Perspectivas de la economía mundial actual y la situación de la economía mexicana en el mundo Por: Alberto Huesca Lara Asesor: Dr. José Barragán Codina El presente ensayo tiene como objetivo investigar sobre la situación actual de la economía mundial y así poder entender la situación de la economía de México y sus perspectivas dentro de la economía mundial. Palabras Clave: economía mundial, economía mexicana, crisis económica, desempleo, pobreza, inflación, medio ambiente, crecimiento económico. Perspectiva de la economía mundial actual La situación actual de la economía mundial no luce muy alentadora, ya que cada vez más países desarrollados incluyendo los europeos han entrado en recesión y muchos se enfrentan a los problemas de desempleo y baja demanda agregada donde la austeridad fiscal, la deuda pública alta y la debilidad financiera son muy evidentes. Esta crisis económica en los países desarrollados afecta a los demás países en desarrollo, de tal forma que los países en desarrollo venden menos productos a los países más ricos, generando especulación en precios de los materiales y en el flujo de capital. Además en algunos países en desarrollo como China, la inversión ha disminuido a causa del poco o nulo financiamiento y a la poca demanda de sus productos en otros países. A pesar de la situación generalizada de incertidumbre y riesgos hacia el futuro, en algunos los países subdesarrollados el desempeño económico ha sido relativamente bueno en comparación con los países más ricos, aunque esto no se pueda mantener por mucho tiempo. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, las expectativas de crecimiento del Producto Bruto mundial para el 2013 son del 2.4% y para el 2014 son de 3.2%, mientras que en un escenario pesimista estos valores estarían en 0.2% y 1.1% respectivamente. Y considerando un escenario optimista serían valores entre 3.8% y 4.5% [1]. La diferencia entre los escenarios planteados está en las políticas económicas de carácter fiscal y de demanda agregada en el corto plazo que los países deben adoptar, así como el gasto público, social y en infraestructura para promover la inversión sustentable en tecnologías verdes o ecológicas para una mejora la eficiencia de generación de energía limpia. También es necesario una estrategia conjunta entre los países desarrollados y los que están en desarrollo para la creación de empleaos y crecimiento económico sustentable. En relación al desempleo mundial durante el 2012 la situación se mantuvo alarmante, en Europa se mantuvo alrededor del 12%, aunque en ciertos países como Grecia y España fue aún peor (alrededor de 20‐25%), y en ciertos países como Austria, Alemania, Holanda y Luxemburgo llega a un 5%. El desempleo en Estados Unidos se mantuvo alrededor de un 8%, mientras que en Japón estuvo cerca del 5%. El problema principal del empleo es que a largo plazo afecta a cerca de 17 millones de personas y genera un efecto en cadena y de larga duración en la economía agregada [1]. A pesar de lo anterior, en la gran mayoría de los países en desarrollo el empleo se ha reducido o mantenido en los mismos niveles previos a la crisis del 2008‐2009. Aunque si la situación de desaceleración continúa, las tasas de desempleo en estos países podrían aumentar, además existen otros problemas de género y de vulnerabilidad en el sector informal de las economías en desarrollo que debemos tomar en cuenta para mejorar la calidad de vida de las personas. Otro tema importante es lo relacionado a la pobreza y a los problemas en educación, salud, sanidad básica y otros temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que en conjunto con las Naciones Unidas y una serie de organizaciones internacionales acordaron para erradicar la pobreza extrema y el hambre. En relación al medio ambiente, existe una tendencia global de incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero por arriba de los límites establecidos en el protocolo de Kyoto, aunque existen países que si están cumpliendo sus compromisos de reducción de emisiones de gases hay otros países en desarrollo que están incrementado sus emisiones, por lo que resulta imposible cumplir con los compromisos establecido. El tema de inflación a nivel mundial se ha comportado muy estable y a la baja, aunque depende mucho de la región. En Estados Unidos ha disminuido de 3.1% (2011) a un 2% en el 2012, mientras que en Europa se mantiene a la baja y estable, en otras regiones del mundo como África y Asia la inflación se puede considerar alta (por encima del 10%). En cambio para América Latina y el Caribe se espera que se mantenga en 6%. [1]. El problema de la crisis en Europa y Estados Unidos ha ocasionado una reducción en el comercio internacional en los últimos 3 años que junto con la alza en los precios de materias primas y las condiciones de especulación financiera y el desarrollo de nuevos productos financieros de las materias primas han generado una mayor variabilidad en los precios, de tal forma que la demanda de los alimentos básicos se inelástica donde a pesar de las variaciones en el precio la cantidad demandada va a variar menos que el cambio en el precio. La diferencia entre los países desarrollados y los que están en vías del desarrollo genera tres cuestionamientos principales: a) Como asegurar un crecimiento sostenido b) Como garantizar que los beneficios se compartan c) Como asegurar que el crecimiento trascienda el entorno y la herencia cultural de un país. De acuerdo al Doctor Joseph Stiglitz (Premio Nobel de Economía 2001), la economía del chorreo no funciona ya que afecta a los que menos tienen en beneficio de los más poderosos que aprovechan los recursos naturales de los países más pobres debido al poder económico que tienen los países desarrollados[2]. Por otro lado, La globalización ha ayudado al crecimiento en aquellos países donde se ha logrado una apertura comercial a las exportaciones y al conocimiento, aunque en algunos países pobres este resultado ha sido menos positivo debido a la inestabilidad financiera global en parte debido a regulaciones inadecuadas de la macroeconomía, que a final de cuentas ha creado un flujo de capital de los países más pobres hacia los países más ricos. Aunque incluso en los países ricos existe una mayor desigualdad que antes, por ejemplo en Estados Unidos el porcentaje de la población pobre se ha incrementado a pesar del crecimiento económico entre el 2000 y 2007. Perspectiva de la economía mexicana Debido a la tendencia global de la economía, una forma de evaluar la eficiencia comercial de México con los demás países es mediante las exportaciones netas. En relación al comercio con Estados Unidos en 1980 las exportaciones a dicho país representaban un 23% y para el año 2000 ascendió al 88.7% [3]. Otra variable económica es la inversión extranjera directa, que de acuerdo al Banco mundial entre el 2000 y 2004 la tasa de ahorro como porcentaje del PIB de México fue de 19.4%, mientras que las economías de China y Corea estaban en el orden de 42.2% y 31.7% respectivamente [4]. Otro dato interesante es que en términos reales el crecimiento económico anual pasó de un 6.1% entre 1940 y 1982 a un 15% entre 1983 y 2000[3]. De igual forma el crecimiento del PIB representa una variable económica importante, pues del acuerdo al Banco de Información Económica del INEGI, las tasas de crecimiento del PIB de México han sido afectadas por las crisis repetitivas (desde la inflación de 1994, la recesión de Estados Unidos del 2001, la crisis de Brasil y Argentina del 2002, la crisis electoral del 2006, la crisis económica y financiera mundial de finales del 2008). A pesar de la apertura comercial y financiera a partir de la firma de los tratados de Libre Comercio de América del Norte y otros tratados, el nivel de los salarios reales bajó entre 1980 y 1988 y aunque posteriormente fue subiendo pero por debajo de los niveles de los 80´s bajó considerablemente por la crisis de inflación a partir de 1995 [3]. La variación de los salarios está fuertemente ligada a la evolución del tipo de cambio real del peso contra el dólar. A partir de 1988 se implementó una política económica donde predominó la sobrevaluación del peso y permitió un incremento en los salarios, pero a partir de la crisis del 1994 se redujo el salario real y a partir de 1997 las políticas macroeconómicas ayudaron a la sobrevaluación del peso. Entre 1982 y el año 2000 el crecimiento del PIB per cápita fue de 1.1% mientras que el producto por trabajador se redujo 0.1%, y si consideramos un periodo entre 1989 y el año 2000 el crecimiento del PIB per cápita fue de 1.53% y el del trabajador fue de solo 0.34% [3,5]. Según la revista “The Economist” para el 2035, las economías de China, India, Rusia, México y Brasil en conjunto superarán el PIB de Estados Unidos, Suiza, Dinamarca, Suecia, Singapur, Finlandia y Alemania. Y para el 2040 la economía mexicana se espera que sea una de las primeras cinco del mundo entre China, Estados Unidos, India y Japón [6]. Aunque México está en la posición número 12 de las economías del mundo, los problemas que enfrenta México de evasión y recaudación de impuestos, corrupción, costos elevados de producción de energía, inseguridad y violencia, deficiente sistema educativo., impiden que pueda crecer de manera sustentable como lo hacen otras regiones de Asia [7,8,9,10]. En relación a la economía mexicana, a pesar de algunos problemas como: el marco legal regulatorio, infraestructura, educación, pobreza, falta de acceso a nuevas tecnologías y altos costos de las telecomunicaciones; tenemos el potencial para crecer en términos de inversión extranjera directa, inversión fija bruta, apertura financiera, consumo interno, innovación tecnológica e investigación y desarrollo. Las reformas pendientes en el ámbito fiscal, laboral, de telecomunicaciones, sector educativo y energético son un factor clave para hacer crecer la economía mexicana de forma acelerada y poder obtener un crecimiento sustentable en el comercio internacional. El reto que enfrenta México como país, es la capacidad de tomar decisiones importantes y relevantes en relación a las reformas estructurales. Tal es el caso de la desigualdad. En relación a la pobreza, en México existen 40 millones de mexicanos en la pobreza moderada ganando menos de $4 usd al día, y hay otros 12 millones en pobreza extrema con ingresos de $1.25 usd al día. En términos comparativos, la región de Latinoamérica ha crecido en los últimos 2 años cerca de un 4%, mientras que en promedio México creció 2%. A pesar de la recuperación que ha tenido México en los años posteriores a la crisis del 2008‐2009 se observa un panorama favorable en algunos aspectos fundamentales en términos macroeconómicos, como: un déficit fiscal bajo, una deuda pública estable a largo plazo, los niveles de inflación se han mantenido bajos, un sistema bancario capitalizado y con reservas elevadas [11]. Los pronósticos de crecimiento para la economía mexicana para el 2012 eran de 3.5% y el resultado real de acuerdo al INEGI fue de 3.9%. Sin embargo los indicadores económicos muestran que a finales del 2012 hubo una desaceleración que se ha mantenido a principios del 2013 y que la economía corre el riesgo de caer en una desaceleración durante la primera mitad del año de acuerdo a ciertas variables como el empleo de la industria manufacturera , el menor nivel de inversión fija bruta, reducción en el sector de la construcción, y la baja en el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) que durante los últimos cinco meses se ha registrado. Conclusiones La economía mundial plantea un reto muy grande tanto para las economías más importantes del mundo como para las que están en desarrollo. Los tres principales problemas que enfrenta la economía mundial son los relacionados con la crisis en la zona Euro, el abismo fiscal de Estados Unidos y la fuerte desaceleración en China. La crisis económica de la zona Euro de deuda soberana sigue latente y podría empeorar a falta de acuerdos entre los países y los distintos organismos europeos e internacionales. El problema del abismo fiscal que Estados Unidos pospuso a finales del 2012, ya que actualmente está generando recortes en el presupuesto público de alrededor de $98,000 MUSD y está incrementando en $450,000 MUSD los impuestos, con lo que el crecimiento económico mundial se vería reducido este año a solo 1.2%. La desaceleración que han tenido algunos países en vías de desarrollo como China, Brasil e India es otro problema que puede reducir el crecimiento de la economía global. En el caso de China, las exportaciones y la inversión estuvieron a la baja en el 2012 y el impacto que tendría en las economías del resto del mundo serían cerca de un 1.5% del PIB. Estos problemas plantean además un desafío para los gobiernos y las políticas que adopten para reducir el gasto y la deuda pública, ya que los programas de austeridad fiscal se enfocan en la reducción de gastos más que en la recaudación y debido a la situación de recesión el efecto a corto plazo es más perjudicial que el beneficio que pudiera traer en el crecimiento de la economía o el empleo. El crecimiento de la economía mexicana en el 2013 se estima que sea de 3.6%, aunque puede reducirse a niveles inferiores del 3%, ya que se podría entrar en recesión a principios de la segunda mitad del 2013 a menos que se modifique la política monetaria del Banco de México para reducir las tasas de referencia y así fomentar el préstamo y beneficiar la apreciación del tipo de cambio y perjudicar lo menos posible a las exportaciones. Para poder garantizar un crecimiento sostenido en la economía mexicana es necesario un sistema financiero estable junto con una política monetaria que mantenga la inflación baja y así garantizar precios estables que permitan generar un mayor consumo interno de tal forma que también ayude a impulsar la productividad y competitividad de las empresas mexicanas y/o extranjeras establecidas en México, generando más empleo y un aumento en el nivel de vida de los mexicanos para reducir los niveles de pobreza existentes. Bibliografía [1] United Nations. World Economic Situation and Prospects 2013. [2] XXV Cátedra de las Américas. Retos del desarrollo en un mundo globalizado. Diciembre 2007. [3] José Romero, Alicia Puyana, Lourdes Dieck (2005). Apertura comercial, productividad, competitividad e ingreso: la experiencia mexicana de 1980 a 2000. Investigación Económica, vol. LXIV, 252, abril-junio 2005, pp. 63-121. [4] Bernardo J. Pérez-Castaño (2007). Competitividad, desarrollo e ingeniería: algunas definiciones y reflexiones. Ingeniería y Competitividad, Volumen 9, No. 1, pp. 57-75. [5] Sara Quiroz Cuenca.(2003).Competitividad e inversión extranjera en México. Análisis económico,1er semestre, año/vol. XVIII, número 037, pp.241-256. [6] Jiménez-García, Cecilia; López-Lira, Nidia; Tomta, Danielle; Pacheco-Olvera, Ana Lilia (2011). Competitividad de la economía mexicana, resultados en el periodo 19972007. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, vol. 18, núm. 56, mayo-agosto 2011, pp. 215-238. [7] Alain Pertzel, Lariza Montero, Pedro C. Baca. (2011). México 2050: una superpotencia. Revista Contenido, noviembre 2011, pp. 46-58. [8] Mariana Chávez (2008). ¿Es competitivo México?. Revista Contenido. Junio 2008, pp. 44-45. [9] Luis E. Mercado. (2009). México exige cambios de fondo. Revista Contenido, septiembre 2009, pp. 98-99. [10] John Otis. (2012). Competitividad la brecha por reducir. Foro Económico Mundial: América Latina. Marzo-Abril 2012, pp. 39-41. [11] Manuel Sánchez González. La economía mexicana en tiempos difíciles. 7ª Conferencia Anual de Directores Generales de JP Morgan México. Julio 31 2012.