Concurso de Excelencia CAPAC 2015

Anuncio
BASES PARA PREMIOS
EXCELENCIA CAPAC 2015
CATEGORÍAS
1. Obras de Construcción:
a. Edificaciones
b. Proyectos de vivienda
c. Obras de infraestructuras
2. Gestión ambiental para el desarrollo sostenible
3. Seguridad en obras de construcción
I.
OBJETIVO
Reconocer la trayectoria y aportes de las empresas miembros de CAPAC que se
hayan destacado por su actuación sobresaliente en distintos campos del sector,
particularmente en las áreas de construcción en sus distintas modalidades y en las
categorías de gestión ambiental para el desarrollo sostenible y seguridad en obras
de construcción.
II.
CATEGORÍAS
A. Obras de construcción
1. Edificaciones: Bancarias, centros comerciales, comerciales y residenciales,
culturales y religiosas, deportivas, hospitalarias, gubernamentales,
hoteleras e industriales.
2. Proyectos de vivienda: Urbanizaciones de unidades unifamiliares y de
poca altura.
3. Obras de infraestructuras: Carreteras, pasos a desnivel, puentes, puertos,
ferrocarriles, hidroeléctricas, termoeléctricas, eólicas, metro y obras
sanitarias.
B. Premio Excelencia a la Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible
La gestión ambiental implantada en la empresa como parte de su política
organizativa1.
C. Premios Excelencia Seguridad en Obras de Construcción
La implantación de programas de seguridad y salud ocupacional por parte
de la empresa en sus diferentes obras.
1
La orientación o directriz que debe ser divulgada, entendida y acatada por todos los miembros de la organización, en ella se
contemplan las normas y responsabilidades de cada área de la organización. Son criterios generales de ejecución que
complementan el logro de los objetivos y facilitan la implementación de las estrategias
Página 2 de 8
III.
CONVOCATORIA
Para esta premiación solo podrán concursar empresas miembros de CAPAC, las
cuales deben cumplir los siguientes requisitos:
A. Obras de construcción.
Las obras deben estar sustancialmente o totalmente terminadas y que su
construcción se haya iniciado o terminado en los últimos seis años.
B. Gestión ambiental para el desarrollo sostenible
La gestión ambiental debe tener mínimo un año de estar implantada por parte
de la empresa, al momento de realizar la inscripción.
C. Seguridad en obras de construcción
La empresa debe estar implantando programas de seguridad y salud
ocupacional en sus obras de construcción.
IV. CRITERIOS DE PREMIACIÓN
A. Categoría de obras de construcción
1. Nivel de inversión
2. Técnica de construcción
3. Innovación
4. Aspectos arquitectónicos
5. Aspectos estructurales
6. Utilización de materiales y/o equipo que contribuya a la sostenibilidad
ambiental
7. Inserción en el entorno
B. Categoría de gestión ambiental para el desarrollo sostenible
1. Política ambiental de la empresa
2. Eficiencia energética e hídrica
3. Manejo adecuado de los desechos generados
4. Mitigación de la contaminación del aire
5. Manejo adecuado de sustancias químicas
6. Controles, verificaciones y registros ambientales
Página 3 de 8
7. Programas de reforestación o arborización
8. Planes de prevención y/o contingencia ambiental
9. Implantación de Producción Más Limpia
10. Programa de capacitación del personal en temas ambientales
11. Cumplimiento legislativo ambiental
C. Categoría de seguridad en obras de construcción
1. Política de seguridad y salud ocupacional en el trabajo
2. Programa de seguridad y salud ocupacional
3. Identificación de peligros y evaluación de los riesgos
4. Controles, verificaciones y registros en medidas de seguridad y salud
ocupacional
5. Designación del responsable de seguridad y salud ocupacional
6. Nivel de siniestralidad y accidentes en atención al número de
trabajadores y la peligrosidad de la obra
7. Programa de capacitación en materia de seguridad y salud ocupacional
8. Manejo de sustancias químicas
9. Cumplimiento de las normas de seguridad
V.
INFORMACIÓN REQUERIDA
Para todas las categorías debe facilitarse la siguiente información.
Nombre de la
empresa
Categoría en la que se
inscribe
Dirección
Persona de contacto
Teléfono
Correo electrónico
A. Categoría de obras de construcción
Los concursantes deben entregar un escrito donde se explique de forma
resumida los siguientes puntos:
1. Nivel de inversión de la obra, ponderado en función al tamaño y objetivo
de la misma
Página 4 de 8
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Técnicas de construcción utilizadas
Innovación aplicada
Aspectos arquitectónicos relevantes
Aspectos estructurales.
Materiales y/o equipos utilizados para una construcción sostenible
La funcionalidad u operación
Armonía con el entorno
Para mayor facilidad del jurado sugerimos incluir fotografías y/o video del
proyecto.
B. Categoría de gestión ambiental para el desarrollo sostenible
Debe entregarse un escrito donde se explique de forma resumida los
siguientes puntos:
1. Política ambiental de la empresa
2. Eficiencia energética
a. Uso de equipos, materiales o procedimientos que contribuyen a la
eficiencia energética
b. Método de monitorizar e indicador utilizado
c. Resultados de los últimos seis meses
3. Eficiencia hídrica
a. Programa de uso eficiente del agua
b. Método de monitorizar e indicador utilizado
c. Resultados de los últimos seis meses
4. Manejo de desechos generados
a. Plan de manejo de los desechos
b. Programa de reciclaje
c. Registros
d. Manejo y disposición de los desechos peligrosos
e. Aprovechamiento de residuos orgánicos
f. Tratamiento de aguas residuales
g. Concientización del personal de reducir, repetir y reutilizar
5. Mitigación en la contaminación del aire
Acciones que mitigan o evitan la contaminación del aire
6. Manejo de las sustancias químicas
Página 5 de 8
a.
b.
c.
d.
Plan de almacenamiento y manejo
Capacitación del personal en el manejo de sustancias químicas
Controles y registros
Planes de prevención y contingencia para derrames
7. Programa de reforestación y/o arborización
a. Ubicación y cantidad de hectáreas
b. Especies utilizadas
c. Tiempo de ejecución
8.
Descripción de la Producción Más Limpia que se haya puesto en
práctica
9.
Descripción del programa de capacitación en materia ambiental
10. Matriz legislativa que aplica.
Para mayor facilidad del jurado sugerimos incluir fotografías y/o video.
C. Categoría de seguridad en obras de construcción
Debe entregase un escrito donde se explique de forma resumida los siguientes
puntos:
1. Proyecto
a. Nombre
b. Tipo de construcción
c. Premiso de construcción
d. Ubicación
e. Nombre del ingeniero residente
f. Duración del proyecto
g. Cantidad de trabajadores
2. Política de seguridad y salud ocupacional de la empresa.
3. Descripción del programa de seguridad y salud ocupacional.
4. La identificación de peligros y evaluación de riesgos realizados por la
empresa.
5. Controles, verificaciones, documentación y registros que lleva a cabo
la empresa referente al sistema de seguridad y salud ocupacional.
Página 6 de 8
6. Funciones y responsabilidades del responsable de seguridad en la
obra.
7. Estadísticas de siniestralidad y accidentes en atención al número de
trabajadores.
8. Descripción del programa de capacitación en materia de seguridad y
salud ocupacional.
9. Metodología para la comunicación del sistema de la política y
objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional;
además de los riesgos identificados.
10. Matriz legislativa que aplica.
Para mayor facilidad del jurado sugerimos incluir fotografías y/o video del
proyecto.
VI. ENTREGA DE DOCUMENTOS
Inicia el 15 de junio y cierra el 31 de agosto de 2015.
A. Términos de referencia
La información con los términos de referencia puede ser retirada en la
recepción de CAPAC en horario de lunes a viernes de 8:00 am a 4:30 pm.
También podrá ser descargada de la página WEB www.capac.org.
B. Entrega de documentos para concursar
La información deberá entregarse en un sobre sellado indicando en la portada
el nombre de la empresa y la categoría en la que va a concursar. Son tres
copias impresas y tres copias en digital (CD o USB). Sugerimos incluir
fotografías y/o video para mayor facilidad del jurado.
Página 7 de 8
VII. JURADO
Habrá tres jurados por categoría que serán designados por el alto grado de
conocimiento de la especialidad y con un reconocimiento de su competencia en
el campo correspondiente, como sigue:
A. Categoría de obras de construcción
Podrá ser un académico universitario, ingeniero o arquitecto de trayectoria y
experiencia en construcción, promotor de reconocido prestigio en el
desarrollo de proyectos.
B. Categoría de gestión ambiental
Podrá ser un Director del Ministerio de Ambiente, técnico del Centro de
Producción Más Limpia de Panamá, consultor ambiental de reconocida
trayectoria.
C. Categoría de seguridad
Podrá ser un Director de Seguridad de la ACP, persona responsable de la
seguridad en una empresa reconocida por su gestión en seguridad, salud e
higiene, representante de Grupo ITS (Grupo especializado en seguridad).
VIII. PREMIOS
Los premios serán entregados en una cena de gala.
Página 8 de 8
Descargar