura.” (6,65) “Pero eso no es sino la analogia entis, que es el sentido
de ‘mediatez’ teológica del conocimiento de Dios: que la creatura es similar a Dios, y también
disímil; que Dios está en la creatura, y también más allá de la creatura” (6,109).
5
6,55.
6
El teólogo evangélico Eberhard Jüngel debate este sentido del habla en la analogia entis de
P(Jüngel, ‘Gott als Geheimnis der Welt’ J.C.B Mohr Paul Siebeck Tübingen 19865); es hasta
donde sé, el único teólogo que tomó en serio la afirmación de Pen 33,279 (cf. Jüngel, op. cit.
p. 388).
7
Formprinzip.
8
45,213. Al ‘concepto de Dios’ está referida en última instancia, la nota en 46,118.
4
12
Erich Przywara S.J.
cial de analogia entis, que recoge rasgos personales de vida práctica
creyente. Al afirmar prioridad de lo religioso en experiencia electiva, se
fomenta vigor misionero entusiasta. Hasta en sus últimos escritos
Psostiene que experiencia de Dios es lenguaje religioso de oración
con Dios. Relativa a él, demostración de Dios, expone ‘lenguaje lógico’ de reflexión ulterior: legitima la ‘unidad viviente’ con Dios dada
en lo religioso. De modo que habla histórica vivida en comunitaria
clave de analogia entis, no solo explica la rápida expansión de la
Iglesia, desde la predicación apostólica, sino deviene transparencia
de la automanifestación salvífica de Dios, en Cristo, en esta Iglesia
‘hoy’, ahora.
Los Ejercicios Espirituales de san Ignacio comunican el sentido
último plenificador del Acto creador de Dios. Basados en la automanifestación de Dios en la Sagrada Escritura, y larga, honda
experiencia personalísima de Ignacio de Loyola en su proceso de
conversión a Dios, en Cristo, en esta Iglesia. Persona y Personalidad
entera de Jesús es centro y paradigma. En y con Jesús inició Ignacio
su intensa conversión a hombre, similar en todo a cada hombre,
menos en el pecado. Como Jesús, emprendió con pocos compañeros —puestos en su camino por la Providencia—, un proyecto de
conversión en esta Iglesia, verdadero sacramento salvífico. Ignacio
escribe sus Ejercicios, brújula clásica de mociones divinas en conciencia eclesial. Caballero militar-experto, vierte su experiencia en estrategia práctica para dador y realizador de los ejercicios. Sitúa al
ejercitante ante Jesús, como otrora él mismo: hombre común, necesitado de salvación, en diálogo y confrontación fraterna con prójimos. También él matizó el orden expositivo gradual, con compañeros de experiencia. Estratega ante inagotable diversidad personal,
aprendió a discernir rumbos incontables de potencia obediencial,
los orientó con firme lealtad de compañero fiel.
Sumario de los pasos en este comentario
San Ignacio estudió en Paris con ilustres profesores tomistas. Por
eso entiende la noción ‘principio’ del título Principio y Fundamento,
13
Deus semper maior
en sentido aristotélico-tomásico9, que ivolucra modo de conocer humano-sensorial10. Basado en Anotación 4, Psostiene que el
Principio y Fundamento no es materia de Ejercicios, pues expone
su teoría de Ejercicios: comprende en sí, la verdad de los ejercicios
enteros11. Por eso parece válido y útil traducir este comentario como
todo enterizo de la teoría ignaciana de lo auténtico. Espero que la
Providencia divina otorgue a esta lengua pronto la versión completa del Deus semper maior.
Este comentario desarrolla cuatro temas capitales: 1. El hombre; 2. Es criado; 3. Para...; 4. Las otras cosas. Esta secuencia expositiva permite diferenciar con nitidez el lugar donde surge concreta
la automanifestación de ‘lo Uno’ —en el párrafo 1: lo personal—,
del lugar donde surge la concreta automanifestación de ‘lo otro’, en
el párrafo 4.
Se entiende, entonces, que las ‘cosas’ desprovistas de ‘yo personal’, pertenecen a la categoría de ‘lo otro’, destinado a servir al
hombre.
El primer tema involucra el desarrollo en cifra de una antropología del ser-humano como pregunta viviente12. Según la revelación
sobrenatural, Dios sitúa al hombre al centro de todo lo ‘creado’, y lo
privilegia con dones sobrenaturales y preternaturales. Contextura
en óptica estática de cada ser humano uno, es (1.1) cuerpo y espíritu. Pero el hombre solo es Dios ‘por gracia’, por naturaleza es
unidad deveniente. Se abre así un rumbo dinámico (deveniente), en
doble vía circulatoria al interior del vivir histórico del hombre: a)
devenir-espíritu de lo corpóreo; y b) devenir-corpóreo de lo espiritual. La palabra ‘hombre’ significa un universal, que desde-y para-sí
También Pda esa acepción aristotélico-tomásica a ‘principio’. Y responde a Rohner en ‘Ringen
der Gegenwart’ (Filser. Augsburg 1929): “Rohner confunde manifiestamente, principio derivativo, con principio estructural” (p. 725 nota 71).
10
El Aquinate rechaza explícito, las ideas innatas. De ahí el significado capital del discernimiento.
11
Cf. op. cit. p. 47.
12
P. desarrolla ambas facetas antropológico-metafísicas: la ego-forma de ‘pregunta viviente’ y
lo-forma de ‘aporía’ que suscita la pregunta.
9
14
Erich Przywara S.J.
es ‘nada’, y existe individuado: ‘varón’ y ‘mujer’ (1.2), y de hecho
vive en sincronía (ahora, hoy) y diacronía (en cada época histórica) en comunidad (1.3). Recién así es: (1.4) centro-, intersección-,
ruptura-creatural.
El segundo tema desarrolla una metafísica creatural: es creado.
Lo que ‘creaturalidad’ de suyo significa, se divide en 4 temas: el de
dónde (2.1): de la nada; el cómo (2.2): llamada; el para qué (2.3):
para que sea; por último, los tres rasgos en el rostro del yo creatural
(2.4): (a) veracidad; (b) humildad; (c) libertad. Ya la meditación del
de dónde, anula desde San Agustín el ‘contrasentido’ afirmado por
Hegel en su Lógica, de la ‘creación de la nada’.
El tercer tema —es el para... del yo deveniente personal— explicita: (3.1) el fin último al que apunta todo devenir-creatural; es
decir, Dios, en una dinámica operativa omni-abarcante: (a) alabar,
hacer reverencia y servir. Su meta es, necesariamente y siempre: (b)
a Dios, nuestro Señor; (c) en el ámbito conjunto de naturaleza, sobrenaturaleza y redención; (d) y por eso, en fe, esperanza y amor. La
faceta subjetiva del fin último es: (3.2) mediante esto, salvar el alma.
El cuarto tema —las otras cosas—, configura el correlato material-metafísico del para objetivo. La (4.1) relación a las otras cosas, es
condición indispensable para plenificar el para, bajo dos respectos:
a) desde las otras cosas; b) desde el hombre. La actitud subjetiva
última requerida para plenificar el para, es: (4.2) indiferencia. Lo
que ‘indiferencia’ significa en este contexto, tiene tres pasos: a) sus
rasgos universales, en tanto actitud personal; b) esa actitud subjetiva desde lo real-concreto; c) la indiferencia como ‘siempre más
dinámico’; es decir, flexible apertura interior a lo más real-concreto:
el Dios siempre mayor.
Claves histórico-teológicas
En el desarrollo temático de este comentario, gravitan eficaces dos
ópticas aunadas. Por una parte, una síntesis teológico-bíblica, y
por otra, una síntesis práctica antropológico-religiosa. Bajo este respecto cabría pensar que el ‘escritor libre’ P, se interna en terreno
15
Deus semper maior
inexplorado: completa la tarea emprendida por su apreciado Paul
NatorPen ‘Praktische Philosophie’13. Pues lo religioso es personal, y
por eso, la relación a Dios es meta-trascendental14. Pero a este perfecto engarce sintético subyace esculpido —en estilo nítido—, el
rostro del autor de los Ejercicios Espirituales. El orden impecable
de lo expuesto, hace de este comentario, retrato del rostro personal individualísimo de Ignacio de Loyola. Ya no es —como en
Filosofía de la religión de la teología católica—, retrato del rasgo
formal o común a tipos personales que plasmaron en vidas y obras
diversísimas, una misma adhesión eclesial viva a Dios, en Cristo,
en esta Iglesia. Pues requiere abstracción histórica diacrónica y sincrónica a la vez, con precisiones indispensables. Tampoco —como
en Analogia Entis I—, es síntesis acumulativa teórico-práctica, que
de hecho retrata de doctor eclesial común, a un escritor eclesial del
S. XIII: Tomás de Aquino. Así le califican unánimes, varios
Pontífices hasta entrado el S.XX. Así en § 7, el año 1932, Pretrata
el rostro de Tomás, argumentando planteos del presente, inmune
a objeciones del realismo conceptual.
No viene al caso tildar la teología bíblica expuesta en este comentario, de otra forma que conversacional. Pues el estilo traduce
al S. XX ese estilo de confesión, habitual todavía en el S. VII para
hablar de fe viva en propia experiencia. Se puede decir que este
comentario confiesa fe teocéntrica en-Cristo15, por quien fue hecho
todo lo visible e invisible. Por eso, la ruptura del pecado original
—el querer ser como Dios—, suscita la maravillosa recirculación
redentora, del segundo Adán-Jesús, nacido de la segunda Eva-María
virgen. Con riguroso orden resplandece el único Mediador Dios13
Erlangen 1925. NatorP(1854-1924), buscador de honestidad intransable, célebre neokantiano de Marburgo, discípulo de H. Cohen. Su énfasis en lo social ante un individualismo
a ultranza, es integrado por P, al atender a la individualidad-personal del juicio religioso de
conciencia. Cf. su necrología en 14,251ss.
14
Cf. 46 § 2.
15
Por eso, la última palabra de su intención capital en el Prólogo a Analogia Entis I (1932) es:
“Se muestra en mis escritos... un teocentrismo de Dios en Cristo en la Iglesia, relativizador de
todo lo humano”. (Cf. op. cit, p. 10).
16
Erich Przywara S.J.
Hombre, obediente hasta su muerte en cruz, y su Madre copadece la
en vida de Jesús. Es hermenéutica consciente de la tradición apostólica —del ‘circular’ la herencia histórica de Adán-Eva a CristoMaría y triunfal ‘re-circular’ redentor de Cristo-María, hacia AdánEva16— deudora de San Justino e Ireneo17. La fuerza redentora de
cruz —sendero de ‘recirculación en-Cristo’ de cada cristiano—, es
nítida.
Desde el ‘Hoy hodierno’ de Dios, cada época deveniente de
Dios en Cristo en la Iglesia18. Solo en la parusía estaremos en condiciones de valorar los trabajos y días redentores de Jesús en-sí y en
nosotros, desde los nuevos cielos y nueva tierra.
(Sigue)
Es ostensible la ‘recirculación’ en el misterio de Cristo y María: “Para expiar este demonismo
siempre renovado, está la magnitud del sufrimiento de María en el misterio de la Encarnación:
‘la espada que atraviesa su alma’ en los misterios del ‘desaire’... En vida de María, [esto] se revela
16
imponerse: desde el ‘¿por qué me buscaban?’ del niño, al ‘mujer, he ahí a tu hijo’ del moribundo: todas las gradas que revelan la mediación de María, ocultas en la ignominia ascendente del
redentora en aquello donde yacía el pecado... La relación de Cristo hacia María, lleva la formaexpiatoria de un rechazo para conceder: pues el Niño rechaza la intromisión de la Madre y no
obstante luego va con ella a Nazaret; pues el Maestro la pone abruptamente en su lugar, en las
en su corazón, en tanto Él se sustrae como su Hijo (‘Mujer, he ahí a tu hijo’), —y precisamente
ahí le confía a ella, como corredentora maternal y esponsal, su pervivencia en la Iglesia” (pp.
55-57). Cf. también: A Edwards, Mariología, espíritu misionero y sentir con la Iglesia. Caras
permanentes del legado de Erich Przywara. Teología y Vida. Vol. LI, 2010 pp. 365-383.
17
Cf. Przywara, ‘Frühe religiöse Schriften’ Einsiedeln 1962, donde abundan la citas a San Ireneo,
antes de que Antonio Orbe S.J. publicase su clásica interpretación de la teología de San Ireneo.
18
Los rumbos religiosos expresamente sancionados de la autoridad eclesial solo conciernen al
valor y vigor difusivo de vida eclesial de fe y costumbres en virtudes teologales. Por eso, al
car rumbos de vida sancionados por el magisterio eclesial, en Filosofía de la religión de la teología
católica, Paduce sobrio, que “si bien proceden de condicionamientos históricos, no obstante
p. 463
transacto o muerto,
en no poca medida el «Cristo, el mismo ayer, hoy y siempre», por cuanto nada de lo que surgió
en ella a la vida, perece jamás, sino que solo experimenta la transformación del grano de trigo,
en «mucho fruto» (Jn. 12,24s.) (45,462s.).
17
Deus semper maior
ÍNDICE
OBRAS DE PRZYWARA....................................................................7
Introducción al comentario del ‘Principio y Fundamento’...................11
Sumario de los pasos en este comentario
Claves histórico-teológicas
El estilo expositivo
NOTA DEL TRADUCTOR....................................................21
ALMA DE CRISTO...........................................................................23
I. Alma de Cristo
II Pasión de Cristo
III Llámame
ANOTACIONES...............................................................................31
Ejercicio como disposición
1. Ejercicio
Disposición
El triple ‘para’
Atadura para libertad
Dador y receptor
Dador: ata y desata en el orden y manera de los ejercicios
Receptor: desde el interior de las cosas hacia distancia ante Dios
Orden objetivo y llamado a la libertad
Ayuda para distancia
Mociones espirituales
Dador: ayuda próxima y conducción a regla objetiva
162
Erich Przywara S.J.
Receptor: ciego exponerse y distancia de adoración
Inmediatez a la Divina Majestad
Servicio
Selección para entrega
Ejercicios del atrio - Ejercicios de información; los Ejercicios
El apartamiento
Triple apartamiento: - desde aquí, sentido último de los
Ejercicios y de la relación entre dador y receptor
PRINCIPIO Y FUNDAMENTO........................................................64
Introducción.........................................................................64
El hombre............................................................................................67
1. En tanto cuerpo-espíritu
a) En tanto devenir-espíritu del cuerpo
b) En tanto devenir-cuerpo del espíritu
c) En tanto ruptura de cuerpo-espíritu
2. En tanto varón-mujer
a) Bajo la unidad de receptividad-creativa (de la mujer)
en la naturaleza; en lo sobrenatural; en redención
b) Bajo la unidad de receptividad creativa (del varón)
c) En tanto desgarro de varón-mujer
3. En tanto esencia-común (miembro-común y fundamentocomún)
a) Unidad-común del ‘en’ hacia el ‘más-allá’
b) Unidad-común del ‘más-allá’ al ‘en’
c) Ruptura-común
4) Como centro, intersección, ruptura, y al interior de esto,
como creaturalidad
a) COMO centro que remite a Dios
163
Deus semper maior
b) Como intersección pendiente en Dios
c) Como desgarro crucificado en el crucificado
‘...es criado...’......................................................................................95
1. El de dónde de creaturalidad: de la nada
a) Creaturalidad, en tanto: nada para sí
b) Creaturalidad, en tanto: separado para sí
c) Creaturalidad: alejándose de, hacia
2. El cómo de creatura: llamada
a) Creatura, como [llamada] desde el Dios Personal
b) Creaturalidad, en tanto: en el Dios Personal
c) Creaturalidad, en tanto: llamado personal de Dios
3. El ‘para qué’ de la creatura: para que sea
a) Creatura, en tanto: ‘es’ ´por sobre sí
b) Creatura, en tanto: ‘es’ en el ES
c) Creatura, en tanto: ‘es’ que irradia el ES
4. Actitud fundamental de creatura
a) Veracidad (correspondiente a: hombre como centro
y ‘alabar a Dios’)
b) Humildad, (correspondiente a hombre, en tanto
intersección, y ‘hacer reverencia y servir a Dios’)
c) Libertad (correspondiente a: hombre en tanto
desgarro y ‘salvar su alma’)
... para..............................................................................................116
1. [el ‘para’] en tanto ‘hacia Dios’
a) ‘para alabar, hacer reverencia y servir’
b) ‘a Dios nuestro Señor’
c) En ámbito conjunto de naturaleza, sobrenaturaleza y
redención
d) Y por eso, en fe, esperanza y amor
164
Erich Przywara S.J.
2. ‘Y ‘mediante esto salvar el anima’
a) Alabanza, reverencia y servicio, en tanto vida de
oración
b) Alabanza, reverencia y servicio, en tanto vidahumana
c) Alabanza, reverencia y servicio, en tanto vida
redimida co-redentora
... y las otras cosas..............................................................................141
Introducción: la doble relación-oscilante en el Fundamento
(entre ‘hacia Dios’ y ‘para salvarla’; y entre ‘hacia Dios y para
salvarla’ y ‘todas las otras cosas’)
1. Plenificación del ‘para’ objetivo
a) Desde las ‘otras cosas’
b) Desde el ‘hombre’
2. Actitud fundamental subjetiva última consumada:
indiferencia
a) Indiferencia en sus rasgos fundantes universales
b) Indiferencia, desde lo real concreto
c) Indiferencia, como ‘siempre más’ dinámico
165
Descargar