PERITO TERCERO EN DISCORDIA. LA RESOLUCIÓN QUE

Anuncio
2008350. VI.2o.C.56 C (10a.). Tribunales Colegiados de Circuito. Décima Época. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 14, Enero de 2015, Pág. 1961.
PERITO TERCERO EN DISCORDIA. LA RESOLUCIÓN QUE APRUEBA SUS
HONORARIOS DENTRO DE UN JUICIO DE NATURALEZA MERCANTIL, ES UN
ACTO DE IMPOSIBLE REPARACIÓN CONTRA EL CUAL PROCEDE EL AMPARO
INDIRECTO. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido el criterio
de que son actos de imposible reparación aquellos que afecten materialmente derechos
sustantivos tutelados en la Constitución Federal y en los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte. Así, las dos condiciones para la procedencia del amparo indirecto
contra actos emitidos dentro de juicio son: (i) Que se trate de actos que afecten materialmente
derechos; y, (ii) Que estos derechos afectados materialmente revistan la categoría de derechos
sustantivos, expresión antagónica a los derechos de naturaleza formal o adjetiva, en los que la
afectación no es actual -a diferencia de los sustantivos- sino que depende de que llegue o no a
trascender al desenlace del juicio o procedimiento, momento en el cual sus secuelas pueden
consumarse en forma efectiva. Por tanto, la resolución que aprueba una cantidad a pagar por
concepto de honorarios del perito tercero en discordia, dentro de un juicio de naturaleza
mercantil, constituye un acto de imposible reparación, puesto que implica la obligación
procesal de exhibir la mitad de la cantidad de dinero aprobada como honorarios, afectando así
materialmente el derecho de propiedad. Lo anterior, aunado a que esa afectación no
solamente queda a resultas de la sentencia definitiva y de la condena en costas, pues si una
vez planteada la violación procesal en amparo directo -en su oportunidad-, resultara que el
monto de los honorarios no fue legalmente fijado y fue excesivo, entonces la parte condenada
en gastos y costas se habría visto obligada a cubrir la cantidad extra injustificadamente y,
además, no habría podido disponer del dinero que erogó en exceso durante todo el trámite del
juicio, lo que ciertamente perjudica el derecho de propiedad. Esta situación también afectaría
a la parte que obtuvo sentencia favorable y a la que deben cubrirse los gastos y costas pues,
inicialmente, se le obligaría a erogar una suma mayor, y no habría podido disponer de la
cantidad pagada en exceso, aunado a que su contraparte le resarciría de los gastos y costas
legalmente erogados, por lo que si resulta que los honorarios del perito fueron excesivos,
entonces la parte vencedora no tendría derecho a que su contraria le cubriera el monto de los
honorarios cubiertos en exceso. Máxime que, conforme al artículo 1257, párrafo sexto, del
Código de Comercio, en los casos en que el órgano jurisdiccional designe perito, los
honorarios respectivos se cubrirán por mitad por ambas partes, pero aquella que no pague lo
que le corresponde será apremiada por resolución que contenga ejecución y embargo en sus
bienes. Consecuentemente, una resolución de esta clase, aunque de naturaleza formalmente
procesal, excepcionalmente entraña una afectación material de un derecho sustantivo y, por
tanto, debe considerarse como un acto de imposible reparación, contra el cual procede el
amparo indirecto.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo en revisión 275/2014. Benjamín Osorio Rubio. 13 de noviembre de 2014.
Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Armando Pallares Valdez. Secretario: Raúl Ángel
Núñez Solorio.
Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 198/2015 de la
Primera Sala de la que derivó la tesis jurisprudencial 1a./J. 9/2016 (10a.) de título y subtítulo:
"PERITO TERCERO EN DISCORDIA EN UN JUICIO MERCANTIL. LA RESOLUCIÓN
QUE CON CARÁCTER DE DEFINITIVA APRUEBA EL MONTO DE SUS
-1-
2008350. VI.2o.C.56 C (10a.). Tribunales Colegiados de Circuito. Décima Época. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 14, Enero de 2015, Pág. 1961.
HONORARIOS Y ORDENA A LAS PARTES SU PAGO, CONSTITUYE UN ACTO
CUYOS EFECTOS SON DE IMPOSIBLE REPARACIÓN, QUE HACE PROCEDENTE
EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO."
-2-
Descargar