Tema Central * La Ciudad Compacta ¿Qué es, Para qué Hacerla y Cómo? Se registran, desde la década de los cuarentas, los intentos de los sectores privado y público de densificación urbana, así como las estrategias para revertir el fenómeno de expulsión de habitantes de la ciudad central y la expansión del crecimiento desordenado en las periferias. ¿Han logrado estas L acciones su propósito? ¿La ciudad compacta significa vivir en una mejor metrópoli? Varios urbanistas, principalmente los europeos, coinciden en que ésta reduce las presiones sobre espacios, recursos naturales y facilita el aprovisionamiento de diferentes insumos y servicios. De igual forma, permite abatir costos de construcción, operación y mantenimiento, originando un mosaico de espacios intraurbanos que promueven la convivencia social como resultado de la diversidad de usos del suelo. En los hechos, la cuestión es cómo dar sustentabilidad a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), considerada hoy la segunda metrópoli más poblada del mundo con 17.6 millones de habitantes (nueve millones en el Distrito Federal y 8.6 en 28 municipios aledaños); sólo Tokio la supera con 27 millones de ha- 16 por Guillermo Chumacero bitantes. Nueva York y San Pablo tienen 16 millones cada una, Bombay 15 millones y Shanghai 14. Les siguen Los Ángeles, Calcuta, Seúl y Buenos Aires con 12 millones y Río de Janeiro con 11. Las proyecciones de crecimiento hacia el 2020 de la ZMVM, según el Consejo Nacional de Población (CONAPO), establecen que la población del Distrito Federal aumentará en un millón de habitantes, mientras que en los municipios conurbados lo hará en 2.1 millones. El incremento se explicará fundamentalmente por el crecimiento natural de la población existente y no por la llegada de flujos migratorios externos como en el pasado. Con el objeto de tratar de revertir el modelo de crecimiento centrífugo de la Ciudad de México, fomentar la forma de hacerla Tema Central Las proyecciones de crecimiento hacia el 2020 de la Zona Metropolitana, establecen que la población del Distrito Federal aumentará en un millón de habitantes, mientras que en los municipios conurbados lo hará en 2.1 millones. más compacta y sustentable, recuperar las densidades habitacionales que hace poco más de tres décadas tenía la llamada ciudad central (delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez y Miguel Hidalgo), frenar el crecimiento de la mancha urbana para preservar el suelo de conservación, aprovechar la infraestructura y equipamiento existentes y aplicar una política habitacional de interés social detonadora del desarrollo urbano, el Gobierno del Bando 2 decidió aplicar una política de redensificación para revertir los efectos causados por el fenómeno de la expansión hacia la periferia y la expulsión del centro. Un Crecimiento Urbano Vertical •30’s• La Ciudad de México era, hasta la década de los treintas, de alta concentración pero de baja altura (en todo caso capillas abiertas, sin rascacielos), en el mismo espacio de la antigua ciudad colonial. La capital tenía 1’029,000 habitantes; sin embargo, desde la tercera década del siglo pasado se construyen edificios de oficinas y habitacionales en las avenidas Juárez y San Juan de Letrán y otros en Reforma, además de edificios habitacionales en renta en la sección poniente del centro histórico. Los edificios de más de cuatro niveles eran unos cuantos (el hotel Imperial, el edificio Juárez número 60 y el hotel Reforma). •40’s• Los proyectos y planes específicos para impulsar la densificación y redensificación de la Ciudad de México se remontan a mediados de los años cuarenta. El escritor y cronista mexicano Salvador Novo defendía el crecimiento urbano vertical del Distrito Federal como forma de evitar la dispersión en el crecimiento de las viviendas, contar con mejores servicios públicos y desconcentrar las actividades del zócalo colonial. Empieza un proceso de densificación de la ciudad y la búsqueda de un perfil habitacional auténticamente urbano, en especial en las colonias Hipódromo Condesa, Polanco y Del Valle. Crece la vivienda de alquiler a un ritmo superior al de la vivienda propia. Como en todas las épocas, al mismo tiempo que se dan experiencias de concentración y densificación, tienen lugar movimientos de expansión y descentralización importantes, como la edificación de la Ciudad Universitaria, inaugurada en 1952. •50’s• 1953-1966. Durante este periodo, Ernesto Uruchurtu era el jefe del Departamento del Distrito Federal (DDF). Su gestión se caracteriza por sus propósitos de redensificación a través de la aplicación de medidas para contener la expansión de los fraccionamientos habitacionales, lo que coadyuva a la urbanización extensiva de los municipios aledaños del Estado de México, sobre todo con la construcción de Ciudad Satélite. Innumerables edificios fueron construidos, durante este periodo, en distintas colonias (Condesa, Hipódromo, Roma, Nápoles, San Miguel Chapultepec, Del Valle, Polanco, Narvarte, Cuauhtémoc, Juárez y Anzures) y se experimenta una redensificación de tipo habitacional. Edificios de cuatro a ocho niveles se erigen en donde había viejas casonas o terrenos baldíos, en el sur, norte y oriente de la ciudad. El centro no registra prácticamente la construcción de edificios en esa etapa, con excepción de la Torre Latinoamericana. Del total de construcciones nuevas registradas en 1950, correspondía el 53.21% a edificaciones de un solo piso y las de cuatro o más pisos alcanzaba un porcentaje 17 •90’s• de 5%; para 1960, las construcciones nuevas de cuatro pisos o más era de 9.5% del total para ese año. •60’s• Sobre el Paseo de la Reforma fueron creciendo edificios altos, los cuales sustituyeron a los palacetes decimonónicos con lo que se implementa un salto de escala. En 1964 se comienza a construir el conjunto habitacional Nonoalco-Tlatelolco para albergar a más de 70 mil personas. Significa el proyecto más ambicioso y con mayor repercusión en la redensificación de una zona del Distrito Federal realizado hasta entonces. •70’s• Se inicia el proceso de saturación y densificación de uso habitacional. En zonas específicas (el Centro y la colonia Roma) se experimenta el cambio hacia la actividad comercial, determinado por el impacto de la inversión inmobiliaria. •80’s• Comienza un nuevo tipo de urbanización periférica que corresponde a la conformación de asentamientos precarios de clases populares y medias en municipios mexiquenses. En paralelo, hay un proceso de crecimiento hacia adentro con población popular en delegaciones de la periferia sur y oriente del DF sobre suelo de conservación ecológica y con asentamientos para estratos sociales medios y altos hacia el noroeste (Santa Fe y Cuajimalpa). Se observa un cambio importante en la dinámica demográfica de la ZMVM que 18 se expresa en un descenso de su ritmo de crecimiento. Esta situación obedece a tendencias de largo plazo de los componentes de la transición demográfica (disminución de la natalidad, reducción de flujos migratorios y menor participación económica del DF). El despoblamiento del área del centro es resultado, entre otros factores, de la crisis fiscal del Estado, la pérdida de dinamismo económico nacional, la caída del empleo, la descentralización de las empresas, las restricciones a la construcción de nuevas industrias en el Valle de México, el deterioro ambiental, los sismos de 1985, la migración a otras ciudades, la búsqueda de vivienda más barata y su incremento para usos comerciales y de servicios, la inseguridad, la migración intra-metropolitana del centro a la periferia con una redensificación de estos espacios. Plan de Desarrollo Urbano Federal 1987 Las políticas del Plan buscaban controlar el uso del suelo para evitar la especulación, fomentar la redensificación y aprovechar totalmente la infraestructura instalada; ofrecer en los corredores urbanos gran capacidad para el uso del suelo habitacional e incrementar su densidad; establecer la zonificación secundaria de usos, destinos y reserva, así como las densidades de población e intensidades de construcción para cada una de las delegaciones; determinar las reservas territoriales requeridas; detener el crecimiento horizontal de la ciudad y señalar las áreas de reserva para el crecimiento futuro. Destaca el proceso de megalopolización a través de la conurbación entre la ZMVM y zonas metropolitanas intermedias (TolucaLerma, Cuernavaca-Cuautla, Puebla-Tlaxcala y México-Pachuca). El gobierno federal deja en manos del sector privado la construcción de vivienda y de grandes conjuntos habitacionales e instrumenta una estrategia crediticia para aumentar el acceso de clases populares a la adquisición de casas habitación. Al interior del DF el comportamiento demográfico fue mixto: la ciudad central experimentó una pérdida poblacional que comenzó en los setentas y se fue agudizando, mientras que en el resto de las delegaciones hubo un crecimiento demográfico. Entre 1975 y 1995 la ciudad central perdió 1.1 millones de habitantes y las delegaciones del primer contorno aumentaron 50% su número de habitantes y las del segundo contorno lo cuatriplicaron. En 1995, la superficie de la ZMVM sumaba un total de 132,576 has con una densidad media de 129 hab/ha. La máxima densidad habitacional del DF se alcanzó en los cuarentas, con un promedio de 150 hab/ha. Los baldíos urbanos del DF en 1995 sumaban 2,670 has (4% de la superficie urbana), esto es, 50% de las has. registradas en 1990, de las que sólo 19.4% se encuentran ubicadas en la ciudad central. •Y en el 2000...• El Bando Número 2 El siete de diciembre de 2000, el entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, a través del Bando 2, decide promover el crecimiento poblacional hacia las cuatro delegaciones que configuran la ciudad central e impulsar en esas delegaciones el programa de construcción de vivienda para gente humilde, así como restringir la construcción de unidades habitacionales y desarrollos comerciales en las otras 12 delegaciones por considerar que demandan un gran consumo