Bases de Gran Premio de Excelencia CAPAC 2016

Anuncio
CATEGORÍAS
A. Obras de Edificaciones
B. Obras de Vivienda
C. Obras de Infraestructuras
D. Gestión Ambiental
1. Subcategoría: Buenas Prácticas Ambientales en Obras de
Construcción
2. Subcategoría: Gestión Ambiental en Industrias
E. Seguridad en Obras de Construcción
I.
OBJETIVO
Reconocer la trayectoria y aportes de empresas miembros de CAPAC, de la
Categoría Contratistas Generales, Contratistas Especializados, Promotores y
Fabricantes que hayan destacado por su actuación sobresaliente en distintos campos
del sector, incluyendo las gestiones de ambiente y seguridad.
II. CATEGORÍAS
A. Obras de Edificaciones: Bancarias, centros comerciales, comerciales y
residenciales, culturales y religiosas, educativas, deportivas, hospitalarias,
gubernamentales, hoteleras e industriales.
B. Obras de Vivienda: Urbanizaciones de unidades unifamiliares y de poca
altura.
C. Obras de Infraestructuras: Carreteras, pasos a desnivel, puentes, puertos,
ferrocarriles, hidroeléctricas, termoeléctricas, eólicas, metro y obras
sanitarias.
D. Gestión Ambiental
1. Subcategoría de Buenas Prácticas Ambientales en Obras de
Construcción: Las prácticas de construcción desarrolladas para
mitigar el impacto de las actividades constructivas.
2. Subcategoría de Gestión Ambiental en Industria: La gestión
ambiental desarrollada en la empresa como parte de su política
organizativa.
E. Seguridad en Obras de Construcción: La realización de programas de
seguridad por parte de la empresa en sus diferentes obras.
III.
ALCANCE Y REQUISITOS
La presentación de proyectos u obras para concursar puede ser sometida por
dueños, promotores, diseñadores, constructores generales o constructores
especializados que hayan tenido una participación efectiva en dicho proyecto, con
la condición que estén registrados como miembros activos de la Cámara Panameñas
de la Construcción.
Página 2 de 9
Para las categorías de Gestión Ambiental y Seguridad podrán concursar empresas
miembros de CAPAC de la clasificación de Contratista General, Contratistas
Especializados y Fabricantes.
No podrán participar en ninguna de las categorías, las obras que tengan cualquier
tipo de vinculación con alguno de los miembros del jurado calificador. Las obras
ligadas con miembros de la Comisión Organizadora podrán participar en cualquiera
de las categorías porque sus funciones son de tipo administrativo y no forman parte
del proceso de calificación.
Las obras que ya han participado pueden ser inscritas nuevamente siempre y
cuando no hayan sido premiadas en la versión anterior de Premios Excelencia
CAPAC.
A. Obras de edificaciones, vivienda e infraestructura.
Las obras deben estar sustancialmente o totalmente terminadas y que su
construcción se haya iniciado o terminado en los últimos seis años.
B. Gestión ambiental
1. Subcategoría de Buenas prácticas ambientales en obras de construcción
La empresa debe estar realizando buenas prácticas ambientales en sus obras
de construcción.
2. Subcategoría de Gestión ambiental en industrias
La gestión ambiental debe tener mínimo un año de estar desarrollada por
parte de la empresa, al momento de realizar la inscripción.
C. Seguridad en obras de construcción
La empresa debe estar realizando programas de seguridad y salud
ocupacional en sus obras de construcción.
Página 3 de 9
IV. CRITERIOS DE PREMIACIÓN
A. Categorías obras de edificaciones
1. Método de construcción utilizado
2. Aspectos estéticos de arquitectura
3. Diseño estructural aplicado
4. Complejidad de la obra
5. Materiales utilizados para la sostenibilidad de la obra
B. Categorías obras de vivienda
1. Método de construcción utilizado
2. Aspectos estéticos de arquitectura
3. Áreas recreativas
C. Categoría de infraestructura
1. Método de construcción utilizado
2. Aspectos estéticos de arquitectura
3. Diseño estructural aplicado
D. Categoría de gestión ambiental
1. Subcategoría de Buenas prácticas ambientales en obras de construcción
a. Manejo de los residuos generados
b. Reciclaje/reutilización de desechos
c. Administración del recurso agua
(1) Utilización de agua de lluvia
(2) Uso de pistola en las mangueras
(3) Reutilización de agua
d. Mitigación del polvo y/o material particulado
e. Estaciones de lavado
(1) Llantas de camiones
(2) Camiones despachadores de concreto
(3) Disposición del agua residual y sedimento
f. Control de erosión
g. Protección de los alcantarillados
h. Manejo y almacenaje de las sustancias químicas
i. Mantenimiento preventivo del equipo
Página 4 de 9
2. Subcategoría de Gestión ambiental en industrias
a. Política ambiental de la empresa
b. Programa de eficiencia energética e hídrica
c. Manejo adecuado de los desechos generados
d. Mitigación de la contaminación del aire
e. Manejo y almacenaje de las sustancias químicas
f. Programas de reforestación o arborización
g. Planes de prevención y/o contingencia ambiental
h. Implantación de Producción Más Limpia
F. Categoría de seguridad en obras de construcción
1. Política de seguridad y salud ocupacional en el trabajo
2. Programa de seguridad y salud ocupacional
3. Identificación de peligros y evaluación de los riesgos
4. Controles, verificaciones y registros en medidas de seguridad y salud
ocupacional
5. Designación del responsable de seguridad y salud ocupacional
6. Nivel de siniestralidad y accidentes en atención al número de
trabajadores y la peligrosidad de la obra
7. Programa de capacitación en materia de seguridad y salud ocupacional
8. Manejo de sustancias químicas
9. Cumplimiento de las normas de seguridad
V. INFORMACIÓN REQUERIDA
No se requiere inscripción previa y la participación es gratuita.
Para todas las categorías de obras debe facilitarse la siguiente información básica.
Nombre de la empresa
Categoría en la que se inscribe
Dirección de la empresa
Persona de contacto
Teléfono
Correo electrónico
Promotor de la obra
Diseñador de la obra
Contratista de la obra
Página 5 de 9
A. Categoría obras de edificaciones
Los concursantes deben entregar un escrito donde se explique de forma
resumida los siguientes puntos:
1. Método de construcción utilizado
2. Aspectos estéticos de arquitectura
3. Diseño estructural aplicado
4. Complejidad de la obra
5. Materiales utilizados para la sostenibilidad de la obra
Para mayor facilidad del jurado incluir fotografías y video del proyecto.
B. Categoría obras de vivienda
Los concursantes deben entregar un escrito donde se explique de forma resumida
los siguientes puntos:
1. Método de construcción utilizado
2. Aspectos estéticos de arquitectura
3. Áreas recreativas
Para mayor facilidad del jurado incluir fotografías y video del proyecto.
C. Categoría obras de infraestructura
Los concursantes deben entregar un escrito donde se explique de forma resumida
los siguientes puntos:
1. Método de construcción utilizado
2. Aspectos estéticos de arquitectura
3. Diseño estructural aplicado
Para mayor facilidad del jurado incluir fotografías y video del proyecto.
Para las categorías de gestión ambiental y seguridad debe facilitarse la siguiente
información básica.
Nombre de la empresa
Categoría en la que se inscribe
Dirección de la empresa
Persona de contacto
Teléfono
Correo electrónico
Página 6 de 9
D. Categoría de gestión ambiental para el desarrollo sostenible
a. Subcategoría de Buenas prácticas ambientales en obras de construcción
Debe entregarse un escrito donde se explique de forma resumida los
siguientes puntos:
a. Manejo de los residuos generados
b. Reciclaje/reutilización de desechos
c. Administración del recurso agua
(1) Utilización de agua de lluvia
(2) Uso de pistola en las mangueras
(3) Reutilización de agua
d. Mitigación del polvo y/o material particulado
e. Estaciones de lavado
(1) Llantas de camiones
(2) Camiones despachadores de concreto
(3) Disposición del agua residual y sedimento
f. Control de erosión
g. Protección de los alcantarillados
h. Manejo y almacenaje de las sustancias químicas
i. Mantenimiento preventivo del equipo
Para mayor facilidad del jurado incluir fotografías y video del proyecto
b. Subcategoría de Gestión ambiental en industrias
Debe entregarse un escrito donde se explique de forma resumida los
siguientes puntos:
a. Política ambiental de la empresa
b. Programa de eficiencia energética e hídrica
c. Manejo adecuado de los desechos generados
d. Mitigación de la contaminación del aire
e. Manejo y almacenaje de las sustancias químicas
f. Programas de reforestación o arborización
g. Planes de prevención y/o contingencia ambiental
h. Implantación de Producción Más Limpia
Para mayor facilidad del jurado incluir fotografías y video del proyecto
Página 7 de 9
E. Categoría de seguridad en obras de construcción
Debe entregase un escrito donde se explique de forma resumida los siguientes
puntos:
1.
Proyecto
a. Nombre
b. Tipo de construcción
c. Premiso de construcción
d. Ubicación
e. Nombre del ingeniero residente
f. Duración del proyecto
g. Cantidad de trabajadores
2. Política de seguridad y salud ocupacional de la empresa.
3. Descripción del programa de seguridad y salud ocupacional.
4. La identificación de peligros y evaluación de riesgos realizados por la
empresa.
5. Controles, verificaciones, documentación y registros que lleva a cabo la
empresa referente al sistema de seguridad y salud ocupacional.
6. Funciones y responsabilidades del responsable de seguridad en la obra.
7. Estadísticas de siniestralidad y accidentes en atención al número de
trabajadores.
8. Descripción del programa de capacitación en materia de seguridad y
salud ocupacional.
9. Metodología para la comunicación del sistema de la política y objetivos
del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional; además de los
riesgos identificados.
Para mayor facilidad del jurado incluir fotografías y video del proyecto.
NOTA: Si alguno de los criterios indicados en su categoría no aplica en su
proyecto u operación indicar en el resumen de entrega “No aplica”.
VI. ENTREGA DE DOCUMENTOS
La convocatoria inicia el 15 de junio y cierra el 15 de agosto de 2016.
Página 8 de 9
A. Bases de premiación
Las bases de la premiación pueden ser retiradas en la recepción de CAPAC en
horario de lunes a viernes de 8:00 am a 4:30 pm. También podrá ser descargada
de la página WEB www.capac.org.
B. Entrega de documentos
La información deberá entregarse en un sobre sellado indicando en la portada
el nombre de la empresa y la categoría en la que va a concursar. Son tres copias
impresas y tres copias en digital (CD o USB).
NOTA: Si tiene alguna duda o consulta puede comunicarse al 265.2500
extensiones 131 o 153, también puede escribirnos a los correos
[email protected] o [email protected].
VII. JURADO
Habrá tres jurados por categoría que serán designados por el alto grado de
conocimiento de la especialidad y con un reconocimiento de su competencia en el
campo correspondiente.
Una vez el jurado haya emitido los resultados de la escogencia nos estaremos
comunicando con las empresas finalistas.
VIII. PREMIOS
Los premios serán entregados en una cena de gala.
Página 9 de 9
Descargar