PSI0506005 Comportamiento de las personas en

Anuncio
Prevención
Pautas de actuación del
personal encargado de las
medidas de emergencia en la
empresa
Dirección de Seguridad e Higiene, junio de 2005
© ASEPEYO
Mutua de Accidentes de Trabajo
y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151
Dirección de Seguridad e Higiene de ASEPEYO, junio de 2005
Área de Psicosociología de la prevención
Para la reproducción total o parcial de esta publicación se precisará la autorización de la
Dirección de Seguridad e Higiene de ASEPEYO
MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
DE LA SEGURIDAD SOCIAL Nº 151
Prevención
PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL ENCARGADO DE LAS
MEDIDAS DE EMERGENCIA EN LA EMPRESA
COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
INTRODUCCIÓN
La mayoría de las personas no han experimentado nunca hallarse en una situación de peligro
inminente y cuando esto ocurre algunas personas toman decisiones que incrementan el peligro
para ellas y también para las que tienen a su alrededor.
Las reacciones más habituales en una emergencia pueden ser:
-
Entre el 10 – 25% las personas mantienen la calma y la afrontan correctamente a
partir de una plan de acción
El 75% presentan conductas de desconcierto y de confusión
Entre el 10 – 25% restantes muestran comportamientos descontrolados como:
histeria, gritos, ansiedad, pánico, etc.
Tal como demuestran estos datos hay un gran porcentaje de la población que desarrolla
conductas inadecuadas ante una situación de emergencia. Es por este motivo que uno de los
aspectos que se deben tener en cuenta en la planificación de las medidas de emergencia es el
conocimiento sobre el comportamiento humano en situaciones extremas para poder, así, crear
técnicas de protección contra incendios y de evacuación todavía más eficaces a las actuales.
Para obtener ese conocimiento debemos considerar toda una serie de aspectos
relacionados con las conductas de las personas que vamos a ver a continuación.
1. FACTORES MODIFICADORES DE LAS CONDUCTAS ANTE UNA EMERGENCIA
Cuando se produce una emergencia existen numerosos factores que pueden incidir sobre
los distintos comportamientos que realizan las personas, por ello es interesante conocerlos y en
la medida de lo posible controlarlos. Entre estos factores podemos destacar:
•
Características del Espacio o Lugar
- Abierto: se producen menos conductas masivas de pánico, debido a: fácil salida,
menos obstáculos, menor posibilidad de contagio y menor posibilidad de aglomeración en un
punto.
- Cerrado: se produce el proceso contrario a lo anterior, que puede verse agravado
en función de la distribución del recinto (distribución quebrada, compleja de las diferentes
plantas). Contribuye a aumentar la desorientación producida por la emergencia. En los espacios
cerrados se debe tener en cuenta también:
 ASEPEYO. Dirección de Seguridad e Higiene
1
Prevención
- Distribución del recinto: horizontal, vertical y/o mixta
- Distribución de las escaleras: aspecto de suma importancia ya que es
donde se produce un mayor número de accidentes durante los siniestros, debido a:
* Falta de visibilidad.
* Ausencia de iluminación.
* Ausencia de barandillas que dificultan la orientación y estabilidad
* Tóxicos y temperatura
- Señalización de las salidas de evacuación: las respuestas de las
personas frente a las salidas en una emergencia pueden ser de tres tipos:
- Actuación por rutina: salen por donde entran
- Actuación por percepción inmediata: se dirigen hacia donde ven
luz exterior (dato objetivo)
- Actuación por creencia: salen por donde creen que está el exterior
(pura expectativa)
La señalización debe tener en cuenta tres aspectos importantes para su eficaz
reconocimiento y comprensión: ubicación, color y acústica.
•
Características del Entorno
- Visibilidad: el factor principal que afecta a la visibilidad es el humo. El
comportamiento de las personas en incendios con o sin humo es sensiblemente distinto. El humo
irrita la vista y reduce o anula totalmente la visibilidad provocando la completa desorientación de
los afectados lo que les imposibilita localizar las salidas. Este es un factor importante para
desencadenar el pánico. Del mismo modo dificulta los trabajos de salvamento y extinción. El
comportamiento de las personas a través del humo presenta las siguientes características:
•
•
•
•
•
•
•
Lo que induce al movimiento a través del humo es la localización de las salidas.
Lo que dificulta la deambulación entre el humo no es propiamente la falta de visibilidad
sino la incertidumbre y la angustia que provoca el moverse.
La distancia máxima que recorren las personas a través del humo oscila alrededor de
unos 15 a 20 metros. Aunque en la mayoría de los casos se vuelve al punto de partida.
El movimiento es mayor cuanto menos propagado esté el humo por el local
Cuanto mejor se conozca el edificio mayor penetración en la masa de humo
Experiencia y formación aumentan las conductas a través del humo
La reacción más habitual es la inmovilización ante el humo.
-
Momento del día en que sucede el suceso: Día: el individuo se siente más seguro,
existe mayor visibilidad, existe un mayor número de personas a las que recurrir y el
organismo se encuentra en el máximo estado de alerta. Noche: el individuo se siente
más inseguro de sus posibilidades, el nivel de alerta es mucho más bajo.
-
Deficiencias acústicas: problemas derivados de una incorrecta instalación o ubicación
de las alarmas de incendio, lo cual provoca dificultades para su audición. La señal de
una alarma puede quedar disminuida al atravesar una pared en 40 dB y en 15 dB al
atravesar una puerta.
Pautas de actuación del personal de las medidas de emergencia en la empresa
2
Prevención
-
Clima: evidentemente las condiciones climatológicas influyen en la extinción de un
incendio en función de si el clima es lluvioso lo que favorece la extinción o bien si es
caluroso lo que incrementa las dificultades.
•
Características Personales
-
Individuales
Grupales
En este último punto es donde vamos centrar el grueso del contenido de la ponencia
2. CARACTERÍSTICAS PERSONALES INDIVIDUALES
•
Personalidad
Se puede considerar como el modo que tiene cada individuo de reaccionar frente a
determinadas situaciones en función de sus rasgos de carácter. Éstos determinan una serie de
comportamientos propios al enfrentarse a una situación de emergencia. Podemos distinguir los
siguientes tipos de personalidad:
* Histérico: se caracteriza por producir conductas escandalosas, exageradas,
infantiles. Su máxima ambición es conseguir llamar la atención sobre él. El peligro máximo que
ofrece es el contagio a los demás. La forma de evitar este comportamiento, antes de que se
desencadene, es procurando aislar al individuo del resto de personas.
* Depresivo: presenta conductas pesimistas, desmoralizantes para el individuo y
para los demás. Alto riesgo de aparición de conductas suicidas explícitas o e implícitas
consideradas como la única salvación posible que, además, pueden fomentar el contagio de
dichas conductas en otras personas. La forma adecuada de controlar estas conductas es
prestando apoyo y calor humano y transmitiendo ideas evocativas de salvación.
* Obsesivo: el individuo tiene la presencia permanente de ideas fijas y constantes
en su mente que no pueden ser rechazadas. La peligrosidad de este tipo de personalidad
dependerá de la idea fija que se presente, de muerte o de salvación, aunque pueden ser también
buenos organizadores si la idea obsesiva que se presenta es esta última.
* Paranoico: presenta conductas que muestran la sensación de persecución. El
individuo con este tipo de personalidad pensará que el siniestro ha ocurrido como parte de un
complot contra él. Buscará rápidamente a los culpables, lo que puede dificultar las tareas de
salvación.
En resumen podemos decir que en una situación de emergencia se pueden presentar
básicamente dos tipos de conductas individuales: adaptadas a la situación o bien inadaptadas.
En el primer caso serán de tipo preventivo o de evacuación (organizadas y altruistas). En el
segundo pueden ser desde conductas egoístas y agresivas, de reentrada al siniestro y llegar
incluso hasta el vandalismo.
Pautas de actuación del personal de las medidas de emergencia en la empresa
3
Prevención
•
Nivel de formación y Experiencia
Las personas con mayor nivel de conocimientos tienden a comportamientos más
autocontrolados, seguros de sí mismos con actitudes altruistas, altamente organizativas y de
cooperación. Suelen ostentar los roles de liderazgo. Por contra las personas con una baja
formación tienden a presentar conductas inseguras de gregarismo y hacinamiento.
Las personas con una experiencia anterior en un siniestro tienden a comportarse
principalmente de dos formas: lo más adaptada posible a la situación a través de lo aprendido en
la anterior ocasión. O no sabrá reaccionar ante el nuevo siniestro ya que puede haber quedado
traumatizado por el primer suceso.
•
Edad
En función de la edad las reacciones a una emergencia pueden ser distintas:
· Infancia: descontrol total, irracionalidad, altísima sugestionabilidad. Necesidad de
mensajes claros, sencillos y persuasivos. No se deben esperar conductas de cooperación y
evacuación.
· Juventud: riesgo de conductas descontroladas por sus características de inestabilidad,
impulsividad, extroversión, sugestionabilidad
· Madurez: conductas cooperativas debido a un mayor autocontrol y capacidad de
organización.
· Vejez: baja capacidad de reacción, inseguridad y lentitud de movimientos, actitudes de
desorientación, tendencias suicidas de abandono.
Las Condiciones físicas relacionadas, en cierto modo con la edad, determinan también
reacciones distintas según las características físicas de las personas: deficiencias sensoriales,
enfermedades, inválidos, etc. Normalmente esto se debe tener en cuenta cuando la catástrofe se
produce en centros específicos como hospitales, residencias, etc.
•
Estado civil
La actuación de las personas casadas y con la presencia de su cónyuge es más
organizada, cooperativa y serena que los que se encuentran en solitario. Esto parece demostrar
que la compañía de un ser querido es un gran apoyo para el individuo ya que fomenta conductas
más adaptadas a la situación, es decir la soledad sería un factor que provocaría una mayor
realización de actos descontrolados debido a la aparición de sentimientos de inseguridad e
incertidumbre.
Pautas de actuación del personal de las medidas de emergencia en la empresa
4
Prevención
•
Mecanismos Psicológicos
ƒ Tendencia al Gregarismo
Todos los individuos tenemos la necesidad de pertenecer a un determinado grupo.
Cuando un individuo se integra en un grupo cede una parte de su independencia y autonomía al
aceptar las normas impuestas por dicho grupo, sin embargo, este sacrificio le proporciona otra
serie de ventajas como: la seguridad , el apoyo y la protección, la disminución de la
responsabilidad, etc. Por ello en situaciones de emergencia en las que aparecen el miedo y la
angustia el individuo tiende a refugiarse en el seno de un grupo momentáneo en el cual se
encuentra por casualidad, pero que le sirve de apoyo y protección para ese momento, evitándole
tener que tomar decisiones individuales. Cuanto más numeroso sea el grupo más desaparecerá
la autonomía del individuo y más sufrirá un proceso de pérdida de identidad (despersonalización)
que puede conducir posteriormente al contagio y al pánico.
ƒ Tolerancia a la Frustración
La frustración es un estado que nace con la aparición de un obstáculo en la obtención de
un objetivo a partir de una determinada necesidad. Se ha demostrado que la primera reacción a
la frustración es la aparición de conductas agresivas, así constituye un elemento fundamental
para la explicación de las conductas violentas en las emergencias como: atropellos, agresiones y
actos vandálicos. Ante una situación extrema en la cual el individuo tenga la necesidad de
escapar y haya algún obstáculo que se lo impida desarrollará comportamientos de tipo agresivo.
Ahora bien la aparición de este tipo de conductas agresivas está en función del grado en
el que el sujeto sea capaz de tolerar su nivel de frustración, es decir si el umbral de frustración
es alto o es bajo. Este umbral está determinado fundamentalmente por la personalidad.
ƒ Territorialidad
Las personas necesitamos de un determinado espacio vital que puede ser más o menos
amplio en función de: las características del lugar, las circunstancias sociales y las condiciones
de la situación. Sin embargo existen una serie de distancias standart según la proximidad con
otras personas:
-
Íntima: de 15 a 45 cm.
Personal: de 46 a 122 cm.
Social: de 123 a 360 cm.
Pública: más de 360 cm.
El individuo tiende a marcar su territorio, de modo que no tolera que su espacio vital sea
invadido por otros, llegando a defenderlo incluso con violencia. De ahí se deriva la importancia
que tiene este aspecto a la hora de calcular los espacios en relación a sus ocupantes o la
anchura de las vías de evacuación. (Se calcula en base a la anchura de los hombros de las
personas, no se contempla el espacio vital.)
Pautas de actuación del personal de las medidas de emergencia en la empresa
5
Prevención
ƒ Miedo
Durante el proceso de evolución de la emergencia, cuanta menor información y
control se tenga sobre ella, va creciendo en el individuo un grado de excitación emocional
que puede llegar a inhabilitar a las personas para tomar decisiones y ejecutar conductas
adecuadas a la situación.
La excitación emocional característica producida por una situación de emergencia es
etiquetada emocionalmente como: miedo - ansiedad - pánico - fobia (de menos a más
excitación). Esta gama emocional permite una amplia variedad de reacciones: huida,
evitación, búsqueda de protección, agresividad, depresión, etc.
Podemos definir el miedo como: temor al peligro concreto, específico, claro y evidente
que es captable desde la posición en la que se encuentra el sujeto. Es un estado psicológico
emocional de inhibición, acompañado de ansiedad, excitación y angustia, producido como
reacción ante un estímulo amenazante.
El miedo está producido por estímulos externos (la propia emergencia) y por
estímulos internos (recuerdos, ideas pesimistas, pensamientos, fantasías personales...) que,
en ambos casos, pueden y deben ser controladas.
En una emergencia la incertidumbre que se genera, la falta de experiencia en relación
al suceso, la intensidad y el desconocimiento del lugar pueden conducir al estado psicológico
del Miedo.
El miedo es generador de dos tipos de respuestas absolutamente diferenciadas:
Miedo activo: provoca una sobreestimulación que lleva a los individuos a realizar
acciones que jamás pensó que pudiera hacer.
Miedo pasivo: desarrolla conductas de inmovilización, es decir, de bloqueo absoluto
del individuo o también puede generar respuestas poco adaptativas
como: huida
desenfrenada, rotura de ventanas y puertas para encontrar las salidas, etc.
Se ha demostrado a través de numerosos estudios que el miedo aumenta en función
de la percepción que tiene el individuo de la gravedad del incendio, así según la progresión
de dicha gravedad se producen diversos tipos de miedo:
· Miedo como prudencia: el individuo controla psicológicamente la situación, aunque
está sujeto a un cierto grado de tensión y ansiedad
· Miedo como prevención: el individuo mantiene una actitud serena y sus conductas
son apropiadas a la situación, tomando las medidas adecuadas para enfrentar el
peligro.
· Miedo: empiezan a aparecer las primeras vacilaciones y el nerviosismo.
. Miedo como angustia aguda: el sujeto pierde el dominio sobre sí mismo, puede ser
el detonante de las conductas de pánico.
Pautas de actuación del personal de las medidas de emergencia en la empresa
6
Prevención
· Miedo como espanto: los actos reflejos dominan a la persona la cual es incapaz de
emprender ninguna acción adecuada.
· Miedo como terror: el individuo queda completamente paralizado, incapaz de darse
cuenta de la situación donde está e incluso con relajación de esfínteres.
3. CARACTERÍSTICAS PERSONALES GRUPALES O CONDUCTA COLECTIVA
La Conducta colectiva o comportamiento de masas son las maneras de pensar,
sentir y actuar relativamente espontáneas y desestructuradas que surgen dentro de un grupo
o población como consecuencia de la estimulación mutua de los participantes ante una
situación indefinida o confusa (sale fuera de lo normal). La conducta colectiva es
relativamente espontánea y está sujeta a normas creadas por los propios integrantes de la
multitud como por ejemplo en una Emergencia.
•
Características de la conducta colectiva
˜ Es espontánea y se autogenera: no hay premeditación en el surgimiento. Un
determinado hecho provoca su aparición. Por ejemplo un Incendio, terremoto, etc.
˜ Es transitoria: tiene una duración limitada en el tiempo. Una vez desaparece la
situación que la provoca desaparece la conducta colectiva.
˜ Carece de organización: en su inicio es completamente desorganizada
˜ Presenta componentes de alta emocionalidad entre sus integrantes
˜ Implica un gran número de personas que no se conocen entre sí, por tanto la
relación es limitada y temporal.
˜ Se aparta de las normas convencionales (normales) establecidas por la sociedad
˜ Se reduce al mínimo el espacio privado correspondiente a cada uno de los
miembros de la multitud.
•
Fenómenos Psicológicos que determinan la conducta colectiva
- Despersonalización: es un estado subjetivo del individuo por el que ve disminuida
su preocupación por la evaluación social (lo que piensan los demás). El individuo cuando se
encuentra en una masa pierde su identidad y con ello las restricciones que limitan su
conducta. Este fenómeno está caracterizado por el anonimato, la dispersión de la
responsabilidad, la magnitud del grupo, etc. Este fenómeno lleva al individuo a ejecutar
acciones consideradas inapropiadas, tales como: conductas impulsivas, emocionales,
irracionales, etc. Es el primer paso que facilita posteriormente el fenómeno del contagio y por
tanto la aparición del pánico.
Pautas de actuación del personal de las medidas de emergencia en la empresa
7
Prevención
- La Influencia social: este fenómeno es particularmente importante en la detección
de las señales ambiguas en un incendio. La I.S. es la modificación que se produce en un
individuo de sus juicios, conductas y creencias por el hecho de entrar en relación con otros
individuos. Cuando se emite una idea o juicio dentro de un grupo, en una situación de
emergencia, se tiende a buscar el acuerdo con las ideas de los demás miembros del grupo
para reducir la incertidumbre y para evitar los posibles conflictos y así reforzar la cohesión de
grupo. Las personas actúan en función de las reacciones de aquellos que les rodean.
El principal mecanismo de influencia social es el Conformismo: la presión del grupo al
que pertenece un individuo hace que sus juicios creencias y actitudes estén en la línea de los
juicios, creencias y actitudes que dicta el grupo. En casos de emergencias hace que las
personas que forman un grupo tengan los mismos patrones de conducta
Derivado directamente de la influencia social se produce el Contagio mental.
- Contagio: una vez los integrantes de la colectividad han perdido su individualidad
son altamente influenciables por las conductas de otros. El contagio consiste en la difusión
de la conducta emocional de un participante de la multitud a otro integrante de la misma. En
este fenómeno se produce un proceso de escalada emocional que se traduce en un
incremento de la intensidad de la conducta.
Este fenómeno se basa en lo que se denomina una Reacción circular por la cual la
respuesta emocional de un individuo produce una estimulación de esa misma respuesta en
otros que a su vez influyen en el primero de modo que refuerzan la respuesta emocional de
éste y así sucesivamente. Esta es la forma a través de la cual se puede extender el pánico
entre la gente que integra una masa.
- La Norma Emergente: la norma (consenso sobre una conducta apropiada) es el
producto de unos pocos, que, percibidos por los demás como dominantes influyen en la
actividad de la mayoría. Esta norma surge para intentar definir una situación que se plantea
cono confusa o ambigua (las personas tienen necesidad de percibir siempre las situaciones
como definidas y claras). Una vez a surgido la norma, los integrantes de la masa se empeñan
en ratificarla, tratando de convertir a los que no la siguen e inhibiendo las conductas de los
que se aparten de ella.
- El liderazgo: dentro del grupo aparecen normalmente individuos que se erigen en
los líderes cogiendo la responsabilidad de la toma de decisiones y la dirección del grupo.
Estos líderes para que sean seguidos deben tener las siguientes características: conformidad
inicial con las normas del grupo, competencia y habilidad para resolver el problema,
identificación por parte de sus seguidores con sus ideas. En situaciones de emergencia lo
que predomina normalmente es un liderazgo de tipo carismático, es decir, líderes que surgen
espontáneamente sin ser elegidos por el grupo y sin embargo aceptados por éste debido al
carisma que presentan.
- Pánico: un aspecto a tener en cuenta sobre el miedo es que es altamente
contagioso y se transmite en forma automática de unos a otros dando lugar al fenómeno de miedo
masivo conocido como Pánico.
Pautas de actuación del personal de las medidas de emergencia en la empresa
8
Prevención
Ya hemos visto anteriormente cuales son los mecanismos que pueden contribuir a la
generación del pánico en una multitud, entre ellos: despersonalización, contagio, influencia
social, etc.
Podemos definir el pánico como: una sensación repentina de alarma o miedo que
afecta normalmente a un conjunto de personas, y que tiene su origen en un peligro real o
supuesto que lleva a extremos exagerados y alocados en busca de la salvación. Por tanto
podemos decir que es una conducta de huida no adaptativa y antisocial que contribuye a
reducir las posibilidades de escape del grupo (cuando se empuja, se derriba, se pisotea, a
personas y las salidas quedan obstruidas, cuando las personas se portan con más egoísmo y
falta de consideración de lo que es común y en mayor grado del que lo aprueba la cultura).
Cuando una persona, ante una situación de peligro, trata de salvar su vida sin importarle las
vidas de los demás.
Si decimos que es una conducta de escape debemos tener en cuenta como factor
fundamental para que no se produzca el pánico, la infraestructura de condiciones de
protección contra incendios que tengan los edificios. Es decir es sumamente importante el
número de salidas que existan para la evacuación, más que el número de personas, ya que
si ambos números se corresponden la gente puede salir ordenadamente.
Condiciones para que se produzca el pánico:
-
Gran número de personas
Que haya contacto físico entre las personas
Conflicto entre impulsos opuestos: orden social – huida desenfrenada
Ha de existir la posibilidad de escapar o estar atrapado
Se considera que la disposición al pánico de una multitud aumenta en función de tres
características:
Falta de cohesión social
Falta de información
Formación de rumores: el rumor es un relato sobre alguna persona o hecho, real o
ficticio, que crece y se difunde verbalmente, por escrito o a través de los medios de
comunicación.
así como disminuye en función de:
Grado de coordinación que se percibe en el rescate
Nivel de información previo y durante el suceso
Experiencia del individuo en situaciones semejantes
Grado de tranquilidad con que se afronta el suceso
Pautas de actuación del personal de las medidas de emergencia en la empresa
9
Prevención
Se han establecido una serie de fases progresivas antes de llegar a lo que
consideramos como pánico:
1. Preparación: clima de inquietud y propagación de rumores
· Sensación de estar atrapado
· Malestar general provocado por la imposibilidad de poder escapar
2. Choque: percepción del siniestro y de una señal de peligro para la vida
· Necesidad e imposibilidad de comunicarse para solicitar ayuda
· Percepción de peligro para la vida e intento de huida
3. Reacción: conductas descontroladas y deterioro de la racionalidad y el juicio:
· Trabas para la movilización hacia la huida
· Percepción de falta de coordinación, información y actuaciones ineficaces.
· Huida desenfrenada y pánico
4. Resolución: sedación del miedo, extinción de conductas motrices y vuelta de la lucidez y
reaparición de la estructura de grupo por cese del peligro o por liberación de las tensiones de
los individuos.
Como vemos el pánico suele aparecer tardíamente lo cual nos da un cierto margen
para poder controlar la situación antes de que aparezca, sobre todo con una buena
información y comunicación.
La prevención del pánico consiste en la detección y la interrupción de los rumores
junto a la planificación de formas de comunicación eficaces y haciendo que la gente participe
en la acción planificada del Plan de Emergencia.
Podemos establecer una serie de formas de comunicación para tratar de evitar el
pánico:
- Las informaciones deben ser objetivas
- El mensaje debe referirse al comportamiento a seguir y no mencionar el peligro
- Verificar que los mensajes han sido recibidos y bien interpretados
- Las informaciones deben ser tranquilizadoras
- Propagar rumores defensivos para contrarrestar los surgidos entre el público de
desesperación
así como, también, una serie de conductas para evitarlo:
- Alejar del grupo a las personas hipersensibles y facilitadoras del contagio por medio
de comportamientos sin brusquedades y con actitud reconfortante
- Dispersar en grupos la muchedumbre
- Canalizar los desplazamientos
- Dar consignas adecuadas a los líderes-guía para dirigir al grupo
Pautas de actuación del personal de las medidas de emergencia en la empresa
10
Prevención
4. FASES DEL COMPORTAMIENTO EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
En toda situación de emergencia se presentan dos tipos de comportamiento:
* De Estupor e inmovilidad en el que no hay reacción y se deja llevar por los
acontecimientos.
* De Agitación o movilidad en el que el sujeto reacciona de forma descontrolada e
irracional o de forma más o menos organizada y lógica.
En toda situación de emergencia podemos diferenciar cuatro fases fundamentales:
PRECRISIS O ALERTA
Son los momentos previos a la emergencia donde una serie de indicadores muestran
la posibilidad de un siniestro. Ante ella se pueden dar tres actitudes:
* De rechazo o negación del peligro: se considera una exageración, se
rechaza la idea por que es molesta para el individuo.
* De temor exagerado al peligro.
* De vigilancia y defensa
Estas actitudes están en función de: nivel crítico, formación, asertividad, etc.
PERÍODO CRÍTICO
Es la aparición de la emergencia. En primer lugar plantea un efecto de sorpresa.
Constituye por su violencia una agresión sobre el estado físico y psíquico del individuo
provocándole un shock. La población queda confusa y estupefacta.
Durante este período crítico se producen distintos tipos de comportamientos,
correspondientes a una subfase denominada de Reacción, a tener en cuenta según la
evolución de la emergencia:
1.- Comportamientos inmediatos: son los primeros comportamientos que se
realizan en el inicio de una emergencia:
* De sangre fría: son activos, lógicos y poco emotivos.
* De ansiedad y confusión: son activos pero ilógicos y emotivos.
* Aturdidos: son pasivos, muy emotivos, desorientados. Piensan que son el
centro de la desgracia y que están abandonados por los demás: Ilusión de
centralidad.
Pautas de actuación del personal de las medidas de emergencia en la empresa
11
Prevención
2.- Comportamientos de valoración de la situación: se produce un período de
vacilación en el que cada uno intenta valorar su situación personal. Se hace necesaria la
información para conocer la realidad. En este momento es de gran importancia la influencia
social ya que las valoraciones pueden estar determinadas, en gran medida, por los demás.
Pueden darse tres tipos de reacciones:
* Reacciones de comprensión y asimilación de lo sucedido.
* Comportamientos expresivos: lloros, gritos, crisis nerviosas.
* Reacciones prácticas: primeros intentos de salvamento. Si no aparecen estas
reacciones prácticas o no están sujetas a una cierta lógica puede generarse
el pánico.
3.- Ayuda y circulación de rumores: empieza la interacción social, surgen los
líderes y se organiza la ayuda.
PERÍODO POSTCRÍTICO
El volumen de la catástrofe empieza a descender, surgen los primeros salvados:
* Proceso de personalización: el sujeto una vez se ve fuera de peligro
recupera paulatinamente su condición de individuo y su raciocinio, que
puede desembocar en actitudes de demostración de valía personal (antes:
marioneta en la masa).
* Secuelas inmediatas: biológicas, psicológicas (inmunización, trauma
psíquico) y económicas.
EFECTOS A LARGO PLAZO
Los efectos psicológicos posteriores a una emergencia que no ha podido ser
controlada son de gran importancia debido a las graves alteraciones que pueden provocar.
Suelen producir síntomas de ansiedad y depresión y el SEPT Síndrome de Estrés Post
Traumático. Entre el conjunto de síntomas que puede presentar este síndrome cabe
destacar: hiperreactividad fisiológica, flasback permanente y evitación afectiva.
5. MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO EN SITUACIONES
DE EMERGENCIA
Los comportamientos adecuados ante una situación de emergencia deben responder
a conductas basadas en dos tipos de medidas preventivas:
-
Externas: referidas a los medios técnicos y condiciones adecuadas de
seguridad (de diseño, constructivas, de los materiales, de organización del
plan de emergencia, etc.)
Internas: conocimiento del comportamiento de las personas en situaciones
de emergencia para modificar aquellos no adecuados a través de
estrategias que permitan generar conductas de autocontrol. Estas
estrategias son:
Pautas de actuación del personal de las medidas de emergencia en la empresa
12
Prevención
•
•
•
Información
Formación
INFORMACIÓN
Las normas de actuación ante la emergencia deben ser conocidas, frente a la falsa
creencia que el proporcionar esa información preocupa innecesariamente al personal.
Se deben realizar planes de información para los tres momentos básicos de toda
emergencia: antes, durante y después.
La información no garantiza el 100% de la realización de comportamientos
adecuados, sin embargo, reduce sensiblemente la incertidumbre y facilita la acción al hacer
algo predecibles los acontecimientos.
Hay que evitar excesos de información, ya que se perdería parte de ella, por ello debe
ser: explícita, sencilla, comprensible y fácil de retener.
La información debe estar adaptada al personal, lugar y actividad que se desarrolle,
en especial al papel que debe desempeñar cada uno dentro del plan de emergencia y se
deben utilizar todos los canales posibles para su transmisión.
Requisitos para una buena información de emergencia:
- Credibilidad
- Claridad
- Continuidad
- Coherencia
- Adecuación
- Viabilidad
En el momento de la emergencia la interrupción o la falta de información es una de las
principales causas por las que se puede llegar al caos.
•
FORMACIÓN
La formación debe basarse en el aprendizaje de:
-
Conductas seguras ante las emergencias
Inmunización conductual: autocontrol del comportamiento frente a
situaciones de emergencia
Conductas de autoprotección: conocimiento del plan de emergencia y
evacuación, control de los medios de extinción (extintores)
Adiestramiento sobre: toma de decisiones, detección de signos de
emergencia, papel en el plan de emergencia.
El objetivo que se persigue con la formación y el adiestramiento es la automatización
de conductas (generación de hábitos), es decir, que la respuesta ante una emergencia sea
automática (inmediata y sin vacilaciones). La forma de
instaurar estas conductas
automáticas en las personas es a base de repeticiones, es decir por medio de la realización
de Simulacros.
Pautas de actuación del personal de las medidas de emergencia en la empresa
13
Prevención
Los simulacros tienen como objetivo fundamental automatizar conductas bajo
determinados supuestos preparados y en unas condiciones lo más parecidas a las que se
pudieran plantear en una situación de emergencia real con el fin de obtener la máxima
experiencia y el mayor control.
Tratan de evaluar el grado de preparación y la efectividad de las conductas, de los
mensajes y de la organización, detectando los errores y la rapidez y eficacia de las
actuaciones y medios disponibles.
Se recomienda la realización de prácticas al menos una cada seis meses, pudiéndose
ampliar el período a una por año posteriormente.
•
SELECCIÓN
Se deben establecer perfiles específicos para los componentes de los Equipos de
intervención
6. CARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS DE UN EQUIPO DE EMERGENCIA
En una situación de emergencia, los miembros del equipo destinados a combatirla
han de ser capaces de valorar fríamente la situación y de luchar contra el fuego con los
medios más adecuados. Para cumplir esta misión es necesario que reúnan una serie de
aptitudes, de entre las cuales podemos destacar las siguientes: fisiológicas, psicofisiológicas,
psicológicas, psicosociales y de formación.
* CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS
Se refiere a aquellas aptitudes derivadas de la constitución del organismo y de los
factores que influyen en ella.
- Constitución atlética
- Integridad de las extremidades
- Órganos de los sentidos en perfecto estado
* CARACTERÍSTICAS PSICOFISIOLÓGICAS
Se refiere a aquellas aptitudes en las que los órganos fisiológicos están relacionados
con procesos psíquicos:
- Buena coordinación psicomotora
- Tiempos de reacción cortos
- Capacidad de mantener el nivel de atención elevado
- Rapidez cognitiva
- Edad: el límite debe establecerse alrededor de los cuarenta años
Pautas de actuación del personal de las medidas de emergencia en la empresa
14
Prevención
* CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
Se basan en los distintos rasgos de personalidad que diferencian a las personas.
- Evitar personalidades de tipo: depresiva, paranoica e histriónica
- Estabilidad emocional
- Alto nivel de autocontrol
- Alto nivel de responsabilidad
- Predominio de la cerebralidad
- Capacidad de iniciativa
* CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES
Se basan en los procesos de interacción que establecen los individuos con otros
individuos y con su contexto.
- Capacidad de liderazgo: capacidad para dirigir al grupo de forma prudente, con una
estrategia, planificación y acción diligente. Si la situación lo requiere debe saber
mostrarse autoritario con órdenes enérgicas y dadas con absoluta seguridad.
- Alto grado de motivación por el trabajo que desarrolla
- Actitudes de activación de la conducta
- Dotes organizativas: planificación, organización, dirección y control de las
situaciones planteadas
* NIVEL DE FORMACIÓN
Es el nivel de conocimientos y experiencia recomendable para el correcto desempeño
del trabajo de emergencia.
-
Entrenamiento: se basa en la obtención de los siguientes objetivos:
conocimiento del material, de los procedimientos de actuación, aumento
de la forma física, aumentar la capacidad de autocontrol y fomentar la
motivación.
-
Aspectos a tener en cuenta en la formación de personal de emergencia:
Pautas de actuación del personal de las medidas de emergencia en la empresa
15
Prevención
Técnicas de autocontrol conductual
Realización frecuente de prácticas
Entrenamiento masivo a presión: realizar prácticas sometidos a situaciones
altamente estresantes.
Técnicas de control conductual de terceros
Fundamentos teórico-prácticos de la prevención y protección contra incendios
y nociones de socorrismo y primeros auxilios
Conocimiento exhaustivo de las instalaciones y de los medios de protección
contra incendios
El cumplimiento de las características anteriores garantizará un equipo de emergencia
preparado y dispuesto ante la aparición de cualquier eventualidad.
 ASEPEYO. Dirección de Seguridad e Higiene
16
www.asepeyo.es
www.formacionsh.asepeyo.es
Descargar