UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Escuela de Política y Gobierno Doctorado en Ciencia Política PROGRAMA DE CIENCIA POLÍTICA II Mario F. Navarro INDICE Presentación ......................................................................................................................... 1 PARTE I: Las perspectivas neo-institucionales ................................................................ 3 Tema 1. La cuestión “neo-institucional”. ................................................................... 3 Bibliografía ........................................................................................................................ 3 PARTE II. Elecciones, Partidos, Gobierno y Estado en la perspectiva neoinstitucional .......................................................................................................................... 4 Tema 2. La perspectiva de la acción racional en el neo-institucionalismo. ......... 4 Bibliografía ........................................................................................................................ 4 Tema 3. La perspectiva socio-histórica del neo-institucionalismo. ........................ 5 Bibliografía ........................................................................................................................ 5 Tema 4. La perspectiva ideativa e histórico-conceptual del neoinstitucionalismo. ............................................................................................................ 5 Bibliografía ........................................................................................................................ 6 Presentación Este programa de Ciencia Política II se ajusta en líneas generales al requerimiento curricular en cuanto provee de una presentación de los principales lineamientos y métodos de abordaje de cuño neo-institucional para los procesos y sucesos políticos. Pero, no es sólo eso. En paralelo a esta revisión del marco de análisis, se plantean también otros dos objetivos. Por un lado, una exploración; designación que aquí significa la búsqueda de respuesta a un intenso interrogante de la política democrática: ¿qué conjunto de instituciones y estrategias de la política asegura un gobierno democrático? Ilustrando los diversos enfoques neoinstitucionales, se han seleccionado lecturas que proveen a responder la mencionada pregunta. Por otra parte, se propone también una tentativa. Con esta palabra, que subraya el carácter altamente provisional del conjunto de ideas, se designa a la pretensión de hacer una lectura que contraste las trayectorias de la política de Argentina y Brasil –“contrastar” es un término que ha de considerarse igualmente más provisional y lábil que “comparar”-. El programa se organiza en dos grandes apartados. En el primero se pasa revista a las principales vertientes del pensamiento neo-institucional. Guía este recorrido la idea de una mutación en el planteo neo-institucional; desde el señalamiento –usualmente en clave comparativa- de que “las instituciones importan” a la adscripción de las instituciones a formulaciones explicativas, en las que se propone al enfoque como un procedimiento que permite combinar acción y estructura. En la segunda parte, se pretende analizar, en tres sucesivas revisiones orientadas por tres diversas vertienes del neo-institucionalismo, la literatura referida a las posibilidades y límites de la política democrática. ¿Qué puede decir el neoinstitucionalismo sobre elecciones, partidos, gobiernos y estado? Tal, sintéticamente, el interrogante que se busca explorar; exploración que une a las tres siguientes unidades temáticas. Se propone aquí que cada vertiente neo-institucional organiza ideas y hechos para “resolver” la pregunta mencionada. De este modo, cada unidad despliega el instrumental de una variante específica del neo-institucionalismo a los efectos de este abordaje. NOTA BIBLIOGRÁFICA. Como ya se apuntaba, los textos –con la excepción de la primera unidad temática- han sido seleccionados teniendo en cuenta su competencia para, simultáneamente, ilustrar el problema bajo estudio, una vertiente teóricometodológica, y la aproximación comparativa con énfasis en las trayectorias de Argentina y Brasil. Se ha procurado, aunque logrado parcialmente, hacer referencia a tres tipos de textos para cada unidad temática. Por un lado, textos breves que puedan presentar sintéticamente la cuestión a tratar. En segundo lugar, textos de mayor envergadura que aborden el tema con la adecuada profundidad. Finalmente, ha sido necesario referir también a algunos textos “clásicos” sobre el tema, cuya lectura dependerá del previo conocimiento de los mismos por parte de los estudiantes. En este sentido, debe considerarse a la selección bibliográfica aqui presentada más como un menú, como una agenda de trabajo, que un mandato de lectura. Se trata, por ésto, de una propuesta preliminar e intencionalmente amplia de lectura. En clase y conforme vayan reconociéndose los intereses de conocimiento de los participantes, se hará la selección definitiva de los textos a leerse de entre los aquí mencionados. Se sugiere, por último, refrescar la memoria de sucesos así como una primera interpretación, con textos de la historiografía contemporánea sobre estos dos países. Dos textos especialmente sugeridos a estos efectos son Halperin Donghi Historia Contemporánea de América Latina y los ensayos contenidos en la compilación de Leslie Bethell La Historia de Cambridge de América Latina. Evaluación PARTE I: Las perspectivas neo-institucionales Tema 1. La cuestión “neo-institucional”. 1. Viejo y nuevo institucionalismo: su distinción. Evolución intelectual, potencialidades y límites del enfoque: desde “las instituciones importan” hacia saber por qué importan. La meta neo-institucional: explicar los procesos sociales. ¿Cuál institucionalismo?: Cuatro tipos de planteo neoinstitucional. 2. La cuestión del cambio institucional. Modelos de cambio y modelos de trayectoria. El estatuto particular del cambio conceptual. Bibliografía Hall, P. y Taylor, R. 1996. “Political Science and the Three New Institutionalisms,” Political Studies, Vol. 44 (1996), pp. 936-957. Immergut, E. 1998. “The Theoretical Core of the New Institutionalism”, en: Politics and Society, Vol 26, Nº 1, Marzo 1998. March, J. y Olsen, J. 1997 (1989). El redescubrimiento de las instituciones. La base organizativa de la política. Ed: Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, A. C.-Universidad Autónoma de Sinaloa- FCE, México. Schmidt, Vivien. 2010. “Taking Ideas and Discourse seriously”. European Political Science Review. 2:1. Stinchcombe, Arthur. 1997. “On the virtues of the Old Institucionalism”, en Annual Review of Sociology, vol. 23. Thelen, K. 1999. “Historical Institutionalism in Comparative Politics” en: Annual Review of Political Science, nº 2, pp. 369-404 Steinmo, Sven y Thelen, Kathleen. 1992. Structuring politics: historical institutionalism in comparative analysis. Cambridge University Press Lichbach, Mark y Zuckerman, Alan. 1997. Comparative Politics: Rationality, Culture and Structure. Cambridge University Press. Bates, R., et al. (eds.). 1998. Analytic narratives. Princeton: Princeton University Press. Orren, K. y Skowronek, S. 1999. “Orden y Tiempo en el estudio de las Instituciones”. En Farr Dryzek y Leonard La Ciencia Política en la Historia. Madrid, Istmo. Pierson, P. 2004. Politics in time: history, institutions, and social analysis, Princeton and Oxford: Oxford University Press. Rosanvallon, Pierre. 2003. Por una Historia Conceptual de lo Político. Bs. As.: FCE. Sewell, William. 2005. Logics of History. Chicago University Press. PARTE II. Elecciones, Partidos, Gobierno y Estado en la perspectiva neo-institucional Tema 2. La perspectiva de la acción racional en el neo-institucionalismo. Las instituciones como “soluciones” a problemas de equilibrio. La cuestión del diseño institucional: ¿funcionan los incentivos; cuáles? Posibilidades e imposibilidades de la coordinación y el control. Bibliografía Przeworski, Adam. 1990. State and Economy Under Capitalism. Chur: Harwood Academic Publishers. Przeworski, Adam. 2010. ¿Qué esperar de la Democracia?. Siglo XXI eds. Przeworski Adam, Manin Bernard, Stokes Susan. Democracy and Representation. Przeworski Adam y Maravall, José A. Rule of Law. Ostrom, E. 1990. Governing the Commons. Cambridge University Press, USA Moe, Terry. 1998. “La teoría positiva de la burocracia pública”. En Saiegh y Tommasi (comps.) La Nueva Economía Política. Bs. As.: Eudeba. Versiones en castellano que sintetizan lo esencial de los temas tratados por Przeworski son: Przeworski, A. y Wallerstein, M. 1988. “Soberanía Popular, Autonomía Estatal y Propiedad Privada”. En Borón (ed.) Crisis y Regulación Estatal. Bs. As.: EURAL Przeworski, Adam. 1998. “Acerca del Diseño del Estado: Una perspectiva principal-agente”. En Lecturas sobre Estado y las Políticas Públicas. Przeworski, Adam. 1999. “Democracia y Representación”, en Metapolítica. Vol. 3, Num. 10. Przeworski, Adam. 1998. “El Estado y el Ciudadano”, en Política y Gobierno. Vol. V, Num. 2. Tema 3. La perspectiva socio-histórica del neo-institucionalismo. Cómo estados y partidos dan forma al proceso político Bibliografía Estados: Trindade, Helgio. 1986. “La construcción del estado nacional en Argentina y Brasil”, en Revista Mexicana de Sociología. Vol. 48, Nº 1. Falletti, Tulia. 2010. Decentralization and Subnational Politics in Latin America. Cambridge University Press. Carmagnani, Marcello. 1991. Federalismos Latinoamericanos. México: FCE. Riesco, Manuel ed. 2008. Latin America: A New Developmental Welfare State in the Making. Palgrave. O’Donnell, Guillermo. 1972. Modernización y Autoritarismo. Bs. As.: Paidós. Partidos Cavarozzi, Marcelo y Garretón, Manuel A. 1989. Muerte y Resurrección de los Partidos Políticos. Chile: FLACSO. Cavarozzi. Marcelo. 1977. “Populismos y Partidos de Clase Media”. En Revista Mexicana de Sociología. Collier y Collier. 2002. Shaping the Political Arena. University of Notre Dame Press. Huntington, Samuel. 1968. El Orden Políticos en las sociedades en Cambio. Bs. As.: Paidós. Capítulo 7 sobre “Partidos”. Kitschelt, H. Hawkins, K. Luna, Rosas, G. J. P. Zechmeister, E. 2010. Latin American Party Systems. Cambridge University Press. Mainwaring, Scott y Scully, Timothy. 1995. La Construcción de las Instituciones Democráticas. Sistemas de Partidos en América Latina. Chile: Cieplan. Pempel, T. J. 1990. Uncommon Democracies. Cornell University Press. Tema 4. La perspectiva ideativa e histórico-conceptual del neoinstitucionalismo. Ideas o esquemas operativos y “matrices culturales”. Modernidad y Desarrollo en América Latina: Poder, Racionalidad y Estado de Derecho. Bibliografía Sikkink, Kathryn. 2009. El Proyecto Desarrollista en la Argentina y Brasil. Bs.As.: Siglo XXI. Hale, Charles. 1989. “Political and Social Ideas”. En Leslie Bethell Latin America: Economy and Society, 1870-1930. Cambridge University Press. Taylor, Charles. 2006. Imaginarios Sociales Modernos. Barcelona: Paidós. Morse, Richard. 1982. El Espejo de Próspero. México: Siglo XXI eds. Morse, Richard. 1989. New World Soundings. John Hopkins University Press. Skinner, Quentin y Strath, Bo. 2003. States and citizens: history, theory, prospects. Cambridge University Press. Costa, Pietro y Zolo, Danilo. 2007. The Rule of Law: History, Theory and Criticism. Springer. Wiarda, Howard y Mott, Margaret eds. 2003. Politics and Social Change in Latin America. Praeger.