UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
SEDE QUITO
TEMARIO EXAMEN DE EXONERACIÓN
CARRERAS DE: PSICOLOGÍA, COMUNICACIÓN SOCIAL, FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA
ANTROPOLOGÍA APLICADA, EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE, GESTION
PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE
El examen de exoneración es un instrumento de evaluación que explora sus
conocimientos. En el caso de obtener un alto puntaje, será promovido del curso de
nivelación de carrera e ingresará directamente al primer nivel.
El examen de exoneración considera contenidos de las asignaturas de:
ÁREAS
TEMAS
SOCIOLOGÍA
1. Pensamiento de
las Ciencias
Sociales
2. Organización
ciudadana
3. El Cambio Social
4. Cultura y
Comunicación
5. Organización
política del
Estado
6. Sociedad de
riesgo y
seguridad
Paradigmas del pensamiento social
Definiciones fundamentales
Transformaciones de la sociedad
Cambios sociales, políticos y económicos del Ecuador
Grupos sociales y estratificación
Actores y movilidad social
Teorías del orden social
Teorías Sociológicas del cambio
Poder y posestructuralismo
Revolución y transformación social
Principales componentes de la cultura
La cultura como diversidad
Transformación de la comunicación telemática
Nociones de teoría política
Principios constitucionales del Estado
Enfoques contemporáneos de democracia
Instituciones y actores políticos a nivel nacional y mundial
La globalización
El neoliberalismo en el Ecuador
El Buen Vivir y su relación con la sociedad
Los nuevos fenómenos sociales
ESTUDIOS SOCIALES Y CULTURALES
7. Generalidades de
la Historia
8. Edad Antigua
9. Edad Media
10. Edad Moderna
11. Edad
Contemporánea
Métodos de estudios
Elementos de ruptura
Relación con otras ciencias
Civilizaciones Prehispánicas
Civilizaciones más Influyentes
Características de los Imperios
Principales aportes
Características
Aportes para la humanidad
Características
Aportes para la humanidad
Nuevo orden social
Enfoques alternativos
El proceso de la lectura
Sentido de la comunicación escrita
Las operaciones de la lectura
Factores de la lectura
Factores derivados del escritor
Factores relacionados con el texto en sí
Factores relacionados con el lector
Fases de realización de una lectura
La prelectura
Lectura central del texto
La poslectura
Vías de acceso al texto
Las unidades lingüísticas que componen el
texto
Los marcadores de frase
Importancia de los signos de puntuación en la
lectura
La comprensión en la lectura
Niveles de comprensión:
Comprensión literal
Comprensión inferencial
Comprensión crítica e intertextual
Estrategias para la comprensión
Indicadores de comprensión
Tipos de lectura
Según el propósito y el nivel de profundidad
RAZONAMIENTO VERBAL
12. Lectura
Lectura de pesquisa
Lectura de información general
Lectura de documentación
Lectura de estudio
Según el tipo de discurso
Lectura científica o técnica
Lectura recreativa
Elementos para el análisis de textos
Componente cognitivo
Componente semántico
Componente sintáctico
Componente pragmático
13. Escritura
La importancia de escribir bien
La planificación de un escrito
Precisar el qué y para qué de un escrito
Acopiar materiales
Eliminar lo inútil
Ordenar lo válido
Revisar la planificación
La construcción de oraciones y párrafos
La oración
De la oración simple a la compuesta
De la oración compuesta al párrafo
La naturaleza y función de un párrafo
Los avisos de la gramática
Incorrecciones gramaticales
El uso correcto del relativo QUE
El buen uso del gerundio
Tiempos verbales
Tecnicismos y neologismos
Vulgarismos
Extranjerismos
Acertado uso de las preposiciones
Ortografía
La puntuación exacta
La coma
Punto y coma
Punto seguido
Punto aparte
Dos puntos
Puntos suspensivos
Comillas
Signos de interrogación y de admiración
Paréntesis
Guiones
Las grandes calidades de la escritura
Claridad:
Construcción de la oración
Extensión de las oraciones
Léxico legible
Concisión:
La propiedad léxica
Vocabulario: polisemia, sinonimia, antinomia
Expresividad:
Actitud del redactor
Retórica
Revisión y reelaboración de un escrito
Conceptos fundamentales
Origen Filosófico
Escuelas psicológicas
Campos de aplicación
Sistema nervioso
Sistema endocrino
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos superiores
PSICOLOGÍA
14. Bases Teóricas
15. Bases Biológicas
16. Funciones
Mentales
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
17. Problemas de
relaciones de
parte- todo
18. Problemas de
relaciones
familiares
19. Problemas de
relación de orden
20. Problemas de
relaciones con
dos variables
Tabla numéricas
Tablas lógicas
Tablas conceptuales
La hora, fecha y laboratorio que rinda el examen se debe verificar en la página principal
de la Universidad.
Recuerde acercarse al laboratorio con unos 15 minutos de anticipación. El examen de
Exoneración consta de 100 preguntas de opción múltiple que constan de dos elementos:
la base de pregunta, donde se plantea explícitamente un problema; y las opciones de
respuesta, de donde se escogerá solo una como correcta. Cada pregunta tiene el valor de
un punto y el aspirante debe contestarlas en 100 minutos.
Los requisitos son:
Cédula, pasaporte (vigente)
Lápiz
Borrador
Sacapuntas
Lo resultados del examen encontrara en la página principal de la Universidad.