Notas Lección 1. Macroeconomía: conceptos e instrumentos

Anuncio
MACROECONOMIA I
DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Curso 2008-2009 (1er semestre)
Código 14476
(6 créditos)
Grupo 28
Notas Lección 1. Macroeconomía: conceptos e instrumentos
La macroeconomía es el estudio del funcionamiento de una economía desde una
perspectiva agregada; i.e.: en términos de la cantidad y valor total de los bienes y servicios
producidos, el total de los ingresos y su uso, el nivel de empleo (desempleo) de los
recursos productivos, el comportamiento general de los precios, etc. La macroeconomía
estudia las relaciones causales de co-determinación de los principales agregados
macroeconómicos.
Un hecho relevante de los estudios macroeconómicos es que suelen ir vinculados a
recomendaciones de política económica general, en particular la que podríamos
denominar política macroeconómica. En efecto, la macroeconomía puede ser utilizada
para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo
hacer crecer la economía (crecimiento y distribución de la riqueza), estabilidad de precios
(lucha contra la inflación), empleo (pleno empleo o lucha contra el desempleo) y la
obtención de una equilibrio exterior (medido, por ejemplo, por la balanza de pagos).
La macroeconomía, en este sentido, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables
indicadoras del nivel de vida de una sociedad. Conviene sin embargo mantener la clara
distinción
entre
un
estudio
estrictamente
macroeconómico
y
una
política
macroeconómica. Esta última se define como una estructura de acciones (medidas) e
instrumentos vinculados a ciertos objetivos de política económica general que son
resultado de procesos de elección pública. Sin embargo, las políticas para revelar para su
eficacia deben fundarse en un conocimiento causal de las principales relaciones entre las
variables y objetivos considerados.
Orígenes y notas características
1
El término “macro” proviene del griego makros que significa grande. En nuestro caso se
refiere a la adopción de una perspectiva general; tal sucede, por ejemplo, con los llamados
fenómenos macroscópicos.1
Para esto, la macroeconomía se sirve de agregados estadísticos (el consumo de las
familias, la inversión nacional, el producto o renta de un país, el nivel de precios, la
cantidad de dinero de un sistema, el empleo, etc.).
El origen de los análisis denominados macroeconómicos hay que buscarlos en la
denominada teoría monetaria –los fenómenos monetarios no caben en los modelos
microeconómicos-, las teorías del ciclo económico, del desarrollo, etc.
La naturaleza y carácter de este tipo de estudios siempre ha ido ligado a problemas
económicos específicos.
Así, con la Gran Depresión de la década de 1930 y el desarrollo y perfeccionamiento de de
las estadísticas nacionales (estudio del producto nacional/interno bruto, del gasto
agregado, etc.), los desarrollos de esta forma de analizar los fenómenos económicos fue
adquiriendo un gran impulso, ligado al problema de cómo absorber el desempleo masivo
vigente en ese momento histórico. Uno de los autores clave para el desarrollo de la
macroeconomía fue John Maynard Keynes quien con su obra La teoría general de la
ocupación, el interés y el dinero 2(1936) puede considerarse el padre de la macroeconomía
-no por cierto carente de antecesores, como por ejemplo los economistas suecos de la
escuela de Estocolmo, etc.
En los años cincuenta y sesenta el desarrollo y la inflación; en los setenta la estanflación y
en los ochenta el ciclo económico; más recientemente el crecimiento y la globalización (y
en alguna medida el desarrollo); y hoy en día los problemas financieros internacionales,
han sido y son cuestiones prácticas que impulsan la investigación macroeconómica.
Uno de los principales retos de las diferentes escuelas macroeconómicas ha sido
determinar cuál es su estatuto teórico dentro del corpus general de la teoría económica, y
en particular su integración con la denominada teoría de los precios o microeconomía. A
1
Los fenómenos y/o propiedades que se observan a nivel macroscópico no tienen por qué coincidir con
las propiedades o comportamientos observados en otros niveles de análisis, por ejemplo en el nivel
microscópico.
2
MacMillan, 1936. Trad. cast.: Aosta, 1998.
2
este problema se le ha denominado el problema de la fundamentación microeconómica de
los modelos macroeconómicos.
Al comienzo de la década de 1950 los macroeconomistas desarrollaron modelos microfundamentados del comportamiento macroeconómico (tal como la función del consumo).
El economista holandés Jan Tinbergen desarrollo el primer modelo macroeconómico
comprensivo a nivel nacional, el cual desarrolló primero para Holanda y luego aplicó en
los EE.UU. y el Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial. En realidad se trataba
de una extrapolación no del todo legítima de los comportamientos individuales a
fenómenos colectivos.
En la década de 1970 economistas como Robert Lucas Jr. sugirieron que al menos algunos
modelos macroeconómicos keynesianos tradicionales eran cuestionables dado que no
derivaban de presunciones sobre el comportamiento individual. Sin embargo la nueva
macroeconomía keynesiana ha presentado generalmente modelos microeconómicos para
fundamentar la teoría macroeconómica.
Se dice que la macroeconomía es un área en constante evolución por la investigación que
se lleva a cabo. La meta de la investigación económica no es tanto estar en lo correcto, sino
ser preciso. Es muy probable que ninguna de las actuales escuelas económicas capte
perfectamente el funcionamiento total y real de la economía. Aun así cada una contribuye
con partes para comprender el todo. Cuando uno aprende más sobre cada escuela
económica, es posible combinar aspectos de cada una para alcanzar una síntesis bien
informada.
Los modelos macroeconómicos
La Macroeconomía es un estudio de la economía de un país (o de otro tipo de agregado de
agentes económicos, como podría ser una región de un país, o una zona que comprendiera
varios países, o la economía mundial) a partir de las relaciones económicas que los
agentes de ese país sostienen entre ellos y con el exterior. (Recalcamos que esto es
importante por la cada vez mayor interdependencia económica mundial.)
Dado que las relaciones económicas posibles son muchas y muy complejas, se hacen
supuestos simplificadores para ir estudiando a grandes rasgos lo que sucede con las
3
distintas variables económicas implicadas cuando se producen cambios en el entorno
económico estudiado. Dependiendo de los supuestos que se hagan, de qué relaciones se
consideren o no, de qué tipo de efectos transmitan estas relaciones, como se haga esa
transmisión, y de que se suponga qué valores del mundo real representan las variables
utilizadas, se obtendrán unos modelos u otros -de ahí que exista una gran variedad de
modelos que tratan de predecir o explicar cosas diferentes acerca del funcionamiento de la
macroeconomía.
Generalmente, una escuela de pensamiento económico tiene asociados unos modelos
porque esa escuela concede más importancia a ciertas variables económicas que a otras o
supone que las relaciones de esas variables económicas con el resto son de una naturaleza
diferente.
Para superar estas limitaciones se intentan hacer modelos en los que se incluyan cada vez
más variables y se supongan relaciones de tipo más genérico entre ellas, pero tales
modelos resultan cada vez más difíciles de estudiar, o de usar para predecir o explicar la
economía, que en el caso de las versiones más simplificadas. Pero las versiones más
simples, por su misma naturaleza, tienden a fallar y a no prever sucesos económicos o no
predecir correctamente los valores que tomarán las variables económicas. Un ejemplo
típico es el de políticas monetarias que, en el pasado, se tomaban para reducir la inflación:
se pensaba que si se reducía la oferta monetaria en un cierto nivel, el nivel de precios
disminuiría aproximadamente en un nivel previsto gracias a un modelo usado. Pero la
mayor parte de las veces, no era la reducción tanta como se había deseado por los
responsables de la política monetaria.
Este dilema entre “modelos fáciles”, pero de poco alcance, y “modelos difíciles”,
ambiciosos pero poco manejables, es un problema de la ciencia económica, que se suele
resumir en que "los economistas tienen gran facilidad para explicar el pasado, pero
incapacidad para predecir el futuro".
El desarrollo de un modelo macroeconómico
La mayor parte de las veces, los modelos macroeconómicos se formulan y analizan
empleando técnicas matemáticas –ecuaciones, representaciones gráficas, etc. El
economista decide qué variables macroeconómicas se van a usar, empleando definiciones
4
lo más correctas posible y especificando relaciones lo más “realistas” posibles entre ellas.
Se ha de tener en cuenta que puede ser bastante problemático conocer los verdaderos
valores que toman estas variables, así como si se van a usar variables flujo o fondo, los
periodos de tiempo que se supone que van a abarcar los valores de las variables, si se van
a tener en cuenta relaciones de una misma variable consigo misma (o con otras) en
diferentes momentos del tiempo (llamadas relaciones dinámicas) o si solamente se
consideran relaciones entre magnitudes coetáneas (análisis estáticos), etcétera.
Ejemplo de variables a tener en cuenta en un modelo macroeconómico
Dado el carácter agregado del análisis macroeconómico, se suelen tener en cuenta las
variables de la llamada Contabilidad Nacional, que incluye:

Producto Nacional Bruto (o Neto).

Renta Nacional, o suma de la renta de todos los agregados del país o zona
estudiada.

Niveles de precios.

Impuestos (directos e indirectos).

Subvenciones.

Importaciones y exportaciones.

Transferencias.

Tipo de interés.

Oferta y demanda monetarias.

Inversión privada.

Gasto público.
Además de otros muchos —el tipo de cambio, la tasa de salario, etc. Es preciso tener en
cuenta la definición correcta de la variable así como el hecho de que algunas variables
económicas son en realidad equivalentes a sumas y restas de otras variables económicas
(por tratarse de identidades contables).
Se establecen las relaciones de tipo matemático entre las variables elegidas, de acuerdo
con las ideas económicas que se tengan. Por ejemplo, se puede establecer que la Renta (Y)
se obtiene gracias al Consumo (C) y la Inversión privada (I) y que es igual a la suma de
ambos: Y = C + I. Éste es un ejemplo sencillo de determinación de la renta. Una forma más
5
genérica habría sido hacer Y = F(C,I), que es decir que la Renta depende del Consumo y la
Inversión privada pero no se explicita cómo depende de ellos.
Cuando los valores de una variable dependen de los de otras variables del modelo, esa
variable se llama endógena. Aquellas variables cuyo valor se supone que no va a ser
determinado por el modelo, se llaman exógenas. Por ejemplo, en nuestro modelo rentagasto, C e Y son variables endógenas, mientras que I es exógena.
Variables y parámetros
Otra cosa que hay que tener en cuenta es que las relaciones pueden estar matizadas por
los llamados parámetros. Un parámetro nos diría en qué medida el valor de una variable
afecta a otra a través de una de las relaciones que sostiene con ella. Generalmente, se
espera que los valores de los parámetros no cambien en el tiempo, pero, cuando cambian,
se dice que hay un cambio estructural (también lo hay si cambian las relaciones entre las
variables). Por otro lado, los cambios en los valores de las variables se llaman cambios
coyunturales.
Se pueden introducir supuestos en un modelo y a partir de ellos obtener nuevas
conclusiones. Por ejemplo, si suponemos que el Consumo va a depender de la Renta
obtenida en el periodo, podemos escribir esto así,
C = c1*Y
Quiere decir que una fracción de la renta se destinará al consumo. El valor c es lo que sería
un ejemplo de parámetro. Es una medida de qué parte de la renta se destinaría al
consumo. Si introducimos esta idea en el modelo original, obtenemos
Y = c1*Y + I,
y de ahí despejando esta ecuación, obtenemos que:
6
que nos indicaría que la renta depende en última instancia sólo de la inversión privada (en
este modelo, al menos). Evidentemente, en este modelo, un cambio en el parámetro c1, o
sea, en la tendencia de los consumidores, también cambiaría el nivel de renta.
Un modelo puede tener muchas relaciones y variables en forma de ecuaciones, por lo que
su estudio en ocasiones requiere de métodos matemáticos avanzados. Un método muy
usado es el de estática comparativa. En éste, cuando se tiene un modelo en equilibrio (un
modelo en el que el número de ecuaciones es igual al de variables endógenas, por lo que el
valor de estas está completamente determinado), se hace la prueba de cambiar los valores
de las variables exógenas para ver cuáles son los nuevos valores de equilibrio de las
variables endógenas.
Validez de un modelo macroeconómico
Un modelo macroeconómico no nos serviría para explicar la realidad si no se pudiera
comprobar la validez de éste usando los valores reales de la variables que estamos
considerando, así como tampoco nos serviría de nada suponer cuales son las relaciones
entre las variables y cuáles son los valores de los parámetros que influyen en esas
relaciones, si no podemos comprobar en qué grado esas relaciones son así y cuáles serían
realmente los valores de esos parámetros. Por esto, se usa una técnica estadística llamada
econometría para comprobar hasta qué punto, usando valores obtenidos de la realidad
(por ejemplo, de estudios realizados por los Bancos Centrales, de informes económicos
diversos de instituciones gubernamentales, y privados) se puede verificar en qué grado lo
afirmado por un modelo se cumple.
Por ejemplo, si, en el marco de un modelo hipotético, hemos supuesto que el consumo (C)
depende de la renta (Y), los tipos de interés (i), la riqueza acumulada (W) y los niveles de
precios (P), podríamos expresar esto como3
Los valores de C, Y, I, W y P tendrían que averiguarse buscando informes económicos
oficiales que pudieran mostrarnos estas estadísticas y los valores que estas han tomado a
3
Lo cual sería una relación lineal.
7
lo largo del tiempo (por ejemplo, los valores que han tomado cada año durante un periodo
de 10 años), pero los valores de los parámetros (c1, c2, c3 y c4) tendrían que ser deducidos
por el investigador usando la econometría. Esta técnica también puede informar hasta qué
punto este modelo lineal es válido (o sea, que acertaría a explicar el valor de C a partir de
las restantes variables); si alguna de estas variables es irrelevante; o si resultan en
conjunto insuficientes para explicar el valor de C a lo largo del periodo considerado.
Como se ha dicho anteriormente, en algunos casos, se intenta que los modelos
Macroeconómicos tengan un fundamento Microeconómico, o sea, que se pueda
representar las variables Macroeconómicas implicadas como la suma de variables
microeconómicas que fluctúan en las relaciones de equilibrio de varios modelos
microeconómicos que representen a los agentes económicos que operan en el área que se
está estudiando. Sin embargo por lo general no suele suceder así, por lo que tenemos
modelos macroeconómicos basados en creencias más o menos arbitrarías sobre el
funcionamiento de la economía, es decir, modelos ad-hoc.
8
Descargar