Las articulaciones fijas o sinartrosis, no permiten prácticamente ningún movimiento a los segmentos óseos involucrados, que contactan unos con otros directamente. Así ocurre en las articulaciones entre los huesos del cráneo, cuya principal función es proteger los órganos que se encuentran en su interior. Tipos de articulación Las articulaciones semimóviles o anfiartrosis, pueden articularse ligeramente, y los segmentos óseos que la conforman están rodeados de una fina capa de tejido cartilaginoso o fibrocartílago. Tal es el caso de las articulaciones de los cuerpos vertebrales, los cuales solo permiten pequeños movimientos. Pese a ello, cuando se suman los movimientos del conjunto de articulaciones de la columna vertebral, ésta puede describir amplios movimientos de flexión, extensión o rotación. Las articulaciones móviles o diartrosis, son las que brindan una mayor amplitud de movimiento; en ellas, los extremos óseos que se vinculan entre sí disponen de diversas estructuras que facilitan el deslizamiento de uno sobre el otro y garantizan al mismo tiempo la estabilidad de la articulación. La mayor parte de las articulaciones de las extremidades son de este tipo. Hay diversos tipos de articulaciones móviles: .-articulaciones esfera-cavidad, que permiten movimientos libres en todas las direcciones. .-articulaciones en bisagra, de modo que sólo es posible la movilidad en un plano. .-articulaciones en pivote, que permiten sólo la rotación. •involuntario •inervado por el SNV LISO •piel, órganos internos, grandes vasos, aparato reproductor y excretor… TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDÍACO •voluntario •SNC •movimiento de huesos y cartílagos del esqueleto •forma la mayor parte del corazón •inervado por el SNV •involuntario •el mecanismo de contracción se basa en la generacióntrasmisión de impulsos •La tensión producida es igual en toda la ISOTONICAS O DINAMICAS extensión del movimiento. •El músculo se encoge (concéntricas) o se alargan (excéntricas) TIPOS DE CONTRACCIÓN ISOMETRICAS O ESTATICAS ·El músculo desarrolla la tensión sin cambiar su longitud CORTE CORONAL Es el corte que se realiza a través de la línea longitudinal media que pasa por las orejas y divide al cuerpo en dos partes NO IGUALES, anterior y posterior. Se llama coronal debido a que pasa por la sutura coronal (Art. del hueso frontal con los dos parietales) Estos cortes se realizan a través de las líneas CORTES parietales paralelas a la línea longitudinal media LONGITUDINALES o coronal, es decir, son líneas también longitudinales pero anteriores o posteriores a la línea coronal. CORTES ANATOMICOS Línea media perpendicular al plano longitudinal que divide al cuerpo humano en dos partes iguales, ese CORTE MEDIAL corte puede ser realizado en la posición anatómica. De acuerdo a este corte se dice que todo lo cercano a la línea media se llama medial y todo lo que está lejos de ella se llama lateral. Es el corte que se realiza horizontal y perpendicular CORTE al corte medial y pasa a través del ombligo dividiendo TRANSVERSAL al cuerpo humano en dos mitades superior e inferior, MEDIO que no son iguales porque los lados en que queda divido no son simétricos. Son todos los cortes realizables paralelos CORTES TRANSVERSALES al corte transversal medio, bien sea superior o inferior a éste. A) Eje sagital, es un eje en dirección antero posterior, divide el cuerpo en dos mitades derecha e izquierda, le corresponde un plano frontal, pasa por la sutura sagital craneana en sentido antero-posterior. ejes de movimiento B) Eje transversal, es un eje en dirección izquierda -derecha o viceversa; divide en porción superior e inferior. A un eje transversal, le corresponde un plano sagital. En el cuerpo humano podemos diferenciar tres partes: cabeza, tronco y extremidades; y cinco regiones craneal o cabeza, cervical o cuello, torácica, abdomino-pélvica y extremidades. C) Eje vertical, en dirección de arriba abajo, que divide el cuerpo en dos porciones, anterior y posterior. A un eje vertical le corresponde un plano horizontal. Esguince Rotura, desgarro o estiramiento de los ligamentos de una articulación. Las superficies articulares permanecen en contacto. / Distensión de una articulación provista de movilidad. Luxación Es el desplazamiento de las superficies articulares de una articulación con rotura de ligamentos y alteración de partes blandas de esa articulación. / Colocación de las superficies articulares fuera de su lugar. Fractura Es la rotura total o parcial de un HUESO del cuerpo. El peligro inmediato de las fracturas se debe a los fragmentos del hueso fracturado que al ser puntiagudos y cortantes pueden originar lesiones más graves (lesiones arteriales, lesiones nerviosas, etc...). tipos de drenajes Drenajes simples: drenan los exudados por capilaridad. Los líquidos pasan del lugar donde se han acumulado al exterior ayudados por la fuerza de la gravedad o por medio de la capilaridad. Es conveniente que exista un desnivel entre la herida y el recolector (bolsa, frasco) Drenajes simples Penrose: Consistente en un tubo de caucho o de látex de una sola luz y de distintos diámetros. Se coloca al final de las IQ a través de una pequeña incisión a distancia de la herida y fijado a la piel con un punto de seda. Se utiliza para control de hemorragias postoperatorias, para drenar exudados de cavidades (peritonitis, abscesos, etc.). De Kher: Consistente en un tubo de silicona en forma de T. Los extremos cortos se colocan en el colédoco y conducto hepático y el largo, hacia el exterior de la pared abdominal, teniendo en su extremo una bolsa cerrada y estéril que se colocará a un nivel más bajo que el paciente. Se utiliza en colecistectomías, para asegurar el paso de la bilis al colédoco y disminuir la presión en su interior, asegurando la salida de las secreciones al duodeno o al exterior. De tejadillo: Consistente en una lámina de plástico flexible y con irregularidades en su superficie que se utiliza en el tto de heridas contaminadas, para que no cierren con la infección en su interior y lo hagan por segunda intención, cuando ésta ya se haya resuelto. Drenan los exudados por aspiración, mediante un sistema de vacío que mantiene una presión negativa continua. De Redón: Consistente en un tubo de material plástico, flexible y con unos agujeros en el Drenajes extremo que se coloca en el lugar que se quiere drenar. El otro extremo se adapta a un por aspiración: recipiente estéril y con vacío (la presión en su interior es menor a la atmosférica) para producir una aspiración continua. Se utiliza en cirugía para evacuar hematomas. Según el Drenajes cerrados: El tubo proximal se aboca a un recipiente estéril, con o sin vacío o circuito de aspiración. Siempre se mantiene estéril. drenaje Drenajes abiertos: En los que el drenaje se aboca a la misma piel, sobre gasas o compresas. Sólo se utiliza en el drenaje de heridas contaminadas. Marcha balanceante. También llamada «de pato o ánade» y, sin rigor (porque se observa también en procesos neurógenos). Aparece cuando existe paresia de los músculos de la cintura pélvica. Al fallar la sujeción de la pelvis, que cae del lado del miembro dinámico, se produce un balanceo latero-lateral característico por la inclinación compensadora del tronco al lado contrario. Esta marcha con amplio balanceo de caderas recuerda la de los patos y se conoce por tanto con el nombre de marcha de pato o de ánade. Marcha paraparésica. La espasticidad y el equinismo de los miembros inferiores obligan a arrastrar los pies y a balancear la pelvis como mecanismo compensador y para facilitar el despegue. Si existe hipertonia de adductores los muslos se aprietan y las piernas se entrecruzan dificultando la marcha (marcha en tijera). Marcha antiálgica. Cuando la marcha provoca dolor en un miembro, el apoyo sobre el mismo se reduce, proyectando rápida y vigorosamente el miembro sano, que aumenta su tiempo de apoyo. Marcha en stepagge. Cuando son los músculos dístales los afectados, la pierna se flexiona y eleva para evitar que la punta del pie arrastre y tropiece en el suelo. Y el apoyo no se realiza con el talón sino con la punta o la planta del pie. Se produce por lesión del nervio periférico que causa una dificultad o imposibilidad para la extensión del pie. En el lanzamiento del miembro, al fallar la extensión del pie, se produce una hiperflexión del muslo sobre la pelvis. Marcha hemipléjica. La extremidad inferior avanza con el muslo en abducción realizando un movimiento en guadaña con el pie en actitud equino-vara. El brazo pierde su balanceo normal, manteniéndose en semiflexión y pronación delante del tronco. Marcha atáxica. Aparece como consecuencia de la lesión de los cordones posteriores. Se necesita la información visual para caminar al faltar la propioceptiva y se pone de manifiesto con la oscuridad o al cerrar los ojos. El enfermo aumenta la base de sustentación y mira continuamente sus pies. Pinzas de Allis Pinzas de Backhaus Pinzas de hemostasia cuyas ramas terminan en dientes. Son utilizadas para hemostasia de vasos sanguíneos intestinales. Pinzas de campo. Se utilizan para sujetar paños estériles bien entre sí o a la piel del paciente, delimitando así el campo operatorio sobre el que se va a intervenir. Pinzas de Cangrejo También llamadas Pinzas para Primer campo. Son utilizadas para fijar los paños de campo entre sí, evitando que se muevan durante la intervención quirúrgica. Pinzas de Crile Pinza hemostásica. Se utilizan para el clamps de vasos sanguíneos. Es parecida a la de Kelly, la diferencia es que presenta un tramo de ranuras más largo que ésta. Pinzas de Doyen También llamadas Pinzas para Segundo campo. Se usan para fijar los paños de campo a los bordes de la herida. Pinzas de Foerster Utilizadas para la tracción de tejidos blandos que puedan desgarrarse (pulmón, cervix, etc.). También utilizadas para sujetar Torundas, realizar curas, etc. Pinzas de Kelly Pinzas de Kocher Tipo de pinza hemostásica con ranuras en sus dos ramas. Presenta un sistema de cremallera para dejarla fija una vez pinzado el vaso sanguíneo. Pueden ser rectas y curvas. Pinza hemostásica semejante a las de Crille y Kelly, sólo que en el extremo final de sus ramas presentan dientes como las pinzas traumáticas. Se usan en ginecología para sujetar tejidos duros y ligamentos. También son usadas para drenajes abdominales. Pinzas de Metzenbaum Para la disección de planos blandos y tejidos que envuelven los órganos. / Las pinzas de Disección pueden ser rectas, curvas, acodadas, con o sin dientes de ratón, etc. Pinzas de Michel Se utilizan para quitar y poner grapas (Agrafes). / AGRAFES: Son una especie de grapas que en la actualidad casi no se usan, por las enormes cicatrices que dejan. Se denominan también Gramas. Pinzas de Pean Pinza hemostásica terminada en forma de espátula. Se utiliza en el quirófano pero también se suele utilizar en planta de hospitalización para sujetar Torundas, realizar curas, etc. Pinzas en Angulo Recto Pinzas Mosquito Pinzas para Compresas Llamadas DISECTORES. Se utilizan para rodear vasos con objeto de hacerles una ligadura posterior. Hay de distintos tamaños. Son el tipo de pinzas hemostásicas más pequeñas de todas. Son utilizadas para la hemostasia de vasos sanguíneos superficiales. Son usadas para aplicar el antiséptico sobre la piel mediante una torunda empapada. PARTO - Fases Dilatación Expulsión Alumbramie nto El cuello del útero se dilata para permitir el paso del feto comenzando las contracciones uterinas que se suceden al principio cada 15 ó 20 min. y duran 15 segundos y al final cada 2 ó 3 min. y duran 30 segundos. Transcurre desde que comienzan las contracciones uterinas hasta el período expulsivo. La presión producida por las contracciones uterinas y las paredes abdominales impulsa el feto hacia el canal del parto en el que útero, cuello del útero y vagina se convierten en una sola cavidad. Se produce después del nacimiento del niño y consiste en la expulsión de la PLACENTA. Sucede unos 10 minutos después del nacimiento. PARTO A TÉRMINO Cuando ocurre entre la 37 y la 42 semana. PARTO DE NALGAS Cuando en el octavo mes de embarazo el bebé no ha adoptado la posición de "cabeza abajo", entonces se dice que está en posición "de nalgas". Los partos "de nalgas" son más complicados tanto para la madre como para el niño por lo que algunos médicos prefieren hacer una cesárea para los partos "de nalgas" para evitar riesgos mayores para la madre y el bebé. PARTO DISTÓCICO Parto anormal. Cuando han ocurrido irregularidades en la evolución del parto. PARTO EUTÓCICO Cuando la evolución del parto ha sido normal. También llamado PARTO ESPONTÁNEO o PARTO FISIOLÓGICO. PARTO INDUCIDO O PROVOCADO Cuando el Parto se inicia de forma artificial por medios técnicos y farmacológicos. CONCEPTO: Test que se realiza al minuto del nacimiento de un niño/a y se repite a los 5 minutos. Se valora en el recién nacido la Frecuencia cardiaca, la Respiración y Color de la piel, el Tono muscular y la Actividad refleja. VALORACIÓN: Una vez baremado el estado general del niño se le da una puntuación de 0 a 10 puntos. / De 0 a 3: dificultad grave; De 4 a 6: dificultad moderada; De 7 a 10: normal, no existe ninguna dificultad. Ver TABLA ADJUNTA: TEST DE APGAR 0 puntos Signo 1 punto 2 puntos Frecuencia cardiaca Falta Menos de 100 latidos/minuto Más de 100 latidos/minuto Respiración Falta Lenta, irregular Buena, llanto Sin respuesta Mueca Tos o estornudo Flacidez Alguna flexión de miembros Movimientos activos Azul pálido Cuerpo rosado, miembros azul Completamente rosado Respuesta ante el roce de una Sonda en la ventana nasal Tono muscular Color PERIODOS (en una enfermedad) Periodo de INCUBACIÓN o Periodo Prepatogénico Periodo sin síntomas de una enfermedad. También llamado PERIODO PREPATOGÉNICO. Se refiere al tiempo que transcurre entre el contagio con el agente infeccioso y la aparición de los primeros síntomas. El periodo de incubación es propio de cada enfermedad infecciosa. Por ejemplo: el catarro común o la gripe presentan periodos muy cortos, y en cambio la brucelosis o fiebre de Malta tiene un periodo de incubación largo. Periodo de PRÓDROMOS o Periodo Patogénico Periodo de síntomas inespecíficos -son los primeros síntomas- en una enfermedad. También llamado PERIODO PATOGÉNICO. Periodo de ESTADO o Periodo Clínico Cuando los SÍNTOMAS y SIGNOS específicos de una enfermedad empiezan a manifestarse. También llamado PERIODO CLÍNICO Posición de Seguridad Decúbito lateral con una pierna flexionada (Posición de SIMS, SEMIPRONA o DE DEFENSA). Para técnicas de enfermería como administración de enemas, curas... y para pacientes inconscientes. Decúbito Supino Tumbado sobre la espalda, con los brazos y las piernas en extensión y cerca del cuerpo. Para exploración médica y postoperados. Decúbito Dorsal Tumbado sobre la espalda, con los brazos en extensión y cerca del cuerpo, pero con las piernas flexionadas y apoyando los talones en la cama. Sirve para relajar los músculos del abdomen. Decúbito Prono Tumbado sobre el abdomen, piernas extendidas y la cabeza girada hacia un lado. Los brazos pueden estar extendidos a lo largo del cuerpo o a ambos lados de la cabeza. Para operados de la zona dorsal. También llamada Posición de Decúbito Ventral. Decúbito Lateral Recostado sobre un lateral de su cuerpo. Su espalda está recta y la pierna inferior estará en extensión o ligeramente flexionada, mientras que la pierna superior está flexionada. Para administrar enemas, exploraciones, higiene, masajes, etc. Sims, Semiprona o de Seguridad Entre decúbito lateral y prono. Recostado sobre un lateral de su cuerpo, con la cabeza ligeramente ladeada, el brazo inferior atrás, extendido, el superior flexionado hacia adelante y arriba, y las piernas flexionadas, más la superior que la inferior. También llamada esta posición DE PRONACIÓN 3/4 e INGLESA. Fowler Semisentado, con las rodillas ligeramente flexionadas y el respaldo de la cama con una inclinación de 45º. Para pacientes con problemas cardíacos, respiratorios, también para comer, leer, etc. / Semi Fowler: 30º; Fowler Alta: 90º. Trendelemburg En decúbito supino sobre la cama o camilla, con una inclinación de 45º, con la cabeza más baja que los pies, con el fin de favorecer el riego sanguíneo en el cerebro. Para tratamientos quirúrgicos de la zona pelviana, lipotimias, etc. Morestin o Antitrendelemburg Similar a la anterior pero invertida, con inclinación de 45º, con la cabeza más alta que los pies. Para pacientes con problemas respiratorios, pacientes con hernia de hiato, etc. También llamada Trendelemburg Inversa. Roser Tumbado sobre el dorso de su cuerpo, con los hombros en el límite de la cabecera de la cama o camilla, con la cabeza colgando fuera de la cama. Para intervenciones de otorrino, neuro, ojos, lavado de pelo encamado, intubación, etc. También denominada de PROETZ. Ginecológica o de Litotomía En decúbito supino, con la pelvis apoyada en el borde de la mesa. Las extremidades están flexionadas y apoyadas en las perneras, separadas. Para exploraciones e intervenciones ginecológicas, partos, sondaje vesical y lavados genitales. Genupectoral o Mahometana El paciente se apoya sobre sus rodillas, con el tronco inclinado hacia delante, los brazos cruzados sobre la superficie de apoyo y la cabeza sobre ellos. Para exploraciones rectales, administración de enemas, etc. Tejido Adiposo Tejido Cartilaginoso Se le denomina también TEJIDO GRASO, está constituido por ADIPOCITOS. Se sitúa en la Hipodermis y su función básica es de reserva energética. Forma parte del esqueleto embrionario y parte del adulto. TIPOS: HIALINO (Cartílagos articulares y costales), FIBROSO (sínfisis del pubis y meniscos) y ELÁSTICO (Laringe y pabellón auditivo). / CONDOCITOS: son las células propias del tejido cartilaginoso. / COMENTARIOS: 1) Se encuentra Tejido Cartilaginoso en: la Laringe, Discos intervertebrales, Oreja, Nariz; 2) El cartílago HIALINO cubre los extremos articulares de los huesos. Es avascular, nutriéndose a partir del líquido sinovial; 3) Los Fibroblastos son las células típicas del tejido FIBROSO. Tejido Conjuntivo También llamado TEJIDO CONECTIVO o TRAMA. Su función es la de unir unas células con otras y está constituido por: Células específicas (Fibroblastos), fibras específicas (colágenas, derreticulina y elásticas) y Sustancia fundamental. COMENTARIOS: 1) Son variantes del Tejido Conjuntivo: el Adiposo, el Tejido Conjuntivo Laxo, el Tejido Conjuntivo Denso, el Tejido Elástico, el Tejido Mucoide; 2) Los Tendones son Tejido Conjuntivo; 3) Los Ligamentos son Tejido Conjuntivo; 4) Endomisio, Perimisio y Epimisio son sucesivas capas de Tejido Conjuntivo que envuelven fibras musculares estriadas. Tejido Epitelial Constituido por células que forman una capa cubriendo la superficie del cuerpo. Tipos: EPITELIO SIMPLE (una sola capa de células), EPITELIO ESTRATIFICADO (dos o más capas), EPITELIO PARENQUIMATOSO (Piel) y ENDOTELIO (cubre paredes de vasos, etc). FUNCIÓN: Recubrir o Proteger. Tejido Muscular Constituido por células y fibras que se contraen bajo el control del sistema nervioso. Tipos: LISO (Fibra lisa, contracción involuntaria) y ESTRIADO (Fibra estriada, contracción voluntaria, excepción el CORAZÓN). Tejido Nervioso Para la conducción de estímulos entre diversas partes del organismo y para la unión y sostén de los nervios. TIPOS de células: NEUROGLIAS (unión y sostén de nervios) y NEURONAS (tienen AXON y DENDRITAS). / Se divide en TEJIDO NERVIOSO CENTRAL y TEJIDO NERVIOSO PERIFÉRICO. Ver NEUROGLIAS y NEURONAS. Tejido Oseo Forma los huesos del esqueleto. Compuesto por tres TIPOS de células: OSTEOBLASTOS (responsables de la formación del tejido), OSTEOCLASTOS (responsables de la reabsorción o destrucción del tejido) y OSTEOCITOS (Células principales). / FUNCIÓN del Tejido Óseo: Sostén, Protección, Palanca que interviene en el movimiento, Hematopoyética. / SISTEMA DE HAVERS: Característico del Tejido Óseo, está formado por un entramado de canales que desaguan en un conducto central. Contiene vasos sanguíneos. Ver OSTEOBLASTOS, OSTEOCLASTOS y OSTEOCITOS. Tejido Sanguíneo = SANGRE. Parte Líquida: PLASMA (55%) y Parte Sólida (HEMATÍES = Eritrocitos o Glóbulos Rojos, LEUCOCITOS = Glóbulos Blancos y PLAQUETAS = Trombocitos). / El porcentaje de agua en el PLASMA es del 90%. Ver GLÓBULOS ROJOS, GLÓBULOS BLANCOS y PLAQUETAS. Midriasis Dilatación de las Pupilas. Miosis Contracción de las Pupilas. ALIMENTOS - Grupos Grupo 1º Leche y derivados Grupo 5º Frutas Grupo 2º Carnes, huevos y pescados Grupo 6º Pan, pasta, cereales y azúcar Grupo 3º Patatas, legumbres y frutos secos Grupo 7º Grasas, aceite y mantequilla Grupo 4º Verduras y hortalizas NEONATO - Características físicas Peso Entre 2.500 y 4.000 gramos Frecuencia respiratoria Entre 40 y 60 respiraciones por minuto (rpm) Talla Entre 45 y 55 centímetros Pulso Entre 130 - 150 pulsaciones por minuto (ppm) Perímetro craneal Entre 30 y 35 centímetros Volumen de sangre Alrededor de 500 centímetros cúbicos (c.c.) SANGRE - Tabla de compatibilidades en donación/recepción de sangre Tipo de Sangre PUEDE DAR A: PUEDE RECIBIR DE : A Positivo A Positivo O Positivo y Negativo A Positivo y Negativo A Negativo A Positivo y Negativo AB Positivo y Negativo O Negativo A Negativo B Positivo B Positivo AB Positivo O Positivo y Negativo B Positivo y Negativo B Negativo B Positivo y Negativo AB Positivo y Negativo O Negativo B Negativo AB Positivo (Receptor universal) AB Positivo AB Positivo y Negativo O Positivo y Negativo A Positivo y Negativo B Positivo y Negativo AB Negativo AB Positivo AB Negativo AB Negativo O Negativo A Negativo B Negativo O Positivo (Dador universal) O Positivo A Positivo B Positivo AB Positivo O Positivo O Negativo O Negativo Todos O Negativo COMPATIBILIDAD SANGUÍNEA grupo sanguíneo puede dar a puede recibir de A+ A+, AB+ O+, O-, A+, A- A- A+, AB+, A-, B- O-, A- B+ B+, AB+ O+, O-, B+, B- B- B+, B-, AB+,AB- O-, B- AB+ Todos AB+, AB- AB-, A-, B-, O- A+, B+, AB+, O+ O+, O- Todos O- AB + (R. universal) AB O+ O - (D. universal)