Connecting All Sectors of Society

Anuncio
Connecting All Sectors of Society
THE IMPORTANCE
The challenges that threaten peace within our countries and communities are complex,
affecting many individuals and groups from diverse backgrounds. Often times the challenges
we embark on addressing are too large for any one institution to solve, whether it be a
government agency, non-profit organization or business enterprise. However, when these
sectors of society unite with the common purpose to make peace possible for all, the
opportunities for impact are endless.
THE SECTORS
Text
Un compromiso generacional para un mundo mejor
BUSINESS
GOVERNMENT
CIVIL SOCIETY
Text
Text
Text
CONECTANDO A TODOS
LOS SECTORES DE LA
SOCIEDAD
GUÍA
Within communities and countries, active citizens and organizations must take the initiative
to unite stakeholders that have the required resources, knowledge and power to impact the
challenges they share. It only takes one individual changemaker with a vision for peace to start
the process of uniting all sectors of society to ensure peace for all.
GUÍA V 1.0
w w w. p e a c e i s p o s s i b l e . c c | # Pe a c e I s Po s s i b l e
Conectando a todos los sectores de la
sociedad
LA IMPORTANCIA
Los desafíos que amenazan la paz en nuestros países y comunidades son complejos, y afectan
a personas y grupos de distintas procedencias. Con frecuencia los desafíos que nos lanzamos a
enfrentar son demasiado grandes como para ser resueltos por una sola institución. Cuando todos
los sectores de la sociedad —empresas, gobierno y sociedad civil— se unen con el propósito
común de hacer posible la paz para todos, las posibilidades de generar un impacto son infinitas.
LOS SECTORES
La campaña La Paz es Posible reconoce tres sectores en la sociedad: empresas, gobiernos y
sociedad civil. Cada sector cumple un rol importante en el desarrollo de las sociedad en su
conjunto, pues cada sector y las figuras prominentes dentro de él tienen sus propias culturas,
misiones y funciones. A medida que el mundo se torna más globalizado, los tres sectores tienen
una necesidad creciente de volverse más integrados. Cuando sus recursos, conocimiento,
experiencia y poder se unen, la posibilidad de alcanzar la paz no sólo es mayor, sino que
también es más sostenible.
Empresas
El sector de las empresas está compuesto por compañías privadas que habitualmente
persiguen objetivos económicos. Las empresas proveen bienes y/o servicios a los
consumidores a cambio de otros bienes, servicios o un beneficio económico, y están
posicionadas dentro de la sociedad para alimentar el desarrollo económico de las
personas, las comunidades y las naciones. A menudo cuentan con los recursos suficientes
para innovar y promover nuevas tecnologías que influyen en la manera en que vivimos.
Gobierno
El sector del gobierno está integrado por los sistemas y autoridades que controlan las
naciones, los estados y las comunidades. Los gobiernos de todo el mundo a menudo están
compuestos por colectivos que representan a la población general en la toma de decisiones.
Están guiados por el objetivo común de implementar normas y leyes, regular las instituciones
económicas y sociales y mantener el orden en la sociedad. Los gobiernos están estructurados
y funcionan de manera diferente según el país y la comunidad. El sector del gobierno tiene
la capacidad de convertir los ideales en leyes; no obstante, la burocracia y las mentalidades
tradicionales pueden volver más lentas sus operaciones.
Sociedad civil
La sociedad civil es un sector amplio que consiste en una variedad de organizaciones e
instituciones, desde organizaciones sin fines de lucro hasta escuelas públicas y grupos
basados en la fe. Los actores de la sociedad civil son distintos del gobierno y las empresas,
pues suelen estar motivados por un fin de servir a la humanidad en sus comunidades y en
todo el mundo. Las figuras prominentes de la sociedad civil operan en todos los niveles
identificando necesidades dentro de las comunidades y entre las poblaciones, elaborando
soluciones con servicios y apoyo para abordarlas.
w w w. p e a c e i s p o s s i b l e . c c | # Pe a c e I s Po s s i b l e
2
Metodología
EL MARCO DE LA CIUDADANÍA ACTIVA DE LA JCI
El Marco de la Ciudadanía Activa de la JCI proporciona una metodología para unir a todos los
sectores de la sociedad para colaborar en proyectos que ofrezcan soluciones sostenibles a
las comunidades. El proceso se inicia con la evaluación de las necesidades de la comunidad,
luego se elaboran soluciones sostenibles y se toman medidas con los aliados, y por último se
monitorean y evalúan los resultados para asegurar la sustentabilidad. Sigue los pasos según lo
establecido en el Marco de la Ciudadanía Activa de la JCI para unir a todos los sectores de la
sociedad en la tarea de asegurar la paz para todos.
Realiza un análisis de las necesidades comunitarias
Un análisis de las necesidades comunitarias implica la recolección de datos, la participación de
la comunidad y un análisis de necesidades cooperativo para determinar cuáles son las mayores
necesidades de la comunidad y cuáles son sus causas.
Sigue estos seis pasos para realizar un análisis exitoso de las necesidades comunitarias:
1. Identifica un desafío de la comunidad que esté impidiendo la paz.
2. Reúne los datos y la información existentes acerca de dicho desafío.
3. Al revisar la información existente, haz una lista de las figuras prominentes de todos
los sectores de la sociedad que cuentan con conocimientos, recursos o influencia para
generar un impacto en la necesidad identificada.
4. Después de revisar la información existente y tu lista de figuras prominentes, piensa en
qué preguntas aún no tienen respuesta para determinar la causa.
5. Involucra a estas figuras identificadas con encuestas, entrevistas, grupos de enfoque o
foros, para responder las preguntas sobre la “causa de origen”.
6. Usando la información y los datos reunidos, trabaja con las figuras que se han
comprometido con la paz para analizar los datos e identificar la causa del desafío que
está impidiendo que la paz sea posible.
Es importante involucrar a figuras prominentes y diversas de todos los sectores de la sociedad
durante un análisis de las necesidades comunitarias. En el camino, encuentra colaboradores que
te ayuden a elaborar soluciones sostenibles y aliados que ayuden en la implementación de la
solución para crear la paz.
w w w. p e a c e i s p o s s i b l e . c c | # Pe a c e I s Po s s i b l e
3
Elabora soluciones sostenibles
Una vez que una necesidad comunitaria y sus causas son identificadas, el paso siguiente
es colaborar con la comunidad para elaborar una solución sostenible. Las lluvias de ideas
cooperativas son un proceso de resolución de problemas que involucra a múltiples figuras para
identificar soluciones sostenibles que lograrán objetivos compartidos. Sigue estos cinco pasos
para elaborar soluciones sostenibles para la comunidad.
1. Confirma una fecha, una hora y un lugar.
2. Prepara un programa, que puede incluir:
a. Revisión de los resultados del análisis de necesidades comunitarias
b. Instrucciones para una actividad de lluvia de ideas
c. Presentación de los resultados de la lluvia de ideas
d. Formalización de la solución sostenible
e. Señalamiento de los pasos siguientes y las oportunidades de participación
3. Envía invitaciones a las figuras prominentes que se involucraron durante el análisis de
las necesidades.
4. Realiza una lluvia de ideas cooperativa para elaborar una solución sostenible.
5. Continúa colaborando con las figuras prominentes para crear un plan de proyecto
para tu solución sostenible que establezca un objetivo claro y metas.
6. Comunica la solución propuesta a las figuras de todos los sectores para compartir
una oportunidad de tomar acción en pos de lograr una comunidad pacífica.
Cuando las figuras prominentes se involucran en el entendimiento de las necesidades de
su comunidad y la elaboración de soluciones sostenibles, se sienten más propietarias de los
proyectos o programas que se crean como resultado.
Ejemplo de actividad en una lluvia de ideas:
Que todos los integrantes del grupo escriban ideas de proyectos individuales en un bloc de
notas tipo Post-it. Estas ideas deben ser conceptos breves y simples. Cuando todos hayan
finalizado, coloca todas las notas en la pizarra. En grupo, revisen las ideas, desechando las
menos realistas y combinando aquellas que son similares. Analicen cómo se pueden integrar
estas ideas de proyecto asegurando al mismo tiempo un impacto duradero y un cambio
positivo sostenible.
w w w. p e a c e i s p o s s i b l e . c c | # Pe a c e I s Po s s i b l e
4
Toma acción con aliados
Al fomentar la colaboración entre sectores para abordar las necesidades más importantes de
la comunidad, se pueden aportar más ideas, perspectivas, recursos y personas al esfuerzo por
asegurar que la paz sea posible para todos. Cuando el equipo del proyecto comience a tomar
acción, ten en cuenta las tareas que se encuentran a continuación para mantener a la coalición
en marcha y comprometida con el propósito compartido:
1. Trabaja con tus aliados de proyecto para preparar un plan de proyecto conciso que
establezca los objetivos, las tareas, los plazos y las responsabilidades.
2. Determina si hay vacíos en el proyecto en términos de recursos, información o
finanzas e identifica a figuras prominentes que puedan llenarlos. Involucra a las
figuras identificadas con una propuesta de asociación.
3. Asegúrate de que todos los aliados del proyecto entiendan y apoyen el propósito, las
metas y los resultados pretendidos del proyecto. Esto se puede comunicar a través
del plan del proyecto.
4. Asegúrate de que todas las figuras prominentes en el proyecto entiendan las tareas
y los recursos del proyecto de los cuales son responsables estableciéndolos en un
contrato de asociación.
5. Mantén una comunicación regular con todos los aliados del proyecto para
mantenerlos actualizados sobre el estado del proyecto e informados de los plazos
próximos.
Al tomar acción con aliados de todos los sectores de la sociedad, es importante recordar que el fin
del proyecto, resolver el desafío de la comunidad, es más importante que la asociación en sí misma.
Monitorea y evalúa resultados
Para evaluar si su coalición de figuras prominentes de todos los sectores ha creado un cambio
positivo duradero, tienes que mantener un registro de tus iniciativas y evaluar el impacto. Con
la ayuda de todas las figuras del proyecto, monitorea y evalúa tus resultados siguiendo estos
pasos:
1. Antes de tomar acción, usa los datos de tu análisis de necesidades para seleccionar
indicadores para monitorear el estado de tu proyecto.
2. Determina las mediciones y datos iniciales para cada indicador. Esto ayudará a
determinar la medida del progreso de tu proyecto y el impacto general alcanzado
una vez completado.
3. Usando los indicadores, establece objetivos a corto plazo durante todo el proyecto
para mantenerte encaminado y lograr el resultado deseado.
4. Monitorea el proyecto de principio a fin. Controla si los objetivos a corto plazo se
cumplen y entiende por qué se logran o no.
w w w. p e a c e i s p o s s i b l e . c c | # Pe a c e I s Po s s i b l e
5
5. Una vez completado el proyecto, usa la información reunida durante el monitoreo
y compara los resultados finales con los datos iniciales para evaluar el impacto del
proyecto.
6. Junto a todas las figuras del proyecto, considera las preguntas siguientes, y cualquier
otra que se te ocurra, para evaluar el impacto del proyecto en el aseguramiento de la
paz para todos:
a. ¿Se lograron los objetivos a corto plazo? ¿Por qué sí o por qué no?
b. ¿Se logró el propósito de tu proyecto? ¿Por qué sí o por qué no?
c. ¿Los destinatarios del proyecto fueron impactados positivamente? De ser así,
¿de qué manera? Si esto no sucedió, ¿cuáles fueron los motivos?
d. Si los objetivos y el propósito no se cumplieron, ¿de qué manera se puede
modificar la solución sostenible para lograr las metas establecidas?
Una vez evaluados los resultados del proyecto, es importante compartir el impacto creado con
todas las figuras prominentes del proyecto y la comunidad en general. Compartir el impacto
positivo generará aún más oportunidades de unir a todos los sectores de la sociedad para
lograr un impacto sostenible.
Conectar a grupos que comparten una visión para resolver un desafío de la comunidad puede
asegurar una solución sostenible. Cada sector de la sociedad (las empresas, el gobierno y la
sociedad civil) está posicionado de una manera única para influir en la toma de decisiones y
afectar el cambio. Cuando sus recursos, conocimientos, experiencia y poder se combinan en
dirección a una meta compartida, el potencial de paz no sólo es mayor sino que también es
más sostenible.
w w w. p e a c e i s p o s s i b l e . c c | # Pe a c e I s Po s s i b l e
6
Conéctate con celebridades
PARA QUÉ CONECTARTE CON CELEBRIDADES
Las celebridades están reconociendo el rol que pueden tener en la creación de un cambio
positivo en todo el mundo. Usando el seguimiento masivo que reciben en las redes sociales y
su influencia como personas de alto perfil, apoyan causas que de todo tipo, desde la igualdad
hasta los derechos de los animales, y desde la conservación del agua hasta la paz mundial. Al
utilizar las muchas plataformas tecnológicas que existen hoy, tú también puedes conectarte con
celebridades locales, nacionales e internacionales para apoyar la campaña La Paz es Posible.
CÓMO CONECTARTE CON CELEBRIDADES
Redes sociales
¡Escribe en Twitter, publica y comparte #PeaceIsPossible con tus celebridades favoritas para
animarles a que se unan a la campaña!
Invitación a participar en eventos por la paz
Invita a celebridades para que asistan, apoyen, participen y promocionen eventos locales a
favor de la paz. ¡Su apoyo ayudará a maximizar el impacto para hacer posible la paz!
Figuras prominentes de todos los sectores de la sociedad
¡Utiliza las redes de las figuras que estén apoyando la campaña La Paz es Posible en tu país y tu
comunidad para conectarte con las celebridades locales y nacionales que puedan ayudarte a
promocionar la campaña!
w w w. p e a c e i s p o s s i b l e . c c | # Pe a c e I s Po s s i b l e
7
Descargar