comunidad islámica de ñuñoa

Anuncio
COMUNIDAD ISLÁMICA DE ÑUÑOA
Por: Consuelo Cáceres Jacob y Bárbara Zuñiga Naranjo. Trabajo Social
Nuestro observatorio está orientado a la comunidad musulmana de la mezquita As
salam, la cual está ubicada en la comuna de Ñuñoa (entre las calles Holanda, Irarrazabal,
Suecia y Simón Bolívar). En torno a esta mezquita se ha ido constituyendo dicha comunidad, la
cual incorpora alrededor de 14 familias, siendo estas inmigrantes, conversas o mixtas;
comunidad que forma parte del denominado “barrio musulmán”. El interés por observar esta
comunidad surge a partir de la concientización del grupo acerca del poco conocimiento que
existe sobre el trasfondo que tienen las prácticas culturales musulmanas, lo cual deriva en
ciertas conductas de rechazo hacia ellos de parte de la sociedad chilena. Se buscó comprender
el porqué de ciertos ritos, poniendo especial énfasis en el hecho de que esta comunidad se
formó espontáneamente alrededor de la mezquita y principalmente por la necesidad de
mantener las raíces culturales islámicas en Chile.
La comunidad Musulmana estaba compuesta por actores que nosotros identificamos
como directos e indirectos. Dentro de los actores directos, encontramos al Centro Islámico de
Chile, institución religiosa islámica sin fines de lucro y con personalidad jurídica, esta entidad
se relaciona directamente con la comunidad, dado que es la encargada de administrar la
mezquita As Salam, así como organizar a las comunidades musulmanas en Chile. Otros actores
directos son las personas pertenecientes a la comuna de Ñuñoa, aquellas personas no
musulmanas que viven en el barrio musulmán, el cual está compuesto por una peluquería, una
panadería y un colegio de esta índole. Dentro de los actores indirectos, encontramos a las
diversas comunidades musulmanas que hay en Chile, algunas instituciones gubernamentales y
a la Comunidad Islámica Mundial, la cual organiza a todas las comunidades musulmanas del
mundo.
Como grupo hemos encontrado 2 problemáticas en la comunidad; en primer lugar el
tema educación, ya que tienen una escuela, la cual es llamada Fundación Educacional del Islam
en Chile y que tiene 40 alumnos, pero sin embargo no está totalmente reconocido por el
Mineduc. Otro problema que nos parece relevante es la falta de diálogo cotidiano con otras
comunidades islámicas que también se encuentran en Chile.
En primer lugar, creemos que se debe preguntar a quienes se verán afectados por las
políticas propuestas en este informe, ya que no es prudente que llegue un actor externo a la
comunidad a imponerles cierto tipo de comportamiento. Presentamos como objetivo la
consolidación de una escuela especializada para niños que practiquen el islam y que además
esté abierta a personas que no lo practiquen, pero que sus líneas de acción sean acorde a esta
cultura. Como ya fue expuesto, la escuela existe, sin embargo la propuesta conlleva un
impulso desde el ministerio de educación, el cual certifique y acredite el establecimiento como
una institución de educación básica (y/o media) a la cual cualquier menor del país pueda
asistir. Esto, con el fin de que no sólo los niños musulmanes asisten a ella; sino que se genere
una instancia intercultural en la misma escuela.
En cuanto a las líneas de acción planteadas para la mayor interacción entre las
comunidades islámicas presentes en el país, se plantea una propuesta que apunta a la reunión
en oración una vez al mes en la mezquita As salam, con participación voluntaria pero con la
base de que “la mezquita es un lugar de reunión en la oración, mientras más somos orando
juntos, más beneficios nos traerá”. Esta propuesta está dirigida a todos quienes practican el
islam en el país.
Como proyección y de cierto modo tomando los aprendizajes que nos ha dejado este
observatorio rescatamos el nuevo foco desde el cual miramos la realidad, en este caso, de la
comunidad en atención. Esto, ya que como se mencionó anteriormente se tenían muchos
prejuicios en cuanto a la relación comunidad - sociedad, los cuales a través de las distintas
etapas de este observatorio fueron eliminados mediante el conocimiento y la información
entregada por integrantes de la misma comunidad y del exterior de ella. Por último, y como
conclusión final, quisiéramos tomar como propuesta este observatorio para la sociedad en su
conjunto, con el fin de que no se sigan llevando a cabo discriminaciones por etnias, culturas o
razas, sino que se den el tiempo de conocer y tratar de comprender el porqué de muchos
aspectos de ellas, los cuales pueden tener un trasfondo que, comprendiéndolo, nos deje
mucho para las propias vidas.
Descargar