Document

Anuncio
MODELO DE EMPRENDEDURISMO
Este modelo de emprendedurismo es un modelo muy sencillo que tiene por
objetivo que puedas conocer los pasos más importantes para poder hacer un
negocio. Es solo una guía de tal forma que tu puedes hacer tu plan lo más completo
y detallado que quieras siguiendo este modelo. También podrás encontrar mucha
información sobre planes de negocio y emprendedurismo en el internet. Sigue los
tres pasos que a continuación se detallan, contesta las preguntas, y escríbelas para
que las integres en un solo documento. Ese será tu plan de negocios.
Paso 1. Planeación. Las siguientes preguntas te permitirán pensar en lo que tienes
que hacer para que tu negocio sea exitoso. En este paso 1 solo piensa en las
respuestas. En los pasos siguientes vas a desarrollar las respuestas con más detalle.
Con tu compañero de equipo contesta las siguientes preguntas:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Qué producto queremos vender?
¿Qué necesitamos para tener ese producto?
¿Lo podemos comprar o lo podemos fabricar?
¿Cuánto dinero necesitamos para comprarlo o fabricarlo?
¿Cómo vamos a conseguir el dinero que necesitamos para empezar?
¿Cómo vamos a darle publicidad a nuestro producto para que sea conocido
y la gente lo compre?
7. ¿A qué precio vamos a venderlo?
Paso 2. El producto. En este paso vas a detallar todo lo que necesitas para tener el
producto, ya sea que lo vas a fabricar o a comprar.
Si vas a comprar el producto busca los precios más baratos con al menos tres
vendedores para que puedas comparar cuánto te va a costar y qué calidad tiene.
Dependiendo del producto tal vez tengas que definir tamaño, color, capacidad, etc.
Si vas a fabricar el producto contesta las siguientes preguntas que te ayudarán a
estar listo para fabricarlo:
1. ¿Qué materiales voy a necesitar?
2. ¿Qué cantidad necesito de cada material?
3. ¿Cuánto cuesta cada pieza y cuánto cuestan todas las piezas?
4. ¿Cuándo tengo que comprarlas para alcanzar a fabricarlas a tiempo para
la fecha en que quiero venderlas?
5. ¿Sabemos fabricar el producto nosotros o necesitamos ayuda?
6. Si necesitamos ayuda, ¿podemos obtenerla en internet o requerimos que
alguna persona nos ayuda? ¿En qué sitio podemos encontrarla o quién
nos puede ayudar?
Paso 3. El dinero. Para poder llevar a cabo nuestro proyecto tenemos que pensar
en varias cosas de dinero. Primero cuánto nos cuesta el producto y cuánto vamos
a gastar en darlo a conocer. Segundo en qué precio vamos a vender nuestro
producto para que podamos cubrir nuestros gastos y tener una ganancia. Contesta
las siguientes preguntas que te ayudarán a detallar esta parte del plan.
1. ¿Cuánto nos va a costar cada pieza que compremos o fabriquemos? Si la
vamos a fabricar, suma el valor de cada pieza de material que vas a necesitar
para construir tu producto y eso será lo que te cuesta hacerlo.
2. ¿Cuánto nos van a costar todas las piezas que fabriquemos? Multiplica el
costo de cada una de las piezas y multiplícalo por la cantidad total de piezas
que quieres fabricar.
3. Si necesitas empacar tu producto de alguna manera, como ponerlo en una
caja o en una bolsa o algo parecido, calcula el precio del empaque y súmalo
a lo que te va a costar fabricar o comprar tu producto. Esto será el costo
total del producto.
4. Para que un producto se venda vas a tener que hacer algo para darlo a
conocer. Esto puede ser un volante que quieras distribuir, un letrero para el
lugar en el que vas a vender, un video que subas a las redes, etc. Hacer eso
también cuesta. Es necesario que veas cuánto te va a costar. Por ejemplo, si
vas a promover tu producto con un volante, calcula cuánto dinero te va a
costar sacarle copias al volante o mandarlo a una imprenta. Además calcula
el costo del letrero que vas a poner. Este será tu costo de promoción del
producto.
5. Suma lo que te va a costar hacer o fabricar el producto, su empaque, y lo
que te va a costar darlo a conocer. Ese es tu costo total.
6. Después de que tengas tu costo tienes que fijar un precio para venderlo.
Este precio tiene que cumplir tres requisitos que son los siguientes:
a. Debe estar por encima de tu costo total para que con el dinero de la
venta puedas pagar todo lo que te costó hacerlo y darlo a conocer.
b. Tener una ganancia por que el objetivo de todos los negocios es que
te deje una ganancia. Por eso el precio debe pagar los costos y dejarte
una ganancia.
c. Que sea un precio que el público puede pagar. El precio no puede ser
el que tu quieras sino el que la gente te pueda pagar. De nada sirve
ponerle un precio a tu producto que será tan cara que nadie quiere
pagártelo. O si pones un precio muy alto y en otro lugar el mismo
producto se vende mucho más barato pues la gente va a ir a
comprarlo donde esté más barato y no te lo van a comprar a ti.
7. Una vez que pongas el precio a cada producto, multiplícalo por la cantidad
de productos que vas a vender para que sepas cuántos ingresos vas a tener
en total.
8. A esos ingresos totales le vas a restar el costo total de tu producto y la
diferencia será tu ganancia.
Estos son los pasos básicos para hacer un negocio. Escribe las respuestas a estas
preguntas y a todas las que se te ocurran y tendrán un plan de negocios para que
puedas convertirte en un ¡emprendedor!
Descargar