perfil competencia analista de control de calidad

Anuncio
PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CONTROL DE CALIDAD
FECHA DE EMISIÓN: 17/11/2016 07:57
FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ANALISTA DE CONTROL DE CALIDAD
Sector: ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Subsector: PANADERO
Código: P-1071-7543-001-V01
Vigencia: 31/12/2016
Sector: ELABORACIÓN DE
ALIMENTOS Y BEBIDAS
Subsector: PANADERO
Código: P-1071-7543-001-V01
EstadoActual: Vigente
Nombre perfil : ANALISTA DE CONTROL DE CALIDAD
Fecha de vigencia: 31/12/2016
Área Ocupacional : el aseguramiento de la calidad de los productos de la industria de la panaderia y pasteleria, a traves de la toma
de muestras y a la preparacion, implementacion, monitoreo e interpretacion de los analisis de calidad efectuados a las materias
primas, los procesos, los productos semi terminados y finales, y los envases vacios y con productos. Es necesario dominar principios y
fundamentos en las materias mencionadas, preparar los insumos requeridos, tomar muestras representativas de productos, efectuar
los analisis necesarios, obtener e interpretar correctamente los resultados obtenidos, efectuar juicios acertados sobre el estado de los
mismos y luego ser capaz de clasificar los productos y las materias primas, tomando como base las normas legales e internas de la
empresa, y tambien la de los clientes. Debe mantener en todo momento un orden en los materiales y utensilios requeridos, y tomar
acciones correctivas en caso que sea necesario. Debera contar con al menos 2 anos de experiencia en funciones definidas y
entrenamiento formal que acredite conocimientos y habilidades que aparecen en las unidades de competencia laboral del perfil. Por
ultimo, debe mantener una fluida comunicacion con las distintas areas de la empresa, y una presentacion personal acorde con las
exigencias establecidas para una empresa de elaboracion de alimentos.
Identificación del campo laboral de la ocupación : Perfil relevante para desempenar actividades en la industria de la panaderia y
pasteleria. Al certificar sus competencias como Analista de Control de Calidad habra demostrado que posee las habilidades,
conocimientos y conductas en cada una de las UCLs del perfil.
Codigo:
Página: 1
Unidades de competencia
Descripción
U-1071-7512-007-V02
APLICAR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD
U-1071-7543-001-V01
VERIFICAR CALIDAD DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
U-1071-7543-002-V01
VERIFICAR CALIDAD DE PRODUCTOS Y PROCESOS
Contextos de Competencia
Condiciones y situaciones:
• Supervisando y Coordinando al
personal a su cargo.
• Chequeando documentación
administrativa.
• Trabajando bajo presión (por
ejemplo, en períodos de alta y baja
demanda de Controles de Calidad).
• En la Sala de producción
preparando insumos, utensilios y/o
materiales para los análisis.
• Efectuando análisis de las
características organolépticas de los
productos (sabor, aroma, color y
otras)
• Interpretando el resultado de los
análisis
• Tomando acciones correctivas en
caso de anomalías y sugiriendo
alternativas de solución
• Supervisando las condiciones
higiénicas y sanitarias en la sala de
producción.
• Tomando muestras de los
diferentes productos
Herramientas, equipos y
materiales:
• Documentos propios de su
actividad como: Planillas de
procedimiento de trabajo
• Computador
• Calculadora
• Teléfono
• Implementos de trabajo como
• Termómetro
• Espátula de madera
• Contenedores de PVC
• Instrumentos de medición como:
• Balanza
• Cintas PH
Evidencias
Directas
Indirectas
• 3 Observaciones en terreno
• Cartas de recomendación.
correspondientes a las UCL del
• Informes de desempeño.
perfil.
• Diplomas y cursos de
• Autoevaluación.
capacitación.
• Evaluación de un par.
• Currículum Vitae.
• Entrevistas basadas en las
• Registros personales, tales
unidades de competencia.
como: certificados, licencias.
• Fotografías.
• Simulación.
Lista Unidades de Competencia
Nombre UCL: APLICAR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD
Código UCL: U-1071-7512-007-V02
Fecha de Vigencia: 31/08/2016
Estado Actual: Vigente
Actividades clave
Criterios de Desempeño:
1. Mantener el aseo personal durante toda la jornada de trabajo, según
procedimientos de la empresa.
2. Ajustar y sujetar cabello, según procedimientos de la empresa.
3. Mantener limpias y pulcras manos y uñas durante la jornada laboral, según
procedimientos de la empresa.
1.- Cuidar uniforme y aseo personal
4. Utilizar fragancias (desodorante, colonia, perfume, aftershaves) ligeras, de
aroma fresco y poco penetrantes, durante la elaboración de productos.
5. Usar uniforme completo y limpio, según procedimientos de la empresa.
6. Mantener el uniforme y ropa de trabajo limpio, sin manchas y sin accesorios
extravagantes, según procedimientos de la empresa.
7. Limpiar el calzado y dejar libre de adherencias contaminantes.
Criterios de Desempeño:
1. Conocer Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.
2. Aplicar y respetar normas de higiene y seguridad establecidas en el Reglamento
Interno, según procedimientos de la empresa.
3. Mantener las conductas de higiene y manipulación de los alimentos según
legislación vigente y procedimientos de la empresa.
4. Comunicar la existencia de enfermedades infecto-contagiosas o heridas a su
2.- Cumplir con las normas de higiene y
jefe directo, según los procedimientos de la empresa.
manipulación de alimentos
5. Utilizar guantes en el contacto de productos viables de contaminación, según
procedimientos de la empresa.
6. Mantener la cadena de frío en los productos congelados, según normas del
fabricante y procedimientos de la empresa.
7. Cuidar y mantener el empaque original de los productos, según normas del
fabricante y procedimientos de la empresa.
8. antener las conductas de higiene y manipulación de los alimentos según
legislación vigente y procedimientos de la empresa.
Página: 2
Nombre UCL: APLICAR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD
Código UCL: U-1071-7512-007-V02
Fecha de Vigencia: 31/08/2016
Estado Actual: Vigente
Actividades clave
Criterios de Desempeño:
1. Utilizar elementos de protección personal requeridos por la empresa, según
dispone Reglamento Interno
2. Mantener área de trabajo despejada de elementos que dificulten el libre tránsito
por el lugar, según procedimientos de la empresa.
3. Identificar, comprender y respetar señalética de la empresa, según normas de
seguridad y procedimientos de la empresa
4. Respetar el funcionamiento de las maquinas y equipos, según manual del
fabricante y procedimientos de la empresa.
3.- Respetar normas de seguridad
5. Mantener conducta apropiada en casos de emergencia, Según procedimientos
de la empresa.
6. Usar los utensilios cortantes según manual de fabricante y procedimientos de la
empresa.
7. Respetar las áreas de acceso restringido según Reglamento Interno y
procedimientos de la empresa.
8. Respetar las áreas de acceso restringido según
9. Reglamento Interno y procedimientos de la empresa.
10. Respetar las áreas de acceso restringido según Reglamento Interno y
procedimientos de la empresa.
Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas
• Mantiene una adecuada apariencia personal cumpliendo con las normas de higiene y
seguridad.
• Mantiene responsablemente su uniforme, limpio y sin manchas de acuerdo al tipo de trabajo
realizado en el momento.
• Utiliza un vestuario acorde a su trabajo, ya sea uniforme o un vestuario orientado a su
actividad y desempeño.
• Repara su vestuario cuando observa que se ha dañado, roto, descosido o caído botones,
1.- Cuidar uniforme y aseo
manteniéndolo siempre en condiciones para realzar su actividad.
personal
• Verifica que su uniforme esté completo y en buenas condiciones antes de iniciar sus labores.
• Mantiene su calzado limpio.
• Guarda ordenadamente su uniforme de trabajo en el casillero.
• Utiliza su uniforme completo.
• Se preocupa de mantener la limpieza de su uniforme y calzado durante la jornada de trabajo.
• Repara oportunamente su uniforme de trabajo procurando no contaminar los productos como
por ejemplo: botones sueltos, manchas, hilachas, etc.
• Guarda su uniforme separado del calzado evitando su contaminación.
• Utiliza productos de higienización de manera responsable y cuidadosa.
• Realiza un aseo permanente en las áreas de trabajo.
• Mantiene los utensilios limpios e higienizados, utilizando en forma permanente los útiles de
aseo correspondientes como por ejemplo: desengrasantes y desinfectantes.
2.- Cumplir con las normas de
• Revisa que los contenedores de basura permanezcan tapados y alejados de la zona de
higiene y manipulación de
preparación
alimentos
• Utiliza desinfectantes y químicos responsablemente, utilizando mascarillas y guantes
• Limpia las maquinarias utilizadas durante la operación.
• Desconecta responsablemente las maquinarias para realizar su limpieza.
• Mantienen los utensilios en buen estado.
• Respeta las normas establecidas por la empresa en relación a la seguridad e higiene.
• Evita malos hábitos, gestos o prácticas como: estornudar sobre los alimentos y/o productos,
rascarse, tocar el cabello, etc.
• Deposita la basura en los contenedores correspondientes y la retira en su turno.
• Organiza y despeja su área de trabajo minimizando la posibilidad de un accidente.
3.- Respetar normas de seguridad • Respeta las señales e instrucciones de seguridad de la empresa.
• Mantiene un comportamiento adecuado y correcto en su lugar de trabajo, evitando actitudes
y comportamientos inapropiados como: correr, saltar, gritar, ingerir alcohol, facilitando la
fluidez de las labores propias y del resto de sus compañeros.
• Mantiene una actitud atenta a las condiciones del entorno durante la jornada de trabajo,
previniendo accidentes propios y de sus compañeros.
Conocimientos
Conocimientos necesarios para realizar la competencia:
●
●
●
●
●
Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia:
Leer
Escribir
Dominar las cuatro operaciones básicas matemáticas.
Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia:
Página: 3
●
●
●
●
●
●
Conocimientos básicos de normas de Higiene y Seguridad
Conocimientos del funcionamiento de las maquinas y equipos como: Sobadoras, revolvedoras, cortadora-ovilladora, hornos, cámaras de fermentación,
etc
Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia:
Conocimientos del Reglamento Sanitario de los Alimentos.
Conocimiento del Reglamento Interno de la empresa.
Conocimiento de los procedimientos establecidos por la empresa.
Habilidades
●
●
●
Manejar técnicas de comunicación, recepción y entrega de información.
Hábil en la organización y distribución de recursos y materiales.
Interpretar correctamente la información oral y escrita, ya sea de instrucciones, indicaciones y otros documentos de su ámbito cotidiano.
Nombre UCL: VERIFICAR CALIDAD DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
Código UCL: U-1071-7543-001-V01
Fecha de Vigencia: 31/08/2016
Estado Actual: Vigente
Actividades clave
Criterios de Desempeño:
1. Las instrucciones entregadas por su jefe directo son recibidas de forma oral, escrita
y/o digital, según procedimientos de la empresa.
2. Los análisis de calidad son llevados a cabo según instrucciones de su jefe directo y
procedimientos de la empresa.
1.- Tomar muestras y preparar el análisis
3. Los materiales, herramientas y utensilios que se utilizarán en la toma de muestras,
de calidad
son solicitados en bodega y preparados según indicaciones del fabricante, ordenes de
trabajo y procedimientos de la empresa.
4. Los materiales, herramientas y utensilios son revisados periódicamente, de acuerdo
a las especificaciones técnicas del fabricante y procedimientos de la empresa.
5. Las muestras para los análisis de calidad son tomadas según indicaciones del Dueño
y/o Gerente, normas sanitarias vigentes y procedimientos de la empresa.
Criterios de Desempeño:
1. Los resultados obtenidos son interpretados y las bitácoras de seguimiento de
muestras son transferidas a un registro manual o computacional según procedimientos
de la empresa.
2. Las muestras tomadas a las materias primas e insumos son analizadas de acuerdo a
las normas vigentes (Seremi de Salud, ISP) y procedimientos de la empresa.
3. Los implementos de Control de Calidad utilizados son desarmados, lavados,
limpiados, sanitizados y guardados de acuerdo a las especificaciones del fabricante y a
2.- Realizar e interpretar los análisis de
las normas de seguridad internas de la empresa.
calidad
4. Los desechos derivados del análisis y limpieza de los implementos son eliminados de
acuerdo a las normas de higiene y seguridad vigentes y procedimientos de la empresa.
5. Los resultados son registrados en planilla manual y/o digital y enviados al Dueño y/o
Gerente para su evaluación, según procedimientos de la empresa.
6. En base a los resultados obtenidos de los análisis, las acciones correctivas y de
mejora continua en el proceso de producción son analizadas en conjunto con el Jefe de
Producción y el Dueño e informadas al Administrador, según procedimientos de la
empresa.
1.- Tomar muestras y
preparar el análisis de
calidad
Página: 4
Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas
• Lee y escucha atentamente las instrucciones con relación a los productos a obtener a partir de ella,
los parámetros de calidad a analizar en la misma y las tolerancias para cada defecto, además de los
materiales a utilizar, con el objetivo de planificar su jornada de trabajo.
• Chequea minuciosa y responsablemente los equipos y materiales que utilizará para la toma de
muestras.
• Prepara los insumos y los equipos responsablemente con anticipación, por ejemplo realizando la
calibración de los mismos, o preparando productos para realizar los análisis.
• Toma oportunamente las muestras a analizar preocupándose que éstas sean realmente
representativas. Además las traslada rápidamente para realizar os análisis respectivos de manera
de evitar que su degradación afecte los resultados.
• Usa responsable y correctamente sus elementos de seguridad.
• Maneja sus implementos de trabajo en forma cuidadosa y ordenada, evitando que éstos se dañen
o deterioren por mal uso.
• Chequea correctamente el estado y limpieza de los equipos, preocupándose que éstos cumplan
con la normativa interna de orden, higiene y seguridad.
• Prepara en forma responsable y segura los equipos a utilizar, calibrándolos según las indicaciones
del fabricante.
• Toma muestras representativas y las envasa, sella y etiqueta de forma correcta y cuidadosa.
Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas
• Al realizar los análisis, controla responsable y eficientemente cada uno de los parámetros de
calidad definidos.
• Obtiene datos de los análisis efectuados en forma certera, preocupándose que cada valor arrojado
esté dentro de lo esperado, para luego calcular rápidamente los resultados de los análisis,
comparándolos con las normas y tolerancias establecidas.
• Toma acciones correctivas acertadas cuando la calidad de los productos no se ajusta a las
2.- Realizar e interpretar los
tolerancias y normas de calidad definidas.
análisis de calidad
• Analiza las muestras en forma ordenada, manteniendo cada herramienta en un lugar seguro al
igual que las muestras tomada de manera de evitar derrames o cualquier otro tipo de percance que
altere los análisis.
• Para obtener resultados confiables realiza cálculos en forma segura y calmada, evitando cometer
errores que afecten la interpretación de los mismos.
• Mantiene constantemente un ambiente aséptico durante los análisis.
• Evita responsable y constantemente las contaminaciones cruzadas.
Conocimientos
Conocimientos necesarios para realizar la competencia:
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia:
Leer
Escribir.
Dominar las cuatro operaciones básicas matemáticas.
Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia:
Conocimientos de normas de Higiene y Seguridad
Conocimientos del funcionamiento de las maquinas y equipos como: sobadoras, revolvedoras, amasadoras, formadoras, cortadora/ovilladora, cámaras
de fermentación, cámaras de fermentación controlada, hornos rotativos, de convección, de piso
Conocimientos de toma de muestras.
Conocimientos de Análisis de Muestras.
Conocimientos de Inocuidad Alimentaria.
Conocimientos de Panadería y Pastelería
Técnicas avanzadas en manipulación de alimentos.
Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia:
Conocimientos del Reglamento Sanitario de los Alimentos.
Conocimiento del Reglamento Interno de la empresa.
Conocimiento de los procedimientos establecidos por la empresa.
Normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
DS N 594 Sobre condiciones sanitarias y ambientales del lugar de trabajo.
Habilidades
●
●
●
●
●
●
●
●
Manejar técnicas de comunicación, recepción y entrega de información.
Habilidad para organizar y distribuir recursos y materiales.
Habilidad para armar, supervisar y trabajar en equipos de trabajo.
Identificar, analizar y solucionar problemas.
Habilidad para analizar e interpretar muestras y resultados.
Mostrar rápida resolución frente a situaciones inesperadas.
Interpretar correctamente la información oral y escrita
Metódico
Página: 5
Nombre UCL: VERIFICAR CALIDAD DE PRODUCTOS Y PROCESOS
Código UCL: U-1071-7543-002-V01
Fecha de Vigencia: 31/08/2016
Estado Actual: Vigente
Actividades clave
Criterios de Desempeño:
1. Las instrucciones entregadas por su jefe directo son recibidas de forma oral, escrita
y/o digital, según procedimientos de la empresa.
2. Los análisis de calidad son llevados a cabo según instrucciones de su jefe directo y
procedimientos de la empresa.
3. Los materiales, herramientas y utensilios que se utilizarán en la toma de muestras,
son solicitados al área de producción y preparados según indicaciones del fabricante,
1.- Tomar muestras y prepara el análisis
ordenes de trabajo y procedimientos de la empresa.
de calidad
4. Los análisis de calidad y organolépticos son efectuados a productos en etapa de
elaboración y finales , de acuerdo a las normas sanitarias vigentes y los
procedimientos de la empresa
5. Las muestras de productos en etapa de elaboración y finales son depositadas en
contenedores con su correspondiente etiqueta, según procedimientos de la empresa
6. Las muestras de productos en etapa de elaboración y finales son guardados en
equipos de frio para su conservación, según procedimientos de la empresa
Criterios de Desempeño:
1. Los resultados obtenidos son interpretados y las bitácoras de seguimiento de
muestras son transferidas a un registro manual o computacional según procedimientos
de la empresa.
2. Las muestras tomadas a productos en etapa de elaboración y finales son analizadas
de acuerdo a las normas vigentes (Seremi de Salud, ISP) y procedimientos de la
empresa.
3. Los implementos de Control de Calidad utilizados son desarmados, lavados,
limpiados, sanitizados y guardados de acuerdo a las especificaciones del fabricante y a
2.- Interpretar resultados de calidad y
las normas de seguridad internas de la empresa.
concluir análisis
4. Los desechos derivados del análisis y limpieza de los implementos son eliminados de
acuerdo a las normas de higiene y seguridad vigentes y los procedimientos de la
empresa.
5. Los resultados son registrados en planilla manual y/o digital, y enviados al Dueño o
Gerente para su evaluación, según procedimientos de la empresa.
6. En base a los resultados obtenidos de los análisis, las acciones correctivas y de
mejora continua en el proceso de producción son analizadas en conjunto con el Jefe de
Producción y el Dueño e informadas al Administrador, según procedimientos de la
empresa.
Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas
• Lee y escucha atentamente las instrucciones con relación a los productos a obtener a partir de
ella, los parámetros de calidad a analizar en la misma y las tolerancias para cada defecto, además
de los materiales a utilizar, con el objetivo de planificar su jornada de trabajo.
• Chequea minuciosa y responsablemente los equipos y materiales que utilizará para la toma de
muestras.
• Prepara los insumos y los equipos responsablemente con anticipación, por ejemplo realizando la
calibración de los mismos, o preparando productos para realizar los análisis.
• Toma oportunamente las muestras a analizar preocupándose que éstas sean realmente
1.- Tomar muestras y prepara representativas. Además las traslada rápidamente para realizar os análisis respectivos de manera
el análisis de calidad
de evitar que su degradación afecte los resultados.
• Usa responsable y correctamente sus elementos de seguridad.
• Maneja sus implementos de trabajo en forma cuidadosa y ordenada, evitando que éstos se dañen
o deterioren por mal uso.
• Chequea correctamente el estado y limpieza de los equipos, preocupándose que éstos cumplan
con la normativa interna de orden, higiene y seguridad.
• Prepara en forma responsable y segura los equipos a utilizar, calibrándolos según las indicaciones
del fabricante.
• Toma muestras representativas y las envasa, sella y etiqueta de forma correcta y cuidadosa.
Página: 6
Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas
• Al realizar los análisis, controla responsable y eficientemente cada uno de los parámetros de
calidad definidos.
• Obtiene datos de los análisis efectuados en forma certera, preocupándose que cada valor
arrojado esté dentro de lo esperado, para luego calcular rápidamente los resultados de los análisis,
comparándolos con las normas y tolerancias establecidas.
• Toma acciones correctivas acertadas cuando la calidad de los productos no se ajusta a las
tolerancias y normas de calidad definidas.
• Analiza las muestras en forma ordenada, manteniendo cada herramienta en un lugar seguro al
igual que las muestras tomada de manera de evitar derrames o cualquier otro tipo de percance
que altere los análisis.
• Para obtener resultados confiables realiza cálculos en forma segura y calmada, evitando cometer
2.- Interpretar resultados de
errores que afecten la interpretación de los mismos.
calidad y concluir análisis
• Mantiene constantemente un ambiente aséptico durante los análisis.
• Evita responsable y constantemente las contaminaciones cruzadas.
• Desarma los equipos de análisis según las recomendaciones del fabricante y respetando los
procedimientos del laboratorio.
• Limpia y mantiene prolija, periódica y responsablemente los componentes de los equipos de
análisis.
• Maneja cuidadosamente los productos utilizados en el trabajo.
• Elimina oportuna y completamente los residuos producidos durante los análisis.
• Solicita diligentemente el retiro de los recipientes con desechos, o los retira personalmente.
• Chequea detallada y prolijamente el orden y limpieza del lugar.
• Guarda responsable y ordenadamente los materiales, utensilios y herramientas utilizados en su
jornada.
Conocimientos
Conocimientos necesarios para realizar la competencia:
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia:
Leer
Escribir.
Dominar las cuatro operaciones básicas matemáticas.
Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia:
Conocimientos de normas de Higiene y Seguridad
Conocimientos del funcionamiento de las maquinas y equipos como: sobadoras, revolvedoras, amasadoras, formadoras, cortadora-ovilladora, cámaras
de fermentación, cámaras de fermentación controlada, hornos rotativos, de convección, de piso
Conocimientos de toma de muestras.
Conocimientos de Análisis de Muestras.
Conocimientos de Inocuidad Alimentaria.
Conocimientos de Panadería y Pastelería
Técnicas avanzadas en manipulación de alimentos.
Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia:
Conocimientos del Reglamento Sanitario de los Alimentos.
Conocimiento del Reglamento Interno de la empresa.
Conocimiento de los procedimientos establecidos por la empresa.
Normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
DS N 594 Sobre condiciones sanitarias y ambientales del lugar de trabajo.
Habilidades
●
●
●
●
●
●
●
●
Manejar técnicas de comunicación, recepción y entrega de información.
Habilidad para organizar y distribuir recursos y materiales.
Habilidad para armar, supervisar y trabajar en equipos de trabajo.
Identificar, analizar y solucionar problemas.
Habilidad para analizar e interpretar muestras y resultados.
Mostrar rápida resolución frente a situaciones inesperadas.
Interpretar correctamente la información oral y escrita
Metódico
Página: 7
Descargar