Habilidades en lectoescritura según Freinet. – Irene López Chamorro – ISSN: 1989-9041, Autodidacta HABILIDADES EN LECTOESCRITURA SEGÚN FREINET Irene López Chamorro Maestra de la especialidad de Inglés INTRODUCCIÓN: ¿Para qué necesitan los niños realizar copias, escritura de oraciones esquemáticas, repetición de palabras, análisis lingüísticos exhaustivos....? Muchos responderían que para aprender a escribir, para mejorar la letra y la ortografía o para “entender ‟ lascaracterísticas del lenguaje. Estas opiniones, respecto a la manera de abordar la lengua escrita,continúan todavía vigentes en muchas aulas. Al igual que con otros contenidos, el lenguaje es tratado como un contenido estático, desvinculado de la vida y las necesidades de comunicación. Célestin Freinet desarrolla, conjuntamente con otros profesores, propuestas educativas para la escuela básica, varias de ellas en torno al lenguaje, a partir principalmente de la expresión libre de los alumnos. Se trata ante todo de la necesidad imperiosa, física y psicológica, de salir del aula para ir a buscar la vida en el entorno del campo vecino y la artesanía todavía existente. Por consiguiente, la primera innovación será la clase-paseo, en la que se observará el medio natural y humano, del que se llevará a la escuela, primero los ecos orales y después los escritos. Los textos así producidos se corregirán, enriquecerán y constituirán la base de los aprendizajes elementales clásicos que los convierten en un instrumento directo de mejora de la comunicación. Estos autores consideraban que las actividades de escritura en la escuela, al igual que suceden la vida cotidiana, deberían responder a necesidades como transmitir mensajes reales, compartir vivencias, ideas, opiniones o información sobre algún tema. Sin embargo, este enfoque no siempre es aplicado en las aulas. 94 Habilidades en lectoescritura según Freinet. – Irene López Chamorro – ISSN: 1989-9041, Autodidacta Ejemplos: 1. Después de estudiar las características del debate, la maestra pide a sus alumnos resolver un cuestionario respecto a dicho “tema ‟, pero no realizaron actividad práctica alguna en relación con este contenido. Esto remite a una problemática frecuente en el aula: tratar contenidos, que implican procesos y habilidades comunicativas como si fueran únicamente conceptos a recordar o temas a estudiar. Por ejemplo, si en determinada semana “toca” el tema del periódico escolar se propicia generalmente el conocimiento de las partes de este tipo de texto, pero existen pocas actividades que impliquen la lectura y escritura de noticias; además no se considera que esta actividad debiera ser permanente durante el ciclo escolar y no circunscrita a una lección o tema de estudio. 2. El maestro solicita a los alumnos que elaboren la descripción de un animal, después revisa el texto de los alumnos, señalando los errores ortográficos, la limpieza y el tipo de letra; les brinda muy pocos comentarios en relación con las ideas expuestas o cómo mejorar la descripción; además, el escrito no se lee ni comparte al grupo, el maestro es el único lector, situación frecuente en las actividades de escritura. En esta actividad no hay un propósito comunicativo. Es un ejercicio de escritura para cumplir con el temario del programa. Una alternativa para dar un sentido funcional a esta actividad, sería, por ejemplo, describir a nuestra mascota pensando que se nos ha perdido o, mejor aún, realizar la descripción para enviarla al amigo corresponsal, es decir con quien se mantiene correspondencia interescolar. También se pueden difundir los textos a través del boletín escolar, el periódico mural de la escuela, o incluso creando un tablón literario. ¿Qué podemos observar en las situaciones anteriores? Que los maestros tratan contenidos donde el lenguaje podría tener un sentido comunicativo, pero los abordan de manera descontextualizada, como temas de estudio, como conceptos para recordar, y por tal sólo para ser calificados. Una reconsideración respecto al uso, y al proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita, tendrá que recuperar la naturaleza socio-cultural de ésta, sus diversos fines o propósitos, tanto sociales como individuales. Considerar, que tanto la escritura como la lectura tienen un sentido en nuestra vida, un empleo que va más allá de los requerimientos escolares de cubrir un tema, resolver un libro de texto, pasar un exámen o un grado escolar. Como dice Harste (1982) “Las actividades de enseñanza de la lengua escrita deben ser funcionales, es decir,deben ser instancias reales y naturales de usos del lenguaje y no extraídos de su contexto situacional natural”. En mi experiencia detecto tres cuestiones que considero pueden constituirse en obstáculos para una adecuada enseñanza de la lectura y la escritura: 95 Habilidades en lectoescritura según Freinet. – Irene López Chamorro – ISSN: 1989-9041, Autodidacta - - - No todos los docentes tenían un conocimiento apropiado de las características peculiares de los distintos tipos de texto de circulación social que debían leer o producir sus alumnos. En los grados medios y superiores de la escuela primaria, la enseñanza de nociones de gramática oracional, desvinculada absolutamente de los textos, resultaba ajena y a veces distractora de la tarea de aprender a leer y a escribir. Las actividades de escritura que se realizaban en la escuela solían carecer de destinatarios reales, a partir de lo cual, el tiempo de las reescrituras y revisiones era habitualmente insuficiente y desvalorizado. LEER Y ESCRIBIR: EL COMIENZO DE UNA GRAN AVENTURA La familia es muy importante cuando se trata de aprender a valorar la lectura y la escritura. Todo lo que se haga en casa para que se escuchen o lean narraciones, para que los chicos mejoren su habilidad al usar el lápiz, para que se interesen por las palabras, o para que tengan libros cerca, los motiva a transformarse en buenos lectores. Los chicos que se sienten cómodos con los libros y los textos en general, están mejor predispuestos para estudiar, para aprender y también para comunicarse por medio de las palabras. ¿Qué relatos compartir? -Transmitir oralmente la historia de la familia, como se hace en muchas casas, refuerza las ganas de los chicos de aprender a leer y a escribir. -Las familias también pueden ayudar, por ejemplo, contándoles cuentos tradicionales o fábulas, relatándoles anécdotas de cuando eran chicos, escuchándolos con atención cuando ellos cuentan sus historias o compartiendo un artículo de interés de un diario o revista. -Contar un cuento, compartir un relato, nos une. Un cuento puede leerse a un niño, sentándolo en tu regazo o sentados muy cerca. Así cuando se vuelva a la escuela se recordará esa cálida sensación. USOS REALES DE LA LENGUA ESCRITA: La escritura responde a diferentes necesidades, tanto sociales como individuales. Algunas de éstas serían las siguientes: -Establecer comunicación con un interlocutor ausente físicamente. -Ayudarnos a recordar situaciones diversas. -Compartir con otras personas, presentes o ausentes, ideas, opiniones y sentimientos. -Ser un medio de catarsis afectiva. -Resolver distintas necesidades prácticas o laborales. -Apoyar el proceso de estudio y reflexión. -Dejar huella de nuestra existencia por este mundo. 96 Habilidades en lectoescritura según Freinet. – Irene López Chamorro – ISSN: 1989-9041, Autodidacta Cada uso del lenguaje se presenta en una situación o contexto determinado, que le da características específicas al texto en relación con aspectos como la semántica, sintaxis, estructura discursiva, convencionalidades ortográficas. Por ejemplo, no existen los mismos requerimientos al escribir una lista de compras, una carta a un familiar o un ensayo para su publicación. El usuario competente de la escritura reconoce explícita o implícitamente las características que se necesitan en cada tipo de texto. Por ello, una tarea básica de la escuela es contribuir al desarrollo de personas que logren un uso eficiente del lenguaje escrito. A continuación abordaremos algunas propuestas pedagógicas que promuevan la utilización de la escritura en los distintos propósitos de ésta. LAS TÉCNICAS FREINET: Las Técnicas Freinet, favorecen un aprendizaje reflexivo en los alumnos. Entre las principales sugerencias de Freinet están el texto libre, la impresión y publicación de textos, la correspondencia interescolar, la conferencia infantil… Algunas de estas propuestas han sido planteadas también por otros autores y también en los ficheros de actividades didácticas. A continuación explicaré brevemente estas actividades. 1. El texto libre. Consiste en una redacción de tema libre, que el alumno escribe para manifestar su sentir, comunicar sus ideas y sentimientos. El texto puede surgir de experiencias colectivas, tales como salidas, juegos, estudio, lecturas; o bien de vivencias personales. El texto libre se puede escribir cuando lo propicie el docente o bien cada niño lo redacta en determinado momento de la jornada escolar, mientras otros dibujan, leen, resuelven juegos, etc., o quizá lo escriba, si así lo desea, en su casa para después leerlo en la escuela. 2. Impresión y publicación. A través de diversos instrumentos, como pueden ser el mimeógrafo, la imprenta, el hectógrafo, la fotocopiadora o el scanner, se reproducen y difunden los textos que escriben los alumnos. Los textos publicados son de diferente naturaleza: textos libres, cuentos,investigaciones, poemas,noticias,recetas,adivinanzas, leyendas,trabalenguas. Los alumnos encuentran un sentido al escribir, al ser autores de textos que otros leen se trasciende en el tiempo y en el espacio. 3. La correspondencia interescolar. 97 Habilidades en lectoescritura según Freinet. – Irene López Chamorro – ISSN: 1989-9041, Autodidacta Los niños intercambian a través del correo o por medio de sus maestros, escritos diversos, trabajos de investigación e incluso regalos con compañeros de otros grupos, escuelas o entidades federativas incluso si se desea, con niños de otro país. Además de valorar la importancia de la escritura como medio de comunicación a distancia, los alumnos aprecian la necesidad de mejorar la escritura en diferentes aspectos, el contenido, la claridad de las ideas, la legibilidad, aspectos ortográficos, etc. A fin de hacer más entendible el mensaje. 4. La conferencia infantil. Los alumnos escogen un tema de su interés, investigan al respecto, escriben sus notas o un resumen, lo explican a su grupo, reciben opiniones y sugerencias. El proceso de lectura y escritura obedece a un deseo del niño por compartir con sus compañeros la información que recaba, procesa y analiza. Se favorece, además, el espíritu investigador del niño. Utilizadas permanentemente y no como tema de la semana, las propuestas anteriores favorecen el deseo e interés por escribir. Además, engloban varios aspectos de la escritura y la lectura y contribuyen a la toma de conciencia de la importancia de la revisión de los textos, desde distintos ángulos: contenido, claridad de la idea, aspectos normativos… a fin de producir redacciones más claras, acordes a su propósito. Finalmente, responden a lo que demandaba Vigotsky: que la lectura y la escritura fueran algo que el niño necesite. BiBLIOGRAFÍA: Anderson, A. B. y Teale W. H. (1982), “La lectoescritura como práctica cultural” en Emilia Ferreiro y Margarita Gómez Palacio (Eds) Nuevas Perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, México, Siglo XXI, pp. 271-295. Carrillo, Carlos A. (1964), “¿Para qué enseñar lo que ya se sabe?”, en Carlos A. Carrillo. Artículos pedagógicos , México, Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, pp. 537540.Freinet, Célestin (1969) Técnicas Freinet de la escuela moderna, México, SigloXXI.Graves, D.H. (1991). Didáctica de la escritura, Madrid: Morata. Harste, J.C. y Carolyn L.B. (1982), “Predictibilidad: un universal en lectoescritura” en Emilia Ferreiro y Margarita Gómez Palacio (Eds). Nuevas Perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, México, Siglo XXI, pp. 5067. 98