CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS Y RESIDUOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS (LANZAROTE) ANEJO IV PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS REDACTOR: FRANCISCO BARRAS QUILEZ Ingeniero Técnico de Obras Públicas Colegiado Nº 7911 Mayo 2013 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS (LANZAROTE) ÍNDICE 1. 2. ASPECTOS GENERALES............................................................................2 EL CLIMA ................................................................................................5 2.1. Régimen térmico...................................................................... 6 2.2. Régimen pluviométrico ............................................................ 7 2.3. Régimen de vientos ................................................................. 7 2.4. Otros parámetros..................................................................... 8 3. CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS ..........................................9 4. CONCLUSIONES .................................................................................... 14 ANEJO IV CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS 1 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS (LANZAROTE) 1. ASPECTOS GENERALES Se recoge, a continuación, el Anejo relativo al cálculo de la Producción de Lixiviados del PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS de febrero de 2011. El lixiviado tiene su origen en el líquido que percola a través de los residuos lavando sustancias y materiales que pueden ser posteriormente transportados en solución o suspensión. El agua podrá provenir; de los propios residuos, y de la infiltración por precipitaciones, ya que la infiltración, tanto proveniente de la escorrentía superficial, como la subterránea serán evitadas. La producción de lixiviados, sucederá únicamente cuando todo el relleno, o al menos gran parte de él, se haya saturado con agua proveniente del exterior y el líquido en exceso encuentre salida. En general, los lixiviados se caracterizan por su producción irregular, en cuanto a composición y volumen. La producción de lixiviados está ligada a diversos factores que dependen fundamentalmente de la meteorología e hidrología de la zona en la que se proyecta el vertedero, y de las condiciones de construcción y de explotación del propio vertedero, además de la propia producción interna de de los residuos, contenido de humedad. El flujo de agua de entrada principal lo constituye la pluviometría, una parte de la cual no penetrará dentro del vertedero sino que se evacuará como consecuencia de la captación y desvío de la escorrentía superficial, y otra parte volverá a la atmósfera, a causa de los fenómenos de evaporación y de transpiración. En cuanto al balance final de agua, habrá que tener también en consideración las variaciones del contenido de humedad que se producen por absorción, tanto en el material de cobertura, como en la propia masa de residuos vertidos. Finalmente deberá tenerse en cuenta, desde el punto de vista teórico, las pérdidas en humedad que se producen en la masa de residuos a consecuencia de los procesos de descomposición de la materia orgánica, y que, entre otros fenómenos, se traducen en la formación de gas metano. En las fases iniciales del vertido, es frecuente que no se produzcan salidas de lixiviados, ya que, tanto el material de cobertura, como la propia masa de residuos depositados, no habrán alcanzado su máximo nivel de saturación, por lo que son capaces de absorber una notable cantidad de agua, retardando la aparición del lixiviado. ANEJO IV CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS 2 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS (LANZAROTE) El agua retenida puede experimentar dos movimientos: hacia la superficie, como consecuencia de la evaporación, o hacia el fondo por efecto gravitatorio. El conjunto de movimientos hídricos de una masa de residuos viene determinado por la siguiente ecuación: L = PE + (Is + Iss + Ie) - ETP - Af - (AMr + Ars) En la que: L Cantidad de lixiviados producidos. PE Pluviometría útil a efectos de percolación: P-E. P Pluviometría caída en la zona de vertido. E Escorrentía superficial. Is Infiltración de aguas subterráneas procedentes de flujos locales. Iss Infiltración de aguas subterráneas procedentes de flujos regionales. Ie Infiltración de aguas procedentes de escorrentías de zonas limítrofes al vertedero. E Evaporación. T Transpiración. ETP Evapotranspiración potencial: E + T. Af Agua de fermentación. AMr Absorción de la capa de materiales de cobertura. Ars Absorción de la masa de residuos vertidos. A los efectos de minimizar la producción de lixiviados, los diversos factores que influyen en su formación se clasifican en tres categorías: - Evitables. - No controlables. - Controlables. A efectos de cálculo, y en función del diseño del vertedero, no se considerarán: Las aguas de escorrentía superficial (Ie) procedentes de zonas adyacentes. A tal efecto, habrá que proteger la masa de residuos y las propias zonas adyacentes por medio de un sistema de drenaje superficial, cunetas de guarda perimetrales. La infiltración de aguas subterráneas procedentes de flujos locales (Is) y flujos regionales (Iss), se elimina esta posibilidad, tanto por las características hidrogeológicas del substrato, (no se ha probado la existencia de aguas subterráneas en el entorno del veredero), como mediante la impermeabilización del vaso de vertido ANEJO IV CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS 3 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS (LANZAROTE) No serán controlables: Las aguas de lluvia (P), que a su vez guarda relación con la intensidad de la precipitación. Por su naturaleza, básicamente climática, la evapotranspiración (ETP). Serán controlables: La escorrentía superficial (E). Se podrá, incidir sobre el agua de escorrentía superficial, mediante la utilización de materiales de cobertura de baja permeabilidad, a través de la compactación de estos materiales y dotando de pendientes adecuadas a las capas superiores de cobertura (> 2%), de forma que permita alcanzar un óptimo coeficiente de escorrentía. El agua de fermentación (Af): Con el paso del tiempo, por el desarrollo de los procesos de biometanización y compostaje puestos en marcha en el Complejo Ambiental y de la recogida selectiva de papel y cartón, los rechazos de proceso contendrán, cada vez, menores porcentajes de residuos orgánicos, biodegradables. El agua de absorción de la masa de residuos (Ars) guarda relación con el tamaño de los residuos, con su grado de compactación y con el contenido en humedad original, sin olvidar la proporción de sus diversos componentes. Por último, hay que destacar el agua absorbida por el propio material de cobertura, (AMr). ANEJO IV CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS 4 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS (LANZAROTE) 2. EL CLIMA Tal y como recoge la Memoria de Avance del PIOL: Desde el punto de vista de la caracterización climática, quizás lo más determinante sea la propia posición geográfica que ocupa Lanzarote, situada en la zona de influencia de las altas presiones subtropicales, y su escasa altitud media, que explica que la isla no alcance la cota de inversión del alisio (1.2001.500 m.) y no pueda disfrutar, por esa razón, de la lluvia horizontal que tanto beneficia a las islas occidentales. La corriente marina fría de Canarias, sobre la que, precisamente, se desplazan los alisos, juega también un papel esencial actuando como termorreguladora, atemperando las temperaturas. La cercanía del Continente Africano presenta también implicaciones climáticas, pudiéndose destacar la emisión de aire cálido y cargado de polvo en suspensión, de origen sahariano, situación que provoca situaciones anormales con incremento de la temperatura media y reducción de la visibilidad. Todas estas realidades, de orden general, condicionan notablemente los índices térmicos y pluviométricos de la isla. Las temperaturas muestran unos valores medios bastante constantes, registrándose las mínimas durante los meses de enero y febrero y las máximas en agosto y septiembre (véase tabla siguiente). Como regla general, se puede indicar que las fachadas expuestas a los alisos (barlovento) registran temperaturas algo más frescas que las de sotavento. Así como el régimen de temperaturas se caracteriza en Lanzarote por la regularidad y la moderación, el régimen de precipitaciones muestra una llamativa irregularidad, con unos volúmenes anuales muy bajos, que no alcanzan los 150 mm (146 mm anuales en Arrecife). Estos valores sitúan a Lanzarote dentro de los valores y parámetros propios de los medios desérticos. La escasez se debe a que las bajas presiones atlánticas que afectan al resto de Canarias suelen incidir en Lanzarote cuando ya se encuentran muy debilitadas. Resulta importante destacar el hecho de que las lluvias se produzcan cuando las borrascas se sitúan al SW (con el denominado “tiempo majorero”) y, en menor medida, con situación norte o de gota fría. El viento es un elemento presente en Lanzarote con regularidad, casi siempre moderado pero con frecuencia muy persistente. Los flujos de alisios del NNE son los dominantes y discurren paralelos a la costa con una frecuencia entre el 40 % y el 75 %, durante el verano, y del 15 % al 30 % durante el invierno, según la estación meteorológica de referencia. ANEJO IV CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS 5 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS (LANZAROTE) Los valores de humedad relativa del aire en Lanzarote son relativamente elevados, como corresponde a un espacio insular localizado a esa latitud, oscilando entre el 64 % y el 80 % en los espacios de interior y entre el 63 % y el 91 % en las zonas próximas a la costa. La combinación de unas temperaturas relativamente altas todo el año, la escasez de precipitaciones, la casi constante presencia del viento -que acelera notablemente la evapotranspiración- y el elevado número de días de sol que se registran al año, explican la acusada aridez ambiental y edáfica que soporta la isla. Considerando todas las características apuntadas y los valores que lo expresan, el Clima de Lanzarote quedaría englobado dentro del tipo desértico (subtipo BW, árido), propio de Lanzarote……. A grandes rasgos, el ciclo hidrológico se encuentra condicionado en Lanzarote por los siguientes aspectos: - Escasez e irregularidad de las precipitaciones - Ciclos de sequía - Baja permeabilidad del sustrato en las zonas más elevadas y de mayor pluviometría - Escasa cobertura vegetal, en un amplio porcentaje de la isla - Elevada evapotranspiración El balance hídrico natural para la isla se ha estimado en: - 111 hectómetros cúbicos anuales de aportaciones totales por lluvia - 89 % de pérdidas por evapotranspiración - 2 % de escorrentía superficial - 9 % de infiltración Para analizar el clima de la zona se ha escogido la estación meteorológica más próxima al ámbito del estudio; Teguise, estación ubicada en el Término Municipal de Teguise a una altitud de 300 m. Pues, en principio, resulta suficiente, con una estación, considerando que es previsible que haya gran homogeneidad en las condiciones climáticas a lo largo de todo el litoral del municipio. 2.1. Régimen térmico La temperatura media anual es de 21ºC, correspondiendo la máxima absoluta al mes de agosto, con temperaturas de 29ºC, y alcanzándose los 12,6ºC de mínima absoluta en el mes de febrero. La media de los valores mínimos mensuales ronda los 15,6ºC y la media de los máximos medios mensuales alrededor de 24,7ºC. ANEJO IV CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS 6 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS (LANZAROTE) TABLA 2.1. TEMPERATURAS Temperatura Temperatura Temperatura Nº horas de Mes máx. (°C) mín. (°C) del agua (°C) sol al día Enero 22 14 19 7 Febrero 23 13 18 8 Marzo 24 15 18 8 Abril 25 16 18 8 Mayo 26 17 19 9 Junio 27 18 20 11 Julio 28 20 21 10 Agosto 29 21 22 11 Septiembre 29 20 23 8 Octubre 27 19 23 7 Noviembre 26 18 21 7 Diciembre 22 16 20 7 FUENTE: AVANCE DEL PIOL 2.2. Régimen pluviométrico Los datos de precipitación totales mensuales de la estación pluviométrica de Teguise se muestran a continuación: TABLA 2.2.- PRECIPITACIONES MEDIAS Mes P (mm) Enero 31 Febrero 19 Marzo 11,2 Abril 7,8 Mayo 1,4 Junio 0,2 Julio 0 Agosto 0,1 Septiembre 4,4 Octubre 12,8 Noviembre 26,8 Diciembre ANUAL 29,2 143,9 Las precipitaciones que se producen en el emplazamiento se realizan de forma escasa e irregular y son inferiores a los 150 mm. Las precipitaciones se concentran mayormente entre los meses de octubre a febrero, con máximos entorno a los 30 mm en el mes de diciembre. Por el contrario en los meses estivales correspondientes a junio, julio y agosto, se registran los valores mínimos, llegando a alcanzar 0 mm en varios meses. 2.3. Régimen de vientos En términos generales el dominio de los vientos alisios (NE) es patente a lo largo del año, superando el 60 % de las ocasiones. Sin embargo, localmente en este sector los ANEJO IV CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS 7 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS (LANZAROTE) vientos adquieren una componente Norte, debido al giro que sufren al encontrarse con el relieve de los volcanes, dirigiéndose entonces hacia el Sur. 2.4. Otros parámetros Por último, se ha incluido el Cuadro II.7, del Plan Hidrológico de Lanzarote, que recoge para las distintas zonas de la isla los datos medios de precipitación, escorrentía, infiltración y evaporación real, obtenidos un estudio particular realizado para su elaboración. TABLA 2.3. VALORES DE OTROS PARÁMETROS FUENTE: PLAN HIDROLÓGICO DE LANZAROTE En resumen, y de acuerdo con lo reflejado en los distintos documentos, los valores medios adoptados en este estudio han sido los siguientes. TABLA 2.4.- VALORES MEDIOS Precipitación media anual (P) 143,9 mm Evapotranspiración potencial (ETP) 128,1 mm (89 % de P) Evaporación real (EVP) 141,0 mm (98% de P) Escorrentía media superficial (E) 2,9 mm (2 % de P) Infiltración media (I) 12,9 mm (9 % de P) ANEJO IV CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS 8 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS (LANZAROTE) 3. CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS Con unos valores pluviométricos medios como los que afectan a la zona, en torno a 143,9 mm, es obvio que todo el esfuerzo para resolver el problema de los lixiviados, en el caso de producirse, debe enfocarse simplemente hacia la minimización de su producción, disminuyendo los factores positivos y aumentando los negativos. Por tanto, el primer paso será evitar cualquier tipo de aportación exterior que no corresponda estrictamente a la lluvia caída sobre la superficie de vertido, en cada momento. En este sentido, hay que tener en cuenta que: La impermeabilización del vaso de vertido (dos celdas independientes), junto con la inexistencia de aguas subterráneas subyacentes, garantiza la inviabilidad de infiltraciones subterráneas procedentes de flujos regionales (Iss) y locales (Is). La circulación de aguas superficiales, procedentes de escorrentía de la zona limítrofe al vertedero (Ie), no afectarán al mismo, por disponer de diques de cierre perimetral, cada una de las dos celdas consideradas, y además, se evitarán mediante la disposición de cunetas perimetrales de recogida de aguas pluviales, en los límites de dichos diques con el terreno circundante. El segundo aspecto, en orden a favorecer los factores positivos, será conseguir el máximo de escorrentía Es, de modo que la lluvia efectiva PE = P-Es, sea lo menor posible. Con el cobertura diario de los residuos, un espesor de 20 cm, una adecuada compactación y máximo refino de la superficie, y unas pendientes entre el 2% y el 4%, tanto transversal, como longitudinalmente, facilitarán al máximo la escorrentía. La evapotranspiración, ETP, y en este caso concreto la evaporación principalmente, por la escasez de vegetación, constituye habitualmente el factor más eficaz en contra la infiltración de agua de lluvia y de la formación de lixiviados. La ETP, se define como la suma de la evaporación natural del terreno más los procesos de transpiración procedente de la actividad biológica vegetal, en los que se produce un transporte de agua del subsuelo a la atmósfera. Depende de las condiciones climáticas de la zona, temperaturas, humedades relativas, velocidad del viento, etc. y es por consiguiente un factor sobre el cual no se puede efectuar acción alguna. Pero si en cambio aprovecharlo de manera favorable, ya que la situación de partida es muy positiva, teniendo en cuenta que la evaporación real, EVR, media anual de la zona, es de aproximadamente el 98 % de la precipitación media anual, 141,0 mm, y la temperatura media anual es de 21º, con más de 8 h de media de sol al día. ANEJO IV CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS 9 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS (LANZAROTE) Las pérdidas de agua por fermentación, Af, aunque importantes desde un punto de vista cualitativo, presentan cuantitativamente menor transcendencia en relación con el resto de las magnitudes que intervienen en la fórmula, ya que oscilan entre 6-8 l/m3/año en su primer año de vertido, y van disminuyendo gradualmente hasta alcanzar 0,6-0,8 l/m3/año en el quinto año y siguientes, y solo afectaría a los rechazos de residuos orgánicos fermentables, inferiores al 50% actualmente, los cuales, por los indicados procesos de biometanización y compostaje y de la recogida selectiva de papel y cartón, disminuirán a cifras inferiores al 30%. La absorción de agua por parte del material de cobertura, Amr, es un factor que viene determinado por la necesidad de cubrir la superficie para disminuir las infiltraciones. Los 20 cm elegidos como espesor de cobertura tienen una capacidad de absorción de agua, antes de alcanzar el límite de saturación, que oscila entre un 20% y un 25% en volumen, es decir que cada metro cúbico puede absorber, de 40 a 50 litros de agua. No se debe confundir esta absorción con la capacidad de retención de agua, ligeramente superior (35% a 40%), pero de carácter temporal, pues irá desprendiéndose hasta quedar en los valores de absorción, los cuales se mantienen invariables de no mediar agentes externos, evaporación, comprensión, etc. Finalmente la absorción de agua por la masa de residuos, Ars, aparece como una capacidad de absorción y otra de retención. Aunque ésta última puede ser importante a la hora de tratar el flujo de lixiviados y, sobre todo, de influir en su regulación con lluvias de gran intensidad, es la capacidad de absorción la que interesa a efectos de medir la generación de lixiviados. Para una densidad media en el vertido sobre 650 kg/m3, la capacidad de absorción se ha estimado en un máximo de un 20% en peso en función de los residuos a tratar. Es decir que cada metro cúbico de residuos puede absorber 130 litros de agua. En base a lo expuesto anteriormente, más los datos de la tabla 2.2, y considerando: Amr. La absorción por el material de cobertura puede oscilar entre un 20 y 25% en volumen, se tomará el valor menor, que corresponde a 40 l/m 2, para un espesor de 20 cm. Ars. La absorción por la masa de residuos se ha estimado en 130 l/m3 que corresponde a un valor de 299 l/m2 de superficie, puesto que los cálculos se realizan para un metro cuadrado de capa, equivalente a 2,3 m 3 de volumen de residuos. Los posibles errores que puedan existir en esta formulación, se entienden compensados por las pérdidas de agua de fermentación Af, que no se toman en consideración para el cálculo. Así pues, los lixiviados producidos por año y m 2 de capa de 2,5 metros de espesor, 20 cm de capa de cobertura y 2,3 m de residuos son: ANEJO IV CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS 10 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS (LANZAROTE) L = 143,9-(143,9 x 0,02) – 40 –299 = -197,98 mm. Es decir que, en un principio, no se producirán lixiviados por la capacidad de absorción de la masa vertida. Sin embargo, es obvio que, si se alcanza la saturación de las capas de residuos, empezaría a surgir el lixiviado, y respondería como máximo al excedente de la pluviometría eficaz. L anual = 143,9 -(143,9 x 0,02) = 141,02 mm/año, teniendo en cuenta que hasta ahora no ha sido considerada la ETP, estimada en 128,1 mm. Ello implicaría del orden de 34,77 m3/día de producción media, lo que equivaldría a 0,40 l/s, para una superficie de aproximadamente 9 ha, que es el mayor área potencialmente expuesta, la mitad de la superficie del vaso de vertido, que se ha dividido en dos celdas contiguas y una superficie similar. Por otra parte, y de acuerdo con los datos previos, se conseguirán unos valores de infiltración en el vertedero, teniendo en cuenta la combinación de factores, escorrentía y ETP, que cifran la infiltración en un 9%, 12,9 mm mm/año. Lo que equivaldrá a 3,18 m3/día, 0,037 l/s, para una superficie de aproximadamente 9 ha. Una primera conclusión, que se desprende de lo expuesto hasta el momento, es que si se quiere disminuir aún más la producción de lixiviados se debe minimizar la superficie expuesta a infiltración. En este sentido, se recomienda tener un solo frente de vertido, una superficie máxima activa, expuesta, de 1 ha, y evacuar de forma segura las escorrentías que discurran sobre el resto de la superficie de la celda de vertido, lo que limitaría aún más la producción de lixiviados, a un máximo de 0,35 m3/día, equivalentes a 0,004 l/s, cifras que se antojan especialmente poco relevantes, como cabía esperar. Por lo que como única actuación se recomienda la recirculación de los escasos lixiviados que puedan producirse de nuevo al vertedero Ahora bien, hay que tener en cuenta, no sólo la producción media de lixiviados al año, deducida anteriormente, sino también la posibilidad de caudales punta ante fuertes aguaceros. Para ello, se ha tenido en cuenta los mapas de isolíneas de precipitaciones máximas previsibles en un día, para distintos periodos de retorno, del antiguo MOPU, cuyos datos han sido recogidos en la tabla siguiente. ANEJO IV CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS 11 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS (LANZAROTE) TABLA 3.1.- PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN UN DÍA Período de Retorno (años) 3 5 10 15 25 50 100 35 mm 45 mm 55 mm 58 mm 64 mm 69 mm 73 mm Si partimos del dato de la precipitación máxima en un día, para un período de retorno de 100 años, tendríamos un total de 73 mm. La mayor parte de los aguaceros se producen en intervalos inferiores a dos horas, y una precipitación del orden del 60% de la precipitación máxima diaria, lo que equivaldría a 43,8 mm en 2 horas. Si se le aplica el porcentaje de infiltración del 9%, tendríamos un valor de infiltración de 3,94 mm/m2. Hay que tener en cuenta que en estos casos la infiltración será menor, y mayor la escorrentía, por lo que quedaríamos del lado de la seguridad aplicando dicho porcentaje. Para una superficie máxima de vertido expuesta de 1 ha, obtendríamos uno valor de infiltración máximo de 39,4 m3. Hay que tener en cuenta, además, la velocidad que tardaría el agua, desde que empieza a infiltrarse hasta que llega al punto más bajo de descarga, fondo de la celda de vertido. La experiencia demuestra que en un principio, a partir de las veinticuatro horas siguientes, se inicia un período de crecimiento en la producción de lixiviados, que tiene una duración de tres a cinco días, y que depende de distintos factores, como son, el volumen de residuos depositados, la configuración topográfica del área de vertido, las distancias y diferencias de cota entre las zonas de infiltración y el punto de descarga, el grado de compactación de los residuos y de permeabilidad de las capas de cobertura. También puede influir notablemente la existencia dentro de la masa de residuos de caminos preferenciales, producto en ocasiones de una deficiente gestión en el vertedero, con retrasos en la cobertura de los residuos, etc. Para un supuesto muy desfavorable como es, que todo el volumen infiltrado tarde un mínimo de 72 horas al salir por el punto de descarga, equivaldría a un caudal medio de 0,55 m3/h, o lo que es lo mismo 0,15 l/s. Ello implica que, la capacidad de impulsión, bombeo, deberá ser al menos de 0,5 l/s. En base a lo expuesto anteriormente en caso de producirse lixiviados serán canalizados hasta la balsa existente, para su posterior recirculación al vertedero, con el fin de forzar su infiltración y evaporación. Por la escasa previsión de caudal se recomienda utilizar un equipo móvil autobomba con una cisterna de 12.000 l de capacidad y proceder, cuando así se requiera, a extraer de la balsa el lixiviado y regar posteriormente la superficie expuesta del vertedero. ANEJO IV CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS 12 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS (LANZAROTE) En este sentido hay que tener en cuenta que los valores de la evaporación anuales en la zona son del 98%. Aspecto que debe facilitar la gestión de los lixiviados producidos. En caso de lluvias torrenciales dicha balsa actuará para laminar el flujo, dado que tampoco tendrá una carga contaminante significativa, por la intensidad de la precipitación. La capacidad de la balsa es de más de 600 m3, y permite retener sobradamente el agua caída para la precipitación media diaria del mes más húmedo, 31 mm, y una superficie expuesta de 1 ha, equivalente a 310 m3. Evidentemente con las celdas clausuradas y selladas la infiltración debe ser nula, por lo que la producción de lixiviados, una vez que se ha extraído todo el agua de absorción del recubrimiento y de la masa de residuos, debe desaparecer. Otro factor positivo, de cara a una escasa generación de lixiviados, es la explotación mediante celdas de vertido independiente, ya que una vez se vayan sellando se eliminará la posibilidad de infiltración, y por lo tanto, de generación de lixiviados. Por último, se realizarán dos tipos de controles del lixiviado, el primero consiste en la medición de su caudal, que se basará en los volúmenes producidos y extraídos, y un segundo control basado en el análisis de sus características físico-químicas, para lo que se tomarán muestras y se enviarán al laboratorio homologado para llevar a cabo el Plan de Vigilancia Ambiental. ANEJO IV CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS 13 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS (LANZAROTE) 4. CONCLUSIONES Como conclusión del análisis efectuado respectos de la potencial generación de lixiviados, para el vaso de vertido del Complejo Ambiental de Zonzamas, cabe indicar lo siguiente: - Se debe minimizar la superficie expuesta a infiltración. Se recomienda tener un solo frente de vertido, una superficie máxima activa de 1 ha. - Las aguas caídas directamente sobre las zonas del vertedero, no activas, se deben evacuar de forma rápida y segura, fuera de los límites del vaso de vertido, mediante cunetas transversales que conecten con las perimetrales al área de vertido. - Los lixiviados producidos serán canalizados y conducidos hacia la balsa de lixiviados existente, y proceder, cuando así se requiera, a su posterior recirculación al vertedero con el fin de forzar su evaporación. - La recirculación del lixiviado favorecerá también el proceso de fermentación de la fracción orgánica, todavía presente en los rechazos depositados en vertedero, lo que acelerará su descomposición, y por consiguiente, la estabilización de este. Independientemente de lo prescrito en el presente Anejo, se deberá estar a lo dispuesto en la Autorización Ambiental Integrada, en todo aquello que complemente o invalide lo anterior, prevaleciendo siempre esta última. En concreto, respecto a la gestión de lixiviados, indicar que se tratarán mediante evaporación, a partir de un sistema denominado Biodestil, consistente en un proceso de secado térmico. El redactor del Proyecto Firmado: Francisco Barras Quilez Ingeniero Técnico de Obras Públicas Colegiado nº 7.911 del Colegio de Madrid ANEJO IV CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS 14