Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL ´´ EN NOMBRE DE LA REPUBLICA ´´ LA SEGUNDA SALA DE LA CAMARA CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO NACIONAL Sentencia Civil No. 01210/10 Expediente No. 035-10-00117 En la Ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, hoy día Veintisiete (27) del mes de Diciembre del año Dos Mil Diez (2010), años 168 de la Independencia y 148 de la Restauración. LA SEGUNDA SALA DE LA CÁMARA CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO NACIONAL, habitualmente constituida en la sala donde acostumbra a celebrar sus audiencias públicas, sito en la Segunda Planta del Palacio de Justicia del Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, integrado por PEDRO REYNALDO VASQUEZ LORA, Juez asistido de la infrascrita secretaria, y el Alguacil de Estrados, ha dictado en audiencia pública, en sus atribuciones civiles la sentencia que sigue: CON MOTIVO DE LA DEMANDA EN COBRO DE PESOS, incoada por la compañía REFRESCOS NACIONALES, C. POR A., sociedad comercial constituida de conformidad con las Leyes dominicanas, RNC 1-01-01044-4, con su domicilio y asiento social en el Km. 4 ½ de la carretera Sánchez, Centro de los Héroes, Santo Domingo de Guzmán, representada por su Presidente, ING. ABRAHAM SELMAN HASBUN, dominicano, mayor de edad, casado, Ingeniero Electricista, portador de la cédula de identidad y electoral No. 0010173076-0, domiciliado y residente en Santo Domingo de Guzmán, quien tiene como abogados constituidos y apoderados especiales a los LICDOS. MICHAEL E. LUGO RISK y RAFAEL A. MARTINEZ MEREGILDO, portadores de las cédulas de identidad y electoral Nos. 001-1474095-4 y 001-1375571-4, con estudio profesional abierto en la Avenida 1 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL Independencia esq. Héroes de Luperón, Centro de los Héroes, Centro de los Héroes, Santo Domingo de Guzmán; CONTRA: El señor JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO, responsable de la compañía MINIBODEGA LA ALTAGRACIA, con domicilio social en la calle Central 57, la Altagracia de Herrera, quien tiene como abogados constituidos y apoderados especiales al DR. FERMIN ANIBAL PEREZ MOQUETE y al LIC. JESUS FRAGOSO DE LOS SANTOS, dominicanos, mayores de edad, soltero y casado, respectivamente, portadores de las cédulas de identidad y electoral No. 069-0000279-8 y 001-0565897-5, respectivamente, con estudio profesional abierto en común de manera permanente, en la oficina de abogados DE LA ROSA & MEJIA, sita en la Avenida Lope de Vega No. 55, esquina Carlos Sánchez y Sánchez, edificio comercial Robles, tercer piso, Apto. No. 3-6-A, en el Ensanche Naco, Distrito Nacional; OÍDO: Al Magistrado en la apertura de las audiencias; OÍDO: Al Ministerial de Estrados de este Tribunal en la lectura del Rol de audiencias; OÍDO: Al LIC. MICHAEL LUGO, en su dicha calidad, en sus conclusiones in-voce que dicen así: 1ro.- Acoger conclusiones del Acto Introductivo de Demanda No. 05/10, las cuales dicen: PRIMERO: Declarar buena y válida esta demanda en Cobro de Pesos en cuanto a la forma; SEGUNDO: En cuanto al fondo, CONDENAR a JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO, responsable de la compañía MINIBODEGA LA ALTAGRACIA DE HERRERA, a pagarle a REFRESCOS NACIONALES, C. POR A., la suma de DOS MILLONES NOVECIENTOS VEINTICUATRO 2 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SIETE PESOS ORO CON 34/100 (RD$2,924,267.34), los cuales le adeuda por el concepto antes indicado; TERCERO: Condenar a JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO, responsable de la compañía JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO, responsable de la compañía MINIBODEGA LA ALTAGRACIA DE HERRERA, al pago de los intereses establecidos, según la Ley 183-02 sobre el Código Monetario y Financiero de la República Dominicana, suma a que sea condenada a partir de la fecha de la demanda en justicia y hasta la ejecución de la sentencia; CUARTO: Condenar a JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO, responsable de la compañía MINIBODEGA LA ALTAGRACIA DE HERRERA, al pago de las costas del procedimiento, ordenando su distracción a favor y provecho de los LICDOS. MICHAEL E. LUGO RISK y RAFAEL A. MARTINEZ MEREGILDO, quienes afirman estarlas avanzando en su totalidad; 3ro.- Plazo 5 días para escrito ampliatorio de conclusiones; OÍDO: Al LIC. FELICIANO MORA, en su dicha calidad, en sus conclusiones in-voce que dicen así: 1ro.- Que se rechace la demanda por improcedente mal fundada y carente de base legal; 2do.- Plazo de 10 días para escrito ampliatorio de conclusiones; AUTOS Y DOCUMENTOS VISTOS; RESULTA: Que este Tribunal está apoderado de la presente demanda en Cobro de Pesos, interpuesta mediante Acto Procesal No. 05/10, de fecha Doce (12) del mes de Enero del año Dos Mil Diez (2010), instrumentado por el Ministerial JOSE JUSTINO VALDEZ TOLENTINO, 3 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL Ordinario de la Quinta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, actuando en requerimiento de la compañía REFRESCOS NACIONALES, C. POR A., por medio del cual citó y emplazo al señor JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO, responsable de la compañía MINIBODEGA LA ALTAGRACIA, para que en el improrrogable plazo de la octava franca de ley, comparezca como fuere derecho por el ministerio de abogado a la audiencia pública que en atribuciones civiles celebrada a las nueves horas de la mañana (9.00 A. M.) ante la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, a los fines y motivos siguientes: ATENDIDO 1°: A que, desde el año 2002, empezó a operar la Minibodega la Altagracia de Herrera, al frente de la cual estaba JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO como “Comerciante Independiente” por asuntos de interés comercial y buen manejo de las marcas de fabrica que representa en el país la demandante en calidad de embotelladora autorizada por The Coca-Cola Company, dicho negocio con su propio personal atendía la venta de productos en un área geográfica determinada a cambio de beneficios comerciales. Se acordó entre las partes que los productos se venderían a veces a crédito o al contado a JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO; ATENDIDO 2°: A que, por dificultades de índole administrativas y financiera; la relación comercial con JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO llegó a su término; quedando una deuda pendiente de pago al demandando por productos despachados a crédito y no pagados cargado que ascienden a DOS MILLONES NOVECIENTOS VEINTICUATRO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SIETE PESOS ORO CON 34/100 (RD$2,924,267.34); ATENDIDO 3°: A que, a la fecha han sido infructuosas las gestiones amigables intentadas por mi requeriente tendente al cobro de la suma adeudada; ATENDIDO 4°: A que, la deuda reclamaba en pago y demanda en cobro se encuentra ventajosamente vencidas; ATENDIDO 5°: A que, de conformidad con lo establecido en el artículo 1134 del Código Civil, “Las convenciones legalmente formadas tienen fuerza de Ley para aquellos quienes la han hecho…”; ATENDIDO 6°: A que, de conformidad con el artículo 1139 del Código Civil, el deudor se constituye en mora, ya sea por un requerimiento u otro acto equivalente, ya sea por efecto de la convención… o por el hecho sólo de cumplirse el término. En consecuencia, 4 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL REFRESCOS NACIONALES, C. POR A., por este acto pone en mora nueva vez a JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO para que le pague la suma de DOS MILLONES NOVECIENTOS VEINTICUATRO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SIETE PESOS ORO CON 34/100 (RD$2,924,267.34), la cual le adeuda por el concepto up supra indicado; ATENDIDO 7°: A que, cuando la obligación de hacer consiste en el pago de dinero, el deudor debe ser condenado a partir de la fecha de la demanda en justicia, al pago de los intereses judiciales, de conformidad con el artículo 1153 del Código Civil; ATENDIDO 8°: A que, a la fecha, mi requerido no ha cumplido con su obligación principal de pagar, razón por la cual acreencia de que es titular REFRESCOS NACIONALES, C. POR A., ha devenido en exigible; ATENDIDO 9°: A que toda persona que sucumbe en justicia debe ser condenada al pago de las costas; por estos motivos y los que el Magistrado(Juez apoderado del caso supla de oficio, oiga mi requerido a mi requeriente pedir y al Juez fallar: PRIMERO: Declarar buena y válida esta demanda en Cobro de Pesos en cuanto a la forma; SEGUNDO: En cuanto al fondo, CONDENAR a JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO, responsable de la compañía MINIBODEGA LA ALTAGRACIA DE HERRERA, a pagarle a REFRESCOS NACIONALES, C. POR A., la suma de DOS MILLONES NOVECIENTOS VEINTICUATRO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SIETE PESOS ORO CON 34/100 (RD$2,924,267.34), los cuales le adeuda por el concepto antes indicado; TERCERO: Condenar a JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO, responsable de la compañía JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO, responsable de la compañía MINIBODEGA LA ALTAGRACIA DE HERRERA, al pago de los intereses establecidos, según la Ley 183-02 sobre el Código Monetario y Financiero de la República Dominicana, suma a que sea condenada a partir de la fecha de la demanda en justicia y hasta la ejecución de la sentencia; CUARTO: Condenar a JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO, responsable de la compañía MINIBODEGA LA ALTAGRACIA DE HERRERA, al pago de las costas del procedimiento, ordenando su distracción a favor y provecho de los LICDOS. MICHAEL E. LUGO RISK y RAFAEL A. MARTINEZ MEREGILDO, quienes afirman estarlas avanzando en su totalidad; 5 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL RESULTA: Que la audiencia fijada por este Tribunal, a requerimiento de la parte demandante para el día Quince (15) del mes de Abril del año Dos Mil Diez (2010), comparecieron ambas partes, debidamente representadas por sus abogados constituidos y apoderados especiales, quienes concluyeron de la manera siguiente; Demandado: Comunicación recíproca de documentos; Demandante: No oposición; Y en tal virtud, este Tribunal dictó la siguiente sentencia in voce: PRIMERO: Ordena una comunicación recíproca de documentos entre las partes, vía secretaría, sin desplazamiento, de 15 días sucesivos y comunes para depósito de documentos, vencidos éstos 15 días para tomar conocimiento de los documentos depositados; SEGUNDO: Fija la próxima audiencia para el día 24/06/10 a las 9: a. m.; TERCERO: Vale citación entre las partes representadas; CUARTO: Costas reservadas; RESULTA: Que la audiencia fijada por este Tribunal mediante sentencia in voce para el día Veinticuatro (24) del mes de Junio del año Dos Mil Diez (2010), comparecieron ambas partes, debidamente representadas por sus abogados constituidos y apoderados especiales, quienes concluyeron de la manera siguiente: Demandado: Prórroga comunicación de documentos; Demandante: No oposición; Y en tal virtud, este Tribunal dictó la siguiente sentencia in voce: PRIMERO: Aplaza el conocimiento del presente proceso a los fines de que sea cumplimentada la sentencia preparatoria de fecha 15/04/10; que dispone un depósito y comunicación de documentos entre las partes; SEGUNDO: Fija la próxima audiencia para el día 20/08/10 a las 9:00 A.M.; TERCERO: Vale citación partes presentes y representadas; CUARTO: Costas reservadas; RESULTA: Que la audiencia fijada por este Tribunal mediante sentencia in voce para el día Veinte (20) del mes de Agosto del año Dos Mil Diez (2010), comparecieron ambas partes, debidamente representadas por sus abogados constituidos y apoderados especiales, quienes concluyeron de la manera expresada anteriormente; Y en tal virtud, este Tribunal dictó la 6 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL siguiente sentencia in voce: PRIMERO: Concede plazos de 15 días a ambas partes en forma indistinta para un escrito justificativo de medios y conclusiones, agotados los plazos el expediente queda en estado de ser fallado; SEGUNDO: Costas reservadas; RESULTA: Que además de los documentos señalados anteriormente, este Tribunal tuvo a bien ponderar los siguientes: 1.- Auto No. 10-01533, de fecha Primero (01) del mes de Febrero del año Dos Mil Diez (2010), sobre designación de la Sala No. 2, emitido por la Presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional; 2.- Acto No. 05/10, de fecha Doce (12) del mes de Enero del año Dos Mil Diez (2010), instrumentado por el Ministerial JOSE JUSTINO VALDEZ TOLENTINO, Ordinario de la Quinta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional; 3.- Auto No. 00173/2010, de fecha Veintitrés (23) del mes de Febrero del año Dos Mil Diez (2010), dictado por el Juzgado de Trabajo de la Provincia Santo Domingo, Segunda Sala Municipio Santo Domingo Este; 4.- Factura de fecha Veintiocho (28) del mes de Junio del año Dos Mil Cuatro (2004), por el monto de DOS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y DOS PESOS ORO DOMINICANOS CON 23/100 (RD$2,852.23); 5.- Contrato de alquiler, de fecha Quince (15) del mes de Febrero del año Dos Mil Tres (2003), suscrito entre el señor MAXIMO C. REYNOSO y la compañía REFRESCOS NACIONALES, C. POR A.; 6.- Contrato de alquiler, de fecha Diecinueve (19) del mes de Febrero del año Dos Mil Tres (2003), suscrito entre las compañías INMOBILIARIA TANIMO, S. A, y REFRESCOS NACIONALES, C. POR A.; 7.- Contrato de cuota litis, de fecha Catorce (14) del mes de Enero del año Dos Mil Diez (2010), suscrito entre los señores JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO, REYNALDO GOMEZ LIMA, ISABEL MEDIAN VALLEJO, BRAILIN CARELA RODRIGUEZ, RODOLFO ANTONIO JIMENEZ DIAZ, APOLINAR DE JESUS MOREL VASQUEZ, MODESTO DE LA CRUZ, BLAS FLORES, FRANCISCO ALCANTARA CONSTANZA, AGUSTIN ANTONIO SANCHEZ LUGO, ELIEZER ALCANTARA CORPORAN y JOAN MANUEL BRITO GARCIA, DR. FERMIN ANIBAL PEREZ MOQUETE y el LIC. JESUS FRAGOSO DE LOS SANTOS; 8.- Comunicación, de fecha Catorce (14) del mes de Enero del año Dos Mil Diez (2010), expedida por la empresa TRICOM, S. A.; 9.- Facturas Nos: 00000966106, de 7 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL fecha Cinco (05) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de SETENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS ORO DOMINICANOS CON 14/100 (RD$75,557.14); 10.- No. 00000967289, de fecha Siete (07) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de OCHENTA Y TRES MIL CIENTO SESENTA Y OCHO PESOS ORO DOMINICANOS CON 20/100 (RD$83,168.20); 11.- No. 00000968377, de fecha Ocho (08) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de SESENTA Y SIETE MIL CIENTO SIETE PESOS ORO DOMINICANOS CON 80/100 (RD$67,107.80); 12.- No. 00000971131, de fecha Diez (10) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de OCHENTA Y TRES MIL SESENTA Y CUATRO PESOS ORO DOMINICANOS CON 40/100 (RD$83,064.40); 13.- No. 00000971461, de fecha Once (11) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de OCHENTA MIL CIENTO SETENTA Y SIETE PESOS ORO DOMINICANOS CON 40/100 (RD$80,177.40); 14.- No. 0000075190, de fecha Catorce (14) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de CINCUENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y OCHO PESOS ORO DOMINICANOS CON 17/100 (RD$57,858.17); 15.- No. 00000975191, de fecha Catorce (14) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES PESOS ORO DOMINICANOS CON 28/100 (RD$353.28); 16.- No. 00000975231, de fecha Quince (15) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de SETENTA Y SEIS MIL DIECISÉIS PESOS ORO DOMINICANOS CON 25/100 (RD$76,016.25); 17.- No. 00000976620, de fecha Dieciséis (16) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de OCHENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES PESOS ORO DOMINICANOS CON 50/100 (RD$82,353.50); 18.- No. 00000980656, de fecha Dieciocho (18) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de SETENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y DOS PESOS ORO DOMINICANOS CON 38/100 (RD$72,432.38); 19.- No. 00000982092, de fecha Veintiuno (21) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de OCHENTA Y DOS MIL 8 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL CUATROCIENTOS SEIS PESOS ORO DOMINICANOS CON 95/100 (RD$82,406.95); 20.- No. 00000982093, de fecha Veintiuno (21) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de CUATRO MIL SETECIENTOS SESENTA Y UN PESOS ORO DOMINICANOS CON 00/100 (RD$4,761.00); 21.- No. 00000983200, de fecha Veintidós (22) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de SESENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y NUEVE PESOS ORO DOMINICANOS CON 76/100 (RD$65,489.76); 22.- No. 00000985728, de fecha Veintitrés (23) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de SESENTA Y UN MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO PESOS ORO DOMINICANOS CON 40/100 (RD$61,385.40); 23.- No. 00000989582, de fecha Veintiséis (26) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de SESENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SIETE PESOS ORO DOMINICANOS CON 90/100 (RD$69,597.90); 24.- No. 00000991866, de fecha Veintinueve (29) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de OCHENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO PESOS ORO DOMINICANOS CON 25/100 (RD$88,925.25); 25.- No. 00000993500, de fecha Treinta (30) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de SETENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO PESOS ORO DOMINICANOS CON 80/100 (RD$73,484.80); 26.- No. 00000994776, de fecha Primero (01) del mes de Septiembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de SETENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS DIECIOCHO PESOS ORO DOMINICANOS CON 00/100 (RD$76,518.00); 27.- No. 00000996087, de fecha Dos (02) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de CUARENTA Y DOS MIL CIENTO SESENTA Y NUEVE PESOS ORO DOMINICANOS CON 00/100 (RD$42,469.00); 28.- No. 00000997053, de fecha Tres (03) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de SESENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS VEINTIDÓS PESOS ORO DOMINICANOS CON 60/100 (RD$67,322.60); 29.- No. 0000999965, de fecha Seis (06) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de NOVENTA MIL NOVECIENTOS SESENTA Y TRES 9 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL PESOS ORO DOMINICANOS CON 10/100 (RD$90,963.10); 30.- No. 00001001621, de fecha Siete (07) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de CINCUENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO PESOS ORO DOMINICANOS CON 20/100 (RD$58,874.20); 31.- No. 00001001738, de fecha Ocho (08) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de CINCUENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS ONCE PESOS ORO DOMINICANOS CON 80/100 (RD$52,211.80); 32.- No. 000001003066, de fecha Nueve (09) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de SESENTA Y UN MIL SEISCIENTOS CINCUENTA PESOS ORO DOMINICANOS CON 20/100 (RD$61,650.20); 33.- No. 00001007637, de fecha Trece (13) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de CIENTO CINCO MIL TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE PESOS ORO DOMINICANOS CON 78/100 (RD$105,339.78); 34.- No. 00001009040, de fecha Catorce (14) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de SESENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y UN PESOS ORO DOMINICANOS CON 70/100 (RD$62,841.70); 35.- No. 00001010405, de fecha Quince (15) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de CINCUENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS SESENTA Y CINCO PESOS ORO DOMINICANOS CON 68/100 (RD$58,765.68); 36.No. 00001013355, de fecha Diecisiete (17) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de OCHENTA Y TRES MIL CIENTO VEINTISIETE PESOS ORO DOMINICANOS CON 70/100 (RD$83,127.70); 37.- No. 00001015769, de fecha Veinte (20) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de OCHENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS SETENTA Y UN PESOS ORO DOMINICANOS CON 24/100 (RD$83,971.24); 38.- No. 00001017283, de fecha Veintiuno (21) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de OCHENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y SIETE PESOS ORO DOMINICANOS CON 60/100 (RD$83,837.60); 39.- No. 00001018545, de fecha Veintidós (22) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de CINCUENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS PESOS ORO DOMINICANOS CON 50/100 (RD$53,496.50); 40.10 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL No. 00001021131, de fecha Veinticuatro (24) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de SETENTA Y TRES MIL SETECIENTOS SETENTA Y SIETE PESOS ORO DOMINICANOS CON 48/100 (RD$73,777.48); 41.- No. 00001023781, de fecha Veintisiete (27) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de OCHENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS PESOS ORO DOMINICANOS CON 65/100 (RD$86,376.65); 42.- No. 00001023782, de fecha Veintisiete (27) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de DIECIOCHO MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UN PESOS ORO DOMINICANOS CON 80/100 (RD$18,281.80); 43.- No. 00001025470, de fecha Veintiocho (28) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de SESENTA MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS ORO DOMINICANOS CON 00/100 (RD$60,347.00); 44.- No. 00001028174, de fecha Treinta (30) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de NOVENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UN PESOS ORO DOMINICANOS CON 00/100 (RD$96,281.00); 45.- No. 00001029559, de fecha Treinta y Uno (31) del mes de Octubre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de SESENTA CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE PESOS ORO DOMINICANOS CON 45/100 (RD$60,449.45); 46.- No. 00001031832, de fecha Tres (03) del mes de Noviembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de OCHENTA Y DOS MIL CIENTO TREINTA Y CUATRO PESOS ORO DOMINICANOS CON 75/100 (RD$82,134.75); 47.- No. 00001031833, de fecha Tres (03) del mes de Noviembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de DIEZ MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS ORO DOMINICANOS CON 02/100 (RD$10,999.02); 48.- No. 00001033340, de fecha Cuatro (04) del mes de Noviembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de CINCUENTA MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS PESOS ORO DOMINICANOS CON 00/100 (RD$50,286.00); 49.- No. 00001035909, de fecha Seis (06) del mes de Noviembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de SETENTA Y UN MIL TRECE PESOS ORO DOMINICANOS CON 76/100 (RD$71,013.76); 50.- No. 00001037267, de fecha Siete (07) del mes de Noviembre del años Dos Mil Nueve (2009) por 11 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL un monto de SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS SETENTA Y DOS PESOS ORO DOMINICANOS CON 85/100 (RD$71,272.85); 51.- No. 00001040667, de fecha Once (11) del mes de Noviembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de NOVENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS QUINCE PESOS ORO DOMINICANOS CON 18/100 (RD$99,815.18); 52.- No. 00001040668, de fecha Once (11) del mes de Noviembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES PESOS ORO DOMINICANOS CON 20/100 (RD$883.20); 53.- No. 00001041986, de fecha Doce (12) del mes de Noviembre del años Dos Mil Nueve (2009) por un monto de SETENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS VEINTICUATRO PESOS ORO DOMINICANOS CON 70/100 (RD$79,824.70); 54.- Copias de las notas de ingreso Nos. 115482, de fecha Cinco (05) del mes de Octubre del año Dos Mil Nueve (2009), por el monto de QUINIENTOS SESENTA Y CINCO MIL PESOS ORO DOMINICANOS CON 00/100 (RD$560,000.00); 55.- No. 116141, de fecha Dos (02) del mes de Noviembre del año Dos Mil Nueve (2009), por el monto de QUINIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL PESOS ORO DOMINICANOS CON 00/100 (RD$579,000.00); 56.- Copia de los cheques Nos. 00911, de fecha Catorce (14) del mes de Septiembre del año Dos Mil Nueve (2009), por el monto de TRESCIENTOS SETENTA Y DOS MIL PESOS ORO DOMINICANOS CON 00/100 (RD$372,000.00); 57.- No. 00912, de fecha Veintiuno (21) del mes de Septiembre del año Dos Mil Nueve (2009), por el monto de DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL PESOS ORO DOMINICANOS CON 00/100 (RD$297,000.00); 58.- No. 00913, de fecha Veintiocho (28) del mes de Septiembre del año Dos Mil Nueve (2009), por el monto de DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL PESOS ORO DOMINICANOS CON 00/100 (RD$287,000.00); 59.- No. 00915, de fecha Cinco (05) del mes de Octubre del año Dos Mil Nueve (2009), por el monto de VEINTICUATRO MIL SESENTA Y UN PESOS ORO DOMINICANOS CON 42/100 (RD$24,061.42); 60.- No. 00917, de fecha Nueve (09) del mes de Octubre del año Dos Mil Nueve (2009), por el monto de VEINTE MIL PESOS ORO DOMINICANOS CON 00/100 (RD$20,000.00); 61.- No.00926, de fecha Dos (02) del mes de Noviembre del año Dos Mil Nueve (2009), por el monto de TRESCIENTOS TREINTA 12 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL Y SEIS MIL PESOS ORO DOMINICANOS CON 00/100 (RD$336,000.00); 62.No.00927, de fecha Diez (10) del mes de Noviembre del año Dos Mil Nueve (2009), por el monto de TRESCIENTOS DOS MIL PESOS ORO DOMINICANOS CON 00/100 (RD$302,000.00); 63.- No.00928, de fecha Dieciséis (16) del mes de Noviembre del año Dos Mil Nueve (2009), por el monto de TRESCIENTOS VEINTITRÉS MIL PESOS ORO DOMINICANOS CON 00/100 (RD$323,000.00); ESTUDIADO EL CASO POR EL JUEZ CONSIDERANDO: Que lo primero que debe hacer todo Juez o Tribunal, antes de realizar la fase de cognición, es decir, la de conocer el proceso, es verificar si es o no competente, tanto en razón de la materia como en razón del territorio; que no es más que el principio de autoverificación de la competencia, del cual en varias ocasiones se ha pronunciado la Suprema Corte de Justicia; CONSIDERANDO: Que este Tribunal está apoderado de la demanda en Cobro de Pesos incoada por la compañía REFRESCOS NACIONALES, C. POR A., en contra del señor JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO, responsable de la compañía MINIBODEGA LA ALTAGRACIA, mediante Acto Procesal No. 05/10, de fecha Doce (12) del mes de Enero del año Dos Mil Diez (2010), instrumentado por el Ministerial JOSE JUSTINO VALDEZ TOLENTINO, Ordinario de la Quinta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional; CONSIDERANDO: Que para tales fines el Tribunal tuvo a bien conocer las audiencias de fechas Quince (15) del mes de Abril, Veinticuatro (24) del mes de Julio y Veinte (20) del mes de Agosto del año Dos Mil Diez (2010), a las que comparecieron ambas partes, debidamente representadas por sus abogados constituidos y apoderados especiales quienes concluyeron de la forma señalada anteriormente; 13 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL CONSIDERANDO: Que la parte demandante compañía REFRESCOS NACIONALES, C. POR A., fundamenta su demanda en los medios siguientes: a) Que, desde el año 2002, empezó a operar la Minibodega la Altagracia de Herrera, al frente de la cual estaba el demandado señor JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO como “Comerciante Independiente” por asuntos de interés comercial y buen manejo de las marcas de fabrica que representa en el país la demandante en calidad de embotelladora autorizada por The Coca-Cola Company, dicho negocio con su propio personal atendía la venta de productos en un área geográfica determinada a cambio de beneficios comerciales. Se acordó entre las partes que los productos se venderían a veces a crédito o al contado a JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO; b) Que, por dificultades de índole administrativas y financiera; la relación comercial con el demandado señor JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO llegó a su término; quedando una deuda pendiente de pago al demandando por productos despachados a crédito y no pagados cargado que ascienden a DOS MILLONES NOVECIENTOS VEINTICUATRO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SIETE PESOS ORO CON 34/100 (RD$2,924,267.34); c) Que, a la fecha han sido infructuosas las gestiones amigables intentadas por la demandante compañía REFRESCOS NACIONALES, C. POR A., tendente al cobro de la suma adeudada, razones por la que interpone la demanda que nos ocupa; CONSIDERANDO: Que la parte demandada el señor JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO, fundamentan su defensa en los hechos siguientes: ( a ) Que con el proceso con las conclusiones de audiencia y con los documentos que ha depositado el demandado, señor MIGUEL PEÑA SANTIAGO, se ratifica el criterio de la injusteza de la demanda interpuesta en su contra por REFRESCOS NACIONALES, C. POR A., pues la acción que ejerció en ese sentido tendiente al cobro de una presunta suma adeudada de manera particular por el primero, ninguna razón ni motivo tiene como sustento para hacerse, para recurrir a ésta forma de demanda, por lo que la misma es improcedente porque no hay perjuicio, porque a quien se le hace el reclamo no ha incurrido en responsabilidad y porque la demandante en aras de 14 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL cumplir con el fardo que de su responsabilidad probatoria, con el de establecer y probar sus alegatos, a ésta última no le ha proporcionado cumplimiento debido, pues ha sido ripostada al respecto en cada uno de los valores reclamados, en el orden de todos haber sido satisfactoriamente pagados mediante la transferencia de los fondos correspondientes; ( b ) Que la demandada ha podido desmentir a la demandante estableciendo que no le adeuda los valores consignados en el Acto Introductivo de la presente demanda por los motivos que en la misma se sostienen y en base a los documentos depositados por esta en éste tribunal, por lo que el presente reclamo no procede, el cual en el orden que se invoca no ha sido probado por lo que en tal sentido y en consecuencia, no se le debe declarar como buena, válida, procedente, bien fundada y provista de base legal y de pruebas dicha demanda, la cual tampoco es conteste con los más elementales principios de la responsabilidad civil; ( c ) Que en las facturas que se mencionan en la presente demanda y las cuales se han depositado por secretaría, con el inventario de documentos que se solicitó y se dispuso depositar, se visualiza el alegado total de los valores adeudados por parte del demandado, señor JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO, a la demandante REFRESCOS NACIONALES, C. POR A.; ( d ) Que por ese total, el primero a la segunda le ha acreditado como será visto cada uno de los valores que le ha debido ofertar y pagar en procura del saldo de dicha cuenta, esto incluso antes del acto introductivo de demanda, bajo la premisa entonces, de que de ese monto presuntamente adeudado y reclamado, ningún valor en realidad se tiene disponible como pasivo por parte del demandado para saldarlo a favor de la demandante; ( e ) Que en el inventario depositado por el señor JOSE MIGUEL PEÑA SANTIAGO, figura el total de las facturas que de números, fechas y montos ha saldado y que son las mismas que se mencionan en el acto introductivo de la demanda. Se trata de unos pagos que les fueron válida y legamente participados a la demandante, quien los recibió satisfactoriamente, por lo que con los mismos se detalla el proceso de pago ocurrido, desde el vencimiento de la primera a la última factura reclamada hasta el momento que representan ser las circunstancias en que se aluden las condiciones que supuestamente obligan a la interposición de la presente demanda; ( f ) Que como el demandado ha demostrado haber efectuado el pago y/o la transferencia de los fondos de los 15 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL valores que la empresa demandante aduce como el total de los valores que se le adeuda dicho demandado ha demostrado lo contrario de lo que se le imputa, en virtud del principio que consagra la segunda parte del artículo 1315 del código Civil, ha presentado pruebas en contrario, con los uno y los otros documentos que ha depositado; e) Que el demandado ha demostrado haber efectuado el pago y/o la transferencia de los fondos de los valores que la empresa demandante aduce como el total de los valares que le adeuda, dicho demandado ha demostrado lo contrario de lo que se le imputa, en virtud del principio que consagra la segunda parte del artículo 1315 del código Civil; CONSIDERANDO: Que delimitando el objeto de las pretensiones de lo que se trata no es más que de una demanda en cobro de pesos, ya que como se advierte se trata de un crédito que se desprende de la compra y venta de mercancía a crédito; CONSIDERANDO: Que los jueces del fondo son soberanos en la apreciación del valor de las pruebas y que esa apreciación escapa al control de la casación, a menos que las pruebas sean desnaturalizadas, lo que no ha ocurrido en la especie; que, por tanto, el recurso de casación que se examina debe ser rechazado. B. J. 618, página 76, enero de 1962; CONSIDERANDO: Que el procesalista MONTERO AROCA define la prueba como "la actividad procesal que tiende a alcanzar la certeza en el Juzgador respecto de los datos aportados por las partes, certeza que en unos casos se derivará del convencimiento psicológico del mismo juez y en otros de las normas legales que filarán los hechos". (Montero Aroca, Juan. "La prueba en el proceso civil", Civitas. 2ª Edición. Madrid 1998); CONSIDERANDO: Que el objeto de la prueba no son los hechos, sino las afirmaciones de los hechos en relación con lo alegado por las partes. Los hechos no se comprueban, se conocen. Las afirmaciones de hechos no se conocen, es decir, los acontecimientos y 16 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL circunstancias concretas determinados en el espacio y en el tiempo, pasados y presentes, del mundo exterior y de la vida anímica humana, que el derecho objetivo ha convertido en presupuesto de un efecto jurídico. Citado por Montero. Devis Echandia, Ricardo. La prueba en el proceso civil); CONSIDERANDO: Que el artículo 1234 del enunciado código apunta: “Se extinguen las obligaciones: Por el pago. Por la novación. Por la quita voluntaria. Por la compensación. Por la confusión. Por la pérdida de la cosa. Por la nulidad o rescisión. Por efecto de la condición resolutoria, que se ha explicado en el capítulo precedente; y por la prescripción que será objeto de un título particular”; CONSIDERANDO: Que el artículo 1315 del Código Civil de la República Dominicana dice: “El que reclama la ejecución de una obligación, debe probarla. Recíprocamente, el que pretende estar libre, debe justificar el pago o el hecho que ha producido la extinción de su obligación”; CONSIDERANDO: Que del examen del expediente a través de los documentos depositados, tales como; fotocopias de cheques, transferencias de fondos, facturas y notas de ingresos se ha podido comprobar que el hoy demandado saldó la deuda de lo que se deriva la extinción de dicha deuda, por que procede el rechazo de la demanda que nos ocupa; CONSIDERANDO: Que el artículo 130 del Código de Procedimiento Civil, dictado al pie de la letra dice: “Toda parte que sucumba será condenada en las costas; pero éstas no serán exigibles, sea que provengan de nulidades, excepciones o incidentes o del fallo de lo principal, sino después que recaiga sentencia sobre el fondo que haya adquirido la fuerza de la cosa irrevocablemente juzgada; CONSIDERANDO: Que de la literatura del contenido del artículo 133 del Código de 17 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL Procedimiento Civil, el cual copiado textualmente dice: “Los abogados pueden pedir la distracción de las costas a su provecho afirmando antes el pronunciamiento de la sentencia que ellos han avanzado la mayor parte. La distracción de las costas no se podrá declarar sino por la sentencia que condene al pago de ellas; POR TALES MOTIVOS; Vista la Constitución Política Dominicana, proclamada el 26/01/2010, en sus artículos 8 y 149; artículo 1254 y 1315, del Código Civil; Artículos 130 y 133 del Código de Procedimiento Civil; Artículo 75 del Código de Procedimiento Civil Dominicano; modificado por la Ley No. 296 del 13 de mayo del 1940; EL JUEZ DE LA SEGUNDA SALA DE LA CAMARA CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO NACIONAL, Administrando Justicia, en Nombre de la República, y por Potestad de la Constitución Política Dominicana y la ley; F A L L A PRIMERO: RECHAZA la presente demanda en Cobro de Pesos y Reparación de Daños y Perjuicios, incoada por REFRESCOS NACIONALES, C. por A., en contra del señor JOSE MIGUEL SANTIAGO, notificada mediante la actuación procesal No. 05/2010, de fecha Doce (12) del mes de Enero del año Dos Mil Diez (2010), instrumentado por JOSE JUSTINO VALDEZ TOLENTINO, Ordinario de la Quinta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, por los motivos ut supra indicados; SEGUNDO: CONDENA a REFRESCOS NACIONALES, C. POR A., al pago de las costas del procedimiento, a favor y provecho del DR. FERMIN ANIBAL PEREZ MOQUETE y JESUS FRAGOSO DE LOS SANTOS, quienes afirman estarlas avanzando en su totalidad; 18 Dios, Patria y Libertad REPÚBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL Y por esta Sentencia así se pronuncia, manda y firma; PEDRO REYNALDO VÁSQUEZ LORA Juez LAURIS A. RAMIREZ MEDINA Secretaria PRVL/Lsm/Mcg 19