Modifica Talla Mínima Legal para el recurso “loco”

Anuncio
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción
Subsecretaría de Pesca
Informe Técnico (R. Pesq.) N°18
Modifica Talla Mínima Legal para el
recurso “loco” (Concholepas concholepas)
en la XV, I y II Regiones
Valparaíso, Mayo de 2008
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
INDICE
1.
2.
OBJETIVO……………………………………………………………………………………………………………….
1
ANTECEDENTES GENERALES DEL RECURSO Y LA PESQUERIA…………………………………………... 1
2.1.
2.2.
Identificación del recurso………………………………………………………………………………………………………
Distribución geográfica…………………………………………………………………………………………………………
2.2.1. De la especie………………………………………………………………………………………………………………..
2.2.2. De la pesquería a nivel nacional………………………………………………………………………………………….
2.3. Características biológicas………………………………………………………………………………………………………
2.3.1. Características biológicas generales…………………………………………………………………………………….
2.3.2. Características biológicas del recurso entre la XV y II Regiones…………………………………………………….
2.3.2.1. Crecimiento individual del recurso loco………………………………………………………………………….
2.3.2.2. Talla crítica del recurso loco………………………………………………………………………………………
2.3.2.3. Mortalidad natural del recurso loco………………………………………………………………………………
2.4. Desarrollo de la pesquería del recurso loco………………………………………………………………………………..
2.4.1. Desarrollo de la pesquería a nivel nacional…………………………………………………………………………….
2.4.2. Desarrollo de la pesquería del recurso loco en las regiones XV, I y II……………………………………………...
1
1
1
1
2
2
3
4
5
6
7
7
9
3.
ANALISIS DE LA PESQUERIA………………………………………………………………………………………. 11
4.
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………. 26
5.
RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………………… 27
6.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………………………………….. 28
3.1. Evolución de la pesquería…………………………………………………………………………………………………………...
3.1.1. Estructura de talla del desembarque en las regiones XV, I y II………………………………………………………
3.1.2. Desembarques del recurso loco provenientes de las regiones XV, I y II…………………………………………...
3.1.2.1. AMERB I Región (incluye la XV Región de Arica-Parinacota)………………………………………………..
3.1.2.2. AMERB II Región……………………………………………………………………………………………………
3.1.3. Flota y usuarios……………………………………………………………………………………………………………..
3.1.4. Producción y mercado……………………………………………………………………………………………………..
3.1.5. Valor de las exportaciones………………………………………………………………………………………………...
3.1.6. Recopilación de información de los usuarios…………………………………………………………………………...
3.1.7. Actividad extractiva…………………………………………………………………………………………………………
3.1.8. Comercialización……………………………………………………………………………………………………………
3.1.9. Comercio informal y fiscalización…………………………………………………………………………………………
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
11
11
12
12
16
19
20
21
21
22
23
23
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
1.
OBJETIVO
El presente informe tiene por objetivo recomendar la modificación de la Talla Mínima Legal
(TML) del recurso loco (Concholepas concholepas) para las regiones de Arica y Parinacota
(XV), Iquique (I) y Antofagasta (II), sobre la base del análisis técnico de la información biopesquera disponible a la fecha.
2.
ANTECEDENTES GENERALES DEL RECURSO Y LA PESQUERÍA
2.1
IDENTIFICACIÓN DEL RECURSO
Nombre de la especie: Concholepas concholepas (Bruguiére, 1782)
Subespecie:
2.2
Concholepas concholepas fernandezianus
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
2.2.1. De la especie
Latitudinalmente, esta especie se distribuye desde Perú (Isla Lobos de Afuera 06°57' L.S.) por
el Norte, hasta el Cabo de Hornos (55°52' L.S.) por el Sur.
En sentido longitudinal, además de habitar toda la franja costera continental, se le encuentra
únicamente en el territorio insular del Archipiélago de Juan Fernández (33°40' L.S., 74°40'
L.W.), donde −según Stuardo (1979)− constituiría una subespecie denominada Concholepas
concholepas fernandezianus.
Batimétricamente, se encuentra desde la zona intermareal hasta aproximadamente los 40
metros de profundidad.
2.2.2. De la pesquería a nivel nacional
Existen conchales antropogénicos en la zona norte que dan cuenta de la utilización del loco por
el hombre desde el año 7.000 A.C. (Castilla y Durán, 1985), lo que indica su importancia para
las comunidades humanas costeras desde esa época. De hecho, su nombre vernacular, en
lengua aborigen, significa "molusco muy apetecido".
Históricamente, las principales áreas de operación de esta pesquería bentónica se localizaban
en la II, IV, V, VIII, X y XIV Región. Actualmente, producto de la sobrepesca realizada en las
regiones del norte y centro del país, la pesquería desde áreas de libre acceso se reduce
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 1
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
principalmente a la XII Región, dado que el resto del país se encuentra bajo régimen de veda
extractiva desde el año 2000, permitiéndose su extracción solamente desde Áreas de Manejo y
Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB, Art.48, letra d. Ley General de Pesca y
Acuicultura Nº18.892 y sus modificaciones).
Actualmente, el área marítimo-geográfica de la pesquería de loco abarca todo el litoral de la XV
por el Norte, a la XII Región por el Sur, incluyendo la zona de aguas interiores, hasta un límite
de 5 millas marinas al exterior de las líneas de base normales o rectas según corresponda, y el
territorio insular costero adyacente al Archipiélago de Juan Fernández.
En general, la extracción comercial se centra sobre el stock adulto, en el submareal, cuyo
grueso se encuentra principalmente en un rango de profundidad entre 10 y 30 m.
2.3
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
2.3.1. Características biológicas generales
En términos generales, este caracol es un depredador clave1 en la zona intermareal y
submareal adyacente (Castilla, 1981). Sus características más notables son: bajo
desplazamiento, lento crecimiento, gran longevidad y comportamiento agregado en la época
reproductiva. Su ciclo de vida se desarrolla en el ambiente pelágico en la fase larval y en el
bentos durante la fase juvenil y adulta.
En la fase bentónica, el recurso se encuentra principalmente sobre fondos rocosos, en
agrupaciones poblacionales de extensión variable. Durante la época reproductiva, se inicia un
proceso de agrupamiento de individuos adultos del banco (tallas mayores a 50 mm de abertura
peristomal y de aproximadamente 3 ó 4 años de edad) en profundidades de 4 a 12 m,
conformando los llamados "maicillos" (conglomerados de individuos reproductores en varias
capas al momento de la cópula).
La fecundación es interna: la hembra agrupa sus huevos en cápsulas, las que luego adhiere al
sustrato rocoso desde la zona intermareal, hasta profundidades de 10 a 12 m. Después de uno
a tres meses (Gallardo, 1973; Ramorino, 1975), eclosionan larvas planctotróficas que derivan
en las corrientes marinas litorales, probablemente hasta 3 meses (Molinet et al, 2005) y
posteriormente −aquellas que logran llegar a la costa, las cuales por sus características
morfológicas serían un alto porcentaje − (Molinet op.cit) se asientan al fondo rocoso en la zona
intermareal o submareal somera al encontrar sustratos aptos, en un lugar que bien puede
situarse desde unas pocas millas de su población parental de origen, hasta un rango
actualmente desconocido. La vida en la fase larval de esta especie es aún escasamente
conocida por la carencia de estudios en el ambiente pelágico respecto a su vida media en la
columna de agua, así como de su sobrevivencia y desplazamientos (verticales u horizontales).
1
Depredador clave toda especie que actúa, a través de la cadena trófica, modificando la dinámica poblacional de sus presas.
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 2
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
Recientemente, algunos estudios postulan una posible correlación negativa entre los
fenómenos oceánicos de gran escala (i. e., Fenómeno El Niño) y el asentamiento al bentos en
esta especie (Moreno et al., 1998) al menos para la X Región, situación que se presume tendría
un comportamiento más generalizado latitudinalmente.
En términos de su crecimiento, este recurso alcanza la talla de primera madurez a longitudes
peristomales entre 40 mm y 60 mm y son capturados legalmente a una talla mínima de 100
mm. En términos de edad, la primera madurez se produce alrededor de los 3 a 6 años de edad,
mientras que su entrada a la pesquería, dependiendo de la latitud, varía entre 5 a 7 años de
edad, según los antecedentes aportados por Stotz (2000).
La organización biológica de las poblaciones de esta especie es espacialmente compleja y se
postula (Rivas y Castilla, 1987) que el conjunto de agrupaciones reproductivas o "bancos"
conforman un complejo de unidades poblacionales o "meta-población" (sensu Roughgarden et
al., 1985; Roughgarden & Iwasa, 1986; Possingham & Roughgarden, 1990), la cual se sitúa en
una escala geográfica mayor, siendo en este nivel donde se circunscriben dos de los procesos
más importantes en esta especie: su reproducción y dispersión geográfica.
Cabe destacar, que en la zona intermareal se realiza acción extractiva informal por parte de los
"mariscadores de orilla" (pescadores de subsistencia), lo cual afecta principalmente los
individuos de tallas mayores a 35 mm (Castilla y Durán, 1985; Durán et al., 1987, Moreno et al.,
1986) cuyas tasas de extracción pueden alcanzar al 30% de la población en algunas zonas del
país (Rivas y Castilla, op.cit).
2.3.2. Características biológicas del recurso entre la XV y II Regiones
Los antecedentes disponibles sobre las características biológicas específicas del recurso loco
en la zona que comprende las regiones de Arica y Parinacota, Iquique y Antofagasta son
escasos. En general, la información disponible sobre estructuras de talla y peso históricamente
se centraron en las actividades extractivas, no disponiéndose de series temporales ni
espaciales adecuadas de la estructura de talla de la población, con excepción de la información
proveniente de las áreas de manejo que en el caso de la esta zona llega a acumular una serie
temporal de 10 años. Sin embargo, si se supone que la estructura de talla (y edades) de los
ejemplares más grandes en las capturas reflejan la misma proporción que se encuentra en los
stock, es razonable atribuir esta estructura a la poblacional para la fracción totalmente reclutada
a la pesquería, es decir a la población mayor a 10 cm. de longitud peristomal de la concha. Bajo
esta premisa, y como hipótesis de trabajo, una menor proporción de ejemplares de talla
comercial en la zona norte, comparada con un valor esperado similar a la del resto del país,
podría indicar que las poblaciones de loco del norte poseen menor número de ejemplares que
alcanzan la talla comercial (y su edad), debido a diferencias intrínsecas de crecimiento de estas
poblaciones respecto a las del sur del país. Además, se debe considerar que el límite norte de
la distribución del loco se encuentra justamente, entre el sur de Perú y el norte de Chile, donde
las condiciones de alimento y temperatura del agua difieren respecto a las promedio que se
encuentran en latitudes más altas para esta especie.
2.3.2.1. Crecimiento individual del recurso loco
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 3
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
La hipótesis planteada, respecto a que el recurso loco en la zona norte alcanza menores tallas a
una misma edad que aquellos de la zona sur del país, puede ser fundamentada con los
estudios realizados por Stotz (2000) en el marco de un proyecto FIP destinado a conocer las
diferencias de crecimiento del recurso loco a lo largo de la costa de Chile. La Figura 1 muestra
un gradiente latitudinal, entre las regiones I2 y X para el parámetro de longitud asintótica (L∞) de
la función de crecimiento de von Bertalanffy del recurso loco, en la cual se evidencia que las
poblaciones de la zona norte, alcanzan los menores valores de L∞.
Figura 1. Gradiente de Longitud infinita (L∞) en mm de la función de crecimiento de von Bertalanffy a
lo largo de la costa de Chile (Stotz, 2000).
Tal como se indicó anteriormente, y analizando la estructura de tallas del desembarque de loco
en cuatro temporadas (entre 1993 y 1996), registradas por IFOP en áreas de extracción desde
la I a la X región, se pudo comprobar que sistemáticamente, las estructuras de talla
provenientes de la I y II mostraron una distribución centrada en grupos de tallas menores a las
del resto de las regiones monitoreadas (Robotham et al, 1994; 1995; 1996 y Miranda et al,
1997). La Figura 2 presenta cuatro distribuciones acumuladas porcentuales de talla agrupadas
para la I y II Regiones y para el grupo de regiones restantes (III a XII región). Las estructuras de
talla de la zona norte (I y II región) fueron menores y diferentes significativamente respecto a las
del resto de Chile, comprobado mediante la aplicación del test no-paramétrico KolmogorovSmirnov para datos agrupados (Sokal & Rohlf, 1997), tal como se indica en la Figura 2. Se
puede apreciar que desde el año 1993 al 1996, las diferencias disminuyen, debido a un efecto
de reducción de las tallas de loco en el resto del país, probablemente por el desembarque de
los ejemplares más grandes en sucesivas temporadas extractivas desde 1993, primer año de
apertura de la veda biológica establecida a partir de fines 1989 y hasta el 15 de enero de 1993.
2
Actualmente Región de Arica-Parinacota (XV) y de Iquique (I).
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 4
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
D= 139,1
D= 18,7
D= 84,6
D= 17,7
Figura 2. Comparación de estructuras de talla (mm) del recurso Loco en cuatro temporadas de
extracción muestreadas desde bancos naturales a nivel de la I y II regiones agrupadas y en
el resto de Chile (regiones III a la XII). La línea continua representa la distribución de
frecuencias de talla acumuladas para la I.II y XV regiones (línea punteada) y para el resto de
Chile que incluye de la III a la XII región (línea continua). Se indica el valor del estadístico “D”
del test de Kolmogorov-Smirnov para comparar distribuciones agrupadas y el
correspondiente valor de probabilidad de que ambas distribuciones sean similares.
(Robotham et al, 1994; 1995; 1996 y Miranda et al, 1997).
2.3.2.2. Talla crítica del recurso loco
La talla crítica es el tamaño al cual una cohorte de animales alcanza su máximo peso y
representa el balance entre el aporte por crecimiento en peso individual y la disminución
poblacional por efecto de la mortalidad natural (Alverson & Carney, 1975). Este parámetro es de
utilidad cuando deseamos saber si estamos siendo eficientes al explotar un recurso a una
determinada talla, ya que si extraemos el recurso bajo la talla crítica, impedimos que la cohorte
alcance su máxima biomasa total. Por el contrario, si extraemos el recurso sobre la talla crítica,
estaremos perdiendo parte de la biomasa que disminuye por mortalidad natural de los
ejemplares que superaron la talla crítica.
Conceptualmente, al explotar esta cohorte antes de la talla o edad crítica se le somete a
sobreexplotación por crecimiento y si se explota por sobre esta talla o edad se esta
desperdiciando biomasa de la cohorte, la cual será eliminada por efecto de la mortalidad
natural. La Tabla 1 resume los parámetros de talla y edad crítica estimados para el recurso loco
proveniente de dos sectores costeros, Pisagua en la I Región y Punta Arenas en la II Región
(Lara et al, 2007). Cabe señalar que este parámetro da una idea respecto a la talla que podría
ser más conveniente de explotar para el loco en la Regiones I y II, y es muy dependiente de las
características propias de crecimiento individual y de las condiciones del ambiente donde se
distribuye la población y que determinan la tasa de mortalidad natural para la población, tales
como la presencia de depredadores, parásitos o presas.
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 5
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
Los valores de talla crítica, según el estudio de Lara et al, 2007, se estimaron mediante dos
métodos diferentes: Taylor y Alagaraja; los que proporcionaron valores de 98,8 mm y 70,8 mm
para la I Región, y de 89,0 mm y 81,2 mm para la II Región, respectivamente. El estudio de
Lara et al, op cit., en particular, señaló que las estimaciones de talla y edad crítica variaron más
entre los métodos aplicados que entre las localidades, recomendándose usar las estimaciones
proporcionadas por el método de Taylor, cuya talla crítica promedio fue de 93,9 mm. Por su
parte, la talla crítica promedio proporcionada por el método de Alagaraja fue de 76 mm. En
cualquier caso, las estimaciones de talla crítica proporcionaron valores menores a la talla
mínima legal.
Tabla 1. Valores de talla y edad crítica, estimados a partir de parámetros de crecimiento, gravimétricos
de mortalidad natura. Tc = edad crítica, V(Tc) = varianza de Tc, Lc = talla crítica. (Fuente: Lara
et al, 2007).
REGION
LOCALIDAD
I
PISAGUA
II
PUNTA ARENAS
METODO
ESTIMACION
Taylor
Alagaraja
Taylor
Alagaraja
Tc (año)
V(Tc)
Lc (mm)
4,6
2,3
4,1
3,2
6,1 E-03
1,8 E-03
2,0 E-03
2,1 E-03
98,8
70,8
89,0
81,2
2.3.2.3. Mortalidad natural del recurso loco
Este parámetro, si bien no esta directamente relacionado con el crecimiento, aunque en la
naturaleza normalmente, los ejemplares de crecimiento rápido poseen tasas de mortalidad más
altas que los que crecen lentamente, resulta importante en la estimación de la talla crítica. La
información disponible indicó que, si bien el componente del crecimiento de la talla crítica,
representada por la longitud asintótica (L∞), presentó una clara tendencia latitudinal decreciente
desde el centro-sur de Chile hacia el norte, el componente de mortalidad natural se comportó de
manera aleatoria y no mostró una tendencia latitudinal significativa (R2=0,1437, N.S, α = 0,05)
(Castilla & Jerez, 1986; Jerez en Bustos, 1987; Zuleta & Moreno, 1993; Jerez et al, 1993;
González et al, 1997; Garrido et al, 1999 y Garrido et al, 2000) (Figura 3).
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 6
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
Figura 3. Mortalidad natural del loco (Concholepas concholepas) en un gradiente latitudinal en
Chile.
2.4
DESARROLLO DE LA PESQUERÍA DEL RECURSO LOCO
2.4.1. Desarrollo de la pesquería a nivel nacional
Una caracterización resumida del desarrollo de esta pesquería muestra que ésta presenta
fundamentalmente cinco fases3, como se muestra en la Figura 4. Las tres primeras fases se
insertan en el período de la pesquería sometida a un régimen de libre acceso. Las dos
siguientes corresponden al período de aplicación de regímenes de manejo de acceso
restringido y medidas regulatorias de gran escala, tanto establecidas bajo dos enfoques de
manejo “top-down” y “bottom-up”4.
PERIODO DE LIBRE ACCESO (antes de 1938 hasta 1984)
Fase 1 Desarrollo: La primera fase, que muestra el desarrollo de la pesquería presentaba
desembarques relativamente bajos y estables a través del tiempo, orientados al mercado
interno de consumo en fresco y se extendió hasta 1974.
Fase 2 Crecimiento: La etapa siguiente, estuvo marcada por el cambio de la política
económica de sustitución de importaciones y la reorientación de la producción nacional hacia
los mercados externos, mediante la exportación de productos elaborados industrialmente
(principalmente congelados y conservas). La pesquería se encontraba con libre acceso al
recurso, en cuyo contexto, los desembarques crecieron exponencialmente desde 1975 y
alcanzaron su máximo histórico en 1980, con 25 mil toneladas oficialmente registradas.
Fase 3 Plena Explotación: La pesquería alcanza sus máximos históricos de desembarque y se
caracteriza por la aparición de evidencias de sobrepesca del recurso y por la declinación de los
stocks – incluso llegando a su agotamiento en varias de las áreas más tradicionales de la zona
norte y central — bajo libre acceso, que culmina con una veda total el año 1985.
PERIODO DE EXPLOTACIÓN REGULADA (1985 a la fecha)
El período denominado de “explotación regulada” se caracteriza fundamentalmente por la
aplicación de cuotas de extracción a escala nacional y regional y se divide en dos fases: i) Fase
de regulaciones “top-down” desarrollada entre 1985 y 1999 y ii) Fase de regulaciones “bottom –
up”, iniciada en 1997 y que continua a la fecha.
3
4
Mayor detalle de las primeras cuatro fases de desarrollo de esta pesquería puede encontrarse en los informes técnicos anteriores (I.T. Nº59
de 1997 y R.Pesq. Nº06 de 2003) de esta Subsecretaría de Pesca.
El concepto “Top-down” se refiere a la forma en que las decisiones de manejo fluyen desde un comando y control central (autoridad
pesquera) hacia los usuarios de las pesquerías y “Botton-up” implica que las decisiones de manejo se adoptan en forma colaborativa entre la
autoridad pesquera y los usuarios de las pesquerías. Ver Sen & Raakjaer (1996).
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 7
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
Fase 4 Regulaciones “top-down”: La pesquería, a partir de 1985, entra en un nuevo período
de evolución, caracterizado por la aplicación de regímenes de manejo restrictivos y la
desaparición del régimen de libre acceso, dentro del cual se aplicó por primera vez a la
pesquería, una veda extractiva total de tres meses en 1985 y una anual, entre los años 1989 y
1992 inclusive. En este período, prevaleció el enfoque de manejo de tipo “top-down”, con la
aplicación del Régimen Bentónico de Extracción (RBE), basado en el establecimiento de cuotas
globales de captura regionales y un mecanismo de asignación individual de las capturas a los
buzos mariscadores inscritos en el Registro Nacional de Pescadores Artesanales (cuotas
individuales intransferibles de captura).
Fase 5 Regulaciones “botton-up”: La última y actual fase de evolución de la pesquería se
puede asociar con la entrada en obsolescencia del RBE como instrumento general de
ordenamiento, asignación y regulación de la captura y su sustitución por el Régimen de Áreas
de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) en la mayoría de las regiones del
país. Este último régimen consiste en la asignación de los recursos bentónicos presentes en
áreas marinas definidas y geográficamente acotadas a organizaciones de pescadores
artesanales que así lo soliciten. Una vez asignada, las organizaciones adquieren derechos de
explotación exclusiva de los recursos allí presentes, previa obligación de formular un plan de
manejo ad hoc, además de la responsabilidad de elaborar e implementar un programa de
seguimiento y explotación sancionado por esta Subsecretaría de Pesca. Esta última instancia
es la que finalmente autoriza las cantidades a extraer solicitadas por la organización –
debidamente asesorada por una entidad técnica idónea para estos fines – mediante la
aprobación del informe respectivo, el que se basa en levantamientos y seguimientos previos. A
diez años de establecido este régimen, los desembarques totales de loco a nivel nacional se
han incrementado paulatinamente desde el año 2001, a razón de 960 toneladas por año (Coef
reg. r2 = 0,62 *, α = 0,05).
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 8
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
PERIODO
FASE
AÑOS
FASE 1: DESARROLLO
ANTES DE 1974
FASE 2: CRECIMIENTO
1975 – 1980
FASE 3: PLENA EXPLOTACIÓN
1981 – 1984
FASE 4: REGULACIONES TOP - DOWN
1985 – 1992
FASE 5: REGULACIONES TOP - DOWN
1993 – 1999
FASE 6: REGULACIONES BOTTON - UP
2000 - HOY
CLAVE DE COLOR
PERIODO
LIBRE ACCESO
PERIODO
REGULACION
Figura 4. Desembarques históricos de la pesquería de loco. El Período de Libre Acceso se
inicia en épocas prehispánicas y termina en 1985. El Período de Regulaciones se
inicia en 1985 y continúa a la fecha.
2.4.2. Desarrollo de la pesquería del recurso loco en las Regiones XV, I y II
A diferencia de lo observado con la pesquería del loco a nivel nacional, los desembarques de
estas 3 regiones son relativamente bajos y no permiten reconocer la secuencia de fases de la
pesquería de manera similar a lo observado en el resto del país. Tal como se aprecia en la
Tabla 2, los volúmenes de desembarque han fluctuado notoriamente debido fundamentalmente
al efecto de las medidas de manejo aplicadas (vedas biológicas, vedas extractivas y cuotas bajo
el régimen bentónico de extracción y de áreas de manejo) y, probablemente, también debido a
fenómenos oceanográficos de gran escala (ENSO).
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 9
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
Tabla 2.
Serie de desembarque de loco a nivel nacional y agrupado para la I - II región entre 1985 y
2006. Se incluye la representación porcentual de las regiones I y II respecto al total
nacional por año. (fuente: SERNAPESCA).
AÑO
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
CHILE (t)
10.528
6.357
21.235
11.180
0
2.27
218
5
8.574
8.111
2.670
2.541
3.154
2.564
2.294
1.266
828
1.622
2.964
1.588
3.270
6.871
I-II (t)
%
36
0
721
25
0
0
0
0
113
69
28
60
76
18
0
39
22
30
244
166
117
283
0,3
0,0
3,4
0,2
0,0
0,0
0,0
0,0
1,3
0,9
1,0
2,4
2,4
0,7
0,0
3,1
2,7
1,8
8,2
10,5
3,6
4,1
El aporte del desembarque de estas 3 regiones al volumen desembarcado a nivel nacional, en
los últimos 22 años, ha alcanzado en promedio, aproximadamente, al 2%. No obstante, en años
recientes, la proporción del desembarque registrado entre la I y II Regiones, respecto del total
nacional a llegado a valores del 10% (2004) y la tendencia entre el año 2000 y 2006 es
claramente positiva (Figura 5).
Figura.5. Serie histórica de desembarque (t) de loco agrupado para la I y II región entre 1985 y 2006.
Se presenta con una línea la proporción del desembarque de ambas regiones respecto al
total nacional para esa misma serie anual (fuente: SERNAPESCA).
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 10
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
3.
ANALISIS DE LA PESQUERIA
En este capítulo, se sintetiza un diagnóstico de la pesquería de loco a nivel zonal y se analiza el
impacto que tendría, a juicio de esta Subsecretaría de Pesca, disminuir la talla mínima legal de
100 mm a 90 mm, en las regiones XV, I y II.
3.1.
EVOLUCIÓN DE LA PESQUERÍA
3.1.1. Estructura de talla del desembarque en las regiones XV, I y II
La información disponible sobre estructura de tallas de los stock de loco distribuidos dentro de
las áreas de manejo (AMERB) muestran que la proporción de ejemplares de loco mayores a
100 mm no sobrepasa el 21% promedio de la población evaluada en 8 AMERB de la I Región y
el 25% en 6 AMERB de la II Región, tal como se muestra en la Tabla 3. Cabe consignar que
estos porcentajes podrían estar sobreestimados, debido a que provienen de muestreos
efectuados principalmente por buzos comerciales, quienes tienen tendencia a muestrear
ejemplares de talla comercial en desmedro de la fracción de la población que por tamaño no
recluta aún a la pesquería.
Tabla 3. Proporción de la población de loco cuya talla es superior a 100 mm y 90 mm de largo
peristomal de la concha en 14 AMERB elegidas al azar en la I, XV y II región. Se proporciona
el valor promedio de la fracción porcentual de la población de cada grupo de talla.
REGION
XV Arica –Parinacota
y
I Tarapaca
% Fracción
poblacional > 100 mm
% Fracción
poblacional > 90 mm
Camarones
Chanavayita
Punta de Piedra
San Marcos
Los Toyos
Caramucho
Chanavaya
Chipana A
20
47
0
30
30
10
0
30
21
25
75
10
80
50
15
5
80
43
Diferencia
porcentual %
5
28
10
50
20
5
5
50
22
Punta Blanca
Colocolo
Coloso C
Punta Atala
Punta Campamento
Punta Arenas
30
12
9
25
30
45
25
80
39
50
70
70
70
63
50
27
41
45
40
25
38
AMERB
Promedio
II Antofagasta
Promedio
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 11
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
En términos prácticos, el aporte al stock explotable, al reducir en 10% la talla mínima legal del
loco (de 100 mm a 90 mm) se incrementa numéricamente en, aproximadamente, un 29% en
términos absolutos. En algunas AMERB, específicamente, este aumento del stock puede
alcanzar hasta un 50%, como en el caso del AMERB San Marcos y Chipana Sector A en la I
Región y el AMERB Punta Blanca en la II Región. En el extremo contrario, el aporte de nuevo
stock sólo alcanza al 5% como en el caso de las AMERB de Camarones, Caramucho y
Chanavaya en la I Región, mientras que en la II Región, el AMERB de Punta Arenas logra un
aporte de 25%.
3.1.2. Desembarques del recurso loco provenientes de las Regiones XV, I y II
En las Regiones XV, I y II la pesquería del recurso loco, ha seguido la misma tendencia que ha
mostrado la pesquería a nivel nacional. De esta manera, su participación en los desembarques,
alcanzó su máxima expresión en 1980, con un 39% del total nacional (24.856 t). Sin embargo,
en los años posteriores, aproximadamente desde 1984 al 2002, el aporte ha sido marginal,
alcanzando en promedio el 2,1 % del total desembarcado.
Entre 1993 y 1997 la extracción del recurso en estas regiones se efectuó mediante la aplicación
del Régimen Bentónico de Extracción, autorizando la asignación de cuotas individuales
intransferibles, medida que se extendió un año más para la II Región. A partir de 1997 y hasta el
2001, la I Región no registró desembarques, dado que se inició la aplicación del régimen
AMERB, que a partir del 2002 hace incrementar los desembarques, los que alcanzan su valor
máximo en el 2003 con alrededor de 150 ton. Entre el 2004 y el 2005 los desembarques
disminuyeron y aumentaron nuevamente para el 2006. Los desembarques informados para la II
Región han seguido la misma tendencia observada en la I Región.
3.1.2.1. AMERB I Región (incluye la XV Región de Arica Parinacota)
A nivel regional, las áreas de manejo comienzan a implementarse a mediados de 1997 en Arica
y Chanavayita (primera AMERB en Chile). Durante el período 1998-2005 los desembarques del
recurso loco han provenido, según estadísticas oficiales, de alrededor de 12 caletas, las cuales
poseen 14 AMERB en total, principalmente de las AMERB Chanavaya, Río Seco, San Marcos,
Chipana y Chanavayita, las que han aportado en mayor porcentaje (86%) al desembarque del
recurso en la región. La Tabla 4 muestra la serie anual de desembarque total en toneladas de
locos provenientes de las AMERB de la I Región y la Tabla 5 el desembarque en número de
ejemplares y aporte porcentual de cada AMERB al desembarque regional.
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 12
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
Tabla 4. Serie de desembarque de loco de la I región entre 2000 y 2006 (Fuente: SERNAPESCA).
AÑO
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Desembarque (ton)
0
13
27
144
113
101
214
Tabla 5. Producción de locos en unidades de las AMERB en la I Región en la temporada extractiva
2006. (fuente: SERNAPESCA).
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
AMERB
San Marco B
Chipana A
Rio Seco B
Chanavaya
Chanavayita
Pisagua
Pozo Toyo
Punta Colorada
Chipana B
San Marco A
Rio Seco A
TOTAL
Desembarque (Nº)
75.616
54.745
51.518
45.635
34.239
18.725
11.900
8.237
3.843
3.326
2.900
310.684
%
24
18
17
15
11
6
4
3
1
1
1
100
Respecto a la evolución del stock dentro de las AMERB en la I Región, podemos indicar que la
biomasa del stock ha mostrado una tendencia positiva (Lara et al, 2007) producto de la
incorporación progresiva de nuevas AMERB, que han incrementado el volumen total del stock
de locos (Figura.6).
En relación a la tendencia de la proporción entre el stock y la población en las AMERB de la I y
XV Regiones se puede observar un aumento notorio de la fracción del stock respecto a la
población total en la serie temporal disponible entre 1998 y 2007 (Figura 7). Si bien, la población
total de locos de todas las AMERB ha decrecido desde el 2004 al 2007, el stock total se ha
mantenido relativamente estable, cercano a 1 millón de unidades extraídas anualmente.
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 13
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
Figura 6. Evolución de la biomasa total del stock de locos (toneladas) y número acumulado de
AMERB en la I Región, en la serie histórica de 1998 a 2006.
Figura 7. Población y stock total del recurso loco en número de las AMERB en la I y XV Regiones en
la serie histórica 1998 - 2007.
Respecto de las cosechas, se puede plantear que la región ha cumplido casi en forma íntegra
las cuotas autorizadas bajo régimen AMERB, alcanzando en promedio un 87% de
cumplimiento, lo que indica un adecuado proceso de estimación de las cuotas de cosecha
autorizadas y de las extraídas posteriormente por las organizaciones de pescadores, de
acuerdo a sus respectivos Planes de Manejo (Lara et al, 2007) (Figura.8).
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 14
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
Figura 8. Comparación de los niveles de cuota extraída y cuota autorizada de loco de AMERB en la I
región entre el año 2000 y 2006.
En cuanto al número de pescadores inscritos actualmente en el Registro de Pescadores
Artesanal de SERNAPESCA, la I Región presenta un total 169 personas inscritas en el recurso
loco. Este número corresponde al 1,5% del total nacional (Tabla 6). Los sectores de Arica y
Pisagua poseen el mayor número de inscritos, agrupando al 50% del total regional.
Tabla 6. Registro Pesquero Artesanal del recurso loco por caleta de la I Región (vigentes al 04 de
diciembre de 2007) (Fuente: SERNAPESCA, 2007).
CALETA
Arica
Camarones
Cañamo
Cavancha
Chanavaya
Chanavayita
Chipana
La Pescadora
Pisagua
Playa Blanca
Puerto Iquique
Rio Seco
Riquelme
San Marcos
TOTAL
Nº INSCRITOS
56
7
1
11
7
10
11
2
30
2
7
1
14
10
169
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 15
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
3.1.2.2. AMERB II Región
En la II Región, durante el período 2000-2005, el mayor aporte al desembarque de recurso
proviene principalmente de las caletas Punta Arenas, Punta Atala y Mejillones, las que destacan
por sobre las demás caletas que poseen AMERB en operación y que han incorporado al
recurso loco como especie principal. La Tabla 7 muestra la serie anual de desembarque de
locos provenientes de las AMERB regional
Tabla 7. Serie anual de desembarque del recurso loco en unidades de las AMERB en la II región en el
período 2000 - 2006. (fuente: SERNAPESCA).
AÑO
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Desembarque (ton)
39
9
3
100
53
16
69
En la II Región, los desembarques provinieron principalmente de 8 AMERB (Punta Blanca,
Punta Campamento, Urco y Cobija Sector A) asociadas a las caletas mencionadas
anteriormente, desde las cuales para el año 2005 se cosecharon aproximadamente el 76% de
la producción total de locos de la II región (Tabla 8).
Tabla 8. Producción de locos en unidades de las AMERB en la II Región en la temporada extractiva
2006. (fuente: SERNAPESCA).
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
AMERB
Punta Blanca
Punta Campamento
Urco
Cobija A
Colocolo
Coloso C
Coloso A
Coloso B
TOTAL
Desembarque (Nº)
32.552
27.500
19.685
15.800
13.615
8.462
4.740
3.600
125.954
%
26
22
16
13
11
7
4
3
100
Respecto a la evolución del stock de loco dentro de las AMERB en la II Región, se detecta una
tendencia positiva, excepto para el año 2005, en el cual se verifica una disminución notoria del
stock de locos (Lara et al, 2007). En el año 2006 se verifica una mantención de los niveles de
abundancia del stock.
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 16
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
Adicionalmente, como era de esperar a medida que se han ido incorporando anualmente
nuevas AMERB, el volumen total del stock de locos se ha incrementado (Figura.9).
Figura 9. Evolución de la biomasa total del stock de locos (toneladas) y número acumulado de
AMERB en la II Región en la serie histórica de 2000 a 2006.
El análisis de la tendencia en la proporción entre el stock y la población en las AMERB en la II
Región presenta una tendencia similar a la proporción entre stock y población que el recurso
presentó en la I Región. Además, en la II Región, tanto la fracción poblacional como el stock
han ido incrementándose notablemente desde el año 2000 a la fecha (Figura 10), junto con el
aumento en la proporción entre la fracción del stock y de la población.
Figura 10. Población y stock total del recurso loco en número de las AMERB en la II Región en la serie
histórica 1998 - 2007.
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 17
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
Respecto a las cosechas de locos en esta región, se puede plantear que la región ha cumplido
en menor medida que la I región las cuotas autorizadas anuales, lo que indica el grado de
dificultad que tienen las AMERB de conseguir una cosecha de locos de talla superior a los 100
mm. Lo anterior, producto probablemente de extracción clandestina desde las AMERB, lo cual
ni las organizaciones de pescadores ni el sistema de fiscalización (SERNAPESCA) han logrado
detener (Lara et al, 2007) y eventualmente, en la sobre-estimación del stock de las áreas debido
a la aplicación de diseños de muestreo aleatorio, donde la selección de muestras por parte de
los buzos comerciales va dirigida frecuentemente a los sectores con más abundancia del
recurso o bien, los muestreos se hacen durante fase reproductiva, la que genera grandes
concentraciones poblacionales denominadas “maicillos” (Figura.11). Sin embargo, se debe
destacar que el año 2006 las cuotas extraídas cumplieron en mayor porcentaje las cuotas
autorizadas.
II REGION: CUOTAS DE LOCO
300.000
LOCOS (Nº)
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0
2000
2001
2002
CUOTA AUT
2003
2004
2005
2006
CUOTA EXT
Figura 11. Comparación de los niveles de cuota extraída y cuota autorizada de loco de AMERB en la II
Región entre el año 2000 y 2005.
Respecto al número de pescadores inscritos actualmente en el Registro de Pescadores
Artesanal de SERNAPESCA, la II Región presenta un total 410 personas inscritas en el recurso
loco. Este número corresponde al 3,6% del total nacional (Tabla 9). Los sectores de Mejillones,
Antofagasta y Tocopilla agrupan al 50% de los pescadores inscritos a nivel regional.
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 18
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
Tabla 9. Registro Pesquero Artesanal del recurso loco por CALETA de la II Región (vigentes al 04 de
diciembre de 2007) (Fuente: SERNAPESCA, 2007).
CALETA
Mejillones
Antofagasta
Tocopilla
Taltal
Coloso
Isla Santa Maria
Punta Arenas
Paposo
Urco
Caleta Buena
Cifuncho
Cobija
Hornito
El Fierro
Huachan
Paquica
Punta Atala
Juan Lopez
La Chimba
Michilla
El Cobre
TOTAL
Nº INSCRITOS
75
74
57
53
31
22
20
14
10
8
7
7
7
5
5
4
4
2
2
2
1
410
3.1.3. Flota y usuarios
La flota asociada a las AMERB de la XV, I y II Regiones y que cuentan con el recurso loco como
especie principal, está compuesta básicamente por embarcaciones de madera de hasta 8
metros de eslora, con motor fuera de borda de distinta potencia. En la I Región se cuantificó un
total de 233 embarcaciones, asociadas a la explotación del recurso y en promedio presentan las
siguientes características métricas: 6,61 m de eslora, 1,77 m de manga y 0,72 m de puntal.
En la II Región se registró un total de 248 embarcaciones asociadas a las AMERB que han
incorporado al recurso loco como especie principal, la mayoría de madera, también de hasta 8
metros de eslora con motor fuera de borda. Las características métricas en promedio
corresponden a las siguientes: 6.56 m de eslora, 1.78 m manga y 0.75 m de puntal.
La fuerza laboral, contabilizando las tres actuales regiones, alcanzó a las 579 personas inscritas
en el recurso loco según el Registro de Pesca Artesanal (RPA), desglosadas en 169 personas
en la XV y I región y 410 personas en la II región. EL número de personas inscritas por
categoría de pescador, según los registros de pesca artesanal de SERNAPESCA se muestran
en la Tabla 10. La Regiones XV, I y II representan en conjunto el 5% del total de pescadores
inscritos para el recurso loco a nivel nacional.
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 19
Comentario [m1]: Sería
conveniente comparar los datos
que acá se presentan con el
número total de beneficiarios,
considerando las
organizaciones que tienen loco
como recurso principal en estas
regiones…
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
Resulta interesante comparar este número total de inscritos con el número total de socios de
organizaciones de pescadores que poseen AMERB y que registraron desembarques de loco
entre el año 2000 y 2006 en estas mismas regiones. En las regiones XV y I se contabilizaron
303 personas, mientras que en la II región el número de socios llegó a 319 personas, lo que
sumó un total de 622 personas.
Tabla 10. Registro Pesquero Artesanal del recurso loco a nivel nacional (vigentes al 04 de diciembre
de 2007) (Fuente: SERNAPESCA, 2007).
Región
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Total
Alguero
Armador
Artesanal
11
18
47
297
25
28
0
14
0
101
2
0
543
Mariscador
78
199
132
419
248
15
78
655
16
1710
471
290
4311
Pescador
Artesanal
102
289
226
595
339
38
70
780
17
3657
534
183
6830
102
163
149
572
581
56
93
1303
26
2901
755
538
7239
Total
169
410
288
1012
710
85
109
1706
30
5323
912
586
11340
% Total
1%
4%
3%
9%
6%
1%
1%
15%
0%
47%
8%
5%
3.1.4. Producción y mercado
Según la información disponible en el Servicio de Aduana, en el Instituto de Fomento Pesquero
(IFOP), y aquella generada por el trabajo de Lara et al, 2007, durante el período 2000-2006, el
recurso loco fue procesado bajo cuatro líneas de elaboración: conserva, congelado,
deshidratado y fresco refrigerado y las exportaciones estuvieron orientadas principalmente al
mercado asiático. La principal línea de elaboración consistió en conservas, cuya producción fue
exportada en un 68% al mercado de Taiwán. En segundo término, el producto congelado
también fue demandado por el mercado taiwanés, exportándose hacia ese país el 44% de la
producción, seguido de Japón con el 31%. El tercer lugar de las exportaciones, aunque con un
aporte marginal respecto a las dos primeras líneas de elaboración, se encuentra el producto en
fresco que se exportó principalmente a China y Japón, en un 62 y 34%, respectivamente.
Finalmente, se encuentra la línea de elaboración deshidratado, cuya pequeña producción se
exportó básicamente al mercado chino (88%). Estas diferencias en las preferencias entre una y
otra línea de elaboración, podrían tener su justificación primeramente en el precio que alcanzan
cada una por tonelada de producto terminado, donde el orden se invierte y el producto
deshidratado alcanza los valores más altos, cercanos a los US$ 100.000 / t, no así las demás
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 20
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
líneas de elaboración donde los precios se estabilizan cerca de los US$ 20.000 /t en el caso de
la conserva y congelado, y los US$ 10.000 / t para fresco refrigerado.
3.1.5. Valor de las Exportaciones
Como ya se ha mencionado en los párrafos precedentes, la línea de elaboración que lidera la
producción nacional del recurso loco corresponde a la conserva, no obstante, no es la que
alcanza los mejores precios en el mercado internacional. Durante el período 2000-2006 el
51,6% correspondió producto en conserva y en segundo lugar el congelado con el 48%, por su
parte el producto deshidratado y fresco refrigerado representaron menos del 1%.
Cuantitativamente, el ingreso de divisas por concepto de exportaciones del recurso en todas
sus líneas de elaboración, alcanzó un total acumulado en el mismo período, de US$ 70
millones, destacando el 2004 con casi US$ 16 millones.
3.1.6. Recopilación de información de los usuarios
A partir de la información proporcionada por una encuesta que efectuó el IFOP (Lara et al,op
cit), se pudo determinar que las organizaciones, tanto en la I como en la II Región, han
adquirido cierto grado de madurez al enfrentar la explotación del recurso loco con la medida de
administración AMERB. Para enfrentar el tema de la comercialización, han generado
estrategias y capacidades de gestión para negociar y obtener las mejores condiciones de pago,
aunque por lo general, aún sigue siendo al contado, producto de la venta del recurso
proveniente del área de manejo. En este proceso de crecimiento organizacional, les ha sido
muy útil los diferentes programas de capacitación, transferencia técnica y fortalecimiento que
han recibido por parte de las diferentes instituciones. El mejoramiento de su entorno laboral en
lo que respecta a inversión en infraestructura portuaria, ha llegado a la mayoría de las caletas
de la I y II Regiones. La extracción de la mayoría de los recursos, independiente de su
procedencia (AMERB o algunos de áreas históricas) se desarrolla en base a un mercado como
tomadores de precio, ya que son los compradores (normalmente intermediarios de plantas de
proceso) los que se acercan y ofrecen precio por los diferentes recursos que les interesa
comprar. Esta opción de venta les genera bajos ingresos, pero los suficientes para mantener el
núcleo familiar. En el caso del recurso loco en particular, la opción comercial, tanto individual
como colectiva, es mejor, ya que al tener AMERB y una cuota conocida de este recurso, la
organización puede obtener más de una oferta (cartera de clientes) y con ello la posibilidad de
seleccionar la más conveniente.
Junto con lo anterior, las organizaciones deben enfrentar gastos como los costos de operación
(particularmente asociados a la vigilancia de las áreas) y estudios de seguimiento AMERB, los
que en promedio pueden alcanzar a los $2 millones de pesos anuales, para lo cual han tenido
que incorporar nuevas estructuras organizativas con las funciones de comercializar, gestionar la
venta, vigilar el área, y controlar administrativa y financieramente la operación del AMERB. Sin
embargo, muchas de estas funciones recaen en los mismos dirigentes, lo cual es una debilidad
de las propias organizaciones en la gestión involucrada en la operación de las AMERB.
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 21
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
3.1.7. Actividad Extractiva
La actividad extractiva del recurso loco se desarrolla mediante buceo semi-autónomo. Para ello,
la mayoría de las embarcaciones cuentan con compresor con dos salidas. Las embarcaciones
presentan en promedio una antigüedad de 7 años y los motores fuera de borda poseen una
potencia promedio de 20 HP. El equipamiento de un buzo promedio consta de 1 a 2 trajes de
neoprén de 3/8 a ½ pulgada, 2 mascarillas, un regulador, 2 cinturones de plomo, 1 par de aletas
y accesorios como arpón, cuchillo, etc. Dentro del equipamiento del buzo, el material que
renueva con mayor frecuencia es el traje (cada 6 meses o una vez al año). La inversión total por
armador corresponde a un valor promedio de aproximadamente $ 2.040.000, desagregados en
$1.800.000 (bote y equipos) y $240.000 el traje completo (Lara et al, 2007).
En términos operativos, las embarcaciones trabajan preferentemente en jornadas diarias,
zarpando en promedio entre las 08:00 y 09:00 horas hacia procedencias ubicadas en zonas
cercanas a la caleta, 30 a 60 minutos de navegación aproximadamente, donde desarrollan
jornadas de trabajo (buceo) de entre 3 y 5 horas, para retornar y recalar en su caleta base, por
lo general, entre las 14 y 19 horas. La variabilidad en los tiempos de operación obedece
principalmente a las condiciones de tiempo y/o los compromisos establecidos previo al zarpe
(encargos previamente tratados con comerciantes). Los costos en combustible y aceite por
salida variarán en función de la zona y los tiempos de operación, no obstante, se puede
establecer que la media de las embarcaciones invierte por salida aproximadamente $9.000,
más lo que se requiere para el compresor ($3.000). Por lo general, no hay gastos adicionales en
víveres u otros accesorios. Cabe destacar que descontados los gastos de operación, la
ganancia de la jornada de trabajo se divide en tres partes iguales, las que van al dueño del
material, asistente y buzo. Excepcionalmente en algunos casos el reparto es 50/50, buzo y
asistente.
De acuerdo al estudio de Lara et al, op cit, los pescadores usuarios de las Regiones I y II,
poseen una experiencia que varía entre los 19 y 26 años. En el tiempo que llevan asociados a
la actividad pesquera, la mayoría reconoce que el número de embarcaciones y buzos en la
actividad, se ha incrementado significativamente, además cada vez es más difícil poder
mantener el rendimiento en la extracción, producto de lo cual han debido moverse a zonas más
alejadas de su caleta base, aumentando el tiempo de operación (buceo) y los costos para lograr
volúmenes interesantes desde el punto de vista comercial.
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 22
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
3.1.8. Comercialización
Este proceso se inicia con las ofertas que los compradores, generalmente de otras regiones
como la IV y X, hacen llegar a las organizaciones que están con sus estudios de seguimiento
aprobados y cuotas autorizadas. Este proceso al menos en la I Región, es canalizado por la
Federación de Pescadores Artesanales, recibiendo la mayoría de las oportunidades de negocio
por concepto de venta del recurso loco proveniente de las AMERB. Las ofertas consisten en
tablas de precios por rendimiento (ejemplares desconchados por kilo), las que poseen un factor
inversamente proporcional, vale decir, el mayor rendimiento es el que se obtiene con un menor
número de ejemplares por kilo y obviamente al mejor precio. Al respecto, cabe destacar que en
la zona norte el rendimiento más frecuente es el calibre 10 -12 (10 a 12 ejemplares
desconchados por kilo). Una vez que la Federación ha recibido todas las ofertas, entrega los
antecedentes a las organizaciones base para que negocien directamente y seleccionen la más
conveniente. Esta información también se hace llegar a algunas organizaciones de la II Región,
por lo menos las que lo solicitan y el resto hace su negociación en forma particular.
Una vez que la organización selecciona una de las ofertas se pone en contacto con el
comprador, establecen las condiciones y cierran el negocio. En el último año, como una manera
de cautelar la seriedad del negocio y las condiciones de pago, algunas organizaciones han
optado por negociar inicialmente el 50% de la cuota y según los resultados es transada la
fracción restante. De alguna manera, esta simple acción le permite a la organización tener el
manejo del negocio, toda vez que existe la posibilidad que en el transcurso de la venta de la
primera fracción surjan nuevos compradores y con mejores ofertas. En el caso de algunas
organizaciones de la II Región, en que se ha tratado exclusivamente con un comprador y no
han hecho resguardo de sus intereses, les han cambiado las condiciones de pago en la misma
planta lo que ha traído como consecuencia, malos negocios y desconfianza, pero sin duda han
adquirido experiencia en esta etapa de la actividad productiva. Con el cierre del negocio, se
procede a cosechar el recurso del AMERB y trasladarlo a la planta de proceso que le va a
prestar el servicio al comprador. Aquí, el recurso es desconchado y eviscerado para sacar el
rendimiento, el que se estima pesando 200 ejemplares por bandeja, sacando la proporción de
ejemplares por kilo y procediendo a efectuar el pago. En el caso de las organizaciones de la I
Región, se exige, si el recurso es procesado en otra región, que sea sometido a un tiempo de
hidratación, para recuperar el peso que se pierde en el traslado. Una segunda modalidad que
existe en la comercialización del recurso, es la venta directa en playa, donde se ofrece un
precio por unidad, obviándose todo el proceso señalado anteriormente. Esta modalidad permite
al comprador asegurar el negocio cuando la oferta es tentativa para el pescador, y éste último
asegura un precio fijo independiente del rendimiento (Lara et al, 2007).
3.1.9. Comercio Informal y Fiscalización
El loco es un recurso valioso en las pesquerías bentónicas chilenas y cuyo acceso es
relativamente fácil para cualquier buzo mariscador sin mucha experiencia, lo que genera, en
forma paralela a los regimenes legales de extracción, un sistema productivo informal. En este
sentido, existen antecedentes que indican que sobre el 95% de los pescadores, reconoce que
debido a la importancia económica de algunos recursos bentónicos, son comercializados
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 23
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
incluso en períodos de veda y específicamente en el caso del loco, éste se extrae
clandestinamente y sin restricción de tallas, durante todo el año. Pese a que existen
mecanismos de fiscalización y control por parte de la Armada, Carabineros y Servicio Nacional
de Pesca, el contrabando no se detiene y la percepción de los pescadores y autoridades
regionales indica que éste sigue en aumento (Lara et al, op.cit). Al igual que el comercio formal,
éste requiere de un componente comprador (quien hace la oferta), un componente vendedor y
otro encargado de transportar el recurso hacia el destino final. La información obtenida tanto en
la I como II Regiones, deja de manifiesto que el comercio ilegal involucra incluso a gran parte de
la masa laboral que opera legalmente en las distintas caletas de la zona norte. La
argumentación principal, radica en los bajos precios que alcanzan los demás recursos, situación
que es aprovechada por comerciantes inescrupulosos que en forma indiscriminada ofrecen
precios atractivos por el recurso, independiente del tamaño, sobre todo en períodos
complicados para los pescadores como vedas y fechas importantes desde el punto de vista
social. De esta extracción ilegal, una pequeña fracción es derivada al consumo interno y es
comercializada en las cercanías de las caletas urbanas, alrededor de los mercados y distribuido
en forma directa a la población por comerciantes espontáneos que trasladan el producto en
carretillas. No obstante, la mayor fracción de este comercio ilegal es destinado al mercado
peruano (ciudad de Tacna) a través de dos vías principales: por mar y por tierra. Por mar el
traslado se efectúa en embarcaciones equipadas únicamente con radio y un motor fuera de
borda de alta potencia. Estas embarcaciones en algunos casos salen cargadas desde un punto
de origen definido, que es donde se ha estado acopiando y preparando el recurso para su
traslado (desconchado y eviscerado) y en otras ocasiones procede a hacer escala en los
distintos puntos en que debe hacer retiro, siendo monitoreada y dirigida por tierra por medio de
comunicación radial. Estas embarcaciones ingresan al Perú en la madrugada o el atardecer,
navegando a una distancia de la costa que les permita quedar fuera del alcance de la vigilancia
que existe en los puestos fronterizos instalados en tierra. Cruzando la frontera, son esperados
por los compradores. Por tierra, según información proporcionada por el consultor Víctor Baros
(com.pers) (Lara et al, 2007), el traslado se hace en vehículos de transporte climatizados, que
ocultan el recurso entre la mercadería, doble fondo, o incluso en contenedores que trasladan
gran cantidad de bandejas con algún otro recurso pesquero que va con toda su documentación
legal. La otra modalidad, aunque en menor escala, pero si muy significativo cuando la actividad
se masifica, es a través de vehículos menores, los que están acondicionados con
compartimientos en distintas partes de la carrocería, lo que les permite llevar y traer
mercaderías en forma ilegal. Todo este movimiento se hace a través del paso fronterizo
Chacalluta en Chile y Santa Rosa en Perú. No obstante esta vía, en los últimos meses se pudo
intervenir un cargamento de loco que pretendía ingresar al Perú desde Bolivia, a través del Hito
Nº 71, lo que estaría dando señales de nuevas vías de acceso a este mercado informal. Ya en
territorio peruano el recurso es trasladado a las plantas procesadoras de la ciudad de Tacna o si
hay problemas, también está la alternativa de entregar el producto en el “Mercado Mayorista
Grau”. En orden de importancia, las principales plantas procesadoras de recursos
hidrobiológicos en Perú corresponden a Alimentos Jurado S.A, Productos Perla del Pacífico
S.A. y Atlántico Fish S.R.L. Pese a que el Gobierno Peruano, a través del Ministerio de la
Producción PRODUCE, específicamente la Dirección Regional de la Producción, hace
esfuerzos por mantener registros estadísticos de los desembarques de recursos pesqueros y
reconociendo que en particular el “loco” (“chanque” en el Perú) se distribuye sólo en la zona sur,
resultan evidentes las diferencias que existen a nivel regional de las cantidades desembarcadas
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 24
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
con las procesadas. Estas diferencias han tratado de ser justificadas, argumentando, por parte
de las plantas, que el excedente proviene de zonas ubicadas al norte y que probablemente no
hayan sido registradas en las estadísticas oficiales, lo que ha sido descartado en base al
argumento de la distribución natural del recurso. No obstante, y pese a la clara evidencia,
aparentemente existe flexibilidad en lo que respecta a certificación de origen, así como también
la fiscalización y control de las plantas procesadoras. En términos prácticos, se plantea que las
diferencias asociadas a la producción de “loco” en las plantas de Tacna, pueden ser atribuibles
al ingreso ilegal desde Chile (Lara et al, op.cit).
Otro factor importante de destacar, es el relacionado con las líneas de elaboración de Chile y
Perú. En ambos países predomina la conserva como principal producto terminado. No obstante,
la diferencia radica en el formato ya que la conserva chilena contiene unidades enteras y en el
caso peruano el recurso envasado es picado. Aparentemente este es el factor y elemento
principal en esta cadena de comercialización informal, ya que los productores peruanos no
consideran el tamaño del recurso como elemento discriminador. Por otra parte, el Mercado
Mayorista Grau tampoco pone atención al tamaño del recurso que recibe, porque también lo
comercializa picado y mezclado con otros recursos.
El conjunto de condiciones que incentivan la extracción ilegal del recurso loco determina la
necesidad de reforzar el régimen de AMERB y aprovechar la biomasa del stock ajustando la
talla mínima legal a la talla crítica, que como se planteó anteriormente, se recomienda fijar en
90 mm de largo peristomal. El reforzamiento del régimen AMERB que esta medida apoyaría va
en el sentido que habría un mayor incentivo por parte de las organizaciones de pescadores por
proteger una mayor fracción poblacional del recurso, la cual incorporaría los ejemplares de loco
de tamaño entre los 9 y 10 cm a la respectiva gestión de manejo y comercialización del área,
desincentivando la pérdida del recurso por efecto de la extracción clandestina. Lo anterior, iría
en beneficio también de la actividad económica del país, por cuanto una mayor proporción de
los stock de locos estaría sometidos a vigilancia y comercialización formal, lo cual debería
generar, en último término, mayores rentas al Estado por concepto de IVA y otros impuestos.
Es importante señalar que el incentivo a extraer locos de talla inferior a la mínima legal también
se refuerza dado que Perú posee una talla mínima legal para el Loco de 8 cm.
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 25
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
4.
CONCLUSIONES
La pesquería del recurso loco a nivel nacional se encuentra en régimen de plena explotación
con una veda extractiva total y el cierre de los registros de pesca artesanal en todo el territorio
nacional asociado a las áreas de libre acceso, permitiéndose su extracción exclusivamente
desde AMERB con planes de manejo aprobados, y en el caso de la XII Región, hasta el año
2007, mediante el régimen bentónico de extracción. Cabe destacar que el régimen de AMERB
es la herramienta de manejo que ha sido validada por el propio sector artesanal, lo cual le
confiere una mayor legitimidad.
Algunas AMERB de la zona norte (I y II regiones) en la actualidad presentan problemas de
sustentabilidad, debido fundamentalmente a la extracción clandestina de ejemplares incluso
bajo la talla mínima legal y a los bajos precios que el mercado comprador ha establecido estos
últimos años.
Por otra parte, la distribución biogeográfica del loco señala que la I y II Regiones se encuentran
dentro de su frontera extrema norte de la distribución latitudinal principal, lo cual determina que
algunas características biológicas de la población sean diferentes de aquellas presentadas por
las poblaciones del centro y sur del país. En este aspecto, el crecimiento individual,
representado por el parámetro de longitud asintótica (L∞) alcanza valores menores comparados
con las poblaciones de centro y sur del país.
Otro parámetro poblacional relevante, es la talla crítica exhibida en estas regiones que señala la
conveniencia de ajustar la talla mínima legal lo más cercana al valor de la talla crítica
(aproximadamente de 90 mm). Una disminución de la talla mínima legal de 100 mm a 90 mm,
aportaría un 30% más de ejemplares a los desembarques de estas regiones.
La pesquería del loco en la I y II representa menos del 3% de los desembarques nacionales de
loco. De un punto de vista biopesquero, este porcentaje es marginal. Sin embargo, constituye
una importante fuente de negocios y empleo, ya que en los registros de SERNAPESCA se
contabilizan a cerca de 500 pescadores artesanales inscritos en el RPA para este recurso y que
se beneficiaran directamente con esta medida.
Como se señaló previamente, la pesquería del loco para la I y II Regiones se ha desarrollado en
base al régimen de AMERB, cumpliéndose en un alto porcentaje la cuota extraída de loco
respecto a la cuota autorizada. Sin embargo, también existe en paralelo a las AMERB, un
comercio informal de loco de tallas inferior a la mínima legal de 100 mm y cuyo mercado
principal de destino es Perú, país que procesa loco (tolina o chanque en Perú y cuya talla
mínima legal de extracción es de 80 mm), en formato de producto trozado tanto en conserva
como en la línea de fresco-enfriado. Este loco de menor talla a la mínima legal, proviene
preferentemente de áreas de libre acceso. Este fenómeno, en parte, podría ser desincentivado
al permitir la extracción de locos de 90 mm como talla mínima legal, los cuales, legalmente,
deberían provenir de las AMERB y no de las áreas de libre acceso, generando dos efectos
positivos: i) trasladando los beneficios a la organización de pescadores que poseen AMERB y
no a pescadores individuales que fomentan el comercio informal de loco en la I y II Regiones y
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 26
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
ii) optimizando la producción de las cohortes de loco, al explotarlo en la talla crítica, con la
proyección de aumentar un 30% el volumen total de desembarque incorporando ejemplares
entre 90 mm y 100 mm.
La fiscalización de la medida de manejo, consistente en ajustar la talla mínima legal de 100 mm
a 90 mm para la I y II Regiones, tiene la misma complejidad que fiscalizar la talla de 100 mm en
cualquier lugar del territorio nacional. Sin embargo, debe considerarse que el permitir extraer
locos de 90 mm en la II Región podría incentivar la extracción de locos de este tamaño en la
zona norte de la III Región, desde aproximadamente la latitud de Caldera (27º04’S) hasta el
sector del Parque Nacional Pan de Azúcar. (26º15’S). Lo anterior determinaría la necesidad de
incrementar el control de la talla mínima legal de los desembarques de loco a nivel de la III
Región.
5.
RECOMENDACIONES
Considerando los expuesto y especialmente en atención a:
• que es necesario detener el comercio informal del recurso loco en la XV, I y II región, que se
encuentra bajo en régimen de veda extractiva vigente por tres años en la mayor parte de su
distribución geográfica (regiones I a XI),
• que la talla crítica el loco para la zona de la XV, I y II es menor a la talla mínima legal actual,
por lo que se desaprovecha biológicamente una fracción de la población, dado que se
explota a una talla o edad posterior al momento que la biomasa de la cohorte alcanza su
máximo peso.
• que es conveniente apoyar el desarrollo y sustentabilidad de las AMERB a lo largo de Chile,
y en particular en la Regiones XV, I y II.
Se recomienda: establecer como talla mínima legal de extracción del recurso loco
(Concholepas concholepas) los 90 mm para las regiones XV, I y II.
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 27
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
6.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alverson, D. & M. Carney. 1975. A graphic review of growths and decay of populations cohorts.
J. cons. Int. Explor. Mer. 36 : 133 -143.
Bustos, E. 1987. Diagnóstico de las principales pesquerías nacionales bentónicas. III-IV y X
región. 1986. Estado de situación del recurso. CORFO-IFOP (AP 87/5) 163 p.
Castilla, J. C. 1981. Perspectivas de investigación en estructura y dinámica de comunidades
intermareales rocosas de Chile central. II. Depredadores de alto nivel trófico. Medio
Ambiente, 5(12): 190-215.
Castilla, J. y R. Durán. 1985. Human exclusion from the rocky intertidal zone of Central Chile:
the effects on Concholepas concholepas (Gastropoda). Oikos. 45: 391-399.
Castilla, J.C. and Jerez, G. 1986. Artisanal fishery and the development of a data base for
managing the loco Concholepas concholepas resource in Chile. p. 133 - 139. In G.S.
Jamieson and N. Bourne (ed) North Pacific Workshop on stock assessment and
management of invertebrates. Nanaimo. British Columbia. Can. Spec. Publ. Fish. Aquat.
Sci. 92.
Durán, R.; Castilla, J. & D. Oliva. 1987. Intensity of human predation on rocky shores at Las
Cruces in Central Chile. Environmental Conservation, 14(2): 143-149.
Gallardo, C. 1973. Desarrollo intracapsular de Concholepas concholepas (Brugiére)
(Gastropoda, Muricidae). Museo Nacional de Historia Natural. Santiago de Chile. Pub.
Ocas. 16 p.
Garrido, J; J. González; A. Wilson; G. Jerez; H. Miranda; E. Figueroa; C. Toledo; M. Nilo; C.
Cortes & C. Guevara. 2000. Estudio de la situación base (ESBA) y proposición del plan de
manejo y explotación del área de manejo. Maitencillo, IV Región. Informe Final. Proyecto
Area de manejo. IFOP- FNDR IV REGIÓN. 92 p.+ Anexos.
Garrido, J; J. González; A. Wilson; H. Miranda; C. Romero & C. Guevara. 1999. Área de manejo
Ñague, IV Región. Informe de Seguimiento Semestral. IFOP - Coop. Pescadores
Artesanales. Caleta San Pedro. Los Vilos, IV Región. 34 p.+ Anexos.
Gonzalez, J; C. León; A. Olguin; C. Cortes; M. Nilo; C. Toledo; A. Irarrazabal & A. Collado.
1997. FAT COLECTIVO: Caletas Carrizal Bajo y Chañaral de Aceituno. Informe Final.
IFOP - FAT PYME CORFO. 82 p.+ Anexos.
Jerez, G.; F.Aybar; H.Miranda; C. Potocnjak; J. Carvajal & G. Jusid. 1993. 2º informe de Avance
Proyecto: “Evaluación y Manejo de Recursos Bentónicos, IV Región" CORFO-IFOP, 1993.
38 PP + Anexos.
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 28
GOBIERNO DE CHILE
SUBSECRETARIA DE PESCA
Lara, E.; E. Diaz; J. González; G. Jerez; V. Baros; C. Becerra; C.Toledo; C. Gaspar y H. Padilla.
2007. Informe Final. FIP N° 2005-32. Comportamiento y parámetros reproductivos de loco
en la I y II Regiones. IFOP-FIP. 357 p.
Miranda, H.; Young, Z.; C. Vera y J. Blanco. 1997. Monitoreo de la pesquería de recurso loco a
nivel nacional. Temporada de pesca 1996. Informe Final. IFOP. FIP-IT / 96-43. 122 p.
Molinet, C.; Arevalo, A.; Gonzalez, M. et al. 2005. Patrones de distribución de larvas y
asentamiento de Concholepas concholepas (Bruguiere, 1789) (Gastropoda, Muricidae) en
fiordos y canales del sur de Chile. Rev.Chil.Hist.Nat. 78 (3),: 409 - 423.
Moreno, C.; Asencio, G., Duarte, W. & V. Marín. 1998. Settlement of the muricid Concholepas
concholepas (Brugiere) and its relationship with El Niño and coastal upwellings in Southern
Chile. Mar. Ecol. Progr. Ser., 167, 161-165.
Moreno, C.; K. Lunecke; & M. Lépez. 1986. The response of an intertidal Concholepas
concholepas (Gastropoda) population to protection from Man in southern Chile and effects
on benthic sessile assemblages. Oikos (Copenhagen) 46: 359-364.
Possingham H. & J. Roughgarden. 1990. Spatial populations dynamics of a marine organism
with a complex life cycle. Ecology 71: 973-985.
Ramorino, L. 1975. Ciclo reproductivo de Concholepas concholepas en la zona de Valparaíso.
Rev. Biol. Mar. 15(2): 149-177.
Rivas D. y J. Castilla. 1987. Dinámica de poblaciones intermareales de Concholepas
concholepas (Bruguière, 1789) (Mollusca-Gastropoda-Muricidae) en Chile Central. Invest.
Pesq. (Chile) 34: 3-19.
Robotham, H.; Vera, C. y H. Miranda. 1994. Monitoreo de la pesquería y evaluación indirecta
del stock de loco (I a XII región). Informe Final. IFOP. FIP 93-07. 225 p.
Robotham, H.; Vera, C.; Z. Young y H. Miranda. 1995. Evaluación de la pesquería del recurso
loco a nivel nacional. Informe Final. IFOP. FIP 94-07. 222 p.
Robotham, H.; Young, Z.; Vera, C. y H. Miranda. 1996. Monitoreo y análisis de la pesquería del
recurso loco a nivel nacional. Informe Final. IFOP. FIP-IT / 95-22. 88 p.
Sokal, R. & J. Rohlf. 1997. Biometry. Third Edition. Freeman & Company. 887 p.
Stotz, W. 2000. Formulación de una metodología para el estudio de edad y crecimiento del
recurso loco. Informe Final. Universidad Católica del Norte. Proyecto FIP: 97-36. 152 p.
Stuardo, J. 1979. Sobre la clasificación, distribución y variación de Concholepas concholepas
(Bruguière, 1789): un estudio de Taxonomía Beta. Biología Pesquera. 12: 5-38.
Zuleta, A. & C. Moreno. 1993. Investigación modelo de manejo pesquería recurso loco (Fase II).
Informe final. Proyecto BIP 20 052 259. Subsecretaría de Pesca - Universidad Austral de
Chile.
MAP/JGM/GJA/gja
08/05/2008
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS
UNIDAD DE RECURSOS BENTONICOS
PÁGINA 29
Descargar