TEMA 14. LA METAFÍSICA COMO PROBLEMA 1. ¿QUÉ ES LA METAFÍSICA? * Acuciados por la admiración ante el universo, cuyo fundamento no se conoce de modo inmediato, los humanos se han esforzado continuamente por alcanzar un saber último y universal acerca de la realidad. Así han surgido muchas doctrinas a lo largo de la historia que intentaban dar una explicación profunda del universo. * Algunos han reducido toda la realidad a diversas manifestaciones de un elemento intrínseco al mundo, como la materia, el espíritu, el pensamiento, el movimiento, etc. Otros han pensado que existe un principio divino. Además, mientras algunas explicaciones de la realidad proponen un único origen de todas las cosas, otras han afirmado dos o más causas radicales como fuentes originarias del todo. * Lo cierto es que estos interrogantes no son puramente especulativos, sino que afectan profundamente a la vida humana. De este modo, no es lo mismo pensar que todo se disuelve en la materia que creer que somos una criatura hecha por Dios de la nada. Cada postura diseña un modo de vida diferente. * DEFINICIÓN: La metafísica es la disciplina filosófica que trata del ser en general y del ser por excelencia. * La metafísica se divide en ONTOLOGÍA Y TEOLOGÍA. * ONTOLOGÍA: disciplina filosófica que trata del SER en cuanto tal, de sus propiedades, principios y causas primeras. La ontología estudia el ser centrándose en los ENTES1. * TEOLOGÍA: la ciencia que estudia la CAUSA ÚLTIMA del universo. Ésta se encuentra más allá de la percepción de ENTE (del latín ens, entis): lo que ordinariamente se llaman cosas, realidades o seres, en metafísica reciben el nombre de entes. Ente significa lo que es, algo dotado de la propiedad de ser. De este modo, todas las cosas son entes: un árbol, un pájaro, un humano, un diamante, etc. Cuando se habla de ser se está hablando de existencia como algo general. Cuando se habla de ente se está haciendo alusión a los existentes concretos. 1 CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA 1 los sentidos. La causa última extiende su influjo a todo el universo. La metafísica ha investigado cuál es esa causa última (postulando que es Dios), cómo influye en el mundo y qué naturaleza tiene. (Esta vertiente de la metafísica tuvo mucho auge durante la Escolástica). * El término metafísica tiene un curioso origen. En el siglo I a. C., Andrónico de Rodas preparó las obras de Aristóteles para su posterior publicación, colocando los libros que contenían lo que Aristóteles denominaba filosofía primera, teología o sabiduría tras los ocho libros de Física, por lo que los llamó tá metá tá physicá (los que están detrás de las cosas físicas). * En cuanto al estudio del ser, de la realidad o lo trascendental, la metafísica incluía a la cosmología y a la psicología o ciencia del alma. * En cuanto al estudio de las realidades últimas, la metafísica alude a lo trans-físico, a aquello que no pertenece al mundo físico, al cosmos. Dios es la realidad transfísica por excelencia y, por eso mismo, la metafísica ha estado estrechamente vinculada a la teología, al estudio del ser trascendente. * Por último, cabe destacar que la metafísica pertenece al tercer grado de abstracción. (Si entendemos que el primer grado se ocupa de objetos materiales estudiados por las ciencias experimentales, el segundo grado se ocupa de objetos que existen en la materia pero pueden ser entendidos sin ella y son estudiados por las matemáticas, y el tercer grado se ocupa de objetos que son independientes de la materia, como Dios). 2. EVOLUCIÓN DE LA METAFÍSICA 2.1. LA METAFÍSICA EN ARISTÓTELES * Los filósofos presocráticos griegos habían estado seriamente preocupados por encontrar el principio de todas las cosas ( ), que debía hallarse en la naturaleza (podía ser el agua, el aire, el ápeiron, los átomos, etc.). Entre los presocráticos destaca Parménides, que dijo: El ser es y el noser no es. En realidad, para Aristóteles, lo que formulaban estos filósofos era la pregunta por el ser: . ¿Qué existe? * Aunque la obra de Aristóteles fue ignorada en el Occidente cristiano durante casi mil años, resurgió gracias a la CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA 2 escuela de traductores de Toledo, que del árabe la vertió al latín. Una de los escritos más importantes del filósofo griego era el que Andrónico de Rodas denominó Metafísica. De este modo, los pensadores judíos, musulmanes y cristianos conservaron los términos metafísicos usados por Aristóteles. * La definición aristotélica de metafísica era la siguiente: Hay una ciencia que estudia lo que es, en tanto que es algo que es, y los atributos que, por sí mismo, le pertenecen. * Que son es lo que todas las cosas tienen en común; de aquí la universalidad de la filosofía primera, que es como la llamaba Aristóteles, en oposición a las filosofía segunda (física) que estudia a los seres de forma particular. * Para Aristóteles, la metafísica mira en perspectiva, buscando el conocimiento más allá de los individuos y las cosas concretas. En su Metafísica, Aristóteles describe su concepción de DIOS: Eterno, primer motor, mueve sin moverse, necesario y perfecto. * En esta obra Aristóteles trata, entre otros temas, de Dios como una entidad que está por encima de la naturaleza. El hecho de que los libros dedicados a la primera filosofía investigaran lo que está por encima de la naturaleza, se convirtió en la razón por la que se dieron diferentes interpretaciones etimológicas al término metafísica. * Por lo tanto, la metafísica pasó a considerarse como una ciencia que trata de lo que es sobrenatural. Al examinar el contenido de las investigaciones que, en la historia del pensamiento filosófico, se han venido llamando metafísicas, podemos concluir que, de hecho, los temas sobrenaturales, como Dios, la vida ultraterrena, etc., se han incluido habitualmente bajo este epígrafe. 2.2. LA METAFÍSICA CRISTIANA: SANTO TOMÁS DE AQUINO * El cristianismo aportó un nuevo horizonte intelectual a la metafísica. En su concepción, las cosas han sido creadas por Dios, surgidas de la nada. Así, la metafísica escolástica se movió dentro del horizonte de la creación, que tiene un origen revelado, en el que la teología es considerada ciencia CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA 3 primera. En estos tiempos, la filosofía fue sierva de la teología. * Santo Tomás de Aquino reflexionó también sobre el ser, sobre el ente. Ese ente es el ser creado. Para el filósofo, la finitud de los entes demuestra de manera objetiva que han sido creados pero podrían no existir. De hecho, primero nacen (van del no ser al ser) y después mueren (van del ser al no ser). Además afirma que los seres creados no pueden crearse a sí mismos. * Las cuestiones metafísicas de la filosofía tomista se basan entonces en: ¿a qué se debe la existencia de los seres que nacen y mueren?, ¿por qué se les otorga una existencia que no les corresponde? * Santo Tomás intentó conciliar el cristianismo con elementos de la filosofía aristotélica. Aristóteles sostenía dos estructuras fundamentales del ser: materia-forma y potencia-acto. Sto. Tomás le añade esencia / existencia. En su obra De ente et essentia, establece un principio fundamental: la distinción esencia / existencia Ente Esencia (essentia, quididad): Es lo que define al ser completo hilemórfico. Existencia: cosas realmente existentes, reales. Ser (acto del ente) * La esencia no sólo comprende la forma aristotélica, sino también la materia. Así, el hombre está compuesto de esencia (materia y forma) y de existencia, que es el acto de la esencia provocado por Dios. * En las substancias espirituales (los ángeles y el alma) la esencia es sólo forma y no materia. * Según Santo Tomás, Dios es la esencia perfecta, acto puro. En él coinciden esencia y existencia. Él es necesario por sí, los otros seres lo son por otro (creados). * Cabe recordar la célebre analogía del ser enunciada por este filósofo: sólo Dios es el ser por esencia (no es creado), las criaturas lo son por participación. Por tanto, la teología es una ciencia superior a la ontología. CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA 4 * Con esta distinción, Sto. Tomás establece la contingencia del mundo y postula que ha sido creado por Dios. Además, afirma que la existencia es más importante que la esencia. Todo esto supone una reforma radical de la metafísica aristotélica. 2.3. LA METAFÍSICA COMO CRITICISMO KANTIANO PROBLEMA: EL * Si bien la metafísica había convivido junto con la ciencia en la obra filosófica de autores modernos como René Descartes (quien secundó el argumento ontológico como prueba de la existencia de Dios) o Gottfried Wilhem Leibniz (quien manifestó que Dios había creado el mejor de los mundos posibles) el filósofo ilustrado alemán Inmanuel Kant tuvo el atrevimiento de reconocer que la metafísica estaba pasando por serias dificultades. * De hecho, su afición por los nuevos avances científicos y su lectura de la obra filosófica del empirista David Hume (quien había criticado los conceptos metafísicos de causa y substancia) hicieron que el filósofo de Königsberg despertara de su sueño dogmático. * De este modo, Inmanuel Kant se dispuso a estudiar la razón humana, denominándola razón pura. Para ello escribió su obra Crítica de la razón pura con el fin de determinar la estructura de todo conocimiento en general, y del científico en particular, así como llevar a cabo el estudio del alcance y posibilidad del saber metafísico. * La Crítica de la razón pura de Kant es el libro filosófico más comentado, estudiado y debatido de toda la historia de la filosofía. Esta crítica surge como un ajuste de cuentas con la metafísica dogmática. En el prólogo a la primera edición de la Crítica de la razón pura, después de explicar brevemente los avatares sufridos a lo largo de la historia por la metafísica, que la llevaron de ser considerada la reina de las ciencias a ser objeto de desprecio, expone Kant el objetivo fundamental de sus investigaciones: Se trata, pues, de decidir la posibilidad o imposibilidad de una metafísica en general y de señalar tanto las fuentes como la extensión y límites de la misma, todo ello a partir de principios. Es el llamado problema crítico. CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA 5 * Por lo tanto, en esta obra Kant trata de averiguar si la metafísica es o no posible2. Para ello comienza por estudiar críticamente cómo es posible el conocimiento científico. Este estudio crítico fue llamado por Kant método trascendental, porque no usa la experiencia. * La tercera parte de la CRP se llama Dialéctica trascendental, estudia la razón y se cuestiona cuáles son las condiciones de posibilidad para que se den los juicios sintéticos a priori en la metafísica. Se pregunta si es posible que la metafísica sea una ciencia. * La razón es la capacidad suprema de pensar y tiene por misión sintetizar el material que le da el entendimiento y elaborar con él las ideas trascendentales (principios a priori de la razón) que son: alma, mundo y Dios. Su acto propio es el razonamiento. * En esta línea, Inmanuel Kant hizo un estudio crítico de las ideas trascendentales. Sobre la idea de ALMA (Crítica de la psicología racional) dijo que el error está en derivar de una yo pienso (acto lógico) la existencia de un alma (noúmeno). Sobre la idea de MUNDO (crítica de la cosmología racional) hizo un estudio de las cuatro antinomias (infinitud o finitud espacio-temporal del mundo, simplicidad o no simplicidad de la sustancia, libertad o necesidad y existencia o inexistencia de Dios. En ambas mostró que había tanto tesis como antítesis. Finalmente, sobre la idea de DIOS rechazó los tres principales argumentos de su existencia (ontológico, cosmológico y físico-teológico). * Como conclusión, podemos decir que Kant postuló que la metafísica no es posible como ciencia. Sin embargo, manifestó que donde no llega el uso teórico de la razón, podía llegar el uso práctico. Así, los humanos podían llegar a tener una fe racional. Problema de la metafísica: La razón humana tiene el destino singular en uno de sus campos de conocimiento, de hallarse acosada por cuestiones que no puede rechazar por ser planteadas por la misma naturaleza de la razón, pero a las que tampoco puede responder por sobrepasar todas sus facultades. (Crítica de la razón pura, A-VII). 2 CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA 6 2.4. LA FILOSOFÍA DE NIETZSCHE Y FREUD LA SOSPECHA: MARX, * El filósofo del siglo XX Paul Ricoeur denominó a Marx, Nietzsche y Freud como “filósofos de la sospecha”. Filosofía de la sospecha es una expresión con la que Ricoeur se refiere a las filosofías de Marx, Nietzsche y Freud, a los que llama los maestros de la sospecha o los que arrancan las máscaras, ya que expresan, cada uno desde perspectivas diferentes, la entrada en crisis de la filosofía de la modernidad, al desvelar cada uno de estos autores la insuficiencia de la noción de sujeto, y al desvelar un significado oculto: Marx desvela la ideología como falsa conciencia o conciencia invertida; Nietzsche desenmascara los falsos valores; Freud pone al descubierto los disfraces de las pulsiones inconscientes. El triple desenmascaramiento que ofrecen estos autores pone en cuestión los ideales ilustrados de la racionalidad humana, de la búsqueda de la felicidad y de la búsqueda de la verdad. * En realidad hay otro factor que estos autores comparten, y es su forma de enfrentarse críticamente a una moral establecida de corte cristiano. De hecho, Karl Marx denominó a la religión opio del pueblo (porque le incita a la resignación y pretende resolver problemas reales aludiendo a un Ser Supremo). De este modo, inspirado en el pensamiento de Feuerbach3, se oponía a la metafísica hegeliana. Para Marx, la religión y lo trascendente alienan y encubren la realidad mientras que la filosofía permite interpretarla. En contra del Espíritu Absoluto de Hegel (con resonancias espirituales) Marx opinaba que los seres humanos vivían esclavizados en el Estado y que lo importante era estudiar lo material, y no lo espiritual. * Por otro lado, el alemán Friedrich Nietzche criticó la religión cristiana y el pensamiento occidental. En su obra Más allá del bien y del mal, Nietzsche denunció que toda la filosofía anterior había sido una huida a otro mundo llamado En Tesis provisionales para la reforma de la filosofía (1976) Feuerbach criticaba la filosofía hegeliana por considerarla una teología que daba primacía a lo espiritual (idealismo) a Dios, a lo absoluto, cuando lo más importante era el ser humano, el sujeto, lo material (materialismo). Esta filosofía especulativa de Hegel era para Feuerbach ilusoria. Marx aplaudió el aspecto teórico de sus ideas pero vio su principal limitación: no estaban enfocadas a la práctica, a la lucha política, a los hechos. Así, Marx se propuso criticar la filosofía política de Hegel diciendo: Hegel parte del Estado y ve en el hombre al Estado hecho sujeto; la democracia parte del hombre y ve en el Estado al hombre objetivado. (Crítica de la filosofía del Estado de Hegel, 1978). 3 CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA 7 verdadero pero que no existe. Los filósofos del futuro deberían aceptar que no precisan la verdad de Dios, admitiendo las cosas tal y como son. * Asimismo, Nietzsche habló con extraordinaria dureza sobre la pretensión de la metafísica de exponer el orden trascendental del ser. Para Nietzsche, eso es imposible. La metafísica se basa en la inmutabilidad del ser (esencias o universales) pero en el ser, según explica Nietzsche, no hay nada inmutable. Así pues, la metafísica no es posible. * Pero esto no significa que no se pueda decir nada sobre el ser. Para el filósofo alemán, el ser puede ser descrito por el arte y también vivido por el Superhombre. * Por último, Sigmund Freud (de origen judío) estudió el influjo de la moral religiosa en el comportamiento del ser humano. Así, señaló que el inconsciente tenía un componente mágico y supersticioso. Además teorizó que el Super-Yo toma los valores morales y hace que cada persona sienta culpa, censura y autocrítica. Cabe señalar que en El malestar de la cultura, Freud llegó a decir que el ser humano debería huir de la cultura (que incluye la religión) y volver a su estado primitivo para ser feliz. 3. INICIACIÓN AL ESTUDIO DE LA METAFÍSICA: ESPIRITUALISMO VERSUS MATERIALISMO * Generalmente, cuando se proponen las cuestiones metafísicas por primera vez en un aula, se suele partir de la confrontación entre el espiritualismo y el materialismo. Por lo tanto, abordaremos brevemente esta controversia antes de finalizar la exposición del tema. * MATERIALISMO: El materialismo es la concepción del mundo que pone a la materia como primer principio de toda la realidad y considera toda forma, toda energía, la vida y la conciencia como derivadas de la materia. Se distingue entre el materialismo epistemológico y el materialismo metafísico. Dentro de éste último podemos situar el materialismo monista, hilozoísta, mecanicista, dialéctico e histórico. * El materialismo metafísico u ontológico afirma que la materia constituye la única realidad y que lo inmaterial o no existe o, CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA 8 por ser algo dependiente, puede reducirse a la materia. Todos los materialismos ontológicos, o filosofías materialistas, tienen en común el reconocimiento de los cuerpos materiales como única realidad. En este sentido, la materia a la que se refieren los materialistas es lo que puede llamarse "materia corporal". La naturaleza corpórea es lo primario; la conciencia y el pensamiento se basan en la materia. El materialismo filosófico rechaza todo dualismo de materia y espíritu y, por consiguiente, la existencia de Dios como principio espiritual superior. También rechaza el dualismo de materia y espíritu en el hombre, es decir, la existencia del alma espiritual e inmortal como principio subsistente no derivado de la materia. En materialismo han destacado el materialismo metafísico de La Mettrie y el materialismo histórico de Marx. * ESPIRITUALISMO: Por su parte, el espiritualismo es la doctrina filosófica que reconoce la existencia de seres inmateriales y, más concretamente, la corriente filosófica que, en contraposición al materialismo, defiende la realidad del espíritu o de seres espirituales, o la inmortalidad del alma. La filosofía escolástica, el inmaterialismo de Berkeley y el Idealismo absoluto propio de Hegel constituyen destacados ejemplos del espiritualismo. * El espiritualismo puede ser metafísico, psicológico y éticosociológico. El espiritualismo metafísico trata de explicar el ser a partir del espíritu. El espiritualismo psicológico afirma la espiritualidad del alma, finalmente, el espiritualismo éticosociológico acentúa la diferencia esencial existente entre los intereses animales y los específicamente espirituales o humanos. * Como vemos, el estudio de estas dos posturas, tomadas de modo general, posibilita la reflexión sobre la metafísica partiendo de autores que han filosofado en profundidad sobre la existencia o inexistencia de lo espiritual. 4. LA METAFÍSICA HOY * ¿Qué lugar ocupa hoy la metafísica dentro del corpus filosófico? Lo cierto es que la metafísica no es el objeto de estudio principal de la filosofía actual. De hecho, hay autores como Wittgenstein que renunciaron a hablar de ella: Todo significado de este libro puede resumirse en cierto modo así: Todo aquello que puede ser dicho, puede decirse con claridad; y sobre lo que no se puede hablar, mejor es callarse. Este CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA 9 libro quiere, pues, trazar unos límites al pensamiento, o mejor, no al pensamiento, sino a la expresión de los pensamientos (Prólogo del Tractatus). * Esto no significa que los teólogos o los autores afines a la teología no le hayan dedicado parte de su obra a esta disciplina. Como ejemplo se puede citar al filósofo español Xavier Zubiri quien dedicó un libro completo al tema de La esencia. * Ahora bien, que la metafísica, después de Kant, no pueda ser considerada una ciencia, no significa que el ser humano no continúe interesado por las cuestiones metafísicas. De hecho, la globalización y la interculturalidad han llevado a profundizar en los análisis realizados por la filosofía de la religión, estudiando el hecho religioso en sus diferentes manifestaciones. * Por otro lado, los seres humanos seguimos preguntándonos si existirá una causa última del universo, aunque en ocasiones las respuestas ofrecidas por las grandes religiones no sean asumidas completamente. Esto provoca el auge de las religiones a la carta (que, desafortunadamente, suele ser incoherente). * Así, observamos que en las sociedades actuales, presas de las prisas, el consumo y el individualismo, afloren los casos de personas que buscan respuestas al sentido de sus vidas, acudiendo a las religiones orientales, el yoga o la psicología. * Es posible que ese sentimiento metafísico se calme parcialmente gracias al estudio de la filosofía. Teniendo en cuenta que esta disciplina se caracteriza por el planteamiento de preguntas más que por la enunciación de respuestas, se podrían aprender a pensar mejor, examinando las diferentes alternativas ante los problemas suscitados. * Para reflejar las distintas sensibilidades filosóficas acerca de la metafísica, se pueden recordar dos citas: Las discusiones metafísicas se parecen a los globos llenos de aire: cuando revientan las vejigas se observa cómo sale el aire y no queda nada. – Voltaire. Hallamos que en este mundo de lo sensible hay un orden determinado entre las causas eficientes; pero no hallamos que cosa alguna sea su propia causa, pues en tal caso habría de ser anterior a sí misma, y esto es imposible. (…) Por consiguiente, es necesario que exista una causa eficiente primera, a la que todos llaman Dios. – Sto. Tomás de Aquino CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA 10 * * * BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA AJDUKIEWICZ, K.: Epistemología y metafísica, Cátedra, Madrid, 1986. ALVIRA, T. y otros, Metafísica, EUNSA, Navarra, 2001.4 FERRATER MORA, J.: Diccionario de filosofía abreviado, Barcelona, Edhasa, 1976. 4 Esta obra de Tomás Alvira parte de un planteamiento claramente cristiano (de hecho su nombre aparece vinculado al Opus Dei, fue además catedrático de Ciencias Naturales en la Universidad de Navarra) pero centra muy bien los temas principales de la metafísica. De hecho lleva ocho ediciones y el mismo MEC la cita en su bibliografía. CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA 11