Bibliografía

Anuncio
118
Manual básico de Litigio Internacional para la protección de los derechos laborales
Bibliografía
Libros y otros textos consultados
• Canessa Montejo, M. F. (2008) La protección internacional de los derechos humanos laborales. Valencia:
Editorial Tirant lo Blanch.
• Faúndez Ledesma, H. (2007). El agotamiento de los recursos internos en el Sistema Interamericano de
protección de los Derechos Humanos. Caracas, Venezuela:IIDH.
• Faúndez Ledesma, H. (2004). El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Aspectos
institucionales y procesales (3.ª edición, revisada y puesta al día). San José, Costa Rica: IIDH.
• Gravel, E.; Duplessis, I. & Gernigon, B. (2001). El Comité de Libertad Sindical: impacto desde su creación
(1.ª edición). Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. Disponible en http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/
public/@ed_norm/@normes/documents/publication/wcms_087816.pdf
• Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Convención CEDAW y Protocolo Facultativo.
(2004). Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (2.ª
edición). San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
• Marcos-Sánchez Zegarra, J. & Rodríguez Calderón, E. (2007). Manual para la defensa de la Libertad Sindical (3.ª edición). Lima: Oficina Internacional del Trabajo. Disponible en http://www.oit.org.pe/WDMS/bib/
publ/libros/manual_defensa_ls%5B3ra%20ed%5D.pdf
• Odero, A. & Guido, H. (1995). Derecho Sindical de la OIT: normas y procedimientos. Ginebra: Oficina
Internacional del Trabajo. Disponible en http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---normes/
documents/publication/wcms_087999.pdf
• Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2008). Guía sobre las Normas Internacionales del Trabajo.
Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo. Disponible en http://www.
ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@normes/documents/publication/wcms_108409.pdf
• OIT. (1998). Las normas internacionales del trabajo: Manual de educación obrera (4.ª edición, revisada).
Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. Disponible en http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@
ed_norm/@normes/documents/publication/wcms_088337.pdf
• OIT. (2009). Las reglas del juego: Una breve introducción a las normas internacionales del trabajo (edición
revisada). Oficina Internacional del Trabajo. Disponible en http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@
ed_norm/@normes/documents/publication/wcms_108409.pdf
• OIT. (1986). La Inspección del Trabajo, Manual de Educación Obrera. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
• OIT. (1999). Trabajo Decente (Memoria del Director General de la OIT). Ginebra: Oficina Internacional del
Trabajo.
• OIT. (2006). La Libertad Sindical: Recopilación de decisiones y principios del Comité de Libertad Sindical del
Consejo de Administración. (5a edición; revisada) Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
• Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Sistema de Tratados de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: Introducción a los tratados fundamentales de derechos humanos y a los órganos creados en
virtud de tratado. Folleto Informativo n.º 30, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos. Disponible en http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet30sp.pdf
• ONU. (2006). Los principales tratados internacionales de derechos humanos. Nueva York y Ginebra: Oficina
del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Disponible en http://www.ohchr.
org/Documents/Publications/CoreTreatiessp.pdf
• ONU. Procedimientos para presentar denuncias. Folleto Informativo No. 7. Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Disponible en http://www2.ohchr.org/spanish/about/publications/docs/fs7_s.pdf
Indice
119
• Pastor Ridruejo, J. A. (2001). Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales (8.ª
edición). Madrid: Editorial Tecnos.
• Villa Quintana, C.R. Mecanismos de Protección de Derechos Humanos. Sistema de Naciones Unidas. Disponible en http://www.pj.gov.py/ddh/docs_ddh/Mecanismos_de_proteccion_de_ddhh_NNUU.pdf
Normativa internacional
• Carta de las Naciones Unidas.
• Constitución de la Organización Internacional del Trabajo.
• Convención Americana sobre Derechos Humanos.
• Convención Internacional sobre la protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantorios y de
sus Familiares.
• Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer.
• Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
• Convenio 87 de la OIT sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicación (1948).
• Convenio 98 de la OIT relativo a la Aplicación de los Principios del Derechos de Sindicación y de Negociación Colectiva (1949).
• Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
• Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales.
• Protocolo Facultativo a la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra
la Mujer.
• Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
• Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
• Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
• Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
• Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
• Reglamento del Comité de Derechos Humanos.
Jurisprudencia Internacional
• Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (1997). Informe n.º 4/97 sobre admisibilidad
Colombia, adoptado el 12 de marzo de 1997, en Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, 1996. Washington D. C.: Secretaría General de la Organización de Estados Americanos.
• Comité de Derechos Humanos, Observación General 33: Obligaciones de los Estados Partes con arreglo
al Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del Comité de Derechos Humanos. Disponible en http://www.ccprcentre.org/doc/ICCPR/General%20Comments/CCPR.C.GC.33_Es.pdf
• Corte Interamerciana de Derechos Humanos (CorteIDH). Asunto de la Comunidad de Paz de San José de
Apartadó. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 24 de
noviembre de 2000.
• CorteIDH. Asunto del Internado Judicial de Monagas (“La Pica”). Medidas Provisionales. Resolución de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos del 3 de julio de 2007.
• CorteIDH. Asunto Pueblo Indígena Kankuamo. Medidas Provisionales, Resolución de la CorteIDH del 30 de
enero de 2007.
• CorteIDH. Caso Baena Ricardo y otros Vs. Panamá. Excepciones Preliminares. Sentencia del 18 de noviembre de 1999. Serie C, n.º 61.
• CorteIDH. Caso del Pueblo Saramaka. Vs. Suriname. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia del 28 de noviembre de 2007. Serie C, n.º 172.
120
Manual Básico de Litigio Internacional para la Protección de los Derechos Laborales
• CorteIDH. Caso Fairén Garbi y Solís Corrales Vs. Honduras. Excepciones Preliminares. Sentencia del 26 de
junio de 1987. Serie C, n.º 2.
• CorteIDH. Caso Godínez Cruz Vs. Honduras. Excepciones Preliminares. Sentencia del 26 de junio de 1987.
Serie C, n.º 3.
• CorteIDH. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia del 2 de julio de 2004. Serie C, n.º 107.
• CorteIDH. Caso Usón Ramírez Vs. Venezuela. Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones. Sentencia
del 20 de noviembre de 2009. Serie C, n.º 207.
• CorteIDH. Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Excepciones Preliminares. Sentencia del 26 de junio de
1987. Serie C, n.º 1.
• CorteIDH. Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Excepciones Preliminares. Sentencia del 26 de junio de
1987. Serie C, n.º 1.
Páginas electrónicas
• http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/protocol/modelform-S.PDF
• http://white.oit.org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/sindi/fusion_ls/spanish/ctrn_
qpviolacion.html
• http://www.ilo.org/global/standards/information-resources-and-publications/key-ilo-bodies-and-docu
ments/lang--es/index.htm
• http://www.ilo.org/ilc/AbouttheILC/lang--es/index.htm
• http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/worker/doc/otros/xviii/cap4/index.htm
• http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/worker/doc/otros/xviii/cua/13.htm
• http://www.ohchr.org/SP/HRBodies/Pages/HumanRightsBodies.aspx
• http://www.un.org/es/members/index.shtml
• http://www.un.org/spanish/aboutun/organigramalg.htm
• http://www2.ohchr.org/english/bodies/docs/annex2.pdf
• http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/OEWG/index.htm
• http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/chr/special/themes.htm
• http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/question.htm
• https://www.cidh.oas.org/cidh_apps/formulario_add7.asp
• http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---normes/documents/publication/wcms_090634.pdf
Documentos relacionados
Descargar