Pons: “Las personas forman la razón de ser de las corporaciones y

Anuncio
Economistes nº 376. 1ª Quincena julio 2009
EL DECANO DEL COEV rinde homenaje a los economistas colegiados en 1984, en el marco de la cena
anual de economistas
Pons: “Las personas forman la razón de ser de
las corporaciones y organizaciones”
El Hotel Balneario Las Arenas acogió, el pasado 19 de junio, la Cena Anual de Economistas, tradicional
encuentro en el que el Colegio rinde homenaje a los economistas que cumplen las bodas de plata con la
corporación. Los 75 economistas que se colegiaron en 1984 estuvieron acompañados por compañeros,
amigos y familiares para recibir la mención honorífica de la corporación por sus 25 años de pertenencia al
Colegio.
Al acto asistieron, entre otras personalidades, Inmaculada Gómez, presidenta del Tribunal Económico
Administrativo de la Comunitat Valenciana; Inocente Altozano, delegado especial de la Agencia
Tributaria; Ricardo Bayona, subsecretario de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación; Rafael
Segarra, decano del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Valencia; Tomás
Trénor, diputado primero del Colegio de Abogados de Valencia; Jesús Sanmartín, presidente del Registro
de Economistas Asesores Fiscales; Trinidad Casasús y Agustín González, decana y vicedecano,
respectivamente, de la Facultat d’Economia de la Universitat de València; Ismael Moya y Sergio Marí,
decano y vicedecano, respectivamente, de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la
Universidad Politécnica de Valencia; Juan Sapena y Miguel Ángel Latorre, decano y director financiero,
respectivamente, de la Facultad de Estudios de la Empresa de la Universidad Católica San Vicente Mártir;
Empar Martínez y Clemente Morales, directora general y director del departamento de Contabilidad y
Finanzas, respectivamente, de Florida Centre de Formació Universitària; y Juan Nave y Enrique de
Miguel, vicedecano y catedrático de Organización de Empresas, respectivamente, de ADE en la
Universidad CEU- Cardenal Herrera. Además, asistieron representantes de las firmas patrocinadoras de
economistes: CISS Grupo Wolters Kluwer, Banco Sabadell Atlántico, PricewaterhouseCoopers y Tecum,
así como los que fueran decanos del Colegio José Luis Prados, Víctor Pons, José Luis Ballester, Fernando
Zárraga y Joaquín Rodrigo, miembros de la Junta de Gobierno y técnicos de la institución.
Los alumnos, profesores y directores del XXV Master en Tributación, que esa misma tarde se había
clausurado en la Bolsa de Valencia, tampoco faltaron a esta cita a la que tradicionalmente acuden, y que
en esta ocasión contó con una mayor representación al conmemorarse las bodas de plata del prestigiado
master que organiza el COEV desde 1984.
El decano del Colegio, Leopoldo Pons, pronunció un discurso citando, con nombre y apellidos, a las
autoridades presentes, los miembros de la Junta de Gobierno y a todos los trabajadores del Colegio. Y lo
hizo, según explicó, porque “las personas forman la razón de ser de las corporaciones y organizaciones.
Me ha parecido necesario referenciar a todas estas personas que con sus instituciones y sus cargos hacen
posible una sociedad civil democrática y una sociedad civil cada vez mejor”.
En su primer discurso en la cena anual como decano, reiteró que “estamos en esta cena anual, ese marco
de referencia, de reconocimiento y del compañerismo compartido con aquellos economistas que han
cumplido 25 años de colegiación, que este año ha coincidido con los 25 años del Master en Tributación,
un master que nos acompaña siempre en esta cena anual. Es el primer año de una Junta de Gobierno como
tal, aunque muchas de las personas que están en esta Junta de Gobierno lo han estado en la anterior, y
muchas de las personas que estaban en la anterior Junta, también están ahora. No hace falta un decano
con excesivas luces ni excesivas virtudes. Basta con vosotros”.
El decano reflexionó sobre la evolución del Colegio, desde su creación en 1971 con 89 colegiados hasta
la actualidad, en la que cuenta con 4.000 economistas. “El Colegio es una corporación joven en cuanto a
composición de población. Las pirámides de edad del Colegio se mueven en el entorno de los cuarenta y
tantos años. Me parece joven desde la perspectiva de lo que es un colegio y lo que es una profesión,
entendiéndola como la necesaria instrucción, conocimiento, experiencia y la interrelación de esa
profesión. Cuando hablamos de 40 años, están en ese periplo de juventud y madurez”, dijo Pons, quien
lleva colegiado 34 de los 38 años que lleva funcionando el Colegio.
El decano aprovechó la presencia en la cena de cerca de 300 economistas, para opinar sobre los temas
actuales que más afectan a la profesión, como la liberalización europea de los servicios, materializada en
España con la conocida como Ley Ómnibus, que ha aprobado recientemente el Gobierno. “Tanto el
proyecto de Bolonia como la transposición de la quinta directiva de Prestación de Servicios, no sólo nada
dicen respecto al papel que debe jugar una profesión, sino que todo lo que dicen, lo dicen a favor. Quiero
trasladar que la Junta, el colectivo y los que estamos aquí creemos en la reserva de actividad”, manifestó
Pons, quien admitió que “los economistas hemos discutido durante mucho tiempo qué se entiende por
© 2009 Colegio de Economistas de Valencia
Economistes nº 376. 1ª Quincena julio 2009
reserva de actividad. Quizás, esa discusión no la hemos ubicado en los escenarios modernos. Quizá, la
habíamos ubicado en los escenarios más gremiales, más antiguos, más del ejercicio de un derecho que
vendría impuesto por un impulso público, un impulso de autoridad. Pero los colegios de economistas no
creen en los impulsos de autoridad ni en los imperativos legales para identificar la profesión. Lo que
creen es que la profesión se identifica por sí misma. Se identifica en la sociedad civil a través de esos dos
parámetros necesarios: la instrucción que dan las titulaciones universitarias oficiales, ahora superiores, y
la experiencia, la formación, la relación continua y la interrelación profesional. Y ese otro formato es el
que provee y construye un colegio profesional”.
Finalmente, y tras el discurso del decano, Inmaculada Zafrilla, conductora del acto, procedió a nombrar a
cada uno de los colegiados que cumplían sus 25 años de trayectoria profesional en el Colegio y a quienes
el decano fue haciendo entrega de sus correspondientes diplomas.
© 2009 Colegio de Economistas de Valencia
Descargar