caserío de Socota

Anuncio
Centro Internacional de la Papa (CIP)
Universidad Nacional de Cajamarca
(UNC)
ASPECTOS SOCIOECONOMICOS
Y PRODUCTIVOS DE DIECISIETE
CASERIOS DE SOCOTA,
PROVINCIA DE CUTERVO,
INVOLUCRADOS EN LA
PRODUCCION DE RALLADO DE
ARRACACHA
SONIA SALAS
JUAN SEMINARIO
MARCIAL VARGAS
ALEJANDRO SERMINARIO
Indice
Cuadros
Presentación
Objetivos del Diagnóstico y Metodología
2
4
6
1.
11
Aspectos Generales del Distrito de Socota y los Caseríos
Involucrados en la Producción de Rallado de Arracacha
1.1. Aspectos Históricos y Geográficos del Distrito de Sócota
1.2. Aspectos Poblacionales y Socioeconómicos
11
12
2. Cultivos Relacionados con la Producción del Rallado de Arracacha 24
2.1. Cultivo de Arracacha
24
2.2. Cultivo de la Caña de Azúcar
37
3. Producción de Rallado de Arracacha
3.1. Breve Historia
3.2. Características de la arracacha y la miel, para producir rallado
3.3. Elaboración del rallado
3.4. Caseríos que proveen materia prima
3.5. Volúmenes de compra de arracacha para el rallado
3.6. Volumen de producción del Rallado
3.7. Variación de precio del rallado
3.8. Estratificación de los productores de rallado en Sucse
3.9. Comercialización
3.10. Costos de Producción
3.11. Limitantes para la producción de rallado
47
47
48
49
50
51
52
53
54
55
55
56
4.
47
Roles de la Familia en la Perspectiva de Género
Conclusiones y Recomendaciones
59
Anexo 1. Fiestas regionales relacionadas con el consumo y
comercialización del rallado.
Anexo 2. Costos de producción de la miel, por 4 latas de miel
(24 latas 0 2 botijas de guarapo)
61
1
63
Cuadros
Cuadro 1. Población del distrito de Sócota: Total, por área urbana
y rural y por sexo, según rango de edad.
Cuadro 2. Aspectos poblacionales y socioeconómico de los caseríos
productores de arracacha y rallado.
Cuadro 3. Principales fuentes de ingreso de la población de los
caseríos de Sócota, productores de Arracacha y Rallado.
Cuadro 4. Aspectos de la migración en los caseríos de Sócota,
productores de arracacha y rallado.
Cuadro 5. Inversión de los recursos económicos producto de la
migración en los caseríos productores de arracacha y rallado.
Cuadro 6. Carreteras que comunican a Sócota con otras localidades
Cuadro 7. Causas de morbilidad en los caseríos de Sócota,
productores de arracacha y rallado (1998)
Cuadro 8. Aspectos educativos de los caseríos de Sócota
productores de Arracacha y de Rallado
Cuadro 9. Principales organizaciones de los caseríos de Sócota,
productores de arracacha y rallado.
Cuadro 10. Principales especies vegetales y crianzas de los caseríos
de Sócota productores de arracacha y rallado.
Cuadro 11. Area cultivada y producción de arracacha, en los
caseríos de Sócota, productores de arracacha y rallado.
Cuadro 12. Destino de la producción de la arracacha en tres caseríos
de Sócota (En % del total de la producción).
Cuadro 13. Costos de producción por hectáreas de arracacha:
Caso caserío de Minas
Cuadro 14. Costos de producción por hectárea de arracacha:
Caso caserío de Puquio
Cuadro 15. Costos de producción por hectárea de arracacha:
Caso caserío Providencia
Cuadro 16. Area cultivada de caña de azúcar por caserío.
Cuadro 17. Rendimientos de caña y derivados por hectárea: Casos
Cuadro 18. Costos de producción por hectárea de caña de azúcar
Cuadro 19. Caseríos proveedores de arracacha para el rallado,
a dos sectores de Sucse, Sócota
Cuadro 20. Volúmenes de compra de arracacha para rallado,
por productores de Sucse
Cuadro 21. Volúmenes de compra de arracacha para rallado
(en sacos de 100 kg), según meses: Caso de 15 familias
Cuadro 22. Destino de la producción de rallado de los caseríos
de Sucse y San Antonio, Sócota: 1998
2
12
13
15
16
17
18
18
19
21
22
25
29
31
33
34
38
39
46
51
51
52
52
Cuadro 23. Variación del precio del rallado durante el
año 1998 (en nuevos soles por saco de 100 unidades)
Cuadro 24. Estratificación de familias productoras de rallado,
por sectores de Sucse, Sócota.
Cuadro 25. Costos de producción del rallado en Sucse, Sócota
(en nuevos soles / 400 rallados)
Cuadro 26. Roles de la familia con enfoque de género, con énfasis
en la producción de rallado (Caseríos de Sócota,
productores de Arracacha)
3
53
54
56
58
Presentación
En el presente documento se sistematiza y analiza la información sobre los
aspectos socioeconómicos y productivos de 17 caseríos, involucrados en la
producción del rallado de arracacha. Dieciséis pertenecen al distrito de Sócota y
uno (La Sola), al distrito de Cutervo, ambos distritos pertenecen a la provincia de
Cutervo, departamento de Cajamarca.
El documento permite una primera aproximación a la técnica e identifica
los problemas y limitacio9nes de la producción, que requieren investigaciones
más detalladas, para generar propuestas de solución, tomando como base las
potencialidades locales. La información también constituye un estudio de base,
que posibilitará medir los impactos de las intervenciones y, determinar si, la
situación de la población ha cambiado, con respecto a la situación anterior.
Se enfatizó sobre el rallado de arracacha, producto elaborado
principalmente, por campesinos de los caseríos de Sucse y San Antonio y la
producción de los insumos que se utilizan para este producto (arracacha y caña
de azúcar), que son producidos por los mismos caseríos (caña de azúcar) y otros
caseríos (arracacha).
La parte fundamental del documento está organizada en seis acápites (3 al
8). En el acápite 3 se exponen los objetivos del diagnóstico y la metodología
utilizada para cada aspecto. En el acápite 4, se exponen los aspectos generales del
distrito de Sócota y los caseríos involucrados en la producción de rallado. Los
acápites 5 al 7, se refieren a la producción de materia prima, a la producción del
rallado y a los roles de la familia, en la perspectiva de género. El acápite 9, se
refiere a las conclusiones y recomendaciones, derivadas del diagnóstico. Se
incluye también, un anexo, que dará al lector, detalles, sobre aspectos
importantes del diagnóstico.
En el diagnóstico participó como facilitador el Equipo de la Oficina de
Extensión y Proyección Universitaria, de la Universidad Nacional de Cajamarca
y los responsables del proyecto.
Expresamos nuestro agradecimiento a las siguientes instituciones y
personas:
. A la ONG Escuela Campesina de Educación y Salud (Cutervo) y a la Gerencia
Subregional de Cutervo, por su colaboración en varios aspectos del trabajo.
. A los ingenieros: Alex Silva y Percy Suárez, de la UN, por su participación en
parte del trabajo de campo,
. Al señor Alcalde del Distrito de Sócota, por su apoyo durante la realización
de los talleres.
4
.
.
A las autoridades de Agricultura, Educación y Salud, por la valiosa
información proporcionada.
A las autoridades de cada caserío y a los pobladores en general, por su
acogida y hospitalidad.
Los Responsables del Proyecto
5
ASPECTOS SOCIOECONOMICOS Y
PRODUCTIVOS DE DIECISIETE CASERIOS DE
SOCOTA, PROVINCIA DE CUTERVO,
INVOLUCRADOS EN LA PRODUCCION DE
RALLADO DE ARRACACHA
Objetivos del Diagnóstico y Metodología
Objetivos
1. Establecer una línea de base sobre los aspectos socioeconómicos y
productivos de 17 caseríos de los distritos de Sócota y Cutervo, provincia de
Cutervo, involucrados en la producción del “Rallado” de Arracacha.
1. Lograr mayor acercamiento e interrelación entre la población involucrada y
los responsables del proyecto: “Mejoramiento del Rallado de Arracacha”.
Metodología
El diagnóstico involucró los aspectos socioeconómicos y productivos más
importantes de 16 caseríos del distrito de Sócota y uno del distrito de Cutervo,
priorizando los aspectos relacionados con los objetivos del proyecto
“Mejoramiento del Rallado de Arracacha”.
El registro de la información se realizó mediante talleres, con la
participación de pobladores y autoridades, reunidos por grupos de caseríos. Se
usaron procedimientos sencillos, no estandarizados del diagnóstico rural rápido,
tomando como base el saber de la población local.
En una primera oportunidad (2 al 6 de Octubre de 1998) se realizaron
talleres con 15 caseríos y en la segunda oportunidad (6 al 10 de Diciembre de
1998) se realizó un taller similar con dos caseríos más y se hicieron
observaciones y muestreos de campo. Fue necesario también la consulta de
bibliografía sobre Cutervo y de documentos oficiales.
En el desarrollo del taller se utilizaron las siguientes herramientas: lluvia
de ideas, tarjetas, entrevistas directas con informantes claves y autoridades. En la
mayoría de casos, se trató de registrar el consenso de los participantes.
6
Los aspectos considerados en el diagnóstico fueron:
A.
ASPECTOS GENERALES DEL DISTRITO DE
SOCOTA Y DE LOS CASERIOS INVOLUCRADOS EN
LA PRODUCCION DE RALLADO DE ARRACACHA
1.
Aspectos históricos y geográficos del distrito de Sócota
1.
Aspectos poblacionales y socioeconómicos
Relata brevemente la historia del distrito, con relación a los principales
acontecimientos. Se intentó detectar las experiencias pasadas. Trata de
enlazar el pasado con el presente. Ayuda a identificar las tendencias,
problemas y logros de la comunidad. Ubica geográficamente el distrito
dentro de la provincia. Las fuentes fueron documentos oficiales,
bibliografía sobre la zona, entrevistas con personas mayores y
observaciones de campo.
Registra los siguientes indicadores:
a. Población total y por grupos etáreos, población urbana y rural y
población por sexo. Esta información está referida al distrito. La
información proviene del último censo nacional de población (INEI,
1993).
a. Número de familias por caserío y número de hijos por familia. Estas
informaciones son aproximadas, provienen de las autoridades (agentes
municipales, tenientes gobernadores, presidentes de rondas) y de los
asistentes a los talleres , mediante un listado de los miembros de sus
familias y sus vecinos. Con esta información se estimó el rango y el
promedio del número de hijos por familia.
a. Fuentes de ingreso. Se refiere a las principales fuentes de ingreso de la
población involucrada, por caseríos. La información proviene de los
asistentes a los talleres.
a. Estratificación económica de la población. Divide a la población de
cada caserío en estratos, según su poder económico, para lo cual, se
tomó como base, la tenencia de la tierra y el número de cabezas de
ganado. La información proviene de los asistentes a los talleres.
a. Migración. Informa sobre la emigración temporal de los pobladores,
en épocas en las cuales hay poco trabajo en la chacra o cuando las
condiciones climáticas de la zona no son buenas, para la agricultura.
La direccionalidad de la migración, las ocupaciones durante este
período y la distribución de los recursos obtenidos durante la
7
a.
a.
a.
a.
a.
a.
a.
migración. La información proviene de los asistentes a los talleres (en
muchos casos, los propios migrantes) y de las autoridades.
Infraestructura vial. Informa sobre las principales vías de acceso y su
estado, desde las capitales del departamento y la provincia y desde
otras localidades, hacia la capital de distrito; así como desde la capital
de distrito hacia los caseríos en estudio.
Salud. Presenta un registro de los servicios de salud que posee la
población. Registra las principales enfermedades y causas de
morbilidad. Permite una aproximación sobre el grado de nutrición
infantil. La información se obtuvo de los órganos responsables de la
salud en la provincia.
Educación. Presenta un registro de los servicios educativos, por
niveles, el grado de analfabetismo de la población adulta, el grado de
deserción escolar. Esta información se obtuvo de los órganos
responsables de educación del distrito y la provincia y de los propios
maestros.
Otros servicios. Informa sobre los servicios de agua, desagüe y luz
eléctrica, del distrito y de los caseríos.
Organizaciones. Se identificaron dos categorías. Las llamadas
organizaciones rurales, es decir, aquellas que se han formado por
iniciativa de los propios pobladores y que establecen relaciones al
interior de cada caserío y; las inducidas, es decir, aquellas que se han
formado por impulso de agentes externos, estatales o no estatales.
Estas últimas permiten establecer el grado de interrelación de los
caseríos con el exterior. Se indagó sobre el grado de fortaleza de las
principales organizaciones y las debilidades que son necesarias
superar.
Tenencia de la tierra. Da a conocer los tipos de tenencia de la tierra,
predominantes en los caseríos y el arreglo de la Ley de esas tierras.
Permite una aproximación a la superficie de tierra que posee cada
familia, e inferir sobre las posibilidades económicas de cada familia.
Recursos naturales. El énfasis se dirigió a determinar la vegetación
cultivada y silvestre existente en cada casería (en este último caso se
enfatizaron las especias forestales). En segundo lugar, se hace una
breve descripción de los tipos de suelos predominantes y los recursos
hídricos. Permite tener una idea del potencial de recursos naturales
(vegetales, animales, suelos) y los problemas y riesgos para la
conservación de los mismos.
8
A.
CULTIVOS
RELACIONADOS
CON
LA
PRODUCCION DEL RALLADO DE ARRACACHA:
ARRACACHA Y CAÑA DE AZUCAR
El énfasis se dirigió al cultivo de arracacha, dado que es el que provee la materia
prima principal para el rallado y que probablemente sería uno de los factores
limitantes para incrementar la producción de rallado. Para cada cultivo se
consideró lo siguiente:
1.
Superficie sembrada, rendimientos y producción.
Estima el área sembrada y la oferta total de producto fresco, para consumo
en fresco y para la producción de rallado. La información se obtuvo
mediante entrevistas a los jefes de familia y autoridades, y observaciones
y muestreos de campo por caserío, tomando en cuenta diferentes
variedades, familias y chacras.
1.
Calendario agrícola
1.
Variedades
1.
Sistema de cultivo
1.
Poscosecha
1.
Destino de la producción
1.
Comercialización
1.
Costos de producción
1.
Limitantes
(semilla, siembra, labores culturales, cosecha)
Estima la distribución de la cosecha en autoconsumo, alimentación de
animales, venta para consumo en fresco y venta para elaborar rallado.
Se presentan estudios de casos, que permiten tener una visión sobre los
costos de producción y sobre la variación de sus componentes en
diferentes caseríos.
(Tecnológicas y de mercado) y posibilidades de ampliación del área
cultivada.
9
1.
Creencias
En torno al cultivo. Bajo este término se involucra ciertas costumbres, ritos
o creencias referentes a los cultivos.
A.
PRODUCCION DE RALLADO DE ARRACACHA
Involucra los siguientes aspectos:
1.
Breve historia
1.
Características de la arracacha y la miel para producir rallado.
1.
Elaboración del rallado.
1.
Caseríos que proveen materia prima.
1.
Volúmenes de compra de arracacha para rallado.
1.
Volumen de producción de rallado.
1.
Variación de precios del rallado. Presenta los factores que inciden en la
variación de los precios del producto y los precios de venta durante 1998.
1.
Estratificación de los productores del rallado de Sucse.
1.
Comercialización. Se refiere a las modalidades de comercialización y los
lugares principales de venta.
1.
Costos de producción. Estima los costos del producto elaborado en Sucse.
1.
Limitantes para la producción de rallado. Esta información se obtuvo
mediante lluvia de ideas, entrevistas con autoridades, productores y
acopiadores de rallado.
A.
ROLES DE LA FAMILIA EN LA PERSPECTIVA DE
GENERO
El énfasis se dirigió a la producción de rallado (cultivo de arracacha, cultivo de
caña de azúcar, elaboración del rallado) y en otras actividades (domésticas,
ganadería, etc.). El objetivo fue determinar los niveles de intervención de los
miembros, en las actividades de la familia y, determinar la direccionalidad de las
propuestas del proyecto. La información se obtuvo mediante entrevistas y
observación de las actividades, en el lugar.
10
ASPECTOS SOCIOECONOMICOS Y
PRODUCTIVOS DE DIECISIETE CASERIOS DE
SOCOTA, PROVINCIA DE CUTERVO,
INVOLUCRADOS EN LA PRODUCCION DE
RALLADO DE ARRACACHA
1.
Aspectos Generales del Distrito de Socota y los
Caseríos Involucrados en la Producción de Rallado de
Arracacha
1.1.
Aspectos Históricos y Geográficos del Distrito de Sócota
Lo que hoy es del distrito de Sócota constituyó territorio de una pachaca de la
huaranga y curacazgo de los Huambos, sometido por Tupac Yupanqui al
Tahuantinsuyo. Los Incas, además, implantaron en el territorio de Sócota a dos
pachacas mitmas, los Lonya y los Yamón, provenientes, el primero de
Moyobamba y el segundo del actual Utcubmaba. Durante la Colonia, Sócota fue
encomienda de Don Antón de Bonmas, formando parte de la provincia de
Huambos del corregimiento de Cajamarca. La reducción de indios o pueblo de
Sócota, fue formada entre 1584 y 1594, llamándole en primer lugar, San Lorenzo
de la Cruz de Sócota. Este pueblo fue primero anexo del curato de Cutervo y
luego curato en 1616. Durante la Colonia, Sócota continuó en la provincia de
Chota. Se transformó en distrito de la provincia de Chota por Ley s/n del
5.2.1875. en 1910, al constituirse la provincia de Cutervo, el distrito de Sócota fue
separado de Chota e integrado a Cutervo, abarcando lo que hoy son los distritos
de San Luis de Lucma, San Andrés y la Ramada.
La superficie total del distrito es de 134.82 km2 (4.45% de la Provincia de
Cutervo). La población total es de 11,893 habitantes (8.07% de la población de la
provincia de Cutervo). La capital del distrito se ubica en las coordenadas: 6º 18’
45’’ de latitud sur y 78º 48’ 48’’ de longitud oeste; a una altitud de 1,750 msnm.
Su territorio corresponde a las regiones naturales Quechua y Yunga Fluvial.
El distrito de Sócota se ubica en la parte central y sureña de la provincia
de Cutervo, limita por el norte con el distrito de San Andrés, por el este con el
distrito de San Luis de Lucma, por el Sur y Sureste con los distritos de Anguía,
Tacabamba y Chiguirip (Chota), por el este con Cutervo y por el noroeste con el
11
distrito de Santo Domingo de la Capilla. Su territorio forma parte de la sub
cuenca del río Socotino o Sócota.
Se estima que el 40% de su territorio está cubierto de pastos naturales, el
8.7% (2,811 ha) tiene uso agrícola y anualmente el 39.00% de la superficie agrícola
está en descanso.
El distrito está formado por los siguientes caseríos: San Antonio, Santa
Elena, Guinea Mayo, Sucse, La Unión, Mochadín, María, Providencia, Minas,
Mangallpa, La Achira, Liguñac, Chontas, Cuñanque, Guarrago, Quictualle,
Puquio, Laguna Shita, Nuevo Oriente, Churumayo, Shisigle, Miraflores,
Rinconada, Quijos Mirador, Changay, Pampa de la Rioja, Tusllón y el Porvenir.
Del total de caseríos (29), 16 están directamente relacionados con la producción
del rallado, los cuales son considerados en el estudio.
1.2.
Aspectos Poblacionales y Socioeconómicos
De la población total del distrito (11,593 habitantes) el 49.87% (5,782) son
hombres y el 50.13% (5,811) son mujeres. El 84% de la población es rural y el 72%
es población joven, de 29 años a menos (Cuadro 1).
La población de los 17 caseríos involucrados en el proyecto, está
constituida por aproximadamente 1,247 familias, con un promedio de 6.7 hijos
por familia (para familias que han completado su ciclo reproductivo) y una
población total aproximadamente de 7,287 (62.8% de la población del distrito).
Cuadro 1. Población del distrito de Sócota: Total, por área urbana y rural y por
sexo, según rango de edad.
Rango
por Edad
Total
<1
1-4
5–9
10 – 14
15 – 19
20 – 24
25 – 29
30 – 34
35 – 39
40 – 44
45 – 49
40 – 54
55 – 59
60 – 64
> 65
Total
11,593
396
1,441
1,903
1,716
1,144
969
782
631
519
442
352
286
263
259
489
Población
Hombres
5,782
198
719
987
865
565
482
356
319
260
225
166
140
128
136
236
Mujeres
5,811
199
722
916
851
579
487
426
312
259
217
186
146
135
123
253
Total
1,816
51
180
236
251
174
153
128
119
94
99
54
65
54
48
110
Urbana
Hombres
911
33
83
124
134
89
68
50
60
53
49
28
35
26
26
54
Mujeres
905
18
97
112
117
85
85
78
59
41
50
26
30
28
23
56
Fuente: INEI. Resultados definitivos de los Censos Nacionales: IX de Población y IV de Vivienda. 1993.
12
Total
9,777
346
1,261
1,667
1,465
970
816
654
512
425
343
298
221
209
211
379
Rural
Hombres
4,871
165
636
863
731
476
414
306
259
207
176
138
105
102
111
182
Mujeres
4,906
181
625
804
734
494
402
348
253
218
167
160
116
107
100
197
En términos económicos, la mayor parte de las familias (84%) se ubican en
el nivel de medianos y pobres, con extensiones de tierra de 2 a 5 ha. El 5% son
considerados pudientes o ricos, con extensiones de tierra mayores de 6 ha y el
11% son muy pobres, con extensiones de tierra, desde cero hasta un solar para
vivienda. Estos últimos se ubican principalmente en los caseríos de Chontas,
Cuñanque, María y Mochadín (Cuadro 2).
Las familias pudientes o excedentarias son por lo general aquellas que
poseen las mayores extensiones de terreno y alto número de cabezas de ganado.
Estas familias proveen de tierras de cultivo, a las que no poseen, en la modalidad
de siembra a la media.
Cuadro 2. Aspectos poblacionales y socioeconómico de los caseríos
productores de arracacha y rallado.
Caserío
Nº
Familias
84
150
90
86
80
32
47
80
27
95
70
70
58
52
76
120
30
1,247
Hijos
Población
Minas
7
500
Mochadín
6
850
Sucse*
5
430
Laguna Shita
5
450
Puquio
7
480
La Achira
6
192
Mangallpa
9
450
Santa Elena
6
440
La Unión**
4
130
Chontas
4
395
Cuñanque
7
470
Providencia
7
490
Liguñac
7
370
María
6
300
Guarrago
6
480
San Antonio**
6
650
La Sola
6
210
Total
7
7,287
Porcentaje (%)
*
17 familias tienen como jefe de familia a una mujer
**
Sin información sobre estratificación
Fuente: Autoridades de cada caserío y asistentes a los talleres.
Ricos
8
18
7
1
4
4
2
2
5
4
55
5
Estratos Económicos
Medianos
Pobres
42
42
97
30
65
25
64
69
4
4
17
38
68
8
9
5
1
53
59
86
20
63
3
20
12
472
42.91
20
452
41.09
Muy pobres
15
4
10
5
45
6
30
6
121
11.00
Se comprobó que existen buenas relaciones entre los habitantes. Son pocos
los casos de conflictos entre familias o entre caseríos. Se practica la solidaridad, lo
que manifiesta cuando alguna familia tiene problemas de salud o sufre una
desgracia. En estos casos, los vecinos colaboran con la familia afectada con
alimentos, medicinas, trabajo u otros recursos (aguardiente, leña, etc.). Es
frecuente que quienes más tienen compartan recursos con los que menos tienen,
de diferentes formas: siembras a la media, compadrazgo, mayordomía en las
fiestas, etc. La siembra a la media, es una forma muy frecuente de compartir
recursos. Esta tiene varias alternativas, de acuerdo al cultivo. Por ejemplo, en
papa, el cede el terreno, lo entrega preparado, de el abono y realiza el aporque. El
otro, pone la semilla y pone los pesticidas. La cosecha se comparte, en 50% cada
13
uno. En el caso de la arracacha, el que pone el terreno lo entrega preparado, más
la semilla. El otro, hace la siembra y realiza los deshierbos. La cosecha se reparte
en 50% cada uno, en surcos alternados, de manera que cada uno cosecha, cuando
considera conveniente.
Los bienes y servicios públicos son construidos y mantenidos, en gran
parte, mediante trabajo comunal, a través de faenas acordadas entre los
pobladores (caminos, acequia de riego, escuelas, capilla, etc.)
•
Fuentes de Ingreso
Las actividades básicas que generan la mayor parte de ingresos económicos
(Cuadro 3) son la agricultura y la ganadería. Otra actividad que genera
ingresos para la mayoría de caseríos es la venta de fuerza de trabajo,
especialmente mediante migración a la ceja de selva y costa. En el caso de
Sucse, La Unión y San Antonio, es importante la venta de rallado, como
actividad generadora de ingresos económicos, especialmente en épocas de
fiestas patronales (Chota, Cutervo, Lajas, Bambamarca, Tacabamba y otros
pueblos), que coincide con el período de junio a noviembre. En el resto de
meses, la demanda de rallado es pequeña.
Los cultivos ligados al mercado son maíz, papa, arracacha, arveja
(seca) y frutales diversos. Por ejemplo, en La Achira, en los últimos años,
varias familias, han introducido, con éxito el cultivo de granadilla. En pocos
casos, también se vende café. En ganado, el orden de importancia en la
generación de ingresos es: vacuno, porcino, ovino, cuyes y aves. Destaca en
este aspecto el caserío de Mochadín, en donde existen 3,800 ha comunales
dedicadas a pastos naturales.
La artesanía, también les permite, especialmente a las mujeres,
agenciarse de recursos económicos. Otras veces, los productos artesanales son
objeto de cambio por comida y productos agrícolas. También, la actividad
artesanal permite elaborar prendas de vestir, muebles, herramientas y aperos,
con el consecuente ahorro de recursos monetarios. Otro rubro de cierta
importancia para ciertos caseríos, es el alquiler de acémilas (fletes). Existen
familias que poseen 1 a 3 acémilas, las que alquilan, especialmente en épocas
de cosechas.
En familias de algunos caseríos como Mangallpa, San Antonio, una
fuente de ingreso de cierta importancia es la venta de chancaca y miel. Esta se
vende en los mercados de Sócota, Cutervo, San Andrés y Tacabamba. El
14
precio fluctúa entre 8 a 12 soles el tongo de chancaca (4 atados = 11.5 kg
aproximadamente).
Las familias sin tierra, sobreviven vendiendo leña de los bosques
nativos, que aún quedan en la parte alta de algunos caseríos, como
cargadores de productos del caserío hacia el mercado, como trabajadores
agrícolas en el mismo caserío o caseríos aledaños o, migrantes a zonas más
alejadas.
Cuadro 3. Principales fuentes de ingreso de la población de los caseríos de
Sócota, productores de Arracacha y Rallado.
Caseríos
Agricultura
Ganadería
Venta
Mano de
Obra
3
3
Venta de
Leña
Minas
1
2
Mochadín
2
1
Sucse
1
2
Laguna Shita
1
2
Puquio
1
2
3
La Achira
1
2
4
Mangallpa
1
3
2
Santa Elena
1
2
3
La Unión
Chontas
1
2
Cuñanque
1
2
3
Providencia
1
2
3
Liguñac
1
3
2
María
1
2
3
Guarrago
1
2
3
San Antonio
1
2
4
La Sola
1
2
3
Los números indican el grado de prioridad de cada actividad.
•
4
3
Comercio
5
Rallado
3
5
5
Fletes
4
3
4
5
4
Artesanía
6
4
3
4
Migración
Los hombres entre los 18 y 50 años migran para vender su fuerza de trabajo
con mayor frecuencia a las zonas de Jaén, Bagua, San Martín y Amazonas,
dedicándose a labores de cosecha y deshierbo de café y transplante de arroz.
A Lima y Chiclayo, generalmente migran las mujeres para ocuparse en
labores domésticas y en menor proporción migran hombres y mujeres por
estudio y para ejercer el comercio, en cualquier época del año (Cuadro 4). En
el caso de mujeres, una alta proporción se quedan por varios años,
regresando temporalmente a su caserío, en otros casos, migran
definitivamente.
Los pobladores de La Achira y Mochadín, sostienen que migrar a
otras zonas para realizar trabajo agrícola no es favorable, porque los salarios
que pagan en esos lugares, son semejantes a los que se pagan localmente.
15
Cuadro 4. Aspectos de la migración en los caseríos de Sócota, productores de
arracacha y rallado.
Meses
Caserío
Lugares
Minas
Bagua, San
Chiclayo
Mochadín
Bagua, Jaén, San Martín, Lima,
Chiclayo
Sucse
Jaén, Bagua, Nuevo Cajamarca,
El Palto, Pucalá, Pátapo, Tumán,
San Ignacio, San Martín, Lima,
Chiclayo
Laguna Shita
Cutervo, Lima
Puquio
Bagua, Lonya, Yamón, Chiclayo,
Lima
La Achira
Chiclayo, Lima
Mangallpa
Bagua, Lonya, Lima, Chiclayo
Santa Elena
Jaén, Bagua,
La Unión
Chiclayo, Lima, Bagua, Jaén
Chontas
Bagua, San
Chiclayo
Cuñanque
Jaén, Bagua, Lima, Chiclayo
Providencia
Martín,
Lima,
E
X
F
X
M
X
A
X
X
X
M
X
J
X
J
X
A
X
X
X
X
S
X
O
X
X
La migración se hace en cualquier época del año
X
X
X
X
X
La migración se hace en cualquier época del año
Martín,
Lima,
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Bagua, Lonya, Yamón, Lima,
Cutervo
X
X
X
Liguñac
San Ignacio, Lima, Chiclayo
X
X
X
María
Jaén
X
X
X
Guarrago
Jaén, Rioja, Bagua, Moyobamba
X
X
X
X
San Antonio
La Sola
Jaen, Bagua
X
X
X
X
X
16
X
X
X
N
D
Ocupación
Trabajo
agrícola
Trabajo
doméstico
Estudio
Trabajo
agrícola
Trabajo
doméstico
Estudio
Comercio
Trabajo
agrícola
Trabajo
doméstico
Estudio
Comercio
Trabajo
doméstico
Trabajo
agrícola
Trabajo
doméstico
Comercio
Trabajo
doméstico
Trabajo
agrícola
Estudio
Comercio
Trabajo
agrícola
Trabajo
agrícola
Trabajo
doméstico
Trabajo
agrícola
Trabajo
doméstico
Trabajo
agrícola
Trabajo
doméstico
Trabajo
agrícola
Trabajo
doméstico
Estudio
Trabajo
agrícola
Estudio
Comercio
Trabajo
agrícola
Trabajo
agrícola
Trabajo
agrícola
Estudio
Los recursos económicos obtenidos durante la migración son empleados
principalmente en la alimentación y el vestido de la familia. Otra parte se invierte
en educación, compra de enseres y artefactos domésticos (generalmente,
imitando los patrones de la ciudad), capital de trabajo (terrenos, ganado, yuntas,
abonos) y mejoramiento de la salud. Otro rubro de inversión de estos recursos,
en ocasiones, puede ser la diversión y el pago de deudas (Cuadro 5).
La migración también puede jugar rol importante en la introducción de
nuevas especies o variedades de cultivos. De esta forma, se han introducido
variedades de café, caña de azúcar y arracacha a varios caseríos.
Cuadro 5. Inversión de los recursos económicos producto de la migración en
los caseríos productores de arracacha y rallado.
Caseríos
Minas
Mochadín
Sucse
Laguna Shita
Puquio
La Achira
Mangallpa
Santa Elena
La Unión
Chontas
Cuñanque
Providencia
Liguñac
María
Guarrago
San Antonio
La Sola
Alimentación
Vestido
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Educación
Salud
Capital de
trabajo
Enseres
domésticos
Pago,
deudas y
diversión
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
• Infraestructura Vial
El acceso a la capital del distrito, desde la capital provincial y desde otras
ciudades es básicamente por carretera afirmada y pocos tramos de carretera
asfaltada (Cuadro 6). El acceso a los caseríos en estudio es por caminos de
herradura (a pie o en acémila), con tiempos que varían de 0.5 a 3.0 horas.
Estos caminos han sido mejorados en el último año, a través de un proyecto
piloto, que está a cargo del Ministerio de la Presidencia. Existe una carretera
de penetración, afirmada, hacia el distrito de San Andrés que permite el
acceso a los caseríos de Mangallpa, Minas, Guarrago, Liguñac y La Achira,
con una longitud de 10 km (desde Sócota hasta la parte más alta de Liguñac).
17
Cuadro 6. Carreteras que comunican a Sócota con otras localidades
Localidad
Cutervo
Chota
Bambamarca
Cajamarca
Chiclayo
La Lucma
Pimpingos
La Capilla
San Andrés
Distancia de Sócota a:
Km
Hora
30
1
90
4
135
6
285
9
252
10
45
1
110
4
36
1
24
1
Estado de la Vía Terrestre
Asfaltada (km)
Afirmada (km)
30
90
135
15
250
60
198
45
110
36
24
Fuente: Subregión VI de Cutervo
• Salud
La atención primaria de la salud se da a través de los servicios de un Centro
de Salud de la capital del distrito. Dentro de los caseríos, Mochadín, es el
único que posee Puesto de Salud, el cual está dirigido por un profesional de
la salud. En otros caseríos (La Achira, Liguñac) existen los llamados
promotores de salud. Estos promotores, son personas del lugar, capacitadas
por el Sector Salud y que dan atención primaria a la población. Sin embargo,
la práctica cotidiana de la población, consiste en tratar las diferentes
afecciones, mediante remedios caseros o remedios recomendados por los
curiosos o curanderos locales. Sólo en casos de gravedad, recurren a los
servicios de la salud del distrito.
Las causas principales de morbilidad son infecciones intestinales y
de las vías respiratorias. En último lugar están los parasitismos y las
deficiencias nutricionales (Cuadro 7).
Cuadro 7. Causas de morbilidad en los caseríos de Sócota, productores de
arracacha y rallado (1998)
Mortalidad
1. Enfermedades infecto intestinales
2. Infecciones respiratorias aguadas
3. Causas mal definidas, morbilidad
4. Heridas
5. Infecciones piel tejido celular subcutáneo
6. Deficiencia nutricional (menores 14 años)
7. Helmintiasis (parasitosis)
Fuente: Subregión de Salud Cutervo
18
Total
580
499
232
154
123
99
75
Masculino
289
246
90
80
70
57
34
Femenino
271
263
142
74
53
42
41
• Educación
Los servicios educativos básicos de los caseríos están constituidos por centros
educativos de nivel inicial y primario. Sólo en los caseríos de San Antonio y
Mochadín existen centros educativos secundarios (Cuadro 8).
La tasa de analfabetismo en mujeres de 15 a más años es de 42.7% y
30.60% en hombres. Esta tendencia es similar es similar a la registrada para el
departamento de Cajamarca (Subregión de Educación de Cutervo). La
deserción escolar en la primaria es de 13.58% y en secundaria de 12.58%. La
causa principal de la deserción en ambos niveles, es la escasez de recursos
económicos y la intervención de los niños y jóvenes en las actividades
productivas de la familia.
Cuadro 8. Aspectos educativos de los caseríos de Sócota productores de
Arracacha y de Rallado
Caseríos
Total
Minas
Mochadín
Sucse
Laguna Shita
Puquio
La Achira
Mangallpa
Santa Elena
La Unión *
Chontas
Cuñanque
Providencia
Liguñac
María
Guarrago
San Antonio **
La Sola
Nuevo Oriente
Alumnos
Profesores
4
Deserción
Escolar
Primaria (%)
13.58
6.35
8.51
6.90
17.00
36.32
16.00
7.37
5.30
7
3
2
2
3
11.30
13.98
20.27
7.27
16.67
1
2
16.58
7.70
Inicial
Primaria
Secundaria
Inicial
Primaria
Secundaria
182
1,218
64
142
95
90
51
45
95
98
77
9
3
76
2
1
43
2
6
4
3
2
2
63
24
27
35
33
153
68
62
47
70
1
4
1
No tiene centro educativo
No tiene centro educativo
1
40
98
3
* Estudian en Sucse
**Cuenta con C. E. Inicial, C.E. Primaria y Colegio, pero no se cuenta con información sobre el número de estudiantes.
Fuente: Subregión de Educación de Cutervo
• Otros Servicios
El distrito de Sócota cuenta con servicios de agua potable y desagüe, luz
eléctrica y teléfono público. La fuente de electricidad es una central
hidroeléctrica ubicada en el Distrito de San Andrés. La misma fuente,
suministra luz eléctrica a los caseríos de La Unión y San Antonio. La red
eléctrica que sirve a La Unión, se encuentra a sólo 500 metros de Sucse, pero
19
por conflictos internos y falta de presupuesto, este último caserío no cuenta
con este servicio, que sería muy importante para la agroindustria del rallado.
• Organizaciones y Autoridades
Las organizaciones (Cuadro 9) nativas principales son las rondas campesinas,
que pueden tener dos versiones, masculina y femenina, comités de fiestas, y
la Junta Directiva de la comunidad (en el caso de Mochadín). En general, las
rondas campesinas, existen en todos los caseríos, pero su actividad ha
disminuido considerablemente y por otro lado, las otras tareas que habían
asumido las rondas, ahora son responsabilidad de organismos externos y de
comités locales específicos (comités de obras). Los comités de fiesta se
organizan en cada caserío por decisión de los pobladores y cumplen esta
misión específica. Generalmente se nombra a los más responsables y los más
colaboradores. En el caso de Mochadín, existe la junta directiva de la
comunidad, que es el organismo interno más fortalecido y en continua
actividad.
La primera organización externa, con la cual se vinculan los
caseríos es la MUNICIPALIDAD Distrital. En este caso, las relaciones
Municipalidad - Caseríos están en buen nivel, ya que por decisión del actual
alcalde (reelegido para el período 1998 –2002), cada caserío, recibo
anualmente 4,000 nuevos soles, para inversiones, en aspectos que los
pobladores consideran prioritarios.
Otra organización externa importante es la GERENCIA
SUBREGIONAL, organismo del Estado, encargado de promover el desarrollo
integral de la subregión. El énfasis de su actividad esta dirigido a la
infraestructura vial y a la prevención de riesgos y reparación de daños por
fenómenos naturales.
Otras organizaciones externas son FONCODES, que apoya aspectos
de infraestructura a solicitud de cada caserío (exige la creación de un Comité
de Obra o Núcleo Ejecutor); ESCAES (ONG de Cutervo) que trabajan en
Sucse y La Sola, apoyando al club de madres, infraestructura educativa y de
salud; VASO DE LECHE, promovido por el municipio distrital, atiende a
niños menores de 6 años y madres gestantes, con raciones de leche y otros
alimentos; CLUBS DE MADRES, son promovidos por la Subprefectura y lo
integran madres de toda edad y condición, son atendidas con alimentos
procedentes de PRONAA. Esta atención debe justificarse con la realización de
alguna actividad productiva, como huertos comunales, viveros forestales,
artesanía, crianza de animales menores, etc.
20
Las principales autoridades
de cada caserío son: Teniente
gobernador, agente municipal, presidente de rondas campesinas, presidente
de la comunidad (caso Mochadín).
Cuadro 9. Principales organizaciones de los caseríos de Sócota, productores de
arracacha y rallado.
Caserío
Minas
Mochadín
Sucse
Laguna Shita
Puquio
La Achira
Mangallpa
Santa Elena
La Unión
Chontas
Cuñanque
Providencia
Liguñac
María
Guarrago
San Antonio
La Sola
ORGANIZACIONES
Rondas
Hombres Mujeres
Vaso de
Leche
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Club de
Madres
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
(*)
X
X
X
Club
Deportivo
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
APAFA
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
ESCAES
(ONG)
FONCODES
Otras
X
Comité fiesta
X
Comité fiesta
X
Empresa Comunal
Empresa servicios
X
PRONAMACHS
(*) Existe el comité, pero no está activo
• Tenencia de la Tierra
La forma predominante de tenencia de la tierra es la privada, producto de la
parcelación y compra de las tierras de las antiguas haciendas, o de la
adjudicación de tierras de las haciendas, en la época de la Reforma Agraria
(década del 70), a los conductores directos de las parcelas. Sólo en Mochadín,
existen dos tipos de tenencia de la tierra, la privada y la comunal. La parte
comunal está representada por aproximadamente 8,000 ha. La parte privada,
en este caso es pequeña, está representada por parcelas cuyos títulos de
propiedad datan de principios de siglo.
Los agricultores de subsistencia cuentan con extensiones de 2 – 5
ha, dedicados a la producción agrícola, en condiciones de secano y pueden
tener una, dos o tres parcelas, a lo largo de un transecto vertical u horizontal,
dentro del mismo caserío o de caseríos vecinos. Los agricultores de
infrasubsistencia, poseen extensiones reducidas que van desde un solar
(terreno para vivienda) hasta 2 ha, de las cuales, sólo una parte es cultivable.
Pocas familias de los caseríos estudiados, cuentan con extensiones
mayores a 6 ha. En estos casos, las familias son consideradas como
21
excedentarias o pudientes (o ricas). Estas familias permiten que los
agricultores de infrasubsistencia, tengan acceso a la tierra, mediante el
sistema de siembra a la media. En otros casos, estos últimos actúan como
asalariados, vendiendo su mano de obra, en actividades agrícolas y pecuarias
o trabajando a cambio de comida o productos agrícolas.
• Recursos Naturales
La vegetación forestal predominante está compuesta por aliso, eucalipto,
penca azul y sauce. Existen pequeñas áreas de bosques nativos en las partes
altas, los cuales están formados por diversas especies (cedro, saucecillo,
huasiquero, roble, choloque, etc.). Los cultivos predominantes en la parte baja
son: maíz, papa, arracacha, caña, yuca y especies frutales diversas. En la parte
alta predominan los cultivos de oca, olluco, cebada, vituca y pastos. En los
huertos familiares es común encontrar especies hortícolas, medicinales y
algunos frutales (Cuadro 10).
Cuadro 10. Principales especies vegetales y crianzas de los caseríos de Sócota
productores de arracacha y rallado.
Cultivos
Maíz,
papa,
arracacha,
camote, caña de
azúcar,
yuca,
arveja,
cebada,
trigo,
vituca,
habilla,
soya,
frejol,
cebada,
quinua, zapallo,
olluco, chiuche
chuyame, haba,
lenteja,
yacón,
achira, zapallo,
café
Forestales
Aliso, eucalipto,
sauce,
pino,
guayaquil,
alcanfor, ciprés,
casuarina, nogal,
choloque, roble,
babilla,
cedro,
calumba,
saucecillo, shallo,
huasiquero,
chupica,
chamanas,
tayancas, chilcas,
azarcilos,
guarguarillotoch
o,
jacapa,
conchana,
conchanilla,
lucmilo,
huaichao,
paguilla,
cascarilla,
higuerón, fruto
de pava.
Frutales
Limón, naranja,
plátano, lanche,
granadilla, palta,
durazno, tuna,
chirimoya,
lucma, guayaba,
guaba,
membrillo,
berenjena,
yuracsara,
nuñoño, alicones,
moras, pirgay.
Medicinales
Manzanilla, apio,
hierba
luisa,
menta, toronjil,
pimpinela,
congona, hinojo,
sábila, cachurro,
ruda,
claveles,
rosas,
romero,
lancetilla, berros,
achicoria, cola de
caballo, llantén,
lengua de ciervo,
moradilla,
conchalagua,
lengua de viuda,
cedrón
mala
hierba, valeriana,
chupicalvillo,
matico,
culantrillo, hierba
buena,
supiquegua.
Hortalizas
Caihua,
zanahoria,
lechuga,
culantro, cebolla,
repollo,
beterraga,
orégano, otros.
* Sólo en Mochadín
22
Pastos
Nudillo,
mashango,
gramalote,
alfalfilla,
rye
grass,
alfalfa,
pasto
elefante,
alfalfilla blanca,
avena,
trébol
rojo,
ichu,
omamo grande.
Animales
Vacunos, ovinos,
equinos,
porcinos, cuyes,
conejos, gallinas,
caninos, felinos,
pavos,
patos,
alpaca*, venado,
ardilla,
añuja,
pava de monte,
perdiz, palome.
En el Cuadro 10 se presenta una aproximación a la diversidad
vegetal y animal existente en la zona de estudio (17 caseríos). No incluye
totalidad de especies cultivadas (alimenticias, forestales, frutales, medicinales,
hortalizas), tampoco incluye todas las especies silvestres.
Los suelos varían, desde franco arcillosos a franco arenosos, con
contenidos variables de materia orgánica y de moderadamente profundos a
profundos. En pocos casos se presentan suelos muy superficiales o
inexistentes (caso parte baja de Mochadín). Las pendientes predominantes
son de moderadamente empinadas a empinadas, con pocas áreas en alto
riesgo y que requieren tratamiento inmediato. Este alto riesgo, en parte se
explica por una práctica común en los caseríos, que consiste en hacer los
surcos en el mismo sentido de la pendiente, lo que provoca pérdidas
considerables de suelo en la época de lluvias. Los agricultores manifiestan
que lo hacen por comodidad en las labores agrícolas. Sin embargo, se piensa
que puede ser una costumbre adquirida desde los primeros años, en que se
colonizó esta zona, tiempo en el cual, había abundantes lluvias (y mayor
vegetación).
El paisaje de la zona es de faldas y hondonadas, con pocas áreas
planas, en la mayoría de caseríos. Escasos afloramientos rocosos. Sin
embargo, en la zona baja de Mochadín, estos afloramientos son muy
evidentes, en áreas con erosión muy severa.
La agricultura de la zona, se basa en el sistema de secano; es decir,
con el régimen de lluvias, las que caen en los meses de Setiembre a Abril, con
variaciones muy importantes en el tiempo (entre años y dentro del año) y
espacial (partes bajas, intermedias y altas). Este factor aleatorio, conlleva a
que la producción de cosechas y los rendimientos por cultivo, sean muy
variables. En todos los caseríos existen pequeña áreas que poseen agua de
riesgo, proveniente de pequeños arroyos y quebradas, cuyo cuadal disminuye
considerablemente en los meses de estiaje. En la parte baja (Sucse, La Unión,
Santa Elena, Sócota), parte del área agrícola es irrigada con agua del río Sucse,
y las quebradas Mangallpa y otras.
23
2.
Cultivos Relacionados con la Producción del Rallado
de Arracacha
2.1.
Cultivo de Arracacha
•
Area Cultivada
Se estima que en el ámbito de estudio existen 120 ha de arracacha sembradas,
distribuidas como aparece en el Cuadro 11. En promedio, los
distanciamientos de siembra para toda la zona de estudio son de 1.00 m entre
surcos y entre 0.70 m entre plantas.
Con estos distanciamientos se obtienen 14,285 plantas por
hectáreas, con una producción, para los caseríos involucrados, que varía de
0.672 kg/planta a 2.93 kg/planta, lo que significa una producción promedio
de 13,000 kg/ha. Con estos indicadores, la producción total anual de
producto fresco es de 985.96 t (Cuadro 11). Como es natural, dado que esta
producción se realiza bajo condiciones ecológicas muy aleatorias (suelo,
clima, principalmente), los rendimientos por planta y consecuentemente los
rendimientos por hectárea varían ampliamente. Así por ejemplo, en Minas, en
una muestra de 6 plantas, de diferentes variedades y chacras, los resultados
fueron: 0.35, 0.80, 0.50, 0.90, 0.80, 1.20 kg/planta. En Guarrago, en una
muestra de 7 plantas, de diferentes variedades y chacras, los resultados
fueron: 3.60, 1.5, 0.95, 4.1, 1.2, 4.8, 2.35 kg/planta. En Mangallpa, en una
muestra de 6 plantas, de diferentes variedades, los resultados fueron: 0.35,
0.80, 0.65, 0.80, 0.50, 1.10 kg/planta. Los datos de campo, difieren de los
consignados por el Ministerio de Agricultura, que considera para el distrito,
en un área total de arracacha de 150 ha, con rendimientos de 4,000 kg/ha y
una producción total anual, para el distrito de 600 t. Este tema necesita ser
investigado con mayor precisión, para estimar mejor la potencial de la oferta
de producto fresco para consumo y, como materia prima para el rallado.
24
Cuadro 11. Area cultivada y producción de arracacha, en los caseríos de Sócota,
productores de arracacha y rallado.
Caserío
Minas
Mochadín
Sucse
Laguna Shita
Puquio (**)
La Achira
Mangallpa
Santa Elena
La Unión
Chontas
Cuñanque
Providencia
Liguñac
María
Guarrago (**)
San Antonio
La Sola
Total
D.S.
C.V. (%)
Area
Por Caserío (ha)
10.00
12.00
2.00
5.00
6.00
5.00
6.00
1.00
1.00
6.00
2.00
3.00
3.00
5.00
8.00
2.00
3.00
81.00
Producción
(kg/planta)
0.760
1.050
0.672 (*)
0.843
0.900
0.740
0.700
0.790
0.672 (*)
0.672 (*)
1.000
1.000
1.100
0.672 (*)
1.200
0.672 (*)
0.672
0.830
0.177
21.34
Rendimiento
(kg/ha)
10,857
15,000
9,600
12,048
12,856
10,571
10,000
11,285
9,600
9,600
14,285
14,285
14,285
10,000
17,142
9,600
9,600
187,758
2,395.62
20.30
Producción Total
(t)
108.57
180.00
19.20
60.24
77.14
52.86
60.00
11.29
9.60
57.60
28.60
42.86
42.86
50.00
137.14
19.20
28.80
985.96
* No se hicieron muestreos de campo, para el caso, se asume el rendimiento más bajo encontrado.
** Para ambos caseríos no se tomó el promedio de la muestra, sino uno de los rendimientos más bajos, por considerarlo
más representativo.
•
Calendario Agrícola
Por las características biológicas de la arracacha (propagación vegetativa y
alta peresibilidad de la semilla), se siembra todo el año, conforme se cosecha y
se produce semilla. Sin embargo, se puede decir que existe una campaña
grande de siembra de arracacha, que comprende desde Setiembre hasta
Marzo, coincidente con los meses de mayores precipitaciones pluviales. La
preparación del terreno se hace días antes de la siembra. La semilla, se
prepara de uno a 7 días antes de la siembra. Una labor importante dentro del
calendario agrícola son los deshierbos, que pueden ser un número de 3 a 4
según el caserío, las condiciones ambientales y la presencia de plagas, como la
perdiz y la rata. Por lo general se hacen tres deshierbos, pero en algunas
ocasiones se hace un cuarto deshierbo, con el objeto de mantener el campo
limpio y disminuir el ataque de la perdiz y la rata. En arracacha, no se hace
aporque, sólo en ocasiones, en los meses de sequia, se pone algo de tierra a la
planta, para abrigarla y disminuir el efecto de la sequedad; pero cuando
empieza a llover se le saca la tierra, para que engrosen las raíces y no se forme
mucha corona o hijuelos.
25
La cosecha, puede hacerse desde los 8 meses de edad, pero la
mayor parte, se le realiza en los meses de mayor demanda, para la
elaboración de rallado (Junio a Diciembre). Dado que para el rallado es mejor
en estado inmaduro (rinde más), las cosechas se hacen, aún cuando las raíces
no han logrado su mayor tamaño y peso. Las cosechas para consumo humano
en fresco, también se hacen todo el año, por constituir alimento básicos, pero
se nota mayor demanda en los meses de las labores agrícolas (octubre a
marzo).
•
Cultivares de Arracacha
La diversidad de cultivares de arracacha sembrados en la zona es amplia. El
número y de cultivares varía también con el tiempo. Los agricultores
manifiestan que existen variedades que se muestran cansados y que tienen
que reemplazarlos por otros. Continuamente se introducen nuevos cultivares,
de diferente procedencia. Los agricultores reconocen cultivares antiguos y
nuevos. En un muestreo realizado en 10 caseríos y 22 agricultores, se
describieron, en una primera aproximación un total de 24 grupos o posibles
cultivares más frecuentes fueron: negra con dos variantes, blanca con tres
variantes, amarilla con tres variantes, chaucha con cinco variantes, uva o
ceniza con tres variantes, y astona, cuñanquina, uñigana, mestiza y morada
(con una variante cada una). También se determinó un grupo de cultivares
poco frecuentes o raros.
Dos cultivares introducidos en los últimos años son: Pomacochas o
ceniza, que fue, traída por un migrante desde Pomacochas (Amazonas),
Yungay, que fue traída de San Andrés (Cutervo).
Este es un aspecto que requiere mayor estudio y atención para en
primer lugar, definir el número de cultivares que existen en la zona y en
segundo lugar, tomar en cuenta esta diversidad, de manera que, el impulso
de la producción de rallado, no signifique la disminución o erosión de la
misma.
•
Sistema de Cultivo
Densidad de siembra: Los distanciamientos promedio de siembra, en los
diferentes caseríos (registrados mediante muestreos de campo) son de 1.00 m
entre surcos y 0.70 m entre plantas. Por lo general se siembra una semilla por
golpe, lo que significa un total de 14,285 plantas por ha.
26
Rotación de cultivos: Es una práctica común en los caseríos. Por lo general,
toman al cultivo de la papa como el cultivo de cabecera; es decir, papa es el
cultivo, con el cual se inicia un período de rotación. La explicación es que
papa, es un cultivo que requiere buena preparación de suelo y varias labores
adicionales como deshierbos y aporques. Esto permite que los suelos nuevos
queden en buenas condiciones físicas para seguir siendo cultivados. En otro
aspecto, papa es generalmente, el único cultivo que se fertiliza en la zona y
los rendimientos del fertilizante pueden ser aprovechados por los cultivos
subsiguientes. Es frecuente escuchar que siembras de arracacha después de
papa, tiene buenos rendimientos.
En este sentido, después de papa, el maíz y la arracacha tienen prioridad,
para entrar en el turno de la rotación. Algunas rotaciones frecuentes son:
Papa: maíz – frijol – arracacha: maíz – frijol: descanso.
Papa: arracacha
Papa: arracacha – yuca – maíz
Maíz: trigo – arracacha
Entre un ciclo de rotación y otro, puede haber un período de descanso, el que
varía de acuerdo a la disponibilidad de terreno y la fertilidad del mismo.
Asociaciones de cultivos: Lo más frecuente, con los asocios de la arracacha con:
maíz – frijol, yuca, camote, vituca, repollo, arveja, haba, caña de azúcar, en
diferentes modalidades. Por ejemplo, con el maíz por lo general, se siembra la
arracacha, luego el maíz. La decisión depende de las condiciones climáticas y
de la variedad del maíz, usado. Por ejemplo, se pueden sembrar juntos, o
primero el maíz, si la variedad de maíz no genera mucha sombra para la
arracacha. La práctica de asocio de cultivos, permite aprovechar mejor el
suelo, protección contra los riesgos, pero los rendimientos de la arracacha,
son menores, que en monocultivo.
Deshierbos: El cultivo requiere entre 3 y 4 deshierbos. El primero,
generalmente se hace cuando la planta tiene una hoja. Los dos siguientes, se
realizan conforme se note competencia de las arvenses con el cultivo. El
cuarto deshierbo, se hace al final del ciclo, cerca de la cosecha, tiene por
objetivo mantener limpio y despejado del campa y de esta manera, disminuir
el ataque de perdices y rata; por ello, sólo lo hacen ciertos agricultores, en
ciertos caseríos y en ciertos años. Se considera que la arracacha es más
delicada que la papa, por eso es que, para los primeros deshierbos se busca
los mejores agricultores o peones. En primer lugar, no se le debe amontonar
tierra a la planta. También al sacar las hierbas se debe tener cuidado de no
remover la planta, de lo contrario esta se atrasa.
Cosecha: La llaman también cava o saca, se hace en forma manual, con ayuda
de lampa, pico o estaca. Se cosecha conforme las necesidades de consumo o
27
de venta, o de acuerdo a la distancia de la chacra, puede ser diario,
interdiario, semanal, etc. El período total de cosecha de un campo, puede
durar varias semanas o meses, según el área o la demanda. Es decir, que el
producto se “almacena en campo”. Este período puede variar de acuerdo a la
variedad. Hay variedades que no “se pasan” pronto (mantienen sus
características culinarias).
•
Poscosecha
Las raíces de arracacha no se pueden almacenar por muchos días. La cosecha
se hace en forma escalonada, conforme las necesidades de consumo y de
mercado. Cuando es para consumo directo, las cosechas se hacen diarias
interdiarias o semanales. Cuando es para rallado, se puede guardar por tres a
cuatro días. El período máximo de almacenamiento de las raíces (sin que
sufran daño considerable) es de 8 días. Para ello, se requiere almacenarlas en
lugar fresco y seco, que no estén mojadas y que no sufran golpes. Cuando se
cosecha para el mercado, también se tiene en cuenta que, el producto
disminuye de peso conforme pasan los días, a una tasa de 4 kg por 100 kg en
2 a 3 días.
•
Destino de la producción
En la zona, el cultivo de arracacha tiene la misma importancia que la papa, en
el consumo familiar. Es alimento básico y por ello se siembra y se cosecha
todo el año. La intensidad de consumo es variable entre caseríos y entre
épocas. Lo máximo es una vez por día., y lo mínimo es una vez por semana.
Algunos platos son: chupe (arracacha con paico), en el sancochado, plato
regional, consumido especialmente en épocas de labores agrícolas y carnaval,
sancochada acompañada con pescado, queso, en puré, en sopas.
La cosecha se clasifica de acuerdo al tamaño y calidad de las raíces.
Las más pequeñas, rotas o malogradas se destinan a los animales (cerdos,
aves de corral). El tallo también sirve para alimentar ganado vacuno. Las
hojas son utilizadas para alimentar cuyes y vacunos y, las variedades con
hojas de color oscuro, se usan como medicina en humanos.
Las arracacha más grandes se destinan el mercado, para consumo
en fresco y para rallado. Para el rallado no hay preferencias en cuanto al
tamaño, más importante es la edad de la planta, de manera que si es más
tierna es mejor (rinde más).
28
También la arracacha, juega papel importante en la alimentación de
animales domésticos (follaje, corona, raíces) pero es especialmente importante
en los meses en que escasea el pasto y otros alimentos, como granos y otras
tuberosas. En ocasiones y caseríos las familias compran cerdos tiernos para
engordarlos con arracacha (Guarrago, Puquio, Laguna Shita). Este tema
requiere mayor investigación, porque existen diferencias en las proporciones
destinadas a cada rubro, de acuerdo al lugar, a la familia y otras
circunstancias. Tres ejemplos se presentan en el Cuadro 12.
Cuadro 12. Destino de la producción de la arracacha en tres caseríos de Sócota
(En % del total de la producción).
Destino de la Producción
Autoconsumo
Alimentación animales
Pago Jornales
Intercambio Productos
Venta para consumo en fresco
Venta para Rallado
•
Minas
55
Caseríos
Providencia
30
Puquio
80
35
10
10
60
20
--
Comercialización
La venta de la arracacha para consumo en fresco, se realiza en las ferias
semanales de Sócota, San Andrés y Cutervo (Jueves y Domingo). La venta de
arracacha para el rallado se realiza en Sucse previa concertación con los
productores de rallado. En caseríos como Minas, Providencia, Mangallpa,
existen agricultores que se comprometen con los productores de rallado, a
vender, volúmenes de arracacha mayores, de los que su propia producción
les permite. Estos agricultores se convierten en acopiadores, pero sin recibir
ningún beneficio económico. Pocas veces los productores de rallado compran
en chacra. Estos casos se dan cuando hay poca producción de arracacha, en
los caseríos cercanos; o cuando se sabe que en otros caseríos más alejados
(Chisigle, Huambos, Tacabamba), pueden comprar a mejores precios. Los
volúmenes vendidos y los precios de la arracacha para el rallado, fluctúan en
función a las principales fiestas patronales de la zona; en las cuales, la
demanda del producto alcanza los niveles más altos.
La fluctuación de precios de la arracacha para el rallado, pagados
en Sucse, en 1998, fue como sigue:
Enero – Abril
s/. 20.00 / saco de 92 kg
Mayor
s/. 50.00 / saco de 92 kg
29
Junio – Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre – Diciembre
s/. 60.00 / saco de 92 kg
s/. 40.00 / saco de 92 kg
s/. 30.00 / saco de 92 kg
s/. 20.00 / saco de 92 kg
Ocasionalmente, el precio de la arracacha puede subir a 70 ó 90
soles por saco.
Un saco equivale a 2 qq, lo que significa 100 kg, aproximadamente.
Se considera una merma de 4 kg/qq en tres días, tiempo promedio de
conservación, antes del procesamiento. Además, hay que considerar, una
merma de aproximadamente 0.5 kg por el barro y las puntas de las raíces, que
se eliminan durante el lavado.
El precio de la arracacha para el rallado, es bajo desde enero hasta
mediados de mayo (s/. 30 a 35 el saco de 2 qq). Desde mediados de mayo a
setiembre el precio sube (s/. 50 a 55 el saco de 2 qq), luego baja nuevamente
hasta mayor del próximo año.
La diferencia del precio en la chacra y el precio en el centro de
producción de rallado (Sucse) es de s/. 5.00, lo que equivale al precio del
transporte desde el lugar de producción.
•
Costos de Producción
Se presentan tres estudios de casos, en los cuales, se consideran tres
deshierbos para el cultivo. Como ya se anotó, en ciertos casos, se hacen hasta
cuatro deshierbos, lo que incrementa los costos, en aproximadamente 20
jornales (20 x 10 = 200 nuevos soles). El rubro de imprevistos, comprende,
gastos en aguardiente, gastos en chicha, costo de los cuyes o gallinas,
productos que generalmente se invitan durante las labores agrícolas. El pago
de algún peón.
30
Cuadro 13. Costos de producción por hectáreas de arracacha: Caso caserío de
Minas
Actividad
Unidad
Cantidad
Costo
Unitario
Costo
Monetario
(s/.)
Preparación terreno
Barbecho
Cruza
Yunta*
Yunta*
12
4
18.00
18.00
216.00
72.00
Siembra
Preparación semilla
Semilla
Siembra
Jornal
kg
Jornal
4
350
10
10.00
0.10
10.00
40.00
35.00
100.00
Deshierbo
Primer deshierbo
Segundo deshierbo
Tercer deshierbo
Jornal
Jornal
Jornal
18
20
20
10.00
10.00
10.00
180.00
200.00
200.00
Jornal
18
10.00
180.00
Flete
200
1
Cosecha
Saca o cava
Selección
Ensacado
Acarreo
Transporte
Costo no
Monetario
(s/.)
200.00
Imprevistos (5%)
Total
71.00
559.00
Porcentaje (%)
935.00
62.60
Costo
Total (s/.)
% del
Total
288.00
19.00
175.00
11.70
580.00
38.80
180.00
12.00
200.00
13.40
71.00
1,494.00
4.80
100.00
* Yunta aperada con gañan
Algunos índices para calcular el
campo son:
Número de colinos por planta
Peso promedio de cada colino (g)
Número de colinos sembrados por golpe
Distanciamiento entre surcos (m)
Distanciamiento entre plantas (m)
Número de plantas por ha
Cantidad de semilla necesaria por ha
costo de la semilla, obtenidos en
Peso de la semilla por ha (kg)
Tiempo para componer semilla
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Una persona en 8 (horas (1 jornal) prepara :
Para preparar 17,200 semillas (1 ha), se necesita:
31
21
20
1
1
0.70
14,286
14,286 + 20% (por
selección + 17,200 semillas
350
1 persona para preparar 26
semilla
(colinos)
se
demora 3 minutos.
4,160 semillas
4.135 jornales + 4 jornales
A pesar que la semilla proviene de la autoproducción y en casos de
escasez acuden a los vecinos o familiares para obtenerla regalada o prestada,
se considera un valor promedio de 0.01 nuevos soles / kg.
En el caso del caserío de Minas, el costo del acarreo desde las
parcelas al lugar de embarque, y desde aquí al lugar de procesamiento, es
poco significativo, debido a que la carretera atraviesa al caserío, a diferencia
de otros caseríos, cuya distancia, al lugar de embarque o al de procesamiento
(Sucse), es considerable.
La rentabilidad estimada, en este caso es:
Rendimiento por ha de arracacha
:
20,000 kg/ha (200 sacos)
Posibilidad 1.
La arracacha se vende al precio más bajo:
Valor de la cosecha / ha
:
Costo total / ha
:
Ingreso neto
:
s/. 25.00 / saco de 100 kg.
20,000 kg x 0.25 = s/. 5,000.00
s/. 1,494.00
s/. 3,506.00 / ha
Posibilidad 2.
La arracacha se vende a mejor precio
Valor de la cosecha / ha
Costo total / ha
Ingreso neto
s/. 45.00 / saco de 100 kg
20,000 kg x 0.45 = s/. 9,000.00
s/. 1,494.00
s/. 7,506.00 / ha
32
:
:
:
:
Cuadro 14. Costos de producción por hectárea de arracacha: Caso caserío de
Puquio
Actividad
Unidad
Cantidad
Costo
Unitario
Costo
Monetario
(s/.)
Preparación terreno
Arado
Cruza
Yunta*
Yunta*
12
4
25.00
25.00
300.00
100.00
Siembra
Preparación semilla
Semilla
Siembra
Jornal
kg
Jornal
4
350
8
13.00
0.10
13.00
52.00
35.00
104.00
Deshierbo
Primer deshierbo
Segundo deshierbo
Tercer deshierbo
Jornal
Jornal
Jornal
14
15
15
13.00
13.00
13.00
182.00
195.00
195.00
Jornal
18
13.00
234.00
Flete
** 129
Cosecha
Saca o cava
Selección
Ensacado
Acarreo
Transporte
10.00
1,290.00
Porcentaje (%)
134.35
1,824.35
(64.66)
(Viaje)
Imprevistos (5%)
Total
Costo no
Monetario
(s/.)
997.00
(35.34)
Costo
Total (s/.)
% del
Total
400.00
14.18
191.00
6.77
572.00
20.27
234.00
8.29
1,290.00
45.72
134.35
2,821.35
4.76
100.00
* Yunta aperada con gañan
** Para calcular el costo de transporte se asume el rendimiento promedio por ha determinado en campo que es de 129
sacos de 100 kg cada uno.
En cada viaje se traslada un saco y se hacen dos viajes por día.
La distancia al mercado significa demasiado costo en transporte y
es lo que más eleva los costos de producción. En este caso, alcanza 45.72%, del
costo total, a diferencia de Minas donde este costo es poco significativo por la
facilidad de acceso.
En este caso la rentabilidad estimada es:
Rendimiento de la arracacha / ha
:
Posibilidad 1.
La arracacha se vende al precio más bajo:
Valor de la cosecha / ha
:
Costo total / ha
:
Ingreso neto
:
33
12,900 kg/ha (129 sacos)
s/. 25.00 / saco de 100 kg.
12,900 kg x 0.25 = s/. 3,225.00
s/. 2,821.35
s/. 403.65 / ha
Posibilidad 2.
La arracacha se vende a precio más alto
Valor de la cosecha / ha
Costo total / ha
Ingreso neto
:
:
:
:
s/. 45.00 / saco de 100 kg
12,900 kg x 0.45 = s/. 5,805.00
s/. 2,821.35
s/. 2,983.65 / ha
Cuadro 15. Costos de producción por hectárea de arracacha: Caso caserío
Providencia
Actividad
Unidad
Cantidad
Costo
Unitario
Costo
Monetario
(s/.)
Preparación terreno
Arado
Cruza
Yunta*
Yunta*
12
4
15.00
15.00
180.00
60.00
Siembra
Preparación semilla
Semilla
Siembra
Jornal
kg
Jornal
4
350
6
5.00
0.10
5.00
20.00
35.00
30.00
Deshierbo
Primer deshierbo
Segundo deshierbo
Tercer deshierbo
Jornal
Jornal
Jornal
20
20
20
5.00
5.00
5.00
100.00
100.00
100.00
Jornal
18
5.00
90.00
Flete
** 143
Cosecha
Saca o cava
Selección
Ensacado
Acarreo
Transporte
5.00
714.00
Porcentaje (%)
71.00
1,025.45
68.34
(Viaje)
Imprevistos (5%)
Total
Costo no
Monetario
(s/.)
475.00
31.66
Costo
Total (s/.)
% del
Total
240.00
16.00
85.00
5.66
300.00
19.99
90.00
6.00
714.00
47.59
71.00
1,500.45
4.76
100.00
* Yunta aperada con gañan
En cada viaje se transporta un saco de 100 kg y se hacen dos viajes al día.
De una ha se cosechan 200 sacos de 100 kg cada uno, que equivale a
20.00 t / ha. Sin embargo, este rendimiento es para los mejores años, el
rendimiento normal para un año cualquiera es de 1.00 kg / planta, lo que
equivale a 14,285 kg / ha, rendimiento tomado para los cálculos de los costos
de producción.
34
La rentabilidad estimada es:
Rendimiento de la arracacha / ha: 14, 285 kg / ha (143 sacos)
Posibilidad 1.
La arracacha se vende al precio más bajo:
Valor de la cosecha / ha
:
Costo total / ha
:
Ingreso neto
:
s/. 25.00 / saco de 100 kg.
14,285 kg x 0.25 = s/. 3,571.25
s/. 1,500.45
s/. 2,070.80 / ha
Posibilidad 2.
La arracacha se vende a precio más alto
Valor de la cosecha / ha
Costo total / ha
Ingreso neto
s/. 45.00 / saco de 100 kg
14,285 kg x 0.45 = s/. 6,428.25
s/. 1,500.45
s/. 4,927.80 / ha
:
:
:
:
Como se aprecia en los tres casos presentados, el costo del flete o
transporte, hace variar considerablemente el costo total de producción y a
excepción de este rubro y el de preparación de terreno, los costos son no
monetarios, que son asumidos por la familia, mediante su trabajo y otros
recursos propios. En los tres casos, el agricultor obtiene ingresos netos
importantes si es que vende toda su producción.
El aspecto de costos de producción requiere investigaciones más
exhaustivas, pues en los casos mencionados, no se toma en cuenta, la renta de
la tierra, la depreciación de herramientas, ni el tiempo que permanece el
cultivo de campo.
Estos costos son estimados, pues además de las razones expuestas,
son muy pocas las familias que siembran grandes áreas, y muy escasamente
puede alcanzar 1 ha ó más. Las mayores áreas sembradas son pequeñas
parcelas de 500 m2 hasta 0.25 ha (2,500 m2 ) por familia.
•
Limitantes para el cultivo y posibilidades de incremento del área cultivada
Algunas limitantes, mencionadas por los agricultores y observadas en campo
son:
1. Poco mercado para el producto fresco.
2. Cansancio de las variedades, por lo que hay que renovarlas cada cierto
tiempo, para fertilidad de los suelos.
3. Gusano blanco (larva de insecto) que ataca la raíz, provocando la muerte
de la planta.
4. La planta Santo Domingo o flor del sol, Castilleja arvensis Schlecht &
Cham. (Scrophulariaceae), es una arvense o maleza que crece junto a la
35
planta de arracacha, sus raíces se entrecruzan, a veces bifurcan a las raíces
de arracacha e impide su incremento y engrosamiento.
5. Escasez de semilla de arracacha en la época de verano.
6. Gusano verde (larva de insecto) que come la hoja.
7. Nemátodos en la raíz (se observó en chacras de Sucse), con daños de
consideración.
8. Otras limitantes potenciales son las perdices, ratas y pulgón.
9. Deterioro y merma poscosecha.
10. Desuniformidad en forma de raíces.
Los agricultores manifiestan que están en condiciones de sembrar
mayores áreas, en caso de producir una mayor demanda de raíces. En los
recorridos de campo, se pudo comprobar que la producción actual sobrepasa
la demanda de raíces para el rallado y para autoconsumo. Es por ello, que en
varios casos (Cuñanque, Laguna Shita, Guarrago, Puquio) parte de la
producción se le destina a la alimentación de animales (cerdos y aves de
corral). Es común en estos lugares, que se utilice la arracacha en el engorde de
cerdos.
•
Creencias en torno al cultivo
1. El mejor momento para sembrar la arracacha es a partir de la 5º luna, es
decir a partir del quinto día después de la luna nueva.
2. La arracacha no se debe sembrar en luna inmadura o tierna. Las siembras
durante esta fase de luna, dan raíces pequeñas y si son gruesas, se
rompen. Luna madura puede considerarse a los 5, 6 ú 8 días después de
luna nueva. Otros agricultores indican que es mejor sembrar en cuarto
creciente, que coincide aproximadamente con el número de días señalados
anteriormente.
3. Cuando se siembra arracacha no se debe coger el cabello, de lo contrario,
las arracacha sales delgadas.
4. El día que se siembra arracacha se debe comer gallina, para obtener buena
cosecha.
5. Antes de empezar a sembrar se deben frotar las manos en las canillas o
pantorrillas para que las arracachas salgan gruesas.
6. Al terminar la siembra se debe poner una cruz al final de la chacra.
7. Para que las raíces salgan gruesas, se debe tocar cuernos de toro, con la
mano antes de sembrar.
8. Cuando la arracacha se vende para rallado, los colinos no sirven para
semilla. Al sembrarlos no producen. Por eso, ciertas familias sólo
siembran para autoconsumo; se cree que al someter las raíces al fuego, los
colinos semilla se malogran.
9. Hacer corte en cruz, en la primera semilla, al momento de la siembra.
10. En la luna verde sólo da raíces y en luna llena da redonda como papa.
36
11. Cuando se siembra arracacha, algunos hacen una cruz o un huequito en la
base de la semilla, se hace por tradición desde los antepasados.
12. La arracacha se siembra después del 8 del cuarto creciente, hasta 5 días
antes de la llena.
13. El robo o hurto de la arracacha malogra el cultivo y la semilla. Es decir, si
una plantación sufrió robo, poco a poco se va perdiendo el cultivo. En
este caso, es mejor dejar de sembrar por un tiempo.
2.2.
•
Cultivo de la Caña de Azúcar
Area cultivada
El área sembrada en el distrito es de 300 ha (Ministerio de Agricultura) de las
cuales, aproximadamente, el 58% (174 ha) corresponden a los caseríos
involucrados en el estudio (Cuadro 16). Los rendimientos promedio son de 30
t/ha (tomando en consideración los diferentes números de cortes y otros
factores). Es decir en todo el distrito se tiene una producción total promedio
de 9,000 t de caña de azúcar y 5,220 t en los caseríos estudiados.
La miel se usa en la producción de rallado en Sucse, San Antonio y
La Unión (los tres caseríos productores de rallado), se elabora a partir de la
caña producida por los propios caseríos. En pocas ocasiones, los productores
de rallado compran miel en otros caseríos cercanos (Minas, Mangallpa, La
Achira, por ejemplo), otras veces, compran chancaca para el mismo propósito.
Se calcula que en Sucse, principal productor de rallado, se cultivan
20 ha de caña de azúcar, con una producción total de 600 t.
Se calcula que en San Antonio, se siembran 30 ha de caña, con una
producción total de 900 t. En este caserío, la mayor parte de la caña se la
dedica a la producción de chancaca y miel, para autoconsumo y para venta.
En un sondeo de campo se detectaron 35 paradas o trapiches, lo que está
indicando la trascendencia del cultivo y la producción, en este caserío.
Existen además 10 familias que se dedican a elaborar y acopiar rallado de
productores pequeños del mismo caserío.
En general, se considera que no habría problema en el
abastecimiento de caña, de producirse una mayor demanda, debido a una
mayor demanda de rallado.
37
Cuadro 16. Area cultivada de caña de azúcar por caserío.
Caserío
Minas
Mochadín
Sucse
Laguna Shita
Puquio
La Achira
Mangallpa
Santa Elena
La Unión
Chontas
Cuñanque
Providencia
Liguñac
María
Guarrago
San Antonio
La Sola
Area sembrada por
familia (ha)
0.180
0.013
0.222
0.047
0.125
0.470
0.426
0.125
0.260
0.032
0.143
0.043
0.100
0.154
0.110
0.250
0.100
Total
Area por caserío (ha)
15.00
2.00
20.00
4.00
10.00
15.00
20.00
10.00
7.00
3.00
10.00
3.00
6.00
8.00
8.00
30.00
3.00
174.00
El rendimiento de caña por hectárea es muy variable, depende del
número de corte, de la variedad, del suelo y de la disponibilidad de agua. Las
plantaciones de primer corte son las más productivas, debido a que el
número de brotes o tallos es mayor y de cada uno se puede obtener de 2 a 3
pedazos para la carga (cada pedazo mide de 75 a 90 cm).
Los rendimientos obtenidos en muestreos de campo y estimados
varían de 33.00 t a 88.00 t por ha. El mayor rendimiento corresponde a una
plantación de primer corte y el menor a una plantación de tercer corte. Los
rendimientos disminuyen a medida que la plantación envejece, llegando un
momento es que es preferible remplazar el cultivo.
A continuación (Cuadro 17) se presentan cuatro casos de
rendimientos registrados, en los caseríos de La Achira, Puquio y Cuñanque.
38
Cuadro 17. Rendimientos de caña y derivados por hectárea: Casos.
Indices
1
Primer Corte
Nº plantas / carga
Peso por carga (kg)
Nº trozos / carga
Nº cargas / botija
Nº plantas / botija
Nº latas guarapo / botija
Nº latas miel / botija
Nº tongos chancacas / botija
Peso / tongo chancaca (kg)
Nº plantas / ha
Nº cargas / ha
Nº botijas guarapo / ha
Nº latas miel / ha
Nº tongos chancaca / ha
Rendimiento caña (t/ha)
20 – 24
80 – 85
60 – 70
6
120 – 144
12 – 14
2
4
11
8,333
347 – 417
58 – 70
116 – 139
232 – 280
33.33 – 35.42
Casos
2
Primer Corte
4
Primer Corte
8
85
3
Segundo
Corte
20
85
6
48
12
2
4
11
8,333
1,042
174
348
696
88
6
120
12
2
4
11
8,333
417
69
138
276
35.36
5
50
12
2
3.5 – 4
11
8,333
833
1,393
278
556
66.64 – 70.80
10
80 – 85
Lugares de registro;
1
La Achira
2
Puquio
3
Puquio
4
Cuñanque
Hay otros factores que afectan el rendimiento de la caña, por
ejemplo en Sucse, dicen los agricultores, que cuando la caña se siembra en
suelo secarrón (poco retentivo para el agua), la miel sale más espesa.
Actualmente la broca también se ha convertido en una amenaza para el
cultivo, además de disminuir la calidad de la caña, disminuye también el
rendimiento.
•
Calendario agrícola
La caña se puede sembrar en cualquier época del año, sin embargo se
aprovecha la época de lluvia para sembrar las mayores áreas. Los deshierbos
se realizan según como las arvenses invaden el campo y en el primer año, se
realizan entre 3 a 4 deshierbos. El riego, se practica en pequeña áreas, en los
meses de sequia, son muy pocos los terrenos que tienen acceso al agua de
riego.
El primer corte se realiza a los dos o tres años, dependiendo de la
zona o piso altitudinal. En la parte baja, la caña avanza más y se puede hacer
el primer corte al año y medio. Los siguientes cortes se hacen anualmente y
39
en total una plantación puede rendir 3 a 5 cortes, dependiendo de la variedad,
del suelo, del manejo y de la fase de luna en la cual se sembró; luego hay que
renovar toda la plantación.
•
Cultivares
Cultivares antiguos. En el valle de Sucse, existen algunos cultivares llamados
antiguos, lo que paulatinamente están siendo reemplazadas por otros.
Algunos agricultores las cultivan todavía en pequeñas extensiones, a veces en
pocas plantas por parcela.
En los caseríos de las partes altas se cultivan los cultivares antiguos
en mayor extensión.
Estos cultivares son:
POJ BLANCA (Variedad VH)
1. Forma de mata
2. Color tallo joven
3. Color de tallo adulto: rosado
4. Cerosidad del tallo
5. Color hoja: verde
6. Color vaina: verde
7. Pilosidad en la vaina: abundante
8. Color nervadura
9. Color yema
10. Color brote
11. Tendencia a postrarse a la madurez
12. Longitud de tallos (promedio de 10 tallos)
13. Diámetro de tallo en la base (promedio de 10 tallos)
14. Longitud de entrenudos (promedio de 20 entrenudos tercio medio)
15. Número de tallos por mata (promedio de 5 matas): 18 - 20
16. Susceptibilidad a la broca o cañero: si
17. Meses para el primer corte: 30 – 36 meses
18. Meses para los siguientes cortes: 12 - 18 meses
19. Otras características
POJ NEGRA
1. Forma de mata
2. Color tallo joven
3. Color de tallo adulto: morado
4. Cerosidad del tallo
40
5. Color hoja: verde
6. Color vaina: verde con pigmentación morada
7. Pilosidad en la vaina: poca
8. Color nervadura
9. Color yema
10. Color brote
11. Tendencia a postrarse a la madurez
12. Longitud de tallos (promedio de 10 tallos)
13. Diámetro de tallo en la base (promedio de 10 tallos)
14. Longitud de entrenudos (promedio de 20 entrenudos tercio medio)
15. Número de tallos por mata (promedio de 5 matas): 18 - 20
16. Susceptibilidad a la broca o cañero: si
17. Meses para el primer corte: 30 – 36 meses
18. Meses para los siguientes cortes: 12 - 18 meses
19. Otras características: exigente en suelo
REGENCIA
1. Forma de mata
2. Color tallo joven
3. Color de tallo adulto
4. Cerosidad del tallo
5. Color hoja
6. Color vaina
7. Pilosidad en la vaina: poca
8. Color nervadura
9. Color yema
10. Color brote
11. Tendencia a postrarse a la madurez
12. Longitud de tallos (promedio de 10 tallos)
13. Diámetro de tallo en la base (promedio de 10 tallos)
14. Longitud de entrenudos (promedio de 20 entrenudos tercio medio)
15. Número de tallos por mata (promedio de 5 matas): 18 - 20
16. Susceptibilidad a la broca o cañero: si
17. Meses para el primer corte
18. Meses para los siguientes cortes
19. Otras características
COMUN
1. Forma de mata
2. Color tallo joven
3. Color de tallo adulto
41
4. Cerosidad del tallo
5. Color hoja
6. Color vaina
7. Pilosidad en la vaina: poca
8. Color nervadura
9. Color yema
10. Color brote
11. Tendencia a postrarse a la madurez
12. Longitud de tallos (promedio de 10 tallos)
13. Diámetro de tallo en la base (promedio de 10 tallos)
14. Longitud de entrenudos (promedio de 20 entrenudos tercio medio)
15. Número de tallos por mata (promedio de 5 matas): 18 - 20
16. Susceptibilidad a la broca o cañero: si
17. Meses para el primer corte
18. Meses para los siguientes cortes
19. Otras características
UVA
1. Forma de mata
2. Color tallo joven
3. Color de tallo adulto: morado oscuro (color uva)
4. Cerosidad del tallo
5. Color hoja
6. Color vaina
7. Pilosidad en la nervadura
8. Color nervadura
9. Color yema
10. Color brote
11. Tendencia a postrarse a la madurez
12. Longitud de tallos (promedio de 10 tallos)
13. Diámetro de tallo en la base (promedio de 10 tallos)
14. Longitud de entrenudos (promedio de 20 entrenudos tercio medio)
15. Número de tallos por mata (promedio de 5 matas): 18 - 20
16. Susceptibilidad a la broca o cañero: si
17. Meses para el primer corte
18. Meses para los siguientes cortes
19. Otras características
Cultivares nuevos. Los cultivares antiguos, descritos, fueron reemplazadas
básicamente porque demoraban 2.5 a 3 años para dar el primer corte, porque
su rendimiento ha disminuido y, porque requieren suelos con alta fertilidad.
42
Actualmente se cultivan dos cultivares, cuya mayor ventaja es que,
el primer corte se puede hacer a los 2 años (los siguientes cortes se hacen
anualmente) y secundariamente porque son más rústicas y menos atacadas
por la broca y más rendidoras.
PERU
1. Forma de mata: abierta
2. Color tallo joven: rosado a morado
3. Color de tallo adulto: amarillo
4. Cerosidad del tallo: ceroso
5. Color hoja: verde
6. Color vaina: verde con ligera pigmentación morada
7. Pilosidad en la vaina
8. Color nervadura: verde claro
9. Color yema: morado a rosado
10. Color brote: verde
11. Tendencia a postrarse a la madurez: si
12. Longitud de tallos (promedio de 10 tallos): de 2.5 a 3 m de longitud
13. Diámetro de tallo en la base (promedio de 10 tallos)
14. Longitud de entrenudos (promedio de 20 entrenudos tercio medio)
15. Número de tallos por mata (promedio de 5 matas): 18 - 20
16. Susceptibilidad a la broca o cañero: si
17. Meses para el primer corte
18. Meses para los siguientes cortes
19. Otras características: exigente en suelo; en el valle se hacen dos a tres
cortes (es decir 1 a 2 socas) por campo, luego hay que renovar.
CRISTAL O BLANCA
Es la más nueva, fue traída hace 25 años, desde Pátapo a Chulugante, por
Don Ramón Berrios.
1. Forma de mata: abierta
2. Color tallo joven
3. Color de tallo adulto: amarillo
4. Cerosidad del tallo: no
5. Color hoja: verde
6. Color vaina: verde claro
7. Pilosidad en la vaina
8. Color nervadura
9. Color yema: amarilla
10. Color brote: verde
11. Tendencia a postrarse a la madurez: no, los tallos son rectos
12. Longitud de tallos (promedio de 10 tallos): 2.5 a 3 m
43
13. Diámetro de tallo en la base (promedio de 10 tallos): 3.5 a 5 cm
14. Longitud de entrenudos (promedio de 20 entrenudos tercio medio): hasta
15 cm
15. Número de tallos por mata (promedio de 5 matas): 18 - 20
16. Susceptibilidad a la broca o cañero
17. Meses para el primer corte: 1.5 a 2 años
18. Meses para los siguientes cortes: cada año
19. Otras características: se hacen dos o tres cortes por campo, luego hay que
renovar; por ahora es la mejor variedad.
•
Sistemas de cultivo
La semilla que se usa proviene de la autoproducción. Se usa tanto como el
cogollo. En los últimos años, se está usando con mayor frecuencia el cogollo,
debido al ataque de la broca o picudo . Sin embargo, esto constituye una
limitante porque se obtiene menos semilla por área y las plantas producidas
del cogollo, demoran más tiempo en madurar.
Los distanciamientos de siembra utilizados son de 1.00 - 1.20 m
entre plantas y 1.20 – 1.30 m entre surcos. La siembra se hace en el mismo
sentido de la pendiente.
La caña se asocia con frecuencia, con forestales y frutales (asilo,
cítricos, chirimoya, plátano). El primer año, es común asociarla con cultivos
como maíz, yuca, macote, etc.
Las rotaciones pueden ser con yuca, maíz – frijol, arracacha.
•
Destino de la producción
La caña no se vende en fresco, salvo raras ocasiones. La mayoría de familias
aspiran a tener una parada o trapiche propio, porque ello les permite elaborar
miel, chancaca o rallado, para consumo familiar o para venta en cualquier
época. El número de paradas o trapiches en algunos caseríos es:
. Sucse
:
43
. Santa Elena :
10
. La Unión
:
2
. San Antonio :
35
. La Sola
:
5
. Mochadín :
15
. Liguñac
:
9 (3 de madera)
44
.
.
.
.
Guarrago
Chontas
María
Puquio
:
:
:
:
8
4
10
12 (3 son de metal)
Cada parada consiste del trapiche, que está formado de tres masas
de metal, por lo general, de la marca Champión (por eso también se les
denomina Champión). Una construcción con dos ambientes: uno, donde se
instala el trapiche y se muele la caña; y el otro donde está un depósito donde
se recibe el jugo o guarapo y el perol para hacer la miel, la chancaca o el
rallado.
La producción de caña de Sucse se transforma en miel para el
rallado y chancaca para autoconsumo y venta en el mercado. La mayor parte
de la producción de San Antonio se usa para hacer chancaca, para
autoconsumo y venta, otra parte se usa para hacer rallado y una pequeña
parte para hacer aguardiente. Existen 3 alambiques, que lo producen. La
producción de los otros caseríos se transforma en chancaca para autoconsumo
y venta, y una pequeña parte para hacer alfeñique, para autoconsumo y
venta.
Cuando las familias no poseen parada ni yunta, parte de la
producción de chancaca sirve para pagar el alquiler de trapiche el perol o la
yunta. Los pagos por estos servicios son:
.
.
.
.
•
Alquiler de trapiche
Alquiler de perol
Alquiler de yunta
Alquiler de parada
1 atado = 2 tapas
1 tongo = 4 atados
1 tongo = 26 – 28 libras
:
:
:
:
2 atados
1 atado
2 atados
0.5 tongo (2 atados)
Poscosecha
La caña de azúcar se puede almacenar por un tiempo mayor que la arracacha,
sin embargo esto casi no sucede, pues cuando se la cosecha inmediatamente
se muele para la elaboración de miel, chancaca o alfañique; para
autoconsumo, regalo, encomiendas o venta. Al respecto, en La Sola, la miel
como encomienda se envía en calabazos (Lagenaria).
45
•
Costos de producción
El cultivo de caña, a diferencia de la arracacha, requiere una mejor
preparación del terreno, también requiere mayor mano de obra para los
deshierbos, los mismos que se complican a medida que el cultivo crece, por el
abundante follaje, que se entrecruza.
El caso que presentamos (Cuadro 18) corresponde el caserío de La
Unión, estimándose un 53.87% del costo total como costo no monetario, costo
que es asumido por la familia (mediante su trabajo y otros recursos propios) y
un 46.13% del total como costo monetario; es decir, que significa desembolso
económico para la familia.
Cuadro 18. Costos de producción por hectárea de caña de azúcar
Actividad
Unidad
Cantidad
Costo
Unitario
Costo
Monetario
(s/.)
Preparación terreno
Preparación terreno
Arado y cruza
Yunta*
Yunta*
12
6
10.00
10.00
120.00
60.00
Siembra
Preparación semilla
Semilla
Siembra
Jornal
kg
Jornal
6
1,100
15
7.00
0.10
7.00
42.00
110.00
105.00
Deshierbo
Primer deshierbo
Segundo deshierbo
Tercer deshierbo
Cuarto deshierbo
Jornal
Jornal
Jornal
Jornal
20
25
30
30
7.00
7.00
7.00
7.00
140.00
175.00
210.00
210.00
Jornal
35
7.00
245.00
Cosecha
Corte y despancado
Enterciado
Acarreo
Transporte
Cargador
Acarreo al mercado
Jornal
Flete
10
70
7.00
10.00
70.00
700.00
Porcentaje (%)
109.35
1,059.35
46.13
Imprevistos (5%)
Total
•
Costo no
Monetario
(s/.)
1,237.00
53.87
Costo
Total (s/.)
% del
Total
180.00
7.83
5.22
2.61
257.00
11.19
1.83
4.79
4.57
735.00
31.98
6.10
7.60
9.14
9.14
245.00
10.67
10.67
770.00
33.53
3.05
30.48
2,187.00
2,296.35
5.00
100.00
Limitantes para el cultivo
1. La broca o picudo (Metamasius sp.) que perfora el tallo y la cepa,
disminuye el rendimiento y la calidad del jugo. Esta apareció en Sucse
46
hace 6 años y desde hace 5 años el ataque es severo. Actualmente es el
principal problema para los productores de las zonas bajas (Sucse, La
Unión, Sana Elena).
2. La escasez de agua, en todos los caseríos, genera un debilitamiento de los
cultivos en la época de estiaje.
3. Escasez y costo de la mano de obra, para la instalación y deshierbo del
cultivo.
4. Los envases para la conservación de la miel son escasos y poco adecuados.
•
Creencias en torno al cultivo
1. La caña debe sembrarse a partir de los 8 a 12 días después de luna nueva.
Cuando se siembra antes (luna verde), la planta avanza más, pero el
rendimiento en chancaca es menor, los gajos o entrenudos son más largos,
pero el rendimiento en miel es menor. Es más suave. Hasta 6 días después
de luna nueva, ésta es verde, cuando se siembra en esta luna, el guarapo
se levanta mucho, cuando hierve y se pude derramar, al menor descuido.
Además, la raíz es débil y se produce la caída o acame de la planta.
2. La caña se debe sembrar después del 8 de la luna nueva hasta 5 días antes
de la luna llena.
3.
Producción de Rallado de Arracacha
3.1.
Breve Historia
La memoria colectiva de la población sólo da cuenta desde hace 100 años. Las
personas de mayor edad, dicen que en ese entonces ya se hacía rallado. También
recuerdan que en esta época, el rallado, se hacia de achira, la cual crecía en los
huertos y alrededores de las chacras. Para moler los cormos de achiro, usaban
batán y chungo (piedra para moler). Posteriormente, se fue introduciendo el uso
de la arracacha, igualmente se molía en batán. Hace este momento, ya se había
generalizado el uso de la arracacha para hacer el rallado y la achira ya no se
sembraba.
Indican también, que el mejor rallado, en cuenta a sabor es el de papaya,
aunque tiene el inconveniente de que no se puede guardar por mucho tiempo,
como el de arracacha (6 – 8 meses). El rallado de papaya todavía se hace, con
cierta frecuencia, en Santo Tomás, la Sacilia y otros lugares, donde se produce
esta fruta en cantidad considerable. La calidad de este rallado tiene fama en la
47
zona, a tal punto que, cuando se pregunta en Chota, en Cutervo o en otro lugar,
de que hacen rallado, la respuesta siempre es, de papaya.
En los primeros años, el rallado se hacia para consumo familiar y para
regalo. Sobre todo, cuando viajaban a las fiestas patronales, de lugares cercanos o
alejados. Era costumbre llevar rallados para obsequiar a las familias, donde se
pedía posada.
Al parecer, Sucse es el lugar donde se empezó a hacer rallado, de aquí, la
tecnología se está difundiendo a otros lugares. Hoy, se hace en todos los caseríos,
para consumo familiar. Pero la gente reconoce que los pobladores de Sucse son
más diestros en su elaboración y que han ganado una clientela para su venta. Por
ello, los pobladores de otros caseríos no incursionan en su elaboración con fines
comerciales. Esto está cambiando, en los últimos años, 60 familias de San
Antonio producen rallado para la venta de las cuales, 10 son consideradas
grandes, las que a la vez, acopian la producción de las restantes. En el último
año, una familia de La Achira, también elaboró rallado para venta.
La producción y consumo de rallado ha crecido en los últimos 38 años,
pero este incremento ha sido más notorio en los últimos años. Ahora, se vende
más en las ferias y mercados regionales y también se vende y consumo en la
costa - Chiclayo, Lima - a donde es llevado por comerciantes, por los migrantes
o vía encomienda. Uno de los regalos que llevan los migrantes hacia la costa es
justamente rallado, el cual es muy apreciado por sus paisanos y otras personas.
3.2.
Características de la arracacha y la miel, para producir rallado
Los productores reconocen que las mejores variedades para producir rallado, son
las conocidas con los nombres genéricos de amarilla, blanca y morada. Pero
prefieren la amarilla. Dicen que la amarilla y la morada resisten hasta 14 meses
en campo, sin malograrse.
Para el rallado es mejor la arracacha tierna. Esta tiene menos agua que la
madura, la cual, se separa en el proceso del rallado, en forma de un líquido
oscuro (agua más otras sustancias). El mejor momento de cosecha depende de la
zona ecológica y la variedad, principalmente. Existen variedades que se cosechan
a los seis a siete meses (para el rallado), otras se pueden cosechar a los 12 meses.
Existe aquí, una contradicción entre los intereses de los productores de arracacha
y los intereses de los productores de rallado. Los primeros, tratan de lograr el
mayor rendimiento dejando las plantas hasta que maduren y los segundos
requieren de arracacha más tierna. En muestras tomadas por Fredy Aponte, se
encontró que una arracacha tierna rindió 6 a 7 litros de parte líquida, y en otra
48
muestra de arracacha madura, se obtuvo 38 litros de parte líquida. En este
último caso, para elaborar rallado, hay que incrementar la cantidad de miel en la
mezcla (1 lata más) o eliminar parte del líquido, el cual, sirve para alimentar
cerdos.
Las arracachas pasadas de época para consumo humano, se pueden usar
para rallado, pero el rendimiento es menor y algunas presentan olor poco
agradable, el cual, se transmite al rallado (caso de la amarilla). En este caso tienen
que usar mayor cantidad de miel para corregir el sabor.
Para los procesadores de rallado, cuando hay campaña de rallado (época
de mayor demanda), no hay diferencia entre variedades, ni de edad, todas sirven
para este propósito, aunque reconocen que algunas son mejores, por sus
rendimiento y por la calidad del producto final. Junio es un mes de alta demanda
de arracacha para rallado, tal es así que los agricultores aprovechan la
oportunidad para vender la arracacha vieja que puedan tener en campo.
El guarapo usado para hacer la miel debe ser fresco, de reciente
extracción. Gurapo fermentado (guardado) produce rallado borracho (con olor a
alcohol). Este caso también sucede, a veces, cuando se usa cañas muy atacadas
por la broca.
La miel debe ser espesa, si es muy fluida, rápidamente se emborracha
(fermenta) y el rallado sale con sabor a alcohol.
3.3.
Elaboración del rallado
El proceso general para la elaboración del rallado, es el descrito por Seminario
(1998). Consiste en la mezcla de raíces de arracacha rallado con miel de caña, en
la proporción de 1 saco de arracacha (92 kg aproximadamente) y 4 latas de miel.
Esta mezcla permite obtener 400 unidades de rallado, de un peso aproximado de
340 gramos al momento de ponerlo en la carapa. Este peso va disminuyendo
conforme pasa el tiempo. Los productores dicen que cada rallado pesa ¾ de libra
(340.5 gramos), pero este peso no es exacto hay amplia variación, seguramente
por el modo como se pesa el producto. Se usa un mate de pesar, o balanza
mecánica y como contrapeso, 4 pilas de la marca national (pilas verdes). En una
muestra de 78 rallados, el peso varió de 300 a 375 gramos, con un promedio de
324.5 gramos. En otra muestra de 200 rallados, tomada por Fredy Aponte, los
pesos variaron de 300 a 400 gramos. Parece ser que, dado que el rallado se vende
por unidades, los productores tratan de obtener 400 unidades, de una mezcla,
como la descrita anteriormente.
49
Hay otros criterios para establecer la proporción entre arracacha y miel.
Por ejemplo, en Sucse, algunos agricultores dicen que cuando usan la arracacha
morada de 9 a 10 meses (tierna), pueden usar hasta 5 latas de miel por cada saco
de arracacha, obteniendo hasta 500 unidades de rallado.
También manifiestan que la arracacha proveniente de los caseríos de
Minas, Providencia y La Sola Baja, rinde más en el rallado, que la proveniente de
otros caseríos.
Existen algunas variantes en cuanto al uso de mezclas de ingredientes
aparte de la arracacha. Es decir, una alternativa es usar sólo arracacha (más miel
de caña). Otras alternativas son:
1. Arracacha + yuca: en este caso, la proporción máxima a usar es 10 kg de yuca
por cada saco (92 kg) de arracacha; la yuca se aplica, cuando la arracacha ya
está cocida.
2. Arracacha + plátano: por cada saco (92 kg) de arracacha se puede usar como
máximo 300 plátanos; también se aplican al final del proceso de cocido de la
masa.
3. Arracacha + vituca: como máximo se pude usar 5 kg de vituca por cada saco
(92 kg) de arracacha; igualmente aplicados al final del proceso.
4. Sólo cuando la arracacha es muy madura, se puede usar mayor cantidad de
yuca o de vituca.
5. Una mezcla, que es reconocida como muy buena, es la de arracacha con
papaya. En este caso las proporciones pueden ser variables.
3.4.
Caseríos que proveen materia prima
La caña de azúcar, necesaria para la producción de rallado proviene de la
autoproducción (en Sucse y San Antonio). En pocos casos los productores de
rallado compran caña en campo, de otros caseríos. En ocasiones, cuando hay
escasez de miel, se compra chancaca o miel de otros caseríos. Para la arracacha
no sucede los mismo. En Sucse y San Antonio, la producción de arracacha es
muy pequeña. Por tanto, los productores de rallado se abastecen con arracacha
desde otros caseríos, entre los cuales destacan Minas, Mangallpa, Providencia y
La Achira, Guarrago, Mochadín y María (Cuadro 19). Existen otros caseríos que
pueden convertirse en proveedores del producto, por la buena producción de
arracacha, pero una dificultad es el transporte (Laguna Shita, Chontas, Puquio).
50
Cuadro 19. Caseríos proveedores de arracacha para el rallado, a dos sectores de
Sucse, Sócota
Caseríos proveedores
Minas
Mangallpa
Providencia
La Achira
María
Guarrago
Mochadín
Sola Baja
Chulungate
3.5.
Sectores de Sucse
Caboran
Chulungate
1º
1º
2º
1º
3º
2º
4º
2º
5º
3º
4º
4º
5º
4º
5º
4º
6º
Orden de Mérito
1º
2º
3º
4º
5º
5º
Volúmenes de compra de arracacha para el rallado
La cantidad estimada de arracacha para rallado, que compran los productores,
en los períodos de ferias, es de 908 sacos de 92 kg, lo que equivale a 83.54 t/año.
En el resto del año la demanda aproximada es de 188.5 sacos, equivalente a 17.07
t/año. En total, sumo 100.88 t de arracacha comprada (10.23% del total
producido), cada año, para la producción de rallado en Sucse (Cuadro 20).
El sector de Caborán, registra la mayor demanda de arracacha para
rallado, anualmente su demanda asciende a 81.42 t, (Sucse Centro, demanda
alrededor de 10.63 t y el sector Chulungate, 8.83 t).
Cuadro 20. Volúmenes de compra de arracacha para rallado, por productores
de Sucse
Volumen promedio de compra en sacos de 100 kg
En ferias
Total
Resto año
Total
(sacos) c/u
(sacos)
(sacos) c/u
(sacos)
(B*C)
(B*E)
C
D
E
F
35.00
525.00
6.00
90.00
9.00
180.00
3.00
60.00
4.00
20.00
2.00
10.00
725.00
160.00
Sectores
Nº Productores
A
Caboran
B
Grandes
Medianos
Pequeños
Total
15
20
5
40
Chulungate
Grandes
Medianos
Pequeños
Total
4
4
3
11
10.00
8.00
2.00
Grandes
Medianos
Pequeños
Total
8
5
4
17
10.00
5.00
Centro Sucse
Total
68
Un saco equivale a 2 quintales u 8 arrobas = 92 kg.
51
40.00
32.00
6.00
78.00
3.00
1.50
80.00
25.00
1.00
0.50
12.00
6.00
Volumen
Total
Anual
(D+F)
(Sacos)
615.00
240.00
30.00
885.00
18.00
52.00
38.00
6.00
96.00
8.00
2.50
88.00
27.50
105.00
10.50
115.50
908.00
188.50
1,096.50
En una muestra, de 15 productores de rallado de Sucse (Cuadro 21), se
comprobó que los meses de Junio, Setiembre y Julio son los meses de mayor
demanda de arracacha para rallado. En total, estos 15 productores, compran 280
sacos (2.8 t), para las ferias.
Cuadro 21. Volúmenes de compra de arracacha para rallado (en sacos de 100
kg), según meses: Caso de 15 familias
Calendario
Ferias
Casos
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Diciembre
Total
3.6.
Volumen de Venta en Sacos de 100 kg
1
15
6
3
10
5
39
2
10
8
4
8
2
32
3
10
6
3
8
2
29
4
8
4
3
5
3
23
5
10
0
0
10
5
25
6
8
5
3
5
2
23
7
7
2
6
3
2
20
8
6
4
3
2
3
18
9
5
2
0
3
0
10
10
4
2
0
2
1
9
11
2
2
1
1
1
7
12
5
3
3
2
0
13
13
3
2
2
3
2
12
14
3
2
1
4
1
11
15
5
2
0
2
0
9
Total
sacos
101
50
32
68
29
280
Volumen de producción del Rallado
Existen dos fuentes de información:
1) Tomando en consideración, las compras de arracacha para rallado,
informadas por los productores de Sucse (Cuadro 20), la proporción de
arracacha y miel para la elaboración del rallado (1 saco de arracacha más 72
litros de miel) y el peso promedio de cada rallado (340 gramos), los 1,096.5
sacos de arracacha (100.88 t) que se compran en Sucse, permitirían procesar,
149.13 t de rallado (438,620 unidades, aproximadamente). No se tiene
información sobre los volúmenes de compra de arracacha, por los
productores de rallado, de La Unión y San Antonia, por lo que no se puede
estimar o aproximar la producción total de rallado.
2) Por otro lado, si se toma en cuenta la información de los productores de
rallado de Sucse y San Antonio, la producción de rallado, en estos caseríos es
la que aparece en el Cuadro 22.
Cuadro 22. Destino de la producción de rallado de los caseríos de Sucse y San
Antonio, Sócota: 1998
Destino de la Producción
24 Junio: Fiestas de Chota y Cutervo
6 Julio: Fiestas de Lajas
15 Julio: Fiestas de Bambamarca
15 Agosto: Fiesta de Cutervo
30 Agosto: Fiesta de Cutervo
14 Setiembre: Fiesta de Tacabamba
8 Diciembre: Fiesta de Chota
Venta en otras fiestas
Venta en Chiclayo
Venta en Huambos
Regalo y encomiendas
Autoconsumo familiar
Total
* 500 qq para Chota y 50 qq para Cutervo
** 2 qq/mes
Quintales de rallado producido por caserío
Sucse
San Antonio
* 550
400
200
200
170
200
80
140
900
400
250
400
¿?
¿?
216
¿?
** 24
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
(126.5 t = 372,059 unidades) 2,530
(80 t = 235,295 unidades) 1,600
52
Orden
de
Mérito
1º
3º
4º
2º
5º
Es conveniente determinar con precisión, que proporción de la producción
de San Antonio es acopiada en Sucse; porque los productores, de este caserío
manifiestan que, parte de su producción es vendida por ellos mismos en las
fiestas y parte es vendida en Sucse. Esta parte de la producción de San Antonio,
estaría, incrementando, aparentemente, la producción de Sucse.
Si consideramos que el 50% de la producción de San Antonio es acopiada
en Sucse, tendríamos una producción total aproximada de 126.5 + 40 + 166.5 t de
rallado / año.
Los datos indican que se está usando más arracacha, de la que se informa,
como comprada en Sucse, para el rallado. Además, para tener un estimado de la
producción total de rallado, falta registrar:
. Los volúmenes de arracacha que compran los productores de San Antonio.
. El volumen de rallado que se vende en las fiestas medianas y pequeñas.
. El volumen de rallado que se regala en el mismo lugar de producción o que
se envía en encomienda a las ciudades.
. El volumen de rallado que se consume en la familia.
. El volumen de rallado producido en La Unión.
. El volumen de rallado de los pequeños productores que tal vez, no es
acopiada por los productores grandes, sino vendido directamente al
consumidor.
3.7.
Variación de precio del rallado
Los precios varían en función a las ferias regionales de la zona. Es decir, en los
meses en que se celebran la mayor parte de ferias regionales (Junio a Diciembre)
el precio se eleva, y durante el resto de meses el precio baja. Consecuentemente,
el precio de la arracacha también sube y baja en relación a la variación del precio
del rallado. En la zona, se celebran siete ferias que se las puede considerar como
grandes, por su importancia, son fiestas patronales que se celebran en las
capitales de provincias (Cutervo, Chota, Hualgayoc, Santa Cruz) y algunas
capitales de distrito (Lajas, Tacabamba). Diecisiete ferias se las considera de
importancia media, son las que se celebran en las capitales de distrito ; y, 48
ferias se las considera pequeñas, celebradas en las capitales de caserío. En total
son 72 ferias que están implicadas con la venta y consumo del rallado.
El precio que se paga por el rallado en el lugar de producción varía de 35 a
50 nuevos soles / 100 rallados (1 qq). Ocasionalmente el precio del rallado puede
estar afectado por la baja producción de arracacha, por ejemplo cuando el año es
de poca lluvia.
53
En 1998, los precios del rallado, en los mercados de Chota y Cutervo y en
Sucse, lugar de producción, en nuevos soles por saco, son los que aparecen en el
Cuadro 22. Estos valores indican que cada unidad de rallado costó entre 0.35 y
0.50 nuevos soles. Por otro lado, en las ferias y mercados, cada rallado se vende a
razón de 0.50 y 0.75 nuevos soles. Ocasionalmente puede subir a 1.00 nuevo sol,
la unidad.
Cuadro 23. Variación del precio del rallado durante el año 1998 (en nuevos
soles por saco de 100 unidades)
Lugar
Mercado
En Sucse
Precio del rallado por meses (en nuevos soles / saco de 100
unidades)
Junio
Julio
Agosto
Setiembre Diciembre
50
50
45 – 50
45
40
40
42
40
40
25
El flete cuesta 3.5 nuevos soles / saco de 60 kg.
3.8.
Estratificación de los productores de rallado en Sucse
En total, las familias que producen la mayor cantidad de rallado, suman 19.
Treintisiete productores se les considera medianos y, 18 son considerados
pequeños productores; haciendo un total de 74 productores en los tres sectores
de Sucse (Cuadro 23). Estos productores demandan anualmente 100,602 t de
arracacha, la misma que es producida por los caseríos aledaños a Sucse.
Cuadro 24. Estratificación de familias productoras de rallado, por sectores de
Sucse, Sócota.
Productores
Grandes
Medianos
Pequeño
Total
Caboran
17
26
5
48
Centro
Sucse
Chulungate
2
4
8
14
7
5
12
Total
19
37
18
74
Porcentaje
26.00
50.00
24.00
100.00
Aparte de las familias productoras de rallado, existen productores
individuales, que son jóvenes de los tres sectores de Sucse, que producen rallado
en forma independiente de sus familias. Estos productores jóvenes, sumados a
las familias productoras hacen un total de 105 productores (74 + 31) productores
en Sucse. En resumen, el total de productores de rallado en la zona es:
Sucse:
105
La Unión:
2
San Antonio(10 medianos a grandes):
60
Total:
167
54
En el caso de San Antonio, los entrevistados, manifestaron que en este
caserío existen 60 productores, pero 10 son los medianos a grandes, que acopian
la producción de los pequeños. En este caso, los medianos y grandes se
consideran cuando producen hasta 20 quintales (1,000 kg) de rallado, para las
principales fiestas (Chota, Cutervo, Lajas, Bambamarca, Tacabamba).
3.9.
Comercialización
La venta de rallado se hace bajo dos modalidades:
1) A través del acopiador: Uno para Sucse Centro y Chulungate (Manuel Castro)
y dos acopiadores para Caborán (Segundo Nuñez y Román Nuñez).
Compran en mayor escala para las fiestas y en menor escala todo el año. Los
dos últimos llevan el producto a Chiclayo.
2) Los productores comercializan, directamente en las fiestas, sin la intervención
de los acopiadores (menor proporción).
Los principales lugares de venta son:
. En el mes de Junio se vende en Cutervo y Chota en la fiesta de San Juan.
. En el mes de Julio se vende en las fiestas de Lajas y Bambamarca.
. En el mes de Agosto también se venden en Cutervo y Chota.
. En el mes de Setiembre (14) se vende en la fiesta de Tacabamba.
. En el mes de Diciembre (8) se vende en Chota.
Estas son las ventas mayores; sin embargo, en los mercados de Chota y
Cutervo y en Sucse se vende rallado todo el año. En Chota, existe un
comerciante que comercializa 1,500 rallados / año (15 cientos).
Otro lugar de venta de rallado es Chiclayo, se vende a 50 soles / 100
rallados. El flete hasta Chiclayo cuesta s/. 4.00 por cada 150 rallados. Hay dos
personas que llevan a Chiclayo, de 8 a 10 qq por viaje y como mínimo hacen 12
viajes al año. En Chiclayo, la comercialización se hace en forma ambulatoria, en
los mercados y en algunos barrios populares.
3.10. Costos de Producción
Los costos que se presentan (Cuadro 24) son estimados, dado que la mayor parte
de trabajo requerido es familiar
y algunos insumos provienen de la
autoproducción, y no significan gastos monetarios.
55
Cuadro 25. Costos de producción del rallado en Sucse, Sócota (en nuevos soles
/ 400 rallados)
Rubro
Unidad
Arracacha
Miel *
Carapa **
Soguilla
Leña
Rallado (acto de rallar)
Batido
Tongado y pesado
Amarrado y ensacado
Total
Saco
Lata
Saco
Ato
Carga
Jornal
Jornal
Jornal
Jornal
Cantidad
2.0
4.0
1.0
1.0
1.0
1.0
0.5
1.0
1.0
Costo
Monetario
(s/.)
47.50
Costo no
Monetario
(s/.)
60.00
10.00
57.50
1.00
5.00
10.00
5.00
10.00
10.00
101.00
Total s/.
Porcentaje
(%)
47.50
60.00
10.00
1.00
5.00
10.00
5.00
10.00
10.00
158.50
29.9
37.9
6.3
0.6
3.2
6.3
3.2
6.3
6.3
100.00
* Cuando no hay miel utilizan chancaca, 8 tongos para un saco (92 kg) de arracacha.
** Un saco de carapa, que la traen de Tambillo (San Andrés) y otros lugares, contiene aproximadamente 800 unidades y
cuesta s/. 20.00.
El costo de producción de cada unidad de rallado es de 0.395 nuevos
soles. Sin tomar en cuenta los costos de depreciación de los utensilios y el equipo.
Si el precio de venta es de 0.35 a 0.50 nuevos soles. En el primer caso, los
productores están perdiendo y en el segundo caso la ganancia neta es mínima.
En el caso de Chulungate, el costo sube a razón de 0.01 nuevos soles por
cada rallado, debido al pago de flete para el transporte hasta el lugar de venta.
De Chulungate a Sucse Centro, transportan el rallado utilizando acémilas. Hacen
4 viajes al día, en cada viaje se transporta 250 unidades. El alquiler de la acémila
cuesta s/. 10.00.
El hecho que el productor no tome en cuenta esta situación de costos, tal
vez se deba a que, el rallado se hace mediante trabajo familiar y la caña, la
soguilla, la leña provienen de la autoproducción. Sólo en ocasiones,
generalmente, cuando sube la demanda o hay escasez de caña de
autoproducción, compran chancaca o miel en el mismo u otros caseríos.
3.11. Limitantes para la producción de rallado
1. El lavado de la arracacha se hace en agua corriente y hay riesgo de
contaminación.
2. El rallado de la arracacha requiere mucha mano de obra.
3. Por la falta de un rallador adecuado, en ocasiones se hace hervir la arracacha
para ablandar y facilitar el rallado.
4. La carapa a veces viene sucia, pero no se la lava. Hay necesidad de lavarla y
secarla cuidadosamente.
56
5. Si la miel no está espesa y se guarda por mucho tiempo, esta se emborracha
(produce alcohol).
6. El mucho fuego, seca rápido a la masa y puede quemar el rallado. En este
caso sale amargo.
7. El precio del rallado, no justifica la inversión, la aparente ganancia obtenida
es por que no se valoriza la mano de obra familiar o porque la producción de
arracacha y de miel provienen de la propia familia.
8. Las saquetas para transportar el rallado no son las más adecuadas.
9. El uso de trapiche metálico, puede ser factor de contaminación, debido al
desgaste y oxidación del metal y por el uso de grasa para el mantenimiento.
10. Mermas vs. tiempo de conservación.
11. Utensilios y equipos.
4.
Roles de la Familia en la Perspectiva de Género
El Cuadro 25, presenta el resumen sobre la participación de los miembros de la
familia de los caseríos en estudio dentro de la actividad agrícola, enfatizando los
cultivos de arracacha y caña de azúcar y elaboración del rallado, y actividades
domésticas, pecuarias, artesanales y otras.
En las labores agrícolas y de procesamiento del rallado hay participación
de toda la familia, notándose mayor intervención de los hombres. En las labores
pecuarias, hay participación equitativa de todos los miembros de la familia,
mientras que en las labores domésticas son las mujeres las que tienen mayor
participación. Los niños participan eventualmente en actividades que no
demandan mucho esfuerzo ni tiempo por cuanto tienen que asistir a la escuela.
Su participación es mayor en los meses de vacaciones.
La participación de la mujer se da en todas las actividades, en algunas de
ellas, su participación es directa pero, casi en todas lo hace en forma indirecta
mediante la preparación de los alimentos y la atención tanto al esposo, a los hijos
y a los peones.
Es necesario destacar que, la participación del hombre en labores
domésticas cada vez es más frecuente, especialmente en las parejas jóvenes, este
cambio sucede como producto de la migración a zonas lejanas, donde los
varones tienen que prepararse la comida, lavarse y plancharse la ropa. Al
retornar al hogar, han adquirido estas prácticas y ya no les resulta extraño
hacerlo.
57
Cuadro 26. Roles de la familia con enfoque de género, con énfasis en la
producción de rallado (Caseríos de Sócota, productores de
Arracacha)
Cultivo de Arracacha
Hombres
XXX
XXX
XXX
XXX
XX
X
XXX
Actividades
Preparación terreno
Preparación semillas
Siembra
Deshierbos
Cosecha
Selección de la arracacha
Venta Sucse
Venta Mercado
Cultivo de Caña
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
Preparación de terreno
Siembra
Deshierbos
Cosecha
Acarreo
Crianza de Vacunos
XXX
XXX
XXX
XXX
Mudanza
Dar agua
Recojo ganado
Venta
Cocinar
Lavar
Alimentar cuyes y aves
Alimentar cerdos
Limpiar la casa
Venta Animales
Mujeres
Niños
XX
XX
XX
XX
X
XX
XXX
XX
XXX
XX
X
XX
XX
X
X
XX
XX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
Labores del hogar y Crianza de Animales Menores y Aves
X
XXX
X
XXX
XX
XXX
XX
XXX
X
XXX
XX
XXX
Carpintería
Tejido
Artesanía
XX
Molienda de caña
Elaboración de miel
Compra de arracacha
Compra carapa
Arreglo soguilla
Provisión de leña y agua
Rallado
Batido
Tongado y pesado
Amarrado
Embalaje
Acarreo
Venta
Rallado
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
X
XXX
XXX
XXX
Molienda
Elaboración de Chancaca
Tongado
Elaboración de Chancaca
XXX
XXX
XXX
Asistencia a reuniones APAFA
Asistencia de reuniones de ronda
Asistencia a reuniones club de madres
Otras actividades
XXX
XXX
XXX: Participación intensiva; XX: Participación moderada; X: Participación eventual
58
XX
XX
X
X
XX
XXX
XX
X
XXX
XX
XX
X
XX
XXX
X
XX
X
X
XX
XX
X
XXX
XX
XX
XX
X
X
X
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones
1. La población directamente relacionada con la producción de rallado y la
materia prima (arracacha y caña de azúcar) está formada por 1,247 familias y
7,287 habitantes, comprendidos en 16 caseríos (15 de Sócota y uno de
Cutervo). En total, son 167 productores de rallado, distribuidos de la
siguiente forma: Sucse, 105; La Unión, 2 y; San Antonio, 60. Los procesadores
con quienes se han efectuado los trabajos son 35.
2. Las fuentes de ingreso principales de la población son: agricultura, ganadería,
venta de fuerza de trabajo (in situ o por migración). Para los caseríos de Sucse
y San Antonio, la fuente principal de ingreso constituye la venta de rallado.
3. La forma predominante de tenencia de la tierra es la privada. Sólo en
Mochadín existen tierras comunales.
4. Los recursos naturales de la zona están constituidos por:
Cultivos alimenticios (papa, maíz, frijol, arracacha, yuca, camote, frutales,
hortalizas), industriales (caña de azúcar), medicinales y otros.
Pequeñas áreas de bosques naturales en La Achira, Liguñac, Guarrago,
Mochadín.
Diversas crianzas: vacunos, ovinos, equinos, porcinos, cuyes y aves.
Diversas especies animales silvestres.
Suelos de fertilidad media, sometidos a constante erosión.
5. Se cultivan aproximadamente 120 ha de arracacha, con un rendimiento
promedio de 13,800 kg/ha.
6. De la producción total de arracacha, entre el 10 a 20% es absorbida por la
producción de rallado. El resto de la producción se distribuye en: venta para
consumo en fresco (menos del 10%) y autoconsumo familiar (alimentación
humana y animal).
7. La diversidad intraespecífica de la arracacha es amplia, se estima en cerca de
25 cultivares o morfotipos, cultivados en la zona. Esta diversidad es dinámica
y cambia en el tiempo y en el espacio, debido, según los agricultores, el
cansancio de las semillas.
8. El costo del cultivo de la arracacha es 50% más barato que el de la papa, no
utiliza ningún tipo de agroquímicos.
9. Las principales limitantes para el cultivo de arracacha son: mercado
restringido, cansancio de semillas, escasez de lluvias.
10. Se estima que en área de estudio se cultiva 174 ha de caña de azúcar, con
rendimientos que varían de 30 a 80 t/ha.
11. La mayor parte de la producción de caña se basa en dos variedades (Cristal y
Perú), pero existen en total, siete variedades que se cultivan en la zona.
12. El cultivo de caña es importante fuente de trabajo, alimenticia (chancaca) y de
ingresos de los pobladores. Tal es así que, en 11 caseríos existen más de 150
trapiches o paradas.
59
13. La limitante principal del cultivo de caña es la plaga llamada broca o picudo
(Matemasius sp.).
14. Los principales caseríos abastecedores de arracacha para el rallado son:
Minas, Mangalpa, Providencia, Guarango, María, Mochadín, La Achira y La
Sola (parte baja).
15. Los meses de Junio a Diciembre, son los de mayor demanda y producción de
rallado y los volúmenes de venta están en función a las principales fiestas
regionales.
16. No es posible, por ahora, precisar el volumen de rallado producido
anualmente, pero se estima en alrededor de 150 t/año (Sucse, San Antonio y
La Unión). También se considera que los actuales volúmenes de producción
de arracacha y caña de azúcar, superan ampliamente la demanda que
significa la producción de rallado.
17. El caserío de Minas, presenta las mejores condiciones naturales, de acceso,
productivas y sociales, para ser considerado como centro piloto para la
producción de arracacha.
Recomendaciones
1. Es necesario un estudio detallado de la diversidad de cultivares de arracacha
que se cultivan en el ámbito de estudio, para conocer el verdadero potencial
genético de la especie. Dentro de este potencial genético, es necesario estudiar
de qué manera el factor cultivar afecta la producción y la calidad del rallado.
2. Los recursos, vegetación (bosques), suelos y aguas necesitan atención
mediante programas de conservación, porque se encuentran en riesgo
permanente.
3. Es necesario ensayar el mejoramiento de algunos aspectos del sistema de
producción de arracacha (siembra en camellones, mejor corte de la semilla,
abonamiento orgánico) y caña de azúcar (abonamiento orgánico, calidad de
semilla), con el objeto de incrementar los niveles de productividad.
4. Se deben estudiar las mermas de peso de la arracacha en función del tiempo,
desde el momento de cosecha.
5. La producción de rallado necesita ser mejorada en los aspectos de higiene y
calidad, uniformidad de peso y tamaño, para lograr mejores precios y acceder
a nuevos mercados.
6. Se deben estudiar las mermas de peso del rallado, en función al tiempo,
tomando como punto de partida el peso al momento de ser puesto en la
carapa (tongado).
7. Es necesario estudiar con mayor precisión los niveles de productividad de la
arracacha y la caña de azúcar, los volúmenes de oferta como materia prima
para el rallado y los volúmenes de producción de rallado.
8. Se debe buscar la forma de controlar la plaga de la broca o picudo, que limita
la producción de caña.
60
Anexo 1. Fiestas regionales relacionadas con el consumo y comercialización del
rallado.
Provincia
Cutervo
Distrito
Cutervo
Callayuc
Choros
Cujillo
La Ramada
Pimpingos
Querocotillo
San Andrés
San Juan
San Luis
Santa Cruz
Santo Domingo
Santo Tomás
Sócota
Toribio Casanova
Localidad
Cutervo
Cutervo
Cutervo
Cutervo
La Succha
Callayuc
El Cumbe
Queromarca
San Juan de Chilpe
Santa Clara
Choros
Choros
Mesarrume
Vista Alegre
Cujillo
Yunchaco
San Francisco
Cunuat
La Ramada
Llushcapampa
Llushcapampa
Pimpingos
Condorhuasi
Panamá
Michino
Querocotillo
Querocotillo
Querocotillo
Sillangate
Inger
San Andrés
Pajonal
Quilligayu
La Flor
San Juan
La Succha
San Luis
San Luis
Santa Rosa
Santa Cruz
Limón Tarros
Santo Domingo
Naranjoyacu
Miraflores
Santa Gertrudes
San Antonio
Santo Tomás
San Juan
Sócota
Sócota
Cuñanque
Cuñanque
Sucse
Sucse
Sacilia
Perlamayo
Morero
Santa Rosa
61
Fiesta
San Juan Bautista
Virgen de la Asunción
½ año V. de la Asunción
San Ramón
Santa Ana
Virgen del Carmen
Virgen del Arco
Virgen de la Asunción
San Juan Bautista
¿?
San Juan
¿?
San Juan
La Cruz
Santiago Apóstol
Santa Rosa
San Lorenzo
San Juan Bautista
Virgen del Carmen
Virgen del Carmen
Virgen del Rosario
Virgen de la Natividad
Virgen del Rosario
Santa Rosa
Niño Jesús
San Juan Bautista
V. del Perpetuo Socorro
Cruz del Conjuro
Señor de los Milagros
Santa Rosa
San Andrés
Santa Rosa
Navidad
San Francisco
San Juan
Santa Cruz
San Luis
Niño Dios
Santa Rosa
Santa Rosa
Inmaculada Concepción
Santo Domingo
Virgen del Rosario
Miraflores
San Juan
San Antonio
Santo Tomás
San Juan
San Lorenzo
La Candelaria
Santa Rosa
San Martín de Porras
Virgen de Fátima
Señor de los Milagros
V. del Perpetuo Socorro
¿?
¿?
Santa Rosa
Fecha
24 – 30 Junio
15 Agosto
10 Febrero
31 Agosto
22 Julio
16 Julio
20 Octubre
08 Setiembre
24 Junio
17 Noviembre
19 Noviembre
05 Agosto
13 Julio
22 Agosto
01 Noviembre
01 Setiembre
27 Agosto
29 Julio
16 Julio
01 Noviembre
07 Noviembre
08 Setiembre
24 Junio
30 Agosto
25 Setiembre
14 Setiembre
14 Febrero
16 Mayo
02 Noviembre
30 Agosto
24 Noviembre
30 Agosto
25 Diciembre
04 Octubre
22 Agosto
01 Noviembre
15 Mayo
26 Diciembre
30 Agosto
30 Agosto
08 Diciembre
02 Agosto
08 Octubre
04 Diciembre
24 Junio
08 Mayo
02 Diciembre
24 Junio
10 Octubre
02 Febrero
30 Agosto
02 Noviembre
13 Mayo
26 Octubre
25 Noviembre
05 Agosto
04 Junio
30 Agosto
Provincia
Chota
Distrito
Chota
Lajas
Tacabamba
Anguia
Huambos
Cochabamba
Conchán
Localidad
Chota
Lajas
Tacabamba
Anguia
Huambos
Cochabamba
Conchán
Fiesta
San Juan
San Antonio
Señor de la Misericordia
Virgen de los Dolores
San Juan
Niño Jesús
Niño Jesús
Fecha
24 Junio
06 Julio
15 Setiembre
14 Setiembre
24 Junio
25 Diciembre
25 Diciembre
Hualgayoc
Bambamarca
Bambamarca
Virgen del Carmen
16 Julio
Santa Cruz
Santa Cruz
Santa Cruz
Señor Cautivo
26 Setiembre
62
Anexo 2. Costos de producción de la miel, por 4 latas de miel (24 latas 0 2
botijas de guarapo)
Rubro
Unidad
Caña
Corte y enterciado
Acarreo
Carga
Jornal
Jornal
Flete
Yunta
Jornal (moledor)
Jornal (arreador)
Jornal
Carga
Molienda
Cocido
Leña
Total
Cantidad
10
1
1
1
1
1
1
1
3
Costo
Monetario
(s/.)
10.00
10.00
20.00
Costo no
Monetario
(s/.)
31.00
10.00
10.00
10.00
10.00
10.00
12.00
93.00
Costo Total
(s/.)
% del
Total
31.00
10.00
10.00
10.00
10.00
10.00
10.00
10.00
12.00
113.00
27.43
8.85
8.85
8.85
8.85
8.85
8.85
8.85
10.62
100.00
10 cargas de caña rinde 2 botijas de guarapo y cada botija de guarapo rinde 2 latas de miel.
Nota:
1. En este presupuesto, se asume que los productores, poseen trapiche propio.
Cuando no tienen trapiche, deben pagar entre 5 a 7 soles por botija de
guarapo. Además, en este caso, el moledor generalmente es el dueño del
trapiche o una persona de confianza del dueño, para garantizar el cuidado del
trapiche.
2. Existe en la zona tipos de trapiches, los metálicos (predominantes) de la
marca Champión y los de madera (más antiguos) de fabricación local. Los
primeros cuestan s/. 1,000.00 y los segundos s/. 600.00. Uva ventaja del
metálico es que reduce el costo de mano de obra, porque sólo se necesita un
moledor, en vez de dos en el de madera. Otra ventaja es que la caña pasa una
sola vez, en vez de dos, en el de madera.
63
Descargar