INTRODUCCIÓ INTRODUCCIÓN DOCTRINAL PERO SOBRE TODO DOCUMENTAL AL DERECHO DE LA UNIÓ UNIÓN María José Cervell Hortal Cesáreo Gutiérrez Espada 1 TEMA 4 EL ORDENAMIENTO JURÍ JURÍDICO DE LA UNIÓ UNIÓN ESQUEMA NORMATIVO DE LA UNIÓN • Normas originarias: – Tratados constitutivos • Normas derivadas – Actos típicos (reglamento, directiva, decisión) – Actos atípicos • Acuerdos internacionales • Normas PESC • Principios NORMAS ORIGINARIAS • TUE, TFUE • Euratom • Actos PESC: art. 40 TUE • Protocolo 15 sobre disposiciones relativas a Reino Unido • Protocolo de Polonia y Reino Unido sobre Carta de Derechos Fundamentales • Las normas derivadas se subordinan a las primarias • Eficacia directa de las normas • Revisión de las normas constitutivas – Procedimiento ordinario • Para el TUE y TFUE • Art. 48 TUE – Procedimiento simplificado • Para ámbitos parciales – Fórmula mixta: para políticas y acciones internas de la Unión. Unión y Estados – Cláusulas de naturaleza institucional. Sólo en la Unión. NORMAS DERIVADAS • Art. 288 TFUE: reglamentos, directivas, ecisiones, recomendaciones y dictámenes • Adoptados por procedimiento legislativo ordinario o procedimiento legislativo especial • Actos legislativos – Reglamento – Directiva – Decisión • Actos no legislativos – Actos delegados (a la Comisión): reglamento delegado, directiva delegada, decisión delegada – Actos de ejecución: reglamento de ejecución, directiva de ejecución, decisión de ejecución – Decisiones que emanen del Consejo Europeo • Publicación en el DOUE – Actos legislativos – Actos no legislativos El Reglamento Los reglamentos pueden ser adoptados por el Consejo con el PE, el Consejo, la Comisión y, en el marco de sus competencias, el BCE Acto de alcance general Obligatorio Directamente aplicable Carácter positivo Carácter negativo La Directiva Caracteres Obligación de resultado Medidas nacionales necesarias Vinculación de los efectos jurídicos a la norma nacional de transposición Las directivas pueden ser obra del Consejo con el PE (codecisión), Consejo y Comisión Jurisprudencia del TJ condiciona libertad del estado en medios y formas Tratado de Lisboa La Decisión • Obligatoria en todos sus elementos para todos sus destinatarios • Diferencia con reglamento • Gran adaptabilidad – Con particulares como destinatarios – Con Estados como destinatarios ACTOS ATÍPICOS • Decisiones del Consejo (distintas a las de antes) • Resoluciones • Programas • Principios • Programas • Flexibilidad… o caos ACTOS NO VINCULANTES: – Recomendaciones – Dictámenes • Son actos jurídicos, pero sin sanción EFECTO DIRECTO DE LAS NORMAS DE LA UNIÓN • El ord. jdco. Comunitario es apto en sí para producir efectos jurídicos, sin mediación de ordenamientos nacionales • Doble utilidad – Invocar directamente el DC – Primacía del DC sobre el D. de los EEMM • Origen: sentencia Van Gend en Loos (1963) • Confirmación: asunto Simmenthal (1978) • Doble contenido – Integración sin interposición del Estado – La norma vincula por sí misma a particulares y Estado • Efecto directo vertical • Efecto directo horizontal • Efecto directo de las distintas normas: – Tratados constitutivos – Reglamentos – Directivas • Se acepta el efecto directo vertical • Se niega el horizontal – Decisiones y acuerdos internacionales en los que las Comunidades son parte PRIMACÍA Sentencia Costa c. Enel (1964) – Naturaleza y características CCEE y su ordenamiento: atribución a favor del ordenamiento jurídico comunitario – Carácter obligatorio normas comunitarias – Cooperación leal en el cumplimiento de Tratados y derecho derivado – Aplicación sin discriminación por nacionalidad – Prevalencia, pues, del DC: exclusión de norma interna incompatible Sentencia Simmenthal (1974) – Norma interna incompatible anterior a norma comunitaria: inaplicación – Norma interna incompatible posterior: no formación válida de actos legislativos nacionales – El juez debe aplicar la norma comunitaria, sin esperar la derogación de la norma interna incompatible Responsabilidad por incumplimiento del Derecho de la Unión • Los Estados son responsables de los daños causados a los particulares por incumplimiento del Derecho de la Unión • Los Tratados guardan silencio, pero el TJ se ha pronunciado al respecto en varias ocasiones • Tres condiciones: – Que la norma violada confiera derechos a los particulares – Que la violación sea suficientemente clara – Que exista relación de causalidad directa entre violación y daño LA EJECUCIÓN NORMATIVA DEL DERECHO DE LA UNIÓN • • • De los Tratados constitutivos De las directivas, por supuesto Incluso de los reglamentos • Práctica del Consejo (1964…) que TJ avala • Atribución a la Comisión de la ejecución normativa • Pero el Consejo puede reservarse (motivando) controlar la elaboración de las normas de ejecución elaboradas por la Comisión • Decisión 468/28 de junio de 1999 (“Comitología”) • Consejo o Comisión pueden delegar desarrollo normativo también en los Estados miembros • Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa (…) RELACIONES ENTRE EL DERECHO DE LA UNIÓN Y EL DERECHO ESPAÑOL PRIMACÍA Y EFICACIA DIRECTA DEL DERECHO DE LA UE EN ESPAÑA • La primacía aparece (indirectamente) en el artículo 96.1 CE – Un tratado sólo puede ser modificado, derogado o suspendido si hay voluntad concertada de sus partes – Las leyes internas se inaplican si hay contradicción con un Tratado – Todo Tratado goza de primacía sobre la ley • Ahora bien, el Derecho de la Unión tiene un refuerzo a esto en el art. 93 – Estos Tratados y Derecho (de la UE) pueden crear en España por sí mismo, derechos y obligaciones directamente exigibles por los particulares e invocables ante los tribunales – Los Tratados de la UE forman parte del ordenamiento interno de manera automática – Las normas internas queda inaplicadas en caso de contradicción con un Tratado de la Unión o con un acto que de él derive • Control previo de constitucionalidad – Art. 95.2 – Si cualquiera de las Cámaras (mayoría simple) o el Gobierno observan contradicción entre Constitución y texto del Tratado y aún no se hubiera prestado el consentimiento • Solicitan al TC la declaración de existencia o no de esa contradicción • La reforma constitucional podría hacerse también si la contradicción fuera evidente – Se ha hecho en dos ocasiones • Con el TUE (1992): art. 13.2, sufragio pasivo de los ciudadanos de la U. en elecciones municipales. • Antes del referéndum para el TC de 2004, el Gobierno preguntó al TC – Declaración de 13 de diciembre de 2004: la primacía se limita a ámbitos en el que el ejercicio es atribuido a la UE. El TC no alteraba la primacía que ya se aplicaba en nuestro país. No había contradicción entre TC y CE • Conflicto entre norma de la UE y ley posterior – Inaplicación de la norma interna – Cuestión de inconstitucionalidad. La cuestión se complica si la ley interna es contraria también a los artículos 93 y 96 CE • Mientras se dilucida si la ley es o no constitucional, no se aplica la norma de la Unión • Las normas anteriores que se opongan el DC se entienden derogadas y las posteriores, inconstitucionales por incompetencia (arts. 93 y 96). El juez deberá inaplicar, incluso sin plantear la cuestión de inconstitucionalidad – El control de la aplicación del Derecho de la U. por el TC • El control es sobre todo difuso • El Tc, por tanto, no es el guardián de la Constitución si esta se infringe por aplicar mal el Derecho de la UE • Luego, si hay ley o sentencia contraria al Derecho de la UE, no caben las vías de control de la constitucionalidad – Eliminación erga omnes de leyes contrarias al Derecho de la UE • Si hay entre ley y norma de la UE, basta con inaplicar en la mayoría de casos (ya lo sabemos) • Pero en otros (si los arts. 93 y 96 están implicados), el TC debe velar por ellos. Se ha hecho en algunos Estados y el TC debería declarar la incompatibilidad de una ley con el Derecho de la UE – Respeto del Derecho de la UE y el recurso de amparo: tutela judicial efectiva • Recurso de amparo constitucional contra sentencias que no apliquen correctamente el Derecho de la UE – Durante un tiempo, el TC se negaba a controlar la cuestión – Ahora también, pero con más dudas LAS CCAA Y EL DERECHO DE LA UNIÓN • Varias de las competencias de las CCA son competencias atribuidas a la UE • Por eso participan en la formación y aplicación del Derecho de la UE • La CE 1978 nada dice, salvo que las relaciones internacionales son competencia exclusiva del Estado (art. 149.1.3º) • Las CCA pueden, pues, participar en las Instituciones en lo que pueda afectar a su competencia, aunque de manera limitada, sin afectar al núcleo duro del artículo 1491.3º. • Lo hacen en dos fases: • • Ascendente: en la elaboración de la posición nacional Descendente: en el desarrollo legislativo y reglamentario de las normas no directamente aplicables que afecten a competencias autonómicas FASE ASCENDENTE • Diálogo Gobierno-CCAA sobre posiciones en el Consejo de la Unión mediante – Coordinación bilateral • Funcionamiento escaso e inestable – Coordinación multilateral institucionalizada • A través de la CARUE • La CARUE se apoya en Conferencias Sectoriales que regulan la coordinación por materias • Acuerdo sobre participación interna de las CCAA en los asuntos comunitarios europeos a través de las Conferencias Sectoriales (1995) FASE DESCENDENTE • Ha provocado litigios ante el TC – Hasta 1991, jurisprudencia criticable, demasiado restrictiva – Después, giro importante • Los Estatutos de Autonomía reconocen la competencia autonómica de ejecución de Tratados internacionales – Pueden, pues, adoptar actos o de ejecución si la norma de la Unión lo exige (siempre que la norma de la Unión no haya absorbido la competencia normativa autonómica) – Ha de ser en cuestiones de su competencia • La cooperación entre Estado y CCAA se articula a través de: – Acuerdo de 1995, que fomenta la información y cooperación – Acuerdo en materia de ayudas públicas de 1990 – Otros: sobre procedimientos precontenciosos de la Comisión (1990) y sobre procedimientos ante el TJ (1997) – Otros: presencia de un consejero representante CCA en la Representación permanente (1997), … MECANISMOS PARA EL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO DE LA UNIÓN POR LAS CCAA • Las conductas de los órganos de un Estado se atribuyen a éste • Si hay incumplimiento de alguno (incluso de CCAA), la responsabilidad es del Estado LAS CCAA EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS • Las CCAA “hablan” en el Comité de las Regiones, pero también …. • En el Consejo – Art. 16.2 TFUE: puede haber presencia de representantes regionales de nivel ministerial si el Estado les faculta para comprometer al Gobierno – Acuerdo de 2004 • En Bruselas: las Oficinas de Representación de las CCAA – STC 1994 País Vasco – La ley 6/1997 las admite con carácter general • En la Comisión • En el TJ LA APLICACIÓN EN ESPAÑA DEL DERECHO DE LA UNIÓN • RECEPCIÓN • Art. 96.1 CE. • Tratado adhesión España: entrada en vigor, 1 enero 1986 • Tratados de reforma:: – Fecha de entrada en vigor pactada por los EEMM – Cuando se publica en BOE, la aplicación se retrotrae a la fecha de entrada en vigor • Recepción del Derecho derivado – El artículo 96.1 exige la publicación de los TI. También, para actos de OOII – Pero se exceptúa en el caso de los actos de las instituciones comunitarias por el art. 93 CE: DOUE APLICACIÓN • Corresponde a las autoridades de los EEMM (salvo aquellas que tienen Consejo y Comisión) • Doble régimen – Desarrollo directo de normas de los Tratados – Ejecución directa de actos legislativos y no legislativos • Principio de cooperación leal: el art. 4.3 pide colaboración entre Estados miembros para cumplir las obligaciones • Desarrollo por el Legislativo: – Los Parlamentos intervienen en caso de normas de la Unión cuya complementación normativa no sea automática – La intervención de Cortes es mínima: sí en caso de sanción penal, carga fiscal, derechos fundamentales, modificación o derogación de ley en vigor,… • Desarrollo por el Ejecutivo – Más idóneo – Gobierno, si la competencia es estatal: adopta las normas de ejecución – Si la norma es directamente aplicable (ocurre), no será necesaria actuación alguna.