3. escalas espaciales y temporales

Anuncio
ESCALAS ESPACIALES
Y TEMPORALES
DEL MANEJO COSTERO
3
Antecedentes
Isaac Azuz Adeath1 y Evelia Rivera Arriaga2
2
1 Centro de Enseñanza Técnica y Superior-Ensenada
Centro EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche
RESUMEN
El presente capítulo aborda el tema de las escalas espaciales y temporales involucradas en el manejo integral costero. Se hace una reflexión sobre los tiempos
que siguen los procesos asociados al conocimiento de la fenomenología que
opera en la región costera por parte de las diferentes disciplinas científicas involucradas en su estudio. Se revisa la existencia o carencia de sincronía y adecuación entre los insumos requeridos y/o productos generados por los distintos
sectores que están presentes o tienen injerencia sobre el medio ambiente litoral.
Se presenta un marco de referencia general que permite introducir de manera
explícita la variabilidad espacial y temporal de los procesos e interacciones presentes en un amplio espectro de actividades asociadas a la gestión costera.
ABSTRACT
This chapter makes a review of spatial and temporal scales involved in integrated
coastal management. It also analyses the time frame that constrain the associated
processes of each scientific discipline involved in the study and research of coastal zone. At the same time, this chapter reviews the presence or absence of
synchrony and harmony between the required inputs and/or results and products
coming from those sectors involved in the coastal zone. Finally terms of reference
are provided for facilitating the explanation spatial and temporal variability of all
involved processes, and interactions within the context of coastal management
related activities.
Manejo Costero en México
INTRODUCCIÓN
El manejo integral costero se puede definir como
un proceso continuo y dinámico que reconoce el
carácter único de la zona costera como un recurso
natural insustituible y que en la práctica permite tomar decisiones para el uso, desarrollo y protección
de los recursos litorales, asegurando que las propuestas sectoriales y decisiones gubernamentales
sean consistentes y armónicas con las políticas nacionales, con el fin último de aumentar la calidad
de vida actual y preservar para las generaciones futuras este medio ambiente en el mejor estado posible (Cicin-Sain y Knecht, 1998).
Como consecuencia del carácter dinámico de la
zona costera, de los intereses sectoriales -muchas
veces opuestos-, de los diferentes niveles y depenencias gubernamentales involucradas y de lo
complejo de las interacciones que se presentan en
esta frágil región, entre otros factores, el manejo
costero a diferencia de otras disciplinas científicas y
herramientas de gestión, ha reconocido desde sus
etapas iniciales de desarrollo, la necesidad de seguir un enfoque integral, sistémico y de escalas
múltiples para el estudio de los fenómenos y procesos que ocurren en la región costera.
2) Las cuatro dimensiones básicas involucradas en este complejo proceso son: la social, la
económica, la política y la ambiental, y la definición de las fronteras naturales (escalas espaciales y temporales típicas de cada factor) de
este sistema y de sus elementos constituyentes.
3) Las posibles interacciones para tratar de establecer las condiciones bajo las cuales se
puede lograr la sincronía entre los tiempos en
los que se lleva a cabo cada factor y los procesos que conllevan las disciplinas científicas
que abordan cada una de las cuatro dimensiones arriba mencionadas acorde con los objetivos del manejo costero integrado.
La caracterización correcta de la variabilidad inherente al proceso de gestión costera también permite establecer las áreas de atención más urgentes
en lo que respecta a la adecuación espacial y temporal de insumos y necesidades entre los diferentes
actores involucrados.
El presente capítulo ha sido estructurado en seis
grandes apartados. En el primero de ellos se estaTeninedo en cuenta los siguientes preceptos se blecen los diferentes niveles de análisis que se
podrá propiciar una gestión integral efectiva:
abordarán en cada uno de los apartados subsecuentes, correspondientes a las cuatro dimensio1) Los objetivos principales del manejo intenes de la gestión costera. Finalmente, el último
gral costero son: alcanzar el desarrollo sustenapartado establece las estrategias que se deberán
table, reducir la vulnerabilidad y el riesgo y
seguir en el país para unificar conceptos relacionamantener los procesos ecológicos y la diversidos con las escalas y tiempos de la gestión costera.
dad biológica de la región (Cicin-Sain y
Knecht, 1998).
GRUPOS CONCEPTUALES DE ANÁLISIS
El estudio de cualquier fenómeno desde una aproximación sistémica requiere la definición clara de
las fronteras (e.g. escalas espaciales y temporales)
que regulan y condicionan la evolución del mismo.
Adicionalmente, cuando se presentan definiciones
precisas de escalas espaciales y temporales en el
manejo costero desde una aproximación multidisciplinaria, por lo regular se centran en fenómenos
o variables específicas que abordan un solo nivel
de análisis. A manera de ejemplo se puede mencionar la propuesta de Pernetta y Elder (1993) en
relación con el efecto de los cambios climáticos y
globales sobre la zona costera.
En el manejo integral costero, la multiplicidad
de escalas involucradas ha dado lugar a definiciones sectoriales específicas, las cuales la mayoría de
las veces, no son compartidas por otras disciplinas.
Por ejemplo, al hablar de fenómenos rápidos o lentos en biología, seguramente se pensará en valores
Por otra parte y a pesar del carácter incluyente
diferentes a los que se pudieran manejar en geolo- que en teoría debe tener la gestión costera, sólo ha
gía.
sido hasta fechas recientes que las ciencias naturales han tratado de incluir los procesos y fenómenos
La exactitud con la que se definen las escalas de de estudio de las ciencias sociales (e.g. Turner et
actuación de las variables que influyen en la ges- al., 1998).
tión costera difieren entre una disciplina y otra.
Antecedentes
28
I. Azuz Adeath y E. Rivera-Arriaga
Adicionalmente a los factores mencionados anteriormente, está el hecho de que los tiempos propios que sigue el proceso de gestión costera
usualmente no presentan sincronía respecto a los
de las variables y procesos involucrados. Este fenómeno de adecuación inter-escalas no ha sido estudiado a profundidad y por lo tanto, se carece de
un referente que permita evaluarlo en toda su
magnitud.
• Nivel Micro. En este nivel se deben hacer
explícitas las escalas de variabilidad propias
de las diferentes variables y procesos considerados como relevantes por las disciplinas
científicas que intervienen en el proceso de
elaboración de un plan de manejo costero.
• Nivel de Integración. Este es quizá el nivel
conceptual más complejo ya que considera la
definición de las escalas espaciales y temporales empleadas para cada acción de manejo
costero; los procesos constructivistas y cognitivos en las cuatro dimensiones antes descritas; así como las variabilidad tanto de sus
factores y causas, como de sus interacciones
con otras dimensiones de la gestión costera.
Para abordar este problema se propone una estructura conceptual basada en los diferentes niveles de análisis presentes en el proceso de gestión
costera. Estos niveles de análisis pueden cruzar las
distintas dimensiones de estudio (e.g ambiental,
económica, política y social) y por consiguiente deben ser considerados por las disciplinas científicas
involucradas (Fig. 1).
• Nivel Macro. En este nivel se deben considerar los referentes, pulsos y tendencias internacionales y nacionales.
• Nivel Operacional. En el nivel operacional
o de implementación, se deberán considerar
los tiempos y cobertura espacial de la divulgación y difusión tanto del conocimiento científico de los procesos relevantes para la gestión
costera, como del proceso mismo de elaboración del plan de manejo. Adicionalmente se
tienen que tomar en cuenta las fronteras de
implementación de resultados y de propuestas derivadas del proceso de gestión.
• Nivel Estructural. En el nivel estructural se
deben tomar en cuenta los posibles tiempos y
escalas inherentes al proceso de la gestión
costera, desde los niveles iniciales en que se
hace explícita la necesidad de contar con un
plan de manejo integral costero y se tiene la
voluntad política de realizarlo, hasta el punto
en que se implementa y monitorea.
• Nivel de Evaluación. En este nivel se
deben considerar los tiempos y límites de los
procesos de evaluación y monitoreo de
resultados. Este proceso usualmente no se
contempla con el suficiente detalle dentro de
los planes de manejo costero y puede
fácilmente disminuir la efectividad del trabajo
previo.
Los niveles de análisis que propone el presente
capítulo deben entenderse de manera implícita en
el contexto del manejo integral costero y se enlistan
a continuación:
Macro
Estructural
Micro
Integración
Escalas Temporales
Niveles
ne
Ma
jo Integral Coste
Dimensión
Social
Dimensión
Política
ro
Dimensión
Económica
Dimensión
Ambiental
Operación
Evaluación
Escalas Espaciales
Figura 1. Niveles de las escalas temporales en relación con las escalas espaciales del manejo integral
costero.
29
Manejo Costero en México
LA DIMENSIÓN SOCIAL
Considerando los diferentes marcos de referencia
analíticos de carácter general existentes para el estudio de los fenómenos y procesos naturales y sociales, los que mayor aceptación han tenido en la
comunidad internacional son los esquemas
presión-estado-respuesta (P-E-R) y presión-estado-impacto-respuesta (P-E-I-R) propuestos respectivamente por la OCDE (1996, 1998 ) y por
Turner et al. (1998).
La dimensión social del manejo integral costero,
por la naturaleza misma del campo de estudio, presenta importantes complicaciones debido a la existencia del factor humano como motor de
desarrollo de todos los procesos.
Desde una perspectiva tanto individual (el individuo como usuario de la zona costera) como colectiva (el estado como impulsor de una política
costera nacional), el ser humano se ve involucrado
en los procesos de manejo costero al estar condicionada su conducta por políticas públicas o reglamentos locales (resolución de conflictos), al actuar
como elemento generador conocimientos o experiencias (presencia de organizaciones sociales o
grupos de investigación), o bien al participar en la
integración e implementación de planes de manejo
(e.g. gestor o administrador de la zona costera).
Dentro de la dimensión social, una de las presiones sobre la zona costera que más preocupa a la
comunidad internacional es el crecimiento poblacional (e.g. Hinrichsen, 1998). A pesar de que muchos autores manejan como premisa el hecho de
que aproximadamente el 50% de la población
mundial vive a una distancia no mayor de 60 km
de la línea de costa, no ha sido sino hasta fechas
muy recientes que Small y Nicholls (2003) han
mostrado de manera fehaciente este hecho, indicando de forma puntual que la mayor densidad de
población se concentra en áreas de elevaciones
menores de 20 m y a una distancia no mayor de 5
km de la costa.
Para hacer el cálculo del comportamiento de la
población en la zona costera de México, se tienen
los datos de INEGI (Tabla 1) de la población total
de los estados costeros que tiene cobertura nacional (todos los estados costeros) y permite analizar
fenómenos que ocurran con una frecuencia mínima del orden de décadas (en algunos casos e.g.
1995 se tienen datos entre periodos censales de 10
años), con una cobertura espacial del orden de los
cientos a unos cuantos miles de kilómetros ya que
no se puede manejar información a una escala menor que el tamaño del más pequeño de los estados
costeros ni a una escala mayor que el más grande
de ellos.
Con este nivel de resolución espacial y temporal
la variable “población total de los estados costeros” nos brinda información para el nivel de análisis macro. Por ejemplo, se puede determinar para
el año 2000 cuál era el estado costero con mayor o
menor población total, analizar las tendencias de
crecimiento por estado, o bien determinar la tasa
de crecimiento poblacional en décadas.
Esta misma variable permite hacer un análisis
estructural al determinar la necesidad de cada estado para desarrollar un plan de manejo costero,
considerando criterios tales como la tasa de crecimiento poblacional o la población absoluta en determinado año (e.g. Quintana Roo para el periodo
entre 1997-2000; Veracruz para 2000, respectivamente). Para realizar un análisis a una escala más
pequeña -estatal o inclusive municipal- cualquier
plan de manejo únicamente podría tener un horizonte temporal del orden de décadas debido a las
limitaciones de los datos (Fig. 2).
LA DIMENSIÓN AMBIENTAL
La dimensión ambiental del manejo integral
costero es sin duda la que más atención ha
recibido por parte de la comunidad internacional y
en donde se han revisado aspectos de ecología,
geología, oceanografía, entre muchas otras
disciplinas. Cada una de ellas considera dentro de
su propio enfoque, escalas espaciales y temporales
diferentes para aspectos y problemas específicos
de la zona costera.
tes variables que actúan y modifican la zona
costera sería un trabajo sumamente complejo.
Cualquier área temática que se investigue presentará estas caracterizaciones generales de variabilidad, siendo común el uso de términos más o
menos aceptados de manera amplia como: variables de “pequeña escala”, de “meso-escala”, “sinópticas”, de escala “global”, etc. Sin embargo,
dentro de la dimensión ambiental se debe de toTratar de abordar al mismo tiempo las escalas mar en cuenta una premisa básica: las escalas de
espaciales y temporales similares para las diferen- variabilidad de los fenómenos costeros deberán
Antecedentes
30
I. Azuz Adeath y E. Rivera-Arriaga
Tabla 1. Población total en los estados costeros de México para los años 1980, 1990 y 2000 (INEGI, 1980,
1990, 2000)
Estado
Población Total 1980
Población Total 1990
Población Total 2000
1,177,886
1,660,855
2,487,367
Baja California Sur
215,139
317,764
424,041
Campeche
420,553
535,185
690,689
Colima
346,293
428,510
542,627
Chiapas
2,084,717
3,210,496
3,920,892
Guerrero
2,109,513
2,620,637
3,079,649
Jalisco
4,371,998
5,302,689
6,322,002
Michoacán
2,868,824
3,548,199
3,985,667
Nayarit
726,120
824,643
920,185
Oaxaca
2,369,076
3,019,560
3,438,765
225,985
493,277
874,963
Sinaloa
1,849,879
2,204,054
2,536,844
Sonora
1,513,731
1,823,606
2,216,969
Tabasco
1,062,961
1,501,744
1,891,829
Tamaulipas
1,924,484
2,249,581
2,753,222
Veracruz
5,387,680
6,228,239
6,908,975
Yucatán
1,063,733
1,362,940
1,658,210
Baja California
Quintana Roo
Cobertura espacial y temporal de la variable
“Población Total” de acuerdo con los datos de la Tabla 1
Siglo
Década
Escala Temporal
Año
Mes
Día
Hora
Minuto
/--
1E-4
1E-3
0.01
0.1
1
10
100
1000
10000
Escala Espacial (km)
Figura 2. Cobertura espacial y temporal de la variable "Población Total" de acuerdo con los datos de la
Tabla 1.
31
Manejo Costero en México
considerar como elemento de caracterización al fenómeno bajo estudio. De la misma manera se deben considerar factores espaciales y temporales,
que tomen en cuenta todo el espectro de variabilidad de los factores que componen el sistema.
Si se toma en cuenta que la escala temporal típica para la concepción, propuesta y aprobación de
un proyecto de investigación es de un año, y que el
promedio de desarrollo y generación de resultados
del mismo es de 2 años se requiere de otro periodo
similar para la publicación de resultados; se está
hablando de una escala temporal del orden de 5 a
6 años con una cobertura espacial generalmente
local y directamente asociada al fenómeno bajo
estudio.
En el presente libro, por ejemplo, A. Escofet
(Cap. 15, p. 223-234) presenta una lúcida caracterización espacial de los medios ambientes costeros
a partir del análisis de contorno y de la capacidad
de limpieza del medio receptor y la carga del entorno. Esta propuesta resulta más armónica para la
De acuerdo con comunicaciones personales
toma de decisiones dentro del contexto del mane- con autoridades de diferentes niveles de responsajo costero integrado y que va más allá de las bilidad para la toma de decisiones sobre asuntos
divisiones geo-políticas de los estados costeros.
costeros es notoria la limitación que tienen para
accesar documentos especializados en la materia
Un punto muy importante dentro de la dimen- por diversas razones que involucran desde el total
sión ambiental es la generación y divulgación del desconocimiento, la incomprensión del idioma, la
conocimiento científico la cual ha tenido un incre- falta de tiempo para leer, la inaplicabilidad dentro
mento considerable desde 1992 tomando como del contexto mexicano, entre otras. Este hecho
base el capítulo 17 de Agenda 21, el Mandato de condiciona severamente los alcances espaciales y
Jakarta y la Convención sobre Biodiversidad, y el temporales de la “generación y difusión del conoMarco de Naciones Unidas para la Convención del cimiento científico” cuando menos en los niveles
Cambio Climático. Numerosos documentos de tra- de “integración”, “operación” y “evaluación”,
bajo, guías regionales y memorias de reuniones se convirtiéndola en un insumo poco efectivo, no
han producid,o contribuyendo a escala global en comprensible, no oportuno, obsoleto o
un 95% y regional en el 5% restante a promover inalcanzable.
los términos de referencia y las lecciones aprendiEn este sentido, la sincronía entre los insumos
das sobre el manejo costero integrado a partir de
casos de estudio y del desarrollo de metodologías generados en las diferentes instituciones de investigación para abordar las dimensiones del manejo
teóricas.
costero, sólo se podrá alcanzar cuando los diferenPara el caso de México, la instrumentación de tes actores consideren e identifiquen aquellas escalas propuestas de escalas global y regional a nivel las espaciales y temporales que sean críticas para el
nacional o local es muy compleja y requiere de es- proceso de la toma de decisiones, al considerar tocalas de tiempo diferentes a cualquier otro país por dos los niveles conceptuales propuestos y no solamente el nivel “micro”, en el cual, por lo regular, es
diversas razones.
donde suelen inscribirse los proyectos de las
Ahora bien, la generación y divulgación del co- disciplinas ambientales.
nocimiento científico en México para el manejo
Para considerar el comportamiento de variables
costero tiene escalas de tiempo que definen y modelan tanto la propagación como la divulgación de ambientales más concretas se analiza el caso de las
recientes mediciones de la “calidad del agua” en
ese conocimiento.
algunas playas turísticas selectas de México
A nivel “macro” la generación y difusión de co- (SEMARNAT, 2003).
nocimiento científico asociado al manejo costero
En el nivel “macro”, esta iniciativa puede ser
ha tenido pulsos muy importantes con una periodicidad de 10 años y una cobertura espacial global, considerada la respuesta de México ante la tendencomo resultado, entre otros factores, de las cum- cia internacional de “certificar” la calidad de las
bres mundiales de la Organización de las Naciones playas. En el nivel “estructural” es de suponer que
Unidas, fundamentalmente la Cumbre de Río de el monitoreo de dicha variable permitirá definir
1992.
áreas de atención prioritaria en términos de saneamiento o inversión de recursos para instalación de
Más aún, en el nivel “estructural”, resulta muy plantas de tratamiento de aguas. En el nivel micro
interesante para el caso de México, considerar las la variable “calidad del agua” tendría una cobertuescalas espaciales y temporales que presenta la for- ra espacial del orden de unos cuantos kilómetros
ma en que dicho conocimiento es empleado o no, (asumiendo que la información obtenida de manecomo herramienta de apoyo a la gestión por los to- ra puntual pudiera ser extrapolada para todo lo larmadores de decisiones.
go de las playas adyacentes) y una periodicidad
mensual (frecuencia con la que es actualizada la inAntecedentes
32
I. Azuz Adeath y E. Rivera-Arriaga
formación en la página electrónica), la cual solamente permitirá obtener conjeturas sobre fenómenos estacionales (e.g. verano-invierno). La información mensual corresponde al mes anterior y
con este evidente atraso en la información tanto
para los tomadores de decisiones como para los
usuarios de las playas, la incertidumbre asociada
resulta en una media ineficiente para el manejo
costero. En el nivel de “integración”, de “operación” y de “evaluación”, las escalas de la variable
en cuestión serían las mismas que para el nivel
“micro” y este hecho limitaría aún más las posibilidades del uso de dicha información.
La representación de la variable “calidad del
agua” en el diagrama espacio-temporal presentada en la figura 3 corresponde a una línea con la
frontera superior abierta (lo cual supone que se obtendrá una serie temporal con periodicidad mensual), mientras que la variable “generación y
divulgación del conocimiento científico” correspondería al área con límites temporales más o menos definidos entre 5 y 6 años, con una cobertura
espacial abierta, por depender de las
características particulares de la variable bajo
estudio.
Siglo
Década
(2)
Escala Temporal
Año
(1)
Mes
Día
Hora
Minuto
/--
1E-4
1E-3
0.01
0.1
1
10
100
1000
10000
Escala Espacial (km)
Figura 3. Cobertura espacial y temporal de las variables "Calidad del agua" (1) y "Generación y
divulgación del conocimiento científico" (2).
LA DIMENSIÓN ECONÓMICA
El desarrollo de políticas y la implementación de ticos, pesca, etc. y la participación más activa del
acciones de gestión costera requiere de recursos sector privado.
económicos específicos para este propósito.
La generación del conocimiento especializado
Se requiere realizar inversiones importantes que apoye acciones de conservación al igual que el
para mejorar o incluso desarrollar las capacidades mantenimiento o recuperación de procesos ecolóinstitucionales necesarias para el manejo costero gicos, requieren también de un importante y consintegrado; así como para atender y resolver los tante flujo de capital; al mismo tiempo que se
conflictos inherentes de la zona costera mexicana. debieran desarrollar y aplicar instrumentos económicos que permitan internalizar externalidades
La reducción de la vulnerabilidad y el riesgo y el ambientales, así como explorar alternativas que
aumento de la calidad de vida de la población así examinen el balance de objetivos en competencia
como el mejoramiento y conservación ambiental entre sí, e implementar valoraciones contingentes
pueden lograrse inyectando recursos financieros tanto a ecosistemas como a sus funciones y
provenientes de fuentes externas internacionales, componentes.
partidas presupuestales federales, asignación de
recursos estatales, o bien a partir de servicios turís33
Manejo Costero en México
Las fuentes de financiamiento para acciones específicas de manejo costero pueden dividirse en
dos grandes grupos: internacionales y nacionales.
las fuentes internacionales pueden ser de dos tipos,
donaciones o préstamos. Las entidades que otorgan unos u otros son organismos multilaterales,
nacionales, sector privado y organismos no gubernamentales. Las escalas de tiempo y espacio en los
que cada una opera varían enormemente, desde el
orden de préstamos en los cuales el gobierno federal, es el que solicita la ayuda económica para desarrollar proyectos de largo plazo (más de 5 años),
de envergadura nacional o regional y de carácter
prioritario para su agenda política hasta donaciones que pueden ser recibidas por cualquier entidad
o grupo que solicite para desarrollar proyectos
puntuales (sin que sea necesario vínculo alguno
con agendas de gobierno), generalmente locales y
de duración corta (meses hasta 2 años).
Por otra parte, los fondos nacionales que se destinan a proyectos de manejo costero dependen del
presupuesto que cada secretaría federal o estatal
otorgue de manera específica a cada asunto o conflicto que considere prioritario. En México existe
un fondo destinado a proyectos de manejo costero
a nivel municipal, proveniente de la cobranza de
las concesiones que la ZOFEMATAC otorga por el
uso de la zona costera. En este caso la escala espacial de dicha variable estará condicionada, en el nivel más bajo, por el tamaño del municipio costero
de menor dimensión que genere recursos y en la
parte superior de la escala por el de mayor tamaño. Por su parte, la escala temporal en este caso
será discreta y anual, asociada con las partidas presupuestales. Otra fuente para desarrollar proyectos
de manejo costero es CONACyT a partir de los
fondos sectoriales o de los fondos mixtos, y en los
cuales los gobiernos estatales pueden determinar
las áreas prioritarias en las cuales requieren que se
desarrollen proyectos de investigación. Las escalas
espaciales y temporales corresponden a acciones
puntuales, locales y de corto plazo. Por lo general
las universidades estatales no cuentan con
presupuesto propio para financiar proyectos de
investigación.
El sector privado participa poco en el financiamiento de investigación o de acciones dirigidas al
manejo costero. es importante subrayar que es una
apreciación muy difundida en el sector privado
que el financiamiento de acciones de este tipo son
un gasto más que una inversión que puede
revertirle ganancias.
La dimensión económica generada a partir de
las distintas actividades sectoriales que se llevan a
acabo en la costa, no siempre se revierten en acciones de manejo costero y cuando esto sucede es en
porcentajes pequeños y con escalas espaciales y
temporales pequeñas, y donde usualmente la cobertura espacial de estos flujos (e.g. venta de artesanías, servicios turísticos, venta de productos
pesqueros, paseos en lancha, todo a pequeña escala) se da a nivel de población o localidad y las escalas temporales pueden ir desde horas (e.g. venta
de productos marinos en las playas) hasta meses
(e.g. variación en los ingresos de acuerdo con la
temporada turística).
La figura 4 caracteriza las escalas espaciales y temporales de algunos de los procesos asociados al flujo de recursos económicos dentro de la zona
costera.
LA DIMENSIÓN POLÍTICA
El primer axioma que se debe aceptar para lograr
la sincronía entre las diferentes dimensiones del
manejo integral costero, es el reconocer que los
tiempos y procesos políticos, en conjunto con un
contexto internacional dinámico y globalizado
afectan de manera rotunda el desarrollo de cualquier iniciativa nacional y local que busque la adecuada gestión de la zona costera.
Programa de Acción Mundial para la Protección
del Medio Ambiente Marino Frente a las Actividades Realizadas en Tierra; etc.).
En el plano nacional, el carácter sexenal de los
programas y la falta de continuidad en los mismos,
limita el desarrollo de proyectos de largo plazo más
allá de un periodo presidencial o gubernamental,
como los que se requieren implementar en la zona
Las iniciativas que se dan en el ámbito interna- costera.
cional tienen claramente un efecto de pulsos discretos de carácter discontinuo al interior del país
Muchos estados costeros no tienen sincronía enque si bien comprometen la adopción inmediata tre los periodos presidenciales y los periodos de
de preceptos y lineamientos, su implementación gestión de los ejecutivos estatales, lo cual tiene
requiere de la creación de condiciones adecuadas, como consecuencia, entre otros, un atraso en la
de presupuestos y de tiempo. (e.g. Cumbre de Río; aplicación de medidas federales en el contexto esincorporación de México a la OCDE; adopción del tatal; o bien que el Plan Estatal de Desarrollo tenAntecedentes
34
I. Azuz Adeath y E. Rivera-Arriaga
Siglo
Convenios de Coordinación
con Municipios ZOFEMATAC
Década
Venta de Productos
y Servicios Locales
Escala Temporal
Año
Mes
Día
Hora
Minuto
/--
1E-4
1E-3
0.01
0.1
1
10
100
1000
10000
Escala Espacial (km)
Figura 4. Cobertura espacial y temporal de la variable "Flujo de recursos económicos".
ga que reajustarse al Plan Nacional de Desarrollo
del gobierno federal entrante, para evitar huecos
conceptuales, presupuestales, legales, etc. entre
uno y otro.
en escalas espaciales. Por ejemplo las políticas destinadas a fomentar la producción o explotación de
un recurso, y las políticas que plantean la protección del ecosistema en el que se haya ese recurso
(e.g. petróleo y manglares).
En el ámbito municipal las discrepancias en los
periodos de actuación de los tres niveles de gobierLa figura 5 esquematiza este proceso consideno se acentúan y resulta prácticamente imposible rando el caso utópico de los periodos de gestión:
pensar en un programa municipal o inter-munici- presidencial, de 2 gobernadores de estados costepal con duración mayor a los tres años.
ros y de tres presidentes municipales en cada estado. Se considera un estado con semi-sincronía
En cuanto a la armonización de políticas para la (parte inferior de la figura) y otro con menor sincrozona costera, se tienen diferencias en el enfoque, lo nía (parte superior) respecto al periodo presidenque provoca situaciones en ocasiones antagónicas cial.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El estudio metodológico de los tiempos, sincronías
y escalas de los procesos involucrados en el manejo costero es un enfoque emergente que debe ser
observado con atención, dado el alto impacto en el
éxito de los planes y programas de manejo costero.
Dichos niveles influyen -en mayor o menor medida- en todas las dimensiones de la gestión costera y condicionan el grado de aplicación de los
diferentes resultados generados por las distintas
disciplinas científicas que componen dichas
dimensiones.
El análisis presentado en este capítulo permite
ubicar las diferentes escalas de actuación de las vaDos premisas básicas se desprenden del presenriables y procesos involucradas en la gestión coste- te capítulo. La primera de ellas tiene que ver con el
ra en distintos niveles jerárquicos.
hecho de que la manera en que se acoten las esca35
Manejo Costero en México
PM3 b
Tipo de mandatario
PM2 b
PM1 b
G2
PM 3
PM2 a
PM1 a
G1
P
0
0
1
2
3
5
4
6
7
8
9
10
Duración en el cargo en años
Figura 5. Asincronía entre periodos de gobierno. Nivel federal, estatal y municipal.
P= Presidente, G=Gobernador y PM=Presidente Municipal.
las de actuación de procesos específicos, deberá
estar determinada por las características del fenómeno bajo estudio. La segunda de ellas, tiene que
ver con la necesidad de buscar la sincronía entre
las escalas de los fenómenos relevantes entre los
diferentes niveles conceptuales y las distintas dimensiones consideradas.
Este tipo de análisis permite caracterizar una
zona o proceso particular, al tiempo que se pueden
establecer las carencias, necesidades, interacciones o puntos de atención prioritarios con relativa
facilidad dentro de acciones de manejo costero.
Los lineamientos generales que se requieren
para desarrollar e implementar un Plan de Manejo
Costero deberán considerar la variabilidad propia
de los fenómenos o procesos rectores y la disponibilidad de información en dichos periodos, tanto
en los diferentes niveles propuestos, como en las
disciplinas selectas de las distintas dimensiones de
la gestión costera, antes de generar programas o
líneas de acción.
LITERATURA CITADA
Cicin-Sain, B., y R. W. Knecht, 1998.
Integrated Coastal and Ocean Mangement.
Concepts and Practices. Island Press, Washington,
D.C., 517 p.
Escofet, A., 2004. Marco Operativo de Macro y
Mesoescala para Estudios de Planeación de Zona
Costera en el Pacífico Mexicano, p.223-234. In: E.
Rivera-Arriaga, G. Villalobos, I. Azuz Adeath y F.
Rosado (eds), Manejo Costero en México.
SEMARNAT, UAC, CETYS, UQroo. 654 p.
Cowell, P.J., M.J.F. Stive, A.W. Niedoroda,
H.J. de Vriend, D.J. Swift, G.M. Kaminsky y
M. Capobianco, 2003. The coastal-tract (Part 1):
a conceptual approach to aggregated modeling of
low-order coastal change. Journal of Coastal
Reserach, 19(4): 812-827.
Antecedentes
Field, J.G., G. Hempel y C. P. Summerhayes,
2002. Oceans 2020. Science, Trends, and the
Challenge of Sustainability. Island Press. 365 p.
36
I. Azuz Adeath y E. Rivera-Arriaga
GESAMP, 2001. A Sea of Troubles. Joint Group
of Experts on the Scientific Aspects of Marine
Environmental Protection. GESAMP Reports and
Studies, United Nations Environmental Programme.
SEMARNAT, 2003. Secretaría de
Ambiente y Recursos Naturales de México.
www.semarnat.gob.mx
Medio
Small, C., y R.J. Nicholls, 2003. A global
analysis of human settlement in coastal zones.
Journal of Coastal Research, 19(3): 584-599.
Hinrichsen, D., 1998. Coastal Waters of the
World. Trends, Threats, and Strategies. Island Press,
275 p.
Turner, R.K., W.N. Adger, y I. Lorenzoni,
1998. Toward Integrated Modelling and Analysis in
Coastal Zones: Principes and Practices. LOICZ
Reports & Studies No. 11, LOICZ IPO, Texel, The
Netherlands, iv+122 p.
OCDE, 1993. Gestión de Zonas Costeras. Políticas
Integradas. Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico, París. 203 p.
OCDE, 1996. Environmental Indicators for
Environmental Performance Reviews. Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
París.
UNEP,
1995. Guidelines for Integrated
Management of Coastal and Marine Areas. United
Nations Environmental Programme, Nairobi, Kenya.
80 p.
OCDE, 1998. Towards Sustainable Development:
Environmental Indicators. Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico. París.
Pernetta, J.C., y D.L. Elder, 1993.
Cross-Sectoral, Integrated Coastal Area Planning
(CICAP): Guidelines and Principles for Coastal Area
Development.
Marine
Conservation
and
Develpoment Report. Gland, Switzerland: World
Conservation Union.
37
Manejo Costero en México
Antecedentes
38
Descargar