JEAN –HONORE FRAGONARD

Anuncio











1.Autorretrato de Jean –Honoré Fragonard.
2.Índice.
3.Breve biografía.
4.Movimientos artísticos al que pertenece el pintor y
sus características.
5.Obras importantes.
6.Explicación de cuadros que nos han gustado .
7.Opinión .
8.Influencias que tenía el pintor.
9.Museos que se guardan sus obras más importantes.
10.Obras subastadas del pintor y su precio.
11.Sitios dónde se encontró la información.
Fragonard ganó el Premio de Roma en 1752, lo que le permitía su asistencia a
Roma subvencionada por la Real Academia de Escultura y Pintura de
Francia, con su pintura Jeroboam sacrificando a los ídolos, pero antes de ir a
Roma estuvo estudiando durante tres años en el taller de Charles-André van
Loo. Ya en 1756 fue a Italia en compañía de Hubert Robert, esta visita fue
clave ya que durante su estancia en Roma pudo admirar los románticos
jardines, con sus fuentes, templos y terrazas, donde concibió los escenarios
que posteriormente plasmaría en sus obras.
En 1765 su obra Coreso y Calírroe (Museo del Louvre; un boceto en Madrid,
Academia de San Fernando) le aseguró su admisión en la Academia. La
Revolución francesa significó el final del antiguo régimen, y Fragonard,
cercano a los máximos representantes del mismo, dejó París en 1793 y
encontró refugio en la casa de su amigo Maubert en Grasse .Fragonard
volvió a París a principios del siglo XIX, donde murió en 1806, prácticamente
olvidado.
A mediados del siglo XVIII, el Rococó comenzó a ser criticado
por la nueva corriente neoclásica, la burguesía y la Ilustración y
sobrevivió hasta la Revolución Francesa, cuando este
movimiento cayó en descrédito completo, acusado de ser
superficial, frívolo, inmoral y puramente decorativo.
Está obra quiere decir que aunque el cerrojo este en un mal sitio no se quiere separar de ella . Ya
que quiere hacerla suya , también aparece ella desnuda y creyéndose interesante ya que el no la
suelta , etc.
La dama se ve sonriente y paseándose en
el columpio y se ve que le gusta. Hay un
enfoque de luz más clara y más oscura,
hay un hombre que la está empujando y
otra le espera al otro lado. Se ve en está
obra tonos verdes , grises y negros. Hay
cierto juego erótico en la escena.
Juega con los tonos amarillo ,
marrón y negro. Da a ver lo
importante que es la lectura y el
conocimiento , también lucha
por la igualdad de la mujer y los
derechos. Se ve una muchacha
joven y luchadora.
Destaca que en esa época en
los ríos se bañaban y también
destaca que había mucha
naturaleza alrededor del río.
Fragonard siempre está jugando
con el contraste y con los
colores.
Descargar