Acuerdos de Cartel

Anuncio
OBSERVATORIO DE COMPETENCIA
Número 1
Acuerdos de Cartel
Contenido:
Concepto amplio
1
Ilegalidad absoluta
2
Tipos de acuerdos
2
Consecuencias administrativas
2
Consecuencias civiles
3
Consecuencias penales
3
Beneficios por colaboración.
3
Conclusiones.
4
Para tener en
cuenta
 Principal conducta anticompetitiva.
 Ilegalidad absoluta.
 Múltiples consecuencias.
La peor conducta anticompetitiva
Los acuerdos de cartel básicamente son entendimientos expresos o tácitos
entre competidores para
no competir. Pueden abarcar precios, límites de producción, repartición de
mercados, Boicots, entre
otros.
En este primer fascículo
miraremos las principales
características de la conducta, señalando algunos
de los aspectos de mayor
interés tales como la amplitud del concepto, su carácter absoluto, los diferentes
tipos, las consecuencias
que se derivan de los mismos y los beneficios por
colaboración.
Los acuerdos de cartel son
la peor conducta anticompetitiva y no es para menos
teniendo en cuenta
sus efectos negativos en el mercado.
Permiten que los
participantes manipulen las leyes de la
economía en su
beneficio, generándoles pingues beneficios a costa de
los consumidores y
la eficiencia económica del aparato
productivo.
La falta de “cultura de la
competencia” tan característica de economías emergentes como la nuestra y la
falta de controles institucionales efectivos hacen que
la incidencia de esta conducta sea muy extendida,
afectando numerosos sectores e industrias.
En la actualidad la lucha contra los carteles se ha intensificado en buena parte gracias a la influencia de la UNCTAD, la OCED, la RICE y de
las agencias de competencia
estadunidenses y europeas,
principalmente. En América
Latina Brasil es el país que
lidera los esfuerzos.
Concepto amplio
Para el régimen de competencia el
acuerdos de cartel cuando no
o del cartel de los ingenios azuca-
concepto de “acuerdo” es amplio.
tienen una explicación racional. El
reros en las compras de caña
 Beneficios por colaboración.
Abarca no solo los acuerdos expre-
simple paralelismo no es lo que
(2008) en los que la Superintenden-
sos, escritos o verbales, sino los
conforma la conducta anticompeti-
cia de Industria y comercio (SIC)
acuerdos tácitos o “conductas
tiva, sino la falta de racionalidad
sostuvo tal tesis. De hecho la mayo-
 Riesgos internacionales.
conscientemente paralelas” (art 45
económica.
ría de los casos de cartel obedecen
(1) decreto 2153 de 1992).
Como ejemplos encontramos los
a conductas conscientemente para-
Estos últimos se reputan como
casos del cartel del cemento (2009)
lelas.
Página 2
Acuerdos de Cartel
Ilegalidad absoluta
Los acuerdos de cartel son conductas absoluta-
quedaban en manos de los empresarios, tesis que
que los acuerdos de cartel son absolutamente
mente anticompetitivas,. Lo anterior significa que
debido a sus debilidades terminó siendo abando-
anticompetitivos desde la redacción de la ley mis-
siempre son ilegales.
nada.
ma. Para la agencia los
No es necesario que la autoridad de competencia
Tradicionalmente la SIC
acuerdos prohibidos tipifica-
realice análisis circunstanciales en orden de con-
ha rechazado práctica-
dos en el artículo 47 del
cluir si los mismos son o no ilegales. Siempre que
mente todos los argu-
decreto 2153 de 1992 lo son
se compruebe la existencia de un acuerdo de cartel
mentos que las empresas
tanto por el objeto que ten-
este será ilegal.
investigadas han presen-
gan como por el efecto que
Hasta la década de los años 40 se consideraba que
tado buscando justificar
efectivamente causen en el
podían existir acuerdos de cartel buenos y malos,
la existencia del acuerdo.
mercado (caso del cartel de
dependiendo de si los beneficios de la manipula-
Y han sido muchos.
las EPS - 2012).
ción se trasladaban o no a los consumidores o si se
Actualmente la SIC ha sido más enfática afirmando
La ilegalidad absoluta de los acuerdos de cartel es
Tipos de acuerdos
”Siempre que se
Los acuerdos de cartel suelen clasificarse así:
rios o tipos de clientes.

Acuerdos de precios;
Los boicots generalmente se dan como retaliación

Repartición de mercados;

Límites a la producción;

Boicots y;

Colusión en licitaciones
contra empresas que bien optan por no participar
en el acuerdo o lo incumplen.
La colusión en licitaciones abarca varias modalidades, como por ejemplo, el diseño amañado y direccionado del proceso involucrando la entidad y uno
Los acuerdos de precios pueden abarcar diferentes
o varios de los participantes. Otras modalidades de
modalidades para la determinación o la determina-
colusión comprenden los acuerdos entre los parti-
bilidad.
cipantes tales como la comunicación del precio
La repartición de mercados puede ser por territo-
ofrecido o la repartición de adjudicaciones.
compruebe la existencia
de un acuerdo de cartel
este será ilegal”
Consecuencias administrativas
Los acuerdos de cartel tienen varias consecuen-
tanto a las empresas
mos mensuales (aproximadamente $50 mil millo-
cias.
involucradas como a
nes), lo que sea mayor.
La primera es administrativa. En ejercicio de las
las personas ejecutoras
Para las personas pueden llegar a 2,000 salarios
facultades de alta policía administrativa, la autori-
de la conducta.
mínimos. Las empresas no pueden pagar estas
dad de competencia tienen la facultad de adelan-
Para las empresas
sanciones ni directa ni indirectamente.
tar investigaciones y en caso de encontrar la exis-
pueden llegar hasta el
El valor de las multas depende de las circunstan-
tencia de acuerdos de cartel emitir si es el caso
150% de las utilidades
cias del caso.
órdenes de terminación y adicionalmente multas
derivadas de la conducta o 100,000 salarios míni-
Página 3
Consecuencias civiles
Por su ilegalidad, los acuerdos de cartel son
El daño por antonomasia de los acuerdos de
bia empiecen a ser seriamente consideradas.
fuente de responsabilidad civil extracontractual
cartel es el sobreprecio. Un estudio de la Unión
Primero está la duración del proceso, que en
(artículo 2351 del Código Civil). Sus autores
Europea que compren-
promedio puede ser de dos años. Segundo está
pueden ser condenados a indemnizar los perjui-
dió más de 1,000
el juramento estimatorio de los perjuicios, que
cios causados a través de acciones de grupo
casos en un período
invirtió la carga de la prueba y en tercer lugar, la
(constitucionalmente la libre competencia es
de 300 años concluyó
posibilidad de contar con la participación de la
que en el 93% de los
SIC como testigo experto, que puede ser una
un derecho colectivo) o juicios ordinarios.
Las acciones civiles son el principal instrumento
casos hubo sobreprecio y que en promedio es
excelente guía para el juez de la causa.
de puesta en observancia privada (enforcement),
del 18%.
Más que mera teoría las consecuencias civiles
en el régimen norteamericano, abarcando las
Las últimas reformas procesales han abierto las
son una realidad.
tres cuartas partes.
puertas para que las acciones civiles en Colom-
Consecuencias penales
Por su eficacia, la criminalización de los acuerdos
dad para contratar con el Estado (artículo 27 de la
Estados Unidos aplica su ley penal extraterritorial-
de cartel ha demostrado ser el factor disuasivo más
ley 1474, 2011), lo que impide la excarcelación.
mente si el acuerdo tiene efectos internos. El señor
temido especialmente por los empresarios, razón
Si el acusado es el primero en acogerse a los bene-
Jaime Lara un empresario colombiano, por ejem-
por la que cada día la tendencia es mayor, espe-
ficios por colaboración de
plo, actualmente afronta un problema de este tipo.
cialmente en las economías desarrolladas.
la ley 1340 la pena se
En América Latina Brasil, México y Colombia siguen
reduce en la tercera parte,
“Jaime Lara, agente en el negocio de transporte aéreo de
esta tendencia. En los dos primeros todos los
permitiendo la excarcela-
carga, está siendo requerido por un juez de La Florida por
acuerdos de cartel son conductas criminales. En
ción (véase la nota siguien-
Colombia la colusión en licitaciones recientemente
te). La aplicación de los
fue penalizada en el Estatuto Anticorrupción con
demás subrogados pena-
pena de prisión de 6 a 12 años y 8 años de inhabili-
les es objeto de discusión.
temas de libre competencia” (Revista Semana, Sábado
15 de octubre de 2011).
Beneficios por colaboración
Los beneficios por colaboración también
de obtener la rebaja total de la
Los acuerdos de colaboración se cele-
han demostrado ser una eficaz herramienta
sanción. Los beneficios para el
bran con el Superintendente delegado
para la detección y prueba de los acuerdos
segundo pueden llegar hasta el
para la competencia, pero siempre
de cartel. Más que una tendencia, forman
70%, para el tercero el 50% y
están condicionados a su cumplimien-
parte de cualquier régimen de competencia
los demás el 30%.
to efectivo, que es decidido final-
estándar.
En los casos de colusión, el
mente por el Superintendente de
En Colombia el primero en acercarse a la
primero puede verse beneficia-
Industria y Comercio (Decreto
autoridad que aporte pruebas idóneas pue-
do en el proceso penal.
2896 de 2010).
En su interés por alcanzar el objetivo de eficiencia y competitividad del
Cortázar Urdaneta & Cia — Abogados
sector, la Cámara de la Industria Farmacéutica de la ANDI tiene el
gusto de presentar a sus afiliados el observatorio de Competencia,
Calle 70 A No. 12 - 38
Teléfono; (571) 7053413
Fax (571) 7053413
www.cortazarurdaneta.com
[email protected]
proyecto realizado con la colaboración de la firma de abogados Cortázar Urdaneta & Cia – Abogados, que de una parte comprenderá la
publicación de seis fascículos informativos en un formato amigable y
de fácil lectura de los diferentes temas que componen el régimen de
regulación de la competencia en el mercado colombiano (acuerdos de
cartel, distribución o acuerdos verticales, abuso de posición de dominio, integraciones, abogacía de la competencia y competencia desleal). De la otra parte el observatorio abrirá un espacio virtual para la
discusión de los diferentes temas y de respuesta a los interrogantes
de nuestro afiliados.
En esta primera entrega presentamos el tema de los acuerdos de
cartel que por su significación e importancia le otorgamos la mayor
prioridad.
Cámara Industria Farmacéutica
Conclusiones

Recapitulando:
la producción, boicots y colusión en licita-

ciones.
valiosa herramienta en la detección y la prue-
Las consecuencias de los acuerdos de
ba de los acuerdos. Así lo ha demostrado la
diciales tan grandes que generan en los
cartel son múltiples: Administrativas, civi-
experiencia mundial.
mercados;
les y penales y TODAS son importantes.
Los acuerdos de cartel son la peor conducta anticompetitiva dados los efectos perju-


Para el derecho de la competencia el tér-

Además de las órdenes de terminación del
mino “acuerdo” es amplio y abarca tanto
acuerdo, las multas administrativas pue-
convenios expresos (escritos y verbales)
den ser muy altas. Adicionalmente los
como tácitos o “conductas conscientemen-
partícipes corren el riesgo evidente de
te paralelas”.
tener que indemnizar a las víctimas y final-
Las conductas conscientemente paralelas
mente en determinados casos pueden
se consideran acuerdos de cartel cuando
tener que enfrentar la justicia criminal.
no ofrecen una explicación económica



Si un acuerdo de cartel llega a tener efec-
racional.
tos en Estados Unidos, sus autores corren
Los acuerdos de cartel pueden comprender
el riesgo de que ese país aplique su ley
precios, reparticiones de mercado, limitar
penal extraterritorialmente.
Los beneficios por colaboración son una
Descargar