Descargar PDF

Anuncio
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
editorial
Rev. Esp. Med. Nuclear 20, 7 (515-516), 2001
El especialista de medicina nuclear experto en radiofarmacia.
Un largo y tortuoso camino
The Nuclear Medicine specialist, expert in radiopharmacology. A long and winding road
El Ministerio de Sanidad ha reconocido recientemente que el médico especialista en Medicina Nuclear es, a todos los efectos, facultativo experto en radiofarmacia de acuerdo con
el Real Decreto 479/93.
En abril de 1993 se promulgó el RD 479/93 por el que se regula los medicamentos radiofármacos de uso humano. En última instancia, la SEMN y la recién creada SERFA tuvieron acceso al texto del RD lo que permitió modificar algunos contenidos del borrador e
introducir la figura de FACULTATIVO EXPERTO EN RADIOFARMACIA. La actividad
profesional que habíamos desempeñado unido a la experiencia y formación de los especialistas en Medicina Nuclear, previas a la promulgación del RD, nos capacitaba, con pleno
derecho, para asumir y desempeñar con total garantía las funciones que establecía la nueva
normativa.
Ni los especialista de Medicina Nuclear ni la propia SEMN fueron, inicialmente, conscientes de las implicaciones y trascendencia que la promulgación del RD iba a tener en el
desempeño de nuestra actividad profesional. Las denuncias por el presunto uso indebido
de radiofármacos y la convocatoria de las primeras plazas para la formación de especialistas en radiofarmacia marcaron el antes y el después. Las denuncias pretendían basarse y
sustentarse no sólo en el incumplimiento de la normativa del RD sino además en la vulneración de la Ley del Medicamento y en la Ley de Ensayos Clínicos. A pesar de que ninguna de estas denuncias ni de las posteriores supusieron sanción administrativa o penal alguna para los implicados, la SEMN informó a sus miembros de que tomaran conciencia de
la nueva situación y estableció los primeros contactos con las Sociedades Autonómicas de
Medicina Nuclear, la Sociedad Española de Radiofarmacia (SERFA) y la Comisión Nacional
de la Especialidad, con el fin de defender los derechos de los especialistas en Medicina Nuclear y la práctica de la especialidad.
Una comisión SEMN/SERFA mantuvo diversas reuniones en el Ministerio de Sanidad
y Consumo dejando constancia de la buena práctica de la Medicina Nuclear en España, la
falta de justificación de las denuncias y de la alarma social que podrían crear, así como de
la necesidad de adecuar las cámaras calientes a las exigencias del RD. Desde el primer momento los representantes de la SEMN exigieron el reconocimiento de experto de radiofarmacia para los especialistas de Medicina Nuclear, exigencia basada en el programa de formación de la especialidad y en un informe jurídico elaborado por la Asesoría Jurídica del
Colegio de Médicos de Zaragoza. A pesar de todas las acciones emprendidas no hubo avances significativos y la situación empeoró al haber nuevas denuncias, esta vez no sólo dirigidas a los médicos sino que fueron extensivas a la industria.
El nuevo Comité Ejecutivo de la SEMN convocó una reunión de Jefes de Servicio en
Madrid, donde fueron redactados tres documentos enviados al Ministro de Sanidad y Consumo y a la Dirección General de Farmacia en donde se volvía a insistir en los puntos ya
mencionados. Una nueva comisión SEMN, SERFA, ANERFA (impuesta por la Dirección
General de Farmacia a pesar de su escasa representatividad) y la propia Dirección General
de Farmacia no consiguió desbloquear la situación ni consiguió avances prácticos ni en el
reconocimiento de experto en radiofarmacia ni en la forma de utilizar los radiofármacos en
aquellas segundas indicaciones no registradas pero prescritas de forma habitual.
Rev. Esp. Med. Nuclear, 2001;20:515-516
7
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
516
J Freire y cols.—El especialista de medicina nuclear experto en radiofarmacia. Un largo y tortuoso camino
Ante la persistencia de la situación el nuevo presidente de la SEMN convocó una reunión de Jefes de Servicio que, organizada por el Dr. A. Mateo, se celebró en Cullera (Valencia). En dicha reunión se consensuaron y redactaron tres documentos sobre los aspectos
legales, la formación de especialistas de radiofarmacia y la práctica de la Medicina Nuclear
en España; este último fue remitido al Ministerio de Sanidad y Consumo.
El Comité Ejecutivo de la SEMN, tras el oportuno asesoramiento, decidió; expedir el diploma de facultativo experto en radiofarmacia a los miembros de la SEMN que lo soliciten. Los primeros diplomas fueron entregados en Ciudad Real con motivo del XXII Congreso Nacional de la Especialidad.
La respuesta a las últimas acciones de la SEMN ha sido, por fin, la esperada y el Dr. Carril, actual presidente de la SEMN, ha tenido la satisfacción de poder informar a todos los
miembros de la SEMN del contenido del escrito de la Secretaría Técnica del Ministerio de
Sanidad y Consumo: «previa consulta con las Direcciones de Farmacia y Productos Sanitarios y Recursos Humanos y Servicios Económicos Presupuestarios informa al INSALUD
que el Médico Nuclear es Experto en Radiofarmacia y se le considera cualificado para la
preparación extemporánea de Radiofármacos.» Además, existe un proyecto de RD por el
que se crean y regulan las especialidades sanitarias para químicos, biólogos y bioquímicos,
que en la disposición adicional 4ª contempla «que también serán facultativos expertos los
médicos que ostenten el título de especialista en Medicina Nuclear».
El camino ha sido largo y tedioso, pero al final se ha hecho justicia.
Esperemos que las cuestiones que quedan pendientes, especialmente poder simultanear
ambas actividades, que no especialidades, sean más fáciles de conseguir. Desde estas líneas brindamos todo nuestro apoyo y colaboración al actual comité ejecutivo de la SEMN.
J. Freire,
J. Banzo,
J. Martín-Comín
Rev. Esp. Med. Nuclear, 2001;20:515-516
8
Descargar