TEXTO COMPLETO - Universidad Central de Venezuela

Anuncio
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN QUERECUAL, ISLA
CHIMANA GRANDE, ESTADO ANZOÁTEGUI
Trabajo Especial de Grado
Presentado ante la Ilustre
Universidad Central de Venezuela por la
Br. Solórzano Alcalá, Verioska V.E.
Para optar al titulo de Ingeniero Geólogo
Caracas, Junio de 2005
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN QUERECUAL, ISLA
CHIMANA GRANDE, ESTADO ANZOÁTEGUI
Tutor académico: Prof. Padrón, Víctor
Tutor industrial: Lic. De Cabrera, Sandra
Trabajo Especial de Grado
Presentado ante la Ilustre
Universidad Central de Venezuela por la
Br. Solórzano Alcalá, Verioska V.E.
Para optar al titulo de Ingeniero Geólogo
Caracas, Junio de 2005
AGRADECIMIENTOS
A la Ilustre Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingeniería, Escuela de
Geología, Minas y Geofísica por contribuir en mi formación académica y personal.
A la Gerencia de Exploración y Producción de PDVSA División Oriente (Laboratorio
Geológicos) e INTEVEP y todo el personal que en ella labora, ya que su colaboración
técnica fue de gran ayuda para el desarrollo de este trabajo.
Al profesor Víctor Padrón, tutor académico de este trabajo, el cual siempre estuvo al
pendiente, compartiendo parte de sus conocimientos y sirviendo como guía durante el
desarrollo del presente trabajo.
A la Lic. Sandra de Cabrera, tutor industrial, quien estuvo siempre al pendiente de los
avances de la tesis…A la profesora Celia Bejarano, quien en principio me orientó y facilitó
el desarrollo de este proyecto…A la profesora Egleé Zapata, ya que sus consejos a nivel
académicos fueron muy acertados.
Es un honor para mi agradecerle a mi madre (Carmen Rosa Alcalá), por toda la educación
que ha inculcado desde niña hasta ahora y siempre, este trabajo representa la culminación
de una meta personal, la cual se que a ti madre mía te llenara de satisfacción. No puedo
dejar de mencionar a mis otras dos madres mis tías, Luisa Alcalá y Venecia Alcalá.
Mis hermanos Enrique, Felix, Elías y Eduardo, debo agradecer lo pendiente que siempre
estuvieron, a pesar de la distancia que nos separaba.
Hay muchos amigos que intervinieron en el desarrollo de este trabajo desde sus inicios
hasta el final. Gracias Alejandro Machado, mi compañero de oficina quien siempre me
ofreció su colaboración desinteresadamente y siempre estuvo allí dándome consejos
acertados, tu compañía en Puerto la Cruz, fue una de las mejores cosas que me pudo pasar
estando allá. No puedo dejar a un lado la colaboración prestada por Alicia Pérez y Katty
Ramírez, quienes me ayudaron en los primeros días de campo, sin dejar de mencionar a
mis dos compañeros de campo Antulio y Johan.A mis amigas (os): Liliana Urbina, Romina
Reyes, M. Antonieta, Milangela, Orleth Tortolero, Gaudy, Arauci, Solange, M. Carolina,
Hildemaro, William, José Leonardo que siempre han estado a mi pendiente, brindandome
su amistad y colaboración. Muchas gracias a todos..…¡DE VERDAD!…(espero no se me
haya olvidado nadie).
ii
Solórzano A., Verioska V.,
ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN QUERECUAL, ISLA CHIMANA
GRANDE, ESTADO ANZOÁTEGUI
Tutor Académico: Prof. Víctor Padrón., Tutor Industrial: Lic. Sandra de Cabrera.
Tesis. Caracas, U.C.V. Facultad de Ingeniería. Escuela de Geología, Minas y
Geofísica. Departamento de Geología. Año 2005, 75 p.
Palabras claves: Formación Querecual, Cretácico, Quimioestratigrafía, Paleoecología
(estrategia de vida).
Resumen. La Formación Querecual es la principal roca madre del petróleo del Oriente de
Venezuela, de allí la importancia de conocer todas las características geológicas que la
definen. Este estudio se realizó al noreste de Venezuela, específicamente en la Isla
Chimana Grande (sector La Cienaguita), estado Anzoátegui. El objetivo principal de este
trabajo es analizar la litoestratigrafía, bioestratigrafía y geoquímica (carbono orgánico
total COT y contenido de CaCO3) de la sección comprendida entre los 250 y 460 m de la
parte superior de la Formación Querecual, con la finalidad de calibrar la data
quimioestratigráfica con la data bioestratigráfica, determinar condiciones paleoambientales
de su depositación y determinar su edad. El afloramiento estudiado consiste de una sección
de 214 m de espesor representado por una alternancia de lodolitas calcáreas “mudstone”,
calizas lodosas “wackestone” y calizas lodo granulares “packstone” finamente laminados
con presencias de concreciones y nódulos paralelos a la estratificación. Los efectos
diagenéticos observados pertenecen a un dominio de diagénesis temprana donde
predominan los efectos físico-químicos, en condiciones reductoras y están representados
por procesos de mineralización: silicificación, fosfatización y piritización. Todos estos
procesos de mineralización son productos de las condiciones del medio y la presencia de
materia orgánica. Mediante el análisis petrográfico se definieron 8 microfacies:
“Mudstone” de Foraminíferos Plánctico (M1), “Mudstone” de Foraminíferos Pláncticos y
Radiolarios (M2), “Mudstone” de Foraminíferos Pláncticos
y Bénticos (M3),
“Wackestone” de Foraminíferos Pláncticos (M4), “Wackestone” de Foraminiferos
Pláncticos y Bénticos (M5), Packstone de Foraminíferos Pláncticos (M6), “Packstone” de
Foraminíferos Pláncticos y Bénticos (M7) y Micrita Arenosa (M8). El conjunto faunal
plánctico está representado por una abundancia de los géneros oportunista: Heterohelix,
Schackoina, Whitenella, Hastigerinella Hedbergella y Globigerinelloides. En menor
proporción se tienen los géneros especialistas: Helvetoglobotruncana, Marginotruncana,
Dicarinella, Contusotruncana y Globotruncana; lo cual refleja las condiciones eutróficas
del medio. La fauna béntica se encuentra a partir de la parte media de la sección,
específicamente los géneros: Bulimina, Bolivina, Gavelinella, Siphogenerinoide, y
Lenticulina. La edad de la secuencia se estableció entre el Turoniense tardío (Zona
Marginotruncana sigali – Dicarinella primitiva) y Santoniense (Zona Dicarinella
asymetrica). En base al análisis de la abundancia de la fauna plánctica se identificaron tres
eventos paleoecológicos importantes: uno de “stasis”o quietud durante el Turoniense tardío
– Coniaciense, otro de diversificación en el Santoniense y el último está relacionado con el
iii
cambio morfológico que sufren los heterohelicidos que se evidencia en un aumento
significativo de tamaño durante el Santoniense. Los valores de COT muestran que durante
el Coniaciense – Santoniense se registran las mayores concentraciones de materia orgánica,
lo que se reporta en este trabajo con el evento anóxico OAE3, haciendo notar que durante el
Santoniense (Zona Diacarinella asymetrica), específicamente entre los 130 y 190 m, se
registran los valores mas altos de acumulación de materia orgánica y representa, en la
sección estudiada, las condiciones idóneas de mínimo oxígeno para la acumulación de ésta.
Esta misma respuesta de los valores de COT han sido reportados en la Formación La Luna
en el occidente de Venezuela.
iv
ÍNDICE GENERAL
Pág.
AGRADECIMIENTOS
ii
RESUMEN
iii
I. INTRODUCCIÓN
1
1.1. Objetivo General
1
1.2. Objetivos Específicos
1
1.3. Ubicación
1
1.4. Planteamiento del Problema
2
1.5. Trabajos Previos
2
1.6. Metodología
4
CAPITULO II
GEOLOGÍA REGIONAL
9
2.1. Evolución Geodinámica
9
2.1.1. Fase Pre-rift
9
2.1.2. Fase de Rifting
10
2.1.3. Fase de Margen Pasivo
10
2.1.4. Fase de Colisión Oblicua
12
2.2. Estratigrafía Cretácica en la cuenca Oriental
14
CAPITULO III
GEOLOGÍA LOCAL
17
3.1. Area de estudio
17
3.2. Litoestratigrafía Local
CAPITULO IV
SEDIMENTOLOGÍA
23
v
4.1. Introducción
23
4.2. Petrografía
24
4.3. Descripción de la sección en estudio
25
4.4. Microfacies
26
4.4.1. “Mudstone” de Foraminíferos Pláncticos
26
4.4.2. “Mudstone” de Foraminíferos Pláncticos y Radiolarios
26
4.4.3. “Mudstone” de Foraminíferos Pláncticos y Bénticos
26
4.4.4. “Wackestone” de Foraminíferos Pláncticos
26
4.4.5. “Wackestone” de Foraminíferos Pláncticos y Bénticos
26
4.4.6. “Packstone” de Foraminíferos Pláncticos
28
4.4.7. “Packstone” de Foraminíferos Pláncticos y Bénticos
28
4.4.8. Micrita Arenosa
28
4.5. Distribución de las microfacies
28
CAPITULO V
DIAGÉNESIS
30
5.1. Introducción
30
5.2.Características Mineralogícas y Texturales
30
5.2.1. Matriz
30
5.2.2. Fósiles
32
5.2.3. Minerales Autigénicos
33
5.2.3.1. Calcita
33
5.2.3.2. Fosfatos
33
5.2.3.3. Silice
34
5.2.3.3.1-. Cuarzo Cristalino
34
5.2.3.3.2-. Sílice amorfa
35
5.2.3.4. Pirita
36
5.2.3.5.Barita
36
5.3. Procesos Diagenéticos
37
5.3.1. Procesos Orgánicos
37
5.3.2. Procesos Físico-Químicos
37
vi
5.3.2.1. Cementación
37
5.3.2.1.1. Cemento Fibroso
37
5.3.2.1.2. Cemento de calcita equidimensional (“Blocky”)
38
5.3.3. Disolución
39
5.3.4. Procesos Neomórficos
39
5.3.5. Reemplazamiento
40
5.3.5.1. Fosfatización
41
5.3.5.2. Silicificación
42
5.3.5.3. Piritización
44
5.3.6. Concreciones
45
5.3.7. Nódulos
46
5.3.8. Compactación Física
46
5.3.9. Fracturas
47
5.3.10. Porosidad
47
5.4. Etapa Diagenética y Paragénesis
48
5.4.1. Etapa diagenética
48
5.4.2. Paragenésis
48
CAPITULO VI
51
PALEONTOLOGIA Y EDAD
51
6.1. Introducción
51
6.2. Paleontología y Edad
51
6.2.1. Foraminíferos Pláncticos
51
6.2.2. Foraminíferos Bénticos
53
6.2.3. Radiolarios
54
6.2.4. Bivalvos
54
6.3. Edad
58
6.4. Paleontología y Estrategia de Vida
60
6.5. Paleobatrimetría
vii
CAPITULO VII
QUIMIOESTRATIGRAFÍA
62
7.1. Introducción
62
7.2. Distribución Porcentual del CaCO3
62
7.3. Carbono Orgánico Total (COT)
62
7.4. Correlación con la Formación La Luna.
64
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
8.1. Conclusiones
67
RECOMENDACIONES
69
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
70
ANEXO 1
viii
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS
Pág.
Fig. 1. Localización del área de estudio.
1
Fig. 2. Molino pulverizador de muestras
5
Fig. 3. Equipo titulador de muestras.
6
Fig. 4. Equipo para determinar COT.
7
Fig. 5. Columna estratigráfica de las formaciones del noreste de la
Serranía del Interior.
12
Fig. 6. Perfil de la Serranía del Interior.
13
Fig. 7. Localización geográfica del área de estudio.
17
Fig. 8. Vista de la parte inferior de la sección en estudio.
18
Fig. 9. Vista de la parte superior del área en estudio.
18
Fig. 10. Concreciones.
19
Fig. 11. Caliza lodosa y nódulos de pirita oxidados.
20
Fig. 12. Vetas de calcita paralelas y perpendiculares a la laminación.
20
Fig. 13. Lodolita calcárea “mudstone”
21
Fig. 14. Columna litoestratigráfica de campo.
22
Fig. 15. Clasificacion de Mount (1985).
25
Fig. 16. Porcentaje de ocurrencia de los litotipos lodosos.
25
Fig. 17. Columna litoestratigráfica de la sección estudiada en la isla
27
Chimana.
29
Fig. 18. Microfacies.
Fig. 19. Fotomicrografía de la composición de la matriz.
Fig. 20. Diferentes tonos presentados por la matriz.
Fig. 21. Fotomicrografía de cámaras de foraminíferos
Fig. 22. Fotomicrografía de cementos carbonático tipo “blocky”.
Fig. 23. Fotomicrografía de fosfato.
Fig. 24. Fotomicrografía de niveles fosfáticos.
Fig. 25. Fotomicrografía de cuarzo monocristalino.
ix
31
32
32
33
34
34
35
Fig. 26. Imagen SEM de la composición carbonatica y silícia.
35
Fig. 27. Imagen BSE y espectro de cristal de pirita.
36
Fig. 28. Imagen BSE y espectro de barita (sulfato de bario).
Fig. 29. Cemento fibroso.
36
Fig. 30. Cemento “blocky” rellenando cámaras de un foraminíferos
38
plánctico.
38
Fig. 31. Disolución parcial de la concha de un foraminíferos.
Fig. 32. Fragmento de Inoceramus sp. con neomorfismo.
39
Fig. 33. Matriz fosfática y aros de apatito.
40
Fig. 34. Imagen de BSE, donde se observa el reemplazo parcial de la
41
matriz carbonática por sílice.
43
Fig. 35. Imagen de BSE, morfología de la matriz de composición
sílice y calcio.
43
Fig. 36. Mapas de distribución de elementos: calcio y sílice.
Fig. 37. Imagen BSE, de cristal de pirita.
44
Fig. 38. Fracturas paralelas y perpendiculares a la laminación.
45
Fig. 39. Porosidad.
47
Fig. 40. Distribución de efectos diagenéticos en tiempo de los
47
carbonatos lodosos.
Fig. 41. Foraminíferos pláncticos identificados en la sección.
50
Fig. 42. Foraminíferos bénticos.
52
Fig. 43. Fotomicrografía de radiolarios.
53
Fig. 44. Fragmento de bivalvo (Inoceramus sp.)
54
Fig. 45. Especies índices y otras marcadoras de edad
54
Fig. 46. Distribución en tiempo de la fauna de foraminífero pláncticos
57
según su estrategia de vida
Fig. 47. Diferencia de tamaño entre los Heteroehix
59
Fig. 48. Cuadro resumen de las características físico – químicas y
60
paleontológicas.
65
Fig. 49. Cuadro de correlación con la Formación La Luna
x
Tabla 1. Clasificación de Dunham (1962)
66
Anexo 1
23
xi
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
Objetivo General
Analizar la litoestratigrafía, bioestratigrafía y geoquímica de la sección comprendida entre
los 250 y 460 m de Formación Querecual medidos desde el contacto inferior con la
Formación Chimana, que aflora en la Isla Chimana Grande, (sector La Cienaguita) con el
fin de hacer un trabajo de estratigrafía de alta resolución calibrando la data
quimioestratigráfica obtenida de los análisis carbono orgánico total (%COT) y contenido
de carbonato de calcio (%CaCO3) con la data bioestratigráfica.
Objetivos Específicos
™ Realizar el estudio litoestratigráfico, con el fin de determinar condiciones de
sedimentación y etapa diagenética.
™ Analizar la fauna diagnóstica para determinar la edad y las condiciones
paleoecológicas (estrategias de vida de la microfauna).
™ Calibrar la data quimioestratigráfica con los resultados obtenidos del estudio
bioestratigráfico y posteriormente integrar estos resultados.
1.3-.Ubicación Geográfica
La isla Chimana Grande, se encuentra ubicada en el mar Caribe, al norte de Puerto La Cruz,
Estado Anzoátegui. (Fig. 1)
Fig 1. Mapa de localización geográfica del área de estudio.
1
1.4-. Planteamiento del Problema
La zona de estudio (Isla Chimana Grande) fue seleccionada con el fin de realizar un trabajo
detallado en cuanto a litología, bioestratigrafía y geoquímica en la sección de la Formación
Querecual que allí aflora.
Margotta & Ramírez
(2004) muestrearon y analizaron los primeros 250 m desde el
contacto de la Formación Chimana con la Formación Querecual. El siguiente trabajo
pretende continuar el estudio de la sección que aflora en la isla, para observar los cambios
en cuanto a procesos diagenéticos, contenido faunal y carbón orgánico total, para obtener
condiciones paleoambientales y paleoclimáticas.
La importancia de este tipo de trabajo de investigación es importante ya que logra integrar
estas tres herramientas de la geología para obtener un estudio estratigráfico de alta
resolución.
Cabrera et al. (1999), ha estudiado dicha sección integrando la bioestratigrafía con la
quimioestratigrafía. El presente estudio mejoraría la resolución estratigráfica con un
intervalo de muestreo más corto que el utilizado por el autor anteriormente citado.
Con este T.E.G, se pretende terminar de caracterizar, la seccion de la Formación Querecual
que aflora en la isla Chimana Grande, sector la Cienaguita, Estado Anzoátegui.
1.5-.Trabajos Previos
™ Arthur & Schlanger (1979). Realizaron estudios en sedimentos marinos con zonas
de oxígeno mínimo caracterizadas por alto contenido de carbono orgánico,
evidenciando los eventos anóxicos (OAEs). Su propósito fue identificar rocas
madres cretácicas generadoras de grandes reservas de hidrocarburo..
™ Calvert (1987). Investigó concentraciones de materia orgánica en los depósitos
marinos como componentes esenciales de los controles oceanográficos, producción
primaria y tasa de sedimentación.
™ Leckie (1987). Caracteriza las condiciones paleoecológicas del Cretácico a través
del estudio de foraminíferos pláncticos y divide la columna de agua según tres tipos
de hábitats.
2
™ Tucker & Wright (1990). Realizaron estudios en calizas pelágicas para reconocer
horizontes ricos en materia orgánica.
™ Parnaud et al. (1995). Proponen la historia geológica para el Oriente de Venezuela y
la asocia a unas series de secuencias depositacionales, cada una correspondiente a
una fase tectónica determinada en la evolución de la cuenca.
™ Sliter (1995). Establece un catálogo para examinar a través de secciones delgadas
las distintas morfologías de los foraminíferos pláncticos del Cretácico.
™ Villamil & Pindell (1998). Presentan la evolución del norte de Sur América durante
el Mesozóico mediante modelos paleogeográficos a través de mapas.
™ Cabrera
et
al.
(1999).
Establecen
una
relación
quimioestratigráfica
y
bioestratigráfica de la Formación Querecual en el oriente de Venezuela.
™ Di Croce (1999). Estudió la cuenca oriental de Venezuela a través de la estratigrafía
secuencial en sedimentos tanto costa afuera como continentales, proponiendo un
modelo de evolución geodinámico para dicha cuenca.
™ Premoli Silva & Sliter (1999). Realizan una interpretación de la paleoceanografía
del Cretácico, basándose principalmente en el desarrollo evolutivo de los
foraminíferos pláncticos.
™ Jenkyns (2002). Estudia las causas y consecuencias de los eventos anóxicos a través
de estudios de carbono orgánico, isótopos estables y palinología.
™ Bautista y Borneo (2003). Establecieron la diagénesis de la Formación Querecual en
la sección de Chimana Grande.
™ Margotta & Ramírez (2004). Realizaron una caracterización quimioestratigráfica de
la sección basal de la Formación Querecual, en la isla Chimana.
™ Zapata (2003). Determinó el impacto de la diagénesis y su relación con la señal
isotópica de los carbonatos de la Formación La Luna.
1.6-.Metodología
El trabajo se dividió en cuatro etapas, las cuales se muestran a continuación:
™ Etapa de Pre-campo: consistió en una revisión bibliográfica con el fin de recopilar
información de trabajos previos realizados sobre la Formación Querecual
3
relacionados con la geología estructural, sedimentología, bioestratigrafía y
quimioestratigrafía, haciendo mayor énfasis en los estudios más recientes que se
hayan realizado en la sección de la isla Chimana Grande.
™ Etapa de campo: el trabajo de campo se realizó durante el mes de octubre del año
2004, para el muestreo se contó con la ayuda de dos técnicos del Laboratorio
Geológico de la Gerencia de Exploración, División Oriente. Durante el periodo de
campo se levanto la columna estratigráfica de la sección y paralelamente se tomaron
las
muestras
para
el
análisis
sedimentologíco,
bioestratigráfico
y
quimioestratigráfico. El intervalo de muestreo fue de 0,6 m utilizando el mismo
intervalo que Margotta & Ramírez (2004). Las muestras para % COT y % CaCO3,
se seleccionaron cada 3 m. Siendo el espesor total de la columna de 214 metros y
recolectándose 297 muestras en total.
™ Etapa de laboratorio, realizada en los laboratorios pertenecientes a PDVSA
ubicados en INTEVEP y PDVSA- División Oriente, Laboratorio Geológico El
Chaure, ubicado en Puerto La Cruz Estado Anzoátegui.
Para los análisis geoquímicos se seleccionaron 76 muestras distribuidas en la columna de
base a tope con un espaciado sistemático de tres metros.
Para realizar los análisis antes mencionados es necesario que las muestras estén
pulverizadas, para ello se trituraron en un mortero y luego pulverizarlas se pulverizaron en
un molino Shatterbox modelos: 8500-115/ 8500 (Fig.2)
Obteniendo 50 g de muestras, de las cuales 15 g se utilizaron en el laboratorio de
Geoquímica, para ser tratado posteriormente.
4
Fig.2-. Molino pulverizador de muestras, marca Shatterbox modelos: 8500-115/ 8500
La metodología empleada para la obtención de la concentración de Carbono Orgánico
Total (%COT) y Carbonato de Calcio (%CaCO3), seguido por el laboratorio de
Geoquímica de INTEVEP consistió:
(a) De la muestra pulverizada se procede a pesar 400 miligramos en un beaker de 100
ml.
(b) Después, se agregó ácido clorhídrico (HCl) para que reaccione con la muestra y se
coloca en una plancha de calentamiento. Posteriormente se deja enfriar.
(c) Se titula una solución de hidróxido de sodio (NaOH) con un equipo titulador marca
Metrohm 785 titrino con capacidad para once (11) muestras. (Fig. 3)
5
Fig.3-.Equipo Titulador de muestras marca Metrohm, con capacidad para once muestras
(d) Se decanta por cuarenta y cinco (45) minutos; luego, se filtra la solución mediante
unos crisoles porosos marca Leco N° 528-028. Esto se coloca en un horno a unos
45°C durante veinte y cuatro (24) horas.
(e) Para obtener el porcentaje de carbono orgánico total se pasa el crisol por el equipo
marca Leco CS 400.
Para la obtención del Porcentaje de Carbono Orgánico Total (%COT) la metodología se
describe a continuación:
(a)Al crisol refractario con el residuo sólido libre de carbonato se le añaden tres (3)
medidas de Lecocel II, el cual es un acelerador de combustión para determinación de C
y S, también se le agregan dos (2) medidas de catalizador de hierro.
(b) Se corre el estándar, por lo menos cinco (5) veces, para obtener estabilidad en la
señal del valor obtenido.
6
(c) Las muestras se procesarán, luego de la calibración del equipo, durante unos quince
(15) minutos. Posteriormente, el equipo arrojará automáticamente el porcentaje de
carbono orgánico total (COT) de la muestra analizada. (Fig. 4).
Fig.4-. Estación de trabajo para determinar automáticamente los valores de %COT y
%CaCO3.
Para obtener la composición mineralógica de las muestras recolectadas en campo, se
seleccionaron 10 muestras distribuidas aleatoriamente en toda la columna, tomando en
cuenta la diferencia de colores que existían entre ellas. Dicho análisis se realizaron en
laboratorios pertenecientes a INTEVEP, con la supervisión de Onís Rada (técnico en
procesos químicos).
La preparación de las muestras para microscopia electrónica consta de dos tipos:
(a) Secciones petrográficas pulidas (Backscattered “BSE”)
(b) Taco de fracción de roca (Scanning Electron Microscopy “SEM”)
(a) La sección petrográfica pulida, primero debe ser recubierta con varios abrasivos,
alúmina 1, alúmina
–0.3, alúmina –0.05, posteriormente la muestra es pulida en un
desionizador, por un tiempo de 12 segundos para eliminar cualquier tipo de residuos de los
abrasivos utilizados anteriormente.
Una vez pulida la sección fina se procede a introducirla en el aparato recubridor BAL-TEC
SCD050, el cual, al alcanzar el vacío necesario, procede a recubrir la muestra con carbono
7
liberado de un hilo al paso de la corriente. Una vez cubierta la sección con carbono ya
puede ser introducida al microscopio electrónico.
(b) Tacos de fracción de roca: para el estudio de la fracción de la roca el tamaño de los
tacos de la roca tiene que ser aproximadamente de 1x1 cm2, esta fracción de roca es
adherida a un cilindro de aluminio, para ser introducida en un aparato recubridor BALTEC SCD050, al cual al alcanzar el vacío, recubre por evaporación de un baño iónico la
muestra con oro, el tiempo aproximado que se tarda la maquina en recubrir la muestra es de
25 minutos. Posteriormente antes de ser introducida al microscopio electrónico, se le añade
en los borde de la muestra resina de grafito para mejorar la conductividad de la muestra.
™ Etapa de Oficina: en esta etapa se realizó el estudio sedimentológico y
bioestratigráfico de las 297 muestras recolectadas en campo, además de integrar la
data de %COT y %CaCO3 obtenida en el laboratorio.
En el estudio sedimentológico, se clasificaron
los litotipos lodosos
utilizando la
clasificación de Dunham et al. (1962) y Mount (1985), además de tomar en cuenta los
datos composicionales y textuales
que se
obtuvieron por microscopia electrónica y
describir mejor cuales son los procesos diagenéticos que han afectado a la roca, para
determinar su etapa diagenética.
El análisis bioestratigráfico, consistió en la identificación en seccion fina de la fauna
plánctica que allí estuviese presente, utilizando catálogos para foraminíferos pláncticos en
secciones delgadas del Cretácico publicados por Sliter (1989) y Premoli Silva (2004),
con el fin de poder datar las rocas estudiadas.
En el área de quimioestratigrafia, se integró la data de %COT y %CaCO3.
8
CAPÍTULO II
GEOLOGÍA REGIONAL
2.1-.Evolución Geodinámica
La Cuenca Oriental de Venezuela está ubicada en la región centro oriental y norte del país
ocupando un área aproximada de 160.000 km2 (González
de Juana et al. 1980).
Fisiográficamente representa un bajo topográfico, y se puede dividir en dos subcuencas: La
Subcuenca de Guárico y la Subcuenca de Maturín.
Según el modelo propuesto por Eva et al. (1989) la cuenca oriental ha experimentado
cuatro fases responsables de su configuración actual, dichas fases son:
(a)-. Fase Prerift, la cual transcurrió durante el Paleozóico.
(b)-. Fase Rift, desarrollada durante el Jurásico y Cretácico Tardío, asociada con la
generación de estructuras tipo graben, la creación del protocaribe y la generación de
algunas discordancias importantes.
(c)-. Fase de Margen Pasivo: durante el Cretácico-Paleógeno.
(d)-. Fase de cuenca antepaís la cual constituye la última fase durante el Neógeno–
Cuaternario, caracterizada por el choque oblicuo y diacrónico entre la Placa del Caribe
y el Norte de Sudamérica, transformando el margen pasivo en una cuenca ante país
“foreland”.
2.1.1-.Fase de Prerift
Etapa que ocurre durante el Paleozoico, las formaciones asociadas a este período son las
Formación Hato Viejo y la Formación Carrizal, los ambientes en los cuales se depositaron
dichas secuencias corresponde a ambientes neríticos
y costeros. Las secuencias se
encuentran preservadas en los grabens, y están constituidas por areniscas de grano fino a
grueso, algunas areniscas calcáreas intercaladas con conglomerados y lutitas.
9
2.1.2-. Fase de Rifting
Esta fase ocurre durante el Jurásico Tardío y Cretácico Temprano, en donde se tiene la
creación del protocaribe, como resultado de la separación de Norte América y Gondwana,
dicha ruptura se generó a través de fallas transformantes. Para este tiempo se tienen
depósitos continentales con influencia volcánica representados estratigráficamente por la
Formación La Quinta, estos depósitos se encuentran en el Graben de Espino y han sido
datados como Jurásico (Feo – Codecido et al. 1984)
2.1.3-. Fase de Margen Pasivo
En esta etapa la parte oriental del Norte de Sudamérica se comporta como un margen
pasivo durante el Cretácico Tardío hasta el Paleógeno. Según Parnaud et al. (1995) durante
este período la depositación estuvo controlada por cambios relativos del nivel del mar,
generando secuencias transgresivas, regresivas y agradantes todas en dirección norte sur.
Los primeros depósitos del Cretácico Inferior, corresponden a la Formación Barranquín,
perteneciente al Grupo Sucre de edad Hauteriviense-Barremiense, la cual estáconformada
por areniscas y lutitas de ambiente continental fluvio-deltáico, presentando hacia la parte
superior calizas de aguas someras, lo que demuestra influencia marina producto de la
subsidencia en el margen continental (Erlich & Barret, 1992)
La Formación El Cantil, también perteneciente al Grupo Sucre, está constituida por calizas
arrecifales y es equivalente lateral directa de la Formación Chimana, la cual representa una
facies más somera (LEV, 1997). Siguiendo el orden estratigráfico tenemos la Formación
Querecual perteneciente al Grupo Guayuta que conjuntamente con la Formación San
Antonio, está constituida por lutitas y calizas de ambiente marino, ricas en materia orgánica
y su acumulación está relacionada con los eventos de anóxia que ocurren durante el
Cretácico, el último de estos eventos finaliza en el Campaniense (Erikson & Pindell, 1998).
La Formación Querecual marca el máximo de la transgresión marina durante el Cretácico,
extendiéndose hacia el norte de las Subcuenca de Guárico y Maturín.
El contacto superior de la Formación Querecual es transicional hacia la Formación San
Antonio, la cual consiste esencialmente de calizas y lutitas negras, que contiene numerosas
10
capas de areniscas duras de color gris claro y de chert. Una característica típica es la
presencia de diques anastomósicos de areniscas (LEV, 1997).
Posterior a la sedimentación
de la Formación Querecual en la cuenca se observan
características de relleno, primero gradualmente, cuya expresión sería la Formación San
Antonio
y después de forma más rápida con la sedimentación de las arenas de la
Formación San Juan (González de Juana et al, 1980).
Las areniscas de la parte superior de la Formación San Antonio representan aportes del
Cratón de Guayana, los ambientes cambian a aguas más someras hacia el sur, donde pasa
por transición lateral a los ambientes neríticos y oxigenados de la Formación San Juan
(González de Juana et al, 1980).
Hacia finales del Cretácico las aguas se retiran de las zonas meridionales quedando estas
sometidas a un largo periodo de erosión, mientras que hacia la serranía se depositan los
clastos finos de la Formación Vidoño perteneciente al Grupo Santa Anita. Al igual que la
Formación San Juan, la
sedimentación de la Formación Vidoño continúa durante el
Paleoceno (González de Juana et al, 1980). Esoto se observa con la figura 5.
Durante el Paleoceno- Eoceno, se deposita la Formación Guárico hacia la parte central de
la cuenca cuya sedimentación se caracteriza por ser tipo turbidítica con la presencia de
olistolitos y de abanicos submarinos desarrollados en la zona de “foredeep” al sur del frente
de deformación, estas características forman parte de las evidencia del inicio de la colisión
oblicua entre la Placa Caribe y la Placa Sudamericana.
11
Figura 5-. Columna Estratigráfica de las formaciones del Noreste de la Serranía del
Interior. (Modificada de Erikson & Pindell, 1998)
2.1.4-. Fase de Colisión Oblicua
La etapa de margen pasivo finaliza durante el Oligoceno por la colisión entre la Placa del
Caribe y la Placa Sudamericana cambiando la configuración de la cuenca a una cuenca
ante-país o “foreland” (Parnaud et al, 1995).
Durante el Oligoceno y Mioceno sucede una rápida acumulación que fue posible debido
a la subsidencia y creación del “foredeep”. La Formación Caratas marca el final de los
12
períodos de sedimentación en un margen pasivo en el noreste de Venezuela, debido a la
migración de la Placa Caribe a lo largo de la Placa Suramericana (Erikson & Pindell,
1998).
El diacronismo de la carga aplicada en el cinturón de deformación en el borde norte de
Sudamérica provoca la migración del “foredeep” hacia el este (Parnaud et al. 1995).
Otra consecuencia del choque entre dichas placas es el transporte de unidades alóctonas, las
cuales se localizan al sur del frente de deformación.
Las areniscas y lutitas de las formaciones Jabillos y Areo representan los primeros
depósitos de edad Oligoceno y muestran evidencia de ser depósitos diacrónicos en
dirección oeste - este ( Erikson & Pindell, 1998) (Fig 6).
Figura 6-. Perfil generalizado de la Serranía del Interior. (Modificado de Erikson & Pindell,
1998)
Durante el Oligoceno-Mioceno, se depositan las formaciones Naricual, Carapita y La Pica.
La Formación Naricual está compuesta principalmente por lutitas carbonáticas, lutitas
arenosas y areniscas de una fase regresiva en aguas dulces a muy salobres, en un sistema
deltáico; la suprayacente Formación Carapita, la fue descrita en el subsuelo como lutitas de
13
color gris oscuro a negro y representa facies marinas profundas que pasan lateralmente,
hacia los bordes de la cuenca, a facies marinas someras y marginales ( LEV, 1997).
La Formación La Pica esta compuesta por lutitas grises, limolitas, con desarrollos
importantes de areniscas arcillosas de grano fino; su litología representa un ambiente
marino somero cercano a la costa (LEV, 1997).
2.2-.Estratigrafía Cretácica en la Cuenca Oriental
Esta secuencia estratigráfica se depositó en un margen pasivo y estuvo controlada por la
eustasía.
Formación Barranquín (Barremiense ).Según el Léxico Estratigráfico de Venezuela (1997),
se compone de areniscas, algunas cuarcíticas, micáceas y caoliníticas, lutitas de colores
variables, en parte negras, carbonáceas, con fósiles de plantas bien preservados; calizas de
carácter arrecifal, generalmente arenosas y ferruginosas, las cuales se depositaron en un
ambiente marino poco profundo hacia la cuenca y a deltáico hacia la plataforma. La parte
superior de la Formación Barranquín está compuesta por facies de grano fino que gradan a
la Formación Valle Grande.
La Formación Valle Grande (Aptiense-Albiense) ha sido definida en su sección tipo como
margas, calizas y areniscas glauconíticas ricas en belemnites siendo correlacionable con el
Miembro García y en contacto discordante con la Formación Chimana (LEV,1997). Esta
formación es la que separa los clásticos de la Formación Barranquín de los carbonatos de la
Formación El Cantil, de edad Aptiense- Cenomaniense. Se depositó en un ambiente marino
de aguas poco profundas y se caracteriza por la abundancia de calizas fosilíferas macizas de
color gris azulado, frecuentemente con aspecto arrecifal, intercaladas con lutitas y
areniscas, en su tope; hacia el sur de la cuenca esta en contacto con la Formación
Querecual; en tanto que hacia el norte (Pertigalete) es transicional con la Formación
Chimana.
La Formación Chimana (Albiense), está constituida por una secuencia hemipelágica de
lutitas y calizas oscuras, arenosas, con abundante microfauna (LEV, 1997). Dicha
formación es señalada también como una secuencia progradacional de poca profundidad
14
que marca la terminación del crecimiento de la plataforma carbonática. El tope de esta
formación está marcado por el inicio de un evento transgresivo que se extiende hasta la
base de la Formación Querecual.
La Formación Querecual ha sido estudiada por muchos autores desde el 1928 hasta la
actualidad. El primero en hacer referencia fue Liddle (1928) quien la propuso dentro de la
Formación Guayuta. Posteriormente Hedberg (1937) le otorga el nombre de Formación
Querecual.
La sección tipo de la Formación Querecual aflora en el Río Querecual, en Anzoátegui
nororiental y posee un espesor aproximado de 700 m (González de Juana et al. 1980).
Litológicamente se compone de calizas arcillosas con estratificación delgada, laminadas y
lutitas calcáreas. El color de las calizas y lutitas es típicamente negro, aunque también han
sido reportados colores claros (LEV, 1997), en ella han sido descritas concreciones, con
forma discoidales, esferoidales y elipsoidales con diámetros entre unas cuantas pulgadas,
hasta varios pies (González de Juana et al. 1980). Su contacto inferior es concordante con
la Formación Chimana y el superior es transicional con la Formación San Antonio.
La unidad es especialmente rica en microfauna, con abundancia de los géneros
Hedbergella,
Rotalipora,
Heterohelix,
Clavihedbergella,
Rugoglobigerina,
y
Globotruncana, se reporta la frecuente presencia de Ticinella sp. Según LEV (1997) en
trabajos de Furrer y tesistas del Departamento de Geología de la UCV mencionan la
aparición de: Bolivina, Bulimina, Neobulimina, además de mencionar la presencia de
radiolarios y ocasionales espiculas de esponjas.
La edad reportada para la Formación Querecual es Albiense tardío - Santoniense, y es
correlacionable con la Formación La Luna en el Occidente del país. El ambiente
depositacional de dicha formación fue marino (oceánico) euxínico, pero no hay datos
exactos de su batimetría (LEV, 1997).
Según LEV (1997), Furrer y Castro consideran que el inicio de la sedimentación de la
Formación Querecual se caracteriza por la presencia de facies carbonatadas negras y
laminadas, asociadas a
facies bioturbadas y a la ausencia de foraminíferos bénticos,
mientras que la parte final por la aparición de foraminíferos bénticos, de facies bioturbadas
y la presencia frecuente de aportes de cuarzo detrítico. También señalan que la Formación
15
Querecual no representa una anoxia contínua, sino un ambiente pobre en oxígeno, a
menudo interrumpido por breves episodios de oxigenación que permiten la instalación de
organismos bénticos.
La Formación San Antonio representa una unidad progradante, compuesta por lutitas,
cherts y capas de micrita dispersas con concreciones y pobremente fosilífera. Se le atribuye
una edad Cretácico Tardío (post-Turoniense). Dicha formación representa condiciones de
surgencia en el margen norte de Sudamérica al igual que las ftanitas del Táchira y la
Formación Naparima Hill de Trinidad. El tope de la Formación San Antonio contiene
diques de areniscas post-depositacionales y muestra una progradación gradual que es
interrumpida por un límite de secuencia que se encuentra representado por las facies de
grano medio de la Formación San Juan.
La Formación San Juan, de edad Maastrichtiense tardío (LEV,1997), está compuesta
esencialmente por areniscas de grano fino a medio. Suprayacente a la Formación San Juan
se tiene la base de la Formación Vidoño, de edad Cretácico tardío - Eoceno Temprano, que
al igual que la Formación Caratas constituye el final de la sedimentación de margen pasivo
en el oriente de Venezuela (Erikson & Pindell, 1998).
La Formación Vidoño, está constituida por lutitas oscuras, ricas en foraminíferos, con capas
menores de areniscas y limolitas calcáreas, con glauconita, sedimentada en ambiente de
plataforma a talud superior, basado en parte, en el carácter arenáceo de la fauna (LEV,
1997).
16
CAPÍTULO III
GEOLOGÍA LOCAL
3.1-.Área de Estudio
Se localiza en la Isla Chimana Grande, específicamente en el sector La Cienaguita, donde
aflora de forma continua la Formación Querecual. Dicha isla está ubicada al norte de
Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui y pertenece al grupo de islas que conforman el Parque
Nacional Mochima. (Fig.7)
Fig.7-. Mapa de localización geográfica del área de estudio.
En esta localidad se evidencian rasgos estructurales producto de la actividad tectónica a la
cual fue sometida el norte de Suramérica en el post Oligoceno.
El rumbo general se esta secuencia es N80E con buzamiento 85S, en algunos casos la
estratificación tienden a estar vertical a subvertical, siempre conservando su inclinación
hacia el sur.
3.1-. Litoestratigrafía local
González de Juana et al. (1980) definen a la Formación Querecual como una alternancia
monótona de calizas y lutitas laminares de color negro con concreciones las cuales son
abundantes en toda la sección.
17
Margotta y Ramírez (2004), reportan que la parte basal de la Formación Querecual en esta
misma localidad, está constituida por lodolitas calcáreas “mudstone”, de tonalidades
marrones y negras algunas bastantes físiles; calizas lodosas “wackestone” y calizas masivas
“packstone” con tonalidades marrones y grisáceas, de fractura astillosa y en general duras y
laminadas.
La sección objeto de este estudio corresponde a los siguientes 214 metros que continúan la
sección estudiada por Margotta y Ramírez (2004) ( Fig 8 y 9).
Fig. 8-. Parte inferior de la sección estudiada (Orientación E-W)
Fig. 9-. Parte superior de la sección de estudio (Orientación E-W)
La litología fue clasificada en campo utilizando los términos lodolita calcárea y caliza
granular, los cuales correspondería a los términos en ingles, “mudstone” y “packstone”
18
respectivamente según la clasificación de Dunhan (1962). Las calizas granulares son de
tonalidades grisáceas y las lodolitas calcáreas son de tonos marrones, grises y negro, la
laminación paralela y las concreciones, de distintos tamaños, son
las estructuras
sedimentarias comunes en toda la secuencia estudiada.
Otra característica que se observa a lo largo de toda la sección es la presencia de
concreciones de composición carbonática y forma elipsoidal y esférica, donde se observa
un bandeamiento interno. El tamaño promedio de dichas estructuras hacia la parte basal es
de 8 a 12 cm de diámetro, hacia la parte media hasta de 35 cm de diámetro (Fig.10) y hacia
el tope se consiguen concreciones hasta de 7 cm de diámetro. En el tope se observan
nódulos de pirita de tamaño promedio de 13 cm completamente oxidados (Fig.11). Estos
nódulos de la parte superior meteorizan a tonalidades anaranjadas y verde.
Fig.10-. Concreciones de la parte media de la sección de 35cm de diámetro y de forma
esferoidal.
En la figura 14, se presenta la columna levantada en campo, de 214 metros de espesor y en
la cual se observa la distribución de los litotipos más abundante: “mudstone” y
“packstone”.
19
Fig. 11-. Caliza lodosa laminada con desarrollo de nódulos de pirita oxidados, ubicados a
los 138 metros de la sección
Es común observar a través de toda la columna vetas de calcita perpendicular y paralela a la
estratificación al igual que vetas de yeso (Fig.12).
Fig.12-. Vetas de calcita paralelas y perpendiculares a la estratificación que posee la capa.
20
Es de hacer notar el cambio de color (negro a marrón) en sentido lateral que se observa en
algunas capas (Fig.10)
M
Fig. 13-. Capa de lodolita calcárea “mudstone” (M) mostrando la variación lateral de color
(marrón claro a negro).
21
Fig. 14-. Columna Litoestratigráfica de la Formación Querecual, parte superior.
22
CAPÍTULO IV
SEDIMENTOLOGÍA
4.1-. Introducción
Según el análisis petrográfico la parte superior de la sección de La Formación Querecual
que aflora en la Isla Chimana se compone principalmente de rocas carbonáticas, lodolita
calcáreas, calizas lodosas y calizas granulares lodosas principalmente, para la clasificación
de estos litotipos se utilizó la clasificación de Dunham et al. (1962), la cual está basada en
la textura original o depositacional de la roca y donde se distinguen seis tipos: lodolita
calcárea (mudstone), caliza lodosa (wackestone), caliza granular lodosa (Packstone), caliza
granular (grainstone), bounstone y por último caliza recristalizada (Tabla.1)
Tabla. 1-. Tabla de clasificación para rocas carbonáticas de según su textura depositacional
(Modificado de Dunham et al, 1962)
23
4.2-. Petrografía
En
la descripción petrográfica de las rocas carbonáticas se toman en cuenta los
componentes principales definidos en la clasificación de Folk (1962), en donde se
considera que estos componentes principales son: ortoquímicos y aloquímicos.
Ortoquímicos: son todos los precipitados químicamente formados dentro de la cuenca y son
básicamente, la matriz de calcita microcristalina (micrita) y cemento espato.
Aloquímicos: son aquellos granos que se han formado por la precipitación química en el
interior de la cuenca de depósito, pero que en su mayor parte han sufrido algún transporte
posterior, cuatro tipos de alquímicos son importantes: los intraclastos, las oolitas, los fósiles
y los “pellets”.
La Formación Querecual en el área de estudio
se compone principalmente de rocas
carbonáticas, en las cuales predominan los componentes aloquímicos en un 60% y los
componentes ortoquímicos en un 40%
Petrográficamente se observa que las rocas en su mayoría presentan laminación y están
constituidas por una matriz micritica, fósiles pláncticos abundantes pero pocos diversos y
raros bénticos, materia orgánica, “pellets” fosfáticos y hacia el tope se observa la presencia
de granos de cuarzo, plagioclasa, moscovita y feldespato potásico.
Los cementos son escasos y son del tipo fibroso, equigranular e isópaco siendo este último
el menos común de todos.
En los niveles más superiores de la sección se identificaron rocas carbonáticas con
abundante contenido de cuarzo detrítico y las cuales fueron clasificadas según Mount
(1985) para carbonatos de mezcla (Fig. 15)
24
Fig.15-. Clasificación de Mount (1985), para carbonatos de mezcla.
4.3-. Descripción de la sección en estudio
La sección se caracteriza por ser una secuencia homogénea de rocas carbonáticas, con una
matriz micrítica, foraminíferos pláncticos, materia orgánica y niveles fosfatizados.
En la base de la unidad los litotipos lodosos comunes son el “mudstone” y “wackestone”
pero a partir de los 75 m aproximadamente la ocurrencia del “packstone” es mucho mayor,
porcentualmente es: “mudstone” 20%, “wackestone” 26% y “packstone” 53% (Fig.16)
Porcentaje de Ocurrencia de los Liitotipos
Lodosos
21%
Mudstone
Wackestone
53%
26%
Packstone
Fig.16-. Porcentaje de ocurrencia de los litotipos lodosos dentro de la sección estudiada
25
Hacia la parte superior de la sección (192 m) se observa un aporte de material detrítico
(Fig.17), que supera el 10%. Esto hizo necesario la utilización de la clasificación de Mount
(1985) para definir estas rocas de mezcla (carbonáticas –siliclásticas), resultando micritas
arenosas.
4.4-. Microfacies (Fig.18)
Según Vera, (1994) este término se utiliza para denominar al conjunto de características
litológicas y paleontológicas observables al microscopio.
En la sección de estudio se definieron ocho (8) microfacies .
4.4.1-. Microfacies de “Mudstone” de Foraminíferos Pláncticos (M1), corresponde a
una roca formada por lodo micrítico y menos del 10% de los componentes aloquímicos, los
cuales en su mayoría están representados por foraminíferos pláncticos (Fig.18 a).
4.4.2-. Microfacies de “Mudstone” de Foraminíferos Pláncticos y Radiolarios (M2),
roca soportada por lodo micrítico con menos del 10% de los componentes aloquímicos los
cuales están representados por foraminíferos pláncticos y radiolarios (Fig.18 b).
4.4.3-. Microfacies de “Mudstone” de Foraminíferos Pláncticos y Bénticos (M3), roca
soportada por lodo con menos del 10% de los componentes aloquímicos que en este caso
están representados por foraminíferos pláncticos y bénticos (Fig.18 c).
4.4.4-. Microfacies de “Wackestone” de Foraminíferos Pláncticos (M4), roca soportada
por lodo micrítico con más del 10% de los componentes aloquímicos, en este caso
representados por foraminíferos pláncticos (Fig.18 d).
26
Fig.17-. Columna Litoestratigráfica de la sección estudiada en la Isla Chimana Grande,
sector La Cienaguita, mostrando las gráficas de distribución del aporte de detritíco en los
niveles superiores.
27
4.4.5-. Microfacies de “Wackestone” de Foraminíferos de Pláncticos y Bénticos (M5),
roca soportada por lodo micrítico con más del 10% de los componentes aloquímicos,
representados por foraminíferos pláncticos y bénticos (Fig.18 e). .
4.4.6-. Microfacies de “Packstone” de Foraminíferos Pláncticos (M6), roca soportada
por los componentes aloquímicos (más del 50%) siendo estos en su mayoría foraminíferos
pláncticos (Fig.18 f).
4.4.7-. Microfacies de “Packstone” de Foraminíferos Pláncticos y Bénticos (M7), al
igual que la anterior, esta roca está soportada por los componentes aloquímicos (más de
50%) representados por foraminíferos pláncticos y bénticos (Fig.18 g).
4.4.8-. Microfacies de Micrita Arenosa (M8), roca soportada por lodo micrítico, pero
con la presencia de más del 10% de componentes siliciclásticos y escasos foraminíferos
pláncticos y bénticos (Fig.18 h).
4.5-. Distribución de las Microfacies
Los primeros 75 m de la sección, están caracterizados por la presencia de las microfacies
M1, M2, M3, M4 y M6, siendo más común la microfacies M1, la cual se caracteriza por la
presencia de lodo micrítico y menos del 10% de componentes aloquímicos.
En los 185m restantes, disminuye la ocurrencia de la microfacies M1, predominando las
microfacies: M3,M4, M5, M6 y M7, donde se observa una mayor ocurrencia de los
litotipos “wackestone” y “packstone” y la ocurrencia de los foraminíferos bénticos se hace
más notoria. Hacia el tope de la unidad (192 m en adelante) se observa la microfacies M8.
28
b
a
c
d
e
f
g
h
Fig.18-. Microfacies identificadas en la parte superior de la sección de la Formación
Querecual, la Isla Chimana Grande. a) “Mudstone” de foraminíferos pláncticos (M1)
(ACH-257), b) “Mudstone” de foraminíferos pláncticos y radiolarios (M2) (ACH-147), c)
“Mudstone” de foraminíferos pláncticos y bénticos (M3) (ACH-203), d) “Wackestone” de
foraminíferos pláncticos (M4) (ACH-086), e) “Wackestone” de foraminíferos pláncticos y
bénticos (M5) (ACH-283), f) “Packstone” de foraminíferos pláncticos (M6) (ACH-173), g)
“Packstone” de foraminíferos pláncticos y bénticos (M7) (ACH-166), h) Micrita arenosa
(M8) (ACH-297).
29
CAPÍTULO V
DIAGÉNESIS
5.1-.Introducción
La diagénesis se puede definir como todas aquellas transformaciones que sufren los
sedimentos como consecuencia de la acción conjunta de procesos físicos, químicos y
biológicos, desde el momento de su depositación hasta el comienzo del metamorfismo o
hasta que vuelven a ser expuestos a los efectos de la meteorización (Arche, 1992).
Las transformaciones que tienen lugar en la diagénesis son debidas a que las partículas
sólidas del sedimento y los fluidos encerrados en sus poros tienden a mantenerse en
equilibrio mediante reacciones controladas por parámetros físico-químicos (Arche, 1992).
Los procesos diagenéticos en sedimentos carbonáticos tienen gran importancia ya que
debido a la movilización de los carbonatos que lo integran se puede producir en la roca,
cambios mineralógicos, geoquímicos, texturales y de litificación (compactación,
cementación y recristalización). Dichos procesos están regidos principalmente por las
características hidroquímicas de las aguas intersticiales y otros factores como: PCO2, pH,
flujo, tamaño cristalino y mineralogía entre otros (Arche, 1994).
Para la determinación del grado diagenético de las rocas perteneciente a la Formación
Querecual, en la sección de la isla Chimana, se utilizaron las siguientes técnicas:
Análisis petrográfico detallado de secciones finas de roca, en microscopio de luz
polarizada.
Microscopia electrónica en sus modalidades SEM y BSE.
5.2-. Características Mineralógicas y Texturales
5.2.1-. Matriz
La matriz está constituida principalmente por lodo carbonático, sílice, fosfato y materia
orgánica (Fig.19). Se puede decir que en términos generales supera más del 50% de los
componentes de las roca,
es de color negro,
marrón y en ocasiones tiene tonos
anaranjados, el cual se le atribuye a la presencia de fosfato (Fig.20)
30
a
a’
b
b’
Fig. 19-. Fotomicrografía de microscopio electrónico de rocas carbonáticas de la
Formación Querecual en la zona de estudio, a ) Imagen de BSE (ACH-021 ) con su
espectro (a’) ; b) Imagen SEM (ACH-067) y su espectro (b’), donde se observa la
morfología y composición de la matriz carbonática-silícea.
31
a
b
Fig. 20-. Diferentes tonos presentados por la matriz de los carbonatos lodosos (ACH-257 y
ACH- 005)
5.2.2-. Fósiles
Los fósiles presentes en la sección estudiada son mayormente foraminíferos de forma
globosa y sus cámaras están rellenas por cemento carbonático (Fig.21); en zonas puntuales
se puede observar que el cemento carbonático ha sido remplazado por fosfato y en
ocasiones por sílice (calcedonia). Los fósiles se observan embebidos en una matriz
micrítica formando niveles y láminas producto de la compactación. En los radiolarios se
puede observar que su composición original fue reemplazada completamente por calcita.
Los fragmentos de Inoceramus sp., presentan efectos de neomorfismo.
a
a’
Fig. 21-. Imagen de SEM, donde se muestran cámaras de foraminíferos pláncticos (a)
y espectro composicional de dichas cámaras, que muestra su composición
carbonática (a’) (ACH-067).
32
5.2.3-. Minerales Autigénicos
Los minerales autigénicos, son aquellos que se forman dentro de la misma cuenca,
minerales autigénicos encontrados fueron: calcita, fosfato, cuarzo, sílice, pirita y barita.
5.2.3.1-. Calcita
Es el mineral más abundante dentro de la sección, éste se puede conseguir como
precipitado rellenando las cámaras fósiles, poros, algunas fracturas y reemplazando
la
pared silícea de los radiolarios (Fig. 22).
Fig. 22-. Fotomicrografía de cemento carbonático tipo “blocky” rellenando cámaras de
Heterohelix reussi (ACH-055).
5.2.3.2-. Fosfato
El fosfato se presenta en forma de “pellets” en algunas ocasiones y en otras con formas
alargadas donde representan fragmentos de peces. Según el espectro realizado con la ayuda
de la microscopía electrónica, éste es un fosfato de calcio (apatito) (Fig.23 y 24).
33
a
a’
Fig.23-. Imagen de BSE (a) y espectro composicional (a’), donde se observa la
fosfatización de la matriz (a-a’) (ACH-067).
Fig.24-. Fotomicrografía de los niveles ricos en “pellets” fosfáticos (ACH-133), nícoles
paralelos.
5.2.3.3-. Sílice
5.2.3.3.1-. Cuarzo cristalino
En algunos poros se puede observar la presencia de cuarzo microcristalino rellenando
poros, aunque su ocurrencia dentro de la sección es menor a 1%, también se observa cuarzo
monocristalino embebido dentro de la matriz lodosa (Fig. 25).
34
Fig. 25-. Fotomicrografía donde se observa cuarzo monocristalino dentro de la matriz
carbonática (ACH-224), nícoles cruzados.
5.2.3.3.2-. Sílice amorfa
Es abundante su presencia dentro de la sección, fue identificado utilizando la microscopía
electrónica en sus dos modalidades; ésto implica que las rocas carbonáticas de la
Formación Querecual en esta localidad presentan un proceso de silicificación producto de
la diagénesis (Fig.26).
a
a’
Fig.26-. Imagen de BSE (a), donde se muestra la composición de la matriz, y los elementos
que se encuentra en mayor porcentaje: sílice (Si) seguido por el calcio (Ca), lo que indica la
silicificación de la matriz carbonática (espectro a’) (ACH-128).
35
5.2.3.4-. Pirita
Este mineral indica condiciones reductoras del medio diagenético en ambiente marino
(Zapata, 1983). Presenta una ocurrencia puntual y fue identificado en el análisis
petrográfico y en la microscopía electrónica (Fig.27).
a
a’
Fig.27-. Imagen de BSE, (a) y espectro composicional (a’) de la pirita presente en los
carbonatos de la Formación Querecual (ACH-266).
5.2.3.5-.Barita
Este mineral se observó en las muestras como cemento rellenando poros y fracturas, fue
detectado por medio de la microscopía electrónica ya que petrográficamente no pudo ser
identificado (Fig.28).
a
a’
Fig. 28-. Imagen de BSE, (a) y espectro composicional (a’) del sulfato de bario (Barita)
(ACH-128).
36
5.3-. Procesos Diagenéticos.
5.3.1-. Procesos Orgánicos
Los procesos orgánicos tienen lugar en la etapa inicial de la diagénesis, específicamente
cuando los sedimentos pierden su movilidad, comienzan a acumularse y la actividad
biológica tiene lugar si las condiciones del medio son oxigenadas (Zapata, 1983)
La evidencia de estos procesos orgánicos son: la agregación, perforaciones, bioturbaciones
entre otros.
En la sección estudiada se encontró una fauna béntica compuesta por bivalvos (Inoceramus
sp.) a lo largo de toda la sección y foraminíferos bénticos distribuidos desde la parte media
hasta el tope. Sin embargo, no se encontró ninguna evidencia notoria de los procesos
orgánicos anteriormente citados.
5.3.2-. Procesos Físico – Químicos.
5.3.2.1-. Cementación
Es el proceso de relleno de cavidades primarias, secundarias (principalmente fracturas) o de
disolución dentro del sedimento por precipitación química. Este proceso puede darse
durante toda la etapa diagenética. Se inicia en la fase más temprana bajo la influencia del
ambiente depositacional (Zapata, 1983).
Entre los factores que pueden controlar la mineralogía y morfología de los cementos se
tienen la geoquímica de la solución cementantes, velocidad de precipitación, la
temperatura, influencias orgánicas y acción de elementos traza entre otras.
5.3.2.1.1-. Cemento Fibroso
Tienen tamaños muy variables, la calcita magnesiana es fibrosa al igual que el aragonito
que lo es casi siempre y se forma con velocidades de cristalización no muy rápidas.
Dentro de la seccion estudiada este es el cemento predominante. El cemento fibroso
generalmente se presenta rellenando poros (Fig. 29)
37
cf
Fig.29-. Cemento fibroso rellenando fractura (cf) (ACH-267) nícoles cruzados.
5.3.2.1.2-. Cemento equidimensional (“Blocky”)
Los cementos esparíticos sólo pueden ser de calcita baja en magnesio y están relacionados
con una velocidad de precipitación lenta. Se caracteriza por el incremento en el tamaño de
los cristales hacia el centro de la cavidad poral. Es de notar que este tipo de cementación
puede ser generada durante cualquier etapa diagenética.
Al igual que el fibroso este tipo de cemento es común dentro de la sección estudiada
(Fig.30).
Fig-.30 Cemento “blocky” rellenando las cámaras del foraminífero plánctico
Clavihedbergella simplex (ACH-160) nícoles paralelos.
38
5.3.3-. Disolución
Los minerales que componen una roca carbonática son llamados minerales metaestables, ya
que en el transcurso de los procesos diagenéticos estos tienden a transformarse o
desaparecer entre otros mecanismos por la disolución (Arche,1992).
En la sección los procesos de disolución es irrelevante encontrándose principalmente en
conchas de foraminíferos (Fig.31).
Fig.31-. Disolución parcial de la concha de un foraminífero (ACH-287), nícoles paralelos.
5.3.4-. Procesos Neomórficos
Es un término que comprende todas las transformaciones que se producen dentro de un
mineral y el mismo polimorfo, dando lugar a cristales nuevos de distinto tamaño que los
originales (mayores o menores) o simplemente de distinta forma (Arche, 1992).
La transformación polimórfica es muy importante en las rocas carbonáticas ya que es un
proceso muy común durante la diagénesis y consiste en el paso de aragonito a calcita.
Existen dos tipos de transformaciones polimórficas de aragonito a calcita: las cuales son:
neomorfismo de inversión homoaxial y heteroaxial. En el primero el aragonito fibroso pasa
a calcita fibrosa de la misma orientación y en el segundo no hay relación óptica ni textural
entre los cristales de aragonito y calcita.
39
En el área de estudio se observan los dos tipos de neomorfismo en las conchas de bivalvos,
este proceso neomórfico se presenta durante las primeras etapas de la diagénesis (Fig. 32).
a
a’
Fig.32-. Fragmentos de bivalvos (Inoceramus sp.) con neomorfismo, a) de inversión
homoaxial y a’) de inversión heteroaxial (ACH-112 y ACH-086).
5.3.5-. Reemplazo
Consiste en el cambio de mineralogía en el material preexistente. Son varios los procesos
de reemplazamiento que se puede dar durante la diagénesis de una roca carbonática, ya sea:
glauconitización, dolomitización, fosfatización y silicificación, entre otras (Arche, 1992).
El reemplazamiento se realiza volumen por volumen, pudiendo haber alguna sustracción o
adición de los iones del sistema.
En la sección de estudio se observa que existe reemplazo del carbonato que rellenaba en
principio las cámaras fósiles por: fosfato, sílice y en ocasiones barita. También se observa
que ocurre el reemplazo de la sílice que compone a los esqueletos de los radiolarios por
carbonato.
5.3.5.1-. Fosfatización
En el material pelágico es común encontrar material fosfatizado, y generalmente está
asociado a fluctuaciones del nivel del mar (Arthur & Jenkyns, 1981) y a épocas de clima
cálido, suelen estar relacionados con episodios transgresivos en los que cambia la
40
circulación de las aguas lo que ayuda a la formación de nódulos o estratos enriquecidos en
fosfato.
Para que precipite el fosfato dentro de la cuenca las condiciones de Eh son independientes
(Krumbein & Garrels, 1952), por el contrario, las condiciones de pH, las cuales deben ser
bajas, las temperaturas deben ser cálidas y tener la presencia de componente orgánico
(Zapata, 2003)
Están asociados a zonas donde las corrientes de surgencia contribuyen con la productividad
primaria y en sedimentos con características anóxicas en la que se encuentra reemplazando
los carbonatos (Zapata, 2003).
Es común observarlo dentro de la sección como mineral autigénico, reemplazando y/o
cementando fragmentos fósiles. En ocasiones se encuentra formando niveles
o
simplemente disperso dentro de la matriz (Fig.33).
a
b
Fig.33-. Matriz fosfática y foraminífero plánctico cementado por fosfato (a) y desarrollo de
aros de apatito en un grano de fosfato (b) (ACH-093A y ACH-293), nícoles paralelos.
5.3.5.2-. Silicificación
Según Arche (1992), este proceso es favorecido por pH, temperaturas bajas y aguas
sobresaturadas en sílice.
Según Zapata (1983), se han reconocido tres tipos de silicificación en las rocas
carbonáticas:
™ Silicificación superficial, la cual tiene lugar principalmente en desiertos y se
caracteriza por la ocurrencia de sílice en forma de ópalo.
41
™ Silicificación diagenética inicial o temprana, la cual está relacionada con depositos
marinos y se puede presentar minerales como calcedonia, cuarzina y chert entre
otros.
™ Silicificación diagenética tardía, donde sólo se observan cristales de cuarzo.
El proceso de silicificación, está estrechamente relacionado con la presencia de materia
orgánica, ya que ésta puede servir como adsorbente para separar sílice de una solución o
suspensión coloidal, por tal motivo la silicificación debe ocurrir tempranamente antes de
que la materia orgánica sea removida por reducción en el avance del sotérramiento.
Mcllreath & Morrow (1990) proponen que soluciones supersaturadas en sílice pueden
reemplazar carbonatos, con condiciones de presión y temperaturas bajas en presencia de
CO2.
La silicificación es uno de los procesos diagenéticos más importantes que se observa en los
carbonatos lodosos de la sección estudiada.
Allí se puede observar el proceso de
silicificación temprana en dos modalidades
™ Silicificación extensiva
™ Silicificación puntual (cristales de cuarzo autigénico)
Silicificación extensiva, este proceso diagenético se observa en la mayoría de los litotipos
lodosos y su grado solamente pudo ser evidenciado mediante estudio de microscopia
electrónica (Fig.34). Por lo tanto, aunque los análisis de SEM fueron realizados a solo 10
muestras distribuidas en la columna, la mayor parte de los carbonatos lodosos de la
Formación Querecual presentan grados variables de silicificación (Fig.35 y 36).
Margotta & Ramírez (2004), reportan procesos de silicificación para el tope de la sección
que ellos estudiaron, la cual es la base de la sección en estudio.
42
a
a’
Fig.34-. Imagen de BSE, donde se muestra el reemplazo parcial de la matriz carbonática
por sílice y su espectro composicional a’ (ACH-093).
a
a’
Fig.35-. Imagen de SEM, donde la morfología de la matriz (a) y el espectro de
composición del área encerrada en el recuadro (a`), la composición es sílice y calcio
principalmente, los picos más notorios representan el contenido de Si y Ca (ACH-034).
43
a
a’
a’ ’
Fig.36-. Imagen de BSE de la matriz de un “wackestone" (a) y dos mapas (a-a’) de
distribución de elementos Si y Ca respectivamente, donde la abundancia de esta marcada
por el color blanco (ACH-034).
Silicificación puntual: dentro de la sección en estudio se observan cristales de cuarzo
monocristalino de origen autigénico rellenando cavidades porales y su ocurrencia es menor
a 1%.
5.3.5.3-. Piritización
El proceso de piritización indica condiciones reductoras del medio diagenético en ambiente
marino y se forma en una etapa temprana de la diagénesis (Zapata, 1983).
Hay que señalar que para la formación de sulfuro de hierro (pirita), se requiere la presencia
de materia orgánica capaz de absorber el hierro en suspensión coloidal y precipitarlo
posteriormente por reducción de la materia orgánica (Zapata, 1983).
44
Cristales de pirita fueron identificados mediante el análisis petrográfico y posteriormente a
través de la técnica de microscopia electrónica (Fig.37). Este mineral se encuentra disperso
en la matriz y en ocasiones rellenando fragmentos fósiles.
a
a’
Fig.37-. Imagen de BSE, donde se muestra la presencia de pirita (a) y espectro
composicional (a’) (ACH-234).
5.3.6-. Concreciones
Poseen formas esferoidales y son de origen diagenético, generalmente se encuentran
paralelas a la estratificación y químicamente pueden formarse debido a la biodegradación
de la materia orgánica local modificando el pH hacia una hipersaturación favoreciendo la
precipitación del carbonato.
También pueden formarse por relleno de poros, reemplazo mecánico producido por presión
sobre sedimentos blandos. Las concreciones que su núcleo está conformado por fósiles
completos indican una formación temprana de éstas.
En la sección de estudio las concreciones están presentes a lo largo de toda la secuencia, y
poseen distintos tamaños, en la base el tamaño promedio es de 10 cm de diámetro, hacia la
parte media se encuentran algunas de dimensiones hasta de 35 cm y hacia el tope de la
secuencia con de un promedio de 8 cm.
45
Es de hacer notar que dentro de algunas concreciones recolectadas en campo se
reconocieron amonites de 5 cm aproximadamente, lo que indica la formación temprana de
la concreciones.
5.3.7-. Nódulos
Los nódulos son estructuras diagenéticas de forma irregular y de composición mineralógica
variable, pero diferente a la roca en donde se encuentra, no tienden a presentar estructura
interna (Zapata, 1983).
En la sección de estudio se observa la presencia de nódulos de pirita oxidados hacia la parte
superior, específicamente a partir de los 138 m, estos se distribuyen de manera aleatoria
dentro de la roca y fueron descritos en el capítulo de geología local (Fig.11).
5.3.8-.Compactación Física
A medida que los sedimentos se compactan bajo la acción de una carga, pierden porosidad
y decrecen en espesor, mientras las partículas y las estructuras sedimentarias son
modificadas o reacomodadas, dependiendo de la porosidad inicial y si estaban
originalmente soportados por granos o por lodo (Choquette & James, 1990).
La laminación en los sedimentos lodosos es comúnmente formada por objetos rígidos, tales
como fósiles y nódulos en una escala pequeña (Tucker & Wright, 1990). Por lo tanto, la
compactación física convierte a los “mudstone”, pobres en granos, en “wackestone” y
“packstone” (Morrow & Mcllreath, 1990).
Estas ideas propuestas por varios autores explican, cómo se pudo formar la laminación que
presentan los carbonatos lodosos de la Formación Querecual en el área de estudio.
5.3.9-.Fracturas
En la sección estudiada es común encontrar fracturas tanto paralelas como perpendiculares
a la estratificación, las fracturas generalmente están rellenas por calcita, sílice (calcedonia
o cuarzo) y barita en menor proporción (Fig.38).
46
a
a’
Fig.38-.Fracturas paralelas a la estratificación rellenas con calcita y cuarzo (a) y fracturas
perpendiculares rellenas con calcedonia (a’) (ACH-093A) nícoles cruzados.
5.3.10-. Porosidad
En la sección de estudio el tipo de porosidad encontrada principalmente es por fractura,
además de interpartícula e intrapartícula, pero la ocurrencia de las dos últimas es escasa
(Fig.39).
a
b
Fig.39-. Porosidad secundaria producida por fracturas perpendiculares a la laminación (a) y
(b) porosidad interpartícula dentro de las cámaras de un foraminífero plánctico (Heterohelix
reussi) (ACH-130 y ACH-078) nícoles paralelos.
5.4-.Etapa Diagenética y Paragénesis
5.4.1-. Etapa Diagenética
La diagénesis temprana ocurre durante el enterramiento del sedimento a pocos metros y
bajas temperaturas (Morrow y Mcllreath, 1990).
47
Los carbonatos lodosos de la Formación Querecual, que afloran en la Isla Chimana Grande,
presentan una etapa diagenética temprana, esto se evidencia por los procesos postdepositacionales que se estudiaron durante el desarrollo de este trabajo.
Como se mencionó los procesos orgánicos no fueron observados y los procesos físicoquímicos son todos ellos de diagénesis temprana:
™ La generación de cementos fibrosos y “blocky”.
™ Neomorfismo (de inversion homoaxial y heteroaxial)
™ Silicificación, fosfatización, sulfatación y piritización lo cual solo indica
condiciones reductoras de Eh entre (0 y -0,3) (Krumbein y Garrels, 1952) y
condiciones de Ph bajas entre (7,0 y 7,5), lo cual favorece a la formación de dichos
minerales.
La evidencia de compactación física es muy notoria, debido a que la mayoría de los
litotipos lodosos presentan laminación, la cual tiende a reacomodar a los fósiles paralelos a
la laminación, generando que algunos litotipos pierdan algún porcentaje de su volumen
inicial y a la vez se produce expulsión de las aguas intersticiales.
5.4.2-. Paragénesis
La paragénesis consiste en la sucesión de los procesos diagenéticos según su tiempo de
ocurrencia y cada uno de ellos manifiesta distintas intensidades según las condiciones del
medio sean favorables o no para su desarrollo (Vera, 1994)
La sucesión de eventos diagenéticos en la sección de estudio es la siguiente: Formación de
cemento fibroso y “blocky”, conjuntamente con los procesos de piritización, neomorfismo
y reemplazo. Son procesos que comienzan a ocurrir en la roca desde el momento de su
depositación y otros como la compactación también ocurren en ese tiempo.
Las condiciones de Ph tendrían que ser bajas, para que en el medio precipitase el fosfato y
la sílice, además que las aguas seguramente estarían saturadas en estos elementos sílice (Si)
y fósforo (P).
La apertura del protocaribe pudiese ser la principal fuente de sílice que se encuentra
disuelto en el agua, lo que indica una influencia hidrotermal. La materia orgánica tiene la
capacidad de captar los iones de sílice, luego durante la reducción de la materia orgánica y
48
la generación de dióxido de carbono, disminuye el Ph, disolviendo el carbonato localmente
y
generando
condiciones de menor
solubilidad para el sílice por lo cual en estas
condiciones la sílice precipita reemplazando ya sea la cavidad fósil o la matriz carbonática.
En la sección de estudio también se observa evidencia de procesos epidiagenéticos, tales
como fracturas extensivas, las cuales se pueden encontrar rellenas por calcita, cuarzo y muy
raras ocasiones por barita (Fig. 40).
49
Fig.40-. Distribución de los efectos diagenéticos (paragenesis) en los carbonatos lodosos de
la Formación Querecual, la intensidad de los colores indica el nivel de intensidad de los
procesos diagenéticos.
50
CAPÍTULO VI
PALEONTOLOGÍA Y EDAD
6.1-. Introducción
Los fósiles nos suministran dos tipos de información: la primera acerca de la edad relativa
de la roca (aspecto del cual se ocupa la bioestratigrafía) y el segundo acerca del medio
sedimentario, lo cual seria la paleoecología (Vera, 1994).
El análisis bioestratigráfico de la sección en estudio, se efectuó a partir de la identificación
de foraminíferos pláncticos en sección delgada.
6.2-. Paleontología y Edad
El contenido fósil en las rocas de la sección estudiada está conformado en orden de
abundancia por: foraminíferos pláncticos, bénticos, bivalvos y radiolarios.
A continuación se mencionan el contenido faunal identificado en la sección de estudio:
6.2.1-. Foraminíferos Pláncticos
En el conjunto de foraminíferos pláncticos se identificaron los siguientes géneros:
Hedbergella, Gobigerinelloides, Heterohelix, Clavihedbergella Schackoina, Whiteinella,
Dicarinella, Helvetoglobotruncana, Marginotrunca, Hastigerinoides, Contusotruncana y
Globotruncana (Fig. 41 y anexo1).
6.2.2-. Foraminíferos Bénticos
Los foraminíferos bénticos son poco abundantes y pertenecen a los géneros: Bulimina,
Bolivina, Gavelinella y Lenticulina, reportándose su primera aparición a partir de los
primeros 17 m de la sección y tienden a ser comunes a partir de los 96 m, exceptuando
Lenticulina sp. que aparece a los 189 m, y Siphogenerinoides sp., el cual se observa a
partir de los 109 m (Fig.42 y anexo 1)
51
a
b
c
d
e
f
g
h
h
i
j
Fig.41-.Algunas de las especies de foraminíferos pláncticos identificados en la sección de
estudio: (a) Hedbergella planispira (ACH-93A), (b) Heterohelix reussi (ACH-006), (c)
Whiteinella baltica (ACH-007), (d) Schackoina cenomana (ACH-241), (e) Dicarinella
concavata (ACH-048), (f) Helvetoglobotruncana cf. helvetica (ACH-007), (g)
Marginotruncana sigali (ACH-007), (h) Eohastigerinella watersi (ACH-071), (i)
Contusotruncana lapparenti (ACH-129), (j) Golobotruncana linneana (ACH-092).
52
a
b
c
d
Fig.42-. Foraminíferos bénticos, presentes en la sección: (a) Bulimina sp. (ACH-176), (b)
Siphogenerinoides sp. (ACH-290), (c) Gavelinella sp. (ACH-203), (d) Lenticulina sp.
(ACH-295).
6.2.3-. Radiolarios
Los radiolarios son protistas pláncticos, exclusivamente marinos y pelágicos. La
composición del esqueleto es de sílice opalina y es posible identificarlos al microscopio
tomando en cuenta su simetría esférica (orden Spumellaria).
Los radiolarios dominan la zona fótica, aunque se han encontrado límites de conjuntos
desde los 50 m hasta los 4000 m.
En los ejemplares identificados, la sílice que conformaba su esqueleto ha sido reemplazada
completamente por calcita, pero aún es reconocible su morfología (Fig.43).
La distribución de los radiolarios en la sección de estudio no es homogénea, y sólo se
consiguen en pocos intervalos, específicamente a los 4, 26 y 83 metros, y en porcentajes
menores a 10% de la población fósil.
53
Fig.43-.Fotomicrografía de radiolarios, embebidos en una matriz micrítica, nícoles
cruzados (ACH-147).
6.2.4-. Bivalvos
Los bivalvos identificados pertenecen al género Inoceramus, y son comunes en toda la
sección. Se puede observar que la concha de estos bivalvos ha sufrido procesos
diagenéticos de neomorfismo heteroaxial y homoaxial (Fig.44).
Fig.44 -. Fragmentos de bivalvo, género Inoceramus (ACH-147), nícoles cruzados.
6.3-. Edad
La bioestratigrafía aporta información a la estratigrafía y paleontología la cual se ocupa
del estudio de los restos o evidencias de vida pasada en los estratos y de la organización de
estos estratos en unidades basada en su contenido fósil (Vera, 1994). El objetivo básico es
54
recopilar y usar esa información acerca de la evolución morfológica de las especies, para
determinar su distribución paleogeográfica (Vera, 1994).
La Formación Querecual ha sido datada en varias de las regiones donde ésta aflora,
reportando edades Albiense tardío – Santoniense (LEV, 1997).
Con el objeto de determinar la edad del intervalo estudiado se realizó la identificación de
las formas de foraminíferos pláncticos utilizando la zonación de Sliter
(1989). Se
definieron tres zonas bioestratigráficas dentro del intervalo de tiempo Turoniense tardío y
Santoniense (Fig.45).
™ Zona
Marginotruncana sigali – Dicarinella primitiva: cuyo límite inferior está
definido por la primera ocurrencia (P.O) de Marginotruncana sigali, y su límite
superior por la primera aparición (P.A) de Dicarinella concavata. Marginotruncana
sigali ocurre desde los primeros diez metros (10 m) a partir de la base donde se
comenzó el levantamiento y se extiende hasta los 54 m cuando aparece la Dicarinella
primitiva, la aparición de esta especie indica una edad para la base de la sección
Turoniense tardío. Complementan en el conjunto faunal: Heterohelix reussi,
Heterohelix moremani, Hedbergella spp., Hedbergella delrioensis, Whiteinella baltica,
Marginotruncana spp., Whitenella spp., y Clavihedbergella simplex.
™ Zona Dicarinella concavata: esta zona se extiende desde los 54 m hasta los 76 m, y
está definida por la primera aparición de la Dicarinella concavata. El limite superior
está definido por la aparición de Eohastigerinella watersi. El conjunto de pláncticos que
acompañan a los marcadores está compuesto por: Heterohelix reussi, Heterohelix
moremani,
Hedbergella spp., Hedbergella delrioensis, Whiteinella baltica,
Marginotruncana spp., Whitenella spp., Clavihedbergella simplex, Hedbergella
flandrini, Globigerinelloides bolli, Dicarinella spp., Marginotruncana schneegansi y
Globigerinelloides spp.
™ Zona Dicarinella asymetrica: el límite inferior de esta zona (a los 76 m) está definido
por la P.O de Eohastigerinella watersi ya que el marcador zonal (D. asymetrica) fue
encontrado a los 210 m de sección. El conjunto faunal de esta zona está conformado
además por: Heterohelix reussi, Heterohelix moremani, Hedbergella spp., Hedbergella
55
delrioensis,
Whiteinella
baltica,
Marginotruncana
spp.,
Whitienella
spp.,
Clavihedbergella simplex, Hedbergella flandrini, Globigerinelloides bolli, Dicarinella
spp., Marginotruncana schneegansi y Globigerinelloides spp., Globotruncana
linneiana, Globotruncana spp., Marginotruncana marginata, Marginotruncana renzi,
Globigerinelloides ultramicrus, Globotruncana lapparenti, Contusotruncana fornicata,
Gobligerinelloides messinae, Globotuncana bulloides,
Hedbergella holmdelensis,
Globotruncana hilli, Schackoina cenomana, Hetrohelix globulosa y
Dicarinella
asimétrica, la edad determinada para está zona es Santoniense.
Es de notar que en esta zona se observa la mayor diversidad de fauna especialista y siguen
estando presente formas oportunista, lo que sugiere cambios importantes en lo referente a
condiciones paleoecológicas, lo cual será desarrollado a continuación.
56
d
c
b
a
Fig.45-.Especies índices y otras marcadoras de edad, identificadas en la sección de la
Formación Querecual, en la Isla Chimana Grande. Marginotruncana sigali (a), Dicarinella
concavata (b), Eohastigerinella watersi (c), Dicarinella asyemtrica (d).
57
6.4-. Paleoecología y Estrategia de Vida
La vida de los foraminíferos bénticos y pláncticos está controlada por distintos factores
físico - químicos y ambientales.
Factores como temperatura, salinidad, luz, profundidad, oxígeno, corrientes de agua y
cadena alimenticia, son factores que inciden en el desarrollo de la vida de estos individuos,
ocasionando que estos desarrollen morfologías simples o complejas y ornamentadas.
Premoli Silva y Sliter (1999) describen cuales fueron las estrategias de vida para la fauna
plánctica del Cretácico en diferentes latitudes y señalan cuales fueron los principales
eventos que afectaron la ecología de ese tiempo.
Los mencionados autores, describen como fauna especialistas aquellas que se caracterizan
por vivir en la parte más profunda de la columna de agua, es decir, zonas donde hay poca
luz, donde las aguas tienden a ser más frías, y la cantidad de alimento es poco, ocasionando
que los organismos que allí habitan tiendan a desarrollar una ornamentación característica,
con tendencia a ser de mayor tamaño; a éstas especies se le conoce también como fauna
oligotrófica.
Premoli Silva y Sliter (1999), también mencionan organismos oportunistas, los cuales
generalmente ocupan la parte superior de la columna de agua, donde estas son más
oxigenadas, la luz no es escasa y hay gran cantidad de alimento; a estos organismos
también se les puede llamar fauna eutrófica.
Las especies de foraminíferos pláncticos identificadas en la sección estudiada de la
Formación Querecual en la Isla Chimana, es indicativa de dos (2) eventos paleoecológicos
importante, uno de tranquilidad o “stasis” y otro de mezcla.
El primer evento sucede durante el Turoniense tardío y Coniaciense, donde la fauna
encontrada es mayormente oportunista, aunque hay que señalar que también la aparición
de los “marginotruncánidos” ocurre en el Turoniense tardío, fauna que es clasificada por
Premoli Silva & Sliter (1999) como especialista u oligotrófica. La ocurrencia mayor de
fauna oportunista indica condiciones eutróficas (Fig.46).
58
Edad
Mesotrófico
+ Oligotrófico
Santoniense M. sigali
H. flandrini
D. asymetrica
D. concavata
Coniaciense
Turoniense
tardío M. schneegansi
+ Eutrófico
C. fornicata
Heterohelix
G. bulloides Whiteinella
Hedbergella
G. linneiana
Globigerinelloides
Heterohelix
Hedbergella
Whiteinella
M. sigali
D.concavata Globigerinelloides
H. flandrini
Heterohelix
Hedbergella
Fig.46-. Distribución en tiempo de la fauna de foraminíferos pláncticos de la Formación
Querecual según su estrategia de vida. Marginotruncanas (M), Hedbergella (H),
Dicarinella (D), Contusotruncana (C), Globotruncana (G).
Estas condiciones prevalecen en el Coniaciense, aunque la ocurrencia de fauna especialista
continua siendo importante con la aparición del género Dicarinella conjuntamente con los
“marginotruncanidos”, las cuales se mantienen hasta el Santoniense.
En el segundo evento (durante el Santoniense), se produce una diversificación de la
fauna especialista con la aparición de los géneros: Gobotruncana y Contusotruncana. Los
géneros Marginotruncana y Dicarinella siguen presentes pero en menor proporción
Premoli Silva & Sliter (1999), mencionan que para el Santoniense comienza la aparición
de Heterohelix reussi largos. En la sección de estudio se observa este evento ya que el
tamaño de los Heterohelix aumenta de 200 micras a 300 micras (Fig.47).
59
a
b
Fig.47-. Fotomicrografias de: a) Heterohelix reussi cuyo tamaño es de aproximadamente
200 micras, encontrado en a base de la sección a 3,6 m y b)Heterohelix reussi de tamaño
aproximado 300 micras, encontrado a 163 m dentro de la sección en estudio de la
Formación Querecual.
En cuanto a los bivalvos, del género Inoceramus, éstos se encuentran en la interfase aguasedimento y pueden habitar zonas con bajas concentraciones de oxígeno (Arthur et al.,
1987).
Los radiolarios aunque en muy baja abundancia también se encuentran presente dentro de
la sección. Éstos organismos viven en todos los mares y climas aunque son más diversos
en latitudes ecuatoriales y abundantes en las zonas templadas y frías, generalmente se
encuentran en regiones donde las corrientes de surgencia traen nutrientes desde las
profundidades oceánicas.
6.5-. Paleobatrimetría
La distribución en profundidad de los foraminíferos pláncticos durante el Cretácico es
similar a la configuración actual, donde los morfotipos globulares habitan en las aguas
superficiales y los biconvexos, con quilla y planoconvexos representan incrementos en la
profundidad (Leckie, 1987).
Los géneros simples o globulares como Heterohelix y Hedbergella son abundantes en
aguas superficiales, mientras que géneros más complejos y ornamentados como:
60
Marginotruncana, Dicarinella, Globotruncana y Contusotruncana, pertenecen a zonas
más profundas.
En la sección estudiada parte superior de la Formación Querecual que aflora en la isla
Chimana se tiene que, los foraminíferos oportunistas simples y globosos se encuentran
distribuidos a lo largo de toda la columna y en ocasiones en porcentajes considerables, lo
que refleja que durante el Cretácico superior prevalecieron condiciones eutróficas.
Por otro lado hacia la parte media de la sección se observa un incremento en la variedad de
fauna especialista ya que comienza la aparición de los géneros
Globotruncana
y
Contusotruncana además de los géneros Marginotruncana y Dicarinella.
Leckie (1987) determina tres (3) asociaciones fosilíferas en cuanto a profundidad, basado
en los patrones de conjunto de foraminíferos. Apoyados en esta idea Margotta & Ramírez
(2004), proponen para la seccion basal de la Formación Querecual en esa misma localidad
una paleobatimetría mayor a 100 metros, tomando en cuenta la presencia de los géneros
Hedbergella, Whiteinella conjuntamente con la aparición de Rotalipora como organismo
especialista.
Tomando en cuenta la aparición de la fauna especialista característica de zonas profundas
en la columna de agua (mayores a 100 m) y lo reportado por Margotta & Ramírez (2004)
se propone que la sección se deposito en una profundidad mayor a 100 m.
La fauna béntica que se encuentra en la sección no aporto suficientes datos para definir
paleobatrimetría más precisa.
61
CAPÍTULO VII
QUIMIOESTRATIGRAFÍA
7.1-.Introducción
La quimioestratigrafía, es la rama de la estratigrafía que se ocupa del estudio
e
interpretación de la composición geoquímica de las rocas presentes en una sección
sedimentaria (Vera, 1994)
7.2-.Distribución Porcentual del CaCO3
La producción de carbonatos responde a cambios climáticos, siendo la variación de
profundidad del agua el más significativo, otros factores como la penetración de
luz,
oxigenación, temperatura, aporte detrítico y salinidad también influyen en la producción.
El porcentaje de carbonato de calcio en la sección en estudio varia entre 16% (valor
mínimo) y 94% (valor máximo) con promedio de 50,52%, estos valores indican que la
secuencia analizada se compone principalmente de calizas y que las condiciones físico –
químicas fueron idóneas para la formación de dichas rocas. Los menores valores de CaCO3,
corresponde a rocas que presentan algún grado de silicificación.
7.3-.Carbono Orgánico Total (COT)
El carbono orgánico total está formado por bitumen que son pequeñas moléculas solubles
en solventes orgánicos y por material orgánico insoluble de moléculas grandes denominado
kerógeno.
Los factores que controlan el contenido de carbono orgánico total son la productividad
orgánica y el contenido de oxígeno del medio de depositación. Es decir, la calidad y el tipo
de materia orgánica que llega a los sedimentos está controlada en parte por el ambiente de
depósito y puede ser relacionada con la riqueza orgánica de las aguas suprayacentes.
Los eventos anóxicos, conocidos como OAEs, se caracterizan por ser depósitos
ricos en
materia orgánica los cuales requieren de condiciones particulares para su formación, tales
como alta productividad orgánica, pobre circulación y bajo contenido de oxígeno en el agua
de mar
(Tucker y Wright, 1990). La pobre circulación permite el desarrollo de
62
estratificación del agua y de capas de bajo oxígeno. El COT puede dar indicio de capacidad
generadora de la roca.
% COT
CAPACIDAD GENERADORA
0- 0,5
POBRE
0,5 – 1,0
MODERADA
1,0 – 2,0
BUENA
2,0
MUY BUENA
Altos porcentajes de COT indica condiciones de alta productividad
en las aguas
superficiales y baja concentraciones de oxígeno en las aguas de fondo, lo que ayuda a la
preservación de la materia orgánica.
Los porcentajes de carbono orgánico total dentro de la secuencia varían desde valores muy
bajos 0,13% hasta altas concentraciones de 4,24%.
Distintos autores (Kertznus et al. (2003), Kuhnt & Holborn (2003), Rey (2004), Wagner
(2002), Zapata (2003) entre otros) proponen una edad para el evento OAE3 Coniaciense –
Santoniense. En la sección estudiada de la Formación Querecual en la Isla Chimana
Grande, se tiene que, las mayores concentraciones de COT ocurren durante el Conianiense
– Santoniense, específicamente a partir de los 50 hasta los 190 metros. Esta acumulación de
materia orgánica corresponde al evento de anóxia (OAE3) antes mencionado. Es de hacer
notar que dentro del Santoniense (Zona de Dicarinella asymetrica) específicamente entre
los 130 y 190m se registran los valores más altos de acumulación de materia orgánica y
representa en la sección estudiada, las condiciones idóneas de mínimo oxígeno para la
acumulación de materia orgánica (Fig.48). Conjuntamente se tiene la presencia de
foraminíferos bénticos de los géneros Bulimina y Bolivina los cuales Kuhnt & Holbourn
(2003) en su estudio paleoecológico de los eventos anóxicos del Cretácico, señalan como
característicos de zonas de mínimo oxígeno (OMZ) asociadas al ya mencionado evento
anóxico.
Zapata (2003), reporta en la Formación La Luna del occidente de Venezuela el evento
anóxico OAE3 durante el Coniaciense – Santoniense, utilizando isótopos de estroncio
63
conjuntamente con isótopos de oxígeno y determina que la
mayor concentración de
materia orgánica se tiene durante el Santoniense. Este intervalo que menciona Zapata
(2003) en la Formación La Luna en el Santoniense se correlaciona con el intervalo
reportado en este trabajo.
7.4-.Correlación con la Formación La Luna
Las condiciones físico – químicos y paleoecológicas de la Formación Querecual en el
oriente de Venezuela, son semejantes a las de la Formación La Luna del occidente de
Venezuela, la única diferencia que existe entre estas dos formaciones, es la presencia de
arcillas (montmorillonita) de origen diagenético en la Formación La Luna (Fig.49).
64
Fig.48-. Cuadro resumen de las características químicas, paleontológicas y rango temporal del evento anóxico (OAE3) de la
parte superior de la Formación Querecual, isla Chimana Grande.
%COT
Formación
Querecual
Formación La
Luna
Facilitado por: Sandra de Cabrera
(2005),
Fig. 49-. Gráfico de correlación con la Formación La Luna en el Occidente de
Venezuela, tomando en cuenta las altas concentraciones de COT (Facilitado por Sandra
de Cabrera (2005), data de Davis, 1998)
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
8.1-.Conclusiones
™ La Formación Querecual en la Isla Chimana Grande, está constituida por calizas
lodosas compuestas
de aloquímicos (fósiles y “pellets” fosfáticos) y
ortoquímicos (micrita y cementos carbonáticos).
™ Se definieron ocho (8) microfacies: “Mudstone” de Foraminíferos Pláncticos
(M1), “Mudstone” de Foraminíferos Pláncticos y Radiolarios (M2), “Mudstone”
de Foraminíferos Pláncticos y Bénticos (M3), “Wackestone” de Foraminíferos
Pláncticos (M4), “Wackestone” de Foraminíferos Pláncticos y Bénticos (M5),
“Packstone” de Foraminíferos Pláncticos (M6), “Packstone” de Foraminíferos
Pláncticos y Bénticos (M7) y Micrita arenosa (M8).
™ Hacia el tope de la sección (192 m) se observa un aporte detrítico significativo y
contribuyen al desarrollo de carbonatos de mezcla.
™ Los carbonatos lodosos evaluados se ubican en una etapa de diagénesis
temprana de condiciones reductoras representada por procesos de mineralización
(silicificación, fosfatización y piritización).
™ El proceso de silicificación observado en los carbonatos lodosos de la
Formación Querecual, es un producto diagenético que no debe ser confundido
con procesos similares de origen orgánico.
™ La microfauna que está presente en la sección en su mayoría está constituida por
foraminíferos pláncticos, aunque se observa un incremento en la fauna béntica
hacia la parte media y tope de la sección.
™ La proporción de la fauna oportunista es mayor que la fauna especialista lo que
indica condiciones eutróficas en el medio.
™ Los oportunista están representados por los géneros: Heterohelix, Herbergella,
Whiteinella,
Schackoina,
Eohastigerinella
y
Globigerinelloides
y
los
especialistas por los géneros: Marginotruncana, Helvetoglobotruncana,
Dicarinella, Contusotruncana y Globotruncana.
™ La fauna béntica identificada a partir de la parte media de la sección hasta el
tope esta constituida por los
géneros: Bulimina, Bolivina, Gavelinella y
Lenticulina.
™ Se propone una paleoprofundidad mayor a los 100 m, tomando en cuenta la
profundidad propuesta por Margotta y Ramírez (2004).
2
™ La edad determinada para la sección es
Marginotruncana
Turoniense tardío (Zona
sigali - Dicarinella primitiva) a Santoniense (Zona
Dicarinella asymetrica).
™ En la sección estudiada durante el Coniaciense (Zona Dicarinella concavata) Santoniense (Zona
Dicarinella asymetrica), se observan altos
valores de
concentración de materia orgánica específicamente entre los 50 y 190m de la
columna, lo que se reporta en este trabajo como el evento anóxico OAE3.
™ Dentro del intervalo señalado anteriormente, específicamente en el Santoniense
(Zona Dicarinella asymetrica), entre los 130 y 190 m, se observan los valores
más altos de COT, indicando un intervalo con condiciones anóxicas óptimas
para la preservación de materia orgánica.
™ La Formación Querecual en el oriente de Venezuela es correlacionable con la
Formación La Luna en el occidente de Venezuela comparando parámetros físico
– químicos y paleontológicos determinados para ambas formaciones.
3
RECOMENDACIONES
™ Realizar estudios de isótopos estables
13
C
y
18
O con el fin de calibrar
parámetros de edad y paleoceanográficos obtenidos en este estudio.
™ Realizar estudios de elementos mayoritarios y minoritarios para complementar
la data suministrada en este estudio.
™ Efectuar estudios de estratigrafía secuencial para determinar límites de
secuencias, sistemas encadenados y máximas superficies de inundación.
™ Continuar el estudio de esta Formación en las islas aledañas o costa adentro para
tener el análisis completo de la secuencia cretácica, utilizando las técnicas
quimioestratigráficas que permitan caracterizar el sistema petrolero, importante
para la industria.
4
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arche, A. (1992) Sedimentología. Vol II. Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, Madrid, 543 p.
Arthur, M.A. and Schlanger, S.O. (1979) Cretaceous “Oceanic Anoxic Events” as
Causal factors in Development of Reef-Reservoired giant Oil Fields. Am. Assoc.
Petrol. Geol. Bull., 63, 870-885.
Arthur, M.A., Schlanger, S.O. and Jenkyns, H.C. (1987) The Cenomanian- Turonian
Oceanic Anoxic
Event, II. Palaeoceanographic controls on organic-matter
production and preservation. In: Marine Petroleum Source Rocks (Eds J. Brooks and
A.J. Fleet), Geol. Soc. Spec. Publ., 26, 401-420.
Bautista, D. y Borneo, G. (2003) Caracterización Diagenética de los Carbonatos de la
Formación Querecual en la Isla Chimana Grande, Edo. Anzoátegui. Trabajo Especial
de Grado. Inédito. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Berner, R. (1981) A New Geochemical Classification of Sedimentary Environments. J.
Sedim. Petrol., 51, 359-365.
Calvert, S.E. (1987) Oceanographic controls on the accumulation of organic matter in
marine sediments. In: Marine Petroleum Source Rocks (Eds J. Brooks and A.J.
Fleet), Geol. Soc. Spec. Publ., 26, 137-151.
Choquette, P.W. and James, N.P. (1990) Limestones-The Burial Diagenetic
Environment. In: Diagenesis (Eds I. Mcllreath and D. Morrow), Geosc. Can.,
Reprint Series 4,75-112.
CIEN-Comité Interfilial de Estratigrafía y Nomenclatura. (2001) Léxico Estratigráfico
Electrónico de Venezuela. Ediciones. PDVSA, Caracas.
Crespo de Cabrera, S., Sliter, W.V. and Jarvis, I. (1999) Integrated Foraminiferal
Biostratigraphy and Chemostratigraphy of the Querecual Formation (Cretaceous),
Eastern Venezuela. J. Foram. Res., 29, 487- 499.
Di Croce, J., Bally, A.W. and Vail, P. (1999) Sequence Stratigraphy of the eastern
Venezuelan Basin. In: Caribbean Basins. Sedimentary Basins of the World (Eds K.
Hsu), Elsevier Science, 419-476.
Dos Santos, D y Sotto, G. (2002) Caracterización Diagenética de los Litotípos Lodosos
de la Formación la Luna en la Sección de la Quebrada Chiriria, Estado Táchira.
Trabajo Especial de Grado. Inédito. Universidad Central de Venezuela.
5
Erlich, R.N. and Barrett, S.F. (1992) Petroleum Geology of the Eastern Venezuela
Foreland Basin. Am. Assoc. Petrol. Geol. Mem., 55, 341-362.
Eva, A., Burke, K., Mann, P. and Wadge, G. (1989) Four-phase tectonostratigraphic
development of the southern Caribbean. Marine and Petroleum Geology, 6, 9-21.
Feo-Codecido, G., Smith, F.D. Aboud, N. and Di Giacomo, E. (1984) Basement and
Paleozoic rocks of the Venezuelan Llanos Basin. In. The Caribbean-South American
Plate Boundary and Regional Tectonics (Eds W.E. Bonini et al.), Geol. Soc. Am.
Mem., 162, 175-187.
Guillaume, H.A, Bolli, H.M. and Beckman, J.P. (1972) Estratigrafía del Cretácico
Inferior en la Serranía del Interior, Oriente de Venezuela. Mem. Bol. Geol. Publ.
Espec., 5, 1619-1655.
González de Juana, C., Iturralde, J. and Picard, X. (1980) Geología de Venezuela y
de sus Cuencas Petrolíferas. Foninves, Caracas, 1021 p.
Hofmann, P., Wagner, T. and Beckmann, B. (2003) Millennial to Centennial-scale
Record of African Climate variability and Organic Carbon Accumulation in the
Coniacian-Santonian Eastern Tropical Atlantic. [Resumen en línea]. Disponible:
http://www.palmod.uniremen.de/FB5/sedpal/docs/docs%20research/projectBeckmann
.htm [Consulta: 2005, mayo 6]
Kennett, J.P. (1982) Marine Geology. Prentice-Hall, Inc., New Jersey, 813 p.
Kertznus, V., Zapata, E. and Padron, V (2003) Anoxia Versus Productivity and Its
Effects on Paleoecology: a Case of Study of the La Luna Formation Black Shales in
the
Venezuelan
Andes.
[Resumen
en
línea].Disponible:
http://aapg.confex.com/aapg/sl2003/techprogram/paper_79930.htm [Consulta: 2005,
mayo 6]
Krumbein, W.C. and Garrels, R.M. (1952) Origin and Classification of Chemical
Sediments in Terms of Ph and Oxidation-Reduction Potentials. J. Geol., 60, 1-33.
Leckie, R. M. (1987) Paleoecology of mid-Cretaceous planktonic foraminifera: A
comparison of open ocean and Epicontinental Sea assemblages. Micropaleontology,
33, 164-176.
Longman, M.W. (1982) Carbonate Diagénesis as a Control on Stratigraphic Traps. Am.
Assoc. Petrol. Geol., Education Course Note Series # 21, 56-91.
Méndez, O. (2002) Geología del Petróleo. Facultad de Ingeniería, Escuela de Geología,
Minas y Geofísica. Inédito. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
6
Morrow, D.W. and Mcllreath, I.A. (1990) Diagenesis, General Introduction. In:
Diagenesis. (Eds I. Mcllreath and D. Morrow), Geosc. Can., Reprint Series 4, 1-8.
Parnaud, F., Gou, Y., Pascual, J.C., Truskowski, I., Gallango, O., Passalacqua, H.
and Roure, F. (1995) Petroleum Geology of the Central Part of the Eastern
Venezuelan Basin. In: Petroleum basins of South America (Eds A. Tankard, R.
Suárez and H. Welsink), Am. Assoc. Petrol. Geol. Mem., 62, 741-756.
Parnaud, Pérez, J. y Pacheco, M.M. (1997) Variaciones Geoquímicas como
herramientas en Análisis Secuencial: aplicación en la Formación Querecual, Cuenca
Oriental de Venezuela. Memorias del VIII Congreso Geológico Venezolano, Soc.
Ven. Geól., Tomo II, 281-285.
Pindell, J.L. (1985) Alleghenian reconstruction and the subsequent evolution of the
Gulf of Mexico, Bahamas and Proto-Caribbean. Tectonics, 4, 1-39.
Premoli Silva, I., Erba, E., Salvini, G., Locatelli, C. and Verga, D. (1999a) Biotic
Changes in Cretaceous Ocean Anoxic Events of The Tethys. J. Foram. Res., 29, 352370.
Premoli Silva, I. and Sliter, W.V. (1999b) Cretaceous paleoceanography: Evidence
from planktonic foraminiferal
evolution. In: Evolution of the Cretaceous Ocean-
Climate System: Boulder (Eds E. Barrera and C. Johnson), Geol. Soc. Am. Spec.
Paper 332, 301-328.
Premoli Silva, I. and Verga, D (2004) Practical Manual of Cretaceous Planktonic
Foraminifera. International School on Planktonic Foraminifera, “Course”, 283 p
Rey. O, J. Simo (Toni), M.A. Lorente (2004) A record of long – and short –term
environmental and climatic change OAE3: La Luna Formation, Late Cretaceous
(Santonian – early Campanian), Venezuela. Sedimentary Geology, (170), 85-105
Sliter, W.V. (1989) Bioestratigraphic zonation for Cretaceous planktonic foraminifers
examined in thin section. J. Foram. Res., 19, 1-19.
Sliter, W.V. (1995) Cretaceous Planktic Foraminifers examined in thin section,
California,U.S. Gelogical Survey, “Short Course”, 47 p.
Sliter, W.V. (1999) Cretaceous Planktic Foraminiferal Biostratigraphy of the Calera
Limestone, Northern California, USA. J. Foram. Res., 29, 318-339.
Tucker, M.E. and Wright, V.P. (1990) Carbonate Sedimentology. Blackwell Scientific
Publications, London, 482 p.
Vera, J.A. (1994) Estratigrafía Principios y Métodos. Rueda, Madrid, 806 p.
7
Villamil, T. and Pindell, J.L. (1998) Mesozoic Paleogeographic Evolution of Northern
South America: foundations for sequence stratigraphic studies in passive margin
strata deposited durin non-glacial times. SEPM Spec. Publ., 58, 283-318.
Vivas, V., Macsotay, O., de Bellizzia, N. y Bellizzia, A. (1985) estratigrafía y
Tectónica del Cretáceo-Paleógeno de las Islas al norte de Puerto La Cruz-Santa Fe y
regiones adyacentes. Ponencia presentada en el VI Congreso Gelógico Venezolano
(pp.7125-7170). Sociedad Venezolana de Geólogos.
Wagner, T., (2003) . Late Cretaceous to early Quaternary organic sedimentation in the
eastern
Equatorial
Atlantic.
[Resumen
en
linea].
Dsponible:
http://www-
odp.tamu.edu/publications/citations/abstr159.html
Wolfgang, K. and Holbourn, A. (2003) Paleoecology of Cretaceous OAES and Early
Evolution of High Carbon Flux/Low Oxygen Benthic Foraminiferal Communities.
[Resumen
en
línea].
Disponible:
http://www.cosis.net/abstracts
/EAE03/10510/EAE03J0510.pdf?PHPSESSID=e406d53a24f29aba0393f2e100e4439
9 [Consulta: 2005, mayo 6]
Zapata, E. (1983) Manual de petrografía y diagénesis de rocas carbonáticas. En: GEOS
# 28, 3-139.
Zapata, E. (2003) Impacto de la Diagénesis en la Composición Isotópica de los
Carbonatos Cenomaniense-Campaniense de la Formación La Luna en Venezuela
Occidental. Tesis Doctoral. Inédito. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
8
9
10
11
Descargar