Comparación entre el nível de fuerza explosiva de los miembros

Anuncio
doi:10.3900/fpj.4.1.11.s
EISSN 1676-5133
Comparación entre el nível de fuerza
explosiva de los miembros inferiores
antes e después de la flexibilización
pasiva
Artículo Original
Leonardo Antônio dos Santos Galdino (CREF6 04859 G/MG)
Programa de Pós Graduação Stricto Sensu em Ciência da Motricidade Humana UCB RJ
Laboratório de Biociências da Motricidade Humana - LABIMH
Maira Elizabeth Palácio Fortes (CREF1 014921 G/RJ)
Programa de Pós Graduação Stricto Sensu em Ciência da Motricidade Humana UCB RJ
Laboratório de Biociências da Motricidade Humana - LABIMH
Carlos José Nogueira (CREF6 05761 G/MG)
Programa de Pós Graduação Stricto Sensu em Ciência da Motricidade Humana UCB RJ
Laboratório de Biociências da Motricidade Humana - LABIMH
Jorge Roberto Perrout, Dr. (CREF6 00091 G/MG)
Professor Adjunto da Universidade Federal de Juiz de Fora MG
Estélio Henrique Martin Dantas, Ph.D (CREF1 00001-G/RJ)
Professor Titular do Programa de Pós Graduação Stricto Sensu em Ciência da Motricidade Humana UCB RJ
Laboratório de Biociências da Motricidade Humana - LABIMH
Bolsista de Produtividade em Pesquisa do CNPq.
Eurico Peixoto César (CREF6 05805 G/MG)
Programa de Pós Graduação Stricto Sensu em Ciência da Motricidade Humana UCB RJ
Laboratório de Biociências da Motricidade Humana - LABIMH
GALDINO, L. A. S. ; NOGUEIRA, C. J. ; CÉSAR, E. P. ; FORTES, M. E. P. ; PERROUT, J. R.; DANTAS, E. H. M.Comparación entre
el nível de fuerza explosiva de los miembros inferiores antes e después de la flexibilización pasiva. Fitness & Performance Journal,
v. 4, n. 1, p. 11 - 15, 2005
RESUMEN: El alongación es frecuentemente aprovechado antes de las practicas deportivas como una manera de se preparar el cuerpo
para el esfuerzo o como una manera para prevenir lesiones. Pero muchas veces el mismo es realizado de una manera máxima (flexibilización) ocasionando respuestas fisiológicas como la activación del órgano tendinoso de golgi (OTG) e del huso muscular (HM) lo que puede
repercutir directamente en la performance. Objetivo: el presente estudio tiene por objetivo verificar se ocurre una caída de los niveles de
fuerza explosiva de los miembros inferiores después de la realización de una rutina de ejercicios de flexibilización pasiva e, se confirmada
esa hipótesis, por cuanto tiempo duran los efectos. Metodología: el grupo seleccionado fue de 21 voluntarios, 15 hombres e 6 mujeres.
Los mismos realizaran un calentamiento en un ciclo ergómetro estacionario por un tiempo de 5 minutos e después ejecutaran un teste (S1)
de salto vertical (Contermovement Jump) después desee fue realizada una sesión de flexibilización pasiva en los miembros inferiores de
cada un sujeto, con 3 series de 10 segundos de insistencia para cada ejercicio e subsecuentemente, los individuos realizaran nuevo salto
(S2) que fue repetido a cada 10 minutos hasta los 30 minutos después del segundo salto (S2). Resultados: el salto inicial (S1) su resultado
fue el valor medio de 33,60 + 7,71cm siendo mayor que el salto realizado después de la rutina de la flexibilización pasiva (S2) 30,88
+ 7,22cm: el salto realizado después de los 10 minutos del (S2) (S3) tiene un resultado de 31,24 + 7,44cm el salto después de los 20
minutos (S4) resulto en 31,23 + 7,37 cm e el ultimo salto (S5) que fue ejecutado 30 minutos después de S2 resulto en 31,17 + 7,48 cm
por tanto ocurrió una disminución de 7,07% del valor medio entre los saltos S1 e S2 siendo esta diferencia diminuida para 4,42% entre S1e
S3 pasando para 5,89% no S4 e para 4,71% no S5. Conclusión: por medio del presente estúdio se puede concluir que la realización de
ejercicios de flexibilización pasiva antes de actividades que relacionen la fuerza explosiva de los miembros inferiores abaja el rendimiento
hace visto que la diferencia media entre el salto (S1) e después de la flexibilización pasiva (S2) fue de 7,07%.
Palabras clave: fuerza explosiva, flexibilización pasiva, salto vertical.
Dirección para correspondencia:
Leonardo Antônio dos Santos Galdino Praça Bias Fortes, 230/301 Centro Cep. 36240-000 - Santos Dumont - MG
Fecha de Recibimiento: julio / 2004
Fecha de Aprobación: octubre / 2004
Copyright© 2008 por Colégio Brasileiro de Atividade Física, Saúde e Esporte
Fit Perf J
Rio de Janeiro
4
1
11-15
jan/feb 2005
11
RESUMO
ABSTRACT
Comparação entre níveis de força explosiva de membros inferiores
antes e após flexionamento passivo
Comparison between lower limbs power strength levels before and
after passive flexibilizing
O alongamento é freqüentemente utilizado antes de práticas desportivas como
forma de preparar o corpo para o esforço ou como meio preventivo de lesões.
Porém, muitas vezes ele é realizado de forma máxima (Flexionamento), acarretando
respostas fisiológicas, como a ativação do Órgão Tendinoso de Golgi (OTG) e do
Fuso Muscular (FM), podendo repercutir diretamente na performance. Objetivo: O
presente estudo teve como objetivo verificar uma possível queda dos níveis de força
explosiva de membros inferiores após a realização de uma rotina de exercícios de
flexionamento passivo e, se confirmada essa hipótese, por quanto tempo perduram
esses efeitos. Metodologia: Foram selecionados 21 voluntários, 15 do sexo masculino e 6 do sexo feminino. Os participantes fizeram um aquecimento em um ciclo
ergômetro estacionário durante cinco minutos e logo em seguida executaram um
teste (S1) de salto vertical (Contermovement Jump). Em seguida, foi realizada uma
sessão de flexionamento passivo nos membros inferiores de cada sujeito, com três
séries de 10 segundos de insistência para cada exercício e, subseqüentemente, os
indivíduos realizaram novo salto (S2); esse procedimento foi repetido a cada 10
minutos, até 30 minutos após o segundo salto (S2). Resultados: O salto inicial (S1)
teve como resultado o valor médio de 33,60 + 7,71 cm, sendo maior que o salto
realizado após a rotina de flexionamento passivo (S2) 30,88 + 7,22 cm; o salto
realizado após 10 minutos do S2 (S3) teve como resultado 31,24 + 7,44 cm; o
salto após 20 minutos (S4) resultou em 31,23 + 7,37 cm e o último salto (S5),
executado 30 minutos após S2, resultou em 31,17 + 7,48 cm. Portanto, houve uma
diminuição de 7,07% no valor médio entre os saltos S1 e S2, sendo esta diferença
diminuída para 4,42% entre S1 e S3, passando para 5,89% no S4 e para 4,71%
no S5. Conclusão: Por meio do presente estudo conclui-se que a realização de
exercícios de flexionamento passivo antes de atividades que envolvam força explosiva
de membros inferiores diminui o rendimento, visto que a diferença média entre o
salto, antes (S1) e depois do flexionamento passivo (S2), é de 7,07%.
Stretching is habitually used before sportive practices to prepare the body to
effort or to prevent injuries. However, in must times, it’s performed in maximal
procedure (flexibilizing), inducing physiologic responses as OTG and FM activation, probably affecting the performance. Objective: The present study aimed to
verify if there was a decrease in lower limbs power strength levels after a passive
flexibilizing exercises routine and, if that’s true, for how long these effects may
persist. Methods: Twenty one volunteers were selected: 15 males and 6 females.
The subjects performed a warming-up in stationary cycle ergo meter during 5
minutes and, immediately after this, they executed a vertical jump test (countermovement Jump). In sequence, it was made a passive flexibilizing session in
lower limbs, with 3 sets of 10 seconds for each kind of exercises and, immediately
after this, the subjects performed a new jump (S2), and again with 10 minutes
of rest time during 30 minutes after second. Results: The result obtained for
the first jump (S1) was 33,60 + 7,71 cm, this jump was higher than the jump
performed after the flexibilizing (S2), whose value was 30,88 + 7,22 cm; the
jump performed after 10 minutes of S2 (S3) resulted in 31,24 + 7,44 cm; the
jump performed after 20 minutes of S2 (S4) resulted in 31,23 + 7,37 cm; and
the last jump, performed after 30 minutes of S2 (S5), resulted in 31,17 + 7,48
cm. Conclusion: the present study showed that passive flexibilizing exercises
performed before the Jump Test decreased power strength in lower limbs, once
it was observed an average difference of 7,07% between the jumps (S1) and
(S2), after the passive flexibilizing exercises.
Palavras-chave: força explosiva, flexionamento passivo, impulsão vertical.
Keywords: power strength, passive flexibilizing, vertical jump.
INTRODUCCIÓN
Durante las prácticas deportivas, colectivas o individuales, en
que seamos necesarios saltos, se nota la importancia atribuida
al aumento de la impulsión, es decir, a la mejora en la fuerza
explosiva o potencia, definida como el tiempo-ritmo para realizarse un trabajo, o P = (F x D): T, donde F es la fuerza generada,
D es la distancia a través de la cual la fuerza es movida y T es la
duración del ejercicio (MCARDLE et al. 1998).
De acuerdo con Badillo y Ayestarán (2001), la fuerza explosiva
máxima es definida como la relación buenísima entre la fuerza
aplicada y lo tiempo empleado para tanto en la manifestación
de la fuerza máxima contra cualquier resistencia.
Existen varios mitos a respeto del desarrollo y de la mejoría de la
fuerza explosiva durante el macrociclo de entrenamiento y, sobre
todo, durante la competición. En este trabajo, trataremos más
específicamente de la influencia de los ejercicios de flexionamento
pasivo realizados antes de actividades que necesitan de fuerza
explosiva de miembros inferiores. Antes, sin embargo, se vuelve
necesario establecer la diferencia entre el trabajo de estiramiento
y el trabajo de flexionamento. Dantas (1999) los conceptúa de
la siguiente forma:
•
12
Estiramiento: “forma de trabajo, sub-máxima, que visa la
manutención de los niveles de flexibilidad obtenidos y la
realización de los movimientos de amplitud normal con
el mínimo de restricción física posible. Se obtiene estos
resultados por las deformaciones agudas observadas en los
componentes plásticos”.
•
Flexionamento: “forma de trabajo, máxima, que visa obtener
una mejora de la flexibilidad a través de la viabilidad de
amplitudes de arcos de movimiento articular superiores a
las originales. Fisiológicamente se caracteriza por provocar
la acción de al menos uno de los propioceptores musculares
(huso muscular y órgano tendinoso de golgi)”.
Según Koury (2000), citado por Concepción et al. (2004) y
Dantas (1999), el calentamiento térmico antes de una rutina de
ejercicios de flexibilidad aumenta la elasticidad de los tejidos
tiernos y disminuye la viscosidad de la fibra muscular, facilitando
así su desempeño y disminuyendo el riesgo de lesión. Si la metodología utilizada en el calentamiento fuere el flexionamento
dinámico, habrá la activación del huso muscular, provocando
reflejo miotático y bajada de amplitud de movimiento en los 30 a
40 minutos siguientes. Se, por otro lado, el método utilizado fuere
el flexionamento estático, la acción sobre el órgano tendinoso de
golgi provocará la liberación del neuromediador inhibitorio, ácido
gama-amina butírico, en la médula, provocando disminución
de la fuerza y de la impulsión por más de 60 minutos (YOUNG
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 4, 1, 12, jan/feb 2005
y ELLIOT, 2001; CRAMER et al. 2004). Power et al. (2004)
concluyeron en su estudio que la performance de saltos no fue
afectada por la ejecución de ejercicios de flexionamento estático, habiendo solamente una disminución en la producción de
fuerza isométrica. Warren y Simon (2001), Young y Behm (2003),
Macneal y Sands (2003) demostraron en sus investigaciones que
la realización de ejercicios de flexionamento estático antes de la
ejecución de saltos verticales produce efectos negativos sobre la
fuerza explosiva.
Young y Behm (2003) compararon los efectos de carrera (4 min),
del flexionamento estático de los músculos extensores de la rodilla
y de la ejecución de saltos en la producción de fuerza explosiva
y performance de saltos. Habían sido envueltos en el estudio 13
hombres y 3 mujeres en diferentes tipos de calentamiento en una
orden aleatoria antes de la realización de dos saltos.
El calentamiento era controlado de la siguiente forma: 4 minutos
de corrida, flexionamento estático, corrida + flexionamento,
corrida + flexionamento + ejecución de saltos. Tras dos minutos
de reposo, un salto concéntrico y uno salto con caída (en profundidad) habían sido realizados. Los resultados mostraron que el
flexionamento estático, como calentamiento, produjo los menores valores y la combinación corrida o corrida + flexionamento
estático + ejecución de saltos produjeron valores más altos para
la producción de la fuerza explosiva.
No existen diferencias significativas (p< 0,05) entre el grupo
control y el grupo que utilizó carrera + flexionamento como
calentamiento, ya que el grupo que realizó solamente la carrera produjo valores significativamente mayores que el grupo
de corrida + flexionamento como calentamiento para el salto
en profundidad (3,2%) y el salto en altura concéntrico (3,4%) y
pico concéntrico de fuerza (2,7%) y velocidad de desarrollo de
la fuerza (15,4%).
Los resultados de este estudio indican que carrera sub-máxima y
la práctica de saltos como calentamiento tienen un efecto positivo, a diferencia del flexionamento estático, que presenta efectos
negativos sobre la fuerza explosiva y la performance de saltos.
Macneal y Sands (2003) investigaron si una sesión de flexionamento pasivo de los miembros inferiores comprometería la
realización de saltos en un grupo de jóvenes gimnastas. Las
gimnastas habían sido orientadas a realicen saltos en profundidad bajo dos condiciones: 01 - sin flexionamento anterior y
02 - inmediatamente tras sesión de flexionamento estático. Tres
diferentes ejercicios de flexionamento para miembros inferiores
habían sido conducidos para cada gimnasta, con dos series de
30 segundos de insistencia.
Tras el flexionamento, el tiempo aéreo (AIR) fue significativamente reducido (44 segundos versus 46 segundos, p<001) lo
que corresponde la una caída porcentual de 4,3% en el salto
tras flexionamento. Los datos demuestran que la potencia de
miembros inferiores en gimnastas fue reducida al realizar saltos
inmediatamente tras el flexionamento pasivo.
El objetivo de este estudio fue a verificar se existe una disminución
en los niveles de fuerza explosiva de los miembros inferiores tras
la realización de una rutina de ejercicios de flexionamento pasivo
y, se confirmada la hipótesis, por cuanto tiempo ella perdura.
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 4, 1, 13, jan/feb 2005
MATERIALES Y MÉTODOS
Ética de la investigación
El presente estudio fue sometido a una evaluación y aprobado
por el Comité de Ética en Investigación en Seres Humanos de la
Universidade Castelo Branco (UCB) – RJ, en reunión realizada en
el según semestre de 2004. Los voluntarios firmaron el término
de participación consentida, lo cual esclarecía los beneficios y las
tachaduras relativos a la investigación, bien como la posibilidad
de abandonar la investigación en cualquier momento.
Muestra
Habían sido seleccionadas 21 personas, elegidas entre los frecuentadores de una academia de musculación de la ciudad de
Santos Dumont – MG y entre practicantes del deporte Balonmano
de la misma ciudad, 15 hombres y 6 mujeres, con edad mediana
de 22 años, todos completamente aptos la realicen el test, es
decir, ninguno de los evaluados poseía cualquier tipo de lesión
ósea o muscular que pudiese influenciar en los resultados del
experimento. Las características de la muestra son presentadas
en la Tabla 1.
Para el contraste de la masa corporal, se utilizó una balanza
mecánica de la marca Micheletti (Brasil), con precisión en gramas, y se obtuvo la media de 69,41 + 13,13 kg. La estatura fue
mensurada en el estadiómetro localizado en la misma balanza y
resultó en un valor mediano de 1,71 + 0,105 m.
Protocolo Utilizado
Los participantes pasaron por una anamnesia, durante que se
verificó la existencia de algún factor de riesgo relevante o que
sirviese como criterio de exclusión como, por ejemplo, una lesión que comprometiese la realización de saltos o ejercicios de
flexionamento.
Fue realizado un calentamiento inicial de cinco minutos en un
ciclo ergómetro estacionario de la marca Moviment (Brasil), con
velocidad de 25 km/h. Rápido luego hubo la ejecución del primer
salto (S1). Los participantes tuvieron tres intentos, pero solamente
la mejor marca fue registrada. Los saltos habían sido realizados
sobre la plataforma de contacto Jump Test Pro (ERGOJUMP,
Brasil), que registra los tiempos de vuelo, siendo que a partir de
este parámetro es calculada la altura del salto.
Tabla 1 – Datos descriptivos de la muestra (N=21)
Variables
Edad (años)
Estatura (m)
Masa Corporal (Kg)
S1 (cm.)
S2 (cm.)
S3 (cm.)
S4 (cm.)
S5 (cm.)
Media
23,23
1,712
69,41
33,60
30,88
31,24
31,23
31,17
Md
22,0
1,74
67,8
33,90
31,50
32,40
31,90
32,30
s
6,88
0,104
13,13
7,71
7,22
7,44
7,37
7,48
e
1,502
0,022
2,867
1,683
1,577
1,625
1,608
1,633
CV%
29,61
6,0
18,91
22,94
23,38
23,81
23,59
23,99
Md = Mediana; s = Desvío estándar; y = error estándar; CV =
Coeficiente de variación; S1 = Salto inicial; S2 = Salto realizado
justo después de flexionamento; S3 = Salto realizado 10 minutos
tras S2; S4 = Salto realizado 20 minutos tras S2; S5 = Salto realizado 30 minutos tras S2.
13
La técnica utilizada para el test es conocida como Countermovement Jump (CMJ) – salto con movimiento preparatorio, que
es descrita de la siguiente forma: técnica de tacón vertical con
un movimiento de preparación (contra-movimiento) en que es
permitido al ejecutante realizar la fase excéntrica para la seguir
ejecutar la fase concéntrica del movimiento. El individuo parte
de una posición en pie, con las manos fijas en la cintura y los
pies paralelos y separados aproximadamente a la anchura de
los hombros, y se mueve hacia abajo, realizando una flexión de
las articulaciones de la cadera, rodillas y tobillos. La transición
de la primera fase (descendiente) para la fase que viene luego
(ascendiente) acontece en un movimiento continuo, en el cual
las articulaciones son extendidas, y lo antes posible. Así, los
mecanismos asociados al ciclo estiramiento-acortamiento (CEE)
pueden ser utilizados.
Tratamiento Estadístico
Este salto tiene su aplicación en la determinación del nivel de fuerza explosiva de los miembros inferiores (impulsión vertical), bien
como en el diagnóstico y control de la carga de entrenamiento.
Puede ser usado, todavía, como un ejercicio en la preparación
general y específica en diversas modalidades deportivas (SZMUCHROWSKI, sd).
PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Luego fue realizada una sesión de ejercicios de flexionamento
pasivo. Los movimientos habían sido realizados lentamente,
hasta el límite normal del arco articular, se forzando además
de este límite, y permaneciendo cerca de seis segundos. Justo
después que un nuevo movimiento de fuerza fue realizado,
buscando alcanzar el mayor arco de movimiento posible.
En este punto, el arco articular obtenido fue mantenido por
10 segundos. Los arcos máximos de movimientos articulares
trabajados fueron: flexión del cadera con la rodilla extendido
y flexión dorsal del tobillo, realizados con el individuo en decúbito dorsal, y flexión de la rodilla, con el individuo en decúbito
ventral. La rutina fue repetida tres veces para cada ejercicio,
con intervalo de aproximadamente cinco segundos entre las
series. Tras la rutina de ejercicios, los sujetos realizaron cuatro
saltos más sobre la plataforma: uno inmediatamente tras el
flexionamento (S2) y los otros a cada 10 minutos tras S2: S3,
S4 y S5.
El Gráfico 1 ilustra el valor mediano, máximo y mínimo de la
altura alcanzada de cada salto, bien como el desvío patrón. Así,
en el primer salto (S1) la altura mediana alcanzada por el grupo
fue de 33,90cm. Tras la realización del flexionamento se observa
una reducción de esta altura en 2,40cm (S2 = 31,50cm). Mismo
con el pasar del tiempo la altura mediana alcanzada por los saltos
no vuelta más al nivel inicial, como puede ser visto en la Tabla
1, llegando tras 30min (S5) a una altura mediana de 32,5cm,
inferior en 1,40cm la altura inicialmente alcanzada.
Gráfico 1 – Altura alcanzada en los saltos realizados
Para el tratamiento estadístico, fue utilizado el programa Statistical
Package of Social Science (SPSS) 12.0 fuere Windows.
Los resultados encontrados son presentados en la Tabla 1 y en
el Gráfico 1. La estadística descriptiva se optó por presentar la
mediana, mediana, desvío patrón, error patrón y coeficiente de
variación de los datos cosechados.
Debido al hecho del coeficiente de variación tener se presentado
superior a 20% en algunas de las mensuraciones efectuadas, se
optó por utilizar la mediana como medida de tendencia central
más adecuada para la edad y para la altura de los saltos.
Posteriormente, a través del test Kolmogorov-Smirnov, se verificó
el carácter gausiano de la impulsión vertical (Tabla 2).
El Gráfico 1 pueden ser visualizados los resultados, demostrando
la reducción que la altura de los saltos sufrió tras la realización
del flexionamento.
Estos resultados son semejantes a los obtenidos por Young y Simon
(2001), en su estudio sobre los efectos agudos del flexionamento
estático, FNP (facilitación neuromuscular propioceptiva) y contracción voluntaria máxima en la producción de fuerza explosiva
anterior a la ejecución de saltos. El estudio envolvió 14 hombres
con experiencia en deportes que requieren saltos. Se determinó
que el flexionamento estático produjo una disminución significativa en la realización de los saltos en profundidad (DJ) y una
disminución no significativa en la fuerza explosiva concéntrica.
Los efectos agudos negativos del flexionamento estático habían
sido relatados a través del aumento en la rigidez musculotendínea
(MTEN) de acuerdo con un mecanismo de inhibición neural.
Al verificarse el grado de acepción de las diferencias de los resultados alcanzados de cada salto, se observa el presentado en la
Tabla 3:La tabla 3 muestra que todos los pares fueron significantes
Tabla 2 – Resultados del test de verificación de la normalidad
Kolmogorov-Smirnov Z
P
S1
0,609
0,852
S2
0,514
0,954
S3
0,518
0,951
S4
0,312
1,000
S5
0,528
0,943
Según los resultados presentados en la Tabla 2, se notó que
S1, S2, S3, S4 y S5 presentaron una distribución próxia de la
normalidad (p>0,05).
La estadística inferencial fue utilizado el test “t” pareado,
con grado de libertad (gl) 20 y una acepción de p<0,05.
Los valores pueden ser observados en la Tabla 3.
14
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 4, 1, 14, jan/feb 2005
Tabla 3 - Estadística Inferencial
Pares
S1-S2
S1-S3
S1-S4
S1-S5
Medias
2,71
2,35
2,36
2,42
s
1,68
1,98
1,90
2,08
e
0,366
0,433
0,415
0,455
T
7,40
5,42
5,69
5,32
↖%
-7,07
-4,42
-5,89
-4,71
gl
20
20
20
20
Sig*
0,000
0,000
0,000
0,000
s = Desvío estándar; y = Error estándar; gl = Grado de libertad; ↖% =
Delta porcentual; S1 = Salto inicial; S2 = Salto realizado justo después de
flexionamento; S3 = Salto realizado 10 minutos tras S2; S4 = Salto realizado 20 minutos tras S2; S5 = Salto realizado 30 minutos tras S2. *p<0,05
(p< 0,05). Se verificó a partir de los valores del delta porcentual
(?%) una disminución de 7,07% en el valor mediano entre los
saltos S1 y S2, siendo esta diferencia disminuida para 4,42% entre
S1 y S3, pasando para 5,89% en la S4 y para 4,71% en la S5.
Estos resultados se coadunan con los encontrados en recientes
estudios, que están demostrando que varias rutinas de flexionamento son suficientes para causar déficits en la fuerza (AVELA et
al. 1999, BEHM et al. 2001, FOWLES et al. 2000 y KNUDSON
et al. 2001) y en la potencia (YOUNG y ELLIOTT, 2001) en una
orden de 5% la 30%, aproximadamente, con sus efectos perdurando por más de una hora post-test.
A partir de los resultados obtenidos en el presente estudio, se
puede entonces hacer una crítica a las sesiones de flexionamento
realizadas inmediatamente antes de actividades que necesitan
de fuerza explosiva para su realización y, hasta mismo, contraindicarlas, lo que es corroborado por Hurton (1971), citado por
Tubino (1979) y por Dantas (1999), que también desaconsejan
la aplicación de tal procedimiento.
Los resultados de la presente investigación discuerdan en parte del
estudio de Knudson et al. (2001), lo cual investigó el efecto agudo
del flexionamento en la cinemática del salto vertical. Fue utilizado
la videografia de plano sagital para mensurar la cinemática del
salto vertical tras dos rutinas aleatorias de calentamiento: 55% de
los sujetos (n=11) tuvieron una reducción (7,5%) de la velocidad
vertical tras el flexionamento; 10% de los participantes (n=2) no
demostraron ningún cambio; y 35% (n=7) presentaron ganados
en la velocidad vertical (2,5%) tras la rutina de flexionamento. Concluyeron, con esos resultados, que ejercicios previos de flexionamento antes de actividades con ciclo de acortamiento-estiramiento
resultan en pequeño decrecimiento en la performance de algunas
personas, pero los cambios bioquímicas no significativas sugieren
que la inhibición neuromuscular quizás sea la principal causa del
cambio de rigidez en el músculo. A pesar del resultado estadísticamente no significativo, no se puede despreciar la variación de
7,5% en la reducción de la performance en 55% de la muestra,
lo que indica la tendencia de reducción de la fuerza y potencia
tras rutinas de ejercicios de flexionamento.
pasivo, cuando realizados antes de actividades que necesitan de
saltos, influencian negativamente la fuerza explosiva de miembros inferiores, disminuyendo el rendimiento en este tipo de
performance. Así, es de fundamental importancia que técnicos y
preparadores físicos tengan un conocimiento más profundizado
de los efectos del flexionamento, para que puedan optimizar el
entrenamiento de sus atletas, sea en deportes colectivos o en
deportes individuales.
Se recomienda que, en investigaciones futuras, seamos utilizados otros métodos de flexionamento, bien como sea realizada
un análisis de la influencia del flexionamento también sobre los
miembros superiores, para que se pueda aplicar y administrar de
forma más eficaz todo y cualquier macrociclo de entrenamiento,
sea este encaminado a la mejoría de la flexibilidad o de la fuerza
explosiva o potencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Avela, M.; Kyrolainen, J. and Komi, P.V. Altered reflex sensitivity after repeated and prolonged passive muscle stretching. J. Appl. Physiol. 86:1283-1291, 1999.
Badillo, J.J.G.; Ayestarán, G.E. Fundamentos do treinamento de força: aplicação ao
alto rendimento desportivo. 2ª ed. Artmed. Porto Alegre, 2001.
Behm, D.G.; Button, D.C. and Butt, J.C. Factors affecting force loss with prolonged stretching. Can J. Appl. Physiol 26:261-272, 2001.
Conceição, M.C.S.C. et al. Efeitos de Quatro Diferentes Tempos de Insistência de Flexionamento Estático na Flexibilidade de Adultos Jovens. In: Dantas, Estélio H.M. Alongamento,
Flexibilidade e Flexionamento. CD-RPM. Rio de Janeiro: Shape editora. V2.0. 2004.
Cramer, J.T.; Housh, T.J.; Johnson, G.O.; Miller, J.M.; Coburn, J.W. and Beck, T.W. Acute
effects of static stretching on peak torque in women. J. Strength Cond. Res. 18(2):236–241.
2004.
Dantas, E. H. M. Flexibilidade, Alongamento e Flexionamento. Editora Shape. Rio
de Janeiro. 4ª Edição. 1999.
Dantas, E. H. M. A Prática da Preparação Física. Editora Shape. Rio de Janeiro. 5ª
Edição. 2003.
Fowles J.R.; Sale D.G. and MacDougall J.D. Reduced strength after passive stretch of the
human plantar flexors. J. Appl. Physiol. 89:1179-1188, 2000.
Knudson, D. ; Bennett, K.; Corn, R.; Leick, D.; Smith, C. Acute effects of stretching are not
evident in the kinematics of the vertical jump. J Strength Cond Res. 2001 Feb;15(1):98101.
Knudson, J.; Nelson, A.G. and Cornwell, A. Acute effects of stretching are not evident in
the kinematics of the vertical jump. J. Strength Cond. Res. 15:98-101, 2001.
Komi, P.V. Strength and Power in Sport. 2ª ed. Oxford: Blackwell Science. 2003.
Macneal, J.R.; Sands, W.A. Acute static stretching reduces lower extremity power in trained
children. Pediatric Exercise Science 15(2) 139-145, 2003.
Mcardle, W.D. et al. Fisiologia do Exercício. Energia, Nutrição e Desempenho Humano.
Editora Guanabara Koogan S.A. 4ª Edição. 1998.
Power, K.; Behm, D.; Cahill, F.; Carroll, M.; Young, W. An Acute Bout of Static Stretching:
Efects on Force and Jumping Performance. Medicine & Science in Sports & Exercise.
0195-9131/04/3608-1389. 2004.
Szmuchrowski, L. A., .; Vidigal, J. M. S. Saltos no diagnóstico e prescrição das cargas
de treinamento (sd e sl).
Schmidtbleicher, D. O Treino da Força e Potência em atletas de alto rendimento
(sd e sl).
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Young, W. B., and Behm D. G.. Effects of running, static stretching and pratice jumps
on explosive force producion and jumping performance. J. Sport Med. Phys. Fitness
34:119 - 124. 2003.
Se puede concluir, por lo tanto que, en poblaciones semejantes a
la utilizada en el presente estudio, los ejercicios de flexionamento
Young W.B. and Behm D.G. Acute effects of static stretching, proprioceptive neuromuscular
facilitation stretching and maximun voluntary contractions on explosive force production
and jumping performance. Res. Q. Exerc. Sport. 72:273-279, 2001.
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 4, 1, 15, jan/feb 2005
15
Descargar