Evaluacion del efecto de inhibidores de proteasa

Anuncio
CIVA 2003 (http://www.civa2003.org), 442-454
Evaluación del efecto de inhibidores de proteasa presentes en
ingredientes vegetales utilizables en piensos para dos especies
piscícolas
cultivadas
en
Argentina;
Pacú
(Piaractus
mesopotamicus) y Pejerrey (Odontesthes bonaeriensis)
1
2
1
1
Juan J. Pérez , Gustavo A. Wicki , Francisco J. Moyano , Francisco J. Alarcón
1
2
Dpto. Biología Aplicada, Escuela Politécnica Superior, Univ. de Almería (España)
CENADAC, Corrientes (Argentina)
Resumen
Summary
Se evaluó el efecto inhibitorio de tres ingredientes
vegetales
diferentes
(texturizado
de
soja,
desengrasado, afrechillo de arroz y salvado de trigo)
sobre la actividad de las proteasas alcalinas de pacú
y pejerrey. Se valoró el grado de inhibición en
extractos digestivos crudos usando diferentes
concentraciones relativas de harinas vegetales y se
representó construyendo curvas de inhibición. Se
usó un zimograma SDS-PAGE para revelar más
detalles en la caracterización de la sensibilidad de
algunas enzimas de peces a los inhibidores de las
proteasas. Se realizó un ensayo de digestibilidad in
vitro usando la técnica del pH-stat para pacú con dos
piensos que contenían diferentes proporciones de
harinas vegetales. Se compararon las actividades
ácida y alcalina en pacú para dos grupos
alimentados con los dos piensos diferentes.
Sorprendentemente se demostró una mayor
sensibilidad ante los inhibidores presentes en
salvado de trigo y soja para pacú (de hábitos
herbívoros y omnívoros) respecto a pejerrey
(carnívoro).
Assessement of protease inhibitors present in
vegetable feedstuffs used in feeds for two fish
species
in
Argentina;
Pacú
(Piaractus
mesopotamicus)
and
Pejerrey
(Odontesthes
bonaeriensis)
The inhibitory effect of three different vegetable
foodstuffs (defatted soybean meal, rice bran and wheat
bran) on alkaline protease activity of pacu and pejerrey
was evaluated. Inhibition degree on crude digestive
extracts was assessed using different relative
concentrations of plant meals and represented by
constructing inhibition curves. SDS-PAGE zymogram
was used to reveal further details in the characterisation
of sensitivity of some fish enzymes to protease
inhibitors. An assay on in vitro digestibility with two diets
for pacu containing different amount of vegetable meals
was realized using pH-stat method. Acid and alkaline
activity was compared on pacu for two groups fed on
two different diets. Surprisingly, higher sensitivity to
inhibitors present in wheat bran and soy bean meals
was showed for pacu (herbivorous and omnivorous
habits) respect to pejerrey (carnivorous).
Introducción
El incremento de la acuicultura que prevé la FAO para los próximos años, revertirá en un
aumento de la producción de alimentos para las especies acuicultivadas. La producción de
alimentos para la acuicultura es en la actualidad una de las industrias agrícolas más
florecientes del mundo, con unos crecimientos anuales del 30%. Al menos un tercio de las
122 millones de toneladas del pescado capturado en el año 1997 fue convertido en harina
de pescado o aceite de pescado para fabricar piensos animales, incluyendo la acuicultura.
La FAO (1) estima que sobre el 40% del total de alimentos de origen marino para
acuicultura, fue para especies de peces carnívoros, el 35% para los no carnívoros y 25%
para crustáceos. Así, el grueso de la producción de harinas de pescado se usa para
salmón, trucha y peces marinos en países occidentales, la acuicultura de agua dulce,
principalmente la carpa, también consume una proporción sustancial. Dado el rápido
incremento actual del cultivo dulceacuícola en Asia, particularmente en China, existirá en el
futuro una fuerte competición por las limitadas fuentes de harinas de pescado a nivel
mundial (2 y 3).
La producción de harinas de pescado está localizada en determinadas regiones del planeta,
por lo tanto se hace cada vez más caro y difícil para muchos países obtenerlas. La
necesidad de encontrar fuentes alternativas de proteínas para reemplazar las harinas de
II Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura
442
pescado es obvia y viene recomendada por el Segundo Simposium Internacional de
Acuicultura Sostenible (1998) celebrado en Oslo (Noruega).
Es por todo esto que se vienen a justificar los ensayos con fuentes proteicas de origen
vegetal (subproductos de la agricultura, excedentes de cereales) para usos en acuicultura,
sobre todo en aquellos países en los que se desarrolla de modo incipiente y semiextensivo,
como búsqueda de aporte proteico para las poblaciones y para el desarrollo sostenible de
zonas rurales o países en vías de desarrollo.
Se conoce que la mayoría de las potenciales fuentes de nutrientes alternativas de origen
vegetal para uso en acuicultura, contienen una amplia variedad de sustancias antinutritivas
(4). Los factores antinutritivos se han definido como sustancias que, bien por si mismas o a
través de productos metabólicos, interfieren con la utilización del alimento y afectan la salud
y producción animal (5).
Los inhibidores de las proteasas son factores antinutritivos presentes en muchos
ingredientes proteicos de origen vegetal que se pueden usar en la alimentación de peces,
particularmente leguminosas (6). Su efecto depende de su origen y el tipo de enzima diana.
En la soja, por ejemplo, hay dos grupos de inhibidores de la proteasa: El inhibidor de la
proteasa Kunitz, que es relativamente sensible al calor y el ácido, y el más estable inhibidor
de la proteasa Bowman-Birk. Una molécula del primero bloquea, bien una molécula de
tripsina o de quimotripsina, mientras que el segundo inhibidor bloquea dos moléculas de
tripsina o quimotripsina al mismo tiempo (6). Los mayoría de los productos de la soja
muestran inhibidores de la tripsina en el rango de 2-6 mg/ml (7). Los factores antitrípsicos
tienen una amplia distribución en el reino vegetal y están presentes en la mayoría de
semillas de leguminosas y cereales.
Las especies acuicultivadas más comunes difieren en su capacidad de tolerar factores
antitrípsicos. Se han realizado estudios sobre el efecto de estos inhibidores de las
proteasas en las principales especies de peces acuicultivadas, como son tilapia (8, 9, 10 y
11), carpa (12 y 13), trucha arco iris (14, 15 y 16), pez gato (17), salmón (18y 19) así como
dorada y platija (20).
Es por esto, que se hace necesario al acometer el cultivo de una nueva especie acuícola, el
determinar la tolerancia de ésta, a la inclusión en la dieta de harinas de origen vegetal, que
pueden contener factores antinutritivos.
El objetivo de este trabajo es determinar el grado de inhibición que sobre las proteasas
alcalinas producen los factores antinutritivos que contienen tres tipos de harinas vegetales,
el salvado de trigo, la soja y el afrechillo de arroz, así como evaluar el grado de
digestibilidad de piensos elaborados con distintos porcentajes de los componentes
vegetales antes mencionados.
Este ensayo se realiza con muestras de dos especies de reciente puesta a punto en la
acuicultura Argentina, el pacú (Piaractus mesopotamicus) y el pejerrey (Odontesthes
bonaeriensis). De este modo se pretende realizar una aproximación preliminar en la
nutrición de estas especies a la hora de acometer su cultivo, intentando utilizar harinas
vegetales accesibles que abaratan costes y promueven una acuicultura sostenible.
Material y métodos
Muestras animales
Los ensayos se llevaron a cabo con digestivos completos liofilizados de pacú (de
aproximadamente 600 g), provenientes de la estación experimental del Centro Nacional de
Desarrollo Acuícola (CENADAC) en la región del Noroeste argentino ubicado en el
II Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura
443
departamento de Santa Ana, provincia de Corrientes, Argentina. Los alevines de 0.25 g
fueron proporcionados por la empresa Isla-Pe (Argentina), siendo alimentados con dos
dietas diferentes. La fase de cultivo fue de 495 días.
Para los ensayos con pejerrey se utilizaron digestivos liofilizados provenientes de
ejemplares adultos obtenidos en una laguna bonaerense.
Preparación de extractos ácidos y alcalinos
Para la preparación de los extractos ácidos y alcalinos de pacú y pejerrey se procedió a la
separación de estómagos e intestinos de los tractos digestivos completos. Se prepararon
extractos enzimáticos ácidos y alcalinos de cada individuo para pacú, realizando
posteriormente un pool enzimático alcalino con unos ocho ejemplares, para pejerrey se
preparó directamente un pool de extracto enzimático alcalino. Los tejidos se
homogeneizaron en agua destilada (100 mg/ml para estómago y 200 mg/ml para intestino)
y baño de hielo en un homogenizador Heidolph DIAX 900 durante 10 minutos.
Posteriormente los extractos obtenidos se centrifugaron durante 10 minutos a 16 000 g y
4ºC, recogiéndose el sobrenadante y conservándolo a -20ºC. La determinación de la
proteína soluble en los distintos extractos preparados se evaluó según el método de
Bradford (21).
Ensayos de actividad proteasa ácida y alcalina totales
Para medir la actividad ácida total de los extractos de estómago de pacú se utilizó el
método de Anson y Walter (22), usando como sustrato hemoglobina. En esencia, 20 µl de
extracto enzimático se añadieron a 1 ml de hemoglobina al 1% a pH 2.0. La reacción se
mantuvo durante 15 minutos en un baño a 37ºC, deteniéndose posteriormente con 0.5 ml
de ácido tricloroacético (TCA) al 20% después se mantuvo la mezcla de reacción durante
5 min aproximadamente en refrigeración a 4ºC, para posteriormente ser centrifugado a
16 000 g durante 5 min a 4ºC. El sobrenadante obtenido se midió a 280 nm en un
espectrofotómetro UV/visible. Una unidad de actividad enzimática se definió como 1 µg de
tirosina liberado en 1 min, usando el coeficiente de extinción molar de la tirosina
(0.005 ml/µg cm). todas las medidas se hicieron por triplicado.
La actividad proteasa alcalina se evaluó según el método de Kunitz (23), modificado por
Walter (22). Para ello se adicionaron 20 µl de extracto alcalino a 0.5 ml de caseína
Hammerstein al 1% (p/v) en tampón Tris-HCl 100 mM, CaCl2 10 mM pH 9.0. El resto del
ensayo se llevó a cabo de manera idéntica al de actividad ácida.
Efecto de los inhibidores de proteasa contenidos en las materias primas sobre
las porteasas alcalinas
En este estudio se emplearon tres harinas vegetales diferentes; la harina de soja y el
afrechillo de arroz proceden del mercado local de la zona de corrientes (Argentina) y el
salvado de trigo se obtuvo en el mercado local de Almería (España). Se obtuvieron
extractos de los tres tipos de harina (100 mg/ml en agua destilada) por homogenización
durante 10 min. El extracto obtenido se centrifugó a 16 000 g durante 10 minutos a 4ºC,
recogiéndose el sobrenadante y conservándose en alícuotas a -20ºC.
El efecto inhibidor de las soluciones de las tres harinas vegetales se llevó a cabo midiendo
la reducción en la actividad proteasa alcalina, siguiendo el método descrito por GarcíaCarreño (24). En primer lugar se incubaron 20 µl de extracto enzimático alcalino durante
30 minutos y a 25 ºC, con cantidades crecientes de extracto de harina vegetal (100, 200,
300 y 400 µl) completando hasta los 500 µl con tampón tris-HCl 100 mM, CaCl2 10 mM a
II Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura
444
pH 9.0. El resto del ensayo se llevó a cabo de forma idéntica a como se describe
anteriormente para la determinación de actividad enzimática alcalina total. Los ensayos se
realizaron por triplicado.
Determinación del grado de hidrólisis por pH-stat
Se determinó el grado de hidrólisis de dos piensos A y B, uno comercial y otro experimental,
simulando el proceso digestivo en pacú. Los dos piensos fueron proporcionados por G.
Wicki y se formularon cumpliendo los requerimientos nutricionales para la especie, así
como pretendiendo que fuesen isocalóricos e isoproteicos para su correcta comparación.
Las características de los dos piensos son las siguientes (Tabla I).
Tabla I
Composición porcentual de los piensos A y B utilizados en los ensayos.
Ingredientes
(%)
Harina pescado
Harina carne
Harina soja
Harina trigo
Harina maíz
Afrechillo arroz
Aceite soja
Vit. y minerales
Alimento
comercial A
Alimento
experimental B
32
8
20
18
16
3
3
20
11
27
10
30
2
Para determinar el grado de hidrólisis enzimática ácida y alcalina de los dos piensos
estudiados se utilizó la técnica del pH-stat desarrollada por Pedersen y Eggum (25), y
catalogada como el método más efectivo para determinar la digestibilidad de materias
primas por la FAO. Se trata de medir la digestibilidad de la materias primas en base a la
“caída” de pH producida por la hidrólisis de los enlaces peptídicos, que se calcula a su vez
midiendo el consumo de álcali necesario para mantener el pH constante. El grado de
hidrólisis (GH) se determinó utilizando un pH-stat (718 Stat Tritino; Methrom Ltd). Para ello,
10 ml de una solución de proteína (8 mg/ml) se mantenía en agitación continua a 37ºC. El
proceso de hidrólisis consta de dos fases, la primera simula la digestión ácida (pH 2.0) y se
añade el extracto enzimático ácido (800 unidades de actividad, UA), la reacción se
mantiene durante 15 minutos en agitación continua. Posteriormente se ajusta el pH a 8.0
con álcali y se añade el extracto alcalino (200 UA); la reacción se continúa durante otros
45 minutos. El grado de hidrólisis se determinó según Alarcón (26).
En las dos piensos se determinó el grado de autohidrólisis o línea base, siendo éste el valor
de la hidrólisis (GH%) de la muestra en ausencia del extracto enzimático. Se determinó
como se ha indicado anteriormente pero sin adicionar extracto enzimático, ya que éste fue
sustituido por un volumen equivalente de agua destilada (26).
Electroforesis SDS-PAGE de los extractos enzimáticos
Se realizó un zimograma de los extractos alcalinos con y sin inhibidores vegetales en gel de
poliacrilamida 10%, según Laemmli (27). Las muestras se prepararon incubando extractos
enzimáticos alcalinos con extractos de harina de salvado de trigo y de soja en proporción
1/1, durante 2 horas a 25ºC. Se utilizaron 10 µl de todos los extractos para la electroforesis.
La electroforesis se llevó a cabo a un voltaje constante de 100 V durante aproximadamente
2 horas a una temperatura de 4ºC. La preparación del zimograma se hizo de acuerdo con
II Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura
445
García-Carreño (28). Después de la electroforesis, el gel se lavó y se incubó en 0.5% de
caseína Hammerstein pH 9.0, durante 45 minutos a 5ºC y luego se transfirió a otra solución
de caseína idéntica a la anterior y se incubó a 37 ºC durante 90 minutos. Después el gel fue
lavado y teñido durante 24 horas con Azul brillante de Coomassie 0.1% (BBC R-250) en
una solución de ácido acético:metanol (50:20:50). Por último el gel se destiñó en una
solución de ácido acético:metanol:agua (35:10:55).
Tratamiento estadístico
Para comprobar la significancia entre resultados se realizaron pruebas t para medias de dos
muestras emparejadas.
Resultados
Experimento 1
•
Ensayos de inhibición
Con este ensayo se pretendía determinar y graficar el porcentaje de inhibición producido
al enfrentar cantidades crecientes de extractos de harinas vegetales con una cantidad
fija de unidades de actividad enzimática alcalina.
En primer lugar se determinó la actividad en UA/ml de los extractos enzimáticos
alcalinos de pacú y pejerrey. Se usó un pool de intestinos de ocho ejemplares de pacú y
un pool de unos 2 g de intestinos liofilizados de pejerrey, ambos a razón de 200 mg/ml.
Previa medida de actividad se diluyó cuatro veces el extracto de pejerrey para que los
datos entraran en rango, y este extracto diluido es el utilizado en todos los ensayos de
actividad.
El extracto de soja poseía una mayor cantidad de proteína soluble total, respecto al
salvado de trigo, en segundo lugar y por último el afrechillo de arroz.
Figura 1
Inhibición en % de enzimas alcalinas de pacú y pejerrey frente a salvado de trigo.
pacú
100
pejerrey
% inhibición
80
y = 31,70Ln(x) - 181,55
R2 = 0,997
60
40
y = 20,75Ln(x) - 121,85
R2 = 0,824
20
0
0
500
1000
1500
2000
2500
µ g harina/UA
II Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura
446
Figura 2
Inhibición en % de enzimas alcalinas de pacú y pejerrey frente a afrechillo de arroz.
pacú
pejerrey
100
% inhibición
80
y = 31,01Ln(x) - 176,32
R2 = 0,982
60
y = 60,16Ln(x) - 366,56
R2 = 0,980
40
20
0
0
500
1000
1500
2000
2500
µ g harina/UA
Figura 3
Inhibición en % de enzimas alcalinas de pacú y pejerrey frente a soja.
100
y = 61.90Ln(x) - 358.15
R2 = 0.972
% inhibición
80
y = 65.61Ln(x) - 406.30
R2 = 0.987
60
40
pacú
20
pejerrey
0
0
500
1000
1500
2000
2500
µ g harina/UA
Se enfrentaron concentraciones de 100, 200, 300 y 400 µl de extractos de harinas
vegetales con 20 µl de extracto enzimático alcalino, por lo tanto en la mezcla de
reacción tendríamos cantidades iguales de extractos vegetales para ambos peces,
frente a diferentes unidades de actividad enzimáticas para pacú y pejerrey (21.76 UA
para pacú y 16.5 UA para pejerrey respectivamente en 20 µl de extracto enzimático).
Se representó el porcentaje de inhibición frente a los µg de harina vegetal/U actividad
enzimática.
En el caso del salvado de trigo, la inhibición de las proteasas es gradual, sólo afectando
a la actividad enzimática de forma severa con concentraciones altas de extracto vegetal.
Los factores inhibidores afectan en mayor medida y de forma sensible a las proteasas
de pacú, aunque en ninguno de los dos casos la inhibición se acerca al 100%.
II Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura
447
Para el afrechillo de arroz, el perfil de inhibición es muy similar para pacú al caso
anterior, sin embargo, para pejerrey el porcentaje de inhibición aumenta de forma
brusca y a altas concentraciones de extracto de arroz por unidad de actividad
enzimática, ésta llega a ser casi total.
Los datos arrojados para el ensayo con soja delatan la alta presencia de factores
antinutritivos en esta semilla. Para pacú las proteasas alcalinas se ven inhibidas en gran
medida a concentraciones moderadas de extracto de soja, llegando la inhibición a ser
total para concentraciones elevadas. Las enzimas de pejerrey demuestran menor grado
de inhibición a los inhibidores de la soja, aunque también se alcanza casi el total del
porcentaje de inhibición.
Experimento 2
•
Ensayo de actividad enzimática ácida y alcalina en pacú cultivado bajo dos tipos
de dieta
Se determinaron las actividades enzimáticas ácidas y alcalinas de diez ejemplares de
pacú, cinco de los cuales habían sido alimentados durante un periodo de 495 días con
una dieta comercial A y otros cinco con una dieta experimental B; todo esto con el
objeto de determinar la existencia de diferencias significativas en la actividad enzimática
estomacal e intestinal ante la ingesta continuada de ingredientes de origen vegetal con
contenido en inhibidores de las proteasas. La composición porcentual de los dos
piensos viene detallada en la tabla I, en la que se da el porcentaje de cada harina
utilizada en el ensayo de inhibición. Para el pienso A los datos son de un 20% de harina
de soja y un 18% de harina de salvado de trigo, y para el pienso B, un 27% de soja y un
30% de afrechillo de arroz.
Tabla II
Actividad en U/ml y actividad específica de los extractos enzimáticos.
Extracto alcalino
de pacú
Extracto alcalino
de pejerrey
Actividad U/ml
1 088 ± 55
888 ± 24
Actividad específica UA/mg proteína soluble total
1 292 ± 65
767 ± 21
A través de estos datos para los diferentes individuos representados por el tipo de
pienso A (comercial) y B (experimental) se puede observar la disparidad individual en
cuanto a niveles de actividad (UA/ml de extracto enzimático).
Una vez obtenidos los datos de actividad en UA/ml de extracto, se hallaron los
resultados de proteína soluble total por el método Bradford (21) para determinar la
actividad enzimática específica en UA/mg. prot. soluble total.
Al obtener los datos de actividad específica se sigue observando variabilidad entre
individuos. Este hecho podría venir dado por el estado nutricional y fisiológico de cada
ejemplar, por tanto se hace necesario el tratamiento estadístico para determinar
diferencias significativas entre los datos promedio de los dos grupos de peces
alimentados con dietas de distinta composición.
Una vez hallado el promedio se sometió los datos a una prueba estadística t para
medias de dos muestras emparejadas, dando como resultado el no existir diferencias
significativas de actividad enzimática y de ratio entre actividad estomacal e intestinal.
II Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura
448
Tabla III
Datos promedio de actividad enzimática específica en UA/mg prot. y
ratio entre actividad ácida y alcalina.
Promedio
Actividad
Dieta A
Dieta B
ácida
3 935 ± 1 092
3 454 ± 3 985
alcalina
1 055 ± 297
922 ±157
3.731
3.746
Ratio
•
Zimograma alcalino de pacú y pejerrey
Con el zimograma de proteasas alcalinas de pacú y pejerrey se pretendía observar el
perfil enzimático de ambas especies. Se puede observar una mayor diferenciación en
las proteasas alcalinas para pacú debido a la aparición de bandas de actividad que
determinan cadenas ligeras y pesadas, mientras que en pejerrey las bandas
encontradas se concentran en la parte superior del zimograma (cadenas pesadas)
siendo sus proteasas más similares. Esto respalda el hecho de que los hábitos
alimentarios del pacú sean omnívoros, enfrentándose su equipo enzimático a diversidad
de alimentos, mientras que el pejerrey es un pez carnívoro con una dieta menos
diversa.
Figura 4
Zimograma alcalino de pacú y pejerrey.
A -pacú (5 µl)
B - pejerrey (5 µl)
C - pacú + soja (5 µl + 5 µl)
D -pejerrey + soja (5 µl + 5
µl)
A
B
C
D
En cuanto a la preincubación de las enzimas alcalinas con harina de soja se puede
observar que la actividad en pacú (C) se ve afectada de una manera importante,
quedando una única banda principal de actividad. En pejerrey (D) las dos cadenas
pesadas principales se ven afectadas probablemente al corresponder a enzimas mas
homólogas.
Experimento 3
•
Ensayo de hidrólisis enzimática para los dos piensos (comercial A, y experimental
B) ensayados con pacú
Los datos arrojados por los ensayos de hidrólisis enzimática in vitro, muestran el grado
de hidrólisis de la fracción proteica de ambas dietas ante la acción enzimática ácida y
alcalina de pacú. Primeramente se determinó la proteína bruta de ambos piensos para
II Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura
449
realizar los ensayos incluyendo 80 mg/ml de proteína bruta total en un volumen final de
10 ml. Existe la necesidad de determinar el grado de autohidrólisis de los dos piensos
para crear una línea base, porque aunque a efectos prácticos el grado de hidrólisis nos
da idea de la digestibilidad del pienso, la ruptura enzimática de la proteína puede diferir
de un caso a otro.
Tabla IV
Proteína
bruta expresada en porcentaje (método
Kjendahl) y porcentaje de humedad de ambos piensos.
% proteína
% humedad
Pienso A (comercial)
35.8
11.8
Pienso B (experimental)
37.8
9.2
Tabla V
Grado de autohidrólisis e hidrólisis total en porcentaje, diferencia
entre hidrólisis total y autohidrólisis.
Autohidrólisis %
GH %
diferencia
Pienso A
1.98 ± 0.16
6.2 ± 0.09
4.22
Pienso B
0.77 ± 0.19
5.35 ± 0.04
4.57
Los datos reflejan una mayor digestibilidad de la fracción proteica del pienso A
(comercial) frente a la del pienso B (experimental). Este hecho se puede explicar por un
mayor grado de autohidrólisis de la dieta comercial respecto a la experimental, que
puede venir dado por una mayor proporción de péptidos sencillos o sometidos a algún
proceso de predigestión (como es común en la fabricación industrial de piensos), así
como el mayor porcentaje de harina de pescado como fuente proteica de alta calidad.
Estos datos contrastan con los resultados in vivo obtenidos por G. Wicki (29) en los que
el pienso experimental mostró un mejor grado de conversión alimentaria y los pesos
medios finales fueron mayores para el grupo alimentado con este pienso. Una posible
explicación frente a estos resultados vendría dada por el hecho de que la especie
manifiesta características herbívoras (30) y por tanto aprovecharía con alta eficiencia los
hidratos de carbono como fuente de energía (igual que ocurre con la carpa común
(Cyprinus carpio) de hábitos alimentarios omnívoros). Al respecto, Chow y cols. (31),
informan de una digestibilidad del 48% de almidón en la dieta para carpa común,
mientras Degani y cols. (32) reportan una digestibilidad entre el 81 y 93% para
carbohidratos en tilapias adultas.
La dieta experimental podría considerarse como de una calidad de proteína inferior,
debido a la menor proporción de aminoácidos esenciales (como consecuencia de la
disminución en la harina de pescado), está última sería suficiente para cumplir los
requerimientos de la especie. La mayor proporción de hidratos de carbono incluidos en
la dieta experimental podría haber influido en el mejor rendimiento reflejado;
coincidiendo con lo expuesto por Bowen (33) cuando sugiere que la diferencia absoluta
en los requerimientos nutricionales de los peces estaría en referencia a su
requerimiento en energía y no en proteína.
En cuanto a la preincubación de las enzimas alcalinas con harina de soja se puede
observar que la actividad en pacú (C) se ve afectada de una manera importante,
quedando una única banda principal de actividad. En pejerrey (D) las dos cadenas
pesadas principales se ven afectadas probablemente al corresponder a enzimas más
homólogas.
II Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura
450
Discusión
La reducción en el valor nutritivo de proteínas vegetales en piensos para peces, debido a la
presencia de factores antinutritivos, es un hecho bien documentado (22, 34 y 35). De estos
factores los más relevantes son los inhibidores de proteasas, de origen proteico, que tienen
la capacidad de inhibir la actividad proteolítica de los equipos enzimáticos del tracto
intestinal de peces. El efecto negativo del uso de dietas que contienen inhibidores en el
crecimiento de los peces podría deberse a diversos factores como son el tipo de harinas
utilizadas, el nivel de cada harina en la dieta, la extensión del periodo de alimentación y la
sensibilidad de una especie dada a los factores antinutritivos presentes en los compuestos
vegetales.
Es evidente que ni todos los inhibidores de las proteasas existentes en vegetales son
iguales, ni están presentes en la misma cantidad. Estos compuestos han sido identificados
en una gran diversidad de especies vegetales, siendo particularmente abundantes en
semillas de leguminosas (como se ha demostrado en el presente ensayo con la soja, que
contiene un alto nivel proteico y por tanto gran cantidad de sustancias inhibidoras de
carácter proteico), y también en cereales y subproductos.
Es evidente la presencia de inhibidores de las proteasas alcalinas en las tres harinas
ensayadas, salvado de trigo, afrechillo de arroz y soja. Estos inhibidores se mantienen en
los piensos a pesar de los tratamientos específicos para eliminarlos. En trabajos anteriores
(20) se ha determinado como general o inespecífica la inhibición producida por el salvado
de trigo, mientras que la inhibición causada por la harina de soja se considera específica,
afectando de modo diferente a las distintas proteasas alcalinas.
La importancia del nivel de inclusión en la dieta de las distintas harinas vegetales se pone
de manifiesto en las curvas de inhibición de materias primas elaboradas para las dos
especies de peces. Estos ensayos constituyen una manera fácil de determinar el efecto de
distintas cantidades de harinas vegetales en la dieta. En este caso todos los perfiles de
inhibición se corresponden con tendencias sigmoidales, aunque no siempre ocurre de este
modo. Se puede observar que no para todas las harinas vegetales se permite el mismo
porcentaje de inclusión en la dieta. Así, mientras que para el salvado de trigo el porcentaje
de inhibición varia de forma gradual en ambas especies, sin llegar a producir una inhibición
total, así como ocurre con el afrechillo de arroz (aunque la inhibición llega a ser casi total
para pejerrey), con la soja el grado de inhibición experimenta una variación mucho más
brusca en ambos casos. Las ecuaciones obtenidas para las curvas permiten elaborar dietas
para especies de incipiente desarrollo en acuicultura en las que se tengan en cuenta los
porcentajes adecuados y tolerables para el óptimo crecimiento y cultivo de los peces.
Con el ensayo de determinación de actividades ácidas y alcalinas para dos grupos de pacú
alimentados con dos piensos distintos ricos en harinas vegetales se pretendió determinar
posibles efectos de la alimentación prolongada con piensos que contengan inhibidores. Las
respuestas fisiológicas de las especies de peces a la ingesta de dietas que contengan
inhibidores, constituye un tema controvertido. La inhibición de las proteasas es compensada
por un aumento en la secreción de enzimas pancreáticas y por una mayor absorción en el
intestino distal, tal y como se ha comprobado en la trucha arco iris tras ser alimentada con
dietas que contenían pequeñas cantidades de harina de soja (16), y en otros salmónidos.
Sin embargo, aunque el proceso digestivo podría concluirse satisfactoriamente bajo tales
condiciones, el coste energético para las especies podría ser elevado, como resultado de la
síntesis adicional de enzimas. Además se ha constatado que existe una mayor síntesis de
proteasas ricas en cisteína.
II Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura
451
Bajo tales condiciones, una alimentación prolongada disminuye la eficacia de la
alimentación y el crecimiento de las especies. En el ensayo con dos piensos para pacú, uno
con más harina de soja (experimental) y otro con menos (comercial) no se detectan
diferencias significativas entre las actividades ácida y alcalina de ambos grupos.
Queda claro en los ensayos que los inhibidores presentes en las tres harinas ensayadas
son diferentes, y que la sensibilidad a estos inhibidores así como a distintas cantidades de
estos, es distinta para ambas especies. Mientras que pacú es más sensible a los
inhibidores presentes en salvado de trigo y soja, para el pejerrey la sensibilidad es mayor
para el afrechillo de arroz.
En cuanto a la hidrólisis enzimática in vitro de ambos piensos, se hace evidente que a pesar
de que los ensayos de digestibilidad proteica resultan favorables para el pienso comercial,
más rico en proteínas de alta calidad (harina de pescado), se hace necesario realizar
estudios más amplios de presencia de amilasas y digestibilidad de carbohidratos para
determinar a priori los efectos de crecimiento en peces, como han demostrado los ensayos
in vivo. Una posible explicación a estos resultados viene dada porque tanto los peces
herbívoros, así como carnívoros y omnívoros (36), requieren todos la misma cantidad de
proteína dietaria por unidad de peso y que los peces herbívoros y omnívoros de agua dulce
utilizan proteínas y aceites vegetales mejor que los carnívoros; requiriendo mínimas
cantidades de harinas de pescado para abastecerse de aminoácidos esenciales.
Conclusiones
En suma se puede decir que pacú presentó una importante sensibilidad a los inhibidores de
las proteasas presentes en las harinas vegetales ensayadas en este trabajo. Esto es en
cierto modo algo sorprendente debido a los hábitos alimenticios de herbívoro de esta
especie, aunque concuerda con datos arrojados para otras especies de hábitos similares
como el caso de la tilapia.
Cabe destacar la posibilidad de incluir porcentajes de harinas vegetales en piensos para
pejerrey como una posible especie con futuro en la Acuicultura argentina, a pesar de ser
una especie de hábitos carnívoros.
Además del presente trabajo se pueden extraer las siguientes conclusiones:
•
Se puede determinar la presencia de factores antinutritivos mediante ensayos
accesibles, orientados a la evaluación del efecto de los mismos sobre las enzimas
digestivas de peces con futuro en Acuicultura, como etapa previa a la elaboración de
dietas.
•
Existen numerosos inhibidores de las proteasas alcalinas, estando presentes en gran
diversidad de nutrientes de origen vegetal, siendo algunos de ellos resistentes a los
tratamientos tecnológicos usuales en al industria de piensos.
•
La sensibilidad de las diversas especies a los inhibidores de las proteasas varía de
forma evidente, tanto ante el tipo de inhibidores como ante diferentes cantidades de
estos.
•
La combinación de estas pruebas in vitro con otras in vivo, debe permitir la elaboración
de dietas óptimas en las que se aprovechen los recursos locales y sean convenientes
para el crecimiento de la especie en cuestión.
II Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura
452
Referencias
1. FAO. The State of World Fisheries and
Aquaculture. FAO, Rome. 1999
fat soybeans in carp feeding. Aquaculture
1984;42:97-108.
2. SARGENT JR, TACON AGJ. Development of
farmed fish: a nutritionally necessary
alternative to meat. Proc. Nutr. Soc.
1999;58:377-383.
13. MAKKAR HPS, BECKER K. Nutritional
studies on rats and fish (carp, Cyprinus
carpio) fed diets containing unheated and
heated Jatropha curcas meal of an nontoxic provenance. Plant Foods Hum. Nutr.
1999;53:183-192.
3. NAYLOR RL, GOLDBURG RJ, PRIMAVERA JH,
KAUTSKY N, BEVERIDGE MCM, CLAY J ET AL.
Effect of aquaculture on world fish
supplies. Nature 2000;405:1017-1024.
4. FRANCIS G, HARINDER PS, MAKKAR, KLAUS
BE . Antinutritional factors present in
plant-derived
alternate
fish
feed
ingredients and their effects in fish.
Aquaculture 2001;3-4:197-227.
5. MAKKAR HPS. Antinutritional factors in
foods for livestock. En : GILL M, OWEN E,
POLLOT GE, LAWRENCE TLJ (Eds). Animal
Production in Developing Countries
Occasional publication No 16. British
Society of Animal Production 1993;69-85.
6. NORTON G. Proteinase inhibitors. En:
D´MELLO FJP, DUFFUS JH (eds), Toxic
Substances in Crops Plants. The Royal
Society of Chemistry, Thomas Graham
House, Science Park, Cambridge CB4
4WF, Cambridge, 1991;68-106.
7. SYNDER HE, KWON TW. Soybean
Utilization. Van Nostrand Reinhold, New
York. 1987
8. JACKSON AJ, CAPPER BS, MATTY AJ.
Evaluation of some plant proteinsin
complete dietsfor the tilapia Sarotherodon
mossambicus. Aquaculture 1982;27:97109.
9. SHIAU SY, CHUANG JL, SUN CL. Inclusion
of soybean meal in tilapia (Oreochromis
aureus x O. niloticus) diets at two proteins
levels. Aquaculture 1987;65:251-261.
10. SHIAU SY, KWOK CC, HWANG JY, CHEN CM,
LEE SL. Replacement of fishmealwith
soybean
meal
in
male
tilapia
(Oreochromis aureus x O. niloticus)
figerling diets at suboptimal protein level.
J. World Aquacult. Soc. 1989;20: 230-235.
11. W EE KL, SHU S-W. The nutritive value of
boiled full-fat soybean in pelleted feed for
Nile tilapia. Aquaculture 1989;81:303-314.
12. Abel HJ, Becker K, Meske CHR, Friedrich
W. Possibilities of using heat-treated full-
II Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura
14. DABROWSKI K, POCZYCZYNSKI P, KÖCK G,
BERGER R. Effect of partially or totally
replacing fishmeal protein by soybean
meal protein on growth, food utilisation
and proteolytic enzyme activities in
rainbow trout (Salmo gairdneri). New in
vivo test for endocrine pancreatic
secretion. Aquaculture 1989;77:29-49.
15. RUMSEY GL, HUGHES SG, W INFREE RA.
Chemical and nutritional evaluation of soy
protein preparations as primary nitrogen
sources of rainbow trout (Oncorhynchus
mykiss). Anim. Feed Sci. Technol.
1993;40:135-151.
16. KROGDAHL A, LEA TB, OLLI JJ. Soybean
proteinase inhibitors affect intestinal
trypsin activities
and amino acid
digestibilities
in
rainbow
trout
(Oncorhynchus mykiss).Comp. Biochem
Physiol. 1994;107A:215-219.
17. W ILSON RP, POE WE. Effects of feeding
soybean meal with varying trypsin inhibitor
activities on growth of fingerling channel
catfish. Aquaculture 1985;46:19-25.
18. HIGGS DA, MCBRIDE JR, MARKERT JR,
DOSANJH BS, PLOTNIKOFF DM, CLARKE
CW. Evaluation of Tower and Candle
rapeseed (canola) meal and Bronowski
rapeseed protein concentrate as protein
supplements in practical dry diets for
juvenile chinook salmon (Oncorhynchus
tshawytscha). Aquaculture 1982;29:1-31.
19. OLLI JJ, KROGDAHL A. Nutritive value of
four soybean products in diets for rainbow
trout (Oncorhynchus mykiss Walbaum)
reared in fresh water. Acta Agric. Scand.
Sect A: Anim. Sci. 1994;44:185-192.
20. MOYANO FJ, MARTÍNEZ I, DÍAZ M, ALARCÓN
FJ. Inhibition of digestive proteases by
vegetable meals in three fish species;
seabream
(Sparus
aurata),
tilapia
(Oreochromis niloticus) and African sole
(Solea senegalensis). Comp. Biochemistry
and Physiology Part B 1999;122:327-332.
453
21. BRADFORD MM. A rapid and sensitive
method for the quantitation of microgram
quantities of portein utilizing the principle
of protein-dye binding. An. Biochem.
1976;72.
22. W ALTER HE. Proteinases: methods with
haemoglobin, casein and azocoll as
substrates. En: BERGMEYER HJ (ed).
Methods of Enzymatic Analysis, vol V.
Weinheim: Verlag Chemie, 1984;270-7
23. KUNITZ M. Cristalline soybean trypsin
inhibitor II. General properties. J. Gen.
Physiol. 1947;30:291-310.
24. GARCÍA-CARREÑO FL, NAVARRETE DEL
TORO A, EZQUERRA JM. Digestive shrimp
proteases for evaluation of protein
digestibility in vitro I: Effect of protease
inhibitors in protein ingredients. Journal of
Marine Biotechnology 1997;5:36-40.
25. PEDERSEN B, EGGUM BO. Prediction of
protein digestibility by an in vivo enzymatic
pH-stat procedure. J. Anim Physiol.Anim
Nutr. 1983;49:559-565.
26. ALARCÓN FJ, MOYANO FJ, DÍAZ M,
FERNÁNDEZ
DÍAZ
C,
YÚFERA
M.
Optimization of the protein fraction of
mcrocapsules used in feeding of marine
fish larvae using in vitro digestibility
techniques.
Aquaculture
Nutrition
1999;5:107-113.
27. LAEMMLI UK. Cleavage of structural
proteins during the assembly of the head
of
bacteriophage
T4.
Nature,
1970;227:680-5.
28. GARCÍA-CARREÑO FL, DIMES LE, HAARD
NF. Substrate-gel electrophoresis for
compositon and molecular weight of
proteinases or proteinaceus proteinase
inhibitors. Anal. Biochem. 1993;214:65-9.
II Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura
29. WICKI GA. Cultivo y producción de pacú
(Piaractus mesopotamicus): Incidencia de
dos dietas de diferente composición y de
la densidad de siembra, en sistema de
cultivo semi-intensivo. Tesis Doctoral.
2003
30. Pereyra de Godoy M. Peixes do Brasil.
Subordem Characoidei. Volume II. Ed.
Franciscana, SP Brasil. 1975;217-397.
31. CHOW KW, RAMSEY GL, W ALDRUPP PW.
Linear programing for fish diet formulation.
En:
AMCP
(Eds)
Fish
Feeding
Technology. FAO, Rep No ADCP/REP/
80/11, Roma. 1980
32. DEGANI G, VIOLA S, YEHUDA Y. Apparent
digestibility of protein and carbohidrate in
feed ingredients for adult tilapia (O. aureus
x O.niloticus). The Israeli Journ. of Aquac.
1997;49, 115-123.
33. BOWEN S. Dietary protein requirementof
fishes. A reassessement. Can. J. Fish
Aquat. Sci. 1987:44:1995-2001.
34. KROGDAHL A. Antinutrients affecting
digestive functions and perfomance in
poultry. En: LARBIER M (ed). Proc 7th Eur.
Poultry conf 24-28 Aug. Paris Wids.
Poultry Sci. Assoc. Paris: Branche
Francaise 1986;239:48.
35. TACON AGJ. Fish meal replacers: review of
antinutrients within oilseeds and pulses-a
limiting factor for the aquafeed Green
Revolution? . Cah Opt Mediterranean
1997;22:153-82.
36. ROSAMOND L, GOLDBURG R, PRIMAVERA J,
KAUTSKY N, BEVERIDGE M, GLAY J ET AL.
Effect of aquaculture on world fish
supplies. Nature 2000;405, 1017-1023.
454
Descargar