Principales dificultades “cuellos de botella” en la cadena productiva

Anuncio
Principales dificultades “cuellos de botella” en la cadena
productiva de Orquídeas en la región San Martín.
I
DESCONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD DE ORQUÍDEAS EN SUS
TRES NIVELES:
A)
Genética:
Principalmente se desconoce muchos aspectos de las especies con
atributos potenciales para la obtención de híbridos; por ejemplo la
especie Phragmipedium besseae “zapatito rojo” encontrado en San
Martín y de la cual, no se ha desarrollado investigación, P. Kovachii
es otra de las especies “sobresalientes” con características para
mejoramiento e hibridación (León, 2005). El problema inherente a lo
mencionado es el desconocimiento de la variabilidad genética que se
estaría presentando bajo las condiciones de cambio en el hábitat
natural y la presión extractiva. Es decir, se ignora (salvo relativas
excepciones) la BIOLOGÍA de las especies, las interacciones
intraespecíficas e ínter específicas (con polinizadores por ejemplo) así
como las que se establecen con su hábitat y/o ecosistemas.
B)
Específica:
Dentro de este contexto y/o categoría de diversidad, no sólo se
desconoce los índices de diversidad para la región como es el
caso del Parque Nacional Cordillera Azul que, en las Evaluaciones
Rápidas efectuadas, no se registró valores de la riqueza de la
universidad específica por razones administrativas y legales (William
S. Alverson, Lily O. Rodríguez, y/and Debra K. Moskovits, 2001) sino
también, se ignora los cambios en las poblaciones q ue éstas especies
vienen presentando debido a los factores de presión como por
ejemplo, la actividad extractiva y acopiadora, l a ampliación de la
frontera agrícola, etc.
1)
2)
Índices de diversidad; se desconoce l os índices de
diversidad para todo San Martín más aún, los cambios q ue
éstos presentan en el tiempo
Abundancia específica se desconoce igualmente, su
dinámica espacio temporal.
Por tanto, el desconocimiento de nuestra “riqueza” de orquídeas es
una de las primeras dificultades que se tiene en la región (León,
2005; Villena, 2005, comunicación verbal) así como la carencia de un
sistema integrado o base de datos “propio” de alcance regional, que
permita evaluar el estado y la dinámica de las especies y los
ecosistemas que lo sostienen.
En San Martín, para el caso de los índices y abundancia de la
diversidad biológica, se han establecido como indicadores
ambientales dentro del área de Diversidad Biológica del programa de
Indicadores Ambientales de la región. Para enriquecer esta
estrategia, es necesario considerar y/o establecer especies claves e
indicadoras de la salud de hábitat y si es posible de los ecosistemas
sin olvidar, que éstas deberán estar asociadas a la tecnología, el
recurso humano disponibles en la región así como el comportamiento
de la demanda de los mercados no solo locales, nacionales sino
principalmente internacional por un
conservación y sostenibilidad por otro.
C)
lado
y
las
políticas
de
Ecosistémica:
1)
Fragmentación de hábitat y/o pérdida del hábitat:
Este impacto esta asociado al proceso de deforestación que, de
acuerdo a las estimaciones disponibles, podrían estar alcanzando,
hasta la fecha, poco más de 2 millones de hectáreas (Boletín de
indicadores ambientales 1 y 2, CONAM, 2005 y APODESA,1991)
sin considerar, las 120 unidades de aprovechamiento equivalentes
a 750 000 Has en la forma de concesiones forestales establecidas
para la región algunas de ellas dentro de áreas naturales de
conservación.
No obstante ésta realidad, aún se tiene espacios naturales como
en el Alto Mayo, en donde se puede encontrar muchas especies
de orquídeas en condiciones relativamente naturales por ejemplo
en la cuenca alta el río Tonchima (1), área de venceremos
(Bosque de Protección Alto Mayo: ( 2), y ( 3) y la cuenca del río
Nieva hábitat importante de especies (comunicación verbal de
extractores lugareños).
2)
Cambio en el uso de suelos:
Asociado a los procesos de urbanización, deforestación para
ampliación de frontera agrícola y a los monocultivos
principalmente.
II
TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DEL BIONEGOCIO:
a)
Tendencia de la actividad extractiva:
Una de las tendencias que se debe considerar como altamente
perjudicial para la sostenibilidad y/o surgimiento de bionegocios en
orquídeas en San Martín es la vigencia e incremento de la
actividad extractiva puesto que según León, (2005) y Huatangare,
(2005), aproximadamente el 100% de los “comercios”, son
extractivos y la actividad extractiva de especies es uno de los
mayores problemas que se presentan en San Martín
Lo expuesto es corroborado por Vizcarra (2002) quien sostiene que
los “productores” de orquídeas en realidad no las producen sino que
colectan y/o las adquieren de los extractores y, luego de un
tratamiento y acondicionamiento en sus “viveros” y/o “orquidearios”,
las venden como si las hubiesen producido.
Este
comportamiento
“comercial”
probablemente
seguirá
presentándose mientras aún existan poblaciones naturales de las
especies y exista la demanda. Probablemente, ésta tendencia podrá
revertirse si se promueve estrategias y mecanismos (incentivos) de
uso de tecnología de propagación “in vitro”.
b)
Tendencia de los mercados:
Según las estadísticas disponibles, las exportaciones en orquídeas
han decaído en los últimos dos años después de haber logrado un
pico de alrededor de UD$ 46 000 en el año 2002 sin duda faltaría
evaluar las razones por las cuales, la demanda internacional y/o la
oferta nacional han influenciado en este comportamiento. En relación
al mercado local no se conoce la demanda real de estos “productos”.
Aunque de acuerdo a (Villena, 2005 comunicación verbal) el mercado
local y regional es inexistente o mínimo, en el mejor de los casos. No
obstante si es necesario subrayar la existencia de un “mercado de
extractores rurales” (figura 1) cuyos precios en promedio por
espécimen es cinco (5) nuevos soles, estos precios en la
generalmente son independientemente del tipo de especie puesto que
en
estos
lugares
de
expendio,
restan
importancia
por
desconocimiento de las especies que existe y su verdadero valor en el
mercado. En general dos aspectos relevantes pueden ser
mencionados en relación a este problema:


c)
No hay políticas para promover mercados para la biodiversidad.
Las comunidades son invisibles para las leyes y para la sociedad,
tampoco las empoderan o tienen posibilidad de emprendimientos
empresariales distintos (no permiten registro publico de empresas
comunitarias).
Tendencia en los procesos administrativos y de control:
Según
Villena
(2005,
comunicación
verbal)
los
aspectos
administrativos son. en muchos de los casos, repetitivos (uno
regional y otro nacional) que en la mayoría de veces conlleva al
retraso y el deterioro de las especies que se intenta exportar
resultando principalmente en un incremento de los costos y
desventaja competitiva de las empresas exportadoras.
d)
Tendencia en el desarrollo e innovación de la Tecnología:
El desarrollo e innovación de tecnología inherentemente está ligado a
la formación de recurso humano en los diferentes niveles y
modalidades educativas inclusive el técnico. En el caso particular del
nivel universitario, el curso de biotecnología por ejemplo, solo es
ofertado en tres Escuelas Académicas de la UNSM-T y no se tiene
cursos y/o oferta cursos mas directamente relacionado con aspectos
de la línea de negocios de estas especies. En relación a la
investigación sectorial, el INIA al igual que la UNSM-T 1, 2 posee un
laboratorio de similar capacidad e infraestructura. Sin embargo, aún
disponiendo de éstas fortalezas se considera que sería mucho mejor
si es que estas instituciones se organizarían en fines y objetivos
comunes, a efecto de realizar un trabajo conjunto que satisfaga la
demanda del mercado. Al parecer por razones de costos, esta
tecnología aún no está disponible para las diferentes organizaciones
y/o personas
III
ASOCIATIVIDAD: tendencia en las capacidades organizacionales
locales y regionales.
Según León (2005) una de las estrategias necesarias para impulsar el
Bionegocios en Orquídeas es el desarrollo de capacidades organizativas de
las personas y organizaciones que vienen desarrollando actividades en las
diferentes etapas de la “línea productiva de orquídeas”. Sin embargo, es
evidente por un lado, la ausencia de una promoción y/o incentivos más
efectivos y sostenidos por parte del estado para promover la asociatividad
de los actores y por otro la existencia de una cultura de la informalidad entre
otros factores. Por tanto, es necesario considerar desarrollar programas de
sensibilización y capacitación permanente sobre aspectos organizacionales
teniendo presente los principios y criterios del “Biocomercio sostenibles”.
La Estrategia de Diversidad Biológica Regional se convierte así, en un
instrumento orientador y facilitador para establecer posibilidades
organizacionales y oportunidades de mejorar acciones en la cadena de
producción de orquídeas.
IV.
PRINCIPALES LIMITANTES DEL COMERCIO DE ORQUÍDEAS
REGIÓN SAN MARTÍN
EN LA
Ver tabla
V.
PROPUESTA PARA MITIGAR ALGUNOS DE LOS CUELLOS DE BOTELLA
Ver Propuesta
(© Vergara y Torres, 2005)
Descargar