Bionoticias 2012 - Fundación Descubre

Anuncio
Recopilación anual de informaciones elaboradas por la
Fundación Descubre para Andalucía BioRegión
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Índice
Índice
BioDivulgar, resultados científicos contados a los ciudadanos • 7
Carta del Presidente de la Fundación Descubre • 9
Enero
Desarrollan una plataforma que analiza de forma rápida el tratamiento
más adecuado para los pacientes con cánceres de sangre • 11
Una empresa granadina descubre cinco ingredientes con propiedades
beneficiosas para el control del síndrome metabólico • 13
Una empresa almeriense diseña un envase que mantiene
crujientes los alimentos por más tiempo • 16
Febrero
Una empresa malagueña consigue reciclar con calidad
total el 90% del agua de las almazaras • 18
Una empresa almeriense comercializa colmenas de invierno de
abejorros que permiten la polinización a bajas temperaturas • 20
El CIDAF: un centro para estudiar alimentos que mejoran la salud • 21
Científicos de la Universidad de Granada prueban nanopartículas
magnéticas portadoras de medicamentos contra el cáncer • 23
Marzo
Expertos de la Universidad de Jaén obtienen colorantes naturales
procedentes de microalgas como alternativa a los artificiales • 24
Expertos andaluces identifican bacterias marinas capaces de degradar
un compuesto frecuente en los vertidos de petróleo • 25
Investigadores almerienses utilizan luz ultravioleta para desinfectar hortalizas • 26
Químicos andaluces utilizan residuos agrícolas para la obtención
sostenible de biodiésel, aditivos alimentarios y papel • 28
Índice
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Abril
Una empresa de Jaén diseña una trampa exclusiva para la plaga
de la mosca del vinagre en cultivos frutícolas • 30
Investigadores almerienses desarrollan un método de modificación
de una microalga autóctona para producir biodiésel • 32
Expertos onubenses ensayan plásticos biodegradables en el cultivo de la fresa • 34
Expertos de la Universidad de Cádiz desarrollan un biosensor
para detectar sustancias antioxidantes en la cerveza • 36
Investigadores de la Universidad de Almería combinan energía solar
y fangos activos para tratar aguas residuales industriales • 38
Mayo
Estudian microalgas productoras de moléculas de selenio
para elaborar alimentos funcionales • 40
Estudian compuestos derivados del alperujo con potencial
aplicación en la enfermedad del Parkinson • 42
Investigadores andaluces utilizarán una impresora y células madre
para crear moldes 3d regeneradores de cartílago • 44
Junio
Una empresa malagueña, primer centro autorizado para
elaborar vacunas ‘a la carta’ en acuicultura • 46
La Universidad de Almería patenta un kit que agiliza el
ánalisis de la digestión de grasas en el organismo • 48
Diseñan un plástico con moléculas de ajo que
conserva los vegetales más tiempo • 49
Rastreadores de gluten • 51
Julio
Patentan un sustrato para setas con residuos procedentes
de la elaboración del aceite de oliva • 53
Aceite de oliva que se vende en farmacias • 55
Biofábricas de insectos malagueños para combatir plagas • 57
Crean un producto con bacterias que facilita la recuperación
de suelos incendiados en pocos meses • 59
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Septiembre
Hongos al rescate de los suelos • 61
Una capa de ozono para la piel • 64
¿El color tostado de las patatas fritas incide en la salud? • 67
Octubre
Test de paternidad para los peces • 69
Expertos de la Universidad de Sevilla formulan mayonesas
light con proteínas de patata y aditivos naturales • 71
La segunda edición de Café con Ciencia abrirá la XII
Semana de la Ciencia en Andalucía • 73
Un equipo de biólogos andaluces edita el primer libro de
fotografías de Boa Vista con ayuda ciudadana • 75
Más de 200 científicos invitan a tomar café a 2.200 Estudiantes y 700.000
Internautas de toda andalucía durante la Semana de la Ciencia • 78
Diciembre
Pruebas genéticas más rápidas y certeras • 82
Una empresa andaluza crea tejidos ‘inteligentes’ capaces
de administrar fármacos por sí mismos • 84
Patentan un producto biodegrable que elimina pintura
y grafitis de la piedra natural • 86
Índice
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
BioDivulgar,
resultados científicos contados a los ciudadanos
Andalucía ocupa, por tercer año consecutivo, el primer puesto en creación de empresas
biotecnológicas en el ámbito nacional, según el último informe de la Asociación Españolas
de Bioempresas (ASEBIO). Para traducir y difundir este potencial, desde la Fundación
Descubre hemos querido recopilar algunas de las informaciones Bio que hemos publicado
durante 2012 para Andalucía BioRegión.
Con esta recopilación hacemos nuestros objetivos del clúster andaluz como incrementar
la presencia internacional de las empresas andaluzas, porque dando a conocer sus avances
podrán conocerse más allá de las fronteras andaluzas, así como el ajuste entre las demandas y necesidades sociales, ya que las informaciones ponen de manifiesto los beneficios que
aportan a la sociedad los avances biotecnológicos.
Asimismo, conocer qué hacen las empresas y grupos de investigación bio en forma de
reportajes propicia la interacción entre las entidades científicas, hospitalarias, tecnológicas
e industriales, porque la difusión en clave divulgativa permite que se interesen y conozcan
entre ellas.
Esta publicación muestra noticias amables, positivas, que destacan a Andalucía como una
tierra donde se investiga para la sociedad desde sus universidades, centros de investigación
y empresas de primer nivel en el ámbito de la biotecnología.
Un concepto bio que aparece en nuestra recopilación aplicado a la medicina, la agroalimentación, el medio ambiente o la energía. Esta variedad de ámbitos se traduce también en
la diversidad de contenidos que pasan por la acuicultura, la lucha biológica, los alimentos
funcionales, la bioinformática, nuevos materiales biodegradables o la descontaminación.
Por tanto, la biotecnología está presente en muchos aspectos de la vida cotidiana y ayuda a
mejorarla. Por ello, se precisa un esfuerzo por divulgar su importancia y la repercusión de
los resultados de investigación obtenidos desde Andalucía mediante informaciones cercanas que destaquen los logros de nuestros científicos y tecnólogos.
Las empresas biotecnológicas y los grupos de investigación de Andalucía han hecho posibles estos avances y les agradecemos su colaboración y disposición a divulgar sus resultados a través de informaciones que han dado a conocer su destacada labor, a veces ocultada
en los medios por la actualidad económica o política y, por ende, a la propia sociedad.
Creemos que publicaciones como ésta una pequeña muestra de la ingente cantidad de
conocimiento que se crea y transfiere en nuestra comunidad, pero suponen excelentes
ejemplos de que la investigación llega a los ciudadanos en forma de avances que mejoran
sus vidas.
7
“Si me ofreciesen la sabiduría con la
condición de guardarla para mí sin
comunicarla a nadie, no la querría”
Séneca.
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
9
Carta del Presidente de la Fundación Descubre
E
l biotecnológico es uno de los sectores estratégicos de la economía andaluza y quizás uno de
los que más requieren la investigación por su elevada tecnificación. En Andalucía, hemos querido
dotar a sectores como éste de un ambiente propicio: un auténtico “ecosistema del conocimiento” con
el que hemos articulado un sistema para armonizar la actividad científica que conjuga la creación
del conocimiento, su transferencia y la aplicación de este saber en forma de avances sociales y/o
desarrollo económico.
Este sistema andaluz del conocimiento cuenta con 10 universidades, 11 parques científico
tecnológicos, centros tecnológicos, empresas con departamentos de I+D... Todos estos agentes
trabajan juntos en el proceso que va desde que surge una idea o avance científico, hasta que llega a la
sociedad en forma de resultados. Muestra de ello es que, en la actualidad, se están desarrollando en la
comunidad autónoma más de 1.100 proyectos de investigación de excelencia en los que desarrollan
su actividad unos 1.400 investigadores, entre doctores, técnicos de apoyo y becarios de investigación.
Por tanto, el conocimiento es una verdadera apuesta por el presente y por el futuro en nuestra
comunidad. En concreto, en el ámbito biotecnológico estos resultados se traducen en un sector
puntero. Así lo demuestra el último informe de la Asociación Españolas de Bioempresas (ASEBIO),
en el que Andalucía ocupa, por tercer año consecutivo el primer puesto en creación de empresas
biotecnológicas en el ámbito nacional. Así, durante 2011 se crearon en Andalucía 19 empresas
biotecnológicas, un 27,5% del total nacional, lo que supone que una de cada cuatro nuevas empresas
BIO es andaluza.
A estas cifras cuantitativas se le suman su diversidad, ya que las empresas andaluzas están centradas
en abordar de áreas como la biomedicina, la agroalimentación, el medio ambiente y la energía el
máximo potencial biotecnológico para trasladarlo luego a la sociedad en forma de mejoras para su
calidad de vida.
Sin duda, el clúster Andalucía BioRegión es un elemento catalizador para reforzar la investigación
de excelencia, así como su transferencia al tejido empresarial. Muestra de ello es la publicación que
presentamos donde se recopilan informaciones sobre los miembros de la BioRegión a las que se
suman otras de avances en investigación en el sector Bio andaluz. La Fundación Descubre, dedicada
a la divulgación de la ciencia y el conocimiento, ha recopilado estas informaciones como botón de
muestra para dar cuenta del potencial del sector andaluz.
Espero que la disfruten con su lectura.
Francisco A. Triguero
Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología
Presidente de la Fundación Descubre
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
11
Enero
Desarrollan una plataforma que analiza de forma
rápida el tratamiento más adecuado para los pacientes
con cánceres de sangre
La empresa biotecnológica
malagueña Vivia Biotech ha
desarrollado un sistema para
analizar de forma rápida combinaciones de fármacos para el
tratamiento de cánceres hematológicos, es decir, aquellos relacionados con la sangre.
En estas enfermedades resulta crucial adaptar los tratamientos a cada persona, ya que
hasta el momento las terapias
que se aplican cuentan con un
porcentaje de fallo de entre el
30 y el 50% y pueden llegar a
debilitar más al paciente. Para
evitar soluciones erróneas, la
firma ha desarrollado una plataforma biomédica, conectada
a una base de datos, denominada Exvitech, que analiza las
muestras de sangre y médula
procedentes de pacientes.
A continuación, les aplica
una serie de hasta 2.000 fármacos o combinaciones de medicamentos y en un plazo máximo de 24-48 horas emite una
evaluación de cómo afectará estas composiciones al paciente y
al desarrollo de su enfermedad.
Ésta ha sido su gran aportación
al proceso de la adaptación de
tratamientos, siendo la única
entidad que lo realiza de esta
forma a nivel mundial.
Con esta técnica, la empresa
rompe dos barreras que, hasta
ahora, habían sido un obstáculo importante en este ámbito científico, y que habían
impedido trasladar estos resultados a una escala de miles
de pacientes. “Por un lado, la
muestra es limitada, de 5 a
10 mililitros, y hay que fraccionarla en 2.000 minúsculas
partes para aplicarle la acción
de los fármacos y, por otro,
el tiempo; que se logra hacer
en un tiempo récord para
que llegue lo antes posible al
hematólogo”, explican a la
Fundación Descubre desde la
empresa.
La plataforma combina los
conceptos de la Medicina Traslacional y la Biología de Sistemas.
El primer concepto hace referencia a que se trabaja desde un
inicio con muestras extraídas directamente del paciente, sin ensayos previos en ratones u otros
animales de laboratorio. Mientras que la Biología de Sistemas
se define porque puede observar
la actuación de un fármaco en el
conjunto de un sistema biológico
como es el organismo humano.
Antes de la evaluación que
^^ Células de la sangre.
realiza Exvitech son varios los
pasos a emprender. Primero se
confirma el diagnóstico que
proviene del hematólogo, normalmente ya firme y más que
fiable. Posteriormente, un grupo
de expertos se pone de acuerdo
para ver qué combinación de fármacos es más adecuada aplicar a
las muestras de un paciente, en
función de sus circunstancias
personales y las de la evolución
de su enfermedad. Todo ello,
basándose en los protocolos ya
previstos para un correcto tratamiento de este tipo de cáncer.
Todos estos pasos son fundamentales para la Medicina
Personalizada. Una vez pasan
por Exvitech, un sistema software genera una cantidad
equivalente a un trillón de
datos, para orientar a los especialistas en la combinación
12
farmacológica más adecuada,
ordenándolas todas de mayor
a menor relevancia. El criterio
fundamental, obviamente, es
el de mayor eficacia en la eliminación de células cancerígenas.
Futuro test personalizado
“Tras dos años de desarrollo
en el campo de la Medicina
Personalizada, las expectativas son muy altas para
los próximos retos”, indican desde la empresa. En
lo que se refiere al método
de evaluación, actualmente
se trabaja en un análisis exhaustivo por parte de PETHEMA (grupo de expertos
de la Sociedad Española de
Hematología y Hemoterapia, especializado en el diagnóstico y tratamiento de
hemopatías malignas).
Su resultado será clave en
la validación de este test para
una comercialización más generalizada en los cuatro subtipos
reconocidos del cáncer de sangre, el mieloma múltiple, la leucemia linfática aguda, la crónica
y la leucemia mieoloide aguda.
La primera afecta a las células plasmáticas, que estando afectadas por el cáncer se alojan en
la médula. La leucemia linfática
aguda impide que los linfocitos
maduren para cumplir su función de defensa, afectando más
a los niños y siendo la crónica
más palpable en los adultos, al
desarrollarla con el tiempo. Por
último, la leucemia mieloide
aguda impide la evolución de
los glóbulos blancos.
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
En la otra gran línea de
trabajo de Vivia Biotech, la investigación y el desarrollo de
medicamentos, las actuaciones
de los próximos meses irán encaminadas a la validación de un
fármaco para tratar el linfoma
No-Hodgkin en el cáncer hematológico, que está a punto
de entrar en ensayos clínicos en
2012. El linfoma No-Hodgkin
es un tipo de cáncer que afecta
a los ganglios, el bazo y otras
áreas del sistema inmunitario; también proviene de
una errónea evolución de los
glóbulos blancos.
En el área metabólica, todavía
en la fase preclínica, trabajan en
otra solución para el tratamiento
de la diabetes. Vivia trabaja con
hematólogos, pacientes, clínicas
y seguros privados, así como el
sistema público de salud. “De
hecho, de una u otra forma, el
94% de los tratamientos que
nos llegan están bajo el amparo
de la Seguridad Social, consiguiendo además con nuestros
métodos evitar un coste ineficiente al Estado; mientras que en
los fármacos, los clientes finales
son empresas farmacéuticas”,
concluyó Ballesteros.
Acerca de Vivia
Vivia Biotech es una empresa
de biotecnología española,
perteneciente a Andalucía Biorregión, pionera mundial en el
análisis del efecto de miles de
fármacos directamente en una
muestra de paciente, gracias a
la Plataforma Tecnológica ExviTech. Vivia es fundada por
los hermanos Ballesteros. Joan
dirige la división científica,
mientras que Andrés comanda
la parte jurídica y de dirección
general.
El equipo está formado por
un grupo de casi 30 profesionales, españoles y extranjeros.
“La empresa ha apostado fuerte
por evitar la fuga de talento español fuera del país y además,
ha conseguido que los mejores investigadores en biotecnología de Estados Unidos y
Gran Bretaña hayan venido a
trabajar a España”, comentan.
Vivia tiene centros y equipos de
investigación en Segovia, Salamanca, Madrid y Málaga, y
trabaja con universidades e investigadores de todo el mundo.
VIVIA BIOTECH
Andrés Ballesteros | Director general de Vivia Biotech
Teléfono: +34 956 058 517
E-mail: [email protected]
Pepa Pérez | Creativa Comunicación
E-mail: [email protected]
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
13
Una empresa granadina descubre cinco
ingredientes con propiedades beneficiosas
para el control del síndrome metabólico
La empresa Ingredientis
Biotech lleva a cabo una serie de investigaciones con el
objetivo de descubrir ingredientes bioactivos que puedan utilizarse para la prevención de enfermedades.
Estos compuestos bioactivos
son componentes que tienen
una actividad biológica dentro del organismo, que se
traduce en beneficios para
la salud. Se encuentran en
alimentos tanto de origen
animal como vegetal como
podría ser el caso de los antioxidantes.
Hasta la fecha han identificado cinco ingredientes,
extraídos a partir de plantas
medicinales y alimentos,
beneficiosos para controlar y prevenir el síndrome
metabólico o resistencia a
la insulina. “Se trata de un
conjunto de enfermedades
o factores de riesgo bastante
común que afecta a los adultos y que incluye, por ejemplo, el sobrepeso”, explica
a la Fundación Descubre
el fundador de Ingredientis Biotech, Jesús Jiménez.
Este síndrome aumenta las
probabilidades de padecer
problemas cardiovasculares y diabetes mellitus, por
lo que su prevención es de
“enorme importancia”.
^^ Investigadora de Ingredientis, durante el muestreo.
“Lo que hacemos es mejorar esa resistencia a la insulina”, destaca Jiménez. El
azúcar que un ser humano
consume se transforma en
glucosa que debe pasar al
torrente sanguíneo y a los
tejidos. Pero en una persona que padece el síndrome
metabólico esta circunstancia no ocurre adecuadamente, sino que la glucosa
se acumula en la sangre, y
provoca un efecto negativo
en el organismo. La insulina generada por el organismo, aunque se encuentre
en grandes cantidades, no
es eficaz, y puede derivar
en desajustes de la glucosa,
es decir, en diabetes. “Con
los ingredientes que hemos
descubierto mejoramos y
favorecemos ese proceso de
resistencia a la insulina, de
forma que se incrementa la
14
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
^^ Equipo Ingredientis Biotech.
concentración de azúcar que
pasará a los tejidos”.
Para la obtención de estos compuestos parten, en
primer lugar, de una librería
de productos naturales. Esta
librería consiste en 3.000
extractos procedentes de
alimentos y plantas, principalmente, pero también de
microorganismos. Muchos
de ellos poseen más de 200
compuestos bioactivos, de
tal forma que, en total, disponen de medio millón de
compuestos. “Investigamos
al azar a partir de nuestra
librería, vamos haciendo
pruebas para comprobar
qué efectos provechosos
tienen sobre la salud, y los
que responden positiva-
mente pasan a la siguiente
fase, con screenings más
avanzados”, explica el fundador de Ingredientis.
Diversos tipos de ensayos
La batería de ensayos a la
que someten los ingredientes consisten en una serie de modelos animales
de experimentación, como
el C.elegans -un gusano
transparente y microscópico
común en los laboratorioso el pez cebra, que les permiten comprobar los efectos de un compuesto sobre
organismos vivos. Aunque
son modelos de uso habitual
en investigación, Jiménez
subraya que en Ingredientis “hemos hecho nuestras
propias adaptaciones de los
mismos; además, nosotros
desarrollamos modelos para
la prevención y no para el
tratamiento, que es lo habitual y ahí reside también
la innovación”.
Los investigadores someten los extractos de la
librería a una serie de procesos, como es el caso de la
fermentación, con el objetivo de generar diversidad
química, es decir “un mayor número de compuestos
distintos a los originales”.
Y lo ilustra con un ejemplo:
“si fermento un extracto
de naranja obtendré nuevos compuestos que pueden ser interesantes y con
propiedades nuevas a las
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
del primigenio extracto”,
destaca. Con esta diversidad química se busca, por
ejemplo, la generación de
nuevos medicamentos.
Jesús Jiménez subraya
que el desarrollo de estos
ingredientes
bioactivos,
“algo que lleva bastante
tiempo”, es lo más valioso
de la empresa “y la razón
por la que ésta se creó”. En
cuanto a la forma de comercializarlos, Ingredientis
se plantea dos opciones:
o bien venderlos directamente, como suplementos,
“en una aplicación más
farmacéutica de los mis-
mos”, o bien incorporarlos
a alimentos “funcionales”.
La microencapsulación
Una vez se obtiene un ingrediente bioactivo y se ha
comprobado su efectividad, pasaría a formar parte
de un alimento funcional.
Para introducirlo en esa
matriz (el alimento funcional) necesitan protegerlo.
Y es ahí donde entra en
juego la técnica de la microencapsulación. Consiste
en “rodear” el ingrediente
bioactivo de una serie de
compuestos que lo protejan
del aire, la oxidación o la
15
luz por ejemplo. Esto permite, en definitiva, que los
compuestos mantengan intactas sus propiedades. “Es
una tecnología que dominamos y que utilizamos en
muchos productos”, afirma
Jiménez.
El director de Ingredientis asegura que el objetivo de la empresa es el
desarrollo del producto o
ingrediente bioactivo hasta
una fase determinada, y
posteriormente alcanzar
acuerdos con grandes empresas “que lleven a cabo la
última fase y luego pongan
el producto en el mercado”.
Acerca de Ingredientis
Ingredientis Biotech es una
spin-off de la Universidad
de Granada, perteneciente a
Andalucía Biorregión, que se
fundó en noviembre de 2008.
El socio fundador fue Jesús
Jiménez, director de I+D de
Puleva durante 22 años y,
posteriormente, director general (8 años) de Puleva Biotech.
Dos son sus áreas de actuación: por un lado, la ciencia
y tecnología de los alimentos,
su principal fuente de ingresos a través de la prestación
de servicios a otras empresas
que incluyen el desarrollo de
soluciones científico-técnicas
de aplicación en la industria
agroalimentaria,
química,
nutracéutica y farmacéutica.
Por otro lado, el área de biomedicina, a través de la que se
desarrollan productos propios
que consisten, básicamente,
en el descubrimiento de ingredientes bioactivos para la
prevención de enfermedades.
Ingredientis Biotech colabora asiduamente con dos
grupos de investigación de
INGREDIENTIS BIOTECH
Jesús Jiménez | Socio Fundador
Teléfono: +34 958 750 985
E-mail: [email protected]
la Universidad de Granada,
concretamente el de Biorreactores (departamento de Ingeniería Química) y el de Grasas Insaturadas y Nucleótidos
(departamento de Bioquímica
y Biología Molecular II).
Su objetivo es convertirse
en una de las principales
empresas de referencia en el
avance del tratamiento de
la obesidad, la diabetes y las
enfermedades cardiovasculares. Para ello, dedican más
del 80% de su presupuesto a
la I+D+i.
16
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Una empresa almeriense diseña un envase que
mantiene crujientes los alimentos por más tiempo
Para prolongar la vida útil
de los alimentos manteniendo intactas sus propiedades
alimentarias, la empresa de
base tecnológica almeriense
Biogolden Solutions ha diseñado un sistema de envasado a medida de uno de sus
productos: los vegetales crujientes.
La característica principal de estos alimentos, como
tomates, cebollas, calabacín
o patata es su bajo contenido
en humedad, inferior al 5
por ciento, fruto de un proceso de deshidratación, que
permite conservar intactas
sus propiedades nutricionales sin necesidad de añadir
conservantes.
Presentan
igualmente
una textura microporosa ya
que, durante la desecación,
son sometidos a un proceso
en el que se les hacen microincisiones que permiten la
salida del agua de estos alimentos sin necesidad de aplicar elevadas temperaturas o
tiempos largos de secado.
Estos microporos, sin
embargo, confieren a los alimentos una mayor superficie
de absorción que los hace
“extremadamente delicados
a la humedad ambiental y a
la oxidación de manera que,
una vez que han sido sacados de su envase, no pueden
mantenerse crujientes por
^^ investigador BIOGOLDEN.
mucho tiempo.” Lo explica
el director de la empresa,
Antonio Rodríguez Fajardo,
quien describe a la Fundación Descubre las características del nuevo modelo
de envasado.
“Conservamos el alimento en una bolsa de plástico
que actúa como barrera al
oxígeno y la introducimos en
un bote de aluminio –protector de luz- al que le hemos
incorporado un absorbedor
de humedad. Al cerrar el
bote herméticamente, el absorbedor retira la humedad
residual de manera que, a
pesar de abrirlo varias veces, el producto conserve sus
propiedades”.
De esta forma se preserva
no sólo la textura; también
el contenido vitamínico y
el sabor. “Con la pérdida de
agua, se concentra la proporción de vitaminas y se potencia el sabor. Sin embargo, a
consecuencia de la estructura
microporosa, es más fácil que
el oxígeno entre en contacto
con los alimentos, provocando que éstos se oxiden y pierdan sus propiedades. Esto se
evita utilizando este sistema
de aislamiento”, añade el
responsable de Biogolden.
Esta protección frente a los
agentes externos, unido a los
bajos niveles de humedad,
frena la acción de las bacterias “impidiendo que se desarrollen microorganismos
que afecten a la conservación
del producto no siendo necesarios, por tanto, el uso de
añadidos químicos”.
Según especifica Antonio Rodríguez, el sistema
de envasado está especialmente indicado para la línea
de alimentos texturizados
“en formato de sabores puros”, es decir, que vayan a ser
consumidos en varias veces
combinados con otros ingre-
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
dientes “a la carta”. “Se trata
de un desarrollo a la medida
de productos especialmente
delicados como los vegetales
crujientes. De ahí que ofrezca todas las ventajas y que, al
mismo tiempo, su utilización
resulte complicada en otro
tipo de alimentos”.
No obstante, aunque estos pueden conservarse durante años con esta forma de
envasado, es inevitable que
“cuanto más se abra el bote,
más tiempo permanezca abierto y más se prolongue su
apertura desde la primera vez
que se quita la tapa antes se
perderán sus propiedades”.
El primer lote de los nuevos envases salió de fábrica a
principios de junio del año
pasado, comercializándose
a finales de ese mismo mes.
Actualmente, la empresa
trabaja en una línea de investigación orientada a la obtención de plásticos barrera
a la luz lo suficientemente
aislantes como para permitir
mostrar el producto a través
de una ventana transparente.
17
^^ Envases de presentación del producto.
Snacks de frutas y verduras
La deshidratación como
proceso de conservación de
los alimentos permite que
frutas y verduras puedan almacenarse sin necesidad de
añadir conservantes.
La técnica propuesta por
Biogolden se diferencia de
otros procedimientos en la
reducción de los tiempos de
secado y temperatura. De
esta forma, de las ocho horas
que normalmente necesita un
producto para secarse se pasa
a menos de dos. Respecto al
calor, los habituales 70ºC se
ven rebajados a 40ºC.
Esta disminución del
tiempo y la temperatura
necesarios para la elaboración de los snacks supone
un ahorro del gasto energético consiguiéndose, así, un
proceso “sostenible medioambientalmente”.
BIOGOLDEN
Antonio Rodríguez Fajardo | Director
Teléfono: +34 950 181 726
e-mail: [email protected]
Acerca de Biogolden
Biogolden es empresa de base
tecnológica, perteneciente a
Andalucía BioRegión, que lleva tres años desarrollando
esta tecnología aplicada a cualquier tipo de fruta o verdura.
Su objetivo es ofrecer soluciones técnicas y comerciales a las
industrias
agroalimentarias
andaluzas que apuesten por alimentos sanos y complementos
alimenticios para que desarrollen nuevos productos que les
permita conseguir una ventaja
competitiva frente a sus competidores.
Para ello, la línea de investigación principal de la empresa
consiste en extraer de excedentes de materias primas –frutos
o verduras que no llegan a introducirse en el mercado por
su sobreproducción- extractos
naturales y principios activos
con los que obtener nuevos
productos alimenticios de calidad.
18
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Febrero
Una empresa malagueña consigue reciclar con
calidad total el 90% del agua de las almazaras
La empresa malagueña Bioazul ha participado en un
proyecto para la creación de
un sistema de reciclado para
la reutilización de las aguas
de lavado de las aceitunas denominado ALGATEC, basado en algas y la luz del sol para
descontaminar estos residuos.
La tecnología, desarrollada en el marco de un
proyecto europeo liderado
por la empresa malagueña,
ha sido testada durante la
campaña del pasado año
con muy buenos resultados. En concreto, ha conseguido alcanzar la calidad
potable del agua tratada y,
por tanto, un potencial de
reutilización del 90% del
agua que se consume en una
almazara, cantidad que se
había marcado en los objetivos del proyecto. “Hemos
conseguido calidad potable
en el agua tratada, en la que
no queda ningún contaminante”, ha explicado Antonia Lorenzo, la coordinadora del proyecto en Bioazul, a
la Fundación Descubre.
El proyecto ha sido testado en una planta piloto
instalada en la Almazara de
la Cooperativa de los Desamparados de Puente Genil,
en la provincia de Córdoba,
y se encuentra preparada
para la fase final de desarrollo, que facilite su puesta
en el mercado.
Para dar un paso más
allá, desde la empresa se
busca ahora la manera de reducir los costes de inversión,
operación y mantenimiento
de plantas con este sistema
ALGATEC. De momento,
lo que se consigue ahorrar
en consumo de agua potable
y en el canon de vertidos no
compensa el coste general,
aunque se están estudiando
fórmulas de aplicación para
ganar en rentabilidad.
Fases del sistema
ALGATEC es un sistema que consta de tres fases,
una primera de filtración
de las aguas, previa a la entrada en el fotobiorreactor.
Después, en la segunda fase,
se produce el tratamiento en
el fotobiorreactor, un sistema de tubos transparentes,
donde los microorganismos
depuran el agua de lavado.
Durante esta fase, se aprovecha la fuente de energía
solar, a la vez que se captura
el CO2 de la atmósfera para
ser reutilizado en los pro-
^^ Diferentes fases del proceso de
reciclaje.
cesos biológicos que ocurren
dentro del sistema. “Aquí es
donde se degradan los compuestos más complicados”,
aclaró Antonia Lorenzo.
Y una tercera fase de posttratamiento que se basa en
filtración con membranas,
por las que le agua se vuelve
finalmente reutilizable con
calidad total. El efluente del
fotobiorreactor se almacena
en unos tanques y luego pasa
por este sistema de membra-
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
nas, donde es filtrado, y cuyo
resultado final es un agua de
calidad potable que puede
ser reutilizada.
ALGATEC es fruto de
una investigación conjunta
de los países productores de
aceite de oliva de la Unión
Europea, España, Grecia,
Italia y Portugal, junto a
Alemania, que ha aportado
la experiencia tecnológica
en el sistema de membranas
y en los sistemas de control.
Se trata de un proyecto europeo financiado dentro del
VII Programa Marco de la
Comisión Europea para mejorar la eficiencia de la fabricación del aceite de oliva y
reducir el impacto contami-
19
^^ Photobioreactor.
nador de su manufactura. El
objetivo de la investigación
llevada a cabo por Bioazul
era crear una tecnología que
permitiese el tratamiento de
estas aguas para su posterior
reutilización.
ALGATEC
ha conseguido disminuir la
huella ecológica del proceso
de fabricación del aceite de
oliva, ya que se reduce el consumo de agua y también disminuyen los residuos líquidos
de la producción.
Acerca de Bioazul S.L.
La empresa Bioazul, perteneciente a Andalucía BioRegión,
nace en 2003 con una proyección de conciencia medioambiental y con dos actividades
principales: la consultoría tecnológica y la ingeniería medioambiental. Como consultora
tecnológica trabaja en proyectos de I+D+i dedicados al medioambiente y la gestión de
recursos naturales, en especial
el recurso agua, y en energías
renovables, principalmente la
biomasa.
Estas investigaciones se realizan a través de los proyectos europeos de los programas
marco de la Comisión Europea
en la que la empresa tiene una
amplia trayectoria. En la parte
de ingeniería, ofrecen a terceros soluciones tecnológicas,
siempre relacionados con el
BIOAZUL S.L.
Antonia Lorenzo | Coordinadora general
Teléfono: +34 951 047 290
E-mail: [email protected]
www.bioazul.com
tratamiento de aguas residuales y el reciclaje biológico.
Todos los proyectos de Bioazul procuran integrar la gestión
de recursos naturales con las
energías renovables y alcanzar
así los Objetivos de Desarrollo
del Milenio en cuestiones medioambientales, que pretenden
llevar agua potable a todos los
rincones del planeta y asegurar
un saneamiento seguro.
20
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Una empresa almeriense comercializa colmenas de invierno de
abejorros que permiten la polinización a bajas temperaturas
Tradicionalmente, los agricultores, en función del tipo
de cultivo, confiaban en las
abejas, en el trabajo manual
o en tratamientos con hormonas para polinizar sus
productos agrícolas. Desde
hace unos años, el abejorro
común –Bombus terrestrisha desplazado estas prácticas, originando un nuevo
tipo de polinización: la polinización biológica.
Biobest, empresa almeriense especializada en la producción y comercialización de
estos insectos, ha desarrollado
una línea de investigación
para crear colmenas de invierno para abejorros que garanticen la correcta polinización
incluso a bajas temperaturas.
Para ello, ha introducido como novedad en su
elaboración el poliestireno
expandido –poliespán-, muy
utilizado en sectores como el
envasado o la construcción.
Así, en los supermercados, las
habituales bandejas blancas
de frutas, verduras o carnes,
están confeccionadas con este
material. En edificios, se usa
en fachadas, suelos o cubiertas como aislante térmico.
Los expertos de Biobest
han elegido este material por
sus mejoras en la temperatura.
“Tiene un bajo coeficiente térmico que, según los estudios
realizados, es diez veces mejor
aislante que el cartón y cinco
que el plástico ondulado, elementos tradicionales en la
elaboración de colmenas”, explica a la Fundación Descubre
el responsable de investigación
y desarrollo de la empresa,
Jorge Hernández Rodríguez.
Estas propiedades aislantes inciden en la actividad de
los insectos. “En invierno, la
temperatura mínima en un
invernadero roza los 5-6ºC.
Si la colmena no está bien aislada, el frío va a afectar a la
vida útil de los abejorros y, por
tanto, a la productividad. Mejorando las condiciones del
enjambre, es decir, aumentando la temperatura, conseguimos que la actividad de estos
insectos no se vea mermada”,
afirma el responsable.
Otra novedad que influye
en el aumento de la temperatura es el diseño de la estructura de la colmena que permite introducir tres nidos de
abejorros al mismo tiempo,
generando colonias de entre
250 y 300 insectos cada una.
“Al ubicar varios nidos en
una misma colmena, se genera calor pero, en este caso, es
importante un eficaz sistema
de ventilación que evite una
excesiva subida de temperatura”, precisa.
De esta forma, la colmena de invierno está formada
por una caja de poliestireno
expandido, tapa, botella con
azúcares para proporcionar
alimento a los abejorros, los
nidos y unos orificios en su
base y en la parte superior que
garantizan el intercambio de
aire. “Con estas modificaciones se logra una solución
económica más rentable para
el agricultor. La duración
mínima de estas colmenas
es de cuatro a seis semanas.
Por hectárea, es aconsejable
utilizar de dos a tres”, explica
el técnico. El producto se comercializa desde noviembre
de 2011 con el nombre de
Multi-Hive.
Debido a sus especiales
propiedades térmicas, estas
colmenas están especialmente
indicadas para los meses de
diciembre a marzo y para
cultivos de invernadero y aire
libre. De ahí que uso se haya
extendido a comunidades
como Murcia o Cataluña.
BIOBEST
Jorge Hernández | Responsable de Investigación y Desarrollo
Teléfono: +34 950 557 333
E-mail: [email protected]
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
21
El CIDAF: un centro para estudiar
alimentos que mejoran la salud
El Centro de Investigación
y Desarrollo del Alimento
Funcional (CIDAF), ubicado en Granada, comenzó su
andadura hace un año con
el objetivo de contribuir a la
mejora de las condiciones de
salud a través de nutrientes,
presentes en los alimentos,
con propiedades beneficiosas para el organismo. El
CIDAF cuenta con laboratorios dotados de tecnología
avanzada para la identificación y caracterización
de ingredientes bioactivos y
con una planta de producción y envasado de alimentos funcionales. Empresas
agroalimentarias, químicas
y farmacéuticas, serán sus
principales destinatarios.
Muchos de los alimentos que se consumen hoy
en día, tienen nombre y
apellido. A los productos
tradicionales como la leche,
el pan o los zumos hay que
añadirles una nueva denominación, la de “producto enriquecido”. Todos ellos
forman parte de una nueva
categoría, la de los alimentos funcionales y desempeñan una importante labor,
la de proporcionarle al organismo toda una gama
de compuestos bioactivos,
que repercuten en la salud
y en el estado físico y mental de quienes los ingieren.
^^ El catedrático de Química Analítica de la Universidad de Granada,
Alberto Fernández.
Para investigar y desarrollar este tipo de productos,
se creó, a finales de 2010,
el Centro de Investigación
y Desarrollo del Alimento
Funcional (CIDAF), centro tecnológico de carácter
mixto y titularidad compartida entre la Universidad de Granada, la Consejería de Agricultura y Pesca
de la Junta de Andalucía
y la Fundación del Parque
Tecnológico de la Salud de
Granada
La denominación de
“Alimentos Funcionales”
surgió en Japón en la década de los 80 para referirse
a un nuevo tipo de alimentos caracterizados por
poseer compuestos, conocidos generalmente con el
nombre de “Compuestos
Bioactivos”, con beneficios
para la salud, más allá de
los efectos nutricionales, de
los cuales se tienen evidencias científicas sólidas. Para
su director, el catedrático
de Química Analítica de
la Universidad de Granada, Alberto Fernández, “es
comprensible que la posibilidad de prevenir enfermedades mediante la alimentación sea objeto de gran
interés para la población y
que la industria alimentaria
vea en ello una buena oportunidad de desarrollo”.
Entre los objetivos de
este centro de innovación
está el diseño y aplicación
de soluciones biotecnológicas que atiendan a nuevas
demandas del mercado de
los alimentos funcionales,
22
los suplementos dietéticos, alimentos enriquecidos y dietas para grupos
especiales de pacientes. La
finalidad del Centro de
Desarrollo Farmacéutico
y Alimentario es la transferencia tecnológica desde
grupos de investigación y
la implicación de los equipos investigadores en programas que respondan a las
necesidades de la industria
del sector.
Para desarrollar, elaborar y comercializar este tipo
de productos es necesario
llevar a cabo una importante tarea investigadora
donde el papel de los expertos es fundamental, como
explica Alberto Fernández,
“un diseño riguroso de alimentos funcionales requiere conocer a nivel molecular los mecanismos de la
actividad biológica de sus
componentes, las bases de
las enfermedades a las que
se dirigen. Esto no sería
posible sin una rigurosa
caracterización de todos
los componentes presentes
en los extractos que, bien
como aditivos o bien como
componente principal, son
la base de actividad funcional del alimento”.
Para que un compuesto bioactivo sea efectivo
hay que tomarlo en la dosis adecuada. Para eso es
necesario realizar pruebas
ya que, a veces, lo fundamental no es ingerir un
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
determinado tipo de compuesto, sino hacerlo en una
proporción adecuada. Esta
rigurosidad es fundamental ya que, como apunta
este experto en química
alimentaria, “no puede
decirse que, hasta el momento, el fenómeno de los
alimentos funcionales haya
aportado los beneficios deseados. Con frecuencia se
encuentran en el mercado
alimentario productos sin
actividad suficientemente
acreditada, que están generando desconfianza en los
consumidores. Un estudio
realizado por la consultora A.C. Nielsen en 2006
pone de manifiesto que los
consumidores que no consumen alimentos funcionales, no lo hacen porque
tienen dudas sobre los beneficios para la salud atribuidos a estos alimentos”.
Desarrollo de la industria
agrícola
La actividad investigadora del centro ha dado sus
primeros frutos. En su año
de vida se han presentado
una veintena de publicaciones científicas internacionales derivadas de algunos
de los proyectos de investigación que, actualmente,
se están desarrollando en
el centro y que están relacionados con el sector del
aceite de oliva entre otros.
Precisamente, éste es
uno de los objetivos del
CIDAF: el desarrollo de
la agroindustria andaluza.
Los beneficios para la salud
de productos como la leche
y sus derivados, el tomate
o el aceite son de sobra
conocidos entre los consumidores, en el CIDAF,
además, se caracterizan sus
ingredientes bioactivos con
el fin desarrollar alimentos que ofrezcan un mayor
valor añadido tanto para
los productores como para
los consumidores. De ahí
que la Consejería de Agricultura, la Universidad de
Granada y la Fundación
Parque Tecnológico de la
Salud hayan impulsado, a
través de un convenio, la
puesta en marcha de este
centro dedicado a la investigación y desarrollo del
alimento funcional.
Para poder alcanzar sus
objetivos, el CIDAF, cuenta con unas instalaciones
de vanguardia, situadas en
el Parque Tecnológico de
la Salud, como declara el
Prof. Alberto Fernandez,
“el centro está equipado
con laboratorios dotados de
la más avanzada tecnología
separativa disponible para
la identificación y caracterización de ingredientes bioactivos y su biodisponibilidad así como de una planta
piloto de producción y
envasado de alimentos funcionales y nutraceuticos
que se encuentra en fase de
construcción”.
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
23
Científicos de la Universidad de Granada
prueban nanopartículas magnéticas
portadoras de medicamentos contra el cáncer
Científicos de la Universidad de Granada están experimentando con
nanopartículas magnéticas
que actúan como portadoras de fármacos para la
eliminación de células tumorales. “Se están haciendo
experimentos con células
tumorales crecidas en cultivo para ver si el fármaco entra en la célula y se mantiene
dentro el tiempo suficiente
para eliminar el tumor. Por
el momento, los resultados
son prometedores”, explica
a la Fundación Descubre
el profesor Ángel Delgado,
responsable del equipo de
físicos que ha diseñado las
nanopartículas.
Los portadores que han
diseñado son cápsulas de
unas pocas millonésimas de
milímetro con dos características básicas. Por un lado,
son magnéticas, gracias a
que contienen una o más
partículas de magnetita,
maghemita o hierro, para
que, una vez inyectadas en
el cuerpo, puedan ser dirigidas con un imán permanente o un electroimán al
punto exacto que se quiere
tratar y en el que liberar la
carga del medicamento.
Por otra parte, se recubren
con materiales (polímeros
^^ El profesor Ángel Delgado, responsable del equipo de físicos que ha
diseñado las nanopartículas.
biodegradables o biocompatibles, oro) que minimizan la respuesta del sistema
de defensa del organismo,
que de lo contrario las identifica como cuerpo extraño.
Según explica Ángel Delgado, “este material, o polímero, es como la caja donde se
guarda el fármaco útil: protege a la nanopartícula dentro de la célula y hace que
permanezca dentro de ésta
el tiempo necesario para
que la medicación se libere
y haga su efecto sin que el
sistema la reconozca como
algo externo y la expulse.
Además de biocompatibles,
las hacemos biodegradables,
de modo que cuando entran en el organismo se van
descomponiendo sin liberar
productos que sean nocivos”.
La ventaja que ofrece
este tipo de tratamiento es
la posibilidad de situar las
moléculas contenedoras del
medicamento dentro de la
célula con cáncer, reduciendo al máximo la distribución del fármaco quimioterápico, muy agresivo
como se sabe, también con
las células sanas. “Aunque
todavía son dominantes los
métodos tradicionales de
administración de fármacos, la nanomediciona, en
el campo del transporte y
liberación de medicamentos, se está abriendo paso”,
explica Delgado.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Ángel Delgado | Investigador principal del proyecto
Teléfono: +34 958 243 209
E-mail: [email protected]
24
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Marzo
Expertos de la Universidad de Jaén obtienen
colorantes naturales procedentes de microalgas
como alternativa a los artificiales
Científicos de la Universidad
de Jaén (UJA) están probando
colorantes naturales desarrollados a partir de microalgas marinas en alimentos destinados al
consumo humano. En concreto,
utilizan microorganismos marinos que contienen unas proteínas encargadas de la captación
de la luz. Los expertos aplican
estas sustancias a bebidas como
batidos, yogures, helados, bebidas isotónicas o carbónicas,
licores y mostos.
Hasta el momento, los
científicos han desarrollado
colorantes, de las tonalidades
rosa y azul, y se están probando
para determinar la continuidad
de esta coloración en el tiempo.
“Estamos comprobando que
efectivamente den buenos resultados como colorantes, que
dan una buena tonalidad y que
se mantienen, en el tiempo, en
el producto. Estas pruebas las
hacemos comparando alimentos coloreados con compuestos
artificiales con los alimentos a
los que hemos añadido nuestros
colorantes naturales”, explica,
a la Fundación Descubre, Ruperto Bermejo, el investigador
principal del proyecto.
Los colorantes empleados
por el equipo de Bermejo proceden de microalgas marinas
y están elaborados a partir de
las biliproteínas que éstas contienen: unas proteínas encargadas de la captación de luz. Las
ventajas que ofrecen este tipo de
macromoeléculas colorantes son
su origen natural y la posibilidad de diversificar la oferta de
colorantes naturales existentes
en el mercado. Con todo, el
número de colorantes naturales
y su gama de colores son escasos en relación a las necesidades
reales existentes, y son poco estables, es decir, no mantienen la
misma tonalidad en el alimento
a lo largo del tiempo.
Para obtener estas proteínas,
los investigadores utilizan una
metodología que consiste, en
primer lugar, en la rotura de la
pared celular de estas moléculas
para liberar el material que hay
en su interior y del que forman
parte las biliproteínas. Posteriormente, se procede a puri-
ficarlas a través de una técnica
de separación de los diferentes
componentes y con la que se reduce el número de operaciones
que se realizan en los procesos
de purificación de proteínas.
Con esta metodología se
pueden conseguir, según explica
Ruperto Bermejo, “colorantes
naturales en las cantidades adecuadas y, sobre todo, con un
coste económico competitivo
para que las empresas puedan
utilizarlos como alternativa a los
colorantes de tipo sintético, los
cuales se utilizan hoy día también por la falta de alternativas
naturales”.
En el proyecto participan el
Grupo de Estructura y Dinámica de Sistemas Químicos de la
Universidad de Jaén; el de Biotecnología de Algas Marinas de
la Universidad de Almería, el de
Óptica Aplicada de la Universidad de Granada; y el de Color
en los Alimentos, de la Universidad de Sevilla.
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Ruperto Bermejo | Departamento de Química Física y Analítica
Teléfono: +34 953 648 560 / 953 648 513
E-mail: [email protected]
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
25
Expertos andaluces identifican bacterias
marinas capaces de degradar un compuesto
frecuente en los vertidos de petróleo
Científicos de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC),
en Granada, han identificado
un grupo de bacterias marinas capaces de biodegradar, es
decir, alimentarse y eliminar,
naftaleno. Este compuesto derivado del refinado del petróleo
es muy frecuente en los vertidos
contaminantes en el mar.
Para el proceso de aislamiento de estas bacterias
anaerobias, es decir, que son
capaces de vivir sin oxígeno
porque respiran nitrato, se
tomaron muestras del fondo
marino, cerca de las islas Cíes
(Galicia), dos años después del
vertido del Prestige (2004).
Para entonces, el fuel se encontraba entremezclado con
la arena del fondo, formando
una contaminación por capas,
tipo sándwich, de chapapote
y arena. Los microorganismos
aislados se cultivaron en laboratorio utilizando un medio
de crecimiento similar al que
tienen en su entorno natural
y se alimentaron sólo con naftaleno. “Empezamos con unos
cultivos que contenían muchas
especies bacterianas, hasta que,
poco a poco, se fueron seleccionando sólo aquellas capaces de
degradar esta sustancia”, explica a la Fundación Descubre la
responsable del proyecto, Silvia
Marqués Martín.
El naftaleno es un compuesto muy tóxico para los
organismos y la salud humana
y, además, se caracteriza por
ser muy estable y difícil de
destruir. “Para oxidarlo químicamente se necesitan métodos
potentes y caros, que son también contaminantes, por eso,
hacerlo biológicamente es más
limpio”, asegura la investigadora del CSIC. La dificultad estriba en el escaso conocimiento
de microorganismos de este
tipo. “Se sabe poco de estas
bacterias porque se encuentran
en entornos menos accesibles,
hay que buscarlas en zonas
donde no hay oxígeno y son
más difíciles de estudiar porque
son sensibles a la presencia de
éste”, afirma. Por este motivo, y
porque el cultivo en laboratorio
puede durar meses, el trabajo
de aislamiento e identificación
ha sido largo, pero cuentan con
los primeros resultados.
“Ahora tenemos que establecer cuál es la ruta de degradación que siguen estas
bacterias para eliminar el compuesto, con vistas a futuras
aplicaciones en otras zonas contaminadas por hidrocarburos”,
afirma Marqués Martín.
La investigación es, según
los investigadores, novedosa
porque hasta la fecha no se ha
descrito este proceso en bac-
^^ Equipo de Silvia Marqués Martín, de la Estación Experimental
del Zaidín (CSIC), en Granada.
terias anaerobias que respiren
nitrato utilizando naftaleno.
“Este conocimiento es esencial
para poder entender y aplicar
en el futuro procesos eficientes
de biorrecuperación de zonas
marinas sin oxígeno contaminadas con este tipo de compuestos”, asegura la investigadora.
El estudio, que concluye
en 2013, se desarrolla en colaboración entre el grupo de
Biodegradación Anaerobia de
Aromáticos del CSIC, dirigido por Marqués Martín, y un
grupo del Departamento de
Síntesis de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería, dirigido
por Ignacio Rodríguez García.
“Nosotros identificamos las
bacterias y ellos son capaces
de determinar la estructura de
los compuestos presentes en las
muestras con análisis químicos”, afirma la científica del
CSIC.
26
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Investigadores almerienses utilizan luz
ultravioleta para desinfectar hortalizas
Investigadores del Centro
Tecnológico para la Industria Auxiliar de la Agricultura (TECNOVA) han
conseguido reducir entre
un 20 y un 50 por ciento
la podredumbre de productos hortofrutícolas como
el calabacín y la berenjena
mediante la aplicación de
radiación ultravioleta. Esta
técnica supone, en algunos casos, una alternativa
a los higienizantes clorados
(lejía) que se suelen utilizar como desinfectantes.
Además,
la
radiación
acelera la capacidad de los
vegetales para producir antioxidantes,
beneficiosos
para la salud de los consumidores.
En concreto, los expertos han utilizado luz ultravioleta tipo C (UV-C) para
desinfectar la superficie de
frutas y verduras frescas
y de los productos mínimamente procesados en
fresco (IV gama), es decir,
aquellos que se presentan
cortados, pelados, lavados y
envasados, listos para consumir.
Los ensayos realizados han demostrado que
la potencia energética de
la radiación UV-C actúa
contra todo tipo de microorganismos (bacterias, virus, hongos, etc) dañando
su ADN e impidiendo, por
tanto, su reproducción. En
el caso del calabacín y la
berenjena, uno de cuyos
principales problemas es
su deterioro a causa del
hongo Botrytis, o la bacteria Erwini, la aplicación de
ultravioleta ha disminuido
la microflora inicial consiguiendo reducciones de
podredumbre entre un 20 y
un 50 por ciento.
“En España, las pérdidas post-cosecha se sitúan
en torno al 20 por ciento.
Por ejemplo, si en una
partida de berenjenas una
media del 10 por ciento
no se puede aprovechar
porque está deteriorada,
aplicando esta tecnología
conseguiríamos
reducir
considerablemente los productos inservibles”, explica
el investigador del área de
Tecnología Post-cosecha
y Envasado de Tecnova,
Joaquín Pozo.
Otro de los efectos de
la radiación es su capacidad para inducir la producción de compuestos
antioxidantes. La energía
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
irradiada por los ultravioleta es percibida por el
producto como una supuesta agresión ante la cual
establece un mecanismo
de defensa. Éste consiste
en activar los mecanismos
metabólicos destinados a
generar ciertos compuestos
antioxidantes.
Sin embargo, para evitar
que la luz emitida genere
daños en el fruto, al tiempo
que fomente esa producción de antioxidantes, es
necesario medir con precisión la dosis que se aplicará en función del tipo de
producto. “Si la dosis es insuficiente, los microorganismos no se ven afectados y,
si es excesiva el vegetal sufrirá daños irreversibles. Los
ensayos han demostrado
que cuando la cantidad de
luz que llega a los productos no es la idónea, vuelven
a estropearse tras un periodo de tiempo en el que se
reproducen las condiciones
de transporte, distribución
comercial, etc.”, matiza el
investigador.
Por este motivo, durante
las pruebas con distintas
dosis, los investigadores
han evaluado no sólo el crecimiento microbiano sino
también las propiedades
físico-químicas del fruto
como los compuestos antioxidantes: vitamina C en
pimiento, polifenoles en
berenjena y licopeno en tomate. En todos los casos se
ha producido un aumento
de estos compuestos biosaludables.
Respetuosos con el medio
ambiente
Uno de los objetivos de
este proyecto es obtener
una alternativa al uso de higienizantes clorados (lejía)
-utilizados en los procesos
de desinfección de productos hortofrutícolas- mediante la aplicación de radiación ultravioleta, técnica
respetuosa con el medio
ambiente al no generar residuos durante el proceso
de descontaminación. No
obstante, en el caso de los
productos de IV gama, la
luz UV-C no se plantea
como sustituto sino como
complemento de otros
desinfectantes.
“Las frutas y verduras
que se presentan preparadas para su consumo inmediato son, por sí mismos, productos dañados.
Una fruta, por ejemplo,
es rica en azúcares. Éstos
son la fuente de la que se
alimentan y crecen los microorganismos. Cuando
cortamos una fruta, estamos facilitando que salgan
al exterior todos esos jugos
(exudados) que son caldo
de cultivo idóneo para esos
elementos patógenos. Por
lo tanto, es indispensable
una etapa de lavado líquido para desprenderse de
todos esos microorganis-
27
mos y exudados”. La forma
irregular que presenta la
superficie de corte de este
tipo de productos hace que
la radiación ultravioleta sea
insuficiente ya que no llega
a todos los resquicios.
En el caso de vegetales
frescos y enteros sólo se
trata de disminuir la carga
microbiana superficial. La
piel es en principio, una extraordinaria barrera de protección frente al ataque de
bacterias, mohos y levaduras de manera que no se requiere de procesos de desinfección tan importantes.
Diseño de un prototipo
Aunque la radiación ultravioleta ya se utiliza para
la desinfección de aguas o
la esterilización de envases
de plástico, su aplicación
a nivel agroalimentario es
novedosa, apuntan desde
Tecnova. De hecho, comprobada la eficacia de este
tratamiento con diferentes ensayos, el centro tecnológico y la empresa Ingro
Maquinaria –especializada
en la fabricación de tecnología para la industria
hortofrutícola- han diseñado un prototipo de equipo
que se comercializará próximamente.
Éste consiste en una cinta transportadora sobre la
que se sitúa el equipo UV-C
el cual va irradiando la luz
conforme los productos van
pasando por su interior.
28
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Químicos andaluces utilizan residuos
agrícolas para la obtención sostenible de
biodiésel, aditivos alimentarios y papel
Los expertos trasladan el
concepto de biorefinería a
los residuos agrícolas y de la
industria agroalimentaria
para conseguir energía y
compuestos respetuosos
con el entorno.
Investigadores del Departamento de Ingeniería
Química y Química Inorgánica de la Universidad
de Córdoba, en colaboración con el departamento
de Ingeniería Química,
Química Física y Química
Orgánica de la Universidad
de Huelva trabajan en un
proceso de separación de
los distintos componentes
de residuos procedentes de
poda del olivar y pajas de
cereales para obtener biodiésel, aditivos alimentarios
y pastas celulósicas para obtener papel.
Los expertos ponen en
práctica el concepto de
biorefinería, que trata de
aprovechar de manera integral la biomasa disponible,
bien aprovechando el poder
calorífico de estos residuos
como fuente energética o
bien obteniendo productos
dirigidos a las industrias alimentarias y farmacéuticas.
“La biorefinería es el término utilizado actualmente
para describir la tecnología
de fraccionamiento de la
^^ Investigadores del Departamento de Ingeniería Química y Química
Inorgánica de la Universidad de Córdoba.
biomasa vegetal en energía,
productos químicos y bienes de consumo”, explica
a la Fundación Descubre
el investigador responsable
del proyecto, Alejandro
Rodríguez, de la Universidad de Córdoba.
Los expertos quieren usar
la biomasa vegetal como materia prima, tanto para producción de bioenergía como
de bioproductos, superando
la visión clásica de destinar
los residuos sólo a la industria
papelera. “Nuestra investigación no sólo aplica los procesos de pasteado clásicos,
centrados exclusivamente en
obtener una fracción sólida
de los vegetales rica en celulosa”, explica Rodríguez.
De esta forma, los investigadores ponen en práctica procesos químicos
que permitan separar con
eficiencia los principales
componentes de la materia vegetal. Una vez separados y purificados pueden presentar múltiples
aplicaciones industriales
como la fabricación de
polímeros, es decir, estructuras químicas sobre
las que obtener otros compuestos. Otros usos serían
la formulación de productos químicos (fármacos, aditivos alimentarios,
aromas...), el desarrollo de
materiales con propiedades
especiales (aislantes, adhesivos, espesantes, barnices,
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
pinturas) y la obtención
de bioetanol, además de la
pasta celulósica para fabricar papel.
Un residuo, tres fracciones
Los investigadores separan
los residuos en tres fracciones: hemicelulosas, celulosa
y lignina. La primera se
compone mayoritariamente
de azúcares, por tanto, muy
interesantes para la obtención de aditivos alimentarios, como los xilitoles que
se añaden a los chicles.
Por su parte, la celulosa
se ha venido aprovechando
hasta la fecha en la obtención de pastas celulósicas
para la posterior producción de papel y cartón. Sin
embargo, los investigadores
piensan en ella como base
para la obtención de bioetanol. “Sometemos esta fracción a tratamientos físicos
o químicos con objeto de
modificar la estructura celular y conseguir soluciones
óptimas. La degradamos a
glucosa y obtenemos etanol
mediante
fermentación”,
precisa Rodríguez.
Por tanto, los expertos
pretenden partir del residuo agrícola extraer las
fracciones más interesantes
en unas concentraciones y
calidad que sea aptas para
procesos posteriores como
la obtención de azúcares, la
industria farmacéutica, la
alimentación animal, composites o integrarla en otros
compuestos, como base de
la química verde.
En esta tarea, también
participa la Universidad de
Huelva que se encarga de la
caracterización de la fracción hemicelulósica y de
lignina. Esto supone que los
expertos onubenses aportan datos de composición
en azúcares que tiene la
fracción
hemicelulósica,
así como la composición y
potencia calorífica de la lignina que, dado la diferente
naturaleza de cada materia prima, es distinta en la
poda del olivo y en la paja
de cereales.
Precisamente, en relación a este último residuo,
la empresa ECOPAPEL
de Écija está muy interesada en los resultados que
se puedan obtener de este
proyecto. “Están montando una línea de negocio
basada en la elaboración de
envases a partir de pasta celulósica a partir de paja de
trigo y quieren aprovechar
este recurso natural al
máximo. Les interesa saber
si es posible la obtención de
etanol en lugar de pasta y
qué hacer con las ligninas”,
anticipa Rodríguez.
Ventajas ambientales
Además de sus objetivos
científicos, los investigadores andaluces aportan
con su proyecto un beneficio ambiental. Por un
lado, aprovechan residuos
29
abundantes en Andalucía
como los restos de poda
de olivo y la paja de trigo
o arroz.
Actualmente, estos residuos se incineran o se trituran para esparcirlos sobre el
terreno, lo que resulta caro
y puede dar lugar a otros
problemas como la aparición de plagas. La alternativa que proponen los investigadores supondría convertir
ese residuo en un nuevo recurso. “Aprovechamos las
fracciones hemicelulósica
y lignina, que actualmente
se queman e investigamos
en el aprovechamiento de
la celulosa para obtener
bioetanol permitiendo un
óptimo aprovechamiento de
la biomasa vegetal”, precisa
el investigador.
Por otra parte, en el proceso de obtención de los
nuevos compuestos, los investigadores apuestan por la
utilización de tecnologías y
principios de química verde.
Ejemplo de estas buenas
prácticas son la recuperación de disolventes y reactivos, así como minimizar
las emisiones de efluentes y
gases.
Estos trabajos se desarrollan en el marco del proyecto
Biorrefinería de residuos agrícolas. Beneficio de hemicelulosa, celulosa y lignina,
calificado de excelencia por
la Consejería de Economía,
Innovación y Ciencia de la
Junta de Andalucía.
30
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Abril
Una empresa de Jaén diseña una trampa exclusiva para
la plaga de la mosca del vinagre en cultivos frutícolas
La empresa de Jaén Semiotrap, especializada en ofrecer soluciones ecológicas
para el control de plagas,
ha diseñado una trampa
que detecta la presencia de
la Drosofila de alas manchadas (Drosophila suzukii),
una mosca pequeña del vinagre que supone una de las
plagas invasoras más dañinas para los cultivos frutícolas por su capacidad de
reproducción y expansión.
Muestra de ello es que, en
Europa, se ha extendido a
razón de 1.400 kilómetros
al año a través de frutas ya
afectadas transportadas por
los humanos, según un estudio de la Universidad de
Barcelona.
Dos son las novedades
que aporta la trampa desarrollada por Semiotrap
respecto a otras utilizadas
para atrapar a estos insectos: el líquido atrayente y la
incorporación de una placa
engomada que asegura la
captura de la mosca sin que
ésta llegue a entrar en contacto con el líquido.
De esta forma se resuelve
el mayor problema al que
se enfrenta el agricultor: la
identificación precoz de la
^^ Trampa diseñada por la empresa Semiotrap.
especie. Su escaso tamaño
–entre 2 y 3 milímetrosimpide que sea fácilmente
reconocible, excepto por
un detalle: unas manchas
oscuras en las alas del macho que, en caso de que éste
caiga en el líquido, quedarían ocultas.
La trampa, que se comercializa bajo el nombre
de Drosophila suzukii Kit
y tiene una efectividad de
unos 30 días, está formada
por un recipiente de plástico
con el borde superior multiperforado. El diámetro de
estos agujeros oscila entre los
4 y 5 milímetros ya que un
tamaño mayor permitiría la
entrada en el recipiente de
otros insectos que dificultarían la identificación de la
mosca de alas manchadas.
En el interior se vierte
un líquido que actúa como
atrayente. Al tratarse de
una plaga invasora recientemente descubierta, aún
no se ha descrito ninguno
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
que sea específico para esta
especie, aunque lo habitual
es utilizar vinagre puro de
manzana. Sin embargo, los
investigadores de Semiotrap
han formulado un nuevo
atrayente también líquido
y efectivo tanto en zonas de
almacenaje de fruta como
en campo.
“A diferencia de otras
especies del mismo género
que actúan cuando la fruta
está dañada, la Drosophila
suzukii se caracteriza por
atacar a la fruta sana durante su proceso de maduración. Por eso es importante localizarla antes de la
recolección del fruto. Este
líquido aún siendo genérico,
está especialmente indicado
para detectar la plaga en
campo abierto”, explica a
la Fundación Descubre el
asesor científico de la empresa, Antonio Ortiz.
Identificación temprana
Además del atrayente, el
otro elemento que se coloca dentro del recipiente es
una placa cubierta por una
especie de goma a la cual
quedan adheridas las moscas, evitando que éstas se
impregnen totalmente del
líquido.
“Junto a la mosca de
alas manchadas, otras especies de moscas del vinagre
van a sentirse atraídas por
las trampas. Por tanto, hay
que diferenciarlas. El único
distintivo de los machos de
31
^^ Trampa diseñada por la empresa Semiotrap.
las moscas son dos manchas
circulares negras en las alas
y dos bandas oscuras en las
patas frontales. Si el insecto
cae en el líquido, éste cubre
las manchas y es mucho más
difícil distinguir la especie
que nos interesa. La placa
asegura que esto no ocurra”,
continúa el investigador.
La identificación se hace
por tanto sobre los machos.
En el caso de las hembras,
que no tienen manchas, es
necesario examinar el órgano que utiliza para depositar los huevos (oviscapto)
para encontrar aquél que
tiene forma de sierra característico de la especie.
Este oviscapto les permite hacer incisiones en la
piel de los frutos y poner los
huevos dentro de la pulpa.
Las hembras, que suelen
vivir unas dos semanas, pueden llegar a depositar hasta
100 huevos por día lo que
da una idea de la capacidad
que tiene esta mosca para
infestar los frutos y dispersarse por los cultivos si no se
controla a tiempo.
De ahí la importancia
de un sistema de vigilancia
precoz de una plaga oriunda de Asia que se detectó
por primera vez en España
en Tarragona en 2008, extendiéndose a partir de ahí a
todo el continente europeo.
En Andalucía, la Drosphila
suzukii aún no se ha manifestado “por lo que es de
vital importancia la implantación de un sistema
eficiente para su detección
temprana”, indican desde la
empresa.
Los principales cultivos a
los que ataca son frutales de
pulpa blanda como ciruelos,
manzanos, kiwis, higos, cerezos o melocotoneros pero
también a fresas, uvas, arándanos o zarzamoras.
32
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Investigadores almerienses desarrollan un
método de modificación de una microalga
autóctona para producir biodiésel
Conseguir la modificación
genética de una microalga
de origen almeriense para
producir biodiésel es el objetivo de un proyecto de
investigación que se está
desarrollando en la Universidad de Almería (UAL) y
cuyo responsable es el catedrático de Biología Aplicada, Diego López Alonso. En
concreto, el equipo investigador está desarrollando un
método para conseguir la
transformación genética de
la microalga con el fin de introducir genes que aumenten la producción de aceite
a partir del cual se fabrica
biodiésel.
El estudio se está realizando con Scenedesmus
almeriensis, una nueva especie de alga descubierta de
forma casual en 2005 por
un grupo de científicos de
la Universidad de Almería
y la estación Experimental
de Cajamar Las Palmerillas durante un proyecto de
investigación sobre producción de microalgas en biorreactores.
Aunque la principal característica del microorganismo almeriense es su elevado
contenido en carotenoides,
sobre todo luteína (nutriente que ha de ser ingerido
^^ Biodiésel.
con la dieta y que protege
a la retina de los rayos ultravioleta), presenta otras
cualidades que lo hacen especialmente indicado como
microorganismo industrial:
su resistencia a condiciones
extremas, su elevado ritmo
de crecimiento y su alta productividad por hectárea.
Así, Scenedesmus almeriensis soporta temperaturas
superiores a 37ºC; a partir
de 42ºC empieza a morirse,
cuando lo habitual en la
mayoría de microalgas es
hacerlo al llegar a los 2830ºC; y su momento óptimo de crecimiento se sitúa
en torno a los 30ºC.
“Con estos parámetros,
la ventaja no sólo es su resistencia a las condiciones
climáticas de Almería sino
que, a mayor temperatura,
aumenta la velocidad de
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
crecimiento y de producción”, indica a la Fundación
Descubre el investigador
principal del proyecto.
Además, estos resultados
son producto de las pruebas realizadas en la planta
industrial piloto de Las
Palmerillas donde el alga
ya se produce masivamente.
“No estamos hablando de
ensayos de laboratorio a
pequeña escala donde todo
está controlado. Hablamos
de que el alga se reproduce a
gran escala –miles de litrosbajo condiciones variables
como la luz solar natural o
temperatura según la climatología”, continúa el profesor López Alonso.
Sin embargo, los expertos no sólo quieren
aprovechar las cualidades
propias del alga sino también mejorarla mediante su
modificación genética con
el objetivo de seleccionar las
células transformadas que
produzcan más aceite.
Para ello, ligado al gen
que interesa para producir
biodiésel, se introducirá en
las células del alga un gen
marcador de resistencia a
un antibiótico. Estas células
se incubarán en presencia
del antibiótico. Sólo aquéllas que se reproduzcan en
esas condiciones serán microalgas transgénicas que
habrán incorporado el gen
de resistencia junto con el
gen que aumenta la producción de aceite.
Sin este proceso de selección, la identificación de
las células transgénicas sería
una tarea difícil ya que sólo
un porcentaje muy pequeño
–una entre varios miles de
células- incorpora los genes
introducidos.
El uso de marcadores de
resistencia a los antibióticos
es una herramienta habitual
en ingeniería genética, sobre todo aplicada a plantas.
En algas se desconoce cuál
es la concentración útil del
antibiótico por lo que los
investigadores están determinando la dosis selectiva
para conseguir microalgas
modificadas genéticamente.
“De las 40.000 especies
de microalgas, sólo unas 15
se han manipulado genéticamente. De éstas, sólo 3
ó 4 se han hecho con plena
seguridad, es decir, con procedimientos de transformación bien establecidos,
bien chequeados y sólidamente fundados. Podemos decir que no hay nada
hecho. Por eso dudamos en
aspectos que, en otros microorganismos mucho más
desarrollados biotecnológicamente como bacterias o
levaduras, están ya resueltos”, aclara el investigador.
Productividad
La importancia del alga
autóctona almeriense radica
en su productividad. Sin
modificaciones genéticas,
ésta sería de unos 20.0000
33
litros de aceite por hectárea
de instalación de cultivo
y año. A modo de ejemplo
comparativo, la planta oleaginosa más productiva es la
palma aceitera, que produce
6.000 litros por hectárea y
año, mientras que la colza
–otra planta generadora de
aceite que es la utilizada en
Europa para producir biodiésel- sólo llega a 1.300
litros.
Sin embargo, a pesar de
estas expectativas, el cultivo
de microalgas para producir
biodiésel es todavía un proceso inviable económicamente. Si el coste de una
tonelada de aceite de colza,
soja o girasol es de 1.300
dólares, aproximadamente,
la tonelada de aceite procedente de microalga estaría en torno a los 20.000
dólares.
“El cultivo de Scenedesmus almeriensis puede suponer la apertura a la explotación industrial de estos
microorganismos. Hoy por
hoy, no hay una industria
de microalgas para la producción biodiésel porque
muchos de los microorganismos que se están utilizando crecen pobremente,
excepto bajo condiciones
exquisitas, o son muy sensibles al ataque de patógenos.
Por eso, el microorganismo
almeriense presenta unas
características idóneas para
la producción masiva más
económica”.
34
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Expertos onubenses ensayan plásticos
biodegradables en el cultivo de la fresa
Los experimentos se
desarrollan en el marco
del proyecto europeo
Agrobiofilm que utiliza
almidón de maíz como
material de las coberturas
de distintos cultivos del
continente.
El Centro Tecnológico de
la Agroindustria (Adesva),
ubicado en Huelva, ha comprobado los beneficios ambientales de un plástico fabricado con almidón de maíz
frente a los recubrimientos
actuales utilizados en el cultivo de la fresa. Los expertos
onubenses están comparando
las ventajas de material biodegradable respecto al tradicional plástico negro de polietilieno, en el marco del proyecto
europeo Agrobiofilm.
El cultivo de la fresa requiere el recubrimiento de
los denominados lomos
de tierra con un material
plástico, sobre el que crecen
los frutos rojos. Esta cobertura de plástico acolchado
permite aislar la planta del
exterior, mantiene la humedad, ya que evita las pérdidas
hídricas. Asimismo, se consigue una mayor precocidad
y aumento del rendimiento,
además de controlar el crecimiento de malas hierbas.
Hasta el momento, los
agricultores utilizan plástico
de polietileno para recubrir
^^ La responsable de los proyectos de de Adesva Magdalena Torres, en la
finca experimental.
los lomos, un material que
se convierte en un residuo
al acabar la campaña. “Deben retirarlo de las fincas
y enviarlo a una empresa
autorizada que se encargue
de su gestión, por tanto,
supone un coste para la
producción”, explica a la
Fundación Descubre la responsable de los proyectos
de la finca experimental de
Adesva Magdalena Torres.
Para solventar este impacto ambiental, los expertos proponen utilizar
en los lomos un material
biodegradable
elaborado
con almidón de maíz. Una
cobertura que, al finalizar
la campaña, se tritura y se
mezcla con la planta seca
para pasar a formar parte
del suelo, tras labores superficiales en el terreno. “La
planta se queda en el mismo
lomo, y cuando está seca se
incorpora con el plástico, la
maquinaria los fracciona,
convirtiéndose en materia
orgánica que se aporta al
suelo”, matiza Torres.
Ensayos con 11 tipos de
plástico
La pasada campaña los investigadores de Adesva aplicaron esta nueva cobertura
con resultados positivos. “El
plástico de acolchado biodegradable cumplió su misión,
manteniéndose intacto durante toda la campaña. Asimismo, no hubo diferencias
estadísticas significativas en
la producción con respecto
al plástico convencional”,
indica Magdalena Torres.
No obstante, para apreciar la efectividad real del
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
plástico biodegradable sobre el rendimiento y la calidad de la fresa, los expertos
onubenses continúan los
ensayos esta campaña. En
concreto, están probando 11
tipos de plástico diferentes,
todos de almidón de maíz,
para comprobar cuáles
aportan los mejores resultados. “El objetivo es identificar cuáles son los que cuentan con mayor rendimiento
según su efectividad, duración y coste económico”,
precisa Torres y añade que,
una vez elegidos, se volverán
a aplicar la próxima temporada en la finca experimental de Adesva.
Proyecto europeo
Los ensayos que se desarrollan en el centro tecnológico
andaluz con fresas constituyen sólo uno de los puntos de cultivo del conjunto
de países donde se está probando estos plásticos biodegradables, en el marco
del proyecto Agrobiofilm,
perteneciente al VII Programa Marco, que finalizará
en la primavera del próximo
año.
Con el objetivo de elevar la competitividad de la
industria agrícola y reducir
los efectos de la fabricación
de los plásticos sobre el medio ambiente, varios países
europeos participan en
Agrobiofilm. Un proyecto
impulsado por un consorcio
formado por varias empresas europeas y centros de investigación. De esta forma,
la firma portuguesa Silvex
es la coordinadora, dado su
conocimiento en la producción del material acolchado.
Por su parte, la noruega
Biobag International AS
(BB) –líder mundial en fabricación de plástico- gestiona los aspectos técnicos del
proyecto y Francia se ocupa
del diseño de los plásticos a
través del Instituto Nacional de Investigación y la Escuela Superior Nacional de
Agronomía (ENSAM).
35
Asimismo, participan
centros de investigación de
la Unión Europea en el área
de la agricultura y la producción de alimentos. En
este campo destacan la Facultad de Ciencias Agrícola
de Dinamarca (AU-DJF), el
Instituto Nacional de Investigación Agronómica (de la
Universidad Montpellier de
Francia - INRA) y la Universidad Técnica de Lisboa
(ISA).
Este conjunto de científicos europeos han definido indicadores y necesidades para desarrollar
metodologías comunes en
el desarrollo de la aplicación
en Francia, Portugal y España, países que están probando el producto en sus
cultivos y hortalizas. Así, los
investigadores portugueses
comprueban los resultados
de la aplicación del plástico
en el melón, el pimiento y la
fresa. Por su parte, Francia
aplicará el material plástico
a sus viñedos de Blomac.
Acerca de Adesva
El Centro Tecnológico de
la Agroindustria (Adesva),
perteneciente a Andalucía BioRegión, nació en 2003 como
una organización sin ánimo de
lucro para mejorar la posición
competitiva de las empresas
agrícolas a partir de la transferencia de tecnología. Ubicado en instalaciones del Parque
Empresarial La Gravera (Lepe)
realiza estudios en torno al
sector agrícola e industrial. Las
propias empresas socias de la
institución son las encargadas
de liderar las investigaciones
en función de las necesidades
que vayan surgiendo.
El centro acomete estudios a cuatro niveles: en el
área de marketing aplicado
a alimentos (como envasados); en el área de ingeniería
de maquinaria agrícola; en
el área de la industria procesada de alimentos (fruta y
hortaliza preparada); y en el
área agronómica (ensayos de
adaptación de nuevos cultivos
como la granada).
36
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Expertos de la Universidad de Cádiz desarrollan un biosensor
para detectar sustancias antioxidantes en la cerveza
Investigadores pertenecientes a uno de los grupos
de investigación del Departamento de Química
Analítica de la Universidad
de Cádiz han desarrollado
un biosensor que determina
el índice de polifenoles en
la cerveza. Estas sustancias se utilizan para medir
el carácter antioxidante de
la bebida. El dispositivo se
caracteriza por su bajo coste
y elevada precisión en la detección, que mejoran los
métodos utilizados hasta el
momento.
Un biosensor es un
dispositivo de medida que
contiene una sustancia biológica conectada o integrada a un transductor, en
este caso, a un electrodo.
En él, se produce una reacción que provoca un intercambio de electrones,
es decir, de naturaleza
eléctrica. Además, el sensor incluye una enzima
denominada Lacasa que
sólo reacciona al entrar en
contacto con los compuestos que se quieren detectar: los polifenoles. En ese
momento se produce una
respuesta eléctrica, por lo
que puede decirse que se
trata de un método bioelectroquímico. “Medimos
la intensidad eléctrica que
se produce, ya que pre-
^^ Investigador de la Universidad de Cádiz que ha participado en el
diseño del biosensor.
viamente hemos medido
dicho valor en la muestra
sin reacción enzimática.
Cuando la enzima entra
en contacto con los polifenoles, se modifica la intensidad y el instrumento
registra esos cambios de
intensidad que son proporcionales a la cantidad de
polifenoles que hay en la
muestra”, explica a la Fundación Descubre el respon-
sable del proyecto Ignacio
Naranjo Rodríguez.
El dispositivo tiene la
forma de un tubo de vidrio
de pequeño diámetro, en el
cual se introduce la muestra de cerveza que se quiere
analizar y difiere de los métodos tradicionales. “Ahora
se suelen utilizar métodos
denominados fotométricos.
Se caracterizan por añadir
a la muestra una sustancia
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
37
^^ Investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz.
que, al reaccionar con los
polifenoles, se colorea pero
también reacciona con otras
especies químicas”, detalla
el investigador.
Sin embargo, el método
de los expertos gaditanos
resulta más preciso en la
detección, por su carácter bio-electroquímico, es
decir, porque mide la intensidad eléctrica de la reacción cuando reacciona la
enzima. Ésta hace que sólo
se produzca esa diferencia
de respuesta con los polifenoles, no con otros antioxidantes.
Por otra parte, el biosensor puede ser empleado en
la monitorización continua
de los polifenoles durante
los procesos de producción
y almacenamiento de la
cerveza. Esto resulta fundamental dado que estos
compuestos dictaminan la
estabilidad de las bebidas
durante esas fases. “La alta
selectividad del biosensor
junto con su bajo coste permite adaptarlo a un amplio
rango de muestras agroalimentarias”, adelanta Naranjo Rodríguez.
Un método propio
Los investigadores gaditanos introducen en su biosensor un método propio en la
elaboración del electrodo: la
utilización de la tecnología
sonogel para la fabricación
del material conductor. Ésta
se basa en el empleo de ultrasonidos de alta potencia,
sobre la mezcla, en presencia de un catalizador para
impulsar la reacción que lleva a la formación del material base. “Esto hace que la
reacción se desarrolle en una
superficie muy pequeña, es
decir, se focaliza el área de
aplicación”, explica el investigador.
Esa configuración del
dispositivo sobre la que se
produce la reacción confiere
a los investigadores la capacidad de elaborar electrodos
‘a la carta’. “Nos permite
configurar un nuevo material electroquímico con
incorporación de distintos
modificantes y nanomateriales con el que elaborar dispositivos de detección que
fabricamos nosotros mismos, porque sintetizamos el
material base”, apostilla el
investigador.
38
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Investigadores de la Universidad de Almería
combinan energía solar y fangos activos para
tratar aguas residuales industriales
Investigadores de la Universidad
de
Almería,
liderados por el profesor
del departamento de Ingeniería Química José Luis
Casas López, estudian
cómo descontaminar y
desinfectar las aguas residuales industriales mediante
un proceso que combina
luz solar, fangos activos y
membranas.
De esta forma, en una
primera etapa, las aguas
son tratadas en un reactor
biológico en el que, mediante la acción de los microorganismos contenidos
en los fangos activos, se
consigue reducir la presencia de nitrógeno y carbono, dos de los elementos
habituales en los efluentes
industriales.
Para llevar a cabo este
proceso, los investigadores
han diseñado un biorreactor anóxico de membrana,
es decir, aquel que permite
la eliminación conjunta de
estos contaminantes operando a niveles muy bajos
de oxígeno.
Precisamente, ésta es la
novedad del proceso ya que
lo habitual es que estos elementos se eliminen de forma separada en dos fases:
una para el nitrógeno, que
apenas necesita oxígeno
para su degradación (proceso anóxico) y otra para el
carbono, cuya eliminación
se produce mejor en condiciones aeróbicas.
“La ventaja del reactor anóxico de membrana
es que permite que se den
estos dos procedimientos de forma simultánea
de manera que, cuando el
agua que circula en su interior recibe oxígeno procedente del aire empleado
para limpiar la superficie
de la membrana, tiene
lugar la fase aeróbica en
la que se elimina carbono.
Por el contrario, en aquellas zonas en las que apenas
hay aireación se favorece la
degradación de nitrógeno”,
explica a la Fundación
Descubre el investigador
principal.
La tecnología de biorreactor se completa con
un módulo de membrana
en el que la biomasa es
separada del agua filtrándola a través de una malla
cuyos poros miden 0,04
micrómetros. Este tamaño
permite que las bacterias,
incluso las más pequeñas
que suelen medir 1 micra, queden adheridas a la
membrana, produciéndose
^^ Fotorreactor a escala planta
piloto.
su separación del líquido.
Con este sistema, los
investigadores tratarán en
torno a dos metros cúbicos
de agua al día procedentes
de la empresa almeriense
Cítricos del Andarax S.A.,
dedicada a la producción
de zumos y cremas de verduras.
Ultrasonidos
Otra de las aportaciones
al proceso de descontaminación es la utilización de
ultrasonidos para reducir la
producción de fangos que se
genera en todo proceso de
depuración de aguas industriales.
“Los ultrasonidos desencadenan fenómenos físicos y biológicos a través de
la emisión de ondas acústicas en el líquido. Su efecto
es la rotura de las paredes
de las células de los microorganismos que existen en
los fangos y la liberación de
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
toda la materia orgánica al
medio. Ésta, a su vez, será
consumida por las bacterias.
Se facilita así la eliminación
de biomasa que, de otra forma, habría que sacarla del
biorreactor y tratarla como
un residuo sólido más”,
matiza Casas López.
Según indican los investigadores, el tratamiento
de estos residuos –que concentra la mayor parte de
contaminantes y microorganismos, muchos de ellos
causantes de enfermedadessupone para las pequeñas y
medianas empresas “hasta
un 65 por ciento de sus
costes de explotación”. Por
ello, apuestan por el estudio de técnicas adecuadas
que minimicen la gener-
ación de fangos y optimicen su gestión.
Fotocatálisis solar
Además de las bacterias y
los ultrasonidos, los expertos completarán su investigación con la puesta
en marcha de una planta
piloto de fotocatálisis para
procesos avanzados de oxidación con foto-Fenton.
Su principal característica
es que la degradación de
los contaminantes se produce por efecto de los radicales hidroxilo generados
en el ciclo fotocatalizado
de
oxidación/reducción
del hierro.
“En aguas residuales
como las de Cítricos del
Andarax, la presencia de
39
compuestos tóxicos no biodegradables (plaguicidas,
residuos, fármacos…) hace
que el tratamiento biológico por sí solo se muestre ineficaz. Por este motivo, para
la eliminación total de estos
contaminantes, se plantea
el uso de la tecnología de
oxidación avanzada mediante fotocatálisis homogénea empleando la reacción
de foto-Fenton”, indica el
profesor Casas.
Finalizados todos los
tratamientos, los investigadores aplicarán un protocolo para asegurar que la
calidad del agua regenerada
se ajusta al uso que se le va
a dar, en este caso, su reutilización por la empresa alimentaria.
40
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Mayo
Estudian microalgas productoras de moléculas
de selenio para elaborar alimentos funcionales
Investigadores de la Universidad de Huelva han
comprobado la capacidad
de una microalga para producir moléculas con selenio
fáciles de asimilar por el organismo. En concreto, los
expertos han obtenido selenometionina, una forma de
selenio que no resulta tóxica
y puede incluirse en suplementos alimenticios destinados a consumo humano.
Expertos de los grupos
de investigación Análisis
Medioambiental y Bioanálisis, y Bioquímica y Biotecnología de Organismos
Fotosintéticos de la Universidad de Huelva aprovechan
las posibilidades que ofrecen
las microalgas en la producción de nuevos alimentos
funcionales ricos en selenio.
“Estos
microorganismos
constituyen una buena alternativa como fuentes de
sustancias funcionales y, en
particular, de compuestos
de selenio, elemento con
demostradas propiedades
terapéuticas en la prevención del cáncer, las enfermedades cardiovasculares, el
sistema inmune, y los problemas neurológicos”, explica
a la Fundación Descubre el
^^ Expertos de los grupos de investigación Análisis Medioambiental y
Bioanálisis, y Bioquímica y Biotecnología de Organismos Fotosintéticos de la Universidad de Huelva.
responsable del proyecto,
José Luis Gómez Ariza.
La aplicación de este elemento químico a las microalgas resulta la novedad
del estudio, ya que, actualmente se comercializan suplementos alimenticios ricos
en selenio en levaduras. “Es
la primera vez que se estudia
el selenio en microalgas”,
reconoce el experto.
En concreto, los investigadores han elegido la
Chrolella sorokiniana, por
su resistencia, rápido crecimiento y su facilidad para
acumular selenio. El primer
paso consistió en comprobar que el microorganismo
asimilaba el elemento. Tras
la aplicación de diversas técnicas los expertos han com-
probado que, efectivamente,
la microalga es capaz de
generar selenobiomoléculas.
Sin embargo, no todas
estas moléculas de selenio
son aptas para el consumo
humano, ya que algunas,
como el seleniato, resultan
tóxicas. Los investigadores
aplican técnicas que permiten identificar las más
adecuadas para el organismo. Así, seleccionaron la
denominada selenometionina, una forma de selenio
bioaccesible, es decir, adecuada para que el organismo
la asimile en la digestión.
“Conseguimos un seguimiento metabólico del selenio que nos proporciona
información para conducir
el metabolismo de las algas
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
41
hacia la síntesis de las selenobiomoléculas deseadas”,
aclara el investigador.
Del tanque, a la
alimentación humana
El proceso desde que el selenio inorgánico con el que
los expertos ‘alimentan’ la
algas se convierte en una
molécula orgánica y, por
tanto, disponible para el
consumo humano requiere varias fases. Primero,
los expertos colocan algas
unicelulares en un tanque
con selenito –sometiéndolas
a la acción de la luz y a una
temperatura adecuada- por
el que pasa una corriente de
CO2 para que los microorganismos realicen la fotosíntesis.
El siguiente paso consiste en comprobar que las
microalgas acumulan el selenio sin sufrir trastornos fisiológicos importantes. Una
vez demostrada la ‘salud’
del microorganismo, los
investigadores caracterizan
los metabolitos, es decir,
analizan la forma química
en que acumulan el selenio.
“Las microalgas pueden cultivarse bajo condiciones nutricionales diferentes, con el
objetivo de producir perfiles
de macromoléculas variables, en función del destino
final de la biomasa o de las
propiedades que se deseen
alcanzar. Si se quiere acumular selenio en forma de
selenoaminoácidos, como
^^ Microalgas.
la selenometionina (forma
muy biodisponible para los
animales), la composición
del medio de cultivo puede
modificarse en este sentido”,
especifica Gómez Ariza.
El objetivo inicial del
proyecto consistía en desarrollar un proceso a escala de
laboratorio, aunque ahora
se quiere también aplicar a
escala piloto, para su posterior uso en biotecnología.
Además, los investigadores
están contemplado comprobar la acción del producto
obtenido en el ratón de laboratorio. “Comprobaremos
qué efectos tiene el producto sobre los roedores, pro
ejemplo, sus propiedades
antioxidantes”, adelanta el
investigador.
Los estudios para la producción de moléculas derivadas del selenio se han
ampliado también a otras
especies como los champiñones, aunque el experto
reconoce que los ensayos con
microalgas están más avanzados y ofrecerán resultados
prometedores. ”Desde el
punto de vista biotecnológico, la naturaleza ofrece un
‘mercado de microalgas’ de
dimensiones extraordinarias, que la investigación apenas ha comenzado a explorar
y que tendrá enormes posibilidades de transferencia al
sector industrial”, apostilla.
42
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Estudian compuestos derivados del alperujo con
potencial aplicación en la enfermedad del Parkinson
Investigadores del departamento de Química Orgánica
y Farmacéutica y del departamento de Bioquímica y
Biología Molecular de la Universidad de Sevilla y del departamento de Farmacología
de la Universidad de Málaga,
junto con expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Instituto de la
Grasa e Instituto de Ciencia y
Tecnología de Alimentos y
Nutrición) utilizarán el alperujo como fuente natural
de hidroxitirosol. Se trata de
un compuesto de gran capacidad antioxidante que será
utilizado como materia prima
en la síntesis de nuevos nitrocatecoles, moléculas con potencial aplicación en el tratamiento del Parkinson.
En concreto, la investigación persigue la preparación
y estudio de una serie de nitrocatecoles derivados de hidroxitirosol (antioxidantes)
con una doble finalidad: por
un lado para su uso como
ingrediente funcional de alimentos y, por otro, para su
aplicación en el tratamiento
del Parkinson. Para ello, los
expertos utilizarán un subproducto de la industria olivarera muy abundante en Andalucía como es el alperujo,
del que se producen más de 4
millones de toneladas al año
en esta Comunidad.
^^ Los investigadores utilizarán el alperujo como fuente natural de
hidroxitirosol.
La novedad de la investigación estriba en la preparación de nitrocatecoles
derivados de hidroxitirosol obtenido de una fuente
natural: el alperujo. “El hidroxitirosol, está en el olivo
de forma natural, pero no
está solo, sino formando
una molécula más compleja
que se llama oleuropeína.
Sin embargo, la mayor parte
de esta sustancia, pasa a las
aguas de lavado, sin quedarse en el aceite, al que sólo
pasan aproximadamente el
1 por ciento. Esta pequeña
fracción es suficiente para
proteger el aceite de oliva
virgen durante un año de
almacenamiento, es decir,
tiene un gran potencial antioxidante”, explica a la Fundación Descubre el coordinador del proyecto José Luis
Espartero.
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Además de sustancias antioxidantes, los investigadores
obtienen del hidroxitirosol los denominados nitrocatecoles, compuestos incluidos en los medicamentos
contra el Parkinson. “Actualmente, hay tratamientos que
utilizan los nitrocatecoles
como inhibidores de la
COMT, enzima implicada
en la metabolización de la
dopamina, un neurotransmisor cuyo déficit produce la
enfermedad de Parkinson”,
explica Espartero.
Hasta el momento, los
investigadores han obtenido
derivados del hidroxitorosol
solubles en la grasa, es decir,
lipofílicos. Un proceso complicado ya que este compuesto es escasamente soluble en
lípidos. Sin embargo, en el
aspecto farmacológico, los
estudios son muy incipientes.
“Obtenemos decenas de nitrocatecoles e identificar las
moléculas concretas para el
tratamiento contra el Parkinson es una meta aún lejana.
Es como buscar una aguja en
un pajar, sabemos la zona del
pajar donde buscar, pero queda precisar la búsqueda. Por
otra parte, aunque podamos
demostrar que nuestros nitrocatecoles presentan dicha
actividad inhibidora, su aplicación terapéutica debería esperar hasta completar diversos estudios farmacológicos
y clínicos posteriores, que se
encuentran fuera del marco
del presente proyecto, nece-
43
^^ Expertos participantes en el proyecto que lidera José Luis Espartero.
sarios para la introducción
al mercado farmacéutico de
cualquier nuevo medicamento”, matiza el investigador.
El proceso
El hidroxitirosol necesario
como producto de partida
para la síntesis de estos nitrocatecoles se obtiene del alperujo, mediante un procedimiento patentado por el Instituto
de la Grasa. “Han desarrollado un método para la purificación del hidroxitirosol
contenido en los residuos de
la obtención del aceite de oliva
(alperujo) gracias a la puesta
en planta a escala semiindustrial del proceso. El hidroxitirosol se aísla con una pureza
del 95-99% en grandes cantidades, y de manera práctica y
sencilla, con unos costes bajos
(0,12 €/g)”, precisa Espartero.
Una vez purificado, los
expertos del Instituto de la
Grasa proporcionan al departamento de Química
Orgánica y Farmacéutica y
del departamento de Bioquímica y Biología Molecular
de la Universidad de Sevilla
el hidroxitirosol en garrafas.
“Nosotros lo secamos y lo
transformamos en sustancias derivadas, por ejemplo,
éteres. Este nuevo estado hacen posible su solubilidad en
grasa y, por tanto, se pueden
añadir como antioxidante”,
explica el investigador.
Los expertos de la Universidad de Sevilla envían estos
éteres al Instituto de la Grasa,
donde los añaden a distintos
aceites (colza, palma, pescado...) y comparan su actividad con la de otras sustancias
antioxidantes. Asimismo, los
éteres se envían al Instituto
de Ciencia y Tecnología de
Alimentos y Nutrición (ICTAN) donde estudian su
actividad biológica como
posibles ingredientes funcionales para su aplicación en
alimentos, tras estudiar su estabilidad en los mismos.
Por su parte, el departamento de Farmacología de la
Universidad de Málaga estudia la actividad farmacológica de los éteres a dos niveles:
valoran su efecto cardioprotector y neuroprotector.
44
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Investigadores andaluces utilizarán una impresora y células
madre para crear moldes 3d regeneradores de cartílago
Investigadores de las universidades de Jaén y Granada pertenecientes al grupo
de investigación ‘Terapias
avanzadas: diferenciación,
regeneración y cáncer’ trabajan en la puesta a punto
de una impresora y células
madre diferenciadas a condrocitos (células de cartílago) para crear moldes en
3D. Esta técnica denominada bioprinting consigue
estructuras destinadas a la
reparación de tejidos heridos.
Expertos internacionales
han aplicado ya este método
en la reconstrucción de órganos como la vejiga o piel con
resultados positivos. Los investigadores andaluces, coordinados por el profesor Juan
Antonio Marchal de la Universidad de Granada a través
del proyecto de excelencia
BIOMER CONDROSTEM
3D, lo trasladan al cartílago,
el tejido firme, pero flexible,
que cubre los extremos de
los huesos en una articulación para facilitar el movimiento articular, al permitir
que los huesos se deslicen
por encima de los otros. Sin
embargo, al contrario que
los huesos y órganos, con
capacidad de autorregeneración, en tejidos de cartílago
no ocurre lo mismo, ya que
no cuentan con el soporte
^^ Investigadores del grupo Terapias avanzadas: diferenciación,
regeneración y cáncer.
de los vasos sanguíneos, ni
de los nervios. Asimismo,
la densidad de su estructura
impide a sus propias células,
denominadas condrocitos,
establecerse para repararlo.
Por ello, los expertos andaluces utilizan mallas en
3D que sirven de soporte
para que las células vayan
construyendo su estructura
y, una vez esté conformado
el nuevo cartílago, se degradan. Este avance, publicado en la revista Internacional Journal of Molecular
Sciences, se complementa
ahora con la técnica del bioprinting. El proceso utiliza
una impresora de chorro de
tinta, previamente manipulada, a la que se introduce el
patrón de la forma de la estructura que se quiere obtener. En lugar de tinta, en uno
de los cartuchos, los expertos
añaden células madre y en
otro el material biodegradable con el que se construirá
la malla. “Por ejemplo, pensemos en una herida en la rodilla donde se ha producido
una abrasión del cartílago
con una forma cóncava. Con
una radiografía, se obtiene la
forma curva de la herida. Luego, se introduce la imagen
dentro de la impresora y ésta
va imprimiendo un molde
juntando las células con un
material biodegradable. De
esta forma, obtenemos una
estructura 3D con la misma
forma de la herida que se quiere rellenar con ella”, explica
a la Fundación Descubre la
colaboradora del proyecto
Macarena Perán, profesora
de la Universidad de Jaén.
Construyendo ‘andamios’
para células
Para regenerar un tejido
son necesarias las células
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
que lo conforman, pero éstas no se pueden distribuir
con un orden aleatorio, se
disponen con una determinada forma, que no es
plana, sino en 3D. Los investigadores de las Universidades de Granada y Jaén
consiguen ambos elementos: las células y la estructura.
Por una parte, cuentan
con experiencia en extracción, purificación y diferenciación de células madre
mesenquimales hacia células del corazón (cardiomiocitos) y del cartílago
(condrocitos). El proceso
consiste en seleccionar las
células madre procedentes
de grasa del propio paciente
que previamente han sido
cultivadas y multiplicadas
en el laboratorio. Una vez
obtienen la “materia prima”, comienza el proceso
de diferenciación, es decir,
las estrategias para “forzar”
a células que, en principio,
no forman parte de ningún
tejido, a que se conviertan
en cartílago.
El siguiente paso consiste en configurar las estructuras de sostén que
mimeticen la forma y la
función de los tejidos que
se van a reproducir, en
este caso el cartílago. Estos ‘andamios’ de células se
elaboran con una mezcla de
materiales naturales y sintéticos como colágeno, gelatina o polímeros cerámicos.
45
^^ Condrocitos / Investigadora en laboratorio.
La principal ventaja de estos
materiales es que el organismo no los rechaza, es decir,
tienen carácter biocompatible, y son biodegradables, lo
que supone que, una vez las
células se van estructurando
conforme a una determinada
forma, la malla desaparece.
“Además, los soportes 3D
llevan incluidos factores de
crecimiento que garantizan
que las células se diferencien
hacia el tipo celular deseado y que adoptan la forma
idónea”, precisa Perán.
Hasta el momento, los
resultados de estos ensayos
in-vitro han sido positivos.
El siguiente paso será comprobar la capacidad de regeneración in-vivo, con las
ovejas, un paso más cercano
a la aplicación en humanos.
“Es un buen animal modelo
por su tamaño y la fuerza de
que soportan sus articulaciones, como la rodilla, que
son parecidas a las nuestras”,
adelanta Perán.
46
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Junio
Una empresa malagueña, primer centro autorizado
para elaborar vacunas ‘a la carta’ en acuicultura
La spin off de la Universidad
de Málaga ProBío acuicultura comercializa vacunas
‘a la carta’ para prevenir y
controlar enfermedades en
especies acuícolas de cultivo. Se trata de la primera
empresa española que ha
sido autorizada como Centro Elaborador de autovacunas, es decir, tratamientos
preventivos específicos para
cada especie y cada enfermedad en una instalación
acuícola, frente a las vacunaciones genéricas y otros
métodos, que no combaten
el microorganismo concreto
causante de la enfermedad y
tienen menor eficacia.
Las prácticas tradicionales para contrarrestar las
patologías en el sector acuícola consisten en administrar vacunas genéricas o
antibióticos. Estos métodos
no combaten la bacteria concreta que está provocando la
enfermedad y aportan una
solución general que puede
tener reacciones secundarias
en el pez o reducir la efectividad de futuras vacunas.
“Un mismo patógeno puede
afectar de forma distinta
al mismo pez si vive en el
Mediterráneo o en el Atlán-
^^ Olga Espinosa y Marta González, fundadoras de Probio.
tico”, explica a la Fundación
Descubre una de las socias de
la empresa, Marta González.
Estos efectos diferenciados se deben al denominado serotipo, es decir, a
las pequeñas diferencias
genéticas que provocan que
un mismo patógeno tenga
efectos individuales. Por
ello, las biólogas de Probio
analizan los individuos que
van a vacunar, aíslan las
bacterias precisas que les
están afectando y diseñan
una vacuna específica para
inocular en esa granja.
Las principales enfermedades a las que se enfrentan
están provocadas por bacte-
rias que causan, entre otros,
úlceras y/o hemorragias en
los peces y, por tanto, reducen sus posibilidades de
comercialización.
Para evitarlas, las expertas aplican tratamientos
combinados que incluyen
vacunas, aditivos nutricionales y bacterias probióticas,
es decir, microorganismos
beneficiosos para la salud de
los peces. “Todo para prevenir, que es nuestro objetivo,
sin añadir antibióticos. Una
práctica tradicional que crean resistencia en los peces y
deja trazas susceptibles de
pasar a la dieta humana”,
explica la investigadora.
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
47
Además de los productos,
Probio personaliza el formato en el que los peces reciben el tratamiento. “Según
el caso, podemos optar por
añadir los probióticos o prebióticos al pienso o encapsularlos para que los peces
ingieran la concentración
específica”, aclara González.
¿Cómo se vacuna a un pez?
Existen dos formas para vacunar a un pez, la primera se
aplica en especies de mayor
tamaño y se asemeja al procedimiento en humanos, en
cuanto que se va inoculando
la vacuna con una jeringa de
forma individual.
Con los más pequeños,
esta tarea resulta casi imposible ya que, a veces, se trata
de aplicar un tratamiento
a un tanque de grandes dimensiones donde conviven
multitud de peces. En este
caso, se opta por los denominados baños. Se trata de
reducir la cantidad de agua
del tanque y verter la vacuna
a una determinada concen-
^^ Instalaciones de Probio.
tración para que los peces la
ingieran.
Sin embargo, esta práctica en algunas explotaciones resulta costosa porque la
disolución en agua requiere
mucha cantidad de vacuna.
De ahí que las expertas estén
desarrollando técnicas de
encapsulación que consisten
en insertar la vacuna en una
cápsula y administrarla en
ese formato. De esta forma,
los peces la ingieren de forma individual y, por tanto,
resulta más efectiva y barata.
Acerca de Probio Acuicultura
La empresa Probio Acuicultura
es una spin off de la Universidad de Málaga, perteneciente
a Andalucía BioRegión, que
iniciaron dos biólogas Olga
Espinosa y Marta González.
La novedad de su actividad,
ya que han sido las primeras en
el ámbito nacional en obtener la
autorización para elaborar autovacunas, les llevó a promover
un cambio en la legislación.
“No existía nadie en España
que comercializara las autovacunas, sino que las universidades
y centros de investigación se
encargaban de los tratamientos.
Por ello, tuvimos que solicitar
un cambio en la ley para conseguir los permisos de comercialización”, reconoce González.
La firma cuenta con cuatro
departamentos: consultoría,
formación, producción e I+D,
aunque su actividad principal
es la producción de autovacunas y bacterias probióticas.
48
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
La Universidad de Almería patenta un kit que agiliza
el ánalisis de la digestión de grasas en el organismo
Investigadores de la Universidad de Almería han
patentado un nuevo método
para medir la actividad de la
lipasa, una enzima presente
en el organismo de todos
los seres vivos que ayuda a
absorber las grasas descomponiéndolas en ácidos grasos para digerirlas mejor.
Además, constituye uno de
los indicadores más importantes en el diagnóstico de
enfermedades del páncreas.
En concreto, los expertos
desarrollaron inicialmente
la técnica para analizar la
enzima en el aparato digestivo de los peces. Para medir
su actividad bioquímica, el
procedimiento habitual precisaba analizar las muestras
individualmente empleando
tubos de ensayo de vidrio.
El nuevo método simplifica y automatiza el anterior
y, al modificar algunos de
los reactivos, permite sustituir los tubos de vidrio
por microplacas: pequeños
recipientes de plástico con
multitud de pocillos en los
que se colocan las muestras.
La mayor capacidad de las
placas y la posibilidad de
analizar hasta 96 muestras
en una sola vez consigue reducir tanto el tiempo como
la cantidad de reactivos
necesaria para cada análisis,
lo que repercute positiva-
mente en el coste económico de los ensayos.
Por otra parte, aunque
los laboratorios ya disponen
de métodos rutinarios automatizados para el análisis
de otras enzimas digestivas
(proteasas –rompen proteínas-; o carbohidrasas, que
rompen los carbohidratos)
no existe en el mercado un
procedimiento que permita
determinar la actividad de
lipasa a nivel de microplaca.
Los destinatarios de este
método son instituciones
que tengan laboratorios
con capacidad para realizar análisis enzimáticos en
animales, plantas y microorganismos; laboratorios de
investigación de universidades, así como centros públicos y privados dedicados
a la fisiología, nutrición y
biotecnología.
Para su comercialización, la patente se presentaría en formato kit que incluiría los nuevos reactivos
y una lipasa estándar que se
utilizaría como calibradora.
El proceso
La cuantificación de la actividad lipasa mediante este
método fue puesta a punto
por el químico biomolecular Wayne Versaw que
utilizaba como disolvente
el acetato-etanol, un com-
puesto orgánico que resultaba necesario para disolver
el sustrato.
“Uno de los problemas
al que nos enfrentamos era
que las microplacas de material plástico resultaban
incompatibles con el uso
del disolvente orgánico empleado en el procedimiento
convencional ya que, éste,
al entrar en contacto con el
plástico, acababa por destruirlo”, explica a la Fundación
Descubre el catedrático del
Departamento de Biología
Aplicada de la Universidad
de Almería, Francisco Javier
Moyano, quien junto al investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del
Noroeste (CIBNOR) de la
Baja California Sur (México), Héctor Nolasco, ha
adaptado el método original
de medición enzimática.
Por ello, se modificó el
reactivo y, en su lugar, se
usaron sustancias solubles
acuosas e inocuas que no
dañan el material.
“A partir de aquí, realizamos una serie de ensayos
hasta comprobar que podíamos usar otras sustancias
menos agresivas sin influir
en la capacidad analítica. Es
decir, se mantiene la misma
sensibilidad y efectividad
del análisis original”, explica el investigador.
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
49
Diseñan un plástico con moléculas de ajo
que conserva los vegetales más tiempo
El material de este nuevo
envase es biodegradable
e incorpora aditivos
naturales que aumentan la
seguridad de los productos
frente a microbios.
La empresa granadina
DOMCA S.A.U. ha obtenido aditivos de origen vegetal
que se incorporarán a un envase de plástico biodegradable destinado a conservar
las frutas y verduras frescas
listas para el consumo, en el
marco del proyecto europeo
PLA4food.
La investigación desarrollará un envase activo y
biodegradable para productos alimentarios recién cortados elaborado con un termoplástico al que se añaden
moléculas de origen natural
microencapsuladas. Los expertos han demostrado que
estos aditivos mejoran las
propiedades del producto,
ya que aumentan el tiempo
de conservación y la seguridad frente a posibles microorganismos alterantes y
patógenos. Además evitan
el proceso de oxidación de
las frutas y verduras que le
confieren un color pardo.
En concreto, la empresa
DOMCA proporciona los
aditivos procedentes del ajo
que incorporan al envase.
Para ello, los expertos obtienen estos principios acti-
^^ Técnicos de la empresa Domca.
vos a partir de un proceso
de extracción orgánica desde la pasta de ajo. A partir
de esta materia prima, obtienen moléculas que combaten los microorganismos
existentes en las frutas y verduras envasadas. “Se trata
de aditivos con propiedades
antimicrobianas y antifúngicas, es decir, combaten las
bacterias y mohos que pueden surgir en los vegetales
y provocan enfermedades
como la Salmonelosis”, expli-
ca a la Fundación Descubre
la responsable de proyectos
de Domca, Cristina Núñez.
Hasta el momento, el
principal inconveniente de
las moléculas era su aroma,
ya que al obtenerse del ajo
conservaban su característico olor. Sin embargo, una de
las novedades del proyecto
es la microencapsulación, es
decir, los aditivos se incorporan en pequeñas cápsulas
que se insertan en los poros
de la capa del plástico en
50
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
contacto con los vegetales.
“Las cápsulas del plástico
comienzan a actuar progresivamente, desde el mismo momento del envasado.
De esta forma, tenemos un
mayor control sobre el proceso de conservación, ya que
la liberación se sostiene en
el tiempo. Esto aumenta la
vida útil del producto y, por
tanto, su valor económico”,
destaca Núñez.
Un consorcio internacional
Obtener un plástico biodegradable que alarga la vida
útil de los alimentos, combate las bacterias y hongos,
además de conservar los valores nutricionales supone
el objetivo del proyecto
europeo PLA4food, que
cuenta con una financiación
de 1,5 millones. Un estudio
que acomete un consorcio
internacional de empresas
del que forma parte DOMCA, dedicada al desarrollo
y fabricación de una amplia
gama de compuestos e ingredientes para la industria
alimentaria, que forma parte de Andalucía BioRegión.
Junto a la firma granadina participan en el proyecto
10 socios de 5 países. Es
el caso de los centros tecnológicos AIMPLAS (España), TECHNION (Israel)
y
FRAUNHOFER-ICT
(Alemania) y las pymes ADDCOMP (Holanda), ALESCO (Alemania), POLYRAZ
(Israel), TROYKA (Turquía)
^^ La responsable de proyectos de Domca, Cristina Núñez, en el laboratorio.
y PROYMEC (España),
además de la empresa de gran
tamaño STRAUSS (Israel).
Cada socio cuenta con su
labor en el proceso de obtención del bioplástico. DOMCA aporta los aditivos antimicrobianos y conservantes,
la Universidad de TECHNION de Israel se encarga
del desarrollo de las microcápsulas para estas moléculas.
Por su parte, el coordinador
del proyecto, AIMPLAS junto con el centro técnológico
Fraunhofer-ICT desarrollan
el plástico biodegradable que
será producido en las instalaciones de la empresa ALESCO. ADDCOMP acomete
las tareas de divulgación y
diseminación del proyecto y
las empresas Polyraz y Troy-
ka serán usuarios finales del
envase activo biodegradable
desarrollado.
Hasta el momento, los
expertos han finalizado las
pruebas de microencapsulación de los aditivos que
se están incorporando a
los plásticos. Sin embargo,
desde DOMCA adelantan
algunos avances. “La microencapsulación resulta de
gran importancia para nosotros porque hasta ahora no
contábamos con la capacidad tecnológica para abordar
estos estudios. La adición
de nuestras moléculas a envases activos así como el desarrollo de un envase viable
comercialmente nos proporciona un nuevo mercado de
actuación”, avanza Núñez.
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Rastreadores de gluten
La biotecnológica Biomedal amplía sus soluciones
para facilitar el cumplimiento de la dieta sin gluten,
gracias al desarrollo de nuevos productos que
permiten la detección de la proteína ingerida por
celiacos. Asimismo, junto con la empresa Laimat, ha
desarrollado un proceso sencillo para extraer y detectar
de forma eficaz el gluten en alimentos sin necesidad de
realizarlo en un laboratorio especializado.
La enfermedad celiaca es una
alteración patológica del intestino delgado mediada por
una respuesta inmunológica
frente al gluten de la dieta
en individuos genéticamente
predispuestos. Se desarrolla
al ingerir gluten que es la
mayor reserva proteica del
trigo y otros cereales similares y presenta un amplio
abanico de formas clínicas
de expresión, con síntomas
intestinales como extraintestinales o incluso formas
asintomáticas de la enfermedad. Los síntomas más frecuentes son diarrea crónica,
distensión abdominal, falta
de apetito, apatía, vómitos,
irritabilidad, laxitud y retraso del crecimiento.
Afecta al menos al 1%
de la población española y,
hasta el momento, el único
tratamiento es una dieta libre de gluten que no incluya
alimentos como trigo, centeno, cebada, avena y sus derivados. Sin embargo, se ha
demostrado que entre el 30
y el 60% de los afectados por
esta enfermedad no cumplen
unos patrones alimentarios
alejados del gluten o no saben que lo están ingiriendo.
Asimismo, resulta difícil
detectar si ciertos síntomas
que padecen los enfermos
se deben a la ingesta de la
proteína o a otra causa, por
ejemplo, cómo diferenciar
una gastroenteritis común
de propias consecuencias de
haber comido algún alimento contaminado.
Para evitar estas contradicciones, la empresa andaluza Biomedal y expertos de
la Universidad de Sevilla han
desarrollado un método de
detección de gluten en heces.
La técnica, publicada en la
revista, American Journal of
Clinical Nutrition (AJCN),
es capaz de detectar el gluten,
aunque la proteína haya pasado por el proceso de digestión.
“Estas técnicas podrían servir
para mostrar que se ha incumplido la dieta libre de gluten y puede ser usada como
una estrategia en la investigación clínica en las terapias
basadas en eliminar el gluten
que se convierten en tóxico
durante la digestión”, explica el director de la empresa
51
Biomedal, Ángel Cebolla.
Ciertos péptidos del gluten son resistentes al proceso
de digestión y pueden producir una respuesta inmunología a los celíacos. Hasta
el momento, no existían métodos para monitorizar que
la dieta ha sido cumplida,
detectar el origen de la ingesta o buscar síntomas asociados a la enfermedad pero
que no se corresponden con
el gluten, como malestares
gastrointestinales comunes.
Por ello, han ideado un método para determinar si se
ha ingerido gluten a través
del análisis de las heces.
“Actualmente, el análisis
de si ha ingerido gluten se
comprueba indirectamente
de forma poco específica,
concretamente
midiendo
una serie de anticuerpos en
sangre o bien mediante biopsias intestinales”, apunta
el director de Biomedal.
Para desarrollar su experimento, los expertos recogieron muestras fecales de
individuos sanos sometidos
a dietas sin gluten que ingerían cantidades controladas, también individuos
sanos con dietas normales
y en celíacos. “El método
ha sido capaz de detectar
gluten en heces de dos a seis
días después de haber infringido una dieta sin gluten y
en cantidades de hasta de 50
mg gluten al día”, precisa.
El trabajo se ha desarrollado en colaboración con la
52
Universidad de Sevilla, el Instituto Hispalense de Pediatría y un hospital de León,
y ha sido destacado en la editorial de la revista americana
y premiado en un reciente
congreso de Gastroenterología celebrado en Tenerife.
Kit de detección mejorado
Cada vez es más común que
el etiquetado de los productos incorpore si contienen o
no la proteína causante de
la enfermedad celiaca. Sin
embargo, en comedores escolares, restaurantes, viajes
al extranjero o productos
sin el correspondiente aviso
resulta complicado saber si
lo que un celiaco está comiendo contiene o no esa
molécula perjudicial para su
sistema digestivo.
Para certificar la presencia o no de gluten, la empresa andaluza Biomedal comercializa desde hace tiempo
una línea de productos, GlutenTox Sticks. Un sencillo
test para comprobar si los
alimentos están contaminados por la proteína. El dispositivo detecta la presencia
de gluten de trigo, centeno,
cebada y avena gracias a una
molécula que reconoce específicamente la fracción tóxica del gluten, responsable de
desencadenar una respuesta
inmunológica en el organismo de los celiacos.
Se trata de un dispositivo parecido a los test de
embarazo que indica con un
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
código de colores la presencia de la proteína y se puede
utilizar en casa. El usuario
debe triturar el alimento que
va a analizar, depositarlo en
un tubito que contiene una
solución con una solución
hidroalcohólica y agitarlo.
Tras esta operación, el gluten queda disuelto, se toma
una muestra con una pipeta
y se introduce en otro tubito
con la solución acuosa en la
que se hace el ensayo. Una
muestra de este segundo
recipiente se pondrá en contacto con el dispositivo que
indicará en color rojo si el
alimento contiene gluten.
El proceso dura aproximadamente de 10 a 20 minutos. Sin embargo, en alimentos tratados con calor, la
extracción es menos eficiente
y necesitaba de disolventes
muy agresivos para separar
el gluten del resto de proteínas y grasas presentes en los
alimentos. Por ello, las empresas Biomedal y Laimat
han obtenido un disgregante
procedente de productos naturales, que acelera el proceso
de extracción en cualquier
alimento, incluso en aquellos
donde la separación del gluten resulta más complicada,
como los cocinados.
Esto supone que el líquido del primer tubo por el
que pasa la muestra contiene
agentes que aceleran el proceso de separación del gluten
del resto de componentes del
alimento. “Las proteínas for-
man una especie de entrecruzamientos entre ellas cuando
se someten a más de 180 grados, es decir, al cocinarlos.
Esto significa que están compactadas y dejan menos espacio para que entre el líquido
entre ellas. En colaboración
con Laimat, hemos dado con
un componente que disgrega
esas proteínas para extraer el
gluten que permanecía atrapado y podía subestimar la
cantidad del mismo en ciertas circunstancias”, explica
el director de la empresa
Biomedal, Ángel Cebolla.
Esta disgregación cuenta
con ventajas frente al disolvente anterior. Por un
lado, actúa de forma igual
de efectiva con todos los
alimentos (cocinados o crudos), contiene componentes
menos agresivos, ya que está
elaborado a partir de fuentes naturales y, sobre todo,
ahorra tiempo. “El anterior
kit tardaba en dos horas en
extraer el gluten de alimentos horneados si se quería alcanzar la máxima fiabilidad.
Ahora este proceso se realiza
en menos de la mitad de ese
tiempo”, precisa Cebolla.
Este disolvente mejorado
se incorporará a todos los
kits de Glutentox que se comercializan tanto en formato
doméstico, como bajo la denominación Glutentox Pro,
destinados a pequeñas empresas que tengan procesos
de control de calidad pero
carezcan de laboratorios.
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
53
Julio
Patentan un sustrato para setas con residuos
procedentes de la elaboración del aceite de oliva
La spin off de la Universidad
de Granada Micelios del Sur
(Misur) ha patentado un
sustrato para cultivar hongos comestibles obtenido a
partir del alperujo, uno de
los residuos resultantes de
los procesos de extracción
del aceite de oliva. La firma
comercializa bolsas de setas
con este abono, que supone
la reutilización de 300 toneladas anuales de este tipo de
desechos procedentes de la
industria olivarera.
Al beneficio ambiental
se suman ventajas como
una mayor producción y el
aumento de la resistencia
de los hongos frente a posibles infecciones. “El orujo
aporta nitrógeno que es un
nutriente para las setas, con
lo que se aumenta la productividad. Por otra parte,
este residuo contiene polifenoles, unos compuestos
antioxidantes que actúan
como fungicidas naturales,
evitando posibles agresiones
de patógenos”, precisa a la
Fundación Descubre el director de la Misur, Alberto
Lamenca.
Misur comercializa las
tradicionales alpacas de setas, es decir, bolsas de plásti-
^^ Expertos de la empresa Misur.
co que contienen desechos
agrícolas, como paja de cereales, agentes reguladores de
la acidez del sustrato y nutrientes, además de la semilla
del hongo: los micelios. Sin
embargo, la novedad estriba en añadir orujillo a esta
mezcla, un subproducto de
las almazaras procedente
del proceso de molturación
de la aceituna. “Los hongos
degradan el alperujo y de
un material agresivo para
las plantas lo convierten en
otro aprovechable: abono
para su propio crecimiento”,
especifica Lamenca.
Este proceso es posible
gracias al crecimiento de los
micelios: individuos adultos
del hongo que se introducen
en la mezcla de cultivo. “Si
establecemos un símil con
los árboles frutales, el micelio sería como plantar un
manzano pequeño”, explica.
Hasta el momento, la firma se centra en dos especies
de hongos: la seta común
y la shiitake, originaria de
Asia. Esta última denominada “deliciosa” es la segunda más cultivada en España
y cuenta con un mayor valor
gastronómico. “Somos los
54
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
^^ Cultivo de setas.
primeros en aportar sustratos ecológicos para ambas
especies”, resalta el experto.
Del laboratorio a la
producción
Misur es una empresa que
surge de la iniciativa emprendedora de Alberto
Lamenca. Farmacéutico de
formación, decide trasladar
sus inquietudes empresariales sobre el mundo de los
hongos al grupo de Micología del de Departamento
de Microbiología de la
Universidad de Granada.
A partir de ese momento,
los investigadores no sólo
se convirtieron en asesores,
también en compañeros de
su viaje empresarial. Tras
varios ensayos de viabilidad,
patentaron el sustrato basado en alperujo que hoy
comercializa la empresa
granadina.
La firma, perteneciente al clúster Andalucía
BioRegión, también ha
recibido el apoyo del programa Campus de la Agencia IDEA. Entre sus retos
están la obtención de sustratos ecológicos para el
cultivo de nuevas especies
de hongos y la expansión
más allá de las fronteras
andaluzas. “Actualmente,
nuestros productos se comercializan en toda la provincia de Granada, desde
la comarca de Guadix
-donde está nuestra planta
de producción- hasta la
zona Norte (Baza, Huéscar), la Costa o la comarca de Alhama”, detalla y
añade como otros puntos
de venta andaluces la Alpujarra almeriense, Cabra en
la provincia de Córdoba, la
Sierra de Ronda en Málaga
y la Sierra Norte de Sevilla.
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Aceite de oliva que se vende
en farmacias
La empresa jienense Bioaveda desarrolla oHo (Olive
Health Oil, aceite de oliva saludable), una mezcla de
aceites procedentes de diferentes tipos de variedades
de aceituna beneficiosa para la salud. Esta formulación
patentada consigue reducir el colesterol malo y la inflamación propia de enfermedades como la atereosclerosis. Sus productos destinados a la piel combaten los
síntomas de la psoriasis y la dermatitis atópica mediante
la ingesta de aceite o con cremas específicas.
El aceite de oliva virgen nutre por dentro y por fuera.
Ésta es la premisa con la que
trabaja Bioaveda, una empresa jiennense donde la I+D
aplicada al oro líquido andaluz da lugar a oHo (Olive
Health Oil, aceite de oliva
saludable), una mezcla de
aceites procedentes de diferentes tipos de variedades de
aceituna beneficiosos para
la salud. Tanto es así que se
vende en farmacias.
La novedad de Bioaveda
es su fórmula estandarizada
que obtiene un aceite con
una composición idónea para
combatir la inflamación,
propia de enfermedades
como la aterioesclerosis o
la psoriasis. De esta forma,
definen las cantidades adecuadas de cada ácido graso y
polifenol (antioxidantes) o
vitamina E, necesarias para
cumplir sus acciones saludables. Para ello, acometen
un análisis preciso de todas
las etapas del proceso de obtención del aceite en las que
los expertos de esta firma
tienen en cuenta más de un
centenar de parámetros.
Desde que la aceituna
pende del olivo hasta que
se envasa el aceite, toda la
trazabilidad del producto
está controlada. “Primero
se analizan las distintas variedades para ver si cuentan
con el grado óptimo de
maduración para su recogida. La recolección se realiza
al vuelo, ninguna toca el
suelo. En dos horas, las olivas deben estar molturadas
para que no se oxiden. Para
evitar esta oxidación el proceso de extracción se desarrolla en frío para que no se
generen grasas perjudiciales”, explica a la Fundación
Descubre la presidenta de la
empresa María Teresa Jódar.
Una vez extraído, se vierte en unos tanques y se
analiza para comprobar las
propiedades que tienen cada
aceite. A continuación, se
selecciona la proporción
necesaria para ajustar la
mezcla deseada. También
el envasado se somete a un
55
control periódico, ya que
se desarrolla a demanda, es
decir, no se embotella toda
la cosecha. “Todos los meses se hace un envasado para
que el aceite permanezca el
menor tiempo posible en
una botella y no caduque”,
sufra oxidación precisa la
presidenta.
Desde las células
Las células producen de forma natural unos compuestos que, en exceso, resultan
perjudiciales. Se trata de los
radicales libres que se generan en la producción energética interna de las células. En
este proceso de combustión
de grasa, se liberan los radicales libres que oxidan todo
lo que tocan. Es el estrés
oxidativo, que produce daños en la célula provocando
una inflamación, la base de
enfermedades como la ateroesclerosis.
Por tanto, la membrana celular necesita renovar sus componentes grasos y la fórmula
de Bioaveda cuenta con un
equilibrio entre ácidos grasos
y polifenoles necesarios para
que la membrana celular se
mantenga activa y no se oxide.
Varios ensayos clínicos corroboran estos resultados. Los expertos de la firma jienense han
demostrado que la ingesta de
60 mililitros diarios de OhO
en crudo consigue nutrir a los
pacientes con insuficiencia
renal crónica y aumentar su
cantidad de colesterol bueno
56
o HDL, que suele ser muy escaso en ellos. Al mismo tiempo, favorece un mejor funcionamiento del tracto digestivo,
evitando el estreñimiento. “El
objetivo era combatir la inflamación de estos pacientes
que sufren enfermedades cardiovasculares, diabetes y no
asimilan bien los nutrientes.
Además de los niveles de colesterol, el aceite influye sobre la
hipertensión, aumenta la albúmina con lo que se nutren
mejor, además de mejorar el
tránsito intestinal y la piel”,
matiza la presidenta.
Asimismo, Bioaveda extrapola los beneficios de la
nutrición a la piel. Para ello,
han demostrado que la ingesta del ácido oleico presente
en el aceite incide de forma
beneficiosa en enfermedades
como la psoriasis o la dermatitis atópica. Es lo que denomina oleohidratación. “La
piel se alimenta desde dentro.
Nuestros tratamientos dermatológicos están basados en
el ácido oleico, que interviene
en nuestra nutrición desde
que nacemos. La leche materna tiene un contenido en este
ácido muy alto y es el componente que cambia en la leche
en función de las necesidades
del bebé”, explica Jódar.
De esta forma, en función
de su edad y peso, el paciente
ingiere una determinada dosis
de aceite. Así, un niño toma
un mililitro y un adulto 30.
Las formulaciones de
aceite de Bioaveda recuperan
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
^^ Equipo que ha desarrollado los productos de Bioaveda.
la barrera epidérmica que se
pierden en cualquier problema de piel. Además de actuar de dentro a fuera, por vía
oral, los tratamientos también
pueden operar de fuera a dentro, mediante la aplicación de
cremas formuladas a base de
oHo. “Las mezclas cuentan
con una acción microbicida,
es decir, actúan contra bacterias y hongos más comunes
en la piel. Además, tienen
una penetración muy buena,
debido a la extracción en frío
del aceite”, precisa.
Asimismo, la fórmula
de Bioaveda supera el característico olor de las cremas a
base de aceite de oliva. “No
huelen a rancio, a pesar de
tener un contenido alto con
más 80% de aceite en algunas
de las cremas”, destaca Jódar.
Para poner a punto estos
productos, que combinan la
tradición ancestral del aceite
con la innovación de técnicas
destinadas a mejorar la salud,
Bioaveda, perteneciente a
Andalucía BioRegión, cuenta con un equipo multidisciplinar formado por médicos,
entre los que hay nefrólogos,
nutricionistas, microbiólogos,
dermatólogos,
anti-aging,
farmacéuticos e ingenieros
agrónomos. “No vendemos
aceite, si no un producto saludable que sólo se puede encontrar en farmacias”, apunta.
Por ahora, se trata de
farmacias nacionales, pero ya
están definiendo su estrategia
de comercialización internacional para exportar sus
productos a Portugal, Dubai
o Emiratos Árabes. La comercialización de los productos se
lleva a cabo a través de la empresa Xpandbio s.l de la que
Bioaveda es accionista.
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Biofábricas de insectos malagueños
para combatir plagas
La spin off de la Universidad de Málaga Insecta, dedicada a la polinización y a la lucha biológica, utiliza un
producto basado en gusanos para combatir el picudo
rojo de las palmeras. Además, la firma produce sus
propios individuos con un control riguroso y con una
manipulación humana mínima, lo que garantiza un
ciclo de vida del producto más duradero y adaptado a
las condiciones ambientales de la cuenca mediterránea.
Granada. 1994. Unas palmeras procedentes del Norte
de África transportan la especie que se convertirá en la
pesadilla de estos árboles en
España: el picudo rojo. Un
insecto ‘silencioso’, ya que
es difícil detectarlo en sus
primeras fases, pero cuyas
larvas se alimentan del tejido
vegetal interno de la palmera
y, como consecuencia, construyen galerías internas de
hasta un metro de longitud.
Hasta el momento, la tala y
la aplicación de productos
fitosanitarios son los métodos más extendidos para
el control de esta plaga.
Sin embargo, una spin off
malagueña apuesta por una
alternativa respetuosa con el
medio ambiente. La empresa
Insecta comercializa una solución basada en nematodos,
es decir, gusanos portadores
de una bacteria que se introducen en el insecto devorador y le producen la muerte.
En concreto, el producto
Carpocapsae-biocontrol se
comercializa en sobres con
50 millones de individuos.
Los gusanos penetran en sus
hospedadores por los orificios
respiratorios. Una vez dentro, liberan sus bacterias, que
causan la muerte del insecto
por infección generalizada
en un período de aproximadamente dos días. Las bacterias, a la vez que se multiplican, producen condiciones
favorables para la alimentación de los nematodos que,
a su vez, requieren la presencia de la bacteria simbiótica
para reproducirse y completar su ciclo. Los nematodos
se desarrollan hasta el estado
de adultos y se reproducen
dentro del cadáver. “Se trata
de un método indirecto. La
bacteria es la que acaba con
el picudo, pero el gusano
actúa como vector”, precisa
una de las promotoras de la
empresa, María Roa.
Sin embargo, esta lucha
bacteria-insecto resulta inapreciable para los usuarios
que tan sólo diluyen el polvo en 10 litros de agua, que
vierten en la corona de ramas, de manera que aproximadamente 20 millones de
57
nemátodos actúan en cada
palmera. “Una operación que
tiene una función tanto curativa, tras detectar al picudo,
como preventiva, antes de
que se produzca la infección,
ya que una palmera puede
estar infectada y no mostrar
síntomas en 2 años”, matiza.
Cuando han colonizado
una palmera, los machos liberan feromonas para atraer a
las hembras para agregarse
y aparearse. Éstas producen
unos agujeros en la base de
las hojas, de los brotes y en
las heridas y cicatrices de la
planta donde ponen los huevos. Las larvas comienzan a
alimentarse de los tejidos de
la planta, excavando largas
galerías en el árbol. En la zona
mediterránea si las condiciones son favorables se desarrollan 4 generaciones al año.
Esta capacidad de reproducción y dispersión es la
que persigue atajar el método
de los nematodos frente a los
productos químicos. “Es una
técnica que no contamina, es
decir, no produce tóxicos que
luego afecten al ecosistema,
además, no necesita indumentaria especial para su aplicación”, subraya la bióloga.
Los expertos de Insecta
han aplicado ya este producto a palmeras de varias localidades malagueñas como
Vélez-Málaga o Nerja.
Insectos malagueños
A su experiencia en el exterminio del picudo rojo,
58
Insecta suma otras áreas
de actuación. La producción de la empresa se basa
en la construcción de biofábricas, es decir, módulos
de cría donde aplican una
producción controlada de
los insectos destinados a la
polinización de cultivos y la
lucha biológica, es decir, la
utilización de insectos que
son enemigos naturales de
otros con los que acaban.
“Nuestros productos siguen
rigurosos controles de calidad, tanto el ambiente de
las cámaras de cría, como
el control de los reproductores, así como el producto
que envasamos y su transporte”, destaca.
La ventaja de la firma
es que produce sus propios
insectos con un control
riguroso y con una manipulación humana mínima,
frente a la exportación de
especies por la que optan
otras empresas. Este proceso de cría garantiza un
ciclo de vida del producto
más duradero y adaptado a
las condiciones ambientales
de la cuenca mediterránea.
“No hay que olvidar que
nuestra materia prima son
seres vivos y deben sufrir lo
menos posible en el transporte. Nosotros los envasamos y aplicamos, por lo
que no deben se someten a
largos procesos de manipulación ni traslado”, matiza.
De ahí que su área de
actuación sea el territorio
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
^^ Técnico de Insecta aplica el tratamiento a una palmera.
nacional. De esta forma,
insectos malagueños se
aplican en la provincia, en
Almería, Murcia o Valencia.
En concreto, cuentan con
productos destinados a la
lucha contra las plagas más
comunes en cultivos hortícolas como la mosca blanca,
trips y pulgones, además comercializan un fertilizante a
base de algas marinas.
Acerca de Insecta
Insecta nació en el año 2007,
liderada por dos biólogos especializados en el campo de la agricultura y la entomología. Esta
spin off de la Universidad de
Málaga, perteneciente a Andalucía BioRegión, se hizo realidad gracias al apoyo de la institución universitaria, la Junta de
Andalucía, la Fundación Geno-
ma España y el Ayuntamiento
de Málaga. Asimismo, ha accedido a distintos programas
de ayuda, como Campus, Bioances o Innocámara, además
ha sido premiada en distintas
ocasiones, con el Primer Premio
Junior de Empresas y también
como finalista en el IV Premio
Joven Emprendedor.
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
59
Crean un producto con bacterias que facilita la
recuperación de suelos incendiados en pocos meses
La empresa granadina
Bio-Ilíberis aplica microorganismos que ‘devoran’ los contaminantes
producidos tras la combustión y aceleran el crecimiento de vegetación.
La empresa granadina BioIlíberis ha desarrollado un
producto que elimina los
contaminantes producidos
en el suelo tras la combustión que provoca un incendio forestal. La novedad
estriba en que la solución
se basa en bacterias que degradan los compuestos tóxicos y permiten el crecimiento de nueva vegetación en
pocos meses. Este producto
es uno de los resultados del
proyecto europeo BACSIN
que esta spin off del CSIC
ha desarrollado en colaboración con 16 equipos de
investigación de 9 países
distintos.
El equipo de Bio-Ilíberis
seleccionó especies de bacterias capaces de degradar los
compuestos resultantes tras la
combustión que provoca un
incendio. Además, los expertos seleccionaron entre éstas
las que estimulan la regeneración de la vegetación por
rebrote de semillas o árboles.
Una vez seleccionadas
las bacterias, aplicaron herramientas de bioinformática y metagenómica para es-
^^ Equipo de la empresa granadina Bio-Ilíberis.
tudiar el comportamiento
de las poblaciones bacterianas en el propio campo, sin
aislarlas en el laboratorio.
“Por ejemplo, si la cepa seleccionada además de ‘comerse’ los contaminantes,
no está invadiendo el suelo
y deja vivir a otras bacterias”, explica a la Fundación
Descubre la responsable del
proyecto en Bio-Iliberís,
Matilde Fernández.
Junto a la metagenómica, en la empresa son expertos en Bioinformática y
transcriptómica. Esta técnica indica qué genes se activan en las bacterias cuando
detectan un contaminante,
por qué sobreviven en ciertos suelos o cómo les afectan
las condiciones de sequía
o humedad. “El valor de
este proyecto es que hemos
trasladado los conocimientos de microbiología clásica
a herramientas novedosas
para analizar la degradación
de contaminantes in situ.
Hemos aplicado los datos
conseguidos en laboratorios
mediante bioinformática en
pruebas concretas de campo
para ver cómo se comportan
en realidad”, precisa la investigadora.
En concreto, los expertos han aplicado una mezcla semillas y las bacterias
seleccionadas antes en el
laboratorio en una parcela
experimental de los montes
de Málaga. Este proceso de
aplicación, diseñado por
la empresa y denominado
rizorremediación, ha eliminado los contaminantes
del suelo en pocos meses.
Además, el monte recupera
60
la vegetación de forma más
rápida, lo que reduce el impacto visual y evita la erosión
provocada por el agua.
Hasta el momento, para
la recuperación de suelos
arrasados por un incendio
se utilizan procesos químicos o físicos in situ costosos que provocan impacto
ambiental. Sin embargo,
el producto Biodetox, que
ha desarrollado la empresa
granadina, utiliza un consorcio bacteriano de hasta
8 bacterias que se ‘comen’
los contaminantes porque
los utilizan como fuente de
energía para su supervivencia. Por tanto, se trata de un
proceso sostenible.
Un consorcio europeo
La investigación europea
BACSIN (Red de estrés celular abiótico en bacterias y
de mejora de la supervivencia), financiada por la UE,
persigue tratar e incluso
prevenir la contaminación
ambiental aprovechando las
propiedades de las bacterias
para ‘devorar’ los contaminantes. De esta forma, los
expertos han investigado la
resistencia y la supervivencia
en ambientes contaminados
reales de varias bacterias
degradadoras. Uno de estos
escenarios de experimentación ha sido un suelo arrasado por un incendio.
Para ello, es necesario
conocer los genes bacterianos que sobreviven a
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
ambientes contaminados.
En concreto, la empresa
granadina ha acometido
los ensayos de campo del
proyecto. Asimismo, ha aislado nuevas cepas procedentes del suelo y ha analizado
su genoma para localizar
qué genes se encargan de
la degradación de los contaminantes. Una vez seleccionadas las especies adecuadas han comprobado que
resisten en los ambientes
degradados. “En concreto,
hemos utilizado bacterias
de la especie Pseudomonas
putida que son excelentes
para degradar compuestos
aromáticos como residuos
de fabricación de explosivos o naftaleno causantes
de problemas ambientales
cuando se acumulan en el
suelo”, precisa.
Otros productos
Además de la recuperación
de suelos incendiados, Biodetox actúa en aguas. Asimismo, la experiencia en
la selección y aplicación
de bacterias de Bio-Ilíberis
hace que cuenten con productos destinados a eliminar contaminantes en otras
áreas, como las grasas y detergentes de las aguas procedentes de la hostelería.
“Kit-a-gras es un formulado
líquido que se aplica en el
tanque separador de grasas, donde llega el líquido
procedente del fregadero de
la cocina y se trata el agua
^^ Trabajos de campo.
residual, que no puede verterse al cauce público porque
tiene niveles altos de contaminantes. El producto es
eficiente y rápido, ya que es
capaz de eliminar grasas en
72 horas”, explica la responsable de I+D de la empresa
Amalia Roca.
Por su parte, Edarbid
utiliza bacterias para depurar de aguas residuales y fosas sépticas e Hidrogenoclasta es un producto basado en
microorganismos que eliminan hidrocarburos en aguas
saladas o dulces.
Todas estas soluciones han sido desarrolladas
por BioIlíberis, empresa
perteneciente a Andalucía
BioRegión, que comercializa soluciones naturales
patentadas. “Hasta la fecha,
no se ha descrito ningún
microorganismo con mayor
potencial degradador que
los que utilizamos, además
son bacterias inocuas para
los seres vivos y el medio
ambiente”, apostilla Roca.
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Septiembre
Hongos al rescate de los suelos
Las hongos formadores de micorrizas son
microorganismos beneficiosos presentes en la mayoría
de las raíces de las plantas terrestres. Resultan
fundamentales para la recuperación del equilibrio del
suelo y la formación de una cubierta vegetal estable.
La empresa biotecnológica Mycovitro se dedica al
diseño, producción y comercialización de soluciones
naturales y biofertilizantes basados en esos hongos
que aportan a la planta la resistencia, los nutrientes y
la ‘salud’ que necesitan.
^^ Investigadores de la empresa Mycovitro.
La mayoría de las plantas viven asociadas a ciertos hongos microscópicos del suelo
constituyendo las llamadas
“micorrizas”, en una relación
de beneficio mutuo. Por un
lado, la planta recibe del
hongo nutrientes minerales
y agua. Por su parte, aquel
obtiene hidratos de carbono
que por sí mismo es incapaz
de sintetizar. En la naturaleza
esta simbiosis se produce espontáneamente; pero la sobreexplotación de los suelos
está disminuyendo su eficacia. Sin embargo, la empresa
granadina Mycovitro convierte esta relación entre la
mayoría de las plantas y los
hongos micorrícicos en su
actividad empresarial y comercializa soluciones ecológicas
y biofertilizantes ‘a la carta’
61
basados en estas ‘vacunas’
naturales que hacen más resistentes y saludables a las especies vegetales. Además, esta
spin off del CSIC es la única
del mundo que aplica la tecnología in vitro en micorrizas
hasta su producto final, es
decir, garantiza que sus productos no están contaminados por otros microorganismos sin función beneficiosa.
Desde que se puso en
marcha en 2006, la firma ha
explorado diversas formas de
aplicación de sus micorrizas,
bajo el nombre genérico de
GLOMYGEL®, cada vez más
específicas en función de los
cultivos y el suelo. Una de
sus áreas de actuación es la
aplicación de estos hongos a
la recuperación de suelos degradados, tanto en taludes
de carreteras, como aquellos
que han sido devastados por
un incendio o zonas afectadas por la actividad minera,
como las de las comarcas de
Riotinto (Huelva) y Alquife
(Granada). Para estos terrenos, la empresa cuenta con
soluciones para que las micorrizas ‘reactiven’ su fertilidad.
“En el caso de los taludes, se
utiliza la hidrosiembra, una
técnica con la que se vierte
una mezcla líquida donde van
mezcladas semillas y estabilizantes, además de las micorrizas . Éstas consiguen habilitar
el suelo para que las plantas
comiencen a crecer en él”, explica uno de los promotores
de la empresa, Alberto Bago.
62
Asimismo, cuentan con otro
producto destinado a la recuperación de áreas quemadas. “Las repoblaciones son
procesos lentos por la aridez
del terreno. Si se inyectan
micorrizas junto a las raíces
de la plantas, se acelera el ciclo”, asevera. Precisamente,
este suelo arrasado por el
fuego y poco fértil constituye también un área de
experimentación ideal para
otra familia de productos
que han diseñado. “Se llama
PROMYC® y utiliza otro
tipo de micorrizas denominadas ectomicorrizas, aquellas que producen setas. Este
inoculante se aplica a plantas
o bosques para que refuerce
la concentración de micorrizas y aumente la producción
de setas. Hemos comenzado
a aplicarlo en el laboratorio
y una zona experimental de
Huelva”, adelanta el experto.
Cruzando especies
Al igual que hizo Mendel con
sus famosos guisantes, el proceso de cruzamiento natural
entre especies representa otra
de las estrategias que utilizan
en Mycovitro para mejorar
sus resultados. En concreto, la
empresa acomete un proyecto
con la Universidad de Lausana (Suiza) en el que se han
seleccionado hongos eficaces
que han cruzado entre sí para
promover plantas de arroz
más rentables y resistentes.
“Se trata de un cultivo muy
importante para los países en
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
^^ Investigadores en laboratorio.
desarrollo, pero muy dependiente de inundaciones y de
fertilizantes que pueden resultar caros. Aplicando nuestro
producto GLOMYGEL® con
cepas cruzadas seleccionadas
se pretende conseguir incrementar la producción de arroz
disminuyendo el costo del cultivo“ asevera Bago. La investigación está siendo seguida
por la prestigiosa publicación
científica Nature”. Otra prestigiosa publicación científica,
Science, se hizo eco recientemente de los avances en la investigación en micorrizas uti-
lizando GLOMYGEL®
El experto destaca los
beneficios de estos hongos
microscópicos, como la mejora de la nutrición de las
plantas, con lo que permite
una reducción sustancial del
uso de fertilizantes químicos. Además, aumentan la
sanidad de los cultivos, convirtiéndose en ‘vacunas naturales’ con las que las plantas se hacen mas resistentes
al ataque de patógenos. También mejoran la resistencia
de las especies vegetales ante
situaciones adversas como la
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
63
^^ Envases de presentación del producto. / Gota de GLOMYGEL.
sequía, la salinidad o la contaminación. “Las micorrizas
enseñan a la planta a vivir en
la vida real”, resume.
Además, desde Mycovitro apuestan por la utilización de micorrizas autóctonas, es decir, las que se
extraen del suelo sobre el
que se van a aplicar. “Perseguimos que el proceso biotecnológico sea ecocompatible es decir, que utilizamos
los mismos microorganismos aislados de una zona,
o en su defecto, que sean lo
mas parecido posible. Por
ejemplo, Almería cuenta
con especies muy semejante
a las de Melilla”, explica.
Un producto para cada
cultivo
Los productos diseñados,
producidos y comercializados por MYCOVITRO son
totalmente ecológicos y de
muy fácil aplicación. Bajo la
denominación de GLOMY-
GEL® se concentran una
familia de inoculantes basados en una fórmula que inventaron los dos socios promotores de la empresa y que
fue patentada por el CSIC.
“Siempre se ha considerado
que las micorrizas eran muy
generalistas, de forma que se
utilizaba el mismo tipo que
en una huerta familiar que
en la agricultura intensiva,
o en un campo de olivos,
o en plantas ornamentales,
lo que disminuía la eficacia
y aumentaba el coste; pero
nosotros sabemos que esto
no es así”, reconoce Bago.
Por ello, desde que comenzaron su andadura empresarial, en Mycovitro han
ido afinando sus productos
para que sean cada vez más
específicos. Éstos se presentan en recipientes asépticos,
con altas concentraciones de
hongos muy activos y propios
de cada zona, y que por lo
tanto tienen muy alta capacidad de formar micorrizas.
De esta forma, hay 9 tipos de GLOMYGEL® distintos; además del recuperador
de suelos, existe una fórmula
para agricultura intensiva,
otra para olivo, frutales y
cultivos subtropicales; para
plantas aromáticas, jardín,
fresa y espárrago o césped,
y hasta para bonsais. “Contamos con una solución para
cada planta”, apostilla.
MYCOVITRO
Alberto Bago | Co-promotor
Teléfono: +34 958 491 834 / +34 663 780 996
E-mail: [email protected]
www.mycovitro.com
64
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Una capa de ozono para la piel
La empresa biotecnológica granadina Bioprocesa
Technologies se perfila como la única firma española
que diseña, formula y comercializa un conjunto
de productos de cosmética basados en este gas. Ha
conseguido estabilizar sus metabolitos e inyectarlo
en los ingredientes cosméticos a través de micro y
nanoburbujas. Este menor tamaño posibilita que
la reacción del ozono y el componente cosmético se
realice de forma rápida y óptima, lo que favorece la
protección de la piel y los tejidos
^^ Equipo de la empresa Bioprocesa Technologies.
El ozono se encuentra de
forma natural en la estratosfera formando una capa
gaseosa que protege el planeta de las radiaciones solares. Al igual que protege la
superficie terrestre a escala
global, expertos de la empresa granadina Bioprocesa
han trasladado esa función
protectora a un ámbito más
mundano: el de la piel. De
esta forma, se perfilan como
la única empresa española
que diseña, formula y comercializa un conjunto de
productos de cosmética basados en este gas.
Los estudios científicos
avalan los beneficios de los
metabolitos derivados del
ozono como protectores
de la piel, agentes antioxidantes, estimuladores del
sistema inmune, así como
oxigenadores y regeneradores de tejidos. Sin embargo,
la novedad de Bioprocesa es
que aplica estas ventajas en
productos concretos, algo
que no resulta fácil, por las
propias características del
ozono, ya que está compuesto por moléculas inestables
que se destruyen conforme
se generan. El reto de la
empresa fue estabilizarlos y
comprobar que los metabolitos de este gas, es decir, las
moléculas producidas tras
la reacción de ozonización,
contaban con beneficios
para la piel y los tejidos.
De esta forma diseñaron
y formularon la línea dermocosmética Vivé Ozeania
O3 que incorpora ingredientes ozonizados, una
variante enriquecida del
oxígeno que revitaliza el metabolismo celular y la circulación sanguínea y reactiva
los mecanismos naturales de
defensa contra los radicales
libres, es decir, contra la oxidación de los tejidos, y sus
procesos asociados, virus,
toxinas y otros elementos
agresivos ambientales.
¿Cómo consiguen incorporar ozono a las biomoléculas de sus productos
a pesar de su inestabilidad?
En forma de micro y nanoburbujas. El proceso de
obtención comienza sometiendo el oxígeno medicinal a una descarga eléctrica.
“Es el mismo proceso que
se produce tras una lluvia
intensa, después de una tormenta eléctrica, se percibe
un olor característico parecido a la tierra mojada. Así
huele el ozono, porque en
ese proceso se genera el gas
de forma natural”, asevera
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
a la Fundación Descubre el
profesor del Departamento
de Ingeniería Química de la
Universidad de Granada y
asesor científico de la firma,
Antonio Martínez.
Una vez generado el gas,
mediante la corriente eléctrica, se inyecta a presión en
determinados ingredientes
cosméticos siguiendo un
proceso propio que consiste
en la obtención de micro y
nanoburbujas. Este menor
tamaño posibilita que la reacción del ozono y el componente cosmético sea muy
rápida y se lleve a cabo de
forma óptima.
También en forma de
microcápsulas se incorporan vitaminas A y E que se
liberan al ser presionadas y
permiten una perfecta protección de estos bioingredientes hasta el momento
de su liberación en la piel.
A esta receta antienvejecimiento se suman dos extractos naturales. El primero obtenido de la especie
Cecropia obtusa Trécul,
planta amazónica que potencia la lipólisis (eliminación de grasa) en la piel,
lo que resulta en una mejora
de la circulación sanguínea
y facilita la distribución de
los fluidos linfáticos (evitando así la acumulación de
toxinas). Asimismo, incorpora un segundo extracto
marino procedente de la especie Chondrus Crispus, un
alga roja que se caracteriza
65
^^ Análisis de productos.
por su acción hidratante.
“Este componente permite
una rápida absorción del
producto, un factor esencial, ya que además de ser
efectivo, un cosmético debe
ser cómodo”, puntualiza.
La fórmula de metabolitos derivados del ozono y
sustancias naturales logra
que la piel genere más colágeno de forma natural,
una sustancia que supone el
sustento de la piel, es decir,
es como si el colchón sobre
el que descansa la epidermis estuviera más firme y,
por tanto, las arrugas se
suavizan. “En la capa más
profunda de la dermis, en
el tejido conectivo, residen
los fibroblastos, unas células
que los humanos generamos
de forma natural y que se
encargan de la síntesis de
todas las fibras del tejido
conjuntivo, incluyendo reticulares, colágenas y elásticas, entre ellas colágeno,
fibrilina y fibronectina. Los
metabolitos derivados del
ozono permiten que la piel
de forma natural duplique
la síntesis de fibroblastos
y por tanto de colágeno”,
aclara el investigador.
Estos resultados se comprueban mediante estudios
in vitro e in vivo. Los primeros los acometen continuamente. Los segundos los
realizaron al testar los productos. Para ello, desarrollaron un ensayo en el que
participaron
voluntarios
y voluntarias de distintas
edades y condiciones y a los
que se les realizó un seguimiento. Tras periodos de
30, 60 y 90 días comprobaron la profundidad y anchura de determinadas arrugas y la hidratación de la
piel. Comprobaron que las
primeras se habían reducido
y la dermis se encontraba
más hidratada.
Ozonoterapia para
deportistas
Otra de las líneas de
investigación de Bioprocesa Technologies, la aplicación de los beneficios de
66
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
^^ Técnico de Bioprocesa en el laboratorio.
la ozonoterapia para los
deportistas, le ha llevado
a diseñar y comercializar
Ozeania O3 SPORT, una
nueva generación de aceite
para masajes que favorece
la reducción de la fatiga y
la sobrecarga muscular. Asimismo, el ozono aumenta
la oxigenación y la regeneración de los tejidos, lo que
es esencial ante una lesión
muscular como puede ser
una distensión o microrotura fibrilar. Por otra parte, los
metabolitos derivados del
ozono son capaces de estimular determinados sistemas
enzimáticos (anti-radicales,
anti-degenerativos y antienvejecimiento) que aumentan
la protección celular a través
de la regulación de los procesos antioxidantes. Por
tanto, activan el sistema de
defensa antioxidante y combaten la agresión oxidativa.
En cuanto a las defensas
del organismo, los metabolitos derivados del ozono
mejoran el funcionamiento
del sistema inmunitario,
además de actuar contra
bacterias, virus y hongos, lo
que supone una acción germicida de amplio espectro.
Midiendo el color del ozono
El reto de Bioprocesa es
desarrollar un nuevo método espectral simple y
sensible con el que medir
la cantidad de ozono con la
que cuenta cada uno de sus
ingredientes. Para ello, van
a comenzar un proyecto con
el Departamento de Óptica de la Universidad de
Granada en el que el color
será determinante para indicar el grado de ozonización
de cada componente. Para
ello, pretenden desarrollar
un dispositivo capaz de cu-
antificar el cambio de color
en función de la cantidad
de gas. “Las técnicas actuales para medir el grado de
ozonización resultan muy
tediosas y caras. El dispositivo se basará en medidas
por transmisión de un haz
de luz proveniente de una
fuente de luz LED medida con un detector CCD
(charge-coupled-device o
dispositivo de carga acoplada) que integrará tres
tipos diferentes de celdas
activas o canales R, G, B,
de forma que discierna suficientemente bien el grado de
ozonización de la muestra”,
matiza el experto.
Este proyecto pone de
manifiesto el respaldo de
i+d con el que cuentan los
productos de la firma. Una
empresa que surgió en 2008
a partir del Departamento
de Ingeniería Química
como un proyecto de obtención de biolubricantes, es
decir, aceites y/o grasas biodegradables sustitutos de los
lubricantes convencionales
a base de petróleo. Ése fue
el detonante, para pasar al
ozono debido a su experiencia en microencapsulación.
Hoy Bioprocesa, integrante
del clúster andaluz de
biotecnología Andalucía
BioRegión, explora ya el
mercado
internacional,
dada la buena aceptación de
ese gas en países suramericanos como Méjico, Perú o
Colombia.
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
¿El color tostado de las patatas fritas
incide en la salud?
La reacción de Maillard está constituida por una
serie de procesos que se producen en los alimentos
procesados térmicamente y el organismo y que
provocan, por ejemplo, el color pardo del pan,
café y patatas fritas. Expertos de la Universidad de
Granada han estudiado en ratones los efectos de los
compuestos derivados de esta cadena de acciones
sobre la enfermedad inflamatoria intestinal y la
osteoporosis. Recomiendan minimizar el consumo
de alimentos sobreprocesados a personas que por
sus antecedentes genéticos sean más susceptibles de
padecer estas enfermedades.
La reacción de Maillard
(RM) esta constituida por
una serie de reacciones que
se producen entre proteínas
y carbohidratos. Se produce
en los alimentos y en el organismo, de forma que interesa tanto a la tecnología
de los alimentos como a las
ciencias biomédicas, constituyendo un puente claro que
relaciona dieta y salud. En el
caso de los alimentos, la RM
se produce durante el almacenamiento a temperatura
ambiente y durante el cocinado, en este caso la temperatura acelera dicha reacción.
Esta cadena de reacciones
se potencia por la industria
en ciertos alimentos como el
pan o el café, para generar
compuestos que mejoran
sus características sensoriales, como el color, aroma y
sabor, ¿tiene repercusiones
sobre la salud? Ésa es la pregunta a la que han tratado
de responder los investiga-
dores del departamento de
Nutrición y Bromatología
de la Universidad de Granada que han evaluado los
efectos de los compuestos
derivados de la reacción de
Maillard en roedores, prestando atención a las enfermedades inflamatorias y la
osteoporosis.
Los expertos han estudiado dos tipos de productos avanzados de la RM. Por
un lado los denominados
AGEs, moléculas de pequeño tamaño, y por otro las
melanoidinas, compuestos
de gran peso molecular responsables del aroma y color
de los alimentos. Sin embargo, no sólo se diferencian en
el tamaño, también en sus
repercusiones, al parecer
opuestos, para el organismo. Mientras las melanoidinas cuentan con un efecto
beneficioso en el intestino,
ya que incrementan la capacidad antioxidante de los
67
tejidos, los AGEs interaccionan en un receptor (RAGE)
que produce una señal proinflamatoria.
Para comprobar estos
efectos, los científicos han
suministrado a ratones carboximetilisina (CML), un
compuesto de tipo AGE que
se une al RAGE y provoca
una reacción inflamatoria a nivel intestinal. “Está
demostrado que la fibra es
beneficiosa para el intestino, porque produce ácidos
grasos de cadena corta que
estimulan el GPR43, un
receptor que da lugar a una
reacción antiinflamatoria.
Sin embargo, la CML también es capaz de inhibir el
GPR43, lo que disminuye
el efecto antiinflamatorio
que tendría la fibra”, precisa
el investigador principal del
proyecto José Ángel RufiánHenares. De esta forma, los
AGEs no sólo provocan inflamación, sino que impiden
que la fibra ejerza parte de
sus efectos beneficios a nivel
intestinal.
Por otro lado, las melanoidinas tienen un efecto
beneficioso, ya que la microbiota intestinal es capaz de
digerirlas y producir ácidos
grasos de cadena corta, lo
que compensaría en parte el
efecto de la CML.
Los investigadores han
comprobado las repercusiones de estos compuestos
tanto en ratones sanos como
ratones a los que les han pro-
68
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
^^ Investigadores del departamento de Nutrición y Bromatología de la
Universidad de Granada.
vocado una inflamación a
nivel intestinal. Se trata de
una patología caracterizada
por una inflamación crónica
y repetitiva del intestino.
“Tras alimentar durante tres
meses a los roedores sanos
con una dieta enriquecida en
CML, se ha observado una
elevación de marcadores proinflamatorios, lo que pone
de manifiesto su mayor susceptibilidad a desarrollar la
patología”, explica el experto.
Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad esquelética, caracterizada por una disminución
de la masa ósea y deterioro
de su microarquitectura,
con pérdida de tenacidad y
alto riesgo de fracturas frente a fuerzas deformantes
de escasa intensidad. Esta
patología es una de las enfermedades más prevalentes
en nuestra sociedad, dando
lugar a fracturas óseas en la
población mayor.
Los investigadores de
la Universidad de Granada
también han estudiado
los efectos de la Reacción
de Maillard sobre esta patología. Según sus ensayos,
las melanoidinas pueden
tener un efecto perjudicial
en la osteoporosis al disminuir la absorción de diversos minerales como el
calcio. Respecto a los AGEs,
también podrían tener un
efecto perjudicial sobre el
hueso ya que incrementarían la resorción ósea, es
decir, se produce una redistribución del contenido
mineral que no absorbe el
hueso. “Si tienes una rica
en estos compuestos, con el
tiempo los huesos se debilitan”, adelanta. Estos AGEs
también actuarían sobre el
hueso de la misma forma
que ocurre en la diabetes.
Los AGEs reaccionan con el
colágeno, principal proteína
del hueso que aglomera la
fracción mineral. Si estos
AGEs “se pegan” al colágeno, este no se degrada de
forma correcta y la estructura ósea se vuelve frágil.
De forma global, los datos pueden apuntar a que
en los alimentos procesados
térmicamente existe una
cantidad importante de
productos de la reacción de
Maillard, preferentemente
productos avanzados, los
cuales pueden ejercer en el
organismo distintos efectos que podrían incidir en
la evolución de diversas
patologías. No obstante,
los expertos no pretenden
alertar sobre los efectos de
la Reacción de Maillard,
aunque sí recomiendan el
control de la dieta en aquellas personas que por sus
antecedentes genéticos son
más susceptibles de desarrollar estas enfermedades.
“Habría que estudiar con
detenimiento la dieta que
se recomienda a estos pacientes, ya que podrían tener
una más posibilidades de
desarrollar estas patologías
si consumen más alimentos
procesados térmicamente”,
reitera.
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Octubre
Test de paternidad para los peces
La empresa biotecnológica malagueña AquaSolution
Biotech patenta diversos kits para la determinación
de la paternidad y parentesco en especies acuícolas
mediante un análisis genético. El objetivo es seleccionar
los individuos con mejores características para el sector,
evitar malformaciones o determinar el origen de
lubinas, doradas o lenguados.
^^ Análisis de ADN de los peces.
La acuicultura supone la
‘domesticación’ de especies marinas destinadas al
consumo humano. De esta
forma, el sector requiere especies con mejores características de peso, calidad de la
grasa, resistencia a enfermedades o que no cuenten con
malformaciones. Un pro-
ceso que la selección natural
obra en la naturaleza de forma pausada, pero de gran
interés para la industria.
Para ‘acelerar’ esa selección,
la empresa biotecnológica
malagueña AquaSolution
Biotech ha patentado diversos kits para la determinación de la paternidad y
69
parentesco en especies acuícolas mediante un análisis
genético que cuenta con
una fiabilidad del 100%.
La técnica determina la
huella de ADN y mediante
la comparación de huellas
entre individuos permite
conocer quiénes son los
progenitores de un determinado individuo. De esta
forma, analizando doradas,
lubinas o lenguados los expertos saben quienes son sus
padres. Esta prueba de paternidad sirve para seleccionar
aquellos reproductores que
transfieren mejores características a la descendencia, por
ejemplo de peso o resistencia
a enfermedades. “Si una empresa cuenta con un lote de
peces reproductores y esos
se aparean al azar, el kit nos
permite conocer que reproductores dan lugar a hijos
más grandes o que padecen
menos patologías”, ejemplifica a la Fundación Descubre
el director de la firma.
Además, si se conoce la
familia de cada individuo
se evita que se apareen individuos emparentados, lo que
evita problemas de consanguinidad asociados, como
pueden ser las malformaciones, y por tanto, mejora la
calidad del producto. “Si se
reproducen con sus familiares, a lo largo de las generaciones la larvas pueden no
ser viables por los cruces entre individuos de una misma
familia”, advierte.
70
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
^^ Piscifactoría.
Estos kits también posibilitan determinar la procedencia y origen de cada individuo, una ventaja en los casos
en los que el origen supone
un valor añadido del producto. Por ejemplo, ¿cómo diferenciar una gamba blanca de
Huelva de otra marroquí? A
simple vista parecen iguales,
pero el análisis genético supone un elemento para distinguir unas de otras.
Para establecer esta diferencia, los expertos analizan
poblaciones distintas y especifican las características
de cada una. Así, al analizar
una gamba, se evidencia si es
onubense o marroquí. “Otro
ejemplo es el de la lubina, que
cuenta con caracteres distintos
en función de si procede el Atlántico o del Mediterráneo”,
advierte el director de la firma.
Según el experto, el conocimiento genético supone un
valor extra en acuicultura.
“Las mejoras en una instalación acuícola se pueden obtener mediante dos factores:
el ambiente y la genética. La
alimentación y el bienestar
afectan a la parte ambiental,
pero el otro 50% es genética”, argumenta. Si controlas la genética tienes la mitad
de la posible mejora. De esta
forma, se puede pasar de 600
gramos en 16 meses a 900
gramos. La selección consigue 300 gramos” añade.
La genealogía de los peces
Para esbozar el árbol genealógico de cada pez, se
toma de una muestra de aleta y se analiza el ADN mediante la técnica de microsatélite (similar a la empleada
para realizar la paternidad
en humanos). Esta técnica
consiste en amplificar regiones variables del genoma
que proporcionan un código
genético del individuo. Éste
coincide en un 50% con el
de su padre y en el otro 50
con el materno. “Comparando los códigos entre individuos se conoce el grado
de parentesco y se determina
sí son hijos, primos o hermanos de otros”, explica.
De esta forma, Aquasolution Biotech, firma
perteneciente al clúster de
empresas
biotecnológicas
Andalucía BioRegión, aplica
la genética para mejorar la
acuicultura. Desde sus inicios en 2003 como spin off
de la Universidad de Málaga,
han ido aumentando su cartera de clientes integrada por
empresas acuícolas nacionales e internacionales. Durante este periodo ha participado en más de 20 proyectos
de investigación nacionales
e internacionales.
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Expertos de la Universidad de Sevilla
formulan mayonesas light con
proteínas de patata y aditivos naturales
^^ Mayonesa.
Investigadores del grupo
de Reología aplicada de la
Universidad de Sevilla han
formulado mayonesas con
bajo contenido en grasas
que combinan aditivos naturales y aislados de proteína de patata, en lugar de los
tradicionales leche o huevo.
Los expertos han obtenido
la mezcla en el laboratorio
y en una planta piloto para
simular las condiciones que
se darían en la industria.
Las mayonesas son un
tipo de emulsión, es decir,
un conjunto de gotas de
pequeño diámetro (aceite)
dispersas en un medio continuo (agua). Para evitar
que la mezcla se rompa (“se
corte”) es necesario añadirle
proteínas que le aporten
estabilidad. Sin embargo,
éstas, que tradicionalmente
provienen de productos
lácteos o yema de huevo,
cumplen su función durante
un tiempo corto en mayonesas light. Por ello, se utilizan
estabilizantes que alargan la
vida útil del producto. Los
investigadores utilizan para
estabilizar sus emulsiones
polisacáridos: biomoléculas complejas constituidas
por otras más simples, es
decir, un conjunto de varios
sacáridos (azúcares).
En concreto, los expertos
han utilizado polisacáridos
naturales relacionados con
el entorno andaluz, como
la goma de garrofín, que
se obtiene de la semilla de
la algarroba, presente en la
costa mediterránea. Junto
a este estabilizante, que se
utiliza tradicionalmente en
helados, los investigadores
han seleccionado el quitosano, obtenido del caparazón
del cangrejo rojo americano, especie invasora de las
71
marismas del Guadalquivir.
Asimismo, añaden otros
polímeros como la goma
guar obtenido de las semillas de la planta del mismo
nombre, de la familia de las
leguminosas.
En combinación con los
aditivos, los expertos añaden
un aislado de proteínas de
patata, como novedad frente al tradicional uso de
proteínas de huevo o leche.
“La elección de estas candidatas vegetales aumenta
el valor añadido de subproductos de la fabricación de
almidones de patata. Por
otra parte, se evitan intolerancias alimentarias al huevo
y la lactosa. Sin embargo, la
patata necesita una ‘escolta’,
el polisacárido, para garantizar su estabilidad. Los
podemos encontrar muy
cerca, ya que Andalucía
tiene un potencial de producción de proteínas y polisacáridos tremendo”, asevera a la Fundación Descubre
el investigador principal del
proyecto, José Muñoz García.
Asimismo, las emulsiones que formulan los expertos sevillanos se caracterizan
por su carácter saludable al
contener un porcentaje en
grasas muy inferior al de
las mayonesas tradicionales
y productos similares, que
fácilmente alcanzan un 7080 % de grasa. Además utilizan aceite de girasol alto
oleico que, gracias a su eleva-
72
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
^^ En la nueva mayonesa, la patata sustituye al huevo.
do contenido en ácido graso
monoinsaturado, es ideal
para una dieta que no contribuya a elevar el riesgo de
enfermedades cardiovasculares. “Hasta el momento, no
existen en el mercado mayonesas o similares basados en
este aceite y si buscamos en
la bibliografía son escasos los
alimentos elaborados comerciales que lo usen”, asegura el
investigador.
El proceso
El proyecto aplica una estrategia basada en la in-
geniería del producto.
Parte del estudio de los
sistemas proteína/agua y
polisacárido/agua. Se pasa
progresivamente al estudio de sistemas proteína/
polisacárido/fase acuosa.
La etapa final consiste en
formular y establecer las
condiciones de procesado
de emulsiones con una estabilidad aceptable. De esta
forma, el proyecto cuenta
tanto con etapas de investigación básica como su
proyección a investigación
aplicada y desarrollo de
nuevos productos emulsionados. “Estudiamos combinaciones novedosas de
ingredientes naturales para
garantizar que las emulsiones se mantengan estables
durante un tiempo razonable. Para ello, es necesario
combinar una formulación
y un proceso de obtención
adecuados. Es como definir
la lista de ingredientes y establecer cómo cocinarlos,
es decir, la optimización de
las variables de procesado,
los tiempos, las temperaturas...”, explica.
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
La segunda edición de Café con
Ciencia abrirá la XII Semana de
la Ciencia en Andalucía
^^ Imagen de Café con ciencia 2012.
Andalucía se prepara para
celebrar la segunda edición
de Café con Ciencia, una
actividad en la que científicos andaluces se sentarán
con escolares y público general para presentarse, hablar
sobre ellos y sobre sus investigaciones en conversaciones distendidas en las que
el intercambio de preguntas
será continuo. Se trata de
una iniciativa organizada
por la Fundación Descubre, en colaboración con
las principales entidades de
investigación y divulgación
de la región, que se enmarca
dentro de las actividades de
la XII Semana de la Ciencia. La iniciativa, que cuenta con la financiación de la
FECYT y con el apoyo de
la Consejería de Economía,
Innovación, Ciencia y Empleo, persigue acercar refer-
entes científicos de excelencia de una manera próxima,
amigable y personalizada.
Los cafés se desarrollarán de manera simultánea en todas las provincias andaluzas la mañana
del 5 noviembre, primera
jornada de la Semana de la
Ciencia. Estos encuentros
se dirigen a la comunidad
educativa, para que los estudiantes conozcan personalmente a los expertos y
charlen con ellos de manera
que descubran sus motivaciones para investigar, las
dificultades que han encontrado o los logros que están consiguiendo. De esta
forma, se pretende superar
el estereotipo de científico
recluido en su laboratorio,
ya que los alumnos les pondrán cara, conocerán la importancia y el desarrollo de
73
su trabajo, un conocimiento que quizás despierte futuras vocaciones científicas.
Asimismo, la actividad
continúa durante todo el
mes de noviembre en su
modalidad virtual por las
tardes para facilitar que
ciudadanos que normalmente no tiene acceso a los
científicos puedan charlar
con ellos, gracias a las redes
sociales, y tomar el pulso
al estado de la actualidad
científica de la mano de sus
protagonistas. Para ello, los
Cafés de la tarde se retransmitirán por streaming y a
través de redes sociales con
el hashtag #cafeconciencia.
Este año algunas de
las ubicaciones de los cafés serán espacios abiertos
al público, como casas de
la cultura, palacios de congresos o lugares céntricos
para sacar la ciencia fuera de
sus espacios tradicionales.
Asimismo, se incorpora un
nuevo organizador: el Jardín
Botánico de Córdoba, que
se convertirá en un nuevo
escenario para que los expertos trasladen a los estudiantes los entresijos de la
investigación y su día a día.
Café con ciencia supone una iniciativa que
acometen en consorcio
conformado por las instituciones de investigación y
divulgación más relevantes
de Andalucía: la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo,
74
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
^^ Participantes en Café con Ciencia 2011.
la Fundación Descubre, la
Agencia Estatal Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto
Andaluz de Investigación
y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la
Producción Ecológica (IFAPA), el Parque Científico
Tecnológico del Aceite y del
Olivar, el Real Instituto y
Observatorio de la Armada, el Centro Astronómico
Hispano Alemán de Calar
Alto, la Sociedad Andaluza para la Divulgación
de la Ciencia, la Fundación
I+D del Software Libre, el
Ayuntamiento de MotrilMuseo Preindustrial de la
Caña de Azúcar, el Centro
de Informático Científico
de Andalucía, las universidades de Almería, Cádiz,
Córdoba,Granada, Huelva,
Jaén, Málaga y Sevilla, el
Jardín Botánico de Córdoba , la Escuela Andaluza
de Salud Pública, Canal Sur
Radio, el Consorcio Fernando de los Ríos y la Agencia IDEA.
Primera experiencia en
2011
Café con Ciencia alcanza
este año su segunda edición.
En 2011, participaron en la
iniciativa 2.300 alumnos y
169 profesores que conversaron con 170 científicos.
Los cuatro ‘Cafés con
ciencia Virtuales’ de la pasada edición protagonizaron
las actividades de la Semana
de la Ciencia 2.0. Celebradas en tres centros Guadalinfo, cuatro científicos
hablaron sobre su área de
conocimiento y contestaron
a las preguntas propuestas
por los asistentes a la sala y
a través de las redes sociales.
Estas charlas, retransmitidas en directo vía streaming, contaron con más de
24.000 visionados de internautas nacionales e internacionales, de países como
Israel, Rusia, Rumanía,
Alemania, Argentina, Polonia, Reino Unido, Ecuador
o México.
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Un equipo de biólogos andaluces
edita el primer libro de fotografías
de Boa Vista con ayuda ciudadana
Los científicos han lanzado una campaña para
conseguir apoyo ciudadano para la financiación
del proyecto, utilizando el crowdfunding, una
forma directa de financiar proyectos con la suma de
aportaciones individuales.
Los científicos han lanzado
una campaña para conseguir apoyo ciudadano para
la financiación del proyecto,
utilizando el crowdfunding, una forma directa de
financiar proyectos con la
suma de aportaciones individuales. Hasta el 26 de octubre es posible contribuir
económicamente con esta
idea a través de VERKAMI.
Un equipo formado, en
su mayoría, por biólogos
que trabajan en Cabo Verde
creará un libro de fotografías para sensibilizar sobre la riqueza y fragilidad de
la isla de Boa Vista. La directora del proyecto, Séverine Roques, investiga desde
hace 10 años en el campo de
la Biología de la Conservación en la Estación Biológica de Doñana (CSIC).
Hasta el 26 de octubre es
posible contribuir económicamente con esta idea a
través de VERKAMI, una
plataforma de crowdfunding para proyectos creativos,
donde se puede encontrar
información básica sobre
el libro. El crowdfunding
es una forma directa de financiar proyectos con la
suma de aportaciones individuales. Si logran obtener
los fondos necesarios para
su edición, el libro estará
terminado a principios de
2013. También se puede colaborar con el equipo difundiendo la iniciativa.
Como ha indicado
Séverine Roques a la Fundación Descubre, “la idea de
crear un libro de fotografías
artísticamente atractivo, de
calidad divulgativa y científica, surge a raíz de que no
existe un material con estas características en Boa
Vista (ni en otras islas del
Archipiélago). Las ONG y
las empresas de Ecoturismo,
por ejemplo, funcionan con
un material de divulgación
muy específico pero sin dar
a conocer otros aspectos
ambientales o culturales”.
El contenido son imágenes de especies, documentadas con un pequeño
texto de divulgación sobre
algunos temas destacados
de la cultura y de la biodiversidad de la isla. Tendrá
75
dos capítulos: Cultura y
Sociedad; Medio Ambiente
y Conservación. “No es del
todo exhaustivo en cuanto a
las especies descritas y tampoco pretendemos hacer un
libro de fotografías profesionales”, señala la directora
del proyecto. En cuanto al
formato, será mediano, de
23 x 17 CMS. y contara con
100 páginas. También se
pretende representar algunos entornos destacados de
la isla (islotes, dunas, etc.).
En cuanto al material, se divide en unas 70 fotos sobre
diversidad cultural (gente,
tradición, cultura) y unas
40 sobre fauna (varias especies de gran interés, por
ejemplo, fragatas, ballena
yubarta).
“La idea surgió después
de varias visitas a la isla desde 2007, cuando hice un estudio científico sobre las estrategias reproductivas de la
tortuga boba”, afirma Séverine Roques a la Fundación
Descubre. Y añade: “He
vuelto en otras ocasiones
para observar y conocer la
riqueza de este enclave y he
ido acumulando fotografías
desde entonces, tanto de
personas como de fauna y
entornos”.
Por otra parte, las fotografías que aparecen de las
ballenas jorobadas han sido
tomadas por Pedro López y
Elena Abella, a raíz de una
colaboración con el biólogo Conor Ryan (The irish
76
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
^^ Una de las imágenes que conforma en libro destinado a sensibilizar so¬bre la riqueza y fragilidad de la isla de Boa Vista.
Whale and Dolfin Group) y
en el marco de un proyecto
de investigación y de seguimiento de esta especie desde
el año 2009. “Durante los
meses de abril y mayo las
ballenas se aproximan a las
costas de Boa Vista con sus
crías. El trabajo consiste en
acercarse lo más que se pueda a las ballenas para poder
sacarle una pequeña muestra de tejido para análisis
genético, además de tomar
fotos de las aletas caudales
y dorsales para su identificación. Estos detalles reflejan el contexto científico,
que ofrece la oportunidad
de tener fotografías con una
cercanía sin precedente”,
comenta la bióloga de la Estación Biológica de Doñana.
“Igualmente, los proyectos
de seguimiento del águila
pescadora, de Pedro López,
y su gran afición por las aves
marinas, nos han permitido
tener un material de gran
calidad para estas especies
generalmente difíciles de
aproximar”, continúa.
En cuanto a la difusión
del libro, el equipo quiere
llegar al público a través de
las actividades de ecoturismo o gracias a las instituciones turísticas (hoteles,
aeropuerto, etc.). Pretenden
editar ejemplares bilingües
(que incluirán los idiomas
portugués, ingles y español,
que contemplan la procedencia de la mayoría del turismo en la isla) para facilitar
y ampliar su difusión.
La biodiversidad en Boa
Vista
Respecto al archipiélago
de Cabo Verde, donde se
encuentra la isla de Boa
Vista, “por su aislamiento
geográfico, su condición inherente de archipiélago y su
situación oceánica en aguas
templadas, es un punto
caliente de biodiversidad y
conservación marina”, destaca Sèverine Roques. Por
ejemplo, en las costas de
las grandes plataformas de
las islas (Boa Vista-Maio,
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
y São Vicente-Santa LuzíaBranco-Raso) se almacenan
grandes cantidades de algas
y otros pequeños organismos marinos, haciendo de
ellos lugares de reproducción de pequeños pelágicos
que alimentan a los niveles
superiores de la cadena alimentaría marina del archipiélago y son una importante
fuente de las pesquerías
artesanales del país.
Otro dato a destacar es
que los últimos estudios
“reconocen a la Bahía de SalRei, isla de Boa Vista, como
el sitio más importante del
archipiélago para la ballena
yubarta (Megaptera novaeangliae), como hábitat crítico
para adultos y crías de esta
especie”, indica la bióloga y
directora del proyecto. Por
otra parte, entre los vertebrados marinos se han catalogado 5 especies de tortugas
marinas, entre las que destaca la especie Caretta caretta,
la única que se reproduce en
el archipiélago y que concentra el 90% de la reproducción total del archipiélago en
la costa este, norte y sur de la
isla de Boa Vista.
Boa Vista también es
un lugar importante para
las aves marinas. La Reserva Natural de Tartaruga
(RNT), que incluye varias
áreas protegidas en el este
y sur de la isla, acoge a un
total de 21 especies de aves
Marinas. “Existen tres islotes (Ilheu dos Passaros,
77
^^ Una de las imágenes que conforma en libro destinado a sensibilizar
sobre la riqueza y fragilidad de la isla de Boa Vista.
Ilheu do Baluarte e Ilheu
de Curral Velho) de especial
interés, debido a que cuatro
especies de aves marinas
(pertenecientes a los ordenes
Pelecaniformes, Phaetontoformes y Procellariformes),
los utilizan comúnmente
como lugar de nidificación”,
concluye la investigadora.
Los profesionales
El proyecto cuenta con profesionales que han participado en el pasado o están
activamente involucrados en
acciones de sensibilización
y/o de conservación en la
isla. En su mayoría son expertos biólogos que trabajan en Cabo Verde, lo que
garantiza un material de
difusión de gran calidad divulgativa y científica.
La directora del proyecto, Séverine Roques, es
bióloga y trabaja desde hace
más de diez años en el campo de la Biología de la Conservación en la Estación Biológica de Doñana (CSIC).
Elena Abella es Licenciada en Ciencias del Mar
y doctora en gestión de recursos vivos marinos por la
Universidad de Las Palmas
de Gran Canarias y la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas
(CSIC), especialista en tortugas marinas.
Carolina Oujo es licenciada en Ciencias del Mar,
reside en la isla de Boa Vista, es coordinadora de varios proyectos internacionales
de educación ambiental,
conservación y cooperación
y tiene más de doce años de
experiencia en trabajo con
tortugas marinas.
Pedro López-Suárez es
veterinario, pero ha desarrollado la mayor parte de su
vida profesional en proyectos de conservación de fauna marina. Reside en Cabo
Verde desde hace 13 años y
está dedicado a la conservación de la biodiversidad de
este país.
78
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Más de 200 científicos invitan a tomar café a
2.200 Estudiantes y 700.000 Internautas de
toda andalucía durante la Semana de la Ciencia
^^ Imagen de Café con Ciencia en la Universidad de Málaga.
La Fundación Descubre organiza la segunda edición
de ‘Café con Ciencia’, una
actividad donde expertos andaluces charlarán con grupos
reducidos de alumnos por la
mañana y con los 700.000
usuarios de Guadalinfo de
756 municipios por la tarde.
Los cafés arrancan el día
5 y se celebrarán durante
todo el mes de noviembre, en
22 centros de investigación
y divulgación de las ocho
provincias y en 4 centros
Guadalinfo, desde donde se
retransmitirán en directo a
través de internet.
Más de 200 científicos
charlando en torno a una
mesa con más de 2.200 estudiantes y 180 docentes de
toda Andalucía para contarles su día a día y su labor
investigadora, en un ambiente distendido, donde el
intercambio de preguntas
será continuo. Así se concibe
‘Café con Ciencia’, una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales
entidades de investigación
y divulgación de la región,
que se enmarca dentro de
las actividades de la Semana
de la Ciencia. La iniciativa
cuenta con la financiación de
la Fundación Española para
la Ciencia y la Tecnología
(FECYT) y el apoyo de la
Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo
de la Junta de Andalucía.
Científicos, profesores,
alumnos e internautas conversarán en 184 cafés que
tendrán lugar durante la
Semana de la Ciencia en 26
centros de investigación y
divulgación de toda Anda-
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
lucía. La actividad se presentará el 5 noviembre, jornada
en la que se desarrollarán
de manera simultánea la
mayoría de los cafés presenciales en toda la región. En
esta modalidad, los expertos
conversarán con estudiantes
de secundaria, bachillerato
y mayores. Los científicos
dialogarán con los alumnos
sobre su actividad diaria, su
área de investigación, sus
aficiones o sobre actualidad
científica. El intercambio
de ideas será continuo, alejado del tradicional ponenteasistente, ya que los jóvenes
han preparado con sus profesores las cuestiones que van a
plantear en el encuentro.
Como novedad, en esta
edición algunas de las ubicaciones de los cafés serán
espacios abiertos al público,
como casas de la cultura, palacios de congresos o lugares
céntricos para sacar la ciencia fuera de sus enclaves convencionales y hacer visible la
labor de los investigadores.
Asimismo, la actividad
continúa durante todo el
mes de noviembre en su
modalidad virtual por las
tardes, para facilitar que ciudadanos que normalmente
no tienen acceso a los científicos puedan charlar con ellos, gracias a las redes sociales, y tomar el pulso al estado
de la actualidad científica de
la mano de sus protagonistas. Para ello, los Cafés de
la tarde se retransmitirán
79
^^ Imagen de Café con Ciencia en la Universidad de Sevilla.
en directo por internet y a
través de redes sociales con el
hashtag #cafeconciencia.
Café con ciencia Virtual
Guadalinfo ha invitado a
estos cafés virtuales a sus
más de 700.000 usuarios
en 756 municipios andaluces. Los centros de esta
red social andaluza acogen
cuatro conferencias impartidas por el investigador del
Departamento de Ciencias
de la Tierra de la Facultad
de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad
de Cádiz Javier Benavente
González, que charlará sobre
cómo evitar las inundaciones
en la costa. Por su parte, el
científico del departamento
de Ingeniería de Sistemas y
Automática de la Universidad de Huelva José Manuel
Andújar Márquez debatirá
sobre la posibilidad de un
mundo sin energías contaminantes.
Las tecnologías y la salud
centrarán la charla del experto de la Escuela Andaluza de
Salud Pública (EASP), Alejandro López Ruiz y la genética de los cultivos será el
tema que abordará el científico del Instituto Andaluz de
Investigación y Formación
Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción
Ecológica (IFAPA) Pedro
Gómez Jiménez de Cisneros.
Los encuentros digitales,
que se desarrollarán en los
centros Guadalinfo de Chipiona (Cádiz), el 5 de noviembre; Huelva, el día 13; Armilla (Granada), el 20; y
Abla (Almería), el 27, serán
retransmitidas en directo
a través de http://cafeconciencia.fundaciondescubre.
es/cafe-virtual/ y www.guadalinfo.es/endirecto. Todas
80
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
^^ Presentación de Café con Ciencia y Mucha Innovación.
las personas que lo deseen
pueden acercarse a su centro Guadalinfo más próximo para asistir a la charla y
además participar en ella a
través de las redes sociales,
ya que los 756 centros que
la Red tiene repartidos en el
territorio andaluz conectarán con la transmisión.
Se plantea así una gran
oportunidad para acercar la
investigación a los andaluces,
compartiendo conocimiento
y favoreciendo su interés gracias al intercambio de ideas
con los científicos, que escucharán y responderán en
directo las dudas planteadas
a través de las redes sociales.
En concreto, a través de la
etiqueta #cafeconciencia.
También la web del
proyecto se convertirá en
un punto de encuentro y
seguimiento de los cafés.
En la dirección http://www.
fundaciondescubre.es/cafeconciencia, se recopila toda
la información de los científicos participantes, así como
la ubicación y fecha de los
distintos cafés. Tras los encuentros, se publicará el material audiovisual y los cafés
virtuales en diferido, lo que
posibilitará que los contenidos puedan ser consultados
y comentados una vez finalizada la actividad.
Acercar la ciencia al
ciudadano
‘Café con Ciencia’ pone
sobre la mesa temas de actualidad pero, sobre todo,
persigue destacar a los
científicos, como profesionales cercanos que trabajan
para idear, crear y transferir
a la sociedad conocimiento
que se convierta en productos o servicios que mejoren
la calidad de vida de los
ciudadanos. Los jóvenes
tendrán la oportunidad de
charlar con ellos de manera
que descubran sus motivaciones para investigar, las
dificultades que han encontrado, los logros que están consiguiendo... De esta
forma, les pondrán cara y
conocerán la importancia y
el desarrollo de su trabajo.
Por otra parte, la iniciativa pretende abrir una
vía de comunicación entre
los científicos y aquellos
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
ciudadanos que, generalmente, no tienen la oportunidad, debido a la distancia geográfica, de asistir
a una charla sobre un tema
de actualidad abordado
desde la perspectiva científica. Con los cafés con ciencia virtuales, esta barrera
se ve superada ya que, las
redes sociales y la retransmisión en directo llevarán
el conocimiento científico a
hogares de toda Andalucía.
‘Café con Ciencia’ supone también una iniciativa de trabajo entre diferentes instituciones regionales
para divulgar la ciencia y
la innovación, generando
sinergias, optimizando los
recursos y generando una
imagen común. De hecho,
la pasada edición supuso el
primer proyecto de divulgación de la ciencia de un
consorcio con las entidades
de investigación y divulgación más relevantes de
Andalucía, que ha continuado este año con acciones
como La Noche de Los Investigadores.
De esta forma, están
implicados en la presente
edición de Café con Ciencia
la Consejería de Economía,
Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, la Fundación Española para la Ciencia y la
Tecnología (FECYT), la
Fundación Descubre, la
Agencia Estatal Consejo
Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC), el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria,
Pesquera, Alimentaria y de
la Producción Ecológica
(IFAPA), el Parque Científico Tecnológico del Aceite y
del Olivar, el Real Instituto
y Observatorio de la Armada, el Centro Astronómico
Hispano Alemán de Calar
Alto, la Sociedad Andaluza para la Divulgación
de la Ciencia, la Fundación
I+D del Software Libre, el
Ayuntamiento de MotrilMuseo Preindustrial de la
Caña de Azúcar, el Jardín
Botánico de Córdoba, el
Centro de Informático
Científico de Andalucía, las
universidades de Almería,
Cádiz, Córdoba, Granada,
Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, la Escuela Andaluza
de Salud Pública, Canal
Sur Radio, el Consorcio
81
Fernando de los Ríos y la
Agencia IDEA.
Café inaugural
Estas instituciones presentarán la actividad en un
‘Café con Ciencia’ especial
que se celebrará el lunes 5
de noviembre a las 10:30
en el Parque Tecnológico
de Ciencias de la Salud
(Granada). En este encuentro participarán el director
del GENYO (Centro Pfizer–Universidad de Granada–Junta de Andalucía) José
Antonio Lorente Acosta; el
Secretario general técnico
de Abengoa y Catedrático
de Mecánica de Medios
Continuos y Teoría de Estructuras de la Universidad
de Sevilla, José Domínguez Abascal; la doctora
del Instituto de Recursos
Naturales y Agrobiología
de Sevilla (IRNAS–CSIC),
Carmen Hermosín Gaviño
y la científica del grupo
Análisis Medioambiental
y Bioanálisis Universidad
de Huelva, Tamara García
Barrera, ganadora del X
Premio Andalucía de Investigación 'Tercer Milenio'
para jóvenes investigadores.
Acerca de la Fundación Descubre
Descubre, Fundación Andaluza
para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento
es una fundación privada sin
ánimo de lucro promovida por
la Consejería de Economía,
Innovación, Ciencia y Empleo,
que cuenta entre sus 22 patronos con los más importantes
centros de investigación y di-
vulgación científica de Andalucía. Su objetivo es fomentar
el interés y la sensibilización
ciudadana en torno a la Ciencia y el Conocimiento.
82
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Diciembre
Pruebas genéticas más rápidas y certeras
La empresa malagueña Genetaq es especialista en
genética molecular humana para el diagnóstico de enfermedades. Analizan los genes para detectar anomalías mediante técnicas avanzadas que aúnan la precisión y la reducción de costes y tiempo. Las pruebas
en oncología y patologías raras centran su actividad.
La angiogénesis es el desarrollo de vasos sanguíneos nuevos
a partir de un lecho de vasos
sanguíneos que ya existe. Por
un lado, supone un proceso
esencial en diversos eventos
fisiológicos como el desarrollo y remodelación de órganos
en la etapa fetal, la reparación
de daños y la regeneración de
tejidos. Sin embargo, cuando
el crecimiento de los vasos es
descontrolado, la angiogénesis se hace patológica y favorece la progresión de enfermedades, desempeñando un
papel clave en el crecimiento,
propagación y migración de
tumores sólidos. Por eso, si se
evita que se produzcan estos
conductos que aportan nutrientes resulta más fácil atajar
el cáncer. En ello trabaja la
empresa Genetaq, expertos
en test rápidos de evaluación
y control de genes asociados a
enfermedades raras, cáncer o
hematología.
En concreto, los investigadores han estudiado dos
genes: el VEGF y el KDR
(VEGFR-2),
considerados
actualmente los principales
reguladores de las células endoteliales y de la formación de
vasos sanguíneos. “La unión
del VEGF a sus receptores
inicia una cascada de señales
que finalmente estimula el
crecimiento, la supervivencia
y la proliferación de las células
del endotelio vascular. Por lo
tanto, al estimular las células
endoteliales, el VEGF desempeña un papel central en la angiogénesis. Se trata de cortar
al suministro de nutrientes al
tumor para impedir que éstos
se desarrollen. Actualmente,
existen fármacos que están dirigidos a estos genes”, describe
la investigadora María Matas,
del departamento de I+D de
la empresa.
Sin embargo, los tratamientos con esos fármacos a
veces funcionan y otras no.
Los expertos están estudiando estas variaciones. “Intentamos determinar si las
variantes en estos genes son
responsables de que el tratamiento no reporte beneficios
para el paciente”, precisa.
Para ello, analizan los polimorfismos (variaciones en
la secuencia que los conforman) de los dos genes estudiados y los tratamientos que
están recibiendo los afectados con esos tumores. “Las
variaciones en estos genes
podrían ser responsables de
la falta de respuesta a los fármacos de algunos pacientes,
por ello, habría que utilizar
opciones alternativas, ya que
se trata de medicamentos
muy caros, que no actúan de
forma deseada”, matiza.
Los expertos están contrastando los datos de respuesta al tratamiento con los
polimorfismos encontrados
e intentando correlacionar
estos dos marcadores. “Hacemos las pruebas genéticas
de los pacientes para compararlos con los datos del
tratamiento y la evolución
del paciente”, asevera Matas.
Según la experta, la ventaja de afinar con el tratamiento
permite reducir
costes y aportar al paciente
el tratamiento adecuado.
“Hablamos de fármacos con
un precio que roza los 4.000
euros mensuales. Por ello,
hay que asegurarse si reportan un beneficio o perjuicio
para la salud”, comenta.
Cercando al cáncer de
mama y ovario
Otra de las investigaciones
que acomete la empresa Genetaq está relacionada con el
cáncer de mama y/o ovario
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
hereditario. En concreto,
utilizan técnicas de biología
molecular para el estudio de
los genes BRCA1 y BRCA2.
Mutaciones en estos genes
predisponen al cáncer de
mama y ovario así como a
otros tipos de cáncer.
La novedad del estudio,
financiado por el Ministerio
de Economía y Competitividad, es que los expertos han
conseguido acortar el tiempo
de análisis de los genes. “Normalmente las pruebas tardan
entre 3 y 4 meses. Nosotros,
intentamos que se reduzcan a
15-20 días”, precisa Matas
Esta reducción del tiempo
se debe a la utilización de técnicas de screening previo, es
decir, se seleccionan aquellas regiones que a priori parece que tienen mutaciones y
los comparan con muestras
de controles sanas. “Cuando
vemos que algunos pacientes
tienen en algunas de las regiones un patrón diferente a los
controles, pasamos a secuenciar esos fragmentos, para buscar si hay mutación”, explica.
Este proceso previo ahorra el precio del análisis para
el facultativo que lo solicita y
ofrece un resultado rápido al
paciente. “Analizando esos
dos genes se puede saber de
forma más rápida y certera si
una paciente tiene o no cáncer de mama o evaluar si tiene
riesgo”, adelanta.
En caso de que exista riesgo, Matas apunta que habrá
más controles periódicos y
podrán realizarse detecciones
tempranas, con lo que aumentan las probabilidades de atajar el cáncer a tiempo. “Hasta
el momento, hemos validado
la prueba con un número
considerable de muestras y
el test ya está funcionando,
ahora queremos ampliar las
muestras”, reconoce.
Secuenciación masiva
Actualmente, Genetaq está
desarrollando un proyecto
de secuenciación masiva enfocado al estudio de neuropatía hereditaria de Charcot-Marie-Tooth
(CMT).
Son numerosos los pacientes
con diagnóstico clínico de
CMT en los que no se esta-
83
blece un adecuado consejo
genético debido a que no se
detecta la anomalía genética
responsable de su cuadro
clínico. Este hecho es debido
al alto coste de los análisis
genéticos actuales así como
al gran número de genes implicados en esta neuropatía
(más de 25). “El empleo de
nuevas tecnologías de ultrasecuenciación en esta enfermedad neurológica supondrá
un doble beneficio: una disminución del coste por paciente para el sistema nacional
de salud así como la reducción del tiempo necesario
para obtener las pruebas de
laboratorio que den soporte al
diagnóstico clínico”, asevera.
Acerca de Genetaq
Genetaq es una empresa
malagueña, perteneciente al
clúster Andalucía BioRegión,
que nació en 1998 para ofrecer
análisis genéticos con fines diagnósticos a los profesionales
de la medicina.
Actualmente, trabajan en
Genetaq 15 personas, entre
biólogos moleculares, genetistas, bioinformáticos, técnicos
de laboratorio y gestores. Todos conforman un laboratorio
especializado en genética molecular humana para el diagnóstico avanzado de enfermedades genéticas y tiene como
objetivo principal el estudio
de patologías raras.
Además de su servicio de
consultoría, su principal valor
es la posibilidad de elaborar
pruebas ‘a la carta’ para detectar
anomalías genéticas a petición
del cliente. De hecho, ofrecen
una cartera de servicios de más
de 800 pruebas genéticas.
Recientemente, Genetaq ha
publicado un blog (http://www.
genetaq.com/es/blog) y newsletter mensuales con el fin de
difundir aquellos artículos relevantes que puedan ser de interés
para la comunidad científica
y clínica, así como novedades
relacionadas con la genética.
Incluye, además, información
relativa a investigación básica,
bioética,legislación y otros
temas, sobre todo en lo que se
refiere a enfermedades genéticas raras.
84
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Una empresa andaluza crea tejidos
‘inteligentes’ capaces de administrar
fármacos por sí mismos
NanoMyP (Nanomateriales y Polímeros SL), una
‘spin off’ con sede en Granada, ofrece nanomateriales
con propiedades ‘a la carta’ que permiten a otras empresas ahorrar costes y acortar procesos industriales.
^^ Técnico de NanoMyP, en el laboratorio.
Tejidos ‘inteligentes’ capaces de liberar fármacos en el
lugar y el momento adecuados, medir el pH y el oxígeno
del agua de forma simultánea
o acortar y abaratar procesos
industriales mediante la aplicación de la nanotecnología.
Es el ámbito en el que se
mueve desde hace algo más
de un año nanoMyP, una
‘spin off’ de la Universidad
de Granada surgida a raíz de
los avances conseguidos en el
campo de la nanotecnología
y el desarrollo de sensores
por el grupo de Investigación
‘Control Analítico Ambiental, Bioquímico y Alimentario’ de la institución académica granadina.
Sus responsables, María del
Carmen Redondo, Antonio
Luis Medina, Ángel Valero
y Jorge F. Fernández, explican que la línea de negocio
de la empresa, con sede en
el Parque Tecnológico de
Ciencias de la Salud (PTS)
de Granada, pasa por suministrar materiales altamente
tecnológicos para grupos
de investigación y departamentos de I+D de empresas
que incorporan la nanotecnología en su actividad.
Estos materiales se conocen
como ‘inteligentes’ por experimentar un cambio de
una propiedad observable
ante la acción de un estímulo externo, es decir, tienen
una aplicación y trabajan
por sí solos.
En este sentido, nanoMyP elabora tejidos inteligentes, que posteriormente
tienen múltiples aplicaciones. “Nuestro trabajo pasa
por diseñar tanto las nano y
micropartículas poliméricas
como los tejidos inteligentes
con propiedades ‘a la carta’
para aplicarlos a cualquier
necesidad”, explica Ángel
Valero, director de Producción y Marketing de la firma. Así, los tejidos pueden
ser impermeables al agua,
que no transpiren, que liberen fármacos, que incorporen moléculas inteligentes
para procesos biocatalíticos
como la producción de antibióticos, etc.
Hasta el momento, en
cualquier caso, la mayor
parte de las aplicaciones se
centran en el sector de la
biotecnología y biomedicina. A este respecto, una de
las aplicaciones más claras
de esta tecnología es el desarrollo de micropartículas
cargadas con un fármaco
que se inyectan en el cuerpo
para que se adhieran a una
célula y produzcan un efecto en ella mediante la liberación del citado fármaco.
nanoMyP trabaja paralelamente en el desarrollo
de tejidos ‘inteligentes’ para
tratamientos dermatológicos. Según detalla Ángel
Valero, el proceso se basa en
la terapia fotodinámica, por
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
el que cuando se irradia luz
al tejido y, gracias a la acción de una molécula inmovilizada en dicho tejido, se
libera oxígeno singlete, que
es muy oxidante y destruye
todo lo que tenga cerca,
lo que permite acabar en
minutos con una verruga,
cicatrices derivadas del acné
o manifestaciones de la psoriasis. “Se pone la tela, se
aplica la luz y en unos pocos
minutos se ha eliminado el
daño”, añade. Esta línea de
investigación, actualmente
en fase de desarrollo, abriría
un nuevo campo de trabajo
para la compañía.
Otra de las aplicaciones
de los tejidos es el cambio
de color en función del pH
y el oxígeno del agua. “Si se
aplica en una piscina, por
ejemplo, se puede saber el
valor del pH simplemente
viendo el color de un pequeño trozo de nuestro tejido
formado por fibras coaxiales
que esté en contacto continuo con el agua”, señala
el director de Producción y
Marketing de la firma.
Entre las ventajas de
la nanotecnología, Valero
destaca el aumento de la
eficacia y el ahorro de espacio y costes. De esta forma,
los clientes son empresas,
centros de investigación o
grupos de investigación de
universidades que quieren
aplicar la nanotecnología en
su trabajo, ya que los materiales nanoestructurados
poseen un mayor área superficial, lo que multiplica
la eficiencia de los proceso,
hace que se necesite menos
cantidad de material para
hacer el mismo trabajo y
permite reducir costes. “Los
actuales soportes de los test
de embarazo, por ejemplo,
no son muy sensibles, no están nanoestructurados. La
nanotecnología nos permite
incrementar hasta un millón de veces el área, con lo
que aumenta la sensibilidad
de esos kits y su eficacia”,
ejemplifica.
A este respecto, la firma
ya trabaja en una línea para
mejorar los procesos industriales mediante la inmovilización de moléculas biocatalíticas, como los enzimas.
De esta forma, si en la industria se suelen seguir varios
pasos de síntesis, que obligan
a usar un gran volumen de
disolventes y reactivos, el uso
de enzimas permite pasar del
inicio al último paso del proceso de forma directa, lo que
ahorra pasos y costes, todo
ello con una pequeña cantidad de enzimas y sin perderlas en la solución.
Robots contra
enfermedades oculares
Entre los proyectos de futuro, nanoMyP trabaja en
el desarrollo de una línea
ya iniciada en la etapa universitaria de sus socios, en
colaboración con el Eidgenössische
Technische
85
^^ Equipo de la empresa granadina.
Hochschule (ETH) de Zurich. El proyecto persigue la
creación de un microrrobot
que se pueda mover en el
interior del cuerpo humano.
El ETH ya ha desarrollado
el robot y el sistema de control para que, por ejemplo, se
pueda introducir en el globo
ocular y ser controlado desde fuera por el oftalmólogo,
con el fin de determinar la
concentración de oxígeno
gracias a la ‘segunda piel’
del robot, responsabilidad
de nanoMyP. A través de
la pupila y con el empleo
de una luz, el material responde a la concentración
de oxígeno presente y el
oftalmólogo puede obtener
de forma sencilla un indicativo de enfermedades como
el glaucoma o la retinopatía
diabética y comprobar si el
paciente responde de forma
favorable a un tratamiento o
en qué estado se encuentra.
Un proyecto para el que la
empresa granadina busca
una alianza empresarial.
86
Fundación Descubre | Bionoticias 2012
Patentan un producto biodegrable
que elimina pintura y grafitis de la
piedra natural
El compuesto fundamental
del producto es el agua y
no resulta tóxico para la
salud.
Investigadores de la Universidad de Granada han patentado un producto basado
en agua que elimina pinturas
de la piedra natural y no resulta tóxico para la salud humana ni el medio ambiente.
Este decapante (denominado
así porque actúa por capas)
elimina cualquier tipo de esmalte, desde barniz a spray
de grafitis, aplicado sobre
superficies pétreas, sin utilizar compuestos corrosivos, ya
que sus componentes fundamentales son sustancias biodegradables y agua.
Los decapantes de pinturas tradicionales están basados
en disolventes inflamables,
muy agresivos con las superficies y con un proceso de aplicación desagradable. Por eso,
los investigadores han creado
un producto que se aplica sin
peligro para la salud. La ventaja es que está compuesto de
aceites esenciales, sustancias
detergentes biodegradables y
hasta un 80% de agua. “Esta
concentración acuosa variará
en función de si queremos
eliminar una pintura plástica,
un barniz o un esmalte sintético que ha estado expuesto,
por ejemplo, al sol”, precisa el
investigador Rafael Bailón.
De esta forma, el comportamiento del decapante se
adapta a las características de
la pintura. El usuario tan sólo
añade un concentrado del
producto en agua para elaborar una emulsión que aplica a
la superficie de piedra.
Un software específico
En el marco de la investigación, desarrollada para Tino
Stone Group, se desarrollaron en total 18 productos
comerciales, entre los que
se encuentra el decapante.
Para obtenerlo, tuvieron que
desarrollar un software específico denominado Techné
Solubility 3S, que permite
simular mediante ordenador
el comportamiento de ciertos productos comerciales.
“Nuestro objetivo era conseguir la máxima eficacia con
la máxima seguridad para los
usuarios y mínimo impacto
toxicológico y medioambiental. La aplicación informática
fue en este sentido una buena
herramienta para hacer un
producto básicamente con
agua de máxima eficacia y
mínimo peligro”, asevera
Bailón.
Además de sobre piedra, los investigadores están
aplicando su producto en la
restauración de obras de arte,
por ejemplo, para la limpieza
de pinturas al óleo. En este
caso, el producto retira los
residuos sin afectar a los pigmentos originales. Para ello,
han sometido óleos recientes
a procesos de radiación ultravioleta para simular el proceso de envejecimiento que
provoca la exposición a la luz,
la temperatura o la humedad.
“Tras aplicar nuestro producto, pasamos los lienzos por
un proceso de espectrometría
de masas para comprobar
cómo han evolucionado las
moléculas que conforman la
pintura tras la radiación ultravioleta”, precisa.
Hasta el momento, los
resultados son positivos: las
pinturas de base originales
no se ven afectadas. “Para los
restauradores es primordial
que el producto decapante
no altere la pintura en el momento de la restauración y
que no deje residuos que, en
un futuro lejano, perjudique
la obra de arte. Al aplicar radiación ultravioleta estamos
acelerando el tiempo para ver
si en muchos años, la acción
del decapante pudiera ser
perjudicial”, explica.
El producto, desarrollado
por un equipo liderado por
la investigadora Encarnación
Jurado Alameda, cuenta con
una patente a escala internacional y ya hay varias empresas interesadas en fabricarlo y
comercializarlo.
Descargar