Descargar versión

Anuncio
Tortuga casquito pecho quebrado (Kinosternon herrerai)
N omb res comu n es: Tortuga pecho quebrado de Herrera, Casquito de Herrera, Garlapago, Pochitoque (Español) / Herrera’s mud turtle, Herrera's mud turtle (Inglés)
    


¿Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos.
Foto: (c) Smithsonian Institution, National Museum of Natural History, Department of Vertebrate Zoology, Division of Amphibians & Reptiles, algunos derechos
reservados (CC BY-NC-SA)
Ver todas las fotos etiquetadas con Kinosternon herrerai en Banco de Imagénes »
Descripción de CONABIO
Biología1,2
An teced en tes d el estad o d e l a esp eci e o d e l as p ob l aci on es p ri n ci p al es
Diversos trabajos de taxonomía han tratado con la familia Kinosternidae e incluyen a Kinosternon herrerai (Berry y Iverson, 1980; Iverson, 1991; Iverson y Berry, 1979).
No obstante, existe una marcada ausencia de trabajos sobre ecología poblacional y de la historia de vida de esta especie.
Descripción1,2
Kinosternon herrerai es una tortuga de talla moderada, se distingue por tener la cabeza de color grisáceo castaño, manchada dorsalmente y lateralmente, presenta
coloración crema con manchas oscuras en la mandíbula inferior (Ernst y Barbour, 1989). Los adultos de Kinosternon herrerai llegan a medir entre 120 a 170 mm en
longitud del caparacho, en las hembras de 110 a 150 mm (Berry y Iverson, 1980). La cabeza es larga y delgada proyectándose hacia el hocico, con un fuerte pico
córneo en la mandíbula superior. Dos barbelas en el mentón están presentes, la coloración de los brazos es grisáceo-castaño, además de manchas castaño-oscuro.
Los adultos presentan un caparazón con una simple quilla inferior, mientras que los juveniles pueden tener dos quillas laterales. Este, es de color olivo, con castaño
oscuro en las suturas. El plastrón es angosto (más pequeño que la abertura del caparacho) y la muesca posterior. La bisagra posterior es aquinética (es decir que
tiene la habilidad de moverse poco). Ambos, plastrón y puente son de color amarillo y castaño claro enmarcados con grietas oscuras (Ernst y Barbour,1989).
Categori a d e ed ad , tamañ o o estad i o
Cría, juvenil y adulto.
Hi stori a d e vi d a
Ovípara, ectoterma.
Distribución1,2
Actu al
MEXICO / ESTADO DE MEXICO
(Mata-Silva et al., 2002).
MEXICO / HIDALGO
(Smith y Taylor, 1950; Hernández, Hernández y Mendoza, datos no publicados).
MEXICO / PUEBLA
(Berry y Iverson, 1980; Iverson, 1986; Ernst y Barbour, 1989).
MEXICO / SAN LUIS POTOSI
(Smith y Taylor, 1950; Hernández, Hernández y Mendoza, datos no publicados).
MEXICO / TAMAULIPAS
El área de distribución total reconocida por diferentes autores para Kinosternon herrerai es restringida y se ubica en las tierras bajas de la vertiente NE del Golfo de
México, al este-centro del país en una pequeña franja entre la cuenca menor del Río Tamesí en Tamaulipas y el Río Actopan en Veracruz hasta tierras adentro por la
cuenca del Río Pánuco que descargan hacia el Golfo en los estados de Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo (Smith y Taylor, 1950; Hernández, Hernández y
Mendoza, datos no publicados) y Puebla (Berry y Iverson, 1980; Iverson, 1986; Ernst y Barbour, 1989). Naturalmente no se presenta en el Valle de México como
originalmente fue descrito para la localidad tipo. Smith y Brandon (1968) sugirieron que los tipos fueron probablemente comprados en el mercado de Tampico (Berry
&Iverson, 1980). Mata-Silva et al. (2002) proporcionan una nueva localidad para la especie en El Tule, Municipio de Temascaltepec, Estado de México; en la orilla del
Río Temascaltepec.
MEXICO / VERACRUZ
Smith y Taylor, 1950; Hernández, Hernández y Mendoza, datos no publicados).
Hi stóri ca Esti mad a
MEXICO
Aunque Stejneger's en 1925 menciona que la localidad tipo "Xochimilco, Valle de México," esta fue errónea y restringida por Smith y Taylor (1950) para la "Laja,
Veracruz (México)", y más tarde por Smith y Brandon (1968) para "Tampico (Tamaulipas, México)" Posteriormente Iverson y Berry (1973) recomendaron adherencia y
restricción final a este lugar. Los mismos autores señalan que las especies de Kinosternon han tenido la oportunidad de expandir sus áreas de distribución, sin
embargo la mayor parte sigue manteniendo su posición geográfica histórica (Shannon y Smith,1949); un espécimen fue reportado entre Tamazunchale (San Luis
Potosí) y el Río Grande, a lo largo de la autopista Panamericana, pero el dato preciso de la localidad fue perdido (Williams y Wilson, 1965). Finalmente, Mata- Silva et al.
(2002), la reportan para El Tule, municipio de Temascaltepec, México.
Hábitat1,2
Kinosternon herrerai vive en pequeños arroyos de agua dulce con una elevación menor de 800 m. Es ocasionalmente viajera por los campos, pero Poglayen (1965)
reporta que en cautiverio, la luz la perturba y rara vez salen del agua, por lo que, no gozan de su cautiverio; se alimentan de carne y pescado (Ernst y Barbour, 1989).
A través de su historia evolutiva, el modo de vida para los reptiles del orden Testudine, siempre ha sido el de un habitante semiacuático de los pantanos (Mccoy,
1982).
M acrocl i ma
Habita en climas cálidos y semicálidos húmedos A(fm) y (A) C (fm). Dentro de un rango de altitud 0 a 200 m.
Estrategia trófica1,2
Son omnívoras.
Comportamiento1,2
Los individuos de esta especie son caminantes del fondo lodoso en charcas, lagos y ríos (Iverson, 1984).
Reproducción1,2
Son ovíparas, Iverson (1988) indica que aparentemente los adultos exhiben un patrón reproductivo estacional de primavera y no existe díapausa embriónica.
Estado de conservación1,2
N OM -059-SEM AR N AT-2001
Pr sujeta a protección especial
N OM -059-SEM AR N AT-2010
Pr sujeta a protección especial
Conservación1,2
Kinosternon herrerai es una especie protegida en la categoría de protección especial (Pr) determinada por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994. No hay
programas de conservación específicos para estas poblaciones, ni para evitar la destrucción de su hábitat. Tampoco se han desarrollado estudios para obtener datos
sobre su ecología e historia natural para determinar medidas de manejo y protección adecuadas. En las listas internacionales de la IUCN o de los apéndices de CITES,
no se considera a esta especie.
Amenazas1,2
Factores d e ri esgo
La ausencia de información ecológica y de historia de vida de Kinosternon herrerai a lo largo de su área de distribución, hacen que esta tortuga sea sensible a los
cambios poblacionales drásticos, disminuyendo las poblaciones en número y proporción. Entre las causas están el desecamiento y contaminación de los cuerpos de
agua. Asímismo se desconoce la proporción en que es cazada para consumo humano y como mascota. Indudablemente el incremento de las actividades
agropecuarias (los estanques naturales son utilizados como abastecimiento de agua para el ganado) ha afectado y destruido el hábitat natural de la especie por lo
que, es urgente una evaluación del estado de las poblaciones aún existentes.
Si tu aci ón actu al d el h áb i tat con resp ecto a l as n ecesi d ad es d e l a esp eci e
En particular para Kinosternon herrerai, la desecación y contaminación de las corrientes de agua dulce tanto permanentes como intermitentes en la cuenca de los
Ríos Pánuco y Tamesí parecen ser los problemas más evidentes para su conservación. Basura de diferentes tipos abunda en estos lugares, afectando las actividades
naturales de los individuos. Además la apertura de nuevos terrenos en la vegetación original para actividades agropecuarias, al parecer también tiene un efecto en el
detrimento de las poblaciones de estas cuencas. Tal vez en cierto grado también afecte el consumo de estas tortugas como alimento por comunidades indígenas de
la región, pero es desconocida la cantidad de ejemplares tomados de poblaciones cercanas a los pueblos.
Relevancia de la especie1,2
R el evan ci a d e l a esp eci e
Kinosternon herrerai es una tortuga que pasa la mayor parte del tiempo dentro de estanques o encharcamientos grandes de fondo lodoso que ocasionalmente sale a
la vegetación circundante. En general se conoce poco sobre su ecología poblacional y/o demografía. No presenta estivación terrestre, aparentemente tiene un patrón
estacional reproductivo en la primavera y tal vez no exhiba díapausa embriónica (Iverson, 1988). No se conocen datos sobre la anidación y tamaño de la puesta
debido a los hábitos poco conspicuos de este taxón. Tales razones sugieren que Kinosternon herrerai sea una especie prioritaria para su conservación.
TAXONOMICO: La reciente resolución de la taxonomía alfa de las tortugas fangosas del genero Kinosternon finalmente ha sido aclarada convenientemente (ver
Berry,1978; Iverson y Berry,1980; Berry y Legler,1980; Ernst y Barbour, 1989). Cabe destacar que aún no se conocen datos precisos de su cariotipo (Bickham y Carr,
1983).
ECONOMICO.- Kinosternon herrerai es utilizada como alimento, consumiendo principalmente su carne y en varios casos sus huevos. Aunque el comercio es a nivel
local en su área de distribución (Huasteca), sin embargo, no existe ninguna industria que tenga relación con la explotación de estas tortugas; también como disecados
que se emplean como objetos decorativos. Existe una demanda de este género que se venden frecuentemente en las tiendas de animales como mascotas (LazcanoBarrero et al., 1988).
Referencias
1. Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Kinosternon herrerai. En: Arizmendi, M.C. (compilador).
Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO),
Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
2. © CONABIO, algunos derechos reservados
Descargar