desarrollo curricular en formación profesional específica

Anuncio
DESARROLLO CURRICULAR EN FORMACIÓN
PROFESIONAL ESPECÍFICA
1. Introducción
2. Fuentes y funciones del currículo
3. Análisis de los elementos de planificación educativa y
desarrollo curricular
4. Proceso para el Desarrollo Curricular en FPE: visión
global
5. Proyecto Curricular de Ciclo Formativo (PCCF)
6. Análisis de los elementos curriculares de los módulos
profesionales
7. Reflexiones y verificaciones para la evaluación del
proceso de Desarrollo Curricular
8. Conclusiones
Anexo: Direcciones de interés en Internet
“En el diseño y planificación de la formación profesional específica se
fomentará la participación de los agentes sociales. Su programación
tendrá en cuenta el entorno socioeconómico de los centros docentes en
que vayan a impartirse, así como las necesidades y posibilidades de
desarrollo de éste” (Art. 34.1 de la LOGSE)
“La metodología didáctica de la formación profesional específica
promoverá la integración de contenidos científicos, tecnológicos y
organizativos. Asimismo, favorecerá en el alumno la capacidad para
aprender por sí mismo y para trabajar en equipo” (Art. 34.3 de la
LOGSE)
1. INTRODUCCIÓN
La Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) aporta
numerosas e importantes novedades en relación con el anterior Sistema Educativo de la Ley
General de Educación de 1970.
Una de las novedades más importantes y, posiblemente la que caracterice con más fuerza el
nuevo modelo educativo, es el carácter abierto de los currículos de las diferentes etapas
educativas. Ello permite que, a partir de unos mínimos establecidos para todo el Estado, el
currículo se va concretando sucesivamente hasta llegar a su definición plena en la realidad más
inmediata del alumno.
1
Como elementos básicos para el conocimiento de este modelo y de la propuesta que aquí se
hace, es necesario tener presentes los siguientes aspectos:
•
•
El modelo de Formación Profesional Específica.
Los tres niveles de concreción curricular en FPE: definición, carácter del mismo,
responsables de su desarrollo, elementos previos a tener en cuenta, y
componentes que lo conforman, identificando cada uno de los mismos de la
manera siguiente:
De la normativa estatal y de Canarias que hace referencia a la metodología didáctica de la
FPE, destacamos las siguientes:
Normativa Estatal:
•
•
•
La LOGSE, en su artículo 34.3, establece: «La metodología didáctica de la formación
profesional específica promoverá la integración de contenidos científicos, tecnológicos
y organizativos. Asimismo, favorecerá en el alumno la capacidad para aprender por sí
mismo y para trabajar en equipo».
El Art. 57.2. de la LOGSE, establece que «Las Administraciones educativas
contribuirán al desarrollo del currículo favoreciendo la elaboración de modelos de
programación docente y materiales didácticos que atiendan a las distintas necesidades
de los alumnos y del profesorado», no debemos olvidar que también la citada Ley
Orgánica, en su Art. 57.1, prescribe que «Los centros docentes completarán y
desarrollarán el currículo de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades de
enseñanza en el marco de su programación docente», siendo aquellos, pues, los últimos
responsables del desarrollo y adaptación curricular.
En el artículo 15 del Real Decreto 676/1993 se dice: «La metodología didáctica de la
formación profesional promoverá en el alumnado, mediante la necesaria integración de
los contenidos científicos, tecnológicos y organizativos de esta enseñanza, una visión
global y coordinada de los procesos productivos en los que debe intervenir».
Normativa de Canarias:
•
El Decreto Territorial 156/1996 dispone, en su artículo 21, que la metodología de la
formación profesional específica deberá estar orientada especialmente a:
1.
Favorecer en el alumnado la integración de contenidos científicos,
tecnológicos y organizativos que le permita adquirir una visión global y
2
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
•
•
•
•
coordinada de los procesos productivos o de creación de servicios relacionados
con la competencia general del título.
Estimular en el alumnado la capacidad para aprender por sí mismo y trabajar
en equipo.
Integrar la teoría y la práctica.
Atender a las características del grupo y de cada alumno y alumna en
particular.
Responder a las posibilidades formativas del entorno y, especialmente, a las
posibilidades que ofrecen los equipamientos y recursos del centro educativo y
de los centros de producción con los que establezcan convenios de
colaboración para realizar la formación práctica en centros de trabajo.
Asegurar la participación activa del alumnado en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Desarrollar las capacidades creativas y el espíritu crítico en el alumnado.
Activar conductas y actitudes positivas para el trabajo, tanto si este es
dependiente como si es autónomo.
Disponible en http://www.gobiernodecanarias.org/boc/1996/083/001.html
En el mismo Decreto 156/1996, en su artículo 17 establece las características del
Proyecto Curricular de ciclo formativo.
En el Decreto 129/1998 de 6 de agosto, por el que se establece el Reglamento Orgánico
de los Institutos de Educación Secundaria, en su artículo 67 establece los aspectos que
debe incluir un Proyecto Curricular de Etapa (si bien, en FPE se entiende como etapa
cada uno de los ciclos formativos, en tanto que forman para un determinado y
específico perfil profesional.
Disponible en http://www.gobiernodecanarias.org/boc/1998/107/002.html
En la Orden de 20 de octubre de 2000, por la que se regulan los procesos de evaluación
de las enseñanzas de la Formación Profesional Específica en el ámbito de la
Comunidad Autónoma de Canarias, en su artículo 2 y siguientes establece la necesidad
de evaluar los procesos formativos a partir de los referentes profesionales y
socioeconómicos y educativos, concretados en los proyectos curriculares de cada ciclo
formativo y de sus correspondientes programaciones didácticas. Disponible en
http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2000/148/001.html )
En la Orden de 13 de agosto de 1998, por la que se aprueban las Instrucciones de
organización y funcionamiento de los Institutos de Educación Secundaria dependientes
de la Comunidad Autónoma de Canarias, en su artículo 2 del capitulo 2, sección 1ª se
dictan instrucciones para el diseño del Proyecto Curricular de etapa –en nuestro caso,
Proyecto Curricular de Ciclo Formativo-.
Disponible en http://www.gobiernodecananaria.org/boc/1998/109/001.html)
•
Asimismo, en los procedimientos de elaboración y didácticas establecidas en cada uno
de los Decretos por los que se establecen los currículos de los ciclos formativos para la
Comunidad Autónoma de Canarias, se señalan algunos instrumentos metodológicos de
aplicación en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje que conforma cada ciclo
formativo, en función del perfil profesional que se pretende alcanzar.
2. LAS FUENTES Y FUNCIONES DEL CURRÍCULO
Concepto de currículo en FPE
Conjunto de objetivos expresados en términos de Capacidades Terminales, Contenidos,
Metodología Didáctica y Criterios de Evaluación , que para el territorio de su competencia, establecen las
Administraciones educativas, como formación asociada, para alcanzar la Competencia Profesional
característica de cada Título (definida en el perfil) y el nivel de formación establecido.
3
De dicho currículo y de acuerdo a lo establecido por la LOGSE y el RD 676/1993, formarán
parte, en todo caso, las enseñanzas mínimas.
2.1 Fuentes del currículo:
En Formación Profesional, tanto el currículo como el desarrollo curricular deben
responder a:
•
Fuente Socioproductiva: ¿para qué enseñar?
Es de importancia fundamental en FP ya que es necesario proporcionar al alumnado la
formación necesaria para:
a. Adquirir la competencia profesional característica de cada título.
b. Identificar y reconocer la organización y características del sector
correspondiente, además de los mecanismos para su inserción profesional.
c. Adquirir la identidad y madurez profesional que permita el aprendizaje
continuo y la adaptación a los cambios de las cualificaciones.
Y, en última instancia, proporcionar al alumnado de Formación Profesional la
adquisición de las capacidades terminales que tienen su referencia en la competencia
profesional correspondiente, y poder conseguir así una cualificación profesional.
Esta fuente del currículo incluye los valores sociales, los sistemas de organización de la
producción y los procesos productivos y subprocesos tecnológicos.
•
Fuente epistemológica: ¿qué enseñar?
Se trata de establecer los conceptos, procedimientos y habilidades, así como las
actitudes que den respuesta al “para qué enseñar”.
•
Fuente psicológica: ¿a quién enseñar?
Identificación de las características del alumnado y de su proceso de aprendizaje, en
función de edad, contexto socioeconómico, etc.
•
Fuente pedagógica:
o ¿En que orden enseñar?. Respondiéndose a esta cuestión con la selección,
secuenciación y programación de las unidades de trabajo.
o ¿Cómo enseñar?. Identificación de la metodología necesaria, así como de las
actividades de aprendizaje seleccionadas para alcanzar el fin propuesto.
o ¿Cómo y cuándo evaluar?: Determinación de los criterios, pautas e
instrumentos que permitan la evaluación y calificación del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
2.2. Funciones del currículo
Las enseñanzas de Formación Profesional tiene por finalidad, además de dotar a los
alumnos de la formación necesaria para alcanzar determinadas competencias profesionales,
proporcionarles una formación polivalente funcional y técnica que posibilite su adaptación a los
cambios tecnológicos y organizativos relativos a la profesión y la necesaria visión integradora y
global del saber profesional (Preámbulo al RD 676/1993 sobre Directrices generales sobre los
títulos y las correspondientes enseñanzas mínimas de Formación Profesional).
En cuanto a las funciones del currículo, si bien se pueden deducir de las propias fuentes
(¿qué enseñar? ¿para quién enseñar?…) podemos indicar las siguientes:
•
Función profesional: la formación profesional específica conduce a la obtención de
títulos con validez profesional en todo el territorio nacional.
4
•
•
Función académica: la formación profesional específica conduce a la obtención de
títulos con validez académica en todo el territorio nacional (posibilidades de continuar
la formación académica en los niveles que corresponda.
Función de polivalencia, movilidad y adaptación: En el art. 13 del RD 676 antes
citado se indican algunos aspectos que deben tenerse en cuenta en el desarrollo
curricular en Formación Profesional Específica:
•
•
•
•
•
•
La adecuación a las necesidades de desarrollo económico y social y de recursos
humanos de la estructura productiva del territorio de su competencia educativa.
La adaptación al entorno de los centros docentes que impartan enseñanzas
profesionales y fomentarán la participación de los agentes sociales.
El fomento de la participación de los agentes sociales.
La autonomía pedagógica y organizativa de los centros.
El trabajo en equipo de los profesores en orden a alcanzar la integración necesaria
de la actividad docente que facilite al alumnado la adquisición de la competencia
profesional característica de los títulos correspondientes.
Estimularán la actividad investigadora del profesorado sobre los contenidos,
métodos y medios didáctico-tecnológicos más idóneos para alcanzarla.
Y, por último señalar que las fuentes del currículo, en cuanto su establecimiento y
desarrollo son:
•
•
La normativa de referencia: Reales Decretos por los que establecen los títulos
de FPE y sus correspondientes enseñanzas mínimas, así como otra normativa
aplicable, como por ejemplo: RD 676/1993; RD 777/1998; Decreto 156/1996…
Las necesidades de desarrollo económico y social y de recursos humanos de la
estructura productiva del territorio de su competencia educativa y la adaptación
al entorno de los centros docentes que impartan enseñanzas profesionales,
fomentando para ello la participación de los agentes sociales.
Estas fuentes de información ayudan al profesorado de cada ciclo formativo a tomar las
decisiones que constituyen el Proyecto Curricular de Ciclo Formativo, que se constituye como
el referente básico del proceso de desarrollo curricular en un contexto determinado.
3.
ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DE PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Y
DESARROLLO CURRICULAR
Los elementos que forman parte del desarrollo curricular en FPE son:
5
Hay que tener en cuenta que los objetivos e intenciones de cada uno de los ciclos
formativos que componen el catálogo de títulos de FPE son específicos, orientados a perfiles
profesionales determinados, y que por tanto requieren un tratamiento en función de tal
característica (la agrupación en Familias Profesionales es solo una manera de clasificar y
organizar los ciclos formativos) .
Así, y en base al diagrama incluido anteriormente, podemos establecer cuáles son los
elementos de partida para abordar el desarrollo curricular:
Elementos del primer nivel de concreción curricular:
•
El Diseño Base del Título (DBT), y en concreto:
o
o
o
La referencia del sistema productivo, compuesta por tres bloques: Perfil
profesional, Evolución de la competencia profesional, y Posición en el proceso
productivo). Es de destacar la importancia de la información en ella contenida,
en tanto que aquí se define la intención y el objetivo último de la formación de
cada ciclo formativo, sintetizada en la Competencia General del título, y
desarrollada mediante la definición de los requerimientos de autonomía en la
ejecución de los trabajos, unidades de competencia (organizadas en
realizaciones, criterios de realización y dominio profesional), así como los
aspectos relacionados con cómo se estima que puede evolucionar la
competencia general de este título y el entorno profesional, funcional y
tecnológico en el que va a desarrollar su actividad.
Los aspectos relativos al profesorado (especialidades con atribución docente en
cada módulo profesional, materias del bachillerato que pueden ser impartidas
por tal profesorado, y equivalencia de titulaciones a efectos de docencia),
requisitos mínimos de espacios e instalaciones para impartir las enseñanzas, y,
según se trate de ciclos de grado medio o grado superior, Acceso al
bachillerato, convalidaciones y correspondencias; y convalidaciones,
correspondencias y acceso a estudios universitarios, respectivamente.
Habría que tener en cuenta el RD 777/1998, ya que en el mismo se contemplan
modificaciones respecto a los requisitos de espacios e instalaciones para
impartir las enseñanzas, así como relativas a las especialidades del profesorado,
y alguna modificación puntual de DBT.
6
La estructura de un título de Formación Profesional Específica es la siguiente:
•
El currículo establecido para Canarias del ciclo formativo correspondiente, en dónde
se establecen:
o
o
Los objetivos generales y las capacidades actitudinales comunes.
El currículo de cada módulo profesional (asociado a Unidad de Competencia,
transversal, singulares, FCT e Integración), estructurados, salvo el de
Integración en:
ƒ
ƒ
ƒ
o
o
Capacidades Terminales (capacidades complejas que, en su conjunto
pretenden garantizar la consecución de la competencia profesional que
pretende cada módulo profesional asociado a unidad de competencia, o
las habilidades transversales de los otros módulos profesionales)
Y sus correspondientes Criterios de Evaluación (capacidades simples,
que nos indican con que grado de complejidad hay que trabajar los
procesos para adquirir las correspondientes capacidades terminales).
Además, y como complemento curricular, se incluye una relación de
contenidos, organizados en bloques.
Procedimientos de elaboración y didácticas.
Ubicación y duración de los módulos profesionales y, en su caso, la atribución
docente de los nuevos módulos profesionales incorporados en Canarias.
7
La estructura de un currículo de Formación Profesional Específica en Canarias es la
siguiente:
Además, los elementos de la contextualización en un centro educativo y entorno
socioproductivo concreto, establecidos en:
•
El Proyecto Educativo de Centro (PEC), que tiene su concreción para cada curso
escolar en la correspondiente “Programación General Anual (PGA)” (ver artículos 66 y
69 del ROIES, donde se establecen los aspectos que debe contemplar tanto el PEC
como la PGA).
Es posible consultar el catálogo de títulos y currículos publicados en la dirección
http://www.educa.rcanaria.es/decurfp/dbts/famdbt4.htm.
4. PROCESO PARA EL DESARROLLO CURRICULAR EN FPE: Visión global.
El Proyecto Curricular de Ciclo Formativo es, junto con el resto de acciones de desarrollo
curricular, una acción intencionada y sistemática que, partiendo de una condiciones (DBT y
currículo del ciclo formativo correspondiente, características de los alumnos, del centro
educativo y del entorno socioproductivo…) organiza un plan de intervención coherente,
coordinado y progresivo que, en su conclusión, permita la verificación de la adquisición de la
competencia profesional correspondiente. Que sea una acción intencionada supone que es un
proyecto asumido por el conjunto de docentes implicados en el mismo, lo que implica toma de
decisiones coordinadas, compartir espacios, funcionar como equipo…
Con el fin de dar una visión de conjunto del modelo de proceso de Desarrollo Curricular en
Formación Profesional Específica que se propone. El diagrama que a continuación se incluye,
muestra las diferentes fases de que consta, así como los elementos de cada una de ellas:
8
El proceso para el desarrollo curricular incluye los niveles 2º y 3º de concreción
curricular:
•
•
El proyecto curricular de ciclo formativo (PCCF) donde el Departamento Didáctico,
a partir de las propuesta del equipo docente que va a desarrollar el currículo
correspondiente, toma decisiones de contextualización del mismo al entorno
socioproductivo y características del centro educativo (referencia al PEC y PGA), que
garanticen la consecución de la competencia general del título. El PCCF constituye la
referencia para la programación didáctica.
La programación didáctica donde, en base a las decisiones tomadas en el PCCF, se
concreta para cada módulo profesional, la estrategia educativa a desarrollar para
alcanzar las capacidades previstas en el mismo, organizándose en Unidades de Trabajo.
Si bien en este documento se hace una propuesta más completa y compleja sobre los
aspectos que creemos necesario incluir en el desarrollo curricular, estimamos que los
aspectos mínimos que, en cualquier caso, deben incluirse en el 2º y 3er. nivel de
concreción curricular son:
9
La referencia del sistema productivo en el
perfil profesional (Real decreto por el que
se establece el título correspondiente y sus
enseñanzas mínimas -DBT-).
+
Y del currículo canario (Decreto por el que se
establece el currículo correspondiente para la
Comunidad Autónoma de Canarias).
PROYECTO CURRICULAR DE CICLO FORMATIVO:
•
Adaptación de los módulos, objetivos, capacidades y contenidos del currículo al contexto
socioproductivo del Centro.
•
Identificación de la competencia general del título.
•
Criterios y estrategias de: elección de banda horaria, aspectos metodológicos, evaluación, etc.
•
Definición del MP de Integración. (incluye diseño y planificación del mismo).
•
Organización del MP de FCT.
•
Otros aspectos: Orientación académica y profesional, evaluación de PCCF, Plan de
formación, etc.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA:
•
•
•
•
Adecuación de las capacidades y contenidos de cada módulo profesional al grupo de alumnos.
Agrupamiento de las Unidades de Trabajo (UT) de c/ Módulo Profesional y asignación de
tiempos para cada una.
Desarrollo de cada UT que incluya las actividades de enseñanza-aprendizaje y evaluación (En
c/ actividad indicar: qué se va a hacer, cómo, con qué recursos, para qué se hace -aspectos a
evaluar-, y tiempo necesario para desarrollarla).
Verificaciones finales respecto a garantizar la adquisición de la competencia general del título
y, en general las capacidades profesionales establecidas.
5. PROYECTO CURRICULAR DE CICLO FORMATIVO (PCCF)
5.1. Introducción:
El Proyecto Curricular de Ciclo Formativo debe ser elaborado por el equipo docente de un
ciclo formativo determinado, teniéndose en cuenta que la aprobación, seguimiento y evaluación
es responsabilidad del Departamento Didáctico correspondiente, partiendo del Proyecto
Educativo de Centro (PEC), y en su concreción para cada curso escolar, la Programación
General Anual (PGA).
Para el desarrollo del Proyecto Curricular de Ciclo Formativo hemos tomado como referencia
normativa lo establecido en el artículo 67 de Reglamento Orgánico de los Institutos de
Educación Secundaria, en lo relativo al Proyecto Curricular de Etapa.
5.2. Estructura y contenido
Partiendo del Proyecto Educativo de Centro (PEC) y de la Programación General Anual
(PGA) así como, obviamente, del DBT (en concreto, de la Referencia del Sistema Productivo) y
del currículo para Canarias correspondiente, se hace necesario que el Departamento Didáctico,
a través del equipo docente de un ciclo formativo determinado, reflexione y tome decisiones
sobre el proyecto de desarrollo curricular a realizar.
El PCCF es el resultado de un trabajo en equipo, que debe dar coherencia a la tarea
educativa y al proyecto planteado, proyecto que debe ser dinámico y atender al objetivo general
de cada ciclo formativo (alcanzar la competencia general de título), para lo cual se hace
necesaria su evaluación permanente y, derivada de ello, la reformulación requerida.
10
Para ello creemos que la estructura que debe tener el Proyecto Curricular de Ciclo
Formativo (2º nivel de concreción curricular) es la siguiente (disponible como fichero en
formato Word en http://www.educa.rcanaria.es/decurfp):
•
•
•
•
Identificación del eje organizador del ciclo formativo (competencia general).
Contextualización del currículo al entorno socioproductivo del Centro Educativo:
o De los Objetivos Generales.
o De las Capacidades Actitudinales Comunes.
o De los Módulos Profesionales (Capacidades, Criterios de Evaluación y
Contenidos).
y establecimiento de prioridades.
Propuesta de criterios y estrategias:
o Elección de la duración de los módulos profesionales, en los casos de
módulos con banda horaria.
o Elección de idiomas, en su caso.
o Aspectos metodológicos:
• Elección de contenidos organizadores de cada módulo profesional.
• Organización de los aspectos comunes y complementarios de los
módulos profesionales del ciclo: determinación del “qué” quién”,
“cómo” y “cuándo” (Organización de la secuencia general en la que
debe desarrollarse la formación del ciclo, para planificar la
programación didáctica de cada módulo profesional).
• Materiales curriculares y recursos didácticos: disponibles y
necesidades.
• Criterios e instrumentos de evaluación, calificación y promoción.
Atención a la diversidad.
Otros aspectos:
o Definición del Módulo Profesional de Integración: diseño, panificación y
programación.
o FCT: Requisitos de acceso y organización. Relación escuela y empresa:
acciones a desarrollar.
o Plan de orientación académica, profesional y para la inserción laboral del
alumnado.
o Propuesta de actividades de formación permanente para el profesorado que
imparte el Ciclo Formativo.
o Evaluación y, en su caso, reformulación del PCCF.
o Otros asuntos de interés: plan de trabajo del equipo docente para la
elaboración, revisión, evaluación, etc. del PCCF, memorias, etc.
5.3 Procedimientos de elaboración:
11
El Proyecto Curricular ha de incluir los acuerdos básicos del equipo docente,
necesarios para desarrollar y garantizar la competencia general del título correspondiente.
Creemos necesario favorecer un diseño que sea útil y, en la medida de lo posible, evitando lo
obvio -reiteración de partes del currículo, del DBT, etc.Creemos que, como todo proceso, hay que distinguir tres fases diferenciadas:
1. Fase previa:
Identificación y análisis de la normativa y documentos básicos asociados al
proceso: DBT, Currículos, PCCF de cursos anteriores, en su caso (experiencia
previa), Proyecto Educativo del Centro y su programación general anual,
normativa aplicable de funcionamiento, de evaluación, de desarrollo de la FCT,
etc.
Disponible en http://www.educa.rcanaria.es/decurfp/anexos/anexos.htm
Establecimiento del procedimiento a seguir en la reuniones del PCCF,
organizando el calendario y actividades a desarrollar.
2. Fase de Elaboración:
Diseño y elaboración del proyecto curricular del ciclo formativo
correspondiente por el Equipo Docente de que se trate, a partir del plan
acordado en la fase de diagnóstico.
3. Fase de Aplicación y Evaluación:
Proceso de ejecución del PCCF y verificación de su adecuación de los objetivos
del proyecto a los fines que pretende y, en su caso, corrección de los aspectos
que no responden a las expectativas previstas.
Orientaciones a tener en cuenta
Elementos previos:
•
•
•
•
•
Aspectos del Proyecto Educativo de Centro y la Programación General Anual a
tener en cuenta en el desarrollo del ciclo formativo.
Lectura y análisis de la Referencia del Sistema Productivo (especialmente el
Perfil Profesional) y del Currículo del título correspondiente.
Identificación del eje organizador del ciclo formativo: competencia general del
título.
Análisis de la información sobre la experiencia en cursos precedentes, en su caso.
Aspectos del contexto socioproductivo del Centro Educativo a tener en cuenta en
el desarrollo del currículo:
ƒ Identificar a las empresas e instituciones de la zona relacionadas con la
formación a impartir.
ƒ Determinar los productos y servicios más característicos que ofrecen.
ƒ Tener en cuenta las tecnologías y sistemas organizativos utilizados en esas
empresas, y su evolución previsible.
ƒ Reconocer las ocupaciones relacionadas con la formación que se imparte.
ƒ Análisis de las características del centro educativo y su incidencia en el PCCF.
•
Análisis de las características del grupo de alumnos:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
•
Procedencia formativa
Situación socioeconómica familiar
Situación personal y laboral.
Motivación respecto a los estudios elegidos: razones para su elección.
Establecimiento de prioridades a considerar en el diseño del PCCF.
12
Argumentaciones y toma de decisiones respecto a:
• Análisis y elección de las horas a impartir de los módulos profesionales, en los
casos de existencia de banda horaria.
• Análisis y elección del idioma más adecuado al perfil profesional que se pretende
desarrollar, si procede.
de los ejes organizadores de cada módulo profesional
(normalmente, si está asociado a Unidad de Competencia, lo será ésta; en caso de
transversales, deducirlo teniendo en cuenta los “saber hacer” elementales del
Módulo Profesional correspondiente).
Identificación, en su caso, de aspectos comunes y complementarios del currículo
que requieren acuerdo respecto a “qué”, “quién”, “cómo” y “cuándo” impartirlos.
Establecimiento de los criterios e instrumentos de evaluación, calificación y
promoción aplicables por todo el equipo docente.
Definición de las estrategias para organizar la atención a la diversidad.
Establecimiento de los materiales curriculares y recursos didácticos necesarios,
identificando los disponibles y los necesarios. Solicitud, en su caso, de los
materiales necesarios y no disponibles.
• Establecimiento
•
•
•
•
Otros aspectos del Proyecto Curricular:
• Definición del Módulo Profesional de Integración: Capacidades terminales,
criterios de evaluación y contenidos. Duración. (se incluye un apartado para el
desarrollo de este aspecto del currículo).
• Planificación de la FCT: definición del programa formativo a desarrollar;
establecimiento de los requisitos mínimos de acceso; empresas en las que se
desarrollará; rotación entre empresas, si procede; establecer las actividades básicas
a desarrollar con las empresas durante la formación en el centro educativo, etc.
• Elaboración de propuestas para la orientación académica y profesional: Plan de
orientación educativa, profesional y para la inserción laboral de los alumnos y
alumnas. Actividades para dar a conocer y promocionar el ciclo formativo.
• Otros asuntos de interés:
ƒ Establecer el programa de trabajo del equipo docente durante el curso para la
elaboración, revisión y, en su caso, modificación del PCCF y de las
programaciones didácticas correspondientes.
ƒ Acuerdo sobre el modelo de programación didáctica a desarrollar en cada módulo
profesional, que incluyan los aspectos definidos en el Proyecto Curricular.
ƒ Evaluación del PCCF: análisis y verificación de la adquisición de las capacidades
previstas y, por ello, de la competencia general del título prevista y propuesta, en
su caso, de rectificaciones del PCCF, y si procede, de las programaciones
didácticas correspondientes.
ƒ Grado en que se han alcanzado las capacidades terminales correspondientes a
cada uno de los Módulos Profesionales.
ƒ Calidad de los procesos formativos, evaluando los resultados, el proceso
desarrollado y factores que inciden en el mismo.
ƒ El grado de adecuación de los recursos empleados con los objetivos
propuestos y, en su caso, propuestas de acción que procedan.
• Elaboración de memoria final ; etc.
Téngase en cuenta que, al igual que el Proyecto Educativo de Centro incluye la
Programación General Anual y los Proyectos Curriculares de Etapa (entre los que está el PCCF)
y las programaciones didácticas de todo el centro, el Proyecto Curricular del Ciclo Formativo
que corresponda debe incluir las programaciones didácticas de los módulos profesionales
asociados al mismo.
13
5.4. MÓDULO PROFESIONAL DE INTEGRACIÓN
El Módulo Profesional de Integración es, quizás, la más importante aportación al
currículo de los Ciclos Formativos en Canarias. Está presente en todos y cada uno de los Ciclos
Formativos y constituye un espacio formativo que, en el marco de la autonomía de los centros
educativos, éste tiene que definir.
Lógicamente, el diseño y programación del módulo profesional de Integración debe ser
coherente con el del currículo correspondiente, siendo necesario:
o
o
o
Diseñar el propio módulo profesional, y por tanto definir las Capacidades
Terminales, Criterios de Evaluación y Contenidos, teniendo en cuenta la
“Fundamentación Curricular del Módulo Profesional de Integración” incluida en el
Decreto que aprueba cada currículo.
Establecer su duración, periodo en que se desarrollará y asignación docente
correspondiente.
Programación didáctica, en sintonía con el modelo desarrollado para cada módulo
profesional del ciclo formativo.
En todo caso, y ante las características peculiares de este módulo profesional, véase en
http://www.educa.rcanaria.es/decurfp/pccf/itg/itg1intro.htm, y estructurada según el siguiente
esquema:
•
• Reflexiones previas:
• Introducción.
• Definición: qué es, qué podría ser, qué no es.
• Antecedentes y justificación de su inclusión en los
currículos de Canarias.
• Referencias normativas, de Canarias y estatales.
• Características diferenciales y afinidad con otros
elementos del currículo.
•
Estructura del diseño y la programación.
Procedimientos
planificación:
de
elaboración:
diseño
y
ƒ Elementos de partida.
ƒ Variables que intervienen.
ƒ Aspectos
formales:
estructura,
duración, asignación de profesorado.
ubicación,
ƒ Peculiaridades de la programación.
ƒ
Actividades
de
enseñanza-aprendizajeevaluación: criterios para su diseño.
•
Relación de capacidades, criterios de
evaluación, contenidos y actividades tipo.
•
Instrumentos para el diseño y la programación.
5.5. MÓDULO PROFESIONAL DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO
(FCT)
Este módulo profesional tiene características peculiares, en tanto que se desarrolla en las
empresas y, por tanto suponen una inmejorable manera de completar el proceso formativo
correspondiente, además de una oportunidad de inserción laboral de los alumnos, y obviamente
un motivo de evaluación del propio proceso formativo en tanto que su eficacia y contraste con el
cómo se desarrollan los procesos productivos en situaciones reales.
Y, atendiendo a su especificidad, puede consultarse información complementaria en
http://www.educa.rcanaria.es/decurfp/pccf/fct/fct1.htm, y estructurada según el siguiente
esquema:
•
Consideraciones previas:
•
Concepto y objetivos.
• Procedimientos
formativo.
de
elaboración
del
programa
14
•
•
•
•
Agentes que intervienen. Funciones: Del centro
educativo y del profesor tutor.
De las Cámaras de Comercio y otros agentes
intermediarios.
De las Empresas y monitores de empresas.
Del alumnado.
Beneficios que nos aporta FCT: para el sistema
educativo, la empresa, el alumnado.
Marco normativo específico.
Concepto de Programa Formativo.
•
•
•
•
•
•
Estructura del Programa Formativo
Procedimientos para la identificación y selección
de empresas colaboradoras.
Organización del Programa Formativo.
Realización y seguimiento de la FCT.
Propuesta para la Evaluación de la FCT.
Instrumentos (modelos de concierto empresacentro educativo, del programa formativo, de ficha
de seguimiento del alumno, de evaluación de la
FCT...)
6. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES EN LOS MÓDULOS
PROFESIONALES
Un Módulo profesional es un bloque "coherente" de formación profesional específica,
ordenado por afinidad formativa. Constituye una unidad mínima de oferta educativa que puede
acreditarse y capitalizarse para la obtención de un título profesional.
La estructura de un módulo profesional viene definida por sus correspondientes
capacidades terminales, criterios de evaluación y contenidos.
CAPACIDADES TERMINALES
Las capacidades terminales son capacidades complejas que expresan, en forma de
resultados que deben ser alcanzados por el alumnado, los aspectos básicos de la competencia
profesional y del nivel de formación que acredita el título. El desarrollo de las referidas
capacidades terminales permitirá a los alumnos alcanzar los logros profesionales identificados
en las realizaciones y los criterios de realización contenidos en las unidades de competencia.
Las capacidades terminales de las enseñanzas mínimas se consideran el mínimo
evaluable de ámbito estatal para alcanzar la cualificación y el nivel de formación que acredita
el título. Las capacidades terminales del currículo son el mínimo evaluable en el ámbito de
nuestra comunidad. Si bien la calificación deberá hacer referencia a la totalidad del Módulo
Profesional
CAPACIDADES TERMINALES
QUE NO SON
. Realizaciones profesionales (a no ser que se pueda simular al
100% la situación de trabajo).
. Lo que el profesor pretende lograr de los alumnos.
15
. Generalidades que guardan la forma.
QUÉ SON
. Capacidades que el alumno debe haber conseguido al finalizar el
módulo.
. Manifestaciones claras de que el alumno posee la competencia
profesional que determina el perfil del Título.
ADEMÁS
. Deben ser evaluables.
. Son genéricas, pues pueden englobar más de un contenido.
. Expresan alguno o algunos de los ámbitos del conocimiento o de
los valores.
. Deben estar recogidas en alguno de los contenidos generales.
La estructura de la capacidad terminal. El alumno ha de ser capaz de:
ATRIBUTO
CAPACIDAD
+
(verbo de acción en infinitivo)
De carácter integrador, globalizador,
simulador,
emprendedor,
organizador, autónomo, polivalente,
orientador, comunicador, etc.
PRODUCTO
LOGRO
RESULTADO
(contenido u objeto de la
capacidad profesional)
+
CONDICIONES
CIRCUNSTANCIAS
NIVEL O MODO
(Criterio para su evaluación)
Los propios conocimientos ya
adquiridos; los procesos productivos o de creación de servicios más significativos; las
funciones, técnicas e instrumentos; los recursos económicos
y humanos más directamente
relacionados con la competencia
profesional.
De acuerdo con la evolución de la
competencia, los cambios del
entorno profesional.
Con responsabilidad, iniciativa y
autonomía.
En condiciones de seguridad y
con la calidad necesaria.
Prestar especial atención a
aquellas condiciones o circunstancias de difícil puesta en práctica en la FCT y en el resto de los
módulos de FCE.
una visión global y coordinada
de los procesos comerciales
vinculados a la competencia
profesional del título.
Ejemplos
Poseer
Participar
Actuar
+
en equipos de trabajo
+
con creatividad, espíritu crítico y
capacidad de innovación
de manera coordinada, para
efectuar operaciones comerciales
de forma eficáz y con calidad.
en los procesos comerciales
derivados de su competencia
profesional
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
16
Los criterios de evaluación son el conjunto de previsiones que para cada capacidad
terminal indican el grado de concreción aceptable de la misma y permiten comprobar su nivel
de adquisición. Delimitan el alcance de las capacidades terminales y de los contenidos, siendo
capacidades simples, directamente evaluables, que se corresponden con los conocimientos, las
habilidades, las destrezas o las actitudes. Son guía y soporte para definir las actividades propias
de los procesos de enseñanza-aprendizaje en general, y de los procesos de evaluación en
particular.
La estructura gramatical de los Criterios de Evaluación es análoga a la de las
Capacidades Terminales, si bien el producto-logro suele ser más concreto.
- Los criterios de evaluación serán capacidades más simples y mensurables, necesarias para
evaluar y acreditar los logros implícitos que configuran las capacidades terminales, y son una
guía para definir actividades de enseñanza-aprendizaje.
- Solamente se explicitan aquellos criterios de evaluación que son significativos y que
garantizan la consecución de la capacidad terminal.
Estructura: mantiene la estructura formal de una capacidad.
ATRIBUTO
CAPACIDAD
+
(verbo de acción en infinitivo)
PRODUCTO
LOGRO
RESULTADO
(contenido u objeto de la
capacidad profesional)
+
CONDICIONES
CIRCUNSTANCIAS
NIVEL O MODO
(Criterio para su evaluación)
Ejemplo. A partir de la capacidad terminal:
Poseer una visión global y coordinada de los procesos comerciales vinculados a la competencia
profesional del título.
Elaborar
Mostrar
Utilizar
planes o proyectos
+
interés por adquirir
las técnicas de venta
de creación de servicios relacionados con la competencia
profesional del título.
+
una visión integrada de los
procesos comerciales.
adecuadas en cada fase de la
entrevista.
CONTENIDOS
Son el conjunto de saberes, técnicas y formas culturales cuya asimilación y adquisición por
los alumnos se considera esencial para el desarrollo de sus capacidades. Deben ser
representativos, transferibles y vigentes pero con proyección de futuro.
Los tres tipos de contenidos (de actitud, de procedimiento, y de concepto) son igualmente
importantes, pues colaboran en la adquisición de las capacidades terminales y no tiene sentido
trabajarlos por separado ni programar actividades de enseñanza-aprendizaje ni de evaluación
distintas para cada uno de ellos, pues será el trabajo sobre los tres tipos lo que permitirá el
desarrollo de las capacidades y de la competencia profesional.
En formación profesional esta integración de los diferentes tipos de contenidos es
particularmente innovadora e importante dado el carácter teórico-práctico de todos los módulos
profesionales.
Los contenidos deben extraerse de los criterios de evaluación, pues se recuerda que
dichos criterios son capacidades simples que demandan saberes de los diferentes ámbitos del
17
conocimiento; por su naturaleza de capacidad simple, en general cada criterio llevará asociado
un tipo de contenido de manera más relevante.
Bloques de contenidos.
Deben presentarse organizados y formando bloques diferenciados entre sí, y no como
una lista, unos a continuación de otros. Para realizar esta división en bloques se buscará aquel
aspecto o variable que mejor estructura y presenta la competencia profesional que cada módulo
profesional concreto aporta a la figura profesional.
Al igual que ocurre con los tipos de contenidos, la distribución de los mismos en
bloques atiende a criterios de tipo pedagógico para el profesorado, por lo que no deben
entenderse ni presentarse como secuencia o forma concreta de organizar ni las unidades
didácticas ni el proceso de enseñanza.
Independientemente del criterio utilizado para organizar los contenidos en bloques, cada
uno de estos bloques debe participar, salvo excepciones, de los tres tipos de contenidos y los
contenidos propiamente dichos han de organizarse también siguiendo criterios del tipo:
Para los contenidos de tipo conceptual:
• De lo simple a lo complejo.
• De lo concreto a lo abstracto.
• De lo particular a lo general o de lo general a lo específico.
Para los contenidos de tipo procedimental:
• Procesos de observación (descripción, ordenación, agrupación,
clasificación,...).
• Interpretación de la información (extrapolación, interpolación, predicción,...).
• Formulación de hipótesis, diseño y realización de investigaciones (selección
de variables, control, medida,...).
• Actividades de preparación, organización o adaptación de los procesos.
• Actividades técnico-transformadoras.
• Uso y mantenimiento de equipos, máquinas y herramientas.
• Uso de métodos, modelos y teorías (aplicación de modelos o interpretación).
• Aplicación de procedimientos y alternativas a los procesos de producción o
de creación de servicios.
• Comunicación interpersonal o documental (negociación, registros,
exposición, informes, empleo de gráficos, tablas, esquemas,...).
• Resultados de los procesos, control y evaluación de los mismos y aportación
de mejoras.
Para los contenidos de tipo actitudinal:
• Actitudes que afectan a la vida cotidiana desde el punto de vista profesional
(responsabilidad, organización, iniciativa, autonomía, cooperación y trabajo
en equipo).
• Actitudes que afectan al medioambiente y al entorno de trabajo (adaptación al
entorno y valoración de las condiciones de trabajo).
• Actitudes que afectan a la seguridad personal, de equipos o colectiva.
• Actitudes que afectan a las normas en general, a la calidad de los procesos y a
los productos o resultados de los mismos.
18
7. REFLEXIONES Y VERIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DEL PROCESO
DE DESARROLLO CURRICULAR
Teniendo en cuenta la complejidad, tanto de la propia estructura de los títulos de FPE como
de su currículo, y del proceso de desarrollo curricular propuesto, puede ocurrir que, en el
proceso de análisis y concreción de cada uno de sus elementos, perdamos de vista la intención
global del título, manifestada a través de la competencia general del título y los elementos
subsiguientes.
Por ello, una vez diseñado y, en su caso llevado a la práctica, el proceso de desarrollo de los
niveles de concreción curricular 2º (Proyecto Curricular de Ciclo Formativo) y 3º
(Programación didáctica), es necesario proceder a la verificación y comprobación de la
coherencia y adecuación del PCCF y la Programación didáctica con respecto al perfil
profesional correspondiente y, en último término, con la competencia general del título.
Supone el reconocimiento de la necesidad de la evaluación continua, no solo en el proceso
de evaluación del alumnado, sino del propio proceso de planificación que supone la elaboración
del PCCF y la programación didáctica, que debe mejorar a partir de la práctica docente y la
constatación de su eficacia en el éxito profesional de nuestro alumnado.
Se propone pues, la verificación, preferentemente a partir de la experiencia, de que el
trabajo de planificación realizado permite alcanzar los objetivos previstos, tanto en la
organización de los tiempos como, en último término, la adquisición de la competencia
profesional prevista para el título correspondiente. Para ello, se proponen las siguientes
cuestiones para su reflexión y, en su caso, reformulación del proceso de desarrollo
curricular:
Cuestionario para la evaluación del proceso de desarrollo curricular en FPE:
♦
¿La suma de los tiempos asignados a las actividades de enseñanza, aprendizaje y
evaluación se corresponde con el tiempo disponible?.
♦
¿Las actividades propuestas posibilitan la adquisición de las capacidades
establecidas?
♦ Al final del proceso ¿se adquiere la competencia general establecida?
Si la respuesta fuese negativa, procede la revisión y reformulación de algunos aspectos del
proceso:
♦
¿Hay que estructurar las actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación de
manera más globalizada?
♦
¿La distribución de tiempos en las UT son las adecuadas en función del tiempo
disponible y los objetivos a alcanzar?
Algunas otras cuestiones que, además de las anteriores, pueden servir de instrumento
para la evaluación, tanto del PCCF como de la Programación didáctica:
♦
¿Las actividades reflejadas en la programación están contextualizadas al entorno
socioproductivo?
♦
¿Los criterios de evaluación son útiles para guiar el proceso de evaluación de
dichas actividades y de las capacidades terminales a las que sirven?
♦ ¿Los instrumentos de evaluación son los apropiados?
19
♦
¿La organización del aula y las actividades diseñadas permiten desarrollar el
currículo según las pautas acordadas en el PCCF?
♦
¿Se evalúa el desarrollo de las actividades didácticas y se procede a su
reformulación, cuando procede?
♦
¿Se detectan los obstáculos fundamentales que encuentran los alumnos en la
consecución de las capacidades terminales?
♦
¿Se analiza la validez de los criterios de evaluación como indicadores del
desarrollo de las capacidades terminales a los que están asociados?
♦
¿Las pruebas de evaluación son coherentes con los tipos de aprendizaje que se
pretende evaluar?
♦
¿Se incorporan al diseño, cuando procede, las reflexiones y decisiones adoptadas
en las sesiones de evaluación?
En tanto que estamos en un modelo abierto y sujeto a cambios derivados de la evolución
de la competencia profesional –la propia normativa establece la obligatoriedad de revisar los
títulos y sus correspondientes currículos al menos cada cinco años-, puede ocurrir que, a
partir de este análisis, además de proceder a realizar la modificación-mejora de nuestro
Proyecto Curricular de Ciclo Formativo y la Programación didáctica desarrollada, también
puedan plantearse, en función de las conclusiones a las que se lleguen, la oportunidad de
hacer sugerencias para cuando se proceda a la revisión de las enseñanzas mínimas o del
currículo canario.
Estas sugerencias deben definirse con el mayor grado de precisión posible, y hacerlas
llegar, según la estructura de los formularios que se incluyen en
http://www.educa.rcanaria.es/decurfp/anexos/sugeren.htm.
8. CONCLUSIONES
Para que la Formación Profesional responda a los retos que tiene planteados, y sea una
respuesta eficaz y eficiente a la demandas sociales, debe desarrollarse con parámetros de
calidad que la hagan atractiva, para empresarios, alumnado y profesorado. Para que ello sea
posible se hace necesario que, además de unos títulos y currículos que respondan a las
demandas del mercado de trabajo, se promuevan los desarrollos curriculares que garanticen la
adquisición de las destrezas y habilidades profesionales necesarias y, en último término, la
mejora de la cultura el tejido empresarial.
Desde esa intención se hace la propuesta para el desarrollo curricular en formación
profesional específica que aquí es incluye, siendo que los instrumentos que la componen
(Proyecto Curricular de Ciclo Formativo Æ Programación Didáctica) deben estar, en todo
momento, al servicio de los objetivos / competencia profesional correspondientes.
Al igual que en este tema, si bien con un mayor grado de análisis, en el citado espacio en
Internet se pueden encontrar, además de instrumentos específicos para elaborar el PCCF, la
programación didáctica, el diseño del Módulo Profesional de Integración, el programa
formativo de FCT, etc., algunas ejemplificaciones que pueden servir de referencia para abordar
el trabajo, siempre apasionante, de construir un sistema que permita crear una Formación
Profesional de calidad. Ver http://www.educa.rcanaria.es/decurfp/ejemplif.htm
Y, por último, citar como elemento que supone una perspectiva de cambios en el próximo
futuro, como lo es la LOCFP (Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación
Profesional), Ley Orgánica 5/2002 de 19 de junio (BOE nº 147 de 20 de junio de 2002), que
además de la unificación de los diferentes subsistemas de formación profesional (específica,
20
continua y ocupacional), pretende el establecimiento de un sistema nacional de cualificaciones
profesionales, lo que permitirá la capitalización de la formación adquirida por diferentes vías,
además de la armonización y coherencia del propio sistema de FP.
Anexo: Direcciones de interés en Internet
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
de Canarias
Dirección en Internet
Información general
http://www.educa.rcanaria.es/
FP en Canarias
http://www.educa.rcanaria.es/fp/
FCT: Base de datos de empresas y centros http://www.canarias-digital.org/fct/
educativos
http://www.fp.rcanaria.es/
FCT: Gestión del módulo de FCT en Centros
Docentes
o
http://www.educa.rcanaria.es/scripts/fct/fct.asp
Dirección en Internet
Información general sobre educación.
http://www.mec.es/educacion/index.html
Catálogo de Títulos de
mínimas y currículo Mec
http://www.mec.es/fp/
FP:
Enseñanzas
Instituto Nacional de Calidad y Evaluación
http://www.ince.mec.es
Temario de Oposiciones a Profesores de
http://www.mec.es/inf/comoinfo/indiceatsec.htm
Enseñanza Secundaria
Temario de Oposiciones de Profesores Técnicos
http://www.mec.es/inf/comoinfo/indiceatfp.htm
de FP
Otros servicios de interés
Dirección en Internet
Boletín Oficial del Estado
http://www.divulnet.com
Instituto Nacional de las Cualificaciones
Observatorio Ocupacional: situación actual,
tendencias, nuevos yacimientos de empleo...
Observatorio Canario de Formación y Empleo
(OBECAN)
Certificados de profesionalidad: catálogo
nacional
http://www.mtas.es/incual
http://www.inem.es/ciudadano/p_observatorio.html
http://www.gobiernodecanarias.org/empleo/observatorio/
http://www.inem.es/ciudadano/p_formacion.html
Información
sobre
acceso
a
estudios http://www.ull.es/alumnado/indexsopa.htm
universitarios desde la FP (vínculos a las
universidades canarias).
http://www.ulpgc.es/servicios/uga/general/soa/
http://www.educaweb.com/
Información
para
profesores:
consultas, materiales...
opiniones,
http://www.educared.net
http.//www.iberprofe.com
http://dewey.uab.es/pmarques/wtedidac.htm
Cedefop: Centro Europeo para el Desarrollo de
http://www.cedefop.gr
la Formación Profesional
Información educativa en la UE
UNESCO
Base de datos de libros publicados. Agencia
Española del ISBN
Guía del Ciudadano del Gobierno de Canarias
http://www.eun.org/eun.org2/eun/es/index.html
http://www.unesco.org
http://www.mcu.es/bases/spa/isbn/ISBN.html
http://www.gobiernodecanarias.org/procedimientos/indiceaz/
Antonio M. Jiménez Chinea 2004
21
Descargar