modelo de mediaciones pedagógicas y tecnológicas

Anuncio
POLICÍA NACIONAL
Dirección Nacional de Educación
MODELO DE
MEDIACIONES
Y TECNOLÓGICAS
MODELO
DEPEDAGÓGICAS
MEDIACIONES
EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LA POLICÍA NACIONAL
PEDAGÓGICAS Y TECNOLÓGICAS
DIRECCIÓN NACIONAL DE ESCUELAS - DINAE
CENTRO DE MEDIACIONES PEDAGÓGICAS Y TECNOLÓGICAS CEMPE
BOGOTÁ D.,C. 2014
Modeo de Mediaciones
1
CONTENIDO
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES...........................................................................................................................................................................................6
1.1 Modelo de Mediaciones Pedagógicas Y Tecnológicas...................................................................................................................................6
1.2 Educación Corporativa.............................................................................................................................................................................................6
1.3 Mediación Pedagógica..............................................................................................................................................................................................7
1.4 La Formación en Tecnologías en la Institución..............................................................................................................................................8
CAPÍTULO 2: EL MODELO DE MEDIACIONES PEDAGÓGICAS Y TECNOLÓGICAS.........................................................................................10
2.1.
¿Qué es un modelo?.............................................................................................................................................................................................10
2.2.
Las Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas y La Policía Nacional................................................................................................10
2.3.
Modelo de Mediaciones Pedagógicas Y Tecnológicas............................................................................................................................10
2.3.1. Dimensión Teleológica y Organizacional....................................................................................................................................................11
2.3.1.1. Sistema de gestión integral..............................................................................................................................................................................11
2.3.1.2. Direccionamiento Estratégico Educativo, asociado con la incorporación de tecnología.........................................................13
2.3.1.3. Procesos y Tecnología........................................................................................................................................................................................15
2.3.1.4. Gestión del Talento Humano, Educación y Tecnología.........................................................................................................................16
2.3.2. Dimension Pedagógica.......................................................................................................................................................................................17
2.3.2.1. Estilos de enseñanza - aprendizaje, metodologías, y contenidos.....................................................................................................18
2.3.2.2. Innovación de la enseñanza - aprendizaje.................................................................................................................................................29
2.3.2.3. Infraestructura y herramientas de apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje....................................................................31
2.3.2.4. Apoyo y soporte para los participantes......................................................................................................................................................31
2.3.2.5. Evaluación y monitoreo de las prácticas educativas apoyadas con TIC.........................................................................................32
2.3.3. Dimensión comunicativa...................................................................................................................................................................................33
2.3.3.1. Producción y Diseño de Materiales para el Aprendizaje......................................................................................................................34
2.3.3.2. Autorías...................................................................................................................................................................................................................35
2.3.3.3. Diseño del Guión Instruccional......................................................................................................................................................................35
2.3.3.4. La virtualización de contenidos, actividades y recursos educativos...............................................................................................36
2.3.4. Dimension tecnológica.......................................................................................................................................................................................40
2.3.4.1. Desarrollo tecnológico.......................................................................................................................................................................................40
2.3.4.2. Plataforma LMS....................................................................................................................................................................................................41
2.3.4.3. Portal educativo y gestor académico...........................................................................................................................................................41
2.3.4.4. Metadatos organización digital y electrónico de archivos y repositorios institucionales......................................................42
CAPÍTULO 3. OPERACIONALIZACIÓN DEL MODELO DE MEDIACIÓNES PEDAGÓGICAS Y TECNOLÓGICA PARA LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LA PONAL............................................................................................................................................................................................................44
3.1. Fases de la medición pedagógica y tecnológica para un programa académico................................................................................44
3.1.1. Fase de análisis de prefactibilidad y factibilidad.........................................................................................................................................45
3.1.2. Fase del diseño académico...................................................................................................................................................................................48
3.1.3. Fase del diseño y producción de la mediación pedagógica......................................................................................................................51
3.1.4. Fase del diseño y producción de la mediación tecnológica......................................................................................................................52
3.1.5. Fase de evaluación y retroalimentación..........................................................................................................................................................54
3.2. Estructura del aula virtual....................................................................................................................................................................................56
3.2.1. La introducción.........................................................................................................................................................................................................59
3.2.2. Bienvenida al curso.................................................................................................................................................................................................59
3.2.3.Competencias.............................................................................................................................................................................................................59
3.2.4. Invitación a iniciar desarrollo del curso destacando la importancia o las competencia (s) a alcanzar.................................60
3.2.5.Unidad...........................................................................................................................................................................................................................60
3.2.6. Recursos básicos.......................................................................................................................................................................................................62
CONCLUSIÓN............................................................................................................................................................................................................................64
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................................................................................................................65
BIBLIOGRAFÍA WEB..............................................................................................................................................................................................................66
Modeo de Mediaciones
2
Publicación de la Policía Nacional de Colombia – Dirección General - Dirección Nacional de Escuelas.
Doctor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON
Presidente de la República
Doctor JUAN CARLOS PINZON BUENO
Ministro de Defensa Nacional
General RODOLFO PALOMINO LOPEZ
Director General Policía Nacional
Mayor General LUZ MARINA BUSTOS CASTAÑEDA
Subdirectora General Policía Nacional
Mayor General JORGE HERNANDO NIETO ROJAS
Director de Seguridad Ciudadana
Mayor General CARLOS RAMIRO MENA BRAVO
Inspector General
Brigadier General MIREYA CORDON LOPEZ
Directora Nacional de Escuelas
COMITÉ EDITORIAL
Mayor SANDRA PATRICIA QUINTERO ORTEGA
Jefe del Centro de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas
GLORIA ESPERANZA ORTIZ RUSSI
Asesora del Centro de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas
ÁNGELA MARÍA DÍAZ CORREA
Asesora del Centro de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas
NIDIA PATRICIA HERRERA GARCÍA
Asesora TIC
www.policia.edu.co
e-mail: [email protected]
Copyright CEMPE-Dinae 2015
Modeo de Mediaciones
3
PRESENTACIÓN
La Policía Nacional de Colombia en el marco de la política del Policía Digital ha propugnado para que los
procesos educativos estén a la vanguardia de incorporación de tecnologías, implicando con ello, la modificación de los procesos de enseñanza – aprendizaje, lo que merece repensar el diseño curricular, el análisis
cuidadoso en la creación de nuevos programas académicos y la selección de tecnologías, además y no menos
importante contar con la participación de un talento humano profesional y creativo que promulgue el adecuado uso a los desarrollos que en el campo tecnológico se adelantan día a día.
De allí que se presente el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas para los procesos educativos
de la Policía Nacional, para que se consolide como la guía que orienta, instrumenta y sirve de estructura para
redireccionar la gerencia educativa, el diseño académico, análisis y adecuación pedagógica y tecnológica, y
evaluación y retroalimentación de los programas académicos que incorporan tecnologías en su desarrollo.
Dicho modelo se estructura desde el Centro de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas-CEMPE, dependencia de la Dirección Nacional de Escuelas-DINAE, ente rector de los procesos educativos de la Policía Nacional,
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional-MEN, como una Institución de Educación Superior-IES.
La cimentación de este modelo brinda una mirada prospectiva, como apoyo a la construcción de la doctrina
educativa institucional en terminos de orientar las metodologías presencial y a distancia, las modalidades de educación que incorporan E-aprendizajes, como E-learning, Blended-learning, Móvil-learnig, Ubicuo-learning, y otros que el desarrollo tecnológico y pedagógico propicien, aunado a la poteciación de competencias digitales para la comunidad educativa policial en procura de la democratización de la educación,
la calidad educativa, y la efectividad de los recursos.
El Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas esta integrado al Sistema Educativo Policial-SEP desde su modelo pedagógico, y por tanto, al Sistema de Gestión Integral-SGI, posibilitando la incorporación
de nuevos elementos en el acto educativo relacionado con el uso y sentido de las mediaciones pedagógicas
fundamentadas en las tecnologías de la información y la comunicación-TIC, el manejo del tiempo y el espacio, los roles de los participantes, las posibilidades en el manejo de la información y las nuevas formas de
representación del conocimiento.
Finalmente, la incorporación de tecnología en los procesos educativos y por tanto en la estructuración y
desarrollo de programas académicos mediados, es una decision del alto mando lo que implica la construcción de materiales virtuales y su incorporación pedagógica en las aulas virtuales, ello requiere del trabajo
conjuto y coordinado de las vicerrectorías, oficinas asesoras, y escuelas bajo la coordinación del Centro de
Mediaciones pedagógicas y Tecnológicas–CEMPE, teniendo siempre en cuenta que el conocimiento está en
los procesos de la PONAL donde se encuentran los expertos temáticos, pues la educación policial es de caracter institucional, más comunmente conocida como educación corporativa.
Modeo de Mediaciones
4
INTRODUCCIÓN
La educación de hoy, busca integrar individuos a la sociedad a través del lenguaje y el establecimiento de
reglas de convivencia que les permitan actuar dentro de un contexto histórico y enfrentarse a los requerimientos y cambios continuos que la Era del Conocimiento y las tecnologías imponen. Esos cambios generan
formas de conocimientos que debilitan la manera tradicional de pensar la educación1, y requiere de los actores educativos un conocimiento profundo sobre las transformaciones que se presentan en la percepción
del espacio y el tiempo al estar inmersos en lo instantáneo y en grandes volúmenes de información2.
El nuevo escenario hace que la comunidad educativa de la Policía Nacional, se permita una apertura que integre formas tradicionales de la racionalidad mediadas por lo discursivo a nuevas maneras de investigación,
comprensión y fortalecimiento del dialogo intergeneracional donde se desdibujan las fronteras clásicas de
los campos disciplinares y donde las tecnologías se involucran en los procesos de enseñanza – aprendizaje,
motivadas por el desarrollo de la economía, la sociedad y la educación3.
De lo anterior, Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas para los procesos educativos de la Policía Nacional, tiene como propósito que a partir de la incorporación de las tecnologías, se transforme la
sociedad y la cultura desde la participación y toma de decisiones de los hombres y mujeres que integran
nuestra Institución, teniendo como base el conocimiento que surge de mutar la información a la que acceden y procesan, lo que supone educar con sentido crítico y analítico en la Era del Conocimiento.
Desde el Ministerio de Educación Nacional-MEN, se promulgan directrices para que las instituciones educativas que incorporan tecnologías en sus programas, respondan a unos estándares de talla mundial. Es
así como el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas atendiendo a esas directrices propone las
dimensiones, Institucional -Teleológica, Pedagógica, Comunicativa y Tecnológica, de tal manera, que se
promueva en cada uno de los actores de la educación institucional, la identificación de sus roles, sus responsabiWlidades y deberes, frente a la incorporación de las mediaciones pedagógicas y tecnológicas para
los procesos educativos.
1
Hernández, Carlos Augusto (2002). Un Vínculo Vital: Pedagogía e Investigación. En: Navegaciones. COLCIENCIAS – UNESCO.
2
Martín Barbero, Jesús (1996). Heredando futuro: pensar la educación desde la comunicación. En: Nómadas, No.5. Bogotá: Universidad Central. p. 13.
3
Facundo, Ángel H. La virtualización desde la perspectiva de la modernización de la educación superior: consideraciones pedagógicas. Conferencia pronunciada en el Seminario Internacional sobre Educación a Distancia. Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de Bolivia. Programa de Reforma de la Educación Superior. Santa Cruz de la Sierra, del 8 al 9 de
junio 2004.
Modeo de Mediaciones
5
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
1.1 Modelo de Mediaciones Pedagógicas Y Tecnológicas
Es importante señalar que la educación es en si un proceso comunicativo, en donde participan un emisor–
tutor o docente, un receptor– estudiante, unos medios- ya no la tiza, la lengua y el tablero, sino los disponibles de acuerdo con los avances tecnológicos, y un mensaje– conocimiento. El punto diferencial entre un
proceso educativo a un proceso comunicativo es la intencionalidad, en definitiva lo que se busca es lograr
que se dé un aprendizaje realmente significativo.
Frente a esa situación surge entonces un cuestionamiento, ¿Qué hacer cuando no se logra el aprendizaje en
los estudiantes?, la Pedagogía que en términos castizos es “el arte de enseñar” y nos plantea el concepto de
la mediación, entendida desde su acepción más básica como la acción para superar un problema entre distintas situaciones, que debe ser ejercida por un tercero o mediador.
Así las cosas, la Dirección Nacional de Escuelas opta como una decisión estratégica, por intensificar la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación-TIC en los procesos educativos de la
Policía Nacional de Colombia, y se enfrenta a la necesidad de mediar para lograr una forma distinta de la
apropiación del conocimiento, que permita elevar las competencias de nuestros hombres y mujeres, se crea
entonces, el Centro de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas-CEMPE como el ente asesor que desde una
visión prospectiva, construye doctrina para dinamizar en los procesos educativos de la Policía Nacional la
mediación pedagógica y tecnológica, en búsqueda de la calidad educativa, la democratización de la educación y la efectividad de los recursos.
Desde CEMPE, se ha planteado el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas, que da la vision de
conjunto de la educación policial desde la perspectiva tecnológica, tomando como referentes, entre otros,
las megatendencias, los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional-MEN, los del Ministerio de la
Tecnologías de Información y Comunicación-MINTIC y de entes internacionales, al igual las directrices que
al respecto definan el Ministerio de Defensa Nacional, la Policia Nacional-PONAL y la Dirección Nacional de
Escuelas-DINAE.
El modelo plantea la interacción de cuatro dimensiones, así: Institucional-Teleológica, Pedagógica, Comunicativa y Tecnológica, es decir, no se entiende la incorporación de las tecnologías meramente instrumental
que se enfoca sólo en la situación de los servicios de computación básica, redes, software, instalaciones y
equipos, lo que realmente se busca, es dar una respuesta contextualizada a los retos que plantea la Era del
Conocimiento, que supone reconstruir el quehacer de las instituciones educativas tomando en cuenta: la
necesidad de crear aprendizaje significativo, la actualización de contenidos y el diseño de métodos que impulsen el trabajo activo, grupal y autónomo, el pensamiento estratégico, la cultura del cambio y la capacidad
de adaptación a las diferentes realidades por parte de la comunidad académica.
Igualmente la conveniencia de flexibilizar el currículo para responder a las necesidades institucionales, nacionales e internacionales del servicio de policía, todo ello transversalizado por la tecnología en un mundo
de permanente cambio.
1.2 Educación Corporativa
La Policía Nacional, crea la Dirección Nacional de Escuelas-DINAE como el ente encargado de desarrollar
Modeo de Mediaciones
6
para los hombres y mujeres que la integran, los procesos educativos que la institución requiere para desarrollar la estrategia policial y así dar cumplimiento a su misionalidad; en este sentido, cabe referir que la
educación policial es de carácter corporativo por lo que desde CEMPE se ha venido adoptando la definición
de educación corporativa, que según Fernández (2009)4 puede ser entendida, como el promover el desarrollo permanente de las personas, alineando su formación con las necesidades generadas por las estrategias de negocio en el marco de una cultura empresarial de compromiso con el conocimiento.
Así mismo y de manera gradual la educación corporativa, tal como lo comenta la autora, se puede cimentar
en siete (7) pilares:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Enseñar y aprender desde la experiencia.
Alinear la formación con las necesidades generadas por las estrategias de negocio.
Consolidar la cultura y valores del grupo.
Establecer alianzas con las mejores universidades y escuelas de negocio.
Reforzar la cultura de la medición.
Desarrollar soluciones innovadoras para la formación y evaluación de las personas.
Incluir en el ámbito de la universidad corporativa clientes y proveedores.
Por lo tanto, y desde la postura de Fernandez, el Modelo de Mediciones Pedagógica y Tecnológicas integra
el concepto por ella referido.
1.3 Mediación Pedagógica
El MEN refiere que la mediación pedagógica: “Es el tratamiento de contenidos y formas de expresión de los diferentes temas, a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como
participación, creatividad, expresividad y relacionalidad. En ella se entretejen lenguajes, tradiciones, textos
sociales, materiales pedagógicos, nuevas y viejas representaciones, memoria popular, imaginarios, condiciones
educativas sociales, económicas, laborales, familiares y personales”5.
Daniel Prieto Castillo y Francisco Gutiérrez (1995)6 , afirmaron que la mediación pedagógica da sentido al
aprendizaje en tanto promueva la participación, la creatividad, la expresividad y la relacionalidad. Para
estos autores la mediación pedagógica se construye a través del tratamiento del tema, el aprendizaje y la
forma.
De otra parte, la mediación pedagógica con el uso de las tecnologías ha sido fuertemente tratado por Fainholcn (2004)7 en su “concepto de mediación en la tecnología educativa”, para hacer énfasis en la forma en
que se debe llevar el acto educativo entre los docentes y estudiantes; la mediación pedagógica por medio
de la tecnología propicia una forma de interacción distinta a la presencialidad pero logrando distribuir la
información necesaria para que se dé el conocimiento que necesita el estudiante ya sea, específico, para su
cotidiano, para la vida, o para realizar nuevas comprensiones del mundo.
Lo anterior, evidencia la complejidad del concepto, pues se revelan procesos y situaciones de orden cultural,
comunicativo, formativo, tecnológico y organizacional que se deben tener en cuenta para su comprensión
y aplicación, exigiendo al equipo productor de mediaciones pedagógicas, trabajo trans – disciplinario para
tener éxito.
Desde la metodología, el docente debe incluir una planificación de sus actividades, así como una evaluación
4
FERNANDEZ GOMEZ, Eva (2009). U-learning: el futuro está aquí. Edit, Afaomega. Mexico D.F.
5http://www.mineducacion.gov.co/publicaciones/Portafolio/portafolio.asp?id=20
6
GUTIÉRREZ PÉREZ, Francisco; PRIETO CASTILLO, Daniel (1995). La mediación pedagógica: apuntes para una educación a distancia alternativa. Ediciones Culturales de Mendoza
7
FAINHOLCN, Beatriz (2004).Mediciaones pedagógicas. En cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/.../mediaciones%20pedagogicas.pdf.
Modeo de Mediaciones
7
continua y desde luego, interacción entre los actores educativos; por tanto, el docente debe tener claro cuál
es el objetivo que quiere alcanzar, así como las herramientas que le entrega al estudiante para que exista un
aprendizaje realmente significativo, en otras palabras alcanzar la meta.
Existen diversas mediaciones pedagógicas que hacen uso de las tecnologías, y que el docente puede utilizar, desde las más generales (a manera de ejemplo coreo-electrónico, videos, foros, chats, música, páginas
educativas, blogs, fotos, entre otros) hasta las más especializadas (Ambientes virtuales de aprendizaje, comunidades de redes sociales y cibermundos tridimensionales), no limitando su uso, lo esencial es que tenga
claridades de las estrategias de enseñanza.
De lo que se trata, es que con las tecnologías que inundan el mercado y que se han tomado las escuelas (tableros electrónicos, internet, programas para el uso de los computadores integrando la multimedialidad,
televisor y video, video-beam, grabadoras y celulares y los que la innovación permita) se generen nuevas
interacciones y saberes que subyacen a la Era Digital.
Desde el discurso de mediaciones pedagógicas, el docente no necesita ser un experto en diseño en material
digital, como tampoco ser un adecuador de plataformas tecnológicas, de lo que se trata, es que el docente
le dé a las tecnologías un uso adecuado y las integre al aula en cada momento de los procesos de enseñanza
y aprendizaje, para ayudar a potenciar las competencias en sus estudiantes; por otra parte que fomente en
su quehacer el uso de los recursos tecnológicos, y finalmente, que el docente fortalezca o cree comunidades
de aprendizaje virtuales compartiendo entre sus pares académicos acciones concretas que integran las tecnologías a su quehacer.
1.4 La Formación en Tecnologías en la Institución
El rol de cada uno de los actores educativos (directivos, administrativos, docentes estudiantes y comunidad
periférica) es muy importante en los entornos virtuales; se habla de un entorno, en tanto son espacios de
encuentro entre más de un sujeto que tendrá un rol definido dentro del mismo en dos perspectivas esenciales que son: el tutor y estudiante. Por lo tanto, la apropiación e interacción que incorpora tecnologías desde
la concepción de Mediación Pedagógica y Tecnológica por parte los actores educativos en la PONAL, fortalece los procesos académicos de enseñanza-aprendizaje evidentes en las competencias del Proyecto Educativo Institucional en concordancia a lo establecido por la políticas de la DINAE frente a las tecnologías, y
especialmente respecto a la integración e incorporación de la cultura digital como estrategia para fortalecer
las competencias policiales, en particular la Digital.
Haciendo un poco de historia, Mediante la Resolución 03856 de 2009, se crea el Centro de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas –CEMPE, que inicialmente se había denominado Centro de Ambientes Virtuales,
este cambio de denominación obedeció a la ampliación de la posibilidad de incorporar no solamente la web
como recurso educativo, también a la incorporación de la radio, la televisión y otros medios que brinde el
desarrollo tecnológico. La implementación de esta dependencia hizo parte de la Estrategia Institucional de
“Policía Digital” en el marco de los proyectos del Plan de Desarrollo de la Dirección Nacional de Escuelas
para la vigencia 2007 – 2014; su misionalidad se fundamenta en “ser el ente asesor que desde una visión
prospectiva construye doctrina para dinamizar en los procesos educativos de la Policía Nacional, la mediación
pedagógica y tecnológica, buscando la calidad educativa, la democratización de la educación y la efectividad
de los recursos. ”
CEMPE fomenta el uso pedagógico de las tecnologías en los procesos educativos, para ello utiliza una plataforma tecnológica educativa de última generación que garantiza el acceso a los contenidos durante los 7
Modeo de Mediaciones
8
días de la semana, las 24 horas y 365 días; para el desarrollo de cursos se cuenta con herramientas interactivas que permiten a los estudiantes explorar los contenidos de forma sencilla, dinámica, atractiva e interactuar a través de los mecanismos dispuestos para la comunicación sincrónica y asincrónica entre pares y con
su tutor, mediante foros, salas de chat, correo electrónico, mensajería interna, blogs, wikis, redes sociales y
demás herramientas que se desarrollen.
A lo anterior, debe sumársele otra acción igualmente significativa en la calidad educativa de este centro,
que es el superar la mirada instrumental del uso de la tecnología, para entenderla en su dimensión de mediación en los procesos educativos, lo cual ha significado la construcción de doctrina en la materia, que está
plasmada en el presente modelo y en sintonía con el modelo gerencial Institucional “Sistema de Gestión
Integral”-SGI, y con el Proyecto Educativo Institucional– PEI.
Modeo de Mediaciones
9
CAPÍTULO 2. EL MODELO DE MEDIACIONES PEDAGÓGICAS Y
TECNOLÓGICAS
2.1. ¿Qué es un modelo?
Un modelo es una figura mental que nos ayuda a entender las cosas que no podemos ver o explicar directamente8 Según Handson (1992) en su artículo de introducción de la ciencia a la ciencia de la educación,
define modelo “como una representación de un objeto, sistema o idea, de forma diferente al de la entidad
misma. El propósito de los modelos consiste en explicar, entender o mejorar un sistema”, por lo tanto se
puede anotar que un modelo es la primera representación inicial de un algo, que posteriormente será seguido como algo ideal y perfecto, es necesario apuntar, que los modelos por ser iniciales deben ser revisados
y evaluados en el tiempo, esto significa que un modelo no es estático, se transforma y sufre cambios para
adecuarse a las necesidades de quienes lo utilicen como ese ideal a seguir.
Para el caso de la PONAL se cuenta con un modelo gerencial que es el Sistema de Gestión Integral-SIG, sistema de sistemas, que a su vez contiene el Sistema Educativo Policial conocido en el ámbito educativo como
el Proyecto Educativo Institucional-PEI. La Sociedad de la Información y sus desarrollos incorporados a la
educación, plantean al PEI la necesidad de contar con un modelo que dinamice los avances tecnológicos en
la educación policial.
2.2. Las Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas y La Policía Nacional
El avance acelerado de la tecnología en los últimos años y su influencia en todos los ámbitos, ha impactado
la forma como se genera conocimiento, para el caso de la educación, su intervención ha favorecido las metodologías de enseñanza presencial y a distancia tradicional y distancia virtual, desde el nivel básico hasta los
más avanzados; es así, que la Policía Nacional a través de la DINAE, ha buscado favorecer la incorporación
de las mediaciones pedagógicas y tecnológicas en los procesos de formación, actualización, entrenamiento,
capacitación e investigación, a fin de poder dar respuesta a las exigencias globales, sociales, políticas y tecnológicas a las que en el ejercicio de su misionalidad se ve enfrentada, lo cual sólo es posible con el impulso
de los medios y herramientas que brinda la Era del Conocimiento.
La institución de forma constante se ve abocada a la producción y generación de conocimiento, así como
al procesamiento de información que debe ser difundida en tiempo real a escala nacional e internacional,
es el reto que la DINAE asume desde CEMPE, en el nuevo contexto social y tecnológico con el uso intensivo
de los medios, multimedios y las tecnologías de la información y la comunicación que demanda el diseño o
ajuste de los programas académicos en las metodologías presencial y a distancia, esta última especialmente
a través de las e- aprendizajes o aprendizajes electrónicos.
2.3. Modelo de Mediaciones Pedagógicas Y Tecnológicas
Desde CEMPE, se ha planteado el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas, que da la vision de
conjunto de la educación policial desde la perspectiva tecnológica.
El modelo establece los propósitos y fundamentos filosóficos e institucionales que sirven de camino para la
implementación de procedimientos, y/o, guías de mediación pedagógica y tecnológica en los procesos educativos de la Policía Nacional que desarrolla la DINAE.
8
DORIN, H; DEMMIN, P. E; GABEL, D. (1990). Chemistry: The study of matter. (3rd ed.). Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall, Inc.
Modeo de Mediaciones
10
El Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas responde a los principios de la educación policial en
general y en especial al principio de cobertura, tal como se refiere en el PEI:
“Este principio, hace referencia a la posibilidad de ampliar y facilitar el acceso permanente de los integrantes
de la institución, a los procesos educativos, en cualquier circunstancia de tiempo, modo y lugar, la finalidad es
la de fortalecer la profesionalización policial y de esta manera, contar con el talento humano formado y actualizado para presentar un servicio efectivo, oportuno y cercano a la comunidad.9”
Por consiguiente dicho principio, se desarrolla a la luz de las líneas de actuación previstas en el marco de la
política educativa relacionadas específicamente desde10:
a.
b.
c.
d.
e.
“El desarrollo de una cultura digital y virtual para el aprendizaje autónomo, será una tarea permanente para la educación policial.
La cobertura exige diversificar las estrategias, para llegar de manera continua a todos los integrantes de la institución, a través de la utilización de nuevas tecnologías de la información y la
comunicación.
La conectividad educativa es una oportunidad de potenciar el conocimiento de manera pertinente
y oportuna, es decir, combinar tecnología, conocimientos y aprendizajes, con el objetivo de agregar
valor a los procesos institucionales.
Establecer redes virtuales de información, internet-intranet, como estrategias para fortalecer el
conocimiento y a conectividad, con el fin de ofrecer a la población policial, instrumentos permanentes de información para el aprendizaje continúo.
Estimular el uso del sistema internet e intranet, así como el concepto de policía digital, de manera
masiva en ámbitos individuales, y al interior de las unidades policiales”
Lo anterior en concordancia con la Misión de la DINAE: “Direccionar la formación integral del talento humano de la Policía Nacional, a través del Proyecto Educativo Institucional, en cumplimiento de las funciones de
docencia, investigación y proyección social, con el fin de contribuir a la satisfacción de las necesidades de
seguridad y convivencia ciudadana”, que refleja su compromiso con la PONAL y en respuesta a las demandas educativas para lo cual fue creada.
2.3.1.
2.3.1.1.
Dimensión Teleológica y Organizacional
Sistema de Gestión Integral
La Policía Nacional declara al SGI como el enfoque gerencial que orienta la gestión del servicio policial hacia
la satisfacción de la comunidad con un desarrollo integral y armónico de la Institución. Se inició su estructuración y desarrollo a partir del Proceso de Transformación Cultural y Mejoramiento Institucional en el año
1994, siendo adoptado por la Policía Nacional mediante Resolución No. 03515 de 2006.
El SIG posee tres componentes: el Direccionamiento Estratégico, que da respuesta al futuro; la Gerencia de
Procesos, que precisa las actividades que se deben ejecutar para cumplir con la Misión Institucional en el día
a día; y la Gestión del Talento Humano, quien hace realidad la prestación de los servicios. Los componentes
interactúan, para generar la Cultura de la Calidad en la Policía Nacional, de tal manera que la proyección de
la Institución sea coherente, consistente y promueva el incremento de la efectividad de las actividades que
ejecuta, teniendo en cuenta que el recurso más importante de la Institución es el recurso humano, que hace
posible el trabajo desde la perspectiva de la calidad.
9
PEI, (2013). Principios de Educación Policial. Tomo 4-1, pág. 16.
10Ibíd.
Modeo de Mediaciones
11
El SIG también es un sistema de sistemas al cual se integran los ocho (8) componentes del Sistema Educativo Policial–SEP así: políticas y estrategias, gestión académica, gestión administrativa, marco legal, cultura
institucional, principios, funciones esenciales, y modelo pedagógico, es decir, que todos los componentes
son un eslabón importante que presentan particularidades específicas, a fin de garantizar el buen funcionamiento del sistema para la calidad académica de todos los programas educativos que desarrolla la DINAE.
Lo anterior, tiene su razón de ser gracias a los hombres y mujeres que trabajan en la institución, quienes son
garantes para que todos los aspectos del SGI sean engranajes funcionales, y esto se hace debido a la comunicación y las tecnológicas que apoyan los procesos; para SEP la tecnología es un imperativo, que permite
integrar competencias digitales permeando la actuación de directivos, administrativos, docentes, estudiantes y técnicos.
Los proyectos de mediación pedagógica apoyados en el uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación-TIC, son concebidos no como una simple incorporación e implementación de innovación tecnológica, sino como una decisión estratégica, que nos permite mejorar su calidad académica, ampliar y diseñar
procesos de Investigación y desarrollo, implementar servicios educativos con una mejor calidad de metodologías, y las prácticas docentes, lo anterior en respuesta a las demandas de la misionalidad institucional
tal como se evidencia en el siguiente esquema:
Esquema 1: Interrelacion SGI-SEP y Educación Mediada
Fuente propia
Políticas y
estrategias
Di
Modelo
Pedagógico
GESTIÓN
INTEGRAL
de
cia
ren os
Ge oces
Pr
Direccionamiento
Estratégico y TIC para la
Educación Mediada
re
c
Es cio
tra na
té mie
gi
co nto
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
Gestión
Académica
SISTEMA
EDUCATIVO
POLICIAL
Funciones
Escenciales
Principios
Gestión del
Talento Humano
Gestión
Administrativa
Marco Legal
Gerencia de Procesos
y TIC para la Educación
Mediada
Cultura
Institucional
Gestión del Talento Humano y TIC
para la Educación Mediada
ESTUDIANTES
DIRECTIVOS Y
ADMINISTRATIVOS
TÉCNICOS
DOCENTES
Modeo de Mediaciones
12
2.3.1.2.
•
Desde el Ministerio de Educación Nacional ( MEN)
A través del convenio suscrito con las Asociación E-Learning 2.0, Colombia propuso en el año
2007 crear una metodología que le permitiese a las IES abordar proyectos de virtualización de
forma exitosa para el desarrollo de esta modalidad en el país; en respuesta se diseñó el documento denominado “Propuesta de Metodología para Transformar Programas Presenciales a
Virtuales o E-learning”, convirtiéndose este esfuerzo en la primera versión oficial del concepto
de educación virtual en el país, que asume tres dimensiones: Organizacional, Pedagógica, y Tecnológica, a fin de transformar nuevos escenarios educativos en programas que integran a sus
procesos de formación la modalidad virtual.
En el Plan Decenal de Educación 2006-2016 se define la modalidad virtual como “un pacto social
por el derecho a la educación, y tiene como finalidad servir de ruta y horizonte para el desarrollo
educativo del país en el próximo decenio, de referente obligatorio de planeación para todos los
gobiernos e instituciones educativas y de instrumento de movilización social y política en torno a
la defensa de la educación, entendida ésta como un derecho fundamental de la persona y como un
servicio público que, en consecuencia, cumple una función social”11.
Se estructura sobre la base de 4 desafíos, así:
De otra parte pero estrechamente relacionado se contempla el reto de “Renovación pedagógica
desde y uso de las TIC en educación” el cual presenta los siguientes macro objetivos:
11
Direccionamiento Estratégico Educativo, asociado con la incorporación de tecnología
a. Fines de la educación y su calidad en el siglo XXI. (Globalización y autonomía)
b.Educación en y para La Paz la convivencia y la ciudadanía.
c. Renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación.
d.Ciencia y tecnología integradas a la educación.
a.Dotar y mantener en todas las instituciones y centros educativos una infraestructura tecnológica informática y de conectividad, con criterios de calidad y equidad, para apoyar procesos
pedagógicos y de gestión.
b.Revisar, revaluar y articular el sistema de evaluación y de promoción para todos los niveles
del sistema educativo colombiano de tal manera que sean coherentes con los estándares de calidad nacionales e internacionales.
c. Garantizar el acceso, la construcción y el ejercicio de la cultura escrita como condición para el
desarrollo humano, la participación social y ciudadana y el manejo de los elementos tecnológicos
que ofrece el entorno.
d.Fortalecer procesos pedagógicos que reconozcan la transversalidad curricular del uso de las
TIC, apoyándose en la investigación pedagógica.
e.Construir e implementar modelos educativos y pedagógicos innovadores que garanticen la
interacción de los actores educativos, haciendo énfasis en la formación del estudiante, ciudadano
del siglo XXI, comprendiendo sus características, necesidades y diversidad cultural.
f. Renovar continuamente y hacer seguimiento a los proyectos educativos institucionales y municipales, para mejorar los currículos con criterios de calidad, equidad, innovación y pertinencia;
propiciando el uso de las TIC.
g.Transformar la formación inicial y permanente de docentes y directivos para que centren su
MEN, (2006). Plan Decenal de Educación 2006-2016. Bogotá , Colombia
Modeo de Mediaciones
13
•
labor de enseñanza en el estudiante como sujeto activo, la investigación educativa y el uso apropiado de las TIC.
Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC)
A partir del programa Vive Digital se desarrolla la estrategia “ecosistema digital” cuyo objetivo
principal es el de impulsar la masificación del uso de Internet, para dar un salto hacia la Prosperidad Democrática del país. Este ecosistema trabaja el concepto en cuatro dimensiones por cada
una se establece un objetivo y sus alcances, las cuales son recogidas en la siguiente tabla:
DIMENSIÓN
Infraestructura
Permitir desarrollar conectividad
digital
Servicios
Aplicaciones
Usuarios
•
OBJETIVO
Proveer conectividad digital
Generan demanda en el eco-sistema
Apropiación de la tecnología y creación de contenidos
ALCANCES
• Conexiones internacionales
• Cobertura red fibra óptica
• Internet Móvil
• Infraestructura a hogares
• Despliegue redes TV y TDT
• Masificación de terminales
• Crear régimen convergente
• Reducir carga impositiva y enfocar subsidios
• Gobierno en línea
• Fortalecer industria TI
• Promover aplicaciones y contenidos digitales
• Gobierno usuario y promotor de servicios
• Tecnocentros
• Programas de capacitación
• Régimen de calidad y protección al usuario
Desde el Ministerio de Defensa Nacional ( MINDEFENSA)
El Plan Estratégico del Sistema Educativo-PESE 2007–2019 del Ministerio de Defensa Nacional,
establece como objetivo estratégico la aplicación de las TIC necesarias para dinamizar la estrategia del Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas, que en la Política 8.12 determina la necesidad
de incorporar las TIC a los procesos educativos, con el objeto de adquirir nuevas competencias
y habilidades de una manera más eficiente y rápida, que dé respuesta al triángulo de acceso, calidad y costo.
Esquema 2: Triángulo, Política 8.12
ACCESO
Sistema
educativo de
las furzas
armadas
CALIDAD
COSTO
Modeo de Mediaciones
14
•
2.3.1.3.
Desde el direccionamiento estratégico de la PONAL-DINAE.
Los componentes del Sistema de Gestión Integral de la Policía Nacional, articulan criterios de
los desarrollos que permiten evidenciar la misionalidad institucional frente al servicio policial
cercano a la comunidad, lo anterior aunado a los desarrollos tecnológicos que se reflejan en el
Sistema de Control Interno, el Sistema de Gestión de la Calidad y el Sistema de Desarrollo Administrativo, y desde la gestión del talento humano.
Procesos y Tecnología
La Policía Nacional adoptó el Modelo de Operación por Procesos y su Mapa de Procesos Institucional como
un esquema que integra sus procesos gerenciales, misionales, de soporte, y de evaluación y mejora, de
conformidad con los requisitos de la NTCGP 1000:2009.
Desde el esquema se evidencia la interrelación que existe entre los procesos, donde generalmente la salida
de uno se constituye en la entrada del siguiente, lo que permite desarrollar una gestión sistémica y enfocada en procesos.
Igualmente permite liderar la Institución como un todo, donde el nivel estratégico cumple la función de
planear los grandes retos institucionales, así como los procesos misionales que definen y desarrollan las
actividades en cumplimiento de esos logros apoyados en la gestión de los recursos necesarios para su realización; el Proceso de Control Interno verifica la gestión y resultados y finalmente, el Proceso de Mejora
Continua permite ajustar el sistema con el fin de optimizar el desempeño y ofrecer un valor agregado a la
satisfacción de los clientes, tal como se presenta en el siguiente gráfico.
Gráfico No. 1: Mapa Procesos Institucional
Fuente: Manual del Sistema de Gestión Integral
MAPA DE PROCESOS DE LA POLICÍA NACIONAL
Direccionamiento
Estratégico
Direccionamiento del
Sistema de Gestión Integral
Integridad
Policial
Comunicación
Pública
Relaciones
Internacionales
Direccionamiento del Talento Humano
PROCESOS MISIONALES
Convivencia y Seguridad Ciudadana
Prevención
Inteligencia
Investigación Criminal
PROCESOS DE SOPORTE
Direccionamiento Tecnológico
Logística y Abastecimiento
Administración de Recursos Financieros
Actuación Jurídica
Gestión Documental
Satisfacción de la Comunidad y Partes Interesadas
Necesidades de la Comunidad y Partes Interesadas
PROCESOS GERENCIALES
PROCESOS DE EVALUACIÓN Y MEJORA
Control Interno
Mejora Continua
Los procesos educativos de la PONAL que desarrolla la DINAE, están inmersos en el proceso gerencial de
primer nivel desde el Direccionamiento del Talento Humano, consignado en el gráfico 2.
Modeo de Mediaciones
15
Grafico 2: Procesos Educativos de la Policía Nacional
Proceso Gerencial
de Primer Nivel
(PONAL)
Procesos Misionales
de Segundo Nivel
(DINAE)
Formación,
actualización y
entrenamiento policial
Direccionamiento
del Talento Humano
Capacitación
Investigación
Procedimientos
• Diseñar currículo
• Seleccionar docentes
• Desarrollar currículo
• Evaluar docentes
• Evaluar currículo
• Evaluar egresados
• Diagnosticar necesidades de capacitación
• Diseñar plan instruccional de capacitación
• Suscribir convenios de capacitación
• Ejecutar plan institucional de capacitación
• Evaluar el impacto de la capacitación
• Formar en investigación
• Desarrollar investigación
Desde Planes TIC, los procesos educativos que incorporan tecnologías y desarrollos tecnológicos en una IES,
son significativos y deben partir desde la misma organización de la estructura gerencial, pues la inclusión
de tecnologías se refleja en la función social de la institución, desde la docencia, y en los procesos investigativos en pro de generar innovación educativa que propenda al momento actual y el rol que representa ante
la sociedad la institución.
En ese sentido, los procesos educativos de una IES que se reflejan y estructuran desde su organización se
puede resumir en12:
a.
“Conducir a las IES a reconocer los elementos y componentes a considerar en la incorporación de
TIC desde una perspectiva de planeación estratégica en sus diversos ámbitos y niveles.
b.
Avanzar en un análisis amplio, diverso y profundo sobre el encuentro de los marcos pedagógico,
tecnológico e institucional.
Ofrecer la oportunidad de reconocer las dinámicas generadas al interior de la institución, logros
alcanzados, así como los retos que les plantean los nuevos escenarios educativos.”
c.
2.3.1.4.
Gestión del Talento Humano, Educación y Tecnología
El modelo Gerencial Institucional, en su componente Gestión de Talento Humano, ha planteado para su
operacionalización el Modelo de Gestión Humana fundamentado en competencias, de allí, que el Modelo
Pedagógico Institucional-PEI, presente también un enfoque fundamentado en competencias en el cual se
reconoce la importancia de articularlas con el mundo educativo y para la vida.
Las competencias como parte fundamental de los procesos educativos en la institución se reflejan en el
servicio policial, el cual se gesta en la educación que permite integrar competencias desde los saberes (ser,
hacer, saber, convivir), estos, son cualificados y calificados a partir de la evaluación formativa y continua
en busca de la excelencia de la misión policial; en ese orden, la evaluación presenta metodologías que permiten integrar competencias, saberes, y tecnología, una de estas metodologías integradoras es la evaluación por Rúbrica.
12
MINTIC (2010). Lineamientos para la formulación de planes estratégicos de incorporación de tecnologías de información y comunicación (TIC), en instituciones de educación superior
(IES). Cartilla digital, pags 13-14. En:http://comunidadplanestic.uniandes.edu.co/Portals/6/Home/Cartilla_LineamientosPlanEsTIC.pdf
Modeo de Mediaciones
16
La evaluación que se propone desde el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas es de carácter
formativo, el cual permite visualizar un estado inicial del estudiante hasta el momento final de su desempeño, por lo tanto, se proyectan evaluaciones de tipo auto-evaluativo, coe-valuativo y hetero-evaluativo
respondiendo de esa manera a la visión del PEI institucional.
En cuanto a las competencias de los actores (directivos, administrativos y docentes), el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas de la PONAL, destaca la importancia de evidenciar no solo la competencia en el área de conocimiento específico de su desempeño, si no también, las competencias pedagógicas y
digitales.
2.3.2.
Dimensión Pedagógica
Son numerosos los desafíos y oportunidades que se presentan en escenarios digitales, sobre todo cuando
se habla de la interacción de los actores educativos los cuales distan, cada vez menos generacionalmente
entre los medios pasivos que presentaba la escuela de ayer, a la gran cantidad de tecnologías activas que
debe incluir la escuela de hoy, según Marc Prensky (2010)13 existen “…diferencias insondables, la discontinuidad, que existe entre la generación actual de jóvenes que ha nacido y crecido con la tecnología… “Nativos Digitales”, y las generaciones anteriores que adoptaron la tecnología más tarde en sus vidas…”Inmigrantes o migrantes Digitales”
Desde la educación, las formas de enseñanza deben propender para que se conecte al estudiante con su
propio proceso de aprendizaje, superando las brechas generacionales y digitales, en los cuales el docente
debe tener en cuenta que el nativo digital crece en culturas digitales altamente colaborativas donde el ocio
y el juego digital son su principal lenguaje, además tienen el “chip incluido” o como refiere Prensky (2010)
el D-GEN o gen digital con cerebros cada vez más interconectados.
En ese sentido cabe preguntarse ¿cómo aprende el nativo digital y cómo el inmigrante digital? Los nativos
digitales quieren tener información rápida e inmediata, los atrae el tener varias ventanas abiertas al unísono es decir son multitareas, lo que los lleva a navegar de manera hipertextual; prefieren gráficos, sonidos, y videos a los textos, rinden más si trabajan en red, los progresos que realizan desean que sean reportados y recompensados inmediatamente, y además, les gusta aprender de forma lúdica. Por su parte, los
inmigrantes digitales, navegan en una gran cantidad de información en la nube, posteriormente, organizan
lo que les sirve para luego leer linealmente e interiorizar, parten de sus experiencias prácticas para luego
llegar a la teoría, les gusta analizar por partes.
Son precisamente estas formas de aprendizaje las que hacen necesario el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas que responda coherentemente a los procesos de enseñanza-aprendizaje que integran
formación, tecnología, pedagogía y didáctica a partir una visión digital, donde convergen nativos digitales
e inmigrantes digitales, aún más cuando se trata de aprender en línea.
A continuación, y teniendo en cuenta las formas como se aprende en la Era Digital, se explica el Modelo de
Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas desde su componente pedagógico, teniendo en cuenta las orientaciones desde Planes TIC (2009)14 para potenciar el componente de enseñanza-aprendizaje:
• Estilos de enseñanza-aprendizaje, metodologías, y contenidos.
a. Innovación de la enseñanza
13
PRENSKY, Marc (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Edita: Distribuidora SEK, S.A. En http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES(SEK).
pdf
14
El proyecto “Diseño de lineamientos para la formulación de planes estratégicos de incorporación de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en los procesos educativos de
Instituciones de Educación Superior (IES) colombianas”, es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Nacional, en convenio con el grupo LIDIE1 del CIFE2 de la Universidad de los
Andes, hace parte del Programa “Uso de Medios y Tecnologías de Información y Comunicación en Educación Superior”. Este programa se ubica en el marco de la Revolución Educativa y de las
metas del gobierno nacional sobre cobertura, calidad y eficiencia. (Tomado de Planes TIC: presentación, pág. 5).
Modeo de Mediaciones
17
b. Infraestructura y herramientas de apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje.
c. Apoyo y soporte para los participantes.
d. Evaluación y monitoreo de las prácticas educativas apoyadas con TIC.
2.3.2.1.
Estilos de enseñanza-aprendizaje, metodologías, y contenidos
Abordar los estilos de enseñanza-aprendizaje, las metodologías y los contenidos que soportan modelo,
permiten evidenciar las posibilidades, acciones y estructuras que tanto docentes como estudiantes deben
tener en cuenta al momento de interactuar en espacios virtuales.
•
Estilos de enseñanza-aprendizaje
La integración de las tecnologías a los procesos educativos, como una estrategia de enseñanza-aprendizaje permite que la población educativa comprenda, use, apropie e interactúe en el
mundo digital, tal como lo hacen los nativos digitales.
Los nativos digitales, presentan características propias de ritmos, modos, formas, tiempos y lugares de aprendizaje enmarcados en los aprendizajes en línea o e-aprendizajes, cada vez más
distantes de contextos educativos tradicionales. Dichas características demandan adecuaciones
mediante el desarrollo de actividades que permitan procesos de aprendizaje, pero también el
posicionamiento de competencias desde el ser, hacer, saber y convivir, trazadas por la UNESCO
en un contexto tecnológico y educativo, lo que permite que los estudiantes aprendan a partir de
nuevas prácticas mediadas por la tecnología a saber15
a. “Acceder a información digitalizada, y no impresa en papel.
b. Disfrutar las imágenes en movimiento y de la música, más que del texto.
c. Sentirse cómodos realizando múltiples tareas simultáneamente.
d. Obtener conocimientos procesando información discontinua y no lineal.”
a. “Proceso de enseñanza–aprendizaje. Está generando modelos educativos que fundamentan el
proceso […] en herramientas tecnologías.
b. Gestión académico-administrativa. Está implicando nuevos mecanismos de gestión docente
apoyados en las TIC, que se pueden adaptar a las necesidades y características de la institución.
c. Investigación. El uso de las TIC está permitiendo el surgimiento de nuevas estrategias de apoyo, desarrollo y difusión de la investigación.”
No se puede pensar actualmente en un contexto formativo que prescinda de modelos pedagógicos, los cuales fortalecen los procesos educativos: la enseñanza y el aprendizaje, la investigación,
y la gestión académica. A partir de esos tres procesos claves en la educación, se puede decir que
las instituciones educativas, deben adecuarlos para los e-aprendizajes, logrando un impacto positivo de construcción e interacción entre ellos, tal como comenta Rosario Vega (2007)16
El Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas hecho a la medida de la educación policial,
integra dichos procesos a sus demandas educativas, y en concordancia con los nuevos estilos
de enseñanza-aprendizaje en ambientes electrónicos y virtuales; trabaja en la actualización del
Sistema de Información de la Gestión Académica- SIGAC- de tal forma, que este funcione en un
ambiente Web y en tiempo real para que la información proveniente de las aulas virtuales pueda
15
Universidad a distancia de Madrid. Libro de buenas prácticas de e-learning Cáp. 2 “estado del arte del e-learning”, 2007. En http://www.buenaspracticas-elearning.com/capitulo-2-estado-arte-e-learning.html.
16íbid
Modeo de Mediaciones
18
ser accedida tanto por los tutores, como por las directivas académicas; con relación a la investigación se hace necesario profundizar la forma en que impactan la incorporación de tecnología
en los procesos educativos institucionales, a objeto de generar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje orientados a la investigación formativa, entre otros.
Dado que el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológica se soporta en el PEI policial, en
cual presenta un soporte epistemológico desde diversas posturas filosóficas del conocimiento,
se hace necesario entonces, hacer un breve recorrido por cada uno de ellos, recopilado en el siguiente cuadro.
MODELOS
CATEGORÍAS
LOS REPRESENTANTES
LOS PROPÓSITOS
LAS METAS
Cuadro 1: Matriz de Modelos Pedagógicos.
Tomado y adaptado de: FLÓREZ, Rafael.
Hacia una Pedagogía del Conocimiento.MacGrawHill. Bogotá. 1995.
TRADICIONAL
CONSTRUCTIVISTA O
DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Skinner, Escuelas Tra- Gagñé
dicionales Binet Alfred
*Enseñar contenidos
y normas aceptadas
socialmente.
*El conocimiento es
elaborado fuera de la
institución, es decir
descontextua-lizado
y transmitido por el
docente.
*Desarrollo de dominios, competencias y
estándares, para mantener un statu quo.
*Con el modelo de
Premios y Castigos, se
enseña el respeto a la
autoridad y a las normas establecidas.
*Humanistas
*Metafísicas
*Religiosas
ACTIVISTA
Freinet, Decroly,
Dewey, Montessori,
Agustín Nieto, R.Bernal. Francisca Ratke
CONSTRUCTIVISMO
SOCIAL
Jean Piaget, Aebli, Ausubel, Porlan, Rómulo
Gallego, Hodwar Gadner. Perkins.
*Encaminado a planear, ejecutar y evaluar bajo la conducta
productiva de los
individuos.
*Los objetivos son el
eje y centro del proceso educativo.
*El fin principal de la
escuela es “preparar
para la vida”.
*Permite al educando
actuar y pensar libremente, favorece el
desarrollo espontáneo
y la vivencia de experiencias basadas en la
libertad y la autonomía.
*La enseñanza es de lo
simple y concreto a lo
complejo u abstracto.
(Método Inductivo).
*Experiencias que
abordan las estructuras superiores de
pensamiento y acción.
*Forma personas autónomas, críticas y capaces de transformar sus
proyectos de vida y la
realidad circundante.
*Tiene como referente
las dimensiones del
individuo para fomentar y orientar su desarrollo.
*Modelamiento de la
conducta técnico-productiva.
*Relativismo Ético.
*Acumulación y asociación de aprendizajes.
*Autoconstrucción del
conocimiento.
El acceso a niveles de
pensamiento superior,
es progresivo y secuencial.
*Tiene estructuras
jerárquicamente diferenciadas.
Modeo de Mediaciones
19
*Dirige la transmisión
de conocimientos de
manera sistemática y
acumulativa.
*Desconoce las estructuras y procesos de
pensamiento de los
educandos, promoLA INSTITUCIÓN EDU- viendo aprendizajes
CATIVA
sin sentido.
EL CURRÍCULO
EL MAESTRO
*Moldea a los educandos a través del
desarrollo de conocimientos, habilidades y
destrezas, a partir del
Modelo Instruccional
*Espacio donde se
prevalece el “aprender
a hacer”.
*Motiva hacia la construcción de seres
autónomos, libres y
seguros de sí mismos.
*Promueve en los
educandos la auto-construcción del
conocimiento en tres
dimensiones:
Vida cotidiana, vida
escolar y vida social,
que les permita ser
mediadores y transformadores del mundo en
que viven y actúan.
* El conocimiento
está enmarcado en las
estructuras cognitivas,
axiológicas y procedimentales.
*Su función es otorgar *Supone que todos los *Si la naturaleza pre*El aprendizaje resa los educandos de
educandos, aprenden para para la vida, tanto ponde a la formación
saberes enciclopédicos de igual forma los
naturaleza como vida del educando, por lo
acumulados a través
mismos contenidos de deben ser estudiadas, que se debe adecuarse
del tiempo; lo partilos textos educativos, por lo que en la prác- a las características de
cular se impone a lo
si utilizan las mismas tica se debe reivindisu desarrollo.
general; lo anecdótico estrategias.
car lo cotidiano y lo
Los conocimientos se
prima sobre lo científicircunstancial, que a
construyen tanto en
co y lo investigativo.
su vez responda a los el aula como fuera de
intereses y necesidaella.
des de los educandos.
Tanto conocimiento
como aprendizajes
deben estar contextualizados en el ámbito
local, regional, nacional e internacional.
*Reproductor y trans- *Intermediario entre
*Orientador, guía,
*Facilitador, orienmisor de saberes
los programadores del acompañante, facitador, estimulador
elaborados desde la
currículo y los alumlitador, impulsor de
del desarrollo, guía y
escuela.
nos.
procesos, promotor de acompañante de los
*Fuente del saber úni- *Moldea y refuerza las procesos investigatiprocesos educativos.
co y legítimo.
conductas deseadas.
vos en el aula y fuera
*Investigador en el
*Repetitivo, controla- *Responsable del con- de ella, impulsador de aula y fuera de ella,
dor y castigador.
trol del aprendizaje,
la iniciativa, la creati- crítico, flexible, crea*Es el eje direccionaal dar instrucciones,
vidad y la motivación tivo y promotor de la
dor del proceso educa- reforzar estímulos y
utilizando el juego
innovación de procetivo
dar respuesta de los
como mediación.
sos educativos.
resultados previstos.
*Promotor del desa*Adapta los procesos
rrollo humano, autode enseñanza y del
nomía y libertad de los aprendizaje acordes
educandos, tiene en
con la realidad contexcuenta el individuo y la tual.
autogestión educativa. *Tiene en cuenta los
saberes previos de los
educandos, para que
estos construyan su
propio conocimiento
a partir de esos presaberes.
Modeo de Mediaciones
20
EL EDUCANDO
RELACIÓN MAESTRO-EDUCANDO
EL PROCESO DE
APRENDIZAJE
LOS CONTENIDOS
EL MÉTODO
LOS RECURSOS
*Pasivo, imitador,
acepta las normas sin
cuestionarlas.
*Debe ser sumiso, callado, obediente.
*Copia aunque no entienda.
* Con base en la repetición, comprende.
*Todos los educandos
aprenden igual y de la
misma forma.
*Aprenden a través del
ejemplo del maestro.
*Es un espectador activo, debe dar respuesta
a estímulos ensayados
o instruidos.
*La repetición y la
frecuencia de los
estímulos son factores importantes en el
aprendizaje técnico y
práctico.
*Es activo, dinámico,
líder, responsable,
investigativo, recursivo, autónomo e interesado en el proceso de
aprendizaje, en el cual
es parte central.
*Autoritaria y vertical
por parte del maestro.
* Sumisa y obediente
por parte del educando.
*Sin posibilidad de
retroalimentación, ni
interrelación.
*Es de carácter acumulativo, sucesivo, continúo.
*Énfasis en el aprendizaje mecánico y memorístico.
*Por la relación estímulo-respuesta.
Por la relación con la
programación.
*Relación horizontal.
*Camaradería en el
logro de metas.
*Es mediado por el
estímulo-respuesta, lo
cual genera cambio de
conducta en los educandos.
*Al tener como referente la experiencia
como eje del saber,
adopta una postura
empirista y positivista.
*La manipulación con
los objetos, presupone la elaboración de
conceptos, a través del
Aprender-Haciendo.
*Es el centro, sujeto-objeto del proceso
educativo.
*Es dinámico, creativo, innovador, constructor de su propio
conocimiento, a partir
de su relación con la
realidad de la cual es
miembro activo.
*Interactivo, partícipe
en la construcción de
contenidos del currículo.
*Determina su ritmo
de aprendizaje.
*Es el gestor de sus
propios procesos.
*Relación horizontal.
*Trabajan en conjunto
el logro de metas comunes en consenso y
en la construcción del
conocimiento.
*Es deductivo, parte
de los intereses de los
educandos.
*Es un aprendizaje
significativo y con
sentido, pues tiene en
cuenta la sociedad, la
cultura, el entorno.
*Se autoconstruyen los
conocimientos a partir
de los preconceptos
el saber, el hacer, el
pensar, y el ser.
*Se autoestructura
a partir de la praxis:
vivencia con la naturaleza y con la sociedad.
*Variados en informa- *Se encuentran en los *Se considera más
*Están constituidos
ción.
textos educativos, con importante el desapor el mundo, por
*Experiencias preobjetivos, estrategias rrollo espontáneo de
la naturaleza, la soseleccionadas por el
y formas de evaluar y los educandos, que los ciedad, la cultura, la
docente.
resultados preestable- contenidos enseñados. realidad, los objetos y
Disciplinas y autores
cidos.
*Deben satisfacer sus redes conceptuales ya
clásicos.
intereses y necesidaestructuradas.
des.
*Exposición oral y
*Instruccional.
*Inductivo-deductivo, *Parte de experiencias
visual.
*Fijación a través del
científico.
concretas para generar
*Memorística y repeti- refuerzo.
*Estrategias activas y procesos de Investigativa.
*Control de aprendilúdicas.
ción.
zaje a través de los
*Construcción del
*La Investigación-acobjetivos conductuaconocimiento con base ción ocupa un lugar
les, ejemplo: “una vez en las experiencias
importante en la forterminado el curso los y capacidades de los
mación.
estudiantes estarán en educandos.
*A partir de indagar y
capacidad de....”
experimentar el educando construye el
conocimiento.
*Los textos escolares
*Uso de textos escola- *Los elementos del
*Uso de mapas concepson fundamentales.
res.
entorno se convierten tuales, mapas menta*Uso de memofichas
en mediación, a través les, estructuras cognipara recoger informade la manipulación.
tivas, mentefactos.
ción.
*Uso de materiales
didácticos con multimedias.
Modeo de Mediaciones
21
LA EVALUACIÓN
* Su administración y
ejecución depende del
maestro.
*Se evalúan los contenidos enseñados.
Se evalúa el logro de
los objetivos.
*Es de carácter cuantitativa.
*Prima la hetero-evaluación.
*Determina quienes
son promovidos a otro
curso.
*Estigmatiza a los educandos con deficiencias, catalogándolos
como mediocres, sin
oportunidad de mejorar.
*Los programadores
del currículo determinan las normas de
evaluación.
*Se evalúan las destrezas generadas por
la instrucción y que
deben responder a los
requerimientos de la
sociedad industrial y
tecnológica.
*Promueve la promoción flexible.
*Tiene su origen en el
educando mismo, de
acuerdo a su progreso.
*Debe servir de referente para detectar el
crecimiento y la socialización del educando.
*La autoevaluación
ocupa un lugar importante.
*Es de carácter cualitativa.
*Utiliza la promoción
automática.
*Rechaza cualquier
sistema de evaluación.
*Se establecen criterios de evaluación,
en consenso maestro-educandos.
*Evalúa si los conocimientos construidos
por los educandos, son
los que socialmente
requiere para conocer
y transformar el mundo y el entorno al que
pertenece.
*Es de carácter cuantitativa y cualitativa.
*Promueve la autoevaluación, la co-evaluación y la hete-rovaluación.
*promueve los de mayor capacidad.
*Se ofrecen nuevas
opciones educativas.
De otra parte, se debe considerar que actualmente los desarrollos tecnológicos plantean que los modelos
pedagógicos son indispensables en procesos de enseñanza-aprendizaje sobre todo si se habla de virtualización de contenidos para los e-aprendizajes (e-learning o aprendizaje en línea, m-learning o aprendizaje
en movimiento, b-learning o aprendizaje combinado y en la actualidad se desarrolla hacia el u-learning
o aprendizaje ubicuo), los cuales generan otras formas de interiozación de conocimientos y acceso a los
mismos, de formas de comunicación, y de formas de relacionarse con el otro, tal como se muestra en la
siguiente tabla:
E-APRENDIZAJES
E-learning
Tabla 2: Concepción educativa de los e-aprendizajes
DESCRIPCIÓN
Conceptualmente se puede decir que e-learning es un sinónimo de formación en línea, teleformación, o formación a distancia en ambientes virtuales; si es traducido literalmente significa aprendizaje electrónico, es decir que hay aprendizaje a partir de un medio tecnológico.
Esencialmente e-learning es la mayor propuesta educativa digital que es usada en la actualidad
por las IES, empresas, o corporaciones para llegar a los estudiantes y usuarios a cualquier parte
del mundo, a cualquier hora, y con la finalidad de atender las necesidades de educación continua y
permanente. El usuario necesita tener un computador o un dispositivo electrónico que le permita
conectarse a internet, y que tenga los aplicativos para poder visualizar la información es de referir
que el desarrollo de los contenidos y los procesos de aprendizaje, se median a partir de plataformas educativas donde interactúan los protagonistas de primera línea de la educación: los docentes
y los estudiantes siempre de manera virtual.
En las plataformas son importantes los objetos virtuales de aprendizaje-OVA-,así como el enfoque
pedagógico, de este se puede referir que se hibridan varias como el constructivismo, el aprendizaje
significativo, el cognitivismo y el conexionismo entre otros, sin embargo la estrategia de aprendizaje focal, está en el autoaprendizaje, el autoconocimiento, la autorregulación, la autoevaluación,
para posteriormente interactuar con sus pares con una estrategia enfocada al colaborativismo.
Modeo de Mediaciones
22
En español aprendizaje en movimiento; comienza a hablarse de m-learning con el uso del celular al
cual se le extendió plan de datos para conectarse a la red de redes en cualquier lugar, en cualquier
momento y aun estando todo el tiempo en movimiento.
M-learning
En esencia el aprendizaje en movimiento presenta todos los recursos que ofrece e-learning, razón
por la que el encuentro entre los actores educativos también es 100% virtual, la diferencia notable
es el soporte tecnológico en el aparato móvil que se esté utilizando, pues los actores educativos
pueden estar en cualquier parte del planeta tierra, donde por su puesto, debe tener conectividad;
el estudiante por lo tanto puede tener docentes en cualquier parte del mundo. Es de rescatar que
los operadores que brindan la tecnología móvil, realizan convenios con las instituciones que ofertan el aprendizaje móvil, en otras palabras el acto educativo es de un 50%, y el acto de soporte
tecnológico será el otro 50%.
Se pretende que con el llamado conectivismo como un paradigma educativo emergente, se piense
en un trabajo colaborativo y cooperativo que enfatiza y responde a las tendencias globales educativas.
También conocido como aprendizaje combinado entre el uso de la red de redes y la interacción de
tecnologías en el aula de clases. Este tipo de formación no es virtual totalmente, al contrario se podría decir que se utiliza 50% de no presencialidad, y 50% de encuentros físicos en un espacio entre
los actores educativos.
B-learning
Para esta metodología educativa, generalmente las instituciones presentan una plataforma tecnológica que hace las veces de aula, su intención es de funcionar igual como si se integrara e-learning,
pero en el aula de clases real, los actores educativos están todo el tiempo utilizando recursos provenientes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para poder interactuar; en ese
sentido las instituciones educativas adecuan sus aulas físicas con TV, videobeam, tableros electrónicos, portátiles, conectividad en cada portátil y cortinas de proyección.
De lo que se trata, es que las tecnologías estén en todo momento presentes, pero que exista además el contacto físico entre los actores educativos y que el proceso de enseñanza-aprendizaje
se de en dos entornos uno físico y otro virtual. Un ejemplo claro de b-learning son las maestrías
semi-presenciales y algunos programas de pregrado semipresenciales. La estrategia pedagógica
utilizada es el colaborativismo desde un enfoque de constructivismo social.
La formación ubicua en español o U-learning, básicamente apoya su aprendizaje en actividades
formativas gracias a la tecnología, por lo tanto se direcciona en ritmos, tiempos, modos y lugares
dónde se encuentre el educando y su docente. Integra las tres anteriores ofertas de e-aprendizajes,
fomentando la inclusión para una educación más justa e integrada al alcance de las sociedades y
culturas.
U-learning
U-learning engloba actividades formativas que van desde la televisión interactiva hasta el uso y
apropiación de la Web 2.0, orientada para m-learning y b-learning, y los recursos de la Web 3.0,
donde las redes sociales toman un gran fuero educativo, es decir se traslada el aprendizaje a distintos ambientes de la vida cotidiana, con una característica de flexibilidad, permanencia, accesibilidad, inmediatez, interactividad, inmersión y adaptabilidad. El tiempo, ritmo, forma, y lugar de
aprendizaje aunado a las estrategias de evaluación es principalmente autodirigida.
De lo que se trata es que se dé el aprendizaje a partir del entorno y de las necesidades que rodean
al estudiante, en ese sentido la tecnología y todas las formas de artefactos tecnológicos como: ipad,
tablets, celulares, computadores, agendas electrónicas, servirán como un medio para que se consulte lo que requiere el estudiante a partir de su interés, por lo tanto la tendencia pedagógica a la
que responde es desde el conexionismo con una metodología de aprendizaje basado en proyectos
o desde una estrategia colaborativa, y con posturas cimentadas en el constructivismo social.
Los e-aprendizajes tienen su origen en los modelos pedagógicos, especialmente y en consonancia con el PEI
policial, el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas se soporta desde las teorías de aprendizaje
en los modelos: constructivistas y cognitivista, los cuales a manera de bisagra dan pie a su visión de estilos
de aprendizaje17.
La teoría constructivista en e-aprendizajes cobra fuerza, y es un soporte pedagógico en tanto los espacios
mediados por la tecnología con los que cuentan los actores educativos son variados y el centro mismo del
diseño ha sido creado teniendo como referente al estudiante. Las posturas epistemológicas que subyacen
al constructivismo se reflejan en los espacios virtuales, dado que permite al estudiante ser creativo, ir en la
17
Morfi, M. (2011). U-learning aprendizaje donde quieras que estés [En línea]. Documento disponible en: http://www.learningreview.es/plataformas-de-e-learning/1971-u-learning-aprendizaje-donde-quiera-que-estes
Modeo de Mediaciones
23
búsqueda de un cibermar de información que él mismo postulará cual es la que realmente necesita, además
posee variedad de herramientas virtuales para compartir sus conocimientos con sus pares, por otra parte
los contenidos curriculares están hechos a la medida, es decir acorde a las necesidades sociales, laborales, y
socio-culturales de forma tal, que le sean al estudiante atractivos y necesarios, puesto que finalmente lo que
aprende será lo que refleje en contexto de educación orientado al servicio policial.
La postura educativa de la teoría cognitivista en los e-aprendizajes, se evidencia en las herramientas comunicativas que ofrece un Entorno Virtual de Aprendizaje - EVA, en tanto el discente organiza, jerarquiza
y compone la información que envía o manifiesta o participa frente a las actividades propuestas por el docente.
En este sentido los chat, los foros, los correos-e, los wikis, las videoconferencias, los blog y las redes sociales, presentan una herramienta eficaz de manifestación de la información que comparte el discente ante sus
pares y el docente, por lo que llega a utilizar en su presentación desde emoticones o links, hasta ensayos,
cortos escritos, o material didáctico haciendo uso diferentes lenguajes de programación (herramientas de
Macromedia, software libres para realización de mapas mentales u otras ayudas educativas) que representan su aprendizaje, desde ese sentido la educación policial se potencia y es de útil en tanto permite utilizar
la tecnología para acezar, interactuar y enviar información a los estudiantes, tal como lo recoge el siguiente
esquema.
Esquema 3: Los modelos pedagógicos y los e-aprendizajes
Fuente propia
MODELOS PEDAGÓGICOS QUE
SOPORTAN LOS E-APRENDIZAJES
ESTILOS DE APRENDIZAJES
DEL MODELO
COGNITIVISMO
(Potencia los espacios comunicativos y la
forma en que representa información:
foros, chat, videoconferencias, wikis, blogs,
redes sociales, mapas mentales.)
CENTRADOS PARA POTENCIAR EL AUTO APRENDIZAJE
CONSTRUCTIVISMO
(Potencia la forma en que se relaciona con
el objeto de aprendizaje y la forma
creativa en la cual los representa: videos,
audios, fotos, multimedios, navegar por la
web, presentaciones.)
PROGRAMAS
Coherentes, pertinentes y
suficientes al hacer policial.
E-learning
B-learning
M-learning
U-learning
Aprendizaje
en línea
Aprendizaje
combinado
entre lo
presencial y en
línea
Aprendizaje en
movimiento,
con diferentes
dispositivos
móviles
Aprendizaje
en cualquier
medio digital
o electrónico y
en contextos
reales
ESTUDIANTE DE LA ERA DEL
CONOCIMIENTO
Co-crea, es intuitivo, lee hipertextualmente,
aprende del juego y el ocio, necesita
retroalimentación inmediata, aprende en
red, es multitarea.
•
18Ibid
Metodologías y contenidos
Los e-aprendizajes como propuesta educativa presentan contenidos y metodologías que permiten desarrollar una serie de habilidades durante el aprendizaje de significancia para el estudiante, quien está acompañado de acciones didácticas propuestas por los tutores o docentes en
ambientes virtuales, los cuales también desarrollan habilidades desde la incorporación de tecnología a sus acciones académicas; según Rosario Vega (2007)18 desde la educación mediada por
tecnologías, las metodologías y contenidos deben soportarse desde el mismo modelo pedagógico
y ser transparentes para los procesos educativos, en ese sentido se debe tener en cuenta:
Modeo de Mediaciones
24
a.
b. c. d. e. f. g. o
“Conocimiento de las expectativas del aprendizaje. Al inicio de la acción formativa se dan a conocer
a los estudiantes el tipo de conocimientos que se espera obtener de la misma.
Estrategias de enseñanza–aprendizaje. Se proponen estrategias individuales y colectivas, que propicien la búsqueda de información, la interacción, la retroalimentación y el aprendizaje colaborativo a través de las TIC.
Claridad y exactitud en la delimitación de los objetivos de aprendizaje. En ellos se definirán los conocimientos, habilidades y competencias que alcanzarán los estudiantes.
Contenidos. Los contenidos deben aparecer ordenados, han de ser relevantes, pertinentes y estar
actualizados en relación a los objetivos de aprendizaje previamente definidos.
Actividades de aprendizaje. Delimitación de actividades que contribuyan al cumplimiento de los
objetivos de aprendizaje, a través del uso de las TIC.
Evaluación del aprendizaje. En este punto hay que considerar las más recientes propuestas en torno al tema de la evaluación del aprendizaje y tener en cuenta la forma de seleccionar y organizar
los instrumentos de evaluación. De igual forma, hay que considerar los aspectos relacionados con
la tecnología a través de la cual se va a evaluar.”
Tutoría. Definir el tipo de dinámicas de atención, interacción y retroalimentación que se le va a
otorgar al estudiante sobre motivación al estudio, contenido y metodología de trabajo.”
Al unísono, el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas de la Policía Nacional, estructura
una metodología de acompañamiento para los procesos de enseñanza-aprendizaje en ambientes
virtuales desde la tutoría, los roles de los actores educativos y el diseño del aula virtual.
La tutoría como metodología de acompañamiento
La tutoría es una actividad pedagógica que tiene como propósito facilitar, orientar y apoyar a los
estudiantes durante su proceso de formación, actualización, entrenamiento y capacitación, así
como las actividades normales del docente, él es quien administra y presenta a los estudiantes
los contenidos de forma estructurada, pedagógica y didáctica para que sean interiorizados y
aplicados en razón a que las facultades dependientes de la Vicerrectoría Académica como responsables del Procedimiento del Diseño Curricular, son quienes estructuran los programas académicos tanto formales, informales y de educación para el trabajo y desarrollo humano.
La tutoría se convierte en una acción desarrollada por el docente, tendiente a crear estrategias colaborativas
de aprendizaje, bajo ambientes mediados por tecnología. La importancia de la tutoría radica en la función
de orientación y acompañamiento a la persona que aprende a partir del conocimiento de sus problemas y
necesidades académicas, así como de sus inquietudes y aspiraciones profesionales, a fin de lograr que el
estudiante culmine sus estudios satisfactoriamente.
En ese sentido el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas de la institución, adopta las 10 reglas
de comportamientos digitales19 a fin de suscitar en la tutoría una comunicación cordial y efectiva en los actores educativos, el cuadro 2 las enuncia.
Cuadro 2: 10 reglas para el
19
Los 10 comportamientos digitales, son promovidos desde el MINTIC y el MEN, mediante el programa en TIC Confió, con la intensionalidad que cualquier ciudadano sea responsable en
el momento de interactuar en Internet, puesto que en la nube se está expuesto a mucha información de todo tipo, además el objetivo real de la iniciativa de los 10 comportamientos digitales es el
de “ promover el uso sano, seguro y constructivo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), por la infancia y adolescencia”. Esta iniciativa nace en 2008 en la mesa de trabajo
de TIC convocada por la Red PaPaz, como una alianza entre estado-empresa privada-sociedad civil. Para consultar más en www.tus10comportamientosdigitales.com
Modeo de Mediaciones
25
Comportamiento Digital
o
ESTAR PRESENTE
DESCONÉCTATE
Da seguimiento a tu
vida
Practica una buena
etiqueta
Se eficiente
Saca tiempo para ti
Forma conexiones
significativas
Establece
fronteras
Organízate
Administra tu
identidad virtual
Roles de los actores educativos desde la tutoría
El docente:
Desde la metodología de tutoría el docente/tutor asume el rol de persona-recurso, quien apoyará el trabajo del estudiante, tanto a nivel individual como al interior de un grupo, consciente que
así como encontrará estudiantes con un nivel de conocimiento adecuado en el uso de tecnologías
aplicadas a la educación, habrá otros que experimenten sentimientos de temor y se encuentren
cohibidos frente a las tareas que deben adelantar bajo la metodología de estudio a distancia virtual, razón por la cual es responsabilidad del tutor brindar asesoría tanto en aspectos metodológicos del curso, como en situaciones que tengan que ver con el manejo de la tecnología.
Lo anterior, implica que su competencia no solo debe ser en el área de conocimiento que enseña, sino también en el uso de las tecnologías en los procesos educativos. En la medida que el docente/tutor presente un
apoyo efectivo, aumentarán las posibilidades de éxito de los estudiantes y podrán avanzar consistentemente en su proceso de formación, actualización, entrenamiento y capacitación.
Las principales funciones del tutor, según Valverde y Garrido (2005) son:
i. Orientar la comprensión de los contenidos y la interpretación de las descripciones procedimentales del curso.
ii. Definir el momento y la forma como el estudiante debe realizar las actividades, trabajos, ejercicios o evaluaciones.
iii. Aclarar puntualmente cualquier tipo de duda.
María del Carmen Llorente (2006), en su libro El tutor E-learning, distingue cinco roles: pedagógico, social,
de dirección, técnico y orientador, que el tutor debe desempeñar para contribuir a la creación de un conocimiento especializado, centrado en el estudiante; el docente contesta todos los interrogantes planteados
por sus estudiantes, establece niveles de asesoría e idea estrategias comunicativas que garanticen la colaboración y comprensión en línea de los contenidos y actividades a cumplir. Igualmente, orienta el comportamiento técnico de las diferentes herramientas de comunicación ofrecidas por la plataforma educativa a las
cuales tendrán acceso sus alumnos. En síntesis se puede concluir, que la labor del docente/tutor abarca los
compromisos que se muestran en la siguiente tabla.
Tabla 3: Compromisos del tutor
Modeo de Mediaciones
26
TIPO DE COMPROMISO
ACADÉMICO
SOCIAL
METODOLÓGICO
ORIENTADOR
TÉCNICO
GENERALIDADES DEL COMPROMISO
• Establecer de forma metodológica actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo con
un diagnóstico previo.
• Ofrecer información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados.
• Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar de acuerdo a los tiempos establecidos
las actividades desarrolladas.
• Retroalimentar de forma permanente los trabajos de sus estudiantes.
• Asegurar que los alumnos alcancen el nivel requerido.
• Diseñar estrategias de evaluación que permitan sondear los conocimientos que van interiorizando los estudiantes sobre el saber específico e identificar las posibles inconsistencias y
errores conceptuales que vayan presentando para adelantar acciones de mejora de manera
inmediata.
• Desarrollar actividades didácticas para facilitar la comprensión de la información y su
transferencia.
• Resolver las posibles dudas surgidas de la lectura de los materiales didácticos o en la realización de las actividades.
• Concluir en los debates en grupos, los aportes de los estudiantes.
• Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades realizadas.
• Informar de forma oportuna a los estudiantes y entes académicos responsables del proceso
sobre los resultados y valoraciones alcanzadas por los estudiantes.
• Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso virtual.
• Facilitar la creación e interacción de los grupos de trabajo.
• Invitar a los estudiantes para que argumenten de manera cortés y adecuada las ideas presentadas por sus compañeros en los diferentes momentos de interacción virtual.
• Conducir la integración de las intervenciones de los participantes realizando síntesis, reconstrucción y desarrollo de los temas que surjan.
• Animar y estimular la participación, proponiendo actividades que promuevan el conocimiento e integración entre los participantes.
• Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.
• Facilitar la creación de un entorno social positivo.
• Establecer el cronograma del curso en general, por unidades temáticas, entrega de tareas,
y seguimiento de las diferentes actividades de comunicación, donde se establezcan fechas,
horarios para los chats, videoconferencias, y foros entre otros.
• Establecer las normas de funcionamiento dentro del entorno: criterios de evaluación, exigencias y nivel de participación, así como el contacto con el docente/tutor.
• Mantener un contacto con el resto del equipo docente y organizativo, haciéndole llegar
rápidamente los problemas detectados al nivel de contenidos, de funcionamiento del sistema
o de administración.
• Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los miembros.
• Ofrecer información significativa relacionada con la Institución.
• Ofrecer información oportuna frente al “Defensor del Estudiante”, donde se recepcionarán
todas las recomendaciones, quejas y sugerencias presentadas por los estudiantes.
• Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.
• Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad del mismo que se
está desarrollando en red.
• Asegurar que los participantes del curso trabajen al ritmo indicado.
• Motivar a los estudiantes para el trabajo en línea.
• Informar a los estudiantes sobre su progreso de estudio y facilitar estrategias de mejora y
cambio.
• Promover escenarios de conciliación en el caso que se evidencien roces entre los miembros
del equipo.
• Ser guía y orientador del estudiante.
• Aconsejar al estudiante para el desarrollo de las actividades y seguimiento del curso.
• Promover las normas de respeto y buenos modales en la red.
• Asegurar que los estudiantes comprendan el funcionamiento técnico de la plataforma educativa.
• Dar consejos y apoyos técnicos en el manejo de las diferentes herramientas que ofrece la
Plataforma Virtual.
• Administrar los espacios de encuentro académico para los grupos conformados para el
trabajo en la red.
• Asesorar a los estudiantes en cómo pueden acceder a los materiales de estudio, bajar o subir actividades, enviar tareas, participar en foros, entre otras actividades.
• Mantener contacto permanente con el administrador regional de la plataforma.
• Conocer la plataforma y sus herramientas de trabajo.
Igualmente la educación mediada debe responder a procesos de enseñanza-aprendizaje en distintos momentos: sincrónicos y asincrónicos, y adecuarse a modelos pedagógicos pertinentes que involucren metoModeo de Mediaciones
27
dologías apropiadas orientadas a saberes específicos de conocimiento, por lo que los actores educativos se
convierten en el centro de la interacción dentro del mismo; los nuevos roles, entonces, demandan mucha
más participación, mucho más dialogo y sobre todo manejo de comunicación electrónica o telepresencia
que se enriquece con la participación de todos, con ritmos, modos, tiempos, y lugares de aprendizaje en un
ambiente que tiende a potenciar la autonomía.
Por tanto, el docente/tutor para ser completo en la Era Digital, de una parte debe tener apropiación del
currículo que soporta su quehacer profesional institucional, es decir al tenor de su conocimiento, de otra
parte, necesariamente debe apropiarse de recursos didácticos que respondan a la visión pedagógica institucional (doctrina, formación, evaluación, investigación) y alfabetizarse continuamente en recursos Web
para construir AVA y OVA, y las demás que el desarrollo pedagógico y tecnológico propicien, acordes a la
intensionalidad formativa que el PEI proponga, y de esta manera, cumplir con un buen papel desde su gestión educativa.
Por lo anterior, la operacionalización del Modelo de Mediaciones y Tecnológicas para la PONAL, demanda
que en los procesos de selección y contratación del personal a vincular tanto de planta como a contrato,
demuestren competencias del saber curricular, pedagógico y digital. Además, los tutores deben acatar los
compromisos del tutor establecidos en la tabla 3.
El estudiante:
El estudiante juega un papel preponderante y aún más cuando de la tutoría se trata; según los Estándares
Americanos de ISTE20 , las condiciones establecidas para un estudiante que participe de los ambientes de
aprendizaje deben ser:
i.
Creativos e innovadores: demostrar un pensamiento creativo, construyen conocimiento y desarrollan productos y procesos innovadores utilizando las TIC.
ii. Comunicar y Colaborar: utilizar medios y entornos digitales que les permitan comunicarse para
trabajar de forma colaborativa, incluso a distancia, de forma tal, que puedan apoyar aprendizaje
individual y contribuir al aprendizaje de otros
iii. Investigar y Manejar Información: aplicar herramientas digitales para obtener, evaluar y usar
información.
iv. Pensar Críticamente, Solucionar Problemas y Tomar Decisiones: usar habilidades de pensamiento crítico para planificar y conducir investigaciones, administrar proyectos, resolver problemas
y tomar decisiones informadas usando herramientas y recursos digitales apropiados.
v. Ciudadano Digital: comprender los asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con las
TIC, y practicar conductas legales y éticas.
vi. Involucrar Funcionamiento y Conceptos de las TIC: demostrar una comprensión adecuada de los
conceptos, sistemas y funcionamiento de las TIC.
Los estándares del ISTE son claros y adoptados para los lineamientos educativos del MEN. La
tutoría es imprescindible para el estudiante y su rol cobra mucha importancia, pues cualifica el
perfil que se desea lograr. En el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas de la Institución, el rol que asume el estudiante, no es un receptor pasivo, es una persona activa y crítica, por
lo cual debe:
i. Disponer de tiempo acorde a su ritmo de aprendizaje y sus posibilidades personales y laborales.
20
ISTE: Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE o International Society for Technology in Education), en escencia es una organización no gubernamental que ha
trabajado al rededor del desarrollo professional, innovaciòn y generaciòn de conocimiento; esta agrupa a màs 50,000 profesionales involucrados con el uso adecuado de la tecnología en todos los
sectores educativos. ISTE publicó el Estándar Nacional de Tecnología Educativa (National Educational Technology Standards) NETS en 1998, el cual definio lo que los estudiantes necesitaban
conocer y ser capaces de hacer con la tecnología. Estos estándares son usados y ampliamente reconocidos por influir significativamente lo que se espera de los estudiantes frente a las TIC y por
tanto la formación de docentes.
Modeo de Mediaciones
28
ii.
o
Realizar y facilitar la comunicación con sus pares y sus tutores no solo a partir de sus inquietudes, también desde sus aportes constructivos, además estar dispuesto a apoyar las discusiones
que se susciten en pro de generar conocimiento.
iii. Promover la interacción en comunidades de aprendizajes activas que permitan ayudarle a solucionar problemas de manera colaborativa y generando nuevas ideas argumentativas.
Desarrollo de habilidades en los actores involucrados
Una habilidad puede ser entendida como la capacidad que tiene un sujeto para conseguir resolver una
situación, esas habilidades están ligadas al desarrollo cognitivo, a los hábitos, y creencias, por lo tanto la
habilidad supone que se realiza una acción en correspondencia a la adquisición de conocimientos que permite ejecutar y evidenciar una acción. Desde el uso de las TIC, se generan habilidades que son evidenciables
desde los actores educativos involucrados, en este sentido cabe la pena preguntarse ¿qué tipo de habilidades se requieren, para implementar el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas en los actores
educativos de la educación policial?
Atendiendo a las necesidades que se proyecta en Planes TIC al unísono con el MEN, cabe destacar que las
habilidades digitales deben darse bidireccional y exponencialmente en docentes, estudiantes, administrativos y directivos, ello refiere que las habilidades sean manifiestas en contexto, según la OCDE (Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en el marco de habilidades y competencias para el siglo
XXI, se deben destacar tres dimensiones: la información, la comunicación, y el impacto ético-social; en concordancia el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas adopta esas dimensiones de forma tal que
responde a las demandas actuales y al Modelo de Gestión Humana Fundamentado en Competencias, en este
caso, desde la incorporación de tecnología en los procesos educativos institucionales. A continuación en el
cuadro 3 se resumen las dimensiones para lograr las habilidades según las OCDE (2010).
DIMENSIÓN
INFORMACIÓN
COMUNICACIÓN
ÉTICA E IMPACTO
SOCIAL
Cuadro 3: Dimensiones para desarrollar
Habilidades en TIC según la OCDE
HABILIDADES DESARROLLADAS
• Información como fuente: búsqueda, selección, evaluación y organización de la información.
• Información como producto: la reestructuración y modelaje de la información y el desarrollo de ideas propias (conocimiento).
• La comunicación efectiva: La alfabetización en medios, el pensamiento crítico.
• Colaboración e interacción virtual: La colaboración o el trabajo en equipo, la flexibilidad y
adaptabilidad.
• Responsabilidad social: Pensamiento crítico, responsabilidad y toma de decisiones.
• Impacto social: ciudadanía digital y medio ambiente.
Así mismo la OCDE plantea otras habilidades que se esperan del ciudadano del siglo XXI, las cuales son: la
creatividad e innovación, el pensamiento crítico y solución de problemas, la comunicación y colaboración,
manejo de Información, alfabetismo en medios, manejo de TIC y habilidades para la vida personal y profesional; dichas habilidades son adoptadas desde MINTIC en su programa VIVE DIGITAL de forma que se
garantice el éxito para la vida profesional y personal de niños, jóvenes y adultos.
2.3.2.2.
Innovación de la enseñanza - aprendizaje
En este punto los procesos de innovación comienzan desde la comprensión por parte de los actores educaModeo de Mediaciones
29
tivos frente a su responsabilidad del acto educativo. La innovación en la educación con mediación de TIC
sugiere tener accesibilidad a la tecnología en el aula, adecuar los currículos a las nuevas formas de aprendizaje, así como los contenidos, y sus procesos investigativos; desde la gestión educativa se innova cuando
se adecuan ambientes virtuales de aprendizaje por medio de la inversión de adquisición de tecnologías y
software adecuados, además de potenciar puntos de conectividad y realizar formación sobre la alfabetización digital para adquirir competencias digitales en sus docentes, estudiantes, administrativos y directivos.
Según el MEN, innovar en educación supone formar ciudadanos dispuestos a aprovechar el conocimiento
para transformar su calidad de vida.
Respecto de las competencias digitales que deben ser incorporadas y trabajadas en los actores educativos
se reconocen cinco, según Jordi Adell (2007)21, son:
a.
b.
c.
d.
e.
Acceso: Aprender a utilizar correctamente la tecnología.
Adopción: Apoyar una forma de enseñar y aprender.
Adaptación: Integrar a las formas tradicionales de clase.
Apropiación: uso colaborativo, proyectos y situaciones necesarias.
Innovación: Descubrir nuevos usos de la tecnología y combinar las diferentes modalidades.
La Organización de Estados Iberoamericanos junto con RELPE22 durante el encuentro de educación y tecnología (2012), establecieron cuatro dimensiones necesarias la innovación tecnoeducativa: ambientes favorables, calidad educativa, integración de TIC y tendencias tecnológicas, el cuadro 4 reúne la síntesis de las
dimensiones.
Cuadro 4: Dimensiones necesarias para la innovación Tecnoeduación
(Tomado desde las 4 dimensiones de la OEI y RELPI para 16 países de América Latina)
DIMENSIÓN
AMBIENTES FAVORABLES
SÍNTESIS
Permite la confianza por parte de los actores, lo que incluye aceptar el error, crear redes para el
intercambio de conocimiento y diagnosticar problemas claros a superar
Se genera comprensión de las TIC en el ámbito escolar de toda la jerarquía educativa; permite la
CALIDAD EDUCA- atención a la diversidad, la accesibilidad, al desarrollo de las competencias básicas del siglo XXI
TIVA
y de las competencias digitales; y promueve la construcción de currículo significativo y gestión
democrática.
Se refiere a condiciones de infraestructura y a los conocimientos necesarios para que el uso de
las tecnologías y de sus aparatos sea “transparente” y suficiente, lo que significa real disponiINTEGRACIÓN DE bilidad de las TIC y organización para el uso de las TIC, es decir, buenas condiciones de uso de
TIC
tecnología; permite la alfabetización digital de educadores para el empleo de las TIC, y genera
presencia real de las TIC en las prácticas pedagógicas y recursos digitales suficientes.
Supone la comprensión de la naturaleza y aportes a la producción de conocimiento y creatiTENDENCIAS
vidad en contexto educativo de las TIC a partir de ocho tendencias: almacenamiento y acceso
TECNOLÓGICAS
remoto de datos; movilidad; aprendizaje basado en juegos; contenidos abiertos; gestión de la
individualización de los procesos de enseñanza y de aprendizaje; colaboración en red; realidad
aumentada y web semántica.
Desde lo anterior, en el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas se integran competencias e
innovación tecnoeducativa, dado que se responde asertivamente a las dinámicas en educación con incorporación de TIC de manera responsable a las formas actuales y prospectivas en la educación, que permitan a
la Policía Nacional contar con hombres y mujeres que atiendan las demandas de convivencia a nivel local,
regional, nacional, e internacional.
21
Adell, J. (2007). Internet en el aula: las WebQuest. In J. Cabero ; J. Barroso (Eds.), (pp. 211-225). Granada: Editorial Octaedro Andalucía.
22
RELPE, es la red latinoamericana de portales educativos la cual se constituye en 2004 con la integración de 16 países. Esta red investiga continuamente sobre la innovación educativa
con mediaciones tecnológicas en tres direcciones: Portales, proyectos regionales y políticas públicas. La asignación de presupuestos para que funcione esta RED es dada por cada uno de los
ministerios de educación de cada país latinoamericano presente, entre estos países se encuentra el MEN de Colombia.
Modeo de Mediaciones
30
2.3.2.3.
Infraestructura y herramientas de apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje
Hoy en día la competitividad en el mercado profesional laboral exige que se proporcionen desde las instituciones educativas medios para renovar y agilizar el proceso Enseñanza-Aprendizaje, y producir más posibilidades de estudio donde los factores tiempo, disponibilidad, modo y espacio no sean las limitantes.
Para la modalidad de las ofertas educativas que ha venido incorporando en la PONAL, se cuenta con una plataforma educativa LMS (learning magament system), como infraestructura de apoyo para la construcción
de AVA, las cuales están a la disposición de los actores educativos y se gestan en ellas procesos de enseñanza-aprendizaje, además en la plataforma, se pueden integrar las aplicaciones de las herramientas Web 2.0 y
3.0. En general las ventajas pedagógicas al integrar infraestructura y herramientas, se pueden resumir en:
a.
b.
c.
d.
2.3.2.4.
Propenden un espacio social bidireccional, ricas en fuentes de información, que supone una alternativa no tradicional de los entornos formativos digitales. Implica por tanto nuevos roles para
profesores y estudiantes con un alto trabajo autónomo y colaborativo, por demás se torna crítico
y creativo, está dado para que se propenda por la interacción comunicativa mediada por tecnologías, además de la investigación y de crear nuevos conocimientos y compartirlos.
Las fuentes de información y la interacción con el AVA, facilita el aprendizaje autónomo, además
las herramientas permiten una mayor participación en trabajos grupales que suelen ser de interés de los estudiantes sobre todo, cuando no existe el encuentro físico, motivándolos a participar
propiciando un aprendizaje significativo.
Con la incorporación de herramientas Web 2.0 y 3.0 las aplicaciones de edición y creación de
OVA, posibilita que se creen fácilmente materiales a nivel grupal o individual, para ser compartidos en redes de conocimiento, lo cual permite someterlos a la crítica y comentarios de pares,
de forma tal que se dan procesos de meta-aprendizaje pues el estudiante y el profesor se sienten
leídos, escuchados, comentados y observados.
Los OVA, quedan bajo licencia de creative commons, y además se pueden crear metadatos de los
mismos desde la plataforma, salvaguardando así la autoría.
Apoyo y soporte para los participantes
El apoyo a los actores involucrados parte inicialmente del diseño, desarrollo e implementación de los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), en ese sentido se considera que el docente es el tutor experto de un
conocimiento o saber disciplinar, y por tanto es el primer eslabón dentro de la cadena que hará posible que
se cree un AVA. Así mismo desde la incorporación estratégica pedagógica como segundo eslabón se cuenta
con expertos o asesores pedagógicos, que orientan la construcción y diseño pedagógico del AVA.
Por tanto, es necesario que los asesores pedagógicos y docentes conozcan de la metodología de diseño de
cursos adoptada desde el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas que es la PACIE, la cual es un
acrónimo de Presentación, Alcance, Capacitación, interacción y E-learning, respaldada en las guías de diseño instruccional (pedagógico, comunicativo y técnico) que son necesarias para la creación de AVA; desde el
CEMPE se brinda capacitación y acompañamiento como un constante apoyo para quienes deben estructurar
y desarrollar contenidos virtuales. La intencionalidad de incorporar la metodología PACIE es que el material educativo presente un alto componente didáctico, pedagógico, cognoscitivo e informativo.
Una vez creado el AVA, se sube a la plataforma la información que compone el AVA con sus respectivos objetos virtuales de aprendizaje (OVA), y es allí donde realmente comienza la interacción entre docente-estudiante, estudiante-estudiante y estudiante-docente. Una vez creado el curso semilla, se crean las réplicas
Modeo de Mediaciones
31
de este curso y se inicia la interacción de los actores educativos; por tanto se debe conocer la plataforma, su
uso, la navegación adecuada y sobre todo la comunicación interactuante entre docente y pares académicos.
Frente a la comunicación se presentan herramientas sincrónicas y asincrónicas en la plataforma educativa
utilizada por la PONAL, dichas herramientas son mensajería interna, foros, wikis, blogs, sala de video conferencias, redes sociales, y correo electrónico, todas estas dispuestas para hacer dinámica la retroalimentación bidireccionada.
Por otra parte el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas es un puente para incorporar adecuadamente el manejo de las herramientas que presenta la plataforma virtual de la Institución, como apoyo a
las metodologías presenciales y a distancia desde la concepción de e-aprendizajes. La PONAL se preocupa
de manera constante por adquirir y adecuar las herramientas tecnológicas y pedagógicas más dinámicas
para la educación, a fin de apoyar los procesos de construcción de AVA, sin importar la modalidad educativa. Existen manuales explicativos en el portal www.policia.edu.co tanto para docentes como estudiantes,
directivos y equipo de diseño, que permiten hacer compresible su uso.
El que los actores educativos comprendan el modelo, representa y dinamiza las condiciones esenciales para
la creación o ajuste de programas académicos bajo la metodología presencial o a distancia, que incorpora
tecnología y que se inserta en seis (6) aspectos para el apoyo y soporte de la gestión de los cursos mediados,
tal como lo muestra en la siguiente tabla.
ASPECTO
VISION COMPARTIDA
LIDERAZGO
PLANEACION
PERSONAL CALIFICADO
APRENDIZAJE PERMANENTE
SOPORTE TECNICO
2.3.2.5.
Tabla 4: Aspectos de apoyo y soporte para
la gestión de cursos mediados
GESTÓN DEL CURSO
Al ser la DINAE el ente direccionador de los procesos educativos al interior de la institución
policial, es vital que todas sus unidades adscritas y la comunidad académica en general cuenten con una misma visión.
Los altos directivos y jefes de la gestión académica son los actores principales llamados a liderar y generar estrategias emprendedoras de cambio.
Para la implementación del Plan Estratégico de incorporación de TIC se debe iniciar con la
construcción y apropiación de una visión compartida, respecto a los recursos, demandas y uso
de las tecnologías en los procesos educativos para asegurar la efectividad de la apropiación
desde DINAE y el aprendizaje de los estudiantes a través de los recursos dispuestos.
El personal a desempeñarse como dinamizador en cada uno de los procedimientos de implementación debe ser debidamente certificado en la función a cumplir.
El diseño de planes de aprendizaje/capacitación profesional relacionados con el uso de las
TIC, como el diseño de tiempos para ser dedicados a la práctica y a compartir ideas
El apoyo constante y confiable para el mantenimiento, el soporte de redes, la renovación y la
utilización de las TIC y de recursos digitales para el aprendizaje.
Evaluación y monitoreo de las prácticas educativas apoyadas con TIC
El Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas de la Policía Nacional está apoyado en la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a sus procesos educativos, propiciando espacios de enseñanza-aprendizaje, presentación y representación de contenidos, realización de actividades,
relación maestro-estudiantes y estudiante-estudiante y la evaluación del aprendizaje.
•
Evaluaciones: La rubrica
Para los procesos evaluativos dentro del Modelo de Mediaciones Pedagógicas y tecnológicas de
la PONAL, se hace necesario que los asesores pedagógicos y docentes tengan unas mínimas comModeo de Mediaciones
32
petencias de apropiación, adecuación, adaptación y creatividad en el uso de tecnologías, para la
construcción objetos virtuales de aprendizaje (OVA), para que adecuen a las plataformas tecnológicas los Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) integrando OVAS.
Evaluar a partir del enfoque por competencias posibilita crear una serie de elementos que se concretan en
los contenidos, en este caso los elementos mínimos a crear son temas, actividades de aprendizaje, y la evaluación.
Lo que se espera por lo tanto, es que la competencia se demuestre y se alcance gracias al tejido que se realiza de los productos educativos, los cuales deben tener calidad en su diseño pedagógico y didáctico, pues
se parte de la idea que para adquirir una competencia es necesario integrar saberes, es decir, si se posee
el conocimiento sobre un asunto y se utiliza dicho conocimiento se es competente, por lo tanto, evaluar a
partir del enfoque por competencias hace consiente a los actores educativos que es necesario aprender a
hacer algo, y además de interiorizar el por qué y el para qué (aprende a conocer) puede comunicar lo que
hace de forma efectiva.
Existen diversas formas de medir competencias, sin embargo para el Modelo de Mediaciones Pedagógicas
y Tecnológicas de la PONAL, se adopta la metodología de rúbricas, que permiten medir un resultado de
aprendizaje-RA concreto establecido para una competencia (desempeño, comportamiento, conocimiento).
Las rúbricas se construyen a partir de rangos para el desempeño, contienen características específicas del
desempeño, y se ordena por niveles, para indicar qué tanto de un RA se ha satisfecho. Las rúbricas le ayudan
al estudiante a determinar cómo se evaluará su desempeño.
En un criterio de evaluación de las rubricas se pueden utilizar sistemas de ponderación o puntos de corte
para informar al estudiante qué peso tienen las diferentes tareas que se le van a pedir en la evaluación de
un determinado resultado de aprendizaje. Realmente, no se pondera el criterio de evaluación en sí mismo,
si no las tareas especificadas.
Los sistemas de ponderación o puntaje que se dan en las rúbricas de las tareas pueden ser de dos tipos:
holísticos, mediante la especificación de varios niveles de ejecución, y analíticos, donde se desglosa la tarea
global en tareas más concretas que tienen cada una de estas determinando su importancia.
Cuadro 5: Ejemplo de Rúbrica
RESULTADO DE APRENDIZAJE
CRITERIO 1
CRITERIO 2
CRITERIO 3
2.3.3.
Ponderación
(Excelente o 5)
Tarea específica
Ponderación
(Bueno 0 4)
Ponderación
(Regular 0 3)
Ponderación
….
Tarea específica Tarea específica Tarea específica
Dimensión comunicativa
La forma de comunicación de las generaciones digitales son distintas a las que se concebía anteriormente,
esto suponía una estructura bidireccional entre un mensaje, un canal y un receptor (verbal, gestual o escrito). Hoy, el sujeto dador y el sujeto receptor interactúan por canales diferentes, o multicanales, ello ha
supuesto un cambio en la representación de la estructura comunicativa, y por lo tanto en el tránsito de la
información. Para ser precisos, los AVA presentan herramientas para la expresión, cada vez más de tipo
colaborativo, por lo tanto, el usuario que consume contenidos, así como el que los produce transforman la
Modeo de Mediaciones
33
interacción comunicacional en experiencias mediadas gracias a las herramientas web, fácilmente se puede
ver un hilo comunicativo en un AVA a partir de la mensajería instantánea, las lecto-escrituras hipermediales, las lecturas de imágenes e infografías, incluso transcienden a mundos paralelos como una second life o
ambientes que incluyen inmersiones.
En ese sentido la dimensión comunicativa implica competencias que se deben desarrollar en todos los actores educativos (directivos, administrativos, académicos, estudiantes, y técnicos) y ello supone una adecuación y disposición tecnológica. Por tanto, la dimensión comunicativa en el modelo, se orienta desde modelo
gerencial institucional a la forma en que se trabaja a nivel colaborativo, y para este fin, se expone la forma
en que se presentan y representan los contenidos, así como la utilización de recursos tecnológicos, incluida
la plataforma LMS.
2.3.3.1.
Producción y Diseño de Materiales para el Aprendizaje
La DINAE con el fin de liderar la política educativa y garantizar la calidad en el desarrollo de los programas
académicos, considera importante definir pautas y criterios pedagógicos, para el diseño y presentación de
los módulos como material de apoyo de las asignaturas, es por ello que ha creado el documento denominado
“Doctrina Educativa para el Docente Policial”
El diseño y producción de mediaciones pedagógicas y tecnológicas hace referencia a la producción de materiales de autoaprendizaje para los programas académicos a ser mediados y que necesariamente presentan
una estructura comunicacional.
Como mínimo el equipo para la mediación pedagógica y tecnológica de un contenido está conformado por:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Experto en contenidos o expertos temáticos: Aunque no pertenecen directamente al grupo, son
las personas más importantes para dar inicio a la construcción, ya posee la información y los
conocimientos que se quieren transmitir a los participantes, ellos generan o estructuran las autorías.
Experto o asesor Pedagogo: Su trabajo es el de asesorar la construcción del curso en lo concerniente a las metodologías, didácticas y sustento pedagógico. En sus manos se encuentra la responsabilidad de conocer y comprender a profundidad el perfil de los estudiantes, de manera que
se empleen adecuadamente las herramientas tecnológicas en la construcción de aprendizajes
significativos.
Diseñador Instruccional: Es la persona que construye el esquema general del curso, actividad
que realiza a partir de entrevistas, visitas a los lugares y charlas con los expertos en contenido.
En sus manos se encuentra la redacción de las competencias y de los perfiles de los participantes,
la generación del mapa del curso, del estudio de caso, actividades de aprendizaje y estrategias de
evaluación.
Equipo desarrollador: Son los responsables de dar sentido estético a los contenidos, organizan
visualmente la información y proporcionan una experiencia agradable para los sentidos del estudiante.
Administrador: Su labor consiste en organizar los recursos, tiempos y espacios virtuales. Por lo
general se centra en administrar la plataforma donde se monta el curso.
Corrector de estilo: Encargado de la revisión de los textos que son visibles para el estudiante.
Modeo de Mediaciones
34
2.3.3.2.
Autorías
Un elemento también importante es el tema de los derechos de autor para las creaciones del material que
se exponen en los OVA. Cuando en una creación se referencia a un autor o dueño, esta se considera autoría,
en caso de no hacerlo y la creación ha sido elaborada por terceros, se considera un plagio que es castigado
penalmente, en el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas de la PONAL, los autores están comúnmente ligados a la operación policial, lo que hace necesario cualificar sus habilidades y competencias
lectoescritoras; a continuación se presenta un mapa que permite evidenciar algunas consideraciones y normativas frente a los derechos de autor y plagio.
Mapa 1: Derechos de autor y plagio
¿QUÉ ES EL PLAGIO?
es
son
La forma de no respetar una idea
escrita o intelectual de otros
Sinónimos: copiar, apropiar, imitar,
calcar, estafar
¿cómo?
Poniendo público lo que otros han
escrito o dicho sin citarlos
haciéndolo parar como propio
se
se
Sanciones establecidas en:
Ley 23 de 1982; Ley 44 de 1993; Ley 599 de
2000 (Código penal colombiano), Título VIII;
Ley 603 de 2000, Decreto 460 de 1995;
Decreto 162 de 1996 13 consecuencias
legales: Art 244 Ley 23/82: Medidas
cautelares: embargo y secuestro preventivo
son
Plagia cuando no se referencia y
por tanto esto presenta sanciones
y hasta cárcel
El derecho de autor protege la propiedad
intelectual, par ello se puede inscribir en la
página de derechos de autor gratuitamente y
allí colocar sus obras sean propias o
compartidas
Las sanciones de fraude, se contemplan en
códigos penales. Entidades dedicadas a
capacitar ante el no fraude en Colombia es la
Comisión Nacional de Derechos de Autor
el
para
Citar: estan las normas APA,
ICONTEC (Colombia). MLA. se cita para libros,
artículos, revistas, internet, fotos, videos,
audios, cuentos o cualquier fuente
de información
2.3.3.3.
Diseño del Guión Instruccional
En el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas, implica que para la virtualización de contenidos
se diseñe el Guion Instruccional el cual permite articular el saber disciplinar y el uso de la tecnología, puestos con un alto componente pedagógico y didáctico.
En sí mismo, el guion instruccional es la brújula que organiza de forma detallada la lista de los elementos
Modeo de Mediaciones
35
que constituirán el proyecto a virtualizar, y que se verán reflejados en las escenas que se muestran en la
pantalla que ve el usuario o estudiante.
El guion instruccional une tres tipos de guiones estos son:
•
•
•
El guion pedagógico: presenta el esquema del cómo se organiza el contenido total teniendo en
cuenta las variables pedagógicas como por ejemplo, mapa de navegación, competencias a desarrollar, formas de evaluación, y actividades de aprendizaje.
El guion comunicacional: presenta el contenido total a virtualizar desde la forma de transmitirlo, comprende una narración redactada y del cómo se debería ver, por ejemplo si el contenido
requiere de la visualización de un video, entonces se detalla en qué momento deberá aparecer
la interacción y posteriormente la forma en la cual se retroalimentaría dicha interacción. Este
guion es tan concreto que se debe consignar los niveles de interacción que deben presentarse
entre contenidos y formas de mostrarlos.
El guion técnico: además de incorporar los dos anteriores, debe presentar todas las variables
técnicas para presentar cada material sea impreso, digital, multimedia, o audiovisual, además de
quienes son los responsables de realizarlo para que quede claridad sobre lo que verá el usuario
final; por ejemplo en el caso de necesitar fotos, el responsable será el fotógrafo, en el caso de requerir una voz entonces será el locutor, etc.
Es decir que el guion instruccional no es una estructura única, es más bien, una serie de eslabones, unidos
por saberes, conocimientos, y oficios específicos, resumidos en el diagrama 1.
Diagrama 1: Triada dinámica para elaboración de guion instruccional
Fuente propia
A. IMPLICA 3 TIPOS
DE GUIÓN
EL DISEÑO DE GUIÓN
INSTRUCCIONAL
2.3.3.4.
B. ELABORADOS
POR
Guión académico
Pedagogos
Guión
Comunicacional
Expertos
Temáticos
Guión Técnico
Equipo
Técnico
La virtualización de contenidos, actividades y recursos educativos
Contenidos, actividades y recursos de un OVA deben tener buen diseño gráfico, animaciones, imágenes, y
actividades interactivas; así mismo, los objetos virtuales de aprendizaje deben contar con componentes
diseñados en software de calidad de un alto nivel de multimedia, que permita grados de simulación e interacción; además debe tener videos incorporados en la plataforma para cada módulo. Los elementos deben
cumplir con el concepto gráfico de acuerdo al Manual de Marca de la Policía Nacional (imagen corporativa
Modeo de Mediaciones
36
establecida por la Oficina de Comunicaciones Estratégicas), nivel de interactividad, diseño instruccional y
modelo pedagógico institucional. Lo anterior de acuerdo con lineamientos del Centro de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas-CEMPE de la PONAL.
Se debe garantizar que los OVA y las herramientas pedagógicas sean construidos de tal manera que generen
interactividad entre el estudiante y el docente, permitiéndoles crear productos novedosos y compatibles
con los paquetes Scorm, los cuales deben garantizar accesibilidad, adaptabilidad, durabilidad, interoperabilidad y reusabilidad; así mismo, contar con herramientas como wiki, blogs y diarios, que favorezcan un
grado de intercomunicación variada (debates, simuladores, juego de roles, estudio de casos, lluvia de ideas,
observación, foros, proyectos de grupo y tutorías de grupo).
•
El montaje en la plataforma
Hace referencia a la instalación y montaje en el aula virtual del curso en la plataforma seleccionada, para lo cual deben ceñirse a los lineamientos establecidos por CEMPE, desde la metodología
PACIE.
a. Aulas Virtuales. Término que cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos, tales como
aprendizaje basado en web, aprendizaje basado en ordenadores y colaboración digital (contenidos vía internet, intranet/extranet, audio y video grabaciones, transmisiones satélites, TV interactiva, CD, y otros que la tecnología desarrolle)
b.
o
o
o
c.
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
•
El entorno de aprendizaje en un aula virtual requiere:
Que el estudiante tenga experiencias activas con el conocimiento (de forma individual y colectiva).
Que exista una intensa y constante interacción comunicativa entre el tutor y el estudiante.
Que existan objetivos, guías/planes de trabajo y criterios de evaluación claramente definidos.
Características del aula virtual necesitan de:
Aprendizaje mediado por computador.
Uso de navegadores web para acceder a la información.
Conexión estudiante-tutor separados por espacio y tiempo.
Utilización de diferentes herramientas de comunicación tanto sincrónica como asincrónica.
Multimedia, y materiales digitales.
Almacenaje, mantenimiento y administración de los materiales sobre un servidor web.
Aprendizaje flexible.
Aprendizaje apoyado en tutorías.
Aprendizaje individualizado vs colaborativo.
Crea espacios para participar, hablar, comunicarse, tomar decisiones: foros, chat, email, consultas, leer, escribir, analizar, buscar, reflexionar, elaborar, valorar, entre otros procesos de pensamiento.
Combinar tareas individuales (ensayos, diarios/blogs) con otras colectivas (wikis, glosarios, evaluación compartida).
Ofrece calendario detallado de las tareas del curso.
Ventajas y Desventajas del aula virtual
Modeo de Mediaciones
37
a.
Entre las ventajas se cuentan:
b.
Entre la desventajas se cuentan:
o Optimización del tiempo.
o Flexibilidad del aprendizaje.
o Evita desplazamientos.
o Individualización del aprendizaje.
o Progreso individual (adaptación a habilidades, necesidades y disponibilidad),
o Tutoría personalizada.
oAutoevaluación.
o Mayor autonomía del estudiante.
o Disminución de costos.
o Mayor disponibilidad de los tutores.
o Fácil utilización.
o Permite aprender de manera colaborativa.
o Permite articular recursos de diversa índole.
o Flexibilidad de horarios.
o Acceso desde cualquier lugar del mundo.
o
o
o
o
o
Mínimas competencias técnicas en el tutor y el estudiante.
Pocas habilidades del estudiante para el aprendizaje autónomo.
Disminución de la calidad de la formación si no se da adecuada interacción entre tutor– estudiante.
Requerimientos tecnológicos para la conectividad y velocidad de internet, no siempre son los
óptimos.
Se Presenta resistencia al cambio de sistema de aprendizaje.
•
Metodología PACIE
La presentación de los cursos en la plataforma (LMS) para la Policía Nacional, según el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas se ha tomado a partir de la Metodología PACIE que posibilita el uso de las
TIC como soporte a los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, dando realce al esquema pedagógico de
la educación real en contextos de e-aprendizajes, PACIE en sí mismo es el acrónimo de una serie de etapas
así:
Diagrama 2: fases de la metodología PACIE
PRESENCIA
ALCANCE
E-LEARNING
INTERACCIÓN
CAPACITACIÓN
Modeo de Mediaciones
38
a.
b.
c.
d.
e.
Presencia: Se orienta a la necesidad de los estudiantes, para que ingresen al sitio web, AVA o
campus desde cualquier parte y en cualquier momento, así mismo se mantenga en todo momento la marca institucional desde el color, la presentación, tamaño de letra, ingreso de contenidos
con las normas y logos entre otros, es decir tener en cuenta el concepto gráfico de acuerdo al
manual de marca de la Policía Nacional (imagen corporativa establecida por la Oficina de Comunicaciones Estratégicas).
Alcance: Se demarcan los objetivos académicos, competencias, habilidades y/o destrezas a desarrollar, además se evidencia la experticia y experiencia del profesional pedagogo en el uso pedagógico adecuado de las herramientas tanto de la plataforma (imágenes, fotos, páginas externas,
wikis, blogs, hot-potatoes, actividades, quiz, evaluaciones, bases de datos, diccionarios, entre
otros) como de la web 3.0 (videos, imágenes, páginas, redes sociales, mapas, cuadros, presentaciones, herramientas de actividades, entre otros) en los cuales se logra aprendizaje y se vuelve
dinámico y didáctico, aquí es importante tener en cuenta los activadores cognitivos que permiten impactar y llamar la atención de los estudiantes para la exploración e interacción con dichas
herramientas.
Capacitación: Dirigido especialmente a los tutores respecto a la preparación tecnológica requerida para diseñar e implementar un AVA, con el fin que se genere conocimiento. Es importante
que se realice para ayudar a fortalecer la información visual y extensiva en la cual se presentan
los recursos utilizados por el tutor para exponer temas y actividades. De lo que se trata, es que
los contenidos sean llamativos para el estudiante visualmente y en su organización, le provoque
revisarlos y sean suficientes para lograr el aprendizaje, es decir no tan extensos que realmente el
estudiante no alcance a revisarlos o sencillamente no desee hacerlo, y tampoco tan cortos como
para que no queden claros los temas; la extensión e intensidad dependerá sin duda alguna de los
objetivos y metas que contenga el tema
Interacción: Se centra en dos aspectos, una orientada a la manera del cómo se establecen canales
de comunicación entre los estudiantes y los tutores, con el fin de producir aprendizaje colaborativo. Es de recordar que las herramientas que fortalecen la interacción son de carácter sincrónico (chats, Video conferencias y redes sociales) y asincrónicos ( foros, wikis, blogs, bitácoras); el
otro aspecto se orienta hacia la forma en la cual el tutor crea los recurso (presentaciones, videos,
fotos, mapas, cuadros, páginas, archivos, actividades, recursos web, entre otros) e incluso Recursos Educativos-REAS, que van a ayudar a visualizar la cohesión que existe entre unos y otros, por
lo tanto el acompañamiento que haga el tutor permite que se ayude a realizar una exploración
continúa hacia mejores prácticas para la enseñanza disciplinar, en el estudiante.
E-learning: Hace parte de las herramientas tecnológicas como medio educativo, para gestar el
apoyo en el proceso de aprendizaje por el tutor y desde un esquema de modelo pedagógico donde subyacen, formas de aprender, ritmos, modos y tiempos de aprendizaje, estrategias didácticas
y evaluaciones formativas. está mayormente orientado a apoyar la inclusión de herramientas
que presenta la plataforma y otras que ofrece la Web 3.0 que puede llegar a utilizar el tutor de
forma tal, que se dé un buen funcionamiento de dichas herramientas para que el estudiante logre
visualizarlas y en el caso de las actividades y evaluaciones no se presenten inconvenientes.
La metodología PACIE es iterativa y en cada momento se crea un ciclo que permite evaluar su propia dinámica, todo docente que labore en la institución debe tener en cuenta esta metodología de diseño que le
proporciona herramientas para la presentación de sus cursos o asignaturas en las aulas virtuales. Finalmente de lo que se trata es que la realización de un AVA responda a una mediación y no una herramienta que
muchas veces se deja de lado para dar paso a aprendizajes iguales a los que se tiene desde la presencialidad,
la actuación y rol del docente como tutor es fortalecida gracias a sus competencias tecnológicas y digitales
las cuales se deben utilizar con un propósito claro: logar un aprendizaje dinámico, diferente, ético y a la luz
Modeo de Mediaciones
39
de un constructo social.
2.3.4.
Dimensión tecnológica
La dimensión tecnológica es entendida como el equipo tecnológico: hardware, software, estructura de telecomunicaciones, equipos informáticos e insumos que apoyan el sistema de enseñanza-aprendizaje, así
como los procesos administrativos, de producción y los expertos que han de hacer uso de estos recursos
tecnológicos, todos en función de la educación.
La Policía Nacional consciente de los cambios en la forma de adquirir y transmitir el conocimiento y como
apoyo a su crecimiento tecnológico, cuenta con una infraestructura de equipos técnicos y recursos humanos que garantizan la incorporación de las TIC a los procesos educativos de enseñanza y de aprendizaje que
demanda la sociedad del conocimiento, respondiendo a las necesidades de disponibilidad, rendimiento,
capacidad de almacenamiento, seguridad informática, integridad, estabilidad, privacidad de los datos, escalabilidad y accesibilidad.
2.3.4.1.
Desarrollo Tecnológico
A finales de la década de los 90 y con el desarrollo de Internet se planteó la idea de crear un marco de referencia para la creación de los sistemas educativos desarrollados en la llamada “Sociedad de la Información”.
En ese contexto, las tecnologías educativas (TE) se adaptaron a la creación de herramientas con el objetivo
de facilitar el acceso de los ciudadanos a la educación en el marco del desarrollo tecnológico de la informática y de las telecomunicaciones (Galvis, 1992).
De esa forma, más que desde el punto de vista de los paradigmas educativos, se enfocan los sistemas de
enseñanza desde la ingeniería informática aplicada y el diseño de herramientas de aprendizaje, como una
necesidad de proporcionar soluciones realistas, pero avanzadas desde el punto de vista de la investigación,
a las demandas de formación en un ámbito más social.
El desarrollo tecnológico y la demanda social, es lo que produce un interés por parte de instituciones y de
organismos de investigación en el campo de la educación basada en computador con el objetivo de extender
el proceso educativo hacia otros ámbitos más cotidianos en el marco de la Sociedad de la Información.
•
Sistemas basados en Tecnologías de la Educación
Los sistemas basados en las Tecnologías de la Educación (Learning Technology Systems o LTS)
representan un enfoque más amplio que el que proporciona el desarrollo de sistemas tradicionales. Se trata de integrar unos sistemas educativos en un marco abierto donde se facilite la reusabilidad y la interoperatividad de los componentes de los mismos. Fundamentalmente se abarca
el diseño de los sistemas desde el punto de vista del intercambio de contenidos y en la integración con otros componentes. Según Rodríguez (1997), el objetivo es el de mejorar el proceso de
creación, de diseño y de producción de software educativo.
El objetivo final es el de crear las condiciones para que se produzca un acceso masivo de la sociedad a las
tecnologías educativas, y para ello es preciso que los sistemas basados en las Tecnologías de la Educación
sean eficientes, escalables y accesibles, por lo tanto al usar tecnologías en la educación se debe:
a.
b.
Redundar en la mejora de la calidad en la educación.
Adaptarse a una amplia difusión.
Modeo de Mediaciones
40
c.
2.3.4.2.
Tener en cuenta la diversidad de los usuarios la cual no es un obstáculo para la difusión del uso
de la tecnología en la sociedad.
Plataforma LMS
Una plataforma para e-learning, o Learning Management System (LMS) es un espacio de aprendizaje virtual
que facilita la capacitación en la distancia. Los actores educativos no requieren de estar juntos en un mismo
espacio o al mismo tiempo, sencillamente tienen un lugar de encuentro virtual común, donde encontrarán
lo que necesiten para interactuar.
Una plataforma LMS, permite que se creen aulas virtuales de aprendizaje –AVA. Existen gran variedad de
plataformas, sin embargo la Policía Nacional de Colombia licenció la Plataforma Blackboard, esta permite el manejo de programas educativos híbridos, optimizados por Internet, siendo utilizado en más 2.000
instituciones educativas de todo nivel, en el mundo; las plataformas LMS, presentan niveles de seguridad
informática sobre los contenidos que se crean en estas; para ello existen una serie de estándares, normas
y protocolos tanto nacionales como internacionales, que integran métodos y herramientas informáticas
(como lo son software especializados, bases de datos, metadatos, archivos de valoración y backaups) a fin
de minimizar los riesgos en la infraestructura de la información y que se considere también un lugar seguro
y fiable; la LMS institucional cuenta con sus propios protocolos de seguridad administrados algunos por el
sistema y otros desde los protocolos de seguridad institucional.
La plataforma presenta un ambiente propicio para la enseñanza y el aprendizaje mediado por tecnología ya
que permite:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
2.3.4.3.
Administración de cursos
Apoyo de herramientas instructivas
Colaboración y comunicación
Estimación y evaluación
Sistemas de Información Estudiantil
Protocolos de Autenticación
Aplicaciones especializadas
Portal educativo y gestor académico
El Portal Educativo, www.policia.edu.co, cuenta con un espacio dedicado a la atención de las preguntas frecuentes presentadas por los usuarios, el cual es alimentado de forma permanente por el Administrador del
Campus Virtual, a fin de ofrecer un servicio de calidad, entre estos se tiene:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
Campus virtual
Curso inducción docentes
Curso inducción estudiantes
Videos tutoriales dirigidos a docentes y estudiantes
Guía académica para autoría de módulos auto formativos
Protocolo para el diseño y gestión del aula virtual
Plantillas de diseño instruccional para montaje virtual de contenidos
Guiones multimedia para virtualización de contenidos
Cursos talleres dirigidos a Expertos, docentes expertos, tutores y asesores pedagógicos.
Correo institucional
Modeo de Mediaciones
41
k. Biblioteca virtual
El portal educativo de la Dirección Nacional de Escuelas es una interface gráfica que ofrece acceso a información de los procesos de formación, actualización, especialización y capacitación, diseñados para cada
vigencia, ofreciendo la oportunidad que el personal acceda de forma virtual a tomar cursos o programas
diseñados en el Plan Anual de Educación. Igualmente ofrece un servicio público donde la comunidad en general podrá informarse y conocer sobre los servicios educativos con que cuenta la institución.
Es Gestor Académico de la institución es un software propio denominado Sistema de la Gestión Académica-SIGAC, que está en actualización permanente de tal manera que funcione en el ambiente web y pueda comunicarse con la LMS y el Gestor de Contenidos, a objeto de disponer en línea para la comunidad educativa
los resultados de la gestión académica.
Imagen 1: Portal Educativo
2.3.4.4.
Metadatos organización digital y electrónico de archivos y repositorios institucionales
La localización de archivos dentro de un sistema digital y electrónico toma relevancia en tanto permite
rescatar datos importantes que el usuario toma como antecedente infográfico23. En ese orden, para estructurar y rescatar la información de los Objetos Virtuales de Aprendizaje–OVA que se han venido creando y
produciendo, y los que se desarrollarán en adelante desde CEMPE- se genera metadatos dirigidos en dos
direcciones: desde lo pedagógico, dado que los clientes son estudiantes de diversos programas académicos,
y desde lo técnico, en tanto CEMPE se encarga de desarrollos tecnológicos digitales y electrónicos a partir
de lenguajes de programación.
La información de los metadatos, permite tener una claridad de aspectos como día de creación o desarrollo
del OVA, versiones existentes, lenguaje de programación que se ha empleado, e incluso el autor o autores
del diseño y producción, por otra parte, también permite saber el sitio digital dónde se puede encontrar a
manera de biblioteca digital, y algunas veces, se tendrá una breve descripción del OVA desde su uso pedagógico o las condiciones mínimas que debe poseer el servidor para visualizarlo correctamente.
23
Un dato infográfico se refieren a una descripción o síntesis de las representaciones visuales, de textos, de sonidos, de narraciones, de gráficos entre otros. Actualmente es un término
que se utiliza para las creaciones generadas a través de lenguajes computacionales donde convergen multimedios e información electrónica y digital.
Modeo de Mediaciones
42
Tener la información organizada a partir de metadatos que contengan metainformación permite24:
a.
b.
c.
“Liderar el cambio con el propósito de maximizar el logro de los objetivos de aprendizaje mediante
el uso apropiado de la tecnología y los recursos multimedia.
Colaborar para establecer parámetros, tendientes a recopilar y analizar datos, interpretación de
resultados, y compartir los resultados para mejorar el rendimiento personal y el aprendizaje del
estudiante.
Establecer alianzas estratégicas para apoyar la mejora sistémica”
Desde lo anterior, la metainformación es un componente primordial que permite la recuperación de información de la producción virtual y los desarrollos que se realizan para la LMS, en la búsqueda de la excelencia académica a partir de las mediaciones pedagógicas y tecnológicas en cada uno de los cursos que se
ofertan; de esa manera, se mejora el posicionamiento de los OVAS que tanto docentes o administradores
educativos y el grupo de desarrollo tecnológico del CEMPE incorporan a los AVA y que en la medida de su
volumen necesitan un software de Gestor de Contenidos para su eficiente administración.
Lo que se busca con la creación de los Metadatos es que la Metainformación sea un recurso de los OVAS en
todos sus desarrollos, sean digitales o electrónicos, y que esté visible al usuario final, ello implica la definición de formatos de salida y/o visualización de los metadatos para el usuario, de tal forma, que esa información pueda anticiparse a los datos y hacerlos realmente útiles.
Es de referir que la creación de una base de Metadatos, no solo es un proceso que implica producción desde OVAS por parte del CEMPE, es también un esfuerzo mancomunado entre docentes, administradores y el
CEMPE. En ese sentido, la información de los OVAS que los administradores utilicen como mediación pedagógica en los procesos de aprendizaje, también deben contener unos mínimos datos y por tanto, ayudan a
enriquecer y organizar la base de metadatos, ya sea por que utilicen OVAS diseñados por CEMPE o porque
traigan repositorios de otros lugares, de manera tal, que se comienza a dar mayor importancia a los derechos de autoría.
Según CEMPE, los metadatos deben contener la información descriptiva que permitan identificar el OVA,
desde el diseño y creación hasta características pedagógicas. Estos resultados se basan en la consulta bibliográfica y de visitas a páginas de diferentes instituciones que adelantan estos procesos, como la Universidad
Nacional y a Distancia –UNAD-, La Fundación Universitaria los Libertadores, La Biblioteca Digital del Banco
de la República, y el Ministerio de Educación Nacional en la página Colombia Aprende, entre otros, y a la luz
de la normatividad ISO-19100 relativa a Información Geográfica que proporcionan una base desde la que
pueden desarrollarse perfiles, o particularizaciones de la norma, nacionales y sectoriales.
A partir de lo anotado se tiene que los metadatos deben:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
24
Describir e identificar el recurso
Proporcionar la historia del recurso de quién lo creó y de quién lo modificó
Proporcionar información técnica del recurso.
Describir las características pedagógicas del recurso
Proveer información de los derechos de uso y de autor
Mencionar si el recurso trabaja con otros recursos, es decir es un repositorio.
CEMPE Plan de mejoramiento. Estándares sobre Tecnología Educativa para Administradores. Mayo 2012.
Modeo de Mediaciones
43
CAPÍTULO 3. OPERACIONALIZACIÓN DEL MODELO DE MEDIACIÓN
PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA PARA LOS PROCESOS EDUCATIVOS
DE LA PONAL
El Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas de la Policía Nacional está diseñado para apoyar en
la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos educativos de la
institución, lo que permite propiciar espacios de enseñanza-aprendizaje, presentación y representación de
contenidos, realización de actividades, relación docente-estudiantes y estudiante-estudiante y la evaluación del aprendizaje.
Desde el CEMPE se ha diseñado una metodología para incorporar tecnología en el diseño y desarrollo de
un programa académico, tomando como directriz de alineación la “Propuesta de metodología para transformar programas presenciales a virtuales o E-learning” (MEN,2007), documento preparado para el Ministerio de Educación Nacional, por el convenio de asociación E-learning 2.0 Colombia, el cual se ha venido
acogiendo desde diversas instituciones de educación superior -IES- cuando se desea hacer la transformación de programas académicos presenciales a virtuales, o para la creación de programas 100% virtuales.
Por tanto, a continuación se describen las fases de la mediación pedagógica y tecnológica que permiten
operacionalizar el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas.
3.1. Fases de la medición pedagógica y tecnológica para un programa académico
Las fases de la mediación pedagógica y tecnológica se refieren a aquellos pasos que deberán tenerse en
cuenta para una apropiada adecuación de los programas presenciales convertidos a virtuales, o la virtualización de un programa.
Cuando se proyecta virtualizar un programa académico, es imperativo tener en cuenta lo definido para
cada una de las 4 dimensiones del Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas: organizacional-teleológica, pedagógica, comunicativa, y tecnológica; a manera de ruta desde el CEMPE se ha dispuesto una
dirección que abarca cinco (5) momentos o fases que son: El Análisis de prefactibilidad y factibilidad;
Diseño académico; Diseño y producción de la mediación pedagógica; Diseño y producción de la mediación
tecnológica, estos primeros cuatro momentos están continuamente en un proceso de Evaluación y Retroalimentación que corresponde al quinto momento o fase, es decir a cada uno de ellos se debe ajustar y alimentar, por lo que todo el proceso se convierte en momentos iterativos en procura de la mejora continua
e innovación, esto con el fin de seguir la directriz del Sistema de Gestión Integral en el cual el ciclo planear,
hacer, verificar y actuar-PHVA, cobra un papel preponderante para lograr apalancar la calidad de la educación policial mediada por TIC .
En el diagrama 3 se muestra el cómo se articulan las fases de la mediación pedagógica y tecnológica, incluida la evaluación y retroalimentación.
Modeo de Mediaciones
44
Diagrama 3: Fases de la Mediación Pedagógica y Tecnológica
para un Programa Académico
ANÁLISIS DE
PREFACTIBILIDAD
DISEÑO
ACADÉMICO
DISEÑO Y
PRODUCCIÓN
MEDIACIONES
PEDAGÓGICAS
DISEÑO Y
PRODUCCIÓN
MEDIACIONES
TECNOLÓGICAS
EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN
Los pasos visualizados en el diagrama anterior, han sido apropiados desde CEMPE y guardan una estrecha
relación con las fases de transformación a un programa virtual proyectado desde el MEN, este tiene también
cinco (5) fases solo que la producción involucra la mediación pedagógica y parte de la mediación tecnológica, y la implementación hace solo referencia al desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, tal como se
muestra en a continuación.
Diagrama 4: Subprocesos que retoman elementos de la norma
ISO/IEC 19796-1 PAS 103225.
ANÁLISIS
DISEÑO Y
CONCEPCIÓN
DEL PROGRAMA
EVALUACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
PRODUCCIÓN
A continuación se explica cada paso de las Fases de la Mediación Pedagógica y Tecnológica para un Programa Académico, presentado en el diagrama 3.
3.1.1.
Fase de análisis de prefactibilidad y factibilidad
Esta primera fase para el MEN se le conoce como Análisis; puntualmente hace referencia a la identificación
de las necesidades que se requieren atender para virtualizar el programa y desarrollar la capacitación, es
muy importante dado que en esta fase se identifican y analizan las condiciones que favorecen o dificultan la
virtualización del programa, es entonces donde los actores responsables intervienen para la planificación
del trabajo entre CEMPE, la unidad responsable solicitante, la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de
Investigación y en algunos casos con la Vicerrectoría de Educación Continua, hecho que permite realizar la
planeación general desde lo académico, lo administrativo y lo financiero.
La fase está desarrollada en pasos, desde el MEN se propone los siguientes (estos pasos también se desarrollan desde CEMPE):
25
Tomado de Propuesta de metodología para transformar programas presenciales a virtuales o E-learning” (Men,2007), pág. 67
Modeo de Mediaciones
45
Diagrama5: tomado de la Propuesta de metodología para
transformar programas presenciales a virtuales o E-learning (pág. 70)
Prefactibilidad
y Factibilidad
Análisis
Administrativo
Análisis
Académico
Análisis
Financiero
A continuación se explica cada paso
•
•
a.
b.
c.
Pre-factibilidad y factibilidad: En esta fase se describen los recursos económicos, físicos, tecnológicos y humanos, por lo que se analizan unos elementos relevantes, resumidos en la tabla 5.
Tabla 5: Elementos Relevantes
Dependencias involucradas: quienes virtualizarán
Tipo de programa académico: técnico, profesional.
Otros programas similares en el mercado
Tipo de estudiantes: descripción de la población y perfil del estudiante
Número de estudiantes: para cuantos inicialmente y a futuro
Número de horas del programa: créditos
Posibles fechas: inicio y cierre del programa, es decir un cronograma, que evidencie cada paso y compromiso
Recursos humanos disponibles: docentes, equipo estructurador, posibles perfiles de tutores, administradores de plataforma entre otros
Recursos de infraestructura disponibles: descripción de equipos desde el software hasta dispositivos
que se manejará
Recursos de diseño disponibles: Inventario de lo que existe en la institución, plantillas diseños, manual
de marca, imagen corporativa
Recursos de tiempo disponibles: Cronograma desde el comienzo a final de todo el proceso de virtualización
Recursos financieros disponibles: dinero con que se cuenta para saber si la virtualización será de baja,
media o alta gama.
Posibles convenios: Los que se puedan llegar a establecer de cooperación y/ cofinanciamiento
Análisis de condiciones académicas: Según el MEN (2007)26, se hace necesario tener en cuenta
tres aspectos: “Reflexionar sobre aspectos académicos claves en cuanto a:
La naturaleza del programa, de los estudiantes y del profesorado; Lo que implica
Revisar el estado actual de cada uno de estos aspectos.
Determinar cuáles son los ajustes o adecuaciones que sería necesario llevar a cabo para la virtualización del programa” existente en la metodología presencial.
Por tanto, se recomienda tener en cuenta las inquietudes formuladas en la tabla 6.
26
MEN (2007) Propuesta de metodología para transformar programas presenciales a virtuales o E-learning, documento preparado por el MEN, por el convenio de asociación E-learning 2.0
Colombia.
Modeo de Mediaciones
46
Tabla 6: Elementos de análisis de las condiciones académicas (Tomado y modificado de Propuesta de metodología para transformar programas presenciales a virtuales o E-learning)
CONDICIONES A ANALIZAR
Naturaleza del Programa
Naturaleza de los estudiantes
Naturaleza de los docentes
•
PREGUNTAS ORIENTADORAS
¿Qué competencias persigue el programa? ¿Cuál es el perfil del egresado a formar?
¿Pueden ser desarrolladas estas competencias a través de AVA? ¿Qué recursos didácticos se requieren para dar apoyo a esta formación? ¿La institución cuenta con estos
recursos? ¿Habrá que producirlos? ¿Qué otros materiales será necesario comprar?
¿Qué características tienen la estructura curricular del programa? ¿Qué posibilidades
de flexibilización ofrece?
¿Cuántos espacios de formación propone y de qué naturaleza son?
¿Qué metodologías de aprendizaje privilegia? ¿Son transferibles estas metodologías a
la modalidad virtual? ¿Qué ajustes requerirían? ¿Qué características tiene la evaluación del aprendizaje en este programa? ¿Qué aplicaciones y nuevas formas evaluativas habrá que diseñar para el AVA? ¿Cuáles son los valores agregados que tendría el
programa al virtualizarlo?
¿Quiénes son los estudiantes potenciales del programa? ¿Qué edades tienen? ¿Qué
ocupaciones tienen? ¿Cuál es su nivel de cercanía al uso de TIC (Informática e Internet)? ¿Dónde se encuentran ubicados? ¿Qué condiciones tecnológicas de conexión y
accesibilidad tienen?
¿Cuál es el perfil de los docentes potenciales del programa? ¿Son de planta o contratado? ¿Cuál es su nivel de cercanía al uso de TIC (Informática e Internet)? ¿Dónde se
encuentran ubicados geográficamente? ¿Qué condiciones tecnológicas de conexión y
accesibilidad tienen? ¿Tienen disposición para acceder al programa? ¿Qué competencias tienen para poder trabajar colaborativamente?
Análisis Administrativo: Lo que se busca es mirar los recursos y procesos que permiten viabilizar el contenido. Es necesario tener en cuenta antecedentes y normatividad de las entidades
nacionales e internacionales rectoras de los procesos educativos, así como las directrices internas generadas desde DINAE, igualmente se debe realizar el inventario de lo que se tiene desde
lo administrativo, los recursos físicos, de infraestructura y académicos, estos pasos deben ser
concertados por la Vicerrectoría Académica o quién sea el directo responsable dependiendo del
programa y la Vicerrectoría Administrativa y Financiera en coordinación con la oficina de Planeación. Ver tabla 7:
Tabla 7: Análisis administrativo (Tomado y modificado a la medida de Propuesta de metodología para transformar programas presenciales a virtuales o E-learning)
CONDICIONES A ANALIZAR
Procesos
Recursos existentes
•
PREGUNTAS ORIENTADORAS
¿Cuáles son los procesos operativos que se requieren para el diseño y puesta en marcha del programa virtual? ¿Qué procesos y procedimientos requieren ajustes y qué
otros son necesarios crear? ¿De qué forma se integrarán los procesos y procedimientos institucionales existentes?
¿De qué forma se integrarán el capital humano, los recursos técnicos y tecnológicos
existentes a las demandas de los procesos para el programa virtual? ¿Con qué personal se cuenta para diseñar y poner en marcha el programa virtual? ¿Qué formación y
experiencia tienen en la gestión y administración de programas virtuales?
Análisis financiero: Cuando se aborda este paso se hace necesario valorar las fuentes de ingresos
propios, externos (donaciones o indirectos) y los costos de un programa a virtualizar tanto fijos
como variables, por lo que se hace necesario detallar los análisis financiero y académico, pues la
calidad del programa y los cursos dependerá de dichos análisis. Estos pasos deben ser concertados desde la Vicerrectoría Académica o la Vicerrectoría de Educación Continua y a Distancia, dependiendo del programa y la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, al igual que Planeación.
A continuación la tabla 8 recoge las condiciones a ser analizadas.
Modeo de Mediaciones
47
Tabla 8: Análisis financiero (Tomado y modificado de Propuesta de metodología para transformar programas presenciales a virtuales o E-learning)
CONDICIONES A ANALIZAR
Fuentes de ingresos
Costos
3.1.2.
PREGUNTAS ORIENTADORAS
¿Cuáles son las fuentes de ingreso del programa? ¿La institución está dispuesta a invertir recursos propios para la transformación del programa? ¿La institución cuenta
con donaciones que den soporte económico para la transformación del programa? ¿La
financiación del programa depende casi en su totalidad de los ingresos de las matrículas? ¿Qué otros ingresos indirectos pueden alimentar económicamente al programa?
¿Cuáles son las tarifas del mercado para programas similares?
¿Cuáles son los costos que demanda la transformación del programa en capital humano, tecnología y gastos legales y de mercadeo? ¿Algunos de estos costos pueden ser
cubiertos con la infraestructura actual de la institución? ¿Qué inversiones se requiere
hacer? ¿Cuáles de estos costos son susceptibles de disminuir y cuáles son fijos? ¿Qué
costos debe asumir la institución y qué puede contratar con terceros a costo más favorable?
Fase del diseño académico
Acorde a lo anterior, el paso de diseño académico desde CEMPE, comprende la realización de las autorías y
el desarrollo pedagógico del material, es decir, la definición de competencias, objetivos, contenidos, estrategias de aprendizaje, estrategias de evaluación. Esta fase le corresponde al dueño del procedimiento del diseño curricular, en este caso VIACA en compañía de las Facultades y además de ello, se hace necesario contar
con la participación de los expertos temáticos que están en los procesos PONAL, la intensión es construir la
autoría y la estructuración del diseño académico orientado al estudiante.
Es de referir que a esta fase el MEN le da el nombre de Diseño y Concepción de un Programa. Puntualmente
en esta fase también participa el equipo experto en virtualización, de los expertos temáticos y los expertos
docentes en la temática, que deben ser asignados desde las escuelas; se recomienda que para que la virtualización tenga éxito se involucren a todos los estamentos educativos de la institución ya que esto permitirá
conocer a fondo el programa y la visión deontología, filosofía institucional, así como la perspectiva educativa y el modelo pedagógico. En esta fase deben considerarse los siguientes pasos:
Diagrama 6: tomado de la Propuesta de metodología para
Transformar programas presenciales a virtuales o E-learning (pág. 82)
Reformulación de justificación,
Competencias y perfil
del profesional
Rediseño estructura
curricular
Planeación
Ajustes a los
programas de materias
Adecuaciones
metodológicas
Formulación de estrategias
evaluativas en línea
Identificación de agentes
educativos
Selección de medios
y tecnologías
A continuación se explica cada paso
Modeo de Mediaciones
48
•
•
•
Formulación de Justificación, Competencias y Perfil del profesional: En el caso de existir el programa se habla de reformulación, en este paso se estructura la pertinencia del programa a partir
de un carácter global por lo que se refiere a las teorías de aprendizaje social y su justificación del
por qué y cómo se logrará, además se deben integrar las competencias básicas en TIC, es necesario además tener en cuenta el perfil ocupacional acogido por la institución.
Diseño de Estructura Curricular: Si el programa ya existe se habla de rediseño. En este paso se
estructura la fundamentación teórica, epistemológica, teleológica, práctica y metodológica del
programa académico; en este paso es necesario analizar las líneas y áreas del plan de estudios en
cuanto a espacios formativos propuestos para determinar posibilidades de integrar contenidos
y reducción de cursos cuando estos apunten a la misma competencia.
Adecuaciones Metodológicas: conocimiento y uso del LMS y otras tecnologías que permitan la
interactividad, el uso de multimedios, la accesibilidad, la distribución de los recursos para la
formación, trabajo de los estudiantes, y la comunicación (completamente sincrónica ej: chat,
parcialmente sincrónica ej: mensajería instantánea, y asincrónica ej: foro).
Cuando se tiene la proyección de trasformar un programa presencial a virtual, o sencillamente adecuarlo, o
crearlo, el MEN recomienda tener presente reflexiones pedagógicas, que se evidencian en la siguiente tabla:
Tabla 8: Reflexión de los modelos (Tomado y modificado de
Propuesta de metodología para transformar
programas presenciales a virtuales o E-learning)
MODELOS TRADICIONALES
NUEVOS MODELOS
Clases tutoriales dirigidas
Uso limitado de medios comunicación
y multimedia
Actividades pasivas
Trabajo fundamentalmente individual
Trabajo exploratorio
Expansión de medios disponibles
Contenidos estáticos
Rápida y permanente actualización de
contenidos
Diversidad e individualización
Profesor omnisciente
Enseñanza homogénea
•
•
Aprendizaje activo
Aprendizaje cooperativo y en equipo
Profesor como guía de las actividades
de aprendizaje de los
estudiantes
IMPLICACIONES TECNOLÓGICAS
Redes de acceso información
Uso de tecnología de
Requiere nuevas habilidades cognitivas
Aplicaciones tecnológicas como correo
electrónico
Acceso a redes de
información
Requiere de uso de redes y otras herramientas informáticas
Uso de tecnología de
comunicación y multimedia
Identificación de Agentes Educativos: toma en cuenta los escenarios: presencial, tele-enseñanza,
curso online, grupo virtual, comunidad virtual, y bimodalidad. Además tener en claro los agentes
involucrados, el rol que tiene el docente/tutor, y el rol tiene el estudiante en cada escenario.
Selección de Medios y Tecnologías: Cómo se presentan y representan los contenidos por ejemplo: textos en diversos formatos, banners, hipertextos, mapas temáticos, caricaturas, gráficos
interactivos, infografía, animaciones, sonovisos, video, demos, audio, entrevista, cuento y entre
otros que las tecnologías han traído y propicien.
El MEN, recomienda tener presente los elementos propuestos por Márquez (2000) a saber27:
27
MEN, (2009): Lineamientos para la formulación de planes estratégicos de incorporación de tecnologías de información y comunicaciones en instituciones de educación superior. en http://
comunidadplanestic.uniandes.edu.co/LinkClick.aspx?fileticket=czabxhkNzpY=&tabid=143
Modeo de Mediaciones
49
a)
b)
c)
d)
28
•
“El sistema de símbolos (textuales, icónicos, sonoros) –que será necesario implementar para ilustrar procedimientos, representar conceptos, afianzar habilidades.
El contenido material (software), integrado por los elementos semánticos de los contenidos, su estructuración, los elementos didácticos que se utilizan (introducción con los organizadores previos, subrayado,
preguntas, ejercicios de aplicación, resúmenes, etc.), la forma de presentación y el estilo...
La plataforma tecnológica (hardware) que sirve de soporte y actúa como instrumento de mediación
para acceder al material.
El entorno de comunicación con el usuario, que proporciona unos determinados sistemas de mediación
en los procesos de enseñanza y aprendizaje (interacción que genera, pragmática que facilita...).”
Formulación de Estrategias Evaluativas en Línea: Este paso responde al proceso de autorregulación, es decir el proceso por el cual aprende el estudiante por tanto la forma en que se evalúa
desde la formación y los mecanismos de seguimiento que se emplearán, según Jarva y Cassellas
(1997), en esta “se valora la participación del estudiante en la creación de los objetivos, la autonomía, la colaboración y contraste con los compañeros”.
En ese sentido se recomienda tener en cuenta:
a.
b.
c.
•
28
Evaluación cognitiva: este es un tipo de evaluación no observable sino que se centra en el las
habilidades de orden actitudinal, comunicativa, e inferencial.
Evaluación del desempeño: este tipo de evaluación sí es observable, se centra en la capacidad
que el individuo demuestra para en aplicar destrezas, conocimientos, y formular juicios ante una
situación.
Evaluación por carpetas: es un tipo de evaluación que se mide a lo largo del tiempo, para ello se
debe sistematizar la información sea en portafolios, videos, audios, textos y gráficos entre otros.
Ajustes a los Programas de Materias: Es necesario integrar contenidos que sean transversales, lo
que requiere de la inclusión y recomendaciones del experto de contenido, adecuar metodologías
e-learning, y establecer estrategias evaluativas. Este paso le corresponde al dueño del proceso,
pues permite construir la autoría y la estructuración del diseño académico orientado a que el
estudiante resuelva las preguntas que se presentan a continuación y que son base de la guía académica:
Ibid, Cita de Cita
Modeo de Mediaciones
50
PREGUNTAS QUE DEBE RESOLVER EL ESTUDIANTE
¿Cuál es el módulo que voy a desarrollar? Presentación del módulo. Identificación del módulo: campo de formación, área
de formación, y nombre del módulo.
¿Hacia dónde me dirijo? Presentación del contenido programático en el cual se establecen las competencias, las temáticas, las estrategias de aprendizaje y la bibliografía correspondiente.
¿Cómo voy a desarrollar el módulo? En la guía del estudiante se establece:
•
El rol del tutor y del estudiante.
•
El mapa de los contenidos.
•
La dedicación exigida al estudiante.
•
Las actividades de aprendizaje y la evaluación.
¿Cómo puedo lograrlo? Mediante estrategias de aprendizaje que comprenden actividades y recursos para cada unidad
temática.
- Actividades: Interactivas, evaluativas, de autoevaluación y de repaso mediante cuestionario.
- Recursos:
•
Materiales de apoyo: páginas web: enlaces o referencias actualizadas a sitios especializados y actuales del tema.
Escritos propios del tutor. Lecturas de otros autores.
•
Guión de contenido.
•
Videos o multimedios
¿Con quiénes puedo contar? Como es el curso, es completamente de auto aprendizaje por tanto es él el encargado de su
desarrollo, además se destina personal para que resuelva inquietudes de los estudiantes, a través de foros, mensajería
interna, y chats de la LMS.
¿Qué he aprendido? Mediante la autoevaluación el estudiante evalúa su propio aprendizaje. Confronta sus respuestas con
las que aparecen en el módulo.
¿Cómo seré evaluado? Mediante actividades de evaluación con criterios o indicadores, desarrollados por el tutor, consignados en rúbricas
¿Qué es lo fundamental del módulo? Se debe generar una Síntesis.
¿Qué términos debo consultar? Se recomienda Glosarios, wikis.
¿Qué fuentes puedo consultar? Se debe disponer Bibliografía y webgrafía
¿Quién es el autor del módulo? Necesariamente se presenta el tutor y se acompaña del desarrollo de la autoría del módulo
Otro aspecto referido es analizar la importancia en cuanto a créditos y la forma de interpretarlos para la
modalidad virtual, según Fernández, (2005), los créditos son “carga total de trabajo del estudiante en el
que se marcan los límites razonables para la elaboración de los planes de estudios desde la perspectiva de
planearse unos resultados esperables con el tiempo disponible para ello, en este caso, no de enseña, sino de
aprendizaje o de trabajo total de alumno” es de referir que para cualquier modalidad se entiende que el
crédito académico en horas es 1 créditos=48 horas, donde 16 horas son de acompañamiento del tutor y 32
horas son de auto-aprendizaje por parte del estudiante, lo que lleva a perfilar la intensidad horaria de los
programas a virtualizar.
•
3.1.3.
Planeación: Se hace necesario generar un cronograma de virtualización y los responsables de
cada tarea, incorporar el plan de inversión y presupuesto, tener presente el plan de capacitación
docente, así como el cronograma de desarrollo de los cursos virtuales.
Fase del diseño y producción de la mediación pedagógica
A esta fase el MEN le da el nombre de Producción, pero en ella desarrolla la mediación pedagógica y parte
de la tecnológica. CEMPE aborda, desde la autonomía universitaria, la producción separadamente, razón
por la que esta fase despliega el Diseño y Producción de la Mediación Pedagógica dentro del Modelo de
Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas de la Policía Nacional.
Puntualmente esta fase parte del Diseño académico, es decir de los contenidos construidos por los experModeo de Mediaciones
51
tos temáticos, y de las indicaciones pedagógicas. En esta fase se da inicio a Guión Instruccional compuesto
de tres guiones pedagógico, comunicativo y técnico, por lo debe realizarse el guión pedagógico, dejando
los guiones comunicativo y técnico para la Mediación tecnológica; los guiones requieren de expertos para
su diseño, que necesitan estar en constante retroalimentación con los expertos temáticos y académicos, se
busca que la construcción de guiones permita que el estudiante navegue eficientemente por los contenidos, de allí que se hace necesario pruebas de navegabilidad que se realizan con los mismos estudiantes.
En esta fase se contemplan solo el Análisis y el Diseño pedagógico. Los siguientes pasos, hacen parte de la
Mediación Tecnológica.
Diagrama 7: Tomado de la Propuesta de metodología para
Transformar programas presenciales a virtuales o E-learning (pág. 111)
Análisis
Montaje del
ambiente
Fase de diseño
pedagógico
Fase de producción
del AVA y de los
Recursos
Acorde con el MEN (2007)29 se tiene que:
•
•
a.
b.
3.1.4.
Análisis: Se trata de las competencias que se persiguen desarrollar, se debe entonces tener en
cuenta la caracterización de la población a la que se dirige, las necesidades que cubrirá el AVA,
el valor agregado de la solución digital, alcances que tendrá la implementación de dicho ambiente, las características del contenido y las posibles limitaciones del entorno digital, además y no
menos importante, las posibilidades de acceso de los participantes al entorno, en este caso a la
plataforma LMS.
Diseño pedagógico: como parte de la metodología se hace necesario alistar lo siguiente:
Carpeta electrónica con: análisis pedagógico del curso, competencias y objetivos, estructura de
contenidos, introducciones temáticas, actividades de aprendizaje, criterios de evaluación, información general del curso (bienvenida, guía del curso, guía de docencia, hoja de vida del docente),
y formato de validación de contenidos.
Selección de medios y recursos (materiales, lecturas) definir el enfoque didáctico así como las
actividades puntuales que desarrollará el estudiante para lograr los propósitos previstos, planificar la secuencia y ritmos de las acciones dentro del AVA, determinar los roles que jugaran los
diferentes actores, y finalmente, determinar la forma como se evaluará la efectividad del ambiente en el aprendizaje de los estudiantes.
Fase del diseño y producción de la mediación tecnológica
Se debe estructurar un cronograma de virtualización, por lo que es importante tener claros los lineamientos
29ibid
Modeo de Mediaciones
52
pedagógicos y la disponibilidad que se tiene de recurso humano y tecnológico que permitan tener un AVA
pertinente y en consonancia a los lineamientos pedagógicos.
Puntualmente esta fase se caracteriza por hacer visible a la comunidad académica el programa mediado
pedagógico y tecnológicamente. En ella se elabora el guión comunicativo y técnico; desde CEMPE esta etapa
comprende tres momentos.
Diagrama 8: Pasos de la fase de Mediación Tecnológica
Virtualización
de contenidos
Implementación
de la capacitación
•
a.
b.
c.
•
Montaje en
la plataforma
Virtualización de Contenidos o Producción el ambiente virtual: según el MEN, hace alusión a que
los contenidos deben tener buen diseño gráfico, animaciones, imágenes, y actividades interactivas; así mismo, los OVA deben contar con componentes diseñados en software de calidad de un
alto nivel de multimedia, que permita grados de simulación e interacción. Los elementos deben
cumplir con el concepto gráfico de acuerdo al manual de marca de la Policía Nacional (imagen
corporativa establecida por la Oficina de Comunicaciones Estratégicas), nivel de interactividad
(bajas, medias y altas), diseño instruccional y modelo pedagógico institucional. Lo anterior de
acuerdo con lineamientos del CEMPE se hace necesario alistar:
Carpeta electrónica de diseño comunicativo y técnico: que contiene Análisis comunicativo del
curso, matriz de recursos, paquete de recursos (audios, guiones, lecturas, presentaciones, multimedia, banners, imágenes, animaciones, entre otros).
Diseño gráfico que tendrá el ambiente, estructura que tendrá el material de acuerdo a criterios
de interactividad e hipertextualidad del entorno digital, montaje de recursos educativos, materiales informativos y materiales didácticos, revisión y validación de los diferentes momentos del
proceso.
Derechos de las autorías: los recursos que no son producidos por la institución deben adquirirse
mediante la retribución económica al autor del recurso, y solicitarle el permiso correspondiente,
además mencionar los créditos de la obra y atender al licenciamiento de obras en caso de ser de
dominio público.
Montaje en plataforma, para MEN es Montaje del AVA: Hace referencia a la instalación y montaje
del curso en la plataforma LMS, para lo cual se debe ceñir a los lineamientos establecidos por
CEMPE para montar un aula virtual, a partir de la metodología de diseño de aulas PACIE. En este
momento se crea curso semilla, es decir el primero que sale, sobre este se realizan los ajustes y
posteriormente se crean los cursos de producción del curso semilla, que son los que tienen matriculados tutores y estudiantes.
Modeo de Mediaciones
53
Aquí se integran diseños logrados de los anteriores pasos. La etapa merece de pruebas en líneas sobre
el buen funcionamiento del AVA, el cual presenta una estructura predeterminada por CEMPE.
•
Implementación de la capacitación: Se debe garantizar que los OVA y las herramientas pedagógicas hayan sido construidos de tal manera que generen interactividad entre el estudiante y el
tutor, permitiéndoles crear productos novedosos y compatibles con los paquetes Scorm, los cuales deben garantizar accesibilidad, adaptabilidad, durabilidad, interoperabilidad y reusabilidad;
así mismo, es necesario contar con herramientas comunicativas que generen aprendizaje social
como wiki, blogs y diarios, y además se debe propender por un grado de intercomunicación variada a través de debates, simuladores, juego de roles, estudio de casos, lluvia de ideas, observación, foros, proyectos de grupo, tutorías de grupo, entre otros.
Este paso corresponde a la fase 4 del MEN que es la Implementación, dicha fase consta de 3 pasos:
a.
b.
c.
3.1.5. Inducción: se refiere a reconocer los elementos de formación que permitan la navegabilidad del
programa, las actividades, la búsqueda de recursos y las estrategias de comunicación empleadas,
así mismo dar a conocer el modelo pedagógico y su operatividad dentro del entorno.
Desempeño docente: se asocia a la capacitación del docente como tutor, asegurando la calidad
del servicio que se presta en el AVA incluyendo la asertiva comunicación, se capacita al docente
además para asegurarse que el modelo pedagógico que se proyecta en cada curso sea desarrollado en su totalidad.
Tamaño de los grupos: Tener claridad del número de estudiantes que serán atendidos por tutor,
este aspecto es clave para lograr aprendizaje significativo, dar respuesta oportuna, retroalimentaciones completas, eficaces y eficientes a los estudiantes, al respecto se recomienda que los
grupos no sobrepasen los veinticinco (25) estudiantes por aula o curso30.
Fase de evaluación y retroalimentación
Para esta fase el MEN le da el nombre de Evaluación; puntualmente en esta fase mide y analiza el alcance
del curso en general, teniendo en cuenta su efectividad, a nivel académico, pedagógico, administrativo e
institucional.
En esta fase es necesario que desde CEMPE y las dependencias involucradas a las cuales debe unírseles Evaluación y Calidad, evalúen factores internos, y externos que afectan el programa virtualizado, además debe
medirse el desempeño institucional acorde con las cuatro fases anteriores y las estrategias formuladas, la
evaluación es iterativa es decir no debe dejarse al final, debe estar en cada paso de las fases. Se vuelve imperativo cuando sea necesario tomar acciones correctivas de forma tal que se logren los resultados deseados.
Se presentan en esta fase 4 pasos.
30
Según Wells (1992), citando a Kaye, Mason y Harasim (1989). Cita de cita en Propuesta de metodología para Transformar programas presenciales a virtuales o E-learning; pág. 126
Modeo de Mediaciones
54
Diagrama 9: Tomado de la Propuesta de metodología para
Transformar programas presenciales a virtuales o E-learning (pág. 124)
(*El asterisco indica una pequeña modificación para aclarar el término)
Los recursos
y programas
Los procesos
internos
El aprendizaje de
los estudiantes
Los maestros
virtuales
(*Los tutores)
•
Los cursos y programas: evalúa la pertinencia y calidad de los AVA, esto incluye los programas
utilizados, y los instrumentos que se muestran a los estudiantes. Como recomendación es necesario proponer a los docentes-tutores y estudiantes instrumentos de evaluación sobre el ambiente desarrollado, el instrumento deberá contemplar:
a. Enfoque teórico de los cursos
b. Actividades de aprendizaje y de los contenidos
c. Coherencia con el modelo educativo institucional
d. Actualización de textos y otros materiales de apoyo
e. Calidad y pertinencia del diseño gráfico
f. Claridad en las indicaciones
g. Calidad y funcionalidad de la estructura de navegación
h. Claridad y pertinencia de los objetivos
Es tarea de las vicerrectorías, recolectar, tabular, analizar e interpretar la información obtenida con cierta
periodicidad, de allí, que en el cronograma desde el momento de la prefactibilidad debe estar contemplado
el aspecto de evaluación de programas por cohorte.
•
•
El aprendizaje de los estudiantes: Cuando se evalúa el estudiante se debe tener en cuenta las
situaciones que se proponen en cada aula, es decir ser coherentes con la naturaleza de los contenidos.
Este proceso debe ser constante y tendrá mucho que ver con el modelo educativo institucional.
Cada vez que se propone una actividad calificable al estudiante, esta debe estar acorde a parámetros definidos por la institución, en este caso desde la DINAE para la modalidad virtual, de allí
que la evaluación propuesta debe estar dispuesta por niveles de apropiación y con estrategias
claras de calificación, de forma tal que los estudiantes realmente comprendan las reglas de evaluación, así como los docentes o tutores, desde CEMPE se aborda la evaluación a partir de rúbricas. Es tarea posterior de Registro y Control compilar la información de notas y publicarlas en el
Sistema de Gestión Académica que la institución disponga.
Los tutores: Desde CEMPE se ha generado un instrumento de evaluación a tutores con el objetivo
Modeo de Mediaciones
55
de incentivar a mejorar y readecuar el quehacer del tutor desde su práctica.
Cuando se evalúa al docente se debe tener en cuenta varios aspectos, a saber el MEN( 2009)31 propone:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
•
Evaluación del tutor propuesto por el MEN
“Dominio de la disciplina académica
Puntualidad y cumplimiento en la asesoría establecida a alumnos
Cumplimiento con el programa y con las políticas generales
Fomento de una comunicación efectiva
Evaluación justa y objetiva a sus alumnos.
Promueve de la participación activa de los alumnos.
Fomenta el aprendizaje individual y colaborativo, de conocimientos relevantes, conectados con situaciones reales y sustentadas en información actualizada y confiable.
Promueve la reflexión, el cuestionamiento, el análisis crítico y la creatividad a través de las actividades.
Practica y fomenta el ejercicio de valores, habilidades y actitudes
Utiliza y fomenta el empleo de recursos tecnológicos adecuados para enriquecer y facilitar el proceso de
aprendizaje.
Muestra una actitud comprometida y motivadora en el desarrollo del curso.”
Los procesos internos: en este punto se evalúa, a partir del Modelo de Mediaciones Pedagógica y
Tecnológicas, la atención de cada programa a los lineamientos de las dimensiones institucional
pedagógica, tecnológica y comunicativa, es decir el curso en tu totalidad. Este paso aborda el
cumplimiento de los pasos, valga la redundancia, que llevaron a virtualizar el programa, en ese
sentido se evalúan procesos académicos, administrativos, y financieros, es tarea de la vicerrectorías Académica y de Educación Continua llevar a cabo este proceso dependiendo del tipo de
programa.
Por lo tanto, es necesario tener instrumentos de evaluación con los indicadores que se consideran importantes medir. La dependencia de Evaluación y Calidad en coordinación con CEMPE y
la Vicerrectorías, definen los indicadores de acuerdo con los estándares internacionales fijados
para procesos educativos mediados por tecnologías.
Todo el anterior desarrollo, se basa en el cumplimiento de las fases, hecho que nos permite entregar un producto con calidad, es decir de manera oportuna, con las características pedagógicas
requeridas para un curso orientado al auto aprendizaje y de carácter masivo. De otra parte el
nivel de virtualización sea básico, intermedio o elevado debe garantizar, el enfoque pedagógico
y el uso de las herramientas tecnológicas, incluidas las móviles, desde donde el estudiante pueda
acceder fácilmente a sus contenidos, garantizando que el requerimiento realizado se cumpla.
3.2. Estructura del aula virtual
La producción de la mediación pedagógica se ve reflejada en las Aulas Virtuales. Término que cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos, tales como aprendizaje basado en web, aprendizaje basado en ordenadores, aulas virtuales y colaboración digital. El entorno de aprendizaje en un aula virtual requiere:
a.
31íbid
Que el estudiante tenga experiencias activas con el conocimiento (de forma individual y colectiva).
Modeo de Mediaciones
56
b.
c.
Que exista una intensa y constante interacción comunicativa entre el tutor y el estudiante.
Que existan objetivos, guías/planes de trabajo y criterios de evaluación claramente definidos.
A partir del enfoque pedagógico planteado por la institución, desde la psicología cognitiva, en la cual el
aprendizaje es una reorganización de las estructuras de conocimiento, se propone que el estudiante sea el
protagonista de su propio aprendizaje. El aprendizaje también debe ser significativo, es decir, cuando el
estudiante se interesa, hay motivación por aprender y la atención se centra en el tema objeto de estudio.
El aprendizaje está enfocado al desarrollo de las competencias y por lo tanto, se privilegia no solo el saber,
sino también el saber hacer, el ser y el saber convivir, al integrar lo conceptual, procedimental, actitudinal
y vivencial, para promover la formación integral del estudiante. Todo lo anterior debe estar reflejado en los
AVA.
En el aula virtual debe tenerse en cuenta la manera como se va a desarrollar el curso virtual, en el cual el estudiante realiza las actividades indicadas y las evaluaciones como requisito para su aprobación, es de referir
y recordar que esta estructura de curso se desarrolla a la luz de la metodología de diseño de cursos PACIE
(presencia, alcance, comunicación, interacción y e-learning) expuesta en el capítulo 232. Desde CEMPE se ha
estructurado un diseño de aula virtual que integra todo lo anteriormente descrito, para tal fin la estructura
se ha organizado en cuatro bloques, tal como lo muestra y define la imagen 3, de estructura de aula virtual.
Imagen 3: Estructura del Aula Virtual
•
•
32
En el bloque portada, presenta las herramientas del curso, el cual es transparente tanto para tutores como para estudiantes.
El bloque Información general del Aula, se encuentra la información general, contactos académicos, espacio para la asesoría, y mensajería interna.
Para ver más revisar el capítulo 2, en los temas de dimensión pedagógica y dimensión comunicativa.
Modeo de Mediaciones
57
•
•
Bloque de área de estudio, se presenta a manera de menú para el desarrollo temático en el cual
se encuentran las actividades de aprendizaje, el material de consulta, los estudios de casos, y
actividades de refuerzo; además cuando el estudiante ingresa al desarrollo temático encuentra
una introducción (general del curso), las unidades de aprendizaje (las propuestas por el tutor)
las cuales deben tener visible al estudiante la(s) competencia(s) que va a desarrollar, una guía
de estudiante (forma de explorar el desarrollo temático y la navegación en la plataforma), la bibliografía (toda la del curso) y la síntesis (resumen general del curso).
Bloque de Seguimiento & Control, a partir del botón “mis calificaciones” lleva al estudiante a ver
el record se sus calificaciones para la asignatura, y el botón “encuestas de satisfacción” lleva a
dos formatos que el estudiante diligencia, para evaluar la calidad del curso en el desarrollo temático, y la intervención y actuación de cada uno de los tutores; adicionalmente se pueden incluir
otras mediciones.
A continuación se detalla el Bloque Área de Estudio, que contiene todo el desarrollo temático del curso, con
las instrucciones para su construcción. El tutor y o creador de contenidos debe considerar que en muchos
casos de la educación mediada por tecnología, el estudiante esta en soledad de ahí que forma de superar
esta dificultad se haga con instrucciones claras y precisas para el desarrollo del curso y las actividades comunicativas.
En el aula virtual el Desarrollo Temático esta anidado en el titulo Área de Estudio de la botonera, ubicada en
el lado superior izquierdo y debe ser montada por carpetas, tal como se muestra en la imagen 4.
Imagen 4: Área de estudio
Modeo de Mediaciones
58
3.2.1.
La introducción
Debe contemplar el recorrido por el ambiente: puede realizarse mediante un avatar o la grabación del docente/ tutor, creador de contenidos, mostrando cada uno de los 5 elementos de la introducción por separado, que luego puede articular mediante un photograma, por ejemplo un ppt, de ser posible debe ambientar
el espacio con elementos propios de la temática del curso o de no ser así, buscar un espacio institucional o
neutro.
3.2.2.
Bienvenida al curso
Debe incluir con el cómo y el para qué: puede realizarse a partir de una grabación de voz mientras que aparecen los elementos del mismo, también se pude utilizar en un programa como el ppt.
Ejemplo de una Bienvenida: Apreciado participante, le damos la bienvenida a la asignatura “introducción al aprendizaje
autónomo” que ha sido diseñada para ofrecerle elementos conceptuales y herramientas metodológicas para el fortalecimiento de su capacidad para desarrollar procesos de aprendizaje autónomo.
3.2.3.
Competencias
Mientras se dice el texto, utilizando un audio, pueden aparecer elementos del mismo a partir de un ppt u
otro programa.
Ejemplo de una competencia: Mediante el estudio de la asignatura usted estará en capacidad de comprender el sentido y
la importancia del aprendizaje autónomo y reconocer la habilidades y estrategias cognitivas y meta cognitivos a desarrollar y utilizar, para fortalecer la capacidad de aprender a aprender y favorecer su proceso de aprendizaje significativo en
la modalidad virtual.
•
Estructura de contenidos: mientras se dice el texto, debe aparecer el mapa de contenidos en un
ppt u otro programa.
Ejemplo de contenidos: La presentación de la estructura de los contenidos puede verse en el siguiente mapa.
•
Acciones que debe realizar el estudiante para lograr las competencias descritas: mientras se dice
el texto, deben aparecer las acciones a realizarse en un ppt u otro programa.
Un ejemplo de acciones de los estudiantes: Con el propósito de lograr un desempeño exitoso en el estudio de la asignatura usted debe:
•
•
•
•
•
•
Descargar y leer la Guía del estudiante en la que encuentra toda la información necesaria sobre las políticas
del curso, su forma de desarrollo y sus mecanismos de evaluación
Explorar la presentación multimedia de cada unidad, en la que se presenta un marco conceptual general de
cada unidad, visitando todos los enlaces recomendados.
Desarrollar las actividades de aprendizaje interactivas que se encuentran al interior de las presentaciones
multimedia.
Leer el material bibliográfico recomendado por el tutor.
Consultar el glosario de términos cuando sea necesario.
Descargar, leer y desarrollar las guías de aprendizaje y las comunicativas, en las que usted encontrará instrucciones detalladas para el desarrollo de las actividades evaluativas y comunicativas.
Modeo de Mediaciones
59
3.2.4.
Invitación a iniciar desarrollo del curso destacando la importancia o las competencias (s)
a alcanzar
Mientras se dice el texto, pueden aparecer elementos del mismo en un ppt u otro programa.
Un ejemplo de invitación a iniciar el desarrollo del curso: Lo invitamos a iniciar el recorrido por esta asignatura, para
empezar a desarrollar en usted, una de las competencias más importes que deben tener los ciudadanos del siglo XXI el
“aprendizaje autónomo”, que le será muy útil para su rol como estudiante de este programa.
•
Guía del estudiante: Se anexa una guía diligenciada para que sirva de orientación, esta información y la Guía Académica del Curso, le permiten tener los soportes para estructurar los elementos de la introducción.
3.2.5.Unidad
A continuación se presenta la estructura del módulo de aprendizaje o unidad.
Imagen 5: módulo de aprendizaje
Una vez se ingresa a una de las unidades temáticas o módulo de aprendizaje se encuentran los siguientes
archivos y carpetas, cuyos estándares y guías han sido establecidos por el CEMPE.
•
Temas a desarrollar: va en una presentación multimedia, que puede ser estructurada en ppt,
prezi, emaze o en otro software que requiera de programación. Se debe tener en cuenta que este
material puede ser modificado en cualquier momento de allí la necesidad de prever tal situación.
Este material lleva al desarrollo de la unidad incluyendo actividades de aprendizaje, puede presentar videos, fotos, presentaciones, mapas o diagramas entre otros que propicien información
necesaria y básica, la información aquí consignada hace parte del material calificable. La presentación multimedia debe tener los siguientes elementos:
Modeo de Mediaciones
60
a. Imagen 6: Escudo Ponal al iniciar.
b. Imagen 7: Introducción a la unidad
c. Imagen 8: Objetivos de aprendizaje de la unidad
Modeo de Mediaciones
61
d. Imagen 9: Mapa de navegación de la unidad
Ficha Técnica
e. Imagen 10: Ficha Técnica
Expertos temáticos
xxxxxxxxxxxxxxxxx
Diseño instruccional
xxxxxxxxxxxxxxxxx
Preproducción
xxxxxxxxxxxxxxxxx
Coordinador del proyecto
xxxxxxxxxxxxxxxxx
Diseño y animación
xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx
Este material ha sido estructurado con los lineamientos y
acompañamiento del Centro de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas
de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional de Colombia.
3.2.6.
Recursos básicos
Corresponde al material básico que el estudiante necesita para desarrollar las actividades de aprendizaje,
es de recordar que pueden ser no solo archivos de lectura, también bases de datos institucionales y otros
externos, hace parte del material evaluable.
Modeo de Mediaciones
62
Imagen 11: Recursos básicos
•
•
•
Recursos complementarios: Son recursos no evaluables y se presentan de igual forma que los
recursos básicos que son evaluables.
Actividad comunicativa de la unidad: son los foros y actividades como chat, wiki, blog, bitácora,
video conferencia, video chat, redes sociales, acompañadas de una guía similar a la de una actividad evaluativa que o no pueden ser calificables; son determinantes en la educación mediada por
tecnología para la construcción de aprendizaje.
Actividades evaluativas: las propone el diseño académico y complementa o ajusta el tutor, cada
una debe ir acompañada de una Guía de Aprendizaje, que permitan al estudiante alcanzar las
competencias propuestas para la unidad. Se anexa una guía diligenciada para que sirva de orientación, en ella se definen: descripción, tiempo de desarrollo, entregable, competencia a desarrollar, Instrucciones de desarrollo, tabla de saberes, rubrica de evaluación, marco conceptual,
recursos, materiales y bibliografía.
Imagen 12: Actividades evaluativas
•
•
Bibliografía: Se anexa una guía diligenciada para que sirva de orientación
Síntesis: Se anexa una guía diligenciada para que sirva de orientación
Modeo de Mediaciones
63
CONCLUSIÓN
El Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas de la Policía Nacional de Colombia, permite una visión estructurada y soportada desde las Megatendencias de las sociedad del siglo XXI, las Megatendencias
Educativas de la UNESCO, líneas internacionales y las directrices del MEN, el MINTIC, MINDEFENSA, PONAL
y DIANE, asociadas con la inclusión de tecnología en los proceso educativos.
Este modelo, es un trabajo acucioso que nace, no solo desde la experiencia, y de la construcción dialogante
entre distintos actores educativos, también, por la necesidad de permitir que la institución responda asertivamente a las demandas nacionales e internacionales educativas que imponen las tecnologías del hoy y del
futuro próximo, donde los modelos educativos presenciales, distan respecto de las metodologías pedagógicas, administrativas y directivas de la educación con mediaciones pedagógicas y tecnológicas.
A lo largo del documento se abordaron tres grandes momentos. El primero generaliza y contextualiza sobre
el modelo; el segundo momento hace relación al deber ser del Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas en concordancia con cuatro pilares o dimensiones fundamentales que cimentan el engranaje de
toda la visión del modelo a saber: dimensión teleológica y organizacional a la luz del modelo gerencial institucional SGI y el Sistema Educativo Policial SEP, dimensión pedagógica, dimensión tecnológica y dimensión
comunicativa. El último momento fundamentalmente se orienta en la operacionalización del modelo.
Debe tenerse en cuenta que el panorama que se expone en el Modelo de Mediaciones Pedagógicas y tecnológicas está inmerso en las tendencias que la sociedad del conocimiento y la globalidad requieren, a fuerza de
ofrecer una visión acorde a las necesidades educativas, donde las dimensiones del sujeto son tan variadas y
de continuo cambio, en ese caldo de conocimientos que ofrecen las tecnologías no se podría más que entregar un trabajo generoso y se entrega pensado para y desde los actores educativos policiales.
Finalmente el esmero en la construcción del Modelo de Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas de la PONAL, servirá para comprender, incorporar y entregar propuestas y desarrollos pedagógicos acordes con
las realidades educativas de alta calidad que permita a los ciudadanos comprender la apuesta que desde la
institución se realiza para la educación de sus uniformados, a fin de ser garantes para el reconocimiento y
trabajo esmerado con la comunidad de cara a las tecnologías. Este es un trabajo que en su mejora continua
deberá escalar otros desarrollos que podrán estar representados en guías y procedimientos de acuerdo con
los avances que la educación mediada tenga.
Modeo de Mediaciones
64
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ADELL, J. (2007). Internet en el aula: las WebQuest. In J. Cabero; J. Barroso (Eds.), (pp. 211-225).
Granada: Editorial Octaedro Andalucía.
BARBERO, Martín Jesús (1996). Heredando futuro: pensar la educación desde la comunicación.
En: Nómadas, No.5. Bogotá: Universidad Central. p. 13.
BROWN, John; DUGUID, Paul.(2001) La vida social de la información. Edit Pearson Prentice Hall.
Argentina- Buenos aires.
C. West, Churchman,(1990). El Enfoque de Sistemas. Ed Diana Techno. Acervo General ITESO.
Mexico.
CEMPE, (2012). Plan de mejoramiento. Estándares sobre Tecnología Educativa para Administradores, Mayo.
COLL, C. Y MARTY, E. (2001). La Educación escolar ante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Desarrollo psicológico de la educación. 2. Psicologia de la educación escolar. Madrid: Alianza; 623– 252.
Coll, C. y Marty, E. La Educación escolar ante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Desarrollo psicológico de la educación. 2. Psicología de la educación escolar. Madrid:
Alianza; 623 – 252. (2001)
CUTCLIFFE, STEPHEN.(2003) Ideas , máquinas y valores. Los estudios de ciencia, Tecnología y
Sociedad. Cáp. I Pág. 7. Anthropos, Universidad autónoma metropolitana. Mexico.
C. WEST, CHURCHMAN, (1990). El Enfoque de Sistemas. Ed Diana Techno. Acervo General ITESO.
Mexico.
Dorin, H., Demmin, P. E., Gabel, D. (1990) Chemistry. The study of matter. 3rd ed. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall, inc
DORIN, H., DEMMIN, P. E., GABEL, D. (1990) Chemistry. The study of matter. 3rd ed. Englewood
Cliffs, NJ: Prentice Hall, inc
DUFFY, T. y JONASSEN, D.(1992). Constructivism and the technology of instruction . Hillsdale.
Erlbaum.
FACUNDO, A. (2003) La educación superior virtual en Colombia. Bogotá:UNESCO / IESALC.
FACUNDO, Ángel H, (2004). La virtualización desde la perspectiva de la modernización de la
educación superior: consideraciones pedagógicas. Conferencia pronunciada en el Seminario Internacional sobre Educación a Distancia. Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de Bolivia. Programa de Reforma de la Educación Superior. Santa Cruz de la Sierra, del 8 al
9 de junio
FRACA DE BARRERA, Lucia; La ciberlingua una variedad compleja de la lengua en Internet. Instituto Venezolano de investigaciones lingüísticas y literarias “Andrés Bello” (IVILLAB) 2006.
FERNANDEZ GOMEZ, Eva (2009). U-learning: el futuro está aquí. Edit, Alfaomega. Mexico D.F.
GUTIÉRREZ PÉREZ, Francisco; PRIETO CASTILLO, Daniel (1995). La mediación pedagógica:
apuntes para una educación a distancia alternativa. Ediciones Culturales de Mendoza.
HANDSON, D. (1992). In search of a meaninggful relationship: an exploration of some issues relating to integration in science and science education. International Journal of Science Education,
Vol. 14, No. 5, 541 – 566.
HERNÁNDEZ, Carlos Augusto (2002). Un Vínculo Vital: Pedagogía e Investigación. En: Navegaciones. COLCIENCIAS – UNESCO.
LOUDON, KENNETH; LOUDON, JANE PRICE. (2004). Sistemas de Información. 4 ed. Rio de Janeiro LTC.
MAYANS, J (2001). Género chat o como la etnografía puso un pie en el ciberespacio. Barcelona.
Modeo de Mediaciones
65
•
•
•
•
•
Edit Gedisa.
MEN, (2006). Plan Decenal de Educación 2006-2016. Bogotá, Colombia.
MORAES, Denis. (2005.) Cultura Mediatica y Poder Mundial. Enciclopedia Latinoamericana de
socio cultura y comunicación. Editorial Norma, Colombia.
PEI, (2013). Principios de Educación Policial. Tomo 4-1, pág. 16.
UNESCO – OREALC (1998). Educación vocacional y técnica: políticas, técnicas e innovación.
UNESCO – OREALC (1998). Educación vocacional y técnica: políticas, técnicas e innovación.
BIBLIOGRAFÍA WEB
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
BELDA, José. (2002). La comunicación en español a través del correo electrónico. Revista de investigación lingüística, N. 2, Págs. 39-59. Disponible en:http://www.um.es/ojs/index.php/ril/
article/viewFile/5471/5341.
FAINHOLCN, Beatriz (2004).Mediaciones pedagógicas. Disponible en cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/.../mediacionespedagogicas.pdf
GUTIÉRREZ ARIEL. (2006 )E-reading, la revolución de la lectura: del texto impreso al cibertexto. Revista Digital Universitaria10 de mayo Vol.7, Disponible en: http://www.revista.unam.mx/
vol.7/num5/art42/art42-1.htm.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN CIRCULO OCTETO. Investigación sobre la gestión del correo electrónico en empresas españolas (2002). Disponible en: http://winred.com/internet/investigacion-sobre-la-gestion-del-correoelectronico-en-empresas-espanolas/gmx-niv113-con1437npc5.htm. Consultado el 27/09/2008
ISTE (2007). Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) para estudiantes (NETS·S 2007). Disponible en: http://www.eduteka.org/pdfdir/EstandaresNETSEstudiantes2007.pdf
MEN, (2009): Lineamientos para la formulación de planes estratégicos de
incorporación de tecnologías de información y comunicaciones en instituciones de educación
superior. En http://comunidadplanestic.uniandes.edu.co/LinkClick.aspx?fileticket=czabxhkNz
pY=&tabid=143
Millán, José. La lectura y la sociedad del conocimiento. (2003). Disponible en Internet en www.
lafactoriaweb.com/articulos/millan19.htm
MINTIC (2010). Lineamientos para la formulación de planes estratégicos de incorporación de
tecnologías de información y comunicación (TIC), en instituciones de educación superior (IES).
Disponible en: http://comunidadplanestic.uniandes.edu.co/Portals/6/Home/Cartilla_LineamientosPlanEsTIC.pdf
OCDE, (2010).Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en
los países de la OCDE. Disponible en: http://www.ite.educacion.es/
MORFI, M. (2011). U-learning aprendizaje donde quieras que estés [En línea]. Disponible en:
http://www.learningreview.es/plataformas-de-e-learning/1971-u-learning-aprendizaje-donde-quiera-que-estes
PRENSKY, Marc (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Edita: Distribuidora SEK, S.A. Disponible en: http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES(SEK).pdf
PUIG JULIA. (2009). Las nuevas formas lectura y la edición electrónica. Taller digital Universidad
de Alicante. 20 febrero de 2009. Disponible en: http://www.eltallerdigital.com/informacion.jsp?idArticulo=41.
Modeo de Mediaciones
66
•
•
RED PAPAZ (2008). Mesa de trabajo “promover el uso sano, seguro y constructivo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), por la infancia y adolescencia”. Disponible en
www.tus10comportamientosdigitales.com
Universidad a distancia de Madrid. (2007). Libro de buenas prácticas de e-learning Cáp. 2 “estado del arte del e-learning”. Disponible en http://www.buenaspracticas-elearning.com/capitulo-2-estado-arte-e-learning.html.
Modeo de Mediaciones
67
Descargar