DERECHO ROMANO E HISPANIA ROMANA (S. 111 A.C.-S. V D.C.) CAPíTULO PRIMERO ROMA Y El DERECHO ROMANO 1. 2. § 1. Presupuestos. Propósitos 37 37 El Derecho Romano y su "campo de producción cultural" Derecho Romano y campo de producción cultural......................... Derecho Romano y lenguaje jurídico: "nombrar" y "separar" Derecho Romano y Moral: "ius" y "officium" § 5. Derecho Romano y Religión: "ius" y "sacrum" 38 38 40 43 48 Del Derecho Romano y la El Derecho Romano El Derecho Romano El Derecho Romano El Derecho Romano 52 52 56 60 § 2. § 3. § 4. 3. § 6. § 7. § 8. § 9. 4. 37 civitas como espacio cultural..................... y la civitas....................................................... y los otros: "hostis"-"barbari" y los otros: "peregrini" y los otros: "Iatini" 63 Del Derecho Romano y los Cives y Peregrini 66 § 10. Cives -Ius Civile -Peregrini - lus "Civile" Proprium § 11. Cives -Ius Civile - Peregrini -Ius Gentium 66 67 5. 6. De los Cives y el/us Civile: los Juristas § 12. Cives-ius civile y "fuentes del derecho"........................................... § 13. Del origen del ius civile y su capital simbólico § 14. Del ius civile y los juristas § 15. Del ius civile y el edictum § 16. Del ius civile y las leges publicae § 17. Del ius civile y los senatusconsulta Del/us Civile y el/mperator Leges y constitutiones principum La jurisprudencia: los iura............ Los iura: su desconocimiento y la búsqueda de certeza Leges y consuetudo 90 90 Del Derecho Romano y Justiniano Justiniano El Codex lustiniani Las Novellae El Digesto o Pandectas Las Institutiones § 26. § 27. § 28. § 29. § 30. 9. Del/us § 31. § 32. § 33. § 34. Civile y sus Quaestiones propias El ius civile y sus problemas peculiares El ius civile y la exposición de sus problemas peculiares El ius civile y su exposición en Instituciones Colofón............ CAPíTULO SEGUNDO DE MERA "GEOGRAFíA" 1. 78 80 83 84 84 86 § 22. § 23. § 24. § 25. 8. 75 Del/us Civile: los Juristas y el/mperium Imperium y iurisprudentes Imperium y constitutiones principum lus civile e imperium: ius privatum-ius publicum lus civile constat ex... § 18. § 19. § 20. § 21. 7. Pág. 71 71 73 A UNA HISPANIA ROMANA................................. Presupuestos Del orbe romano y la "romanización" § 36. La incorporación al campo cultural romano § 37. El orbe de la tierra y el ius civile § 35. 87 88 92 94 96 98 98 100 101 102 105 105 105 108 112 114 115 115 115 116 118 2. 3. 4. 5. Los pueblos peninsulares antes de su incorporación al orbe romano. § 38. Presupuestos § 39. Área histórico-cultural indoeuropea ,........................................ § 40. Área histórico-cultural ibera............................................................. § 41. Tartessos § 42. Fenicios § 43. Griegos 119 119 120 121 123 124 127 El Derecho de los pueblos peninsulares antes de su incorporación al orbe romano § 44. Presupuestos § 45. Organización social en el área indoeuropea......................... § 46. El hospitium en el área indoeuropea § 47. Noticias sobre el derecho de los pueblos del área indoeuropea.......... § 48. Organización social en el área ibera § 49. Clientelas en el mundo ibero § 50. Noticias sobre el derecho de los pueblos del área ibera § 51. Colofón........... 128 128 131 132 135 138 139 140 141 La incorporación de la Península al orbe como "Hispania Romana" § 52. Presupuestos § 53. Las provincias durante la República § 54. Augusto y las provincias: provincias senatoriales e imperiales § 55. Las provincias en el Bajo Imperio § 56. Las provincias y el suelo provincial................................................. § 57. Hispania romana durante la República § 58. Hispania romana durante el Principado § 59. Hispania romana en el Bajo Imperio 143 143 144 147 148 149 152 154 156 La Vida civil en la Hispania Romana § 60. Presupuestos § 61. Las comunidades § 62. § 63. § 64. § 65. § 66. ciudadanas y su incorporación al orbe romano.... Las coloniae..................................................................................... Los municipia................................................................................... Las ciudades hispanas antes de los Flavios Coloniae en Hispania antes de los Flavios Municipia en Hispania antes de los Flavios 157 157 158 159 160 162 165 168 Pág. § 67. § 68. § 69. § 70. § 71. § 72. § 73. § 74. § 75. Municipios en Hispania: de los Flavios a Caracalla De los magistrados municipales en Hispania según la lex municipalis Delordo decurionum en los municipios latinos de Hispania Del populus y los comitía en los municipios latinos de Hispania Sobre los municipios hispanos en tiempos de los Flavios Vici mineros y su organización singular Los municipios y la crisis y decadencia de la vida civil en el orbis terrae Los municipios y la decadencia de la vida civil en Hispania Colofón . 169 . . . . . 171 173 , 175 175 176 . . . 177 182 185 CAPíTULO TERCERO EL /US C/V/LE EN LA HISPANIA ROMANA 187 1. 2. Presupuestos............................................ De peregrinis a cives y al ius civile.................................................. 187 § 76. 187 La incorporación de los hispani al campo del/us Civile La incorporación de los hispani al ius civile antes de los Flavios La incorporación de los hispani al ius civile de Vespasiano a Caracalla............ § 79. Los latíni en Hispania a partir de Vespasiano § 80. Los latini y la civitas romana per honorem § 81. La identificación del orbis terrae con el campo del ius civile por Caracalla 188 188 § 77. § 78. 3. Del Derecho y la /urisdictio en la Hispania Romana § 82. Presupuestos...................... § 83. Del derecho y su constitución.......................................................... § 84. De la iurisdictio de los gobernadores § 85. De la iurisdictio de los gobernadores de Hispania y los cives y latini............................................................................................... § 86. De la iwisdictio de los gobemadores de Hispania y los peregrini ........... § 87. De los gobernadores de Hispania y el concilium provinciae § 88. De la iurisdictio y los iuridici en Hispania § 89. De las sentencias o decretos de los gobemadores de Hispania § 90. De la iurisdictio de los magistrados municipales en Hispania § 91. De la iurisdictio del ordo decurionum en Hispania § 92. Defensores y forenses en Hispania................................................. § 93. De actore municipum, cognitor y patronis causis de los municipios hispanos 190 192 193 196 198 198 200 201 206 21 O 213 215 216 218 222 222 225 Pág. 4. Del derecho de las personas en la Hispania anterior a Caracalla § 94. Presupuestos .. § 95. De las personas en la Hispania romana-ingenui............................. § 96. De los servi en la Hispania romana................................................. § 97. De las personas en la Hispania romana: manumissio y libertini § 98. Del origo y el domieilium de los muníeipes e íneolas § 99. De la familia y el matrimonio en la Hispania romana § 100. De la patria potestas en la Hispania romana § 101. De la tutela en la Hispania romana § 102. De los eorpora, eollegia y sodalieia en la Hispania romana 228 228 229 230 234 235 238 240 242 245 5. Del derecho de sucesiones y liberalidades en la Hispania anterior a Caracalla § 103. Presupuestos.............. § 104. De la sucesión en la Hispania romana § 105. De los legados y fundaciones en la Hispania romana § 106. De las liberalidades en la Hispania romana 254 254 255 257 258 § 107. § 108. § 109. § 110. § 111. Del derecho de las cosas en la Hispania anterior a Caracalla Presupuestos...................................... De las minas en la Hispania romana............................................... Del ager vectigalis y los municipios en la Hispania romana De los litigios de positione terminorum De las servidumbres en la Hispania romana................................... 260 260 261 262 265 268 Del derecho de las obligaciones en la Hispania anterior a Caracalla § 112. Presupuestos § 113. De las obligaciones ex contractu: compraventa.............................. § 114. De las obligaciones ex contractu: arrendamiento § 115. De las obligaciones ex contractu: sociedad § 116. De las obligaciones ex contractu: mandato..................................... § 117.pe las obligaciones: mutui datio...................................................... § 118. De las obligaciones: delitos § 119. De las garantías de las obligaciones 270 270 271 272 274 275 277 278 278 El campo del derecho y su pérdida de autonomía en la Hispania posterior a Caracalla........................................ § 120. Presupuestos § 121. El "Derecho Romano Vulgar" como categoría historiográfica 280 280 285 6. 7. 8. § 122. Derecho romano y lenguaje: de la imprecisión a la pérdida de objetos propios................ 288 § 123. Derecho romano y officium: de la pérdida de límites con el espacio de la moral.... 291 § 124. Derecho romano y relígio: de la pérdida de límites con el espacio de la religión........... § 125. Derecho y concilios en la Hispania romana § 126. Derecho y desaparición de la civitas como espacio vital................ § 127. De la disolución de la vida civil a unas nuevas definiciones § 128. § 129. § 130. § 131. § 132. § 133. § 134. § 135. § 136. § 137. § 138. § 139. personales del campo del derecho De los christiani y de los pagani De los christiani y los judaei De los christiani y los haeretici De los Potentes: honestiores y humiliores De los barbari en el derecho del Bajo Imperio De la disolución de la vida civil: de la pax a la incerteza y a la búsqueda de firmitas La creación imperial del derecho y las nuevas definiciones de su espacio social: el lenguaje del derecho La creación imperial del derecho y las nuevas definiciones de su espacio social: criterios no jurídicos Los prácticos del derecho y las nuevas definiciones del espacio juridico El populus y las nuevas definiciones del espacio jurídico El derecho y las nuevas definiciones de sus quaestiones propias Colofón.... 293 296 297 300 301 303 305 307 309 312 319 325 328 332 333 335