El barón de la Peste

Anuncio
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
El barón de la Peste
Jorge Eslava
Editorial:
Ilustrador:
Serie:
Nº de páginas:
Valores:
Alfaguara Juvenil
Felipe Morey
Azul
152
Superación
El barón de la Peste
1. Datos del autor
Jorge Eslava Calvo (Perú, 1953)
Escritor y poeta. Estudió Literatura y Sociología en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Realizó sus estudios de maestría en
Madrid y Lisboa.
Ha sido galardonado en varias oportunidades. En 1980 consiguió el
primer premio de poesía en los juegos florales “Javier Heraud”. Ese
mismo año ganó el concurso “El Poeta Joven del Perú”. Dos años
después obtuvo el premio Copé de Poesía. En 1999 fue reconocido
con el premio internacional IBBY de literatura infantil.
En Alfaguara ha publicado varias obras de importancia. Entre ellas
se encuentran: Los cascabeles mágicos; El Capitán Centella
desinfla al conde Stromboli; El Capitán Centella enfrenta a la
Profesora Hierbamala; El Capitán Centella en la batalla contra el
Comandante Smog; Florentino, el guardador de secretos, y
Leyendas muy primitivas.
2. Argumento
Un pueblo en Francia es atormentado cada noche, la causa es desconocida para sus
habitantes. Lo único que saben es que cada vez que los carruajes, que conducen al extraño
palacio del Barón de la Peste, vuelven a la montaña, es señal de que esa noche no habrá paz.
Así han transcurrido los años y cada cierto tiempo hombres y mujeres de la realeza son
llevados al palacio y allí ellos pierden sus almas porque el Barón de la peste se apropia de
ellas y las colecciona en una botella de cristal. Un día unos pequeños niños logran subir a un
carruaje, ingresar al castillo, presenciar los poderes del Barón y luego robar las almas.
Alarmados lograrán liberarlas.
1
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
3. Tema
El martirio de un hombre por vivir eternamente.
La búsqueda de paz de un pueblo.
4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales
Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía
Cuando el Barón de la Peste descubre que ya no hay personas de la realeza en el mundo
decide llevarse a los abandonados por la sociedad. Locos, cojos, y toda clase de
indigentes son llevados a su palacio para perder sus almas. Solicitar a los estudiantes se
agrupen para presentar propuestas de solución social para todas las personas que
viven en la indigencia.
El barón de la Peste
Pueden visitar las siguientes páginas web:
Si lo que necesitan son estudios o cifras sobre la indigencia:
http://portalgamarra.blogspot.com/2009/08/la-indigencia-es-mayor-en-las.html
http://bruceperu.com/
http://www.soledadfranciscana.com/Peru.aspx
Si lo que requieren son videos sobre la mendicidad de niños:
http://www.youtube.com/watch?v=clAVSiU5OME
http://www.youtube.com/watch?v=brr_o1P0jwg&feature=related
Educación en y para los derechos humanos
El Barón de la Peste rapta a los indigentes, luego a los ancianos y finalmente a la gente
triste del pueblo. Para él no existe el respeto por la libertad, más aún apoderándose de
sus almas al final. A partir de estas observaciones pedir a los estudiantes que escriban
un manifiesto sobre la libertad en estos tiempos que les toca vivir.
Pueden visitar las siguientes páginas web:
Si lo que necesitan son profundizar temas sobre la libertad:
http://www.valores.humanet.co/libertad.htm
http://derecho.laguia2000.com/parte-general/derecho-a-la-libertad
http://www.papelesparaelprogreso.com/numero19/1905.html
2
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
Educación en valores o formación ética
El pueblo no reacciona ante los actos del Barón de la Peste. La mayoría permanece
inmóvil ante el secuestro de sus pobladores. Iniciar un conversatorio en torno a los
valores que no están presentes cuando suceden estos hechos.
Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
Durante la Edad Media una gran cantidad de la población fue arrasada por la Peste
bubónica. Para muchos este era el fin del mundo. Solicitar a los estudiantes que
investiguen sobre este tema y presenten un informe sobre los sistemas de limpieza de
las ciudades durante la edad media.
Pueden visitar las siguientes páginas web:
Si lo que necesitan es conocer a la peste negra durante la Edad Media:
http://www.youtube.com/watch?v=RAIvfbAUVsk
http://www.youtube.com/watch?v=cTGOcqsRlyc
Si lo que necesitan es comprender el proceso y desarrollo de la enfermedad:
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=o1k-4wJ73kY
El barón de la Peste
Educación para la equidad de género
Durante la Edad Media en Europa el respeto por la mujer se comprendía de diversas
maneras. Identificar con los estudiantes los cambios que se han producido respecto a la
mujer en la sociedad desde la Edad Media hasta el día de hoy. Luego pueden presentar
cuatro cambios importantes a través de una exposición.
5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas
Actividades para el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas
En algunos países se han señalado diversas fechas para celebrar y recordar los
derechos de los niños, las mujeres, los abuelos, etc. Trabajar con los estudiantes una
exposición de imágenes a partir las celebraciones más comunes en nuestro país que
proponen mejorar las relaciones sociales.
3
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
Actividades para el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente
Los ilusionistas son personas que engañan a los sentidos de los espectadores.
Reflexionar acerca del tipo de tecnología que utilizan los hombres que se dedican a este
oficio.
Si se desea saber sobre el ilusionismo en Perú:
http://historiadeunilusionista.blogspot.com/
Si se desea entender qué es el ilusionismo:
http://www.pensar.org/2004-04-controversia.html
Si se desea ver un video sobre ilusionismo:
http://www.youtube.com/watch?v=YpeWLBRxJTM
Actividades para el área de Historia, Geografía y Economía
Presentar en diapositivas en Powerpoint la vida durante la Edad Media en Europa:
vestuario, costumbres, oficios, guerras, etc.
El barón de la Peste
Actividades para el área de Comunicación
El tema de los fantasmas, castillos encantados, etc.; siempre han llamado la atención
de las personas. Son innumerables las historias alrededor de estos temas. Solicitar a los
estudiantes investigar sobre obras literarias cuyas temáticas giren en torno a lo
paranormal, terror, suspenso. Luego, pueden preparar infografías relacionadas al
tema: Los castillos encantados.
El barón de la Peste se apoderará de las almas de los outsiders del pueblo. Solicitar a los
alumnos investigar sobre este término y presentar preguntas en clase para ampliar la
información.
A partir de los tipos de descripción trabajar con los estudiantes textos descriptivos
acerca del Barón de la Peste.
4
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
6. Vocabulario
Se recomienda:
El barón de la Peste
- Utilizar el diccionario.
- Trabajar los términos antes de empezar la lectura.
- Exhibirlos en un cartel durante la lectura.
- Reconocer su significado por el contexto.
- Usarlos en ejemplos.
Almena (11).- Cada uno de los prismas
que coronan los muros de las antiguas
fortalezas para resguardarse en ellas los
defensores.
Funámbulo (20).- Acróbata que realiza
ejercicios sobre la cuerda floja o el
alambre.
Estofa (21).- Tela o tejido de labores, por
lo común de seda.
Saltimbanqui (22).- Persona que realiza
saltos y ejercicios acrobáticos,
generalmente en espectáculos al aire libre.
Bubónica (25).- Perteneciente o relativo al
bubón.
Purulenta (28).- Que tiene pus.
Jubón (35).- Vestidura que cubría desde
los hombros hasta la cintura, ceñida y
ajustada al cuerpo.
Atrio (43).- Espacio descubierto, y por lo
común cercado de pórticos, que hay en
algunos edificios.
Guasón (53).- Burlón, bromista
Dosel (66).- Mueble que a cierta altura
cubre o resguarda un altar, sitial, lecho,
etc., adelantándose en pabellón horizontal
y cayendo por detrás a modo de colgadura.
5
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
El barón de la Peste
Antes de la lectura
Jorge Eslava
Creo
El barón de la Peste
Al iniciar el libro podemos ver tres ilustraciones: un fantasma, un castillo y letras
cayendo cuesta abajo: Escribe un micro cuento con estos tres elementos:
Infiero
Por el tipo de ilustración infiero:
TONO
INTENCIÓN
TIPO (policiaco –
amoroso – suspenso)
1
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
Recreo
Redacto el pie de foto para cada una de ellas.
Durante la lectura
El barón de la Peste
Caracterizo
Escribo las características del Barón en las dos etapas de su vida:
Barón de la Comedia
Barón de la Peste
2
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Infiero
En el capítulo II los hombres y mujeres tienen una idea del Barón muy exagerada. Escribo
hipérboles que describan a los:
Ancianos:
Niños:
El barón de la Peste
Nobles y obispos:
Asocio
Completo un diálogo entre los niños planeando asustar al Barón de la Peste.
Niño 1
Niño 2
Niño 3
3
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Identifico
Me reúno con un compañero y relatamos las bromas del Barón de la peste.
Después de la lectura
Sintetizo
Explico las razones por las cuales los pobladores no podían dormir en paz.
El barón de la Peste
NO SE PUEDE DORMIR EN PAZ
4
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
Identifico y analizo
Me reúno con un compañero para poder identificar el tiempo aproximado en que
transcurre la historia del Barón. Para ello identifico características históricas.
Opino
El barón de la Peste
Me reúno con un grupo de compañeros y dialogamos sobre las razones del Barón para
encerrar las almas de las personas.
Deduzco
¿Cuáles son las razones para decir que la obra El Barón de la Peste, es mejor porque
está presentado como un comic?
5
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
Produzco
El barón de la Peste
Diseñamos un afiche publicitario para promocionar la obra en el colegio. Estas pueden
colocarse en la biblioteca y espacios de alto tránsito
Me reúno con un compañero para crear un caligrama que cuente la historia del Barón.
Observamos el ejemplo:
Redacto
Escribo un texto utilizando la OT, OA y OC sobre las historias de fantasmas o de
lugares encantados.
6
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
Infiero
El barón de la Peste
Explico las razones por las que las imágenes de los fantasmas se ven en dos
ambientes diferentes.
7
Descargar