foro 5 concepto de ley en casación

Anuncio
12 de marzo de 2016
M.Sc. Viviana Vega
CONCEPTO DE LEY EN CASACIÓN
CONCLUSIONES FORO 5
1. Diferencia entre LEY Y NORMA y contra cuál se comete la infracción (violación, aplicación
indebida o interpretación errónea), es decir, si la infracción realmente se comete contra la
ley o contra la norma.
De acuerdo a Mario Aguirre Godoy (AGUIRRE GODOY, 2012) la “Ley está constituida por
las disposiciones de carácter general emitidas por el Congreso de la República y que son
sancionadas y promulgadas por el ejecutivo de acuerdo con el proceso – de formación de
la ley- contenido en los artículos 178 a 181 de la Constitución Política de la República”. El
agregado no está en el texto.
Según Montero Aroca y Mauro Chacón (MONTERO AROCA, JUAN Y MAURO CHACÓN
CORADO, 2014) “la palabra ley debe ser entendida en sentido amplio,…, como toda norma
jurídica general formulada por la autoridad legítima en el Estado…”
Por otro lado, la norma es una pauta de conducta, regula la conducta humana en
sociedad. De ahí que hay diversas clases de normas: jurídicas, morales, consuetudinarias,
religiosas y convencionalismos sociales. Las jurídicas se diferencian de las demás en su
bilateralidad, coercibilidad, exterioridad, es decir, por haber sido promulgada por el
Estado conforme al proceso de formación y sanción de la ley; por su heteronomía y por su
estructura. La norma jurídica se compone de supuesto jurídico (hipótesis) y consecuencia
jurídica.
En Colombia, al ser reformado el Código de Procedimiento Civil de 1970, se introdujo una
modificación de trascendental importancia que consistió en el uso de la expresión “norma
de derecho sustancial” en lugar de “ley sustancial”. Por cuanto, afirma Humberto Murcia
Ballén, norma de derecho sustancial es más general que ley sustancial y abarca también
los casos de quebrantamiento de normas que como la costumbre y los principios
generales del derecho, no pueden calificarse de leyes.
Tal como se regula el recurso de casación en Guatemala la infracción a la costumbre y a los
principios generales del derecho, debe ser introducida al recurso mediante un largo
camino que principia por probar la existencia de la costumbre y una vez probada alegar su
violación citando a la vez la Ley del Organismo Judicial al disponer que en defecto de ley
rige la costumbre, o el Código de Comercio de Guatemala que hace referencia a los usos
mercantiles; esto conlleva el riesgo que la Corte Suprema Justicia del momento sea del
criterio que por no ser “leyes” en el sentido formal, no pueden ser alegadas como motivo
de casación. Como bien afirma Murcia Ballén (MURCIA BALLÉN) “norma de derecho es
más genérico que el de ley; consiguientemente, le da cabida a la violación de toda regla de
derecho positivo, de carácter nacional, que sea atributiva de derechos subjetivos; y no
solamente a las leyes expedidas por el legislador ordinario o el extraordinario… incluye,
como corresponde… no solo la ley ordinaria, sino también la extraordinaria y aún la
norma constitucional, a más de los preceptos consuetudinarios que sin estar escritos sí
forman parte del derecho positivo del país”.
Se estima, entonces, que la infracción se da realmente contra la norma que es más general
y no contra la ley y que en una futura reforma al Código Procesal Civil y Mercantil se debe
contemplar cambiar la expresión ley por norma.
1
12 de marzo de 2016
M.Sc. Viviana Vega
2. En qué consiste la norma sustantiva o material. Sentencias de la CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA en las que se sienta doctrina legal respecto a lo que se entiende por norma
sustantiva.
Se ha clasificado las leyes en sustantivas y adjetivas. Las sustantivas, se ha sostenido,
determinan los derechos en su esencia o consagran derechos y obligaciones de las
personas. Adjetivas, instrumentales o procesales las que regulan el procedimiento para
hacer efectivos esos derechos, determinan los medios de prueba, su producción y la
manera de valorarlos.
Montero Aroca y Mauro Chacón (MONTERO AROCA, JUAN Y MAURO CHACÓN CORADO,
2014) afirman que se ha dicho que la infracción a la ley que se alegue en casación debe
ser de leyes materiales, civiles, no pueden ser procesales ni de otras ramas. Afirmación,
que se comparte, es un error, porque lo que debe exigirse es que las leyes sirvan para
determinar el contenido de la parte dispositiva de la sentencia o del auto, pudiendo ser
procesal pero no procedimental en cuando no regule la forma de los actos procesales;
penal, laboral o administrativa si a una de ellas remiten las disposiciones civiles. Y citan
como ejemplo el artículo 588 del Código Civil, el cual remite a disposiciones agrarias o a la
ley especial de agua y regadíos para todo lo relativo a al uso y aprovechamiento de las
aguas por lo que puede citarse como infringidas dichas leyes.
DOCTRINA LEGAL NORMA PROCESAL:
Casación No. 34-2006
Sentencia del 30/01/2008.
"...el impugnante estima como infringidos los artículos de la ley de lo Contencioso
Administrativo siguientes: 41 por interpretación errónea; 26 por inaplicación; 25 por
aplicación indebida; y del Código Procesal Civil y Mercantil, el 64 por aplicación indebida.
Al proceder al estudio de las normas relacionadas, se advierte que las que corresponden a
la Ley de lo Contencioso Administrativo regulan aspectos relacionados con el
procedimiento del recurso de esa misma naturaleza. Por su parte, el artículo 64 del Código
Procesal Civil y Mercantil, regula cuestiones relacionadas con los plazos. De lo anterior, se
colige que los preceptos que constituyen el fundamento de la impugnación son de
carácter procesal, por lo que atendiendo a la jurisprudencia comentada al inicio, existe
error en el planteamiento, en consecuencia debe desestimarse el recurso objeto de
estudio..."
Casación No. 442-2013
Sentencia del 03/07/2014
"... La infracción del artículo 26 del Código Procesal Civil y Mercantil, como norma procesal
que es, puede resultar como consecuencia de la emisión de una sentencia incongruente
con la demanda. Si se estima que algunas normas jurídicas fueron violadas por la sala
sentenciadora, es indispensable argumentar respecto a la violación por inaplicación o por
contravención de las normas sustantivas que considere que son aplicables para la
resolución de la controversia, pero no una norma que va dirigida al juez para que dicte un
fallo en concordancia con la petición.
2
12 de marzo de 2016
M.Sc. Viviana Vega
Del estudio del caso sub-litis, esta Cámara estima que la recurrente no se fundamenta en
el caso de procedencia adecuado al denunciar violación de ley, puesto que en esencia lo
que expone es que la sentencia impugnada adolece de incongruencia...
En el presente caso, la exigencia de la doctrina no se cumple citando cualquier disposición
legal, sino que debe denunciarse por lo menos una de las normas legales sustanciales que
debieron de ser, a criterio del recurrente, la base esencial del fallo.
Como consecuencia del error de planteamiento en que incurrió el recurrente, procede
desestimar el submotivo de violación de ley analizado..."
Casación No. 132-2005
Sentencia del 24/08/2005
“...Esta Cámara, ha sostenido en reiterados fallos, que la Violación de Ley recae sobre los
fundamentos legales de la resolución y no sobre las normas que regulan etapas del
proceso, por lo que cuando se invoca este Submotivo, las normas que se denuncian como
infringidas deben ser de carácter sustantivo y no procesal como equivocadamente lo
plantea la recurrente pues interpuso casación por motivo de fondo e invocó el submotivo
de violación de ley, denunciando infringido el artículo 41 de la Ley de lo Contencioso
Administrativo, el cual contiene una norma de naturaleza procesal que regula los casos en
que el proceso se debe abrir a prueba y cuando, por el contrario, se puede omitir esta
etapa. En consecuencia, existiendo tal confusión, se impone ante el carácter técnico del
recurso de casación desestimarlo...”
Casación No. 56-2011
Sentencia del 12/06/2012
“...La Cámara estima importante indicar con relación al artículo 64 del Código Procesal Civil
y Mercantil, que el mismo hace referencia a un presupuesto procesal que regula la
participación de las partes para realizar los actos procesales dentro de los plazos y
términos que la ley señala. A su vez, los artículos 588 y 589 del Código Procesal Civil y
Mercantil, hacen referencia a la caducidad de la instancia, figura eminentemente procesal,
puesto que con ella se persigue castigar la inacción en el ejercicio de un derecho que
incida en la prolongación innecesaria de un proceso.
Al respecto, se establece que el planteamiento es equivocado, ya que se pretende a través
de un motivo de fondo, someter a discusión cuestiones eminentemente procesales, lo cual
resulta jurídicamente inaceptable. Lo anterior se sustenta sobre la base de que el recurso
de casación tiene establecidos con claridad los motivos por los cuales puede interponerse,
según la naturaleza de la infracción; en ese sentido, cuando la denuncia corresponde a
aspectos meramente procesales, lo que debe invocarse son motivos de forma y no de
fondo...”
Casación: 27-2015
Sentencia del 14/07/2015
Del análisis de las disposiciones normativas relacionadas, esta Cámara determina que la
recurrente invoca la violación de dos normas procesales, que contienen requisitos que
debe cumplir el juez o tribunal al momento de dictar sentencia, es decir determina el
actuar del órgano jurisdiccional.
3
12 de marzo de 2016
M.Sc. Viviana Vega
Casación No. 487-2013
Sentencia del 02/10/2014
"... Mediante este submotivo de casación de fondo, se pretende restablecer el imperio de
la norma de derecho sustancial que haya sido quebrantada por el tribunal sentenciador. Se
considera norma sustancial aquella que declara, crea, modifica o extingue relaciones
jurídicas entre las partes implicadas en la hipótesis legal. Una de estas cuatro
características es la que hace que la norma tenga la calidad de sustancial. En el presente
caso, el recurrente señala como violados por inaplicación los artículos 147 inciso d) de la
Ley del Organismo Judicial, (...) Al respecto, se advierte que la naturaleza de la norma
transcrita es procesal, porque regula la actividad necesaria que debe llevar a cabo el
juzgador para la obtención del pronunciamiento jurisdiccional que decide el conflicto
sometido a conocimiento; en consecuencia, de conformidad con la jurisprudencia es
equivocada la denuncia de un artículo de naturaleza procesal..."
Casación: 96-2015
Sentencia del10/09/2015
Para poder establecer si una norma es de naturaleza sustantiva o procesal, es necesario
determinar cuál es su fin y cuál es el efecto que ésta produciría de ser vulnerada. De esa
cuenta, si la norma tiene por finalidad establecer y resguardar derechos subjetivos y su
violación permite corregir la infracción adecuando el encuadramiento legal o las
consecuencias materiales de la aplicación normativa al caso concreto quedando válido el
proceso, seguramente se trata de una norma de carácter sustantivo; sin embargo, si la
norma determina cómo debe ser la actividad del juzgador o de las partes dentro del
proceso, y el efecto de su violación implica la anulación total o parcial del proceso,
estamos entonces ante una norma de carácter procesal.
DOCTRINA LEGAL NORMA SUSTANTIVA
Casación 362-2005
Sentencia del 12/10/2006
Se considera norma sustancial aquella que declara, crea, modifica o extingue relaciones
jurídicas entre las partes implicadas en la hipótesis legal. Una de estas cuatro
características es la que hace que la norma tenga la calidad de sustancial.
En el presente caso, se alega la violación y aplicación indebida del artículo 603 del Código
Procesal Civil y Mercantil, norma que es de naturaleza procesal porque regula el límite que
tiene el Tribunal de Segunda Instancia al resolver el recurso de apelación puesto a su
conocimiento. En consecuencia, se concluye que el submotivo alegado debe desestimarse
por no ser la norma que se denuncia violada una norma de carácter sustancial.
Casación No. 217-2005
Sentencia del 22/02/2006
“... Mediante este submotivo de casación de fondo [violación de ley], se pretende
restablecer el imperio de la norma de derecho sustancial o material que haya sido
quebrantada por el tribunal sentenciador. Se considera norma sustancial aquella que
declara, crea, constituye, modifica o extingue relaciones jurídicas entre las partes
implicadas en la hipótesis legal. Una de estas características es la que hace que la norma
tenga la calidad de sustancial. En ese orden de ideas, la recurrente debió apoyarse en
argumentos propios del presente caso de procedencia, ya que lo manifestado daría lugar a
4
12 de marzo de 2016
M.Sc. Viviana Vega
otro submotivo distinto, en virtud de que los artículos 126, 127 y 603 del Código Procesal
Civil y Mercantil, que denuncia como infringidos son de naturaleza procesal y además de
estimativa probatoria, ya que tanto la doctrina como la jurisprudencia es uniforme y
abundante en el sentido de que cuando se denuncia violación de ley para los efectos del
recurso de casación, las normas señaladas como infringidas deben ser de carácter
sustantivo y no procesal como se indicó...”
Casación: 27-2015
Sentencia del 14/07/2015
Esta Cámara ha indicado en reiteradas ocasiones que cuando se invoca el motivo de
casación de fondo con fundamento en cualquiera de los supuestos contenidos en el inciso
1º del artículo 621 del Código Procesal Civil y Mercantil, es necesario que la pretensión
principal de quien impugna se enfoque en el restablecimiento del imperio de la norma de
derecho sustantivo que haya sido infringida por el tribunal sentenciador, no en los
alcances de la norma jurídica y sus efectos en los actos procesales del caso que se
resuelve. Se debe entender como norma sustantiva aquella que tiene como fin declarar,
crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas entre las partes implicadas en la hipótesis
legal, y la norma procesal aquélla que determina el actuar del juez y las partes dentro del
proceso.
Casación No. 487-2013
Sentencia del 02/10/2014
"... Mediante este submotivo de casación de fondo, se pretende restablecer el imperio de
la norma de derecho sustancial que haya sido quebrantada por el tribunal sentenciador.
Se considera norma sustancial aquella que declara, crea, modifica o extingue relaciones
jurídicas entre las partes implicadas en la hipótesis legal. Una de estas cuatro
características es la que hace que la norma tenga la calidad de sustancial. En el presente
caso, el recurrente señala como violados por inaplicación los artículos 147 inciso d) de la
Ley del Organismo Judicial, (...) Al respecto, se advierte que la naturaleza de la norma
transcrita es procesal, porque regula la actividad necesaria que debe llevar a cabo el
juzgador para la obtención del pronunciamiento jurisdiccional que decide el conflicto
sometido a conocimiento; en consecuencia, de conformidad con la jurisprudencia es
equivocada la denuncia de un artículo de naturaleza procesal..."
Casación: 96-2015
Sentencia del 10/09/2015
Para poder establecer si una norma es de naturaleza sustantiva o procesal, es necesario
determinar cuál es su fin y cuál es el efecto que ésta produciría de ser vulnerada. De esa
cuenta, si la norma tiene por finalidad establecer y resguardar derechos subjetivos y su
violación permite corregir la infracción adecuando el encuadramiento legal o las
consecuencias materiales de la aplicación normativa al caso concreto quedando válido el
proceso, seguramente se trata de una norma de carácter sustantivo; sin embargo, si la
norma determina cómo debe ser la actividad del juzgador o de las partes dentro del
proceso, y el efecto de su violación implica la anulación total o parcial del proceso,
estamos entonces ante una norma de carácter procesal.
5
12 de marzo de 2016
M.Sc. Viviana Vega
De las sentencias citadas, aportadas al foro, se concluye que el criterio de la Corte
respecto a qué debe entender por norma sustantiva a cambiado.
a) Inicialmente se venía sosteniendo que norma sustantiva o sustancial es declara, crea,
modifica o extingue relaciones jurídicas entre las partes implicadas en la hipótesis
legal. La cual se estima insuficiente para hacer la calificación, pues existen normas
contenidas en Leyes procesales que no reúnen las características mencionadas pero
que son de carácter sustantivo como el artículo 4 de la Ley del Organismo Judicial.
b) En dos mil quince, el criterio cambia radicalmente al indicar que para poder establecer
si una norma es de carácter procesal o sustancial es necesario determinar cuál es su
fin y cuál es el efecto que ésta produciría de ser vulnerada. De esa cuenta, si la norma
tiene por finalidad establecer y resguardar derechos subjetivos y su violación permite
corregir la infracción adecuando el encuadramiento legal o las consecuencias
materiales de la aplicación normativa al caso concreto quedando válido el proceso,
seguramente se trata de una norma de carácter sustantivo. Será procesal, si la norma
determina cómo debe ser la actividad del juzgador o de las partes dentro del proceso,
y el efecto de su violación implica la anulación total o parcial del proceso. (Casación:
96-2015 Sentencia del 10/09/2015)
c) De la sentencia del diez de septiembre de dos mil quince se puede deducir que no es
la ubicación de la norma en un Código o Ley sustantiva o material o adjetivo o
procesal, la que hace a la naturaleza de la norma, tampoco el que cree, modifique, o
extinga relaciones jurídicas sino a que su finalidad sea establecer y resguardar
derechos subjetivos cuya violación pueda hacerse adecuando el encuadramiento legal
o las consecuencias al caso concreto. Y será procesal la que regule la actividad del
juzgador o de partes dentro del proceso y cuya violación implique la anulación total o
parcial del proceso. Así, la norma contenida en el artículo 4 de la Ley del Organismo
Judicial es de naturaleza sustancial porque si determinado acto se realiza
contraviniendo una norma prohibitiva expresa sin que esa norma contemple un efecto
distinto para el caso de contravención, el acto es nulo. Si el juez al dictar sentencia no
la toma en cuenta para resolver la litis (violación de ley por inaplicación) o le da otro
sentido (interpretación errónea de la ley) procede el recurso de casación por motivo
de fondo.
Es importante llamar la atención respecto al acotamiento que Murcia Ballén hace a la ley
colombiana que es aplicable a la guatemalteca, afirma Murcia Ballén que “…la amplitud
inicial que para la causal primera (violación de norma) se advierte en la ley colombiana,
encuentra una limitación al restringirla inmediatamente para el quebrano de normas
jurídicas sustanciales, con lo que sale de su órbita toda infracción de normas de
procedimiento, que sí está incluida, en principio en los sistemas que hablan de violación
de la ley, sin atribuir a este término calificativo alguno”. Como la de Guatemala.
El Código Procesal Civil y Mercantil dentro de las causales de casación por motivo de fondo
establece la violación de ley aplicable al caso, pero en ningún momento establece que
dicha sea ley sea de carácter sustancial, no restringe la violación a norma sustancial como
sí lo establece expresamente la legislación colombiana.
El que se establezca que la violación de ley debe ser solo de naturaleza sustantiva o
sustancial ha sido la doctrina legal de la Corte Suprema pues el Código, se insiste, no
6
12 de marzo de 2016
M.Sc. Viviana Vega
contempla la restricción. Lo que es cierto es que la ley que se invoque como infringida es
aquella que haya originado el error in iudicando.
No obstante, como para la infracción de ley procesal está reservado el motivo de forma
por quebrantamiento sustancial del procedimiento, que dan lugar a los errores in
procedendo, solo las infracciones que están establecidas como quebrantamiento
sustancial del procedimiento referidas a la actividad del juez y las partes en el
procedimiento, son las contra las cuales se puede invocar dicho motivo.
3. ¿Procede casación por infracción de una ley de carácter internacional o tratado suscrito y
ratificado por Guatemala? Cita legal.
El artículo 35 de la Ley del Organismo Judicial permite la aplicación de leyes de otros Estados
cuando proceda, por lo que luego de ser probada la misma se convierte en norma aplicable
que puede ser vulnerable y susceptible de revisión en casación.
Sin embargo, para la procedencia del recurso por infracción de ley extranjera, como señala la
doctrina (MONTERO AROCA, JUAN Y MAURO CHACÓN CORADO, 2014) (MURCIA BALLÉN) se
requiere que en el proceso aparezca la prueba en debida forma del precepto legal no nacional
que se estime infringido.
Murcia Ballén señala que si solamente procede acusar en casación el quebrando de una norma
extranjera cuando la ley nacional ordena su aplicación al caso en litigio, impónese afirmar que
la violación de aquella es siempre el medio para concluir en la infracción de ésta, porque el
que resulta infringido es el precepto nacional. En consecuencia, concluye, para integrar la
formulación del motivo es preciso denunciar el quebrando, no solo de la ley extranjera sino
también y fundamentalmente el del texto legal nacional pertinente. En Guatemala, el artículo
35 de la Ley del Organismo Judicial que de acuerdo a lo expuesto en el numeral anterior, no
sería procesal sino sustancial.
Los tratados ratificados por Guatemala ingresan al ordenamiento jurídico por medio de
Decreto del Congreso de la República por lo que se convierten en ley nacional y su infracción
se puede alegar por cualquiera de los submotivos de la casación por motivo de fondo.
4. ¿Procede casación por infracción de principios generales del derecho y en qué forma debe
alegarse?
Se entiende por principios generales del derecho las reglas de orden superior que siempre se
suponen aunque no estén reducidas a fórmulas escritas ni pasen por las solemnidades de
publicación. (MURCIA BALLÉN)
Pueden citarse, entre otros, como principios generales del derecho: nadie puede enriquecerse
sin causa en perjuicio de otro; nadie puede disponer de más de lo que tiene.
La Ley del Organismo Judicial establece las normas para interpretar la ley y al respecto
dispone: El conjunto de una ley servirá para ilustrar el contenido de cada una de sus partes,
pero los pasajes obscuros de la misma se podrán aclarar, ateniendo el orden siguiente; a) A la
finalidad y al espíritu de la misma; b) A la historia fidedigna de su institución; c) A las
disposiciones de otras leyes sobre casos o situaciones análogas; d) Al modo que parezca más
conforme a la equidad y a los principios generales del derecho. Art. 10
7
12 de marzo de 2016
M.Sc. Viviana Vega
Se concluye con Murcia Ballén que si el principio general de derecho está reconocido en una
ley, será la infracción de a ésta lo que permite la casación; y si no lo está, en el recurso será
necesario relacionar el principio que se estime infringido, con la ley o leyes de las cuales se
derive.
BIBLIOGRAFÍA
AGUIRRE GODOY, M. (2012). DERECHO PROCESAL CIVIL (Vols. II, TOMO II). Guatemala: Centro
Editorial Vile.
MONTERO AROCA, JUAN Y MAURO CHACÓN CORADO. (2014). MANUAL DE DERECHO PROCESAL
CIVIL GUATEMALTECO (Vol. II). Guatemala: Magna Terra.
MURCIA BALLÉN, H. (s.f.). Recurso de Casación (Quinta, modificada y actualizada ed.). Bogotá,
Colombia: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez C. Ltda.
8
Descargar