INFORME DE INFLACIÓN Noviembre 2009 División Económica Mayo 2009 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 El Informe de Inflación fue elaborado por la División Económica del Banco Central de Costa Rica y conocido por el Presidente el 30 de noviembre del 2009. ADVERTENCIA La elaboración de este informe se realizó con cifras disponibles al mes de octubre del 2009 para la mayor parte de variables y algunas tienen carácter preliminar. El contenido de esta publicación puede reproducirse libremente siempre que se cite la fuente. La versión electrónica puede encontrarse en: http://www.bccr.fi.cr Para comentarios o consultas, diríjase a: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 ÍNDICE DE CONTENIDO Presentación .......................................................................................................................................................... 8 Resumen del Informe ............................................................................................................................................ 9 Capítulo 1. Evolución reciente de la inflación ...................................................................................................... 11 1.1 Desempeño de la inflación .........................................................................................................................11 1.2 Factores explicativos asociados al entorno internacional ..........................................................................15 1.3 Factores explicativos asociados al entorno interno ...................................................................................19 1.3.1 Inercia inflacionaria ........................................................................................................................................19 1.3.2 Evolución del tipo de cambio y del mercado cambiario .................................................................................21 1.3.3 Presiones de demanda ..................................................................................................................................24 1.3.4 Liquidez y crédito ..........................................................................................................................................30 1.3.5 Resultado financiero del sector público ..........................................................................................................32 1.4 Expectativas de inflación, de tipo de cambio y nivel de confianza del consumidor ...................................34 Capítulo 2: Análisis de la inflación según componentes del IPC ........................................................................... 39 2.1 Indicador de precios utilizado en Costa Rica para aproximar la inflación .........................................................39 2.2 Persistencia e inercia inflacionaria en Costa Rica .............................................................................................40 2.3 Análisis del IPC a nivel de subclases ..................................................................................................................44 2.4 Comentarios finales ...........................................................................................................................................51 Anexo 1. Metodologías de ajuste de los precios de algunos bienes y servicios .......................................................52 Anexo 2. Disminuciones, aumentos y ponderaciones de los precios de las subclases del IPC en el período febrero 2000-agosto 2009 ...................................................................................................................................................57 Anexo 3. Subclases del IPC: coeficientes de correlación con variables macroeconómicas seleccionadas (enero 2000-agosto 2009) ..................................................................................................................................................59 Capítulo 3: Proyecciones y Balance de Riesgos .................................................................................................... 61 3.1 Proyecciones de inflación y producto interno bruto ...................................................................................61 3.2 Balance de riesgos ......................................................................................................................................62 Capítulo 4. Medidas de Política Monetaria y Cambiaria ...................................................................................... 66 4.1 Medidas de política monetaria y cambiaria durante el período mayo-octubre 2009 ................................66 Índice histórico de recuadros del Informe de Inflación ........................................................................................ 73 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1 Índices de precios ................................................................................................................................ 11 Gráfico 2 Índices de precios al consumidor .......................................................................................................... 12 Gráfico 3 Índices de precios al consumidor: grupos ............................................................................................. 12 Gráfico 4 Índice de subyacente de inflación ......................................................................................................... 14 Gráfico 5 Índice subyacente de inflación desagregado por bienes y servicios ...................................................... 14 Gráfico 6 Índice de precios al productor industrial ............................................................................................... 14 Gráfico 7 Economías desarrolladas y en desarrollo: producto interno bruto real ................................................. 15 Gráfico 8 Tasa de desempleo de algunas economías desarrolladas...................................................................... 16 Gráfico 9 Índices de confianza del consumidor y de clima empresarial ............................................................... 17 Gráfico 10 Índices de actividad industrial ............................................................................................................ 18 Gráfico 11 Índice de precios de materia prima ..................................................................................................... 19 Gráfico 12 Índice del salario mínimo nominal e IPC ............................................................................................. 21 Gráfico 13 Tipos de cambio de intervención y de negociación en MONEX .......................................................... 21 Gráfico 14 Operaciones en la banda cambiaria .................................................................................................... 22 Gráfico 15 Tipos de cambio: límite superior de la banda, de negociación en MONEX y en ventanilla, establecidos por seis intermediarios cambiarios ...................................................................................................................... 22 Gráfico 16 Mercado cambiario privado: oferta y demanda diaria promedio de divisas ........................................ 22 Gráfico 17 Posición autorizada de divisas: variación mensual de enero a noviembre del 2009 ............................ 23 Gráfico 18 Operaciones del BCCR para suplir de divisas al sector público no bancario ......................................... 23 Gráfico 19 IMAE: variación interanual y aceleración ............................................................................................ 24 Gráfico 20 Ventas de energía eléctrica al sector industrial ................................................................................... 25 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Gráfico 21 Emisión monetaria, medio circulante y medio circulante ampliado .................................................... 30 Gráfico 22 Liquidez total, riqueza financiera del sector privado y riqueza financiera total ................................... 30 Gráfico 23 Tasas de interés pasiva bruta promedio del sistema financiero .......................................................... 31 Gráfico 24 Premio por ahorrar en moneda nacional ........................................................................................... 31 Gráfico 25 Expectativas de inflación a 12 meses e inflación efectivamente observada ........................................ 34 Gráfico 26 Expectativas de variación del tipo de cambio ..................................................................................... 35 Gráfico 27 Tasa de variación esperada de la producción para el cierre del 2009 por industria según EDPE .......... 36 Gráfico 28 Índice de confianza para la inversión según analistas económicos ...................................................... 36 Gráfico 29 Índice de confianza del consumidor en Costa Rica .............................................................................. 37 Gráfico 30 Índice de expectativas económicas ..................................................................................................... 37 Gráfico 31 Índices empresariales de percepción y de confianza en Costa Rica ..................................................... 38 Gráfico 32 Región Centroamericana: tasas interanuales de inflación ................................................................... 41 Gráfico 33 Precio alquiler de vivienda: variaciones mensuales ............................................................................ 46 Gráfico 34 Precio servicio de agua: variaciones mensuales .................................................................................. 46 Gráfico 35 Precio productos farmacéuticos: variaciones mensuales .................................................................... 47 Gráfico 36 Precios locales del pan y harina de trigo y precio internacional del trigo: variación mensual ............. 47 Gráfico 37 Precio productos lácteos: variaciones mensuales ............................................................................... 48 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1 Evolución de las proyecciones de crecimiento del FMI para los años 2009 y 2010 ................................ 15 Cuadro 2 Proyecciones de crecimiento e inflación del FMI .................................................................................. 16 Cuadro 3 Proyecciones de crecimiento de Consensus Forecasts y el Banco Mundial ............................................ 17 Cuadro 4 Servicios seleccionados: variación interanual y aporte porcentual a la tasa de inflación a diciembre de 2008 y a octubre de 2009 ..................................................................................................................................... 20 Cuadro 5 Mercado global de cambios y RIN ......................................................................................................... 23 Cuadro 6 IMAE: variación media e interanual por industria a setiembre 2009 ..................................................... 25 Cuadro 7 Agregados monetarios restringidos y amplios: -Tasas de variación acumuladas- .................................. 31 Cuadro 8 SPGR: resultado financiero ................................................................................................................... 32 Cuadro 9 Resultados de las encuestas periódicas del BCCR .................................................................................. 36 Cuadro 10 IPC según grupos................................................................................................................................. 40 Cuadro 11 Distribución de las subclases del IPC según frecuencia de disminuciones de los precios ..................... 44 Cuadro 12 Subclases del IPC: variables con mayor correlación............................................................................. 50 Cuadro 13 Modelo Macroeconómico de Proyección Trimestral: proyección de inflación para el 2010 y principales supuestos ............................................................................................................................................................ 61 Cuadro 14 Medidas de política monetaria y cambiaria del BCCR durante el primer cuatrimestre del 2009 ......... 66 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 ÍNDICE DE RECUADROS Recuadro 1 Corrección del desequilibrio externo…………………………………………………………………………………….28 Recuadro 2 Persistencia inflacionaria en Costa Rica………………………………………………………………………………..42 Recuadro 3 Acciones para mejorar el mecanismo de transmisión de la tasa de interés……….…………………..70 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Presentación El Banco Central presenta el Informe de Inflación correspondiente a noviembre de 2009. Este informe comprende el periodo mayo-octubre y su objetivo es explicar al público la visión del Banco sobre la evolución reciente y esperada de la inflación, así como las acciones de política monetaria aplicadas para procurar la estabilidad de los precios internos. El documento se divide en cuatro capítulos. El primero analiza el comportamiento de la inflación y sus principales determinantes; el segundo estudia la inflación a nivel de componentes de la canasta del IPC, con el fin de valorar el grado de inercia en la variación de los precios de los bienes y servicios incluidos en dicha canasta y avanzar en el conocimiento del fenómeno inflacionario en Costa Rica. El tercer capítulo presenta las proyecciones del Banco Central para la inflación y los riesgos asociados a dichas estimaciones y, por último, el cuarto detalla las acciones de política monetaria y cambiaria aprobadas en el período de estudio. El hecho más destacable en el presente informe es la disminución significativa en la inflación, la cual se estima se ubicará al término del 2009 en el nivel más bajo observado en los últimos treinta años. Este resultado constituye una oportunidad para que el país se enrumbe a un proceso sostenido de desinflación, para lo cual el Banco Central continuará aplicando medidas tendientes a mejorar el canal de transmisión de la política monetaria de la tasa de interés y a propiciar una mayor flexibilidad cambiaria, ello en un contexto de transición hacia el régimen monetario de metas de inflación. Francisco de Paula Gutiérrez G., Presidente 8 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Resumen del Informe En el 2009, la inflación interna ha tendido persistentemente a la baja, siguiendo la tendencia observada a nivel internacional. A pesar del proceso de desinflación, la inflación continúa siendo relativamente alta en comparación con nuestros principales socios comerciales, lo cual se explica por el componente inercial en la economía costarricense. Este proceso de desinflación se explica tanto por la reducción de la inflación importada como por la menor presión del gasto interno. De conformidad con el análisis de los componentes del Índice de Precios al Consumidor (IPC), alrededor de un 42% de las subclases que conforman dicho índice, las cuales suman un 55% de la ponderación total del IPC, muestran una alta rigidez a la baja en sus precios y una relación estrecha con la inflación de periodos previos y los salarios, situación que indica la presencia de un importante componente inercial en la fijación de los precios locales. La inflación importada afectó en menor grado la evolución de los precios locales debido a la disminución de las cotizaciones de las principales materias primas en el mercado internacional, como resultado de la crisis económica mundial. A nivel interno, los principales elementos que explican el comportamiento de la inflación en lo que va del año son: i) La menor presión ejercida por parte de la demanda interna, como consecuencia de la contracción de la actividad económica. ii) La tendencia a expectativas de devaluación. la baja inflación de y El hecho de que una proporción significativa del IPC presente un comportamiento inercial, torna más complejo el logro del objetivo de inflación fijado por el Banco Central, toda vez que el impacto de la política monetaria sobre la inflación interna es más lento. las de Las estimaciones realizadas por el Banco Central indican que al término del 2010 la inflación, medida con base en el crecimiento interanual del IPC, se ubicaría en alrededor de 4,7%, cifra consistente con la meta establecida para dicho año (5% ± 1 p.p). iii) La menor intervención del Banco Central en el mercado cambiario, debido a que el tipo de cambio se ha ubicado en buena parte del año por debajo del límite superior de la banda. iv) El escaso dinamismo de los agregados monetarios y el estancamiento del crédito. 9 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Estas proyecciones pueden afectarse por la materialización de los siguientes riesgos: i) recuperación de la actividad mundial más lenta de la proyectada, ii) alzas en materias primas importadas, especialmente petróleo, iii) flujos de capitales de corto plazo no previstos, iv) mayor deterioro del déficit del sector público, v) mayor intervención del Banco Central en mercado cambiario para defender los límites de la banda y vi) reducción de la oferta de productos agrícolas. Las condiciones internas de la economía y, en particular, la corrección del desequilibrio externo y la menor presión inflacionaria, abrieron espacio para que el Banco Central redujera la tasa de interés de política monetaria. Entre mayo y octubre de 2009, dicha tasa se redujo en 100 puntos base hasta ubicarse en 9%. En forma consistente, la administración del BCCR ajustó a la baja las tasas de interés para los depósitos en Central Directo. 10 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Capítulo 1. Evolución reciente de la inflación En este capítulo se analiza comportamiento de la inflación interna y principales factores que determinaron evolución a la fecha de presentación este informe1. 1.1 el los su de producción local, ii) precios de granos básicos y petróleo en el mercado internacional ubicados, en promedio, por debajo de los cotizados en 2008, iii) efecto de las acciones de política monetaria adoptadas desde el segundo semestre del 2008, cuando el comportamiento del mercado cambiario abrió espacio para incrementar la tasa de interés, iv) expectativas de inflación, que se han consolidado en niveles inferiores a los del año previo, v) reducción del efecto traspaso del tipo de cambio y vi) mejora de la oferta de productos agrícolas. Desempeño de la inflación A lo largo del 2009 se ha experimentado una reducción continua de la inflación. En este sentido, los diferentes indicadores de precios (IPC, ISI e IPPI) presentaron tasas de crecimiento inferiores a las registradas en 2008 y en el caso del IPC la tasa interanual fue la más baja de las últimas tres décadas. La desaceleración más acentuada se observó en los precios referidos al productor industrial, situación que llevó a que en los últimos meses del año estos registraran deflación. Gráfico 1 Índices de precios - Tasa de variación interanual – 40 35 30 25 La disminución del ritmo inflacionario en el 2009 no es un fenómeno exclusivo de la economía costarricense, sino un comportamiento globalizado. IPC ISI IPPI 20 15 10 5 0 -5 -10 La desinflación de las economías a nivel mundial se enmarca en un contexto de contracción o desaceleración de la actividad económica y de disminución de presiones de origen externo propiciada, en buena medida, por la reducción en los precios de los productos primarios en los mercados internacionales. Ene-06 Jul-06 Ene-07 Jul-07 Ene-08 Jul-08 Ene-09 Jul-09 Fuente: INEC y BCCR. La tasa de variación interanual del Índice de precios al consumidor (IPC), indicador que aproxima la tasa de inflación general, mostró una desaceleración persistente en los primeros diez meses del año en relación con el mes inmediato anterior. Así la tasa interanual de inflación alcanzó 4% en octubre, lo que significó una reducción de 9,9 puntos porcentuales (p.p.) con respecto al dato de diciembre del 2008. Por otra parte, la tasa de inflación acumulada al término de los primeros diez meses del año (3,2%) también presentó una reducción En el caso particular de Costa Rica, los factores explicativos asociados con el menor ritmo de crecimiento de los precios internos fueron: i) menor presión de demanda interna por la contracción de la 1 Salvo que se indique lo contrario, los datos de las variables consideradas están al mes de octubre del 2009. 11 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 significativa comparada con igual lapso del año anterior (13%). mientras en igual periodo de 2008 registraron variaciones de 23,6%, 13,4% y 27,9% en el orden mencionado. Gráfico 2 Índices de precios al consumidor - Tasa de variación acumulada – Gráfico 3 Índices de precios al consumidor: grupos - Tasa de variación acumulada a octubre 2009 – 16 14 12 2007 2008 Alimentos y bebidas no alcohólicas 2009 10 Bebidas alcohólicas y cigarrillos 8 Comidas y bebidas fuera del hogar -3,1 8,7 6,0 Prendas de vestir y calzado 6 2,5 Alquiler y servicios de la vivienda 4 10,7 Artículos para la vivienda y servicio … 3,5 2 Salud 8,9 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Transporte Dic Comunicaciones Fuente: INEC. Entretenimiento y cultura 1,8 -0,1 2,4 Educación La inflación acumulada en el periodo enerooctubre respondió principalmente, a la evolución en los precios del grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas y del grupo de transporte2. El primero acumuló a octubre una contracción de 3,1%, mientras el segundo mostró una variación positiva de 1,8%. El comportamiento de los precios de los grupos mencionados está explicado en gran medida por la disminución del precio internacional de los productos básicos, que inició a mediados del 2008 e impactó de manera particular los precios de alimentos manufacturados y de combustibles. Bienes y servicios diversos 11,0 3,1 Fuente: INEC. La trayectoria de desaceleración no ha sido homogénea entre los diferentes grupos de la canasta del IPC. Además de los alimentos y combustibles, los grupos de prendas de vestir y calzado, artículos para la vivienda y servicio doméstico, entretenimiento y cultura, bienes y servicios diversos, mostraron a octubre de 2009 tasas acumuladas de inflación consistentes con la proyección de precios de la segunda revisión del Programa Macroeconómico. Estos grupos tienen una ponderación moderada en el IPC (en diciembre de 2008, conjuntamente representaron un 26% de la canasta). Otro elemento que contribuyó en la contracción del precio local de los alimentos fue la mejora en la oferta de productos agrícolas, en especial hortalizas y tubérculos, lo cual se debió a condiciones climáticas que permitieron mejorar el rendimiento por área sembrada. Los alimentos manufacturados, los productos agrícolas y los combustibles acumularon a octubre de 2009 una variación en su precio de 4,7%, -22% y 5,4% respectivamente, No obstante, otros grupos del IPC, cuya conformación de precios se asocia principalmente con las condiciones internas de la economía (como inercia y arreglos institucionales, entre otros), registraron tasas acumuladas a octubre superiores al indicador general. En ese orden, la importancia relativa de estos grupos dentro de la canasta del IPC en diciembre del 2008 fue de 22,9% y 16,8%. 2 12 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Este es el caso de alquiler y servicios de la vivienda, salud y educación, los cuales tienen un peso relativamente alto en la canasta del IPC (en diciembre de 2008 su ponderación fue de 10,5%, 4,7% y 5,8%, respectivamente). ¿Afecta la inflación por igual a todos? En la mayoría de las economías, la inflación se calcula por medio del índice de precios al consumidor (IPC), el cual es un indicador estadístico que permite medir la variación promedio de los precios de un grupo seleccionado de bienes y servicios, representativo de los patrones de consumo de la población de referencia. En otras palabras, es un indicador del gasto medio efectuado en una determinada canasta de bienes y servicios. Dado que no todos los consumidores tienen los mismos hábitos de consumo, la inflación que enfrentan las distintas familias puede diferir del dato que se calcula a partir de la canasta representativa usada en el IPC. La magnitud de dicha diferencia dependerá de qué tan distinta sea la estructura del gasto particular de cada familia con respecto al de la familia “promedio” de la población de referencia. Por ejemplo, en Costa Rica, durante el 2008, el grupo de alimentos fue el que más creció en el IPC, de manera que la población para la cual los alimentos representaban una parte comparativamente mayor de su canasta de consumo, enfrentó una mayor inflación. En vista de que la estructura de gasto de los hogares cambia en el tiempo, es preciso actualizar el indicador utilizado para aproximar ese gasto. Los cambios en la estructura de consumo de los hogares, derivados de cambios económicos y sociodemográficos, se incorporan cuando se actualiza el periodo base de comparación. Los organismos internacionales recomiendan una actualización del indicador aproximadamente cada cinco años. Un sistema de ponderadores actualizado capta las modificaciones en los hábitos de compra de los hogares causadas por la aparición de nuevos productos y servicios en el mercado; asimismo, permite detectar cambios en el patrón de consumo debidos a mejoras en los atributos físicos, de calidad y de comercialización de los bienes y servicios. Lo anterior contribuye a mejorar la calidad y representatividad del indicador usado para estimar la inflación y evaluar los resultados de la política monetaria y fiscal, entre otros. Cabe mencionar que el ritmo de desaceleración de la tasa de inflación interanual perdió dinamismo a partir de mayo. Este hecho se asocia también con la evolución de los grupos de alimentos y transporte, los cuales en los últimos cuatro meses revirtieron la tendencia decreciente del primer semestre del año. registrada con mayor fuerza desde mayo del 2009. La reducción de la inflación se manifestó también en el Índice Subyacente de Inflación (ISI), indicador utilizado para aproximar la inflación de mediano y largo plazo3. La tasa acumulada de este indicador a octubre se ubicó en 3,6% (11,7% un año antes) y la interanual alcanzó 5,7%, tasa inferior en 8,3 p.p. a la observada en diciembre de 2008. La contribución negativa de los alimentos a la tasa de inflación acumulada se redujo a partir de julio, mientras que el grupo de transporte mostró en el periodo agostooctubre aportes positivos a la variación acumulada, lo que contrasta con lo observado meses anteriores. Este comportamiento reflejó el efecto del ajuste al alza en materias primas importadas El ISI excluye los precios de los productos más afectados por estacionalidad y factores irregulares de naturaleza climática (bienes de origen agrícola), los fijados por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (energía eléctrica, agua, teléfono, gas, combustibles y taxi, entre otros) debido a los condicionantes institucionales, y los ajustados una o dos veces al año (universidades, colegios y escuelas). En total, excluye un 30,7% del peso del IPC. 3 13 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Por último, el Índice de Precios al Productor Industrial (IPPI) se desaceleró en forma más acentuada que los índices referidos al consumidor e incluso llegó a registrar variaciones negativas. La variación interanual de este indicador alcanzó -5,5% en octubre (32,1% en igual periodo del año anterior) y su tasa acumulada fue de -0,6% (26,8% en 2008). Gráfico 4 Índice de subyacente de inflación - Tasa de variación acumulada – 16 14 12 2007 2008 2009 10 8 6 4 2 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Al igual que los indicadores de precios a nivel de consumidor, el IPPI reflejó en mayor medida los movimientos de precios de los productos primarios en los mercados mundiales, esto es, las alzas que iniciaron en el segundo semestre del 2007 y sus posteriores caídas a partir del segundo semestre del 2008. Fuente: BCCR La inflación subyacente acumulada en el 2009 ha estado determinada especialmente por el aporte de los servicios (53%), destacando dentro de estos la contribución de los alimentos fuera del hogar (45%) y los servicios médicos (22%). Este resultado es contrario a lo observado en igual lapso de 2008, cuando fueron los bienes los que presentaron la mayor contribución (66%) y dentro de estos, el mayor aporte relativo provino de los alimentos (62%). El comportamiento de este indicador también reflejó el impacto sobre el precio local de los alimentos de la disminución de precios de los granos básicos importados. El IPPI mostró variaciones mensuales negativas entre octubre de 2008 y mayo de 2009, a excepción de abril. Sin embargo, en el periodo junio-octubre se observó una variación mensual promedio de 0,67%, lo cual rompe con la tendencia observada hasta mayo pasado. Gráfico 6 Índice de precios al productor industrial -Tasa de variación acumulada- Gráfico 5 Índice subyacente de inflación desagregado por bienes y servicios - Tasa de variación acumuladaSubyacente total (ISI) - Bienes Alimentos Otros bienes 25 20 11,7 3,6 2007 2008 2009 15 12,6 2,7 10 2,6 5 8,3 0 2,8 10,3 - Servicios -5 4,8 13,9 Alimentos fuera del hogar -10 6,0 Ene 10,5 11,2 Médicos Otros servicios 30 7,9 3,0 2008 Feb Fuente: BCCR. 2009 Fuente: BCCR 14 Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 1.2 Factores explicativos asociados al entorno internacional En línea con estos hechos, las proyecciones de crecimiento mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI) para los años 2009 y 2010, se revisaron con mayor frecuencia y mostraron un progresivo pesimismo a partir del último trimestre de 2008 y hasta el segundo de 2009. No obstante que las perspectivas de evolución de la economía mundial para el 2009 y 2010 se han tornado más favorables en relación con el desempeño que se proyectaba en la publicación del Informe de Inflación de junio pasado, la actividad económica caerá. La contracción de la demanda interna a nivel global, aunada a una disminución de los precios de las materias primas en el mercado internacional, permitió una reducción de las presiones inflacionarias. Cuadro 1 Evolución de las proyecciones de crecimiento del FMI para los años 2009 y 2010 - Tasas de variación anual – Jul-08 Oct-08 Nov-08 Ene-09 Mar-09 Abr-09 Jul-09 Oct-09 2009 Producto Mundial Estados Unidos La incertidumbre con respecto a la magnitud y prolongación de la crisis económica llevó a una caída o desaceleración sincronizada de la actividad económica mundial a partir del cuarto trimestre de 2008. Esta caída es explicada por la contención del gasto interno en respuesta al deterioro de las expectativas de hogares y empresas. Las economías desarrolladas registraron una contracción en su nivel de actividad, en tanto que las emergentes mostraron una desaceleración significativa. 2010 Producto Mundial Estados Unidos 4 2 0 -2 EE.UU. Japón Eurozona Mundo -6 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2005 2007 2009 16 14 12 10 8 6 4 2 0 China -2 India Brasil Chile -4 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2,2 -0,7 0,5 -1,6 -1,0 a -0,5 -1,3 -2,6 -2,8 -1,4 -2,6 -1,1 -2,7 3,8 1,5 3,0 1,6 1,5 a 2,5 0,2 2,5 0,8 3,1 1,5 1,9 0,0 Sin embargo, las proyecciones publicadas por este organismo multilateral en julio y octubre del año en curso señalan que la contracción de la actividad económica ha tendido a perder fuerza. En efecto, en la publicación de octubre se proyecta para el 2009 una caída del producto mundial de 1,1% (-1,4% en la de julio), impulsada por la contracción en la actividad de las economías desarrolladas que será parcialmente compensada por el crecimiento, aunque desacelerado, de las emergentes, especialmente China e India. 6 1993 3,0 0,1 Fuente: Elaboración propia con base en ”Perspectivas de la Economía Mundial”, FMI. Gráfico 7 Economías desarrolladas y en desarrollo: producto interno bruto real -Tasas de variación anual- -4 3,9 0,8 2009 Fuente: Elaboración propia con base en Perspectivas de la Economía Mundial, FMI. 2009 y 2010 proyectado. 15 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Cuadro 2 Proyecciones de crecimiento e inflación del FMI - Tasas de variación anual - Región Producto mundial Economías avanzadas Estados Unidos Área del Euro Japón Reino Unido Canadá Economías emergentes China India Rusia América Latina Brasil México Inflación (IPC) Economías avanzadas Economías emergenes 2007 5,2 2,7 2,1 2,7 2,3 2,6 2,5 8,3 13,0 9,4 8,1 5,7 5,7 3,3 2008 3,8 0,6 0,4 0,7 -0,7 0,7 0,4 6,0 9,0 7,3 5,6 4,2 5,1 1,3 2,2 6,4 3,4 9,3 Proyecciones 2009 2010 -1,1 3,1 -3,4 1,3 -2,7 1,5 -4,2 0,3 -5,4 1,7 -4,4 0,9 -2,5 2,1 1,7 5,1 8,5 9,0 5,4 6,4 -7,5 1,5 -2,5 2,9 -0,7 3,5 -7,3 3,3 0,1 5,5 1,1 4,9 al 9,8% en setiembre; estas tasas son las más altas en 26 años y se estima continuarán aumentando, incluso ante el reinicio de la expansión económica. Diferencia con julio 2009 2009 2010 0,3 0,6 0,4 0,7 -0,1 0,7 0,6 0,6 0,6 0,0 -0,2 0,7 -0,2 0,5 0,2 0,4 1,0 0,5 0,0 -0,1 -1,0 0,0 0,1 0,6 0,6 1,0 0,0 0,3 0,0 0,2 La economía más importante del mundo se contrajo en cifras anuales, un 1% durante el segundo trimestre de 2009, porcentaje más moderado que el retroceso de 6,4% del primer trimestre del año. Con estas cifras, el Producto Interno Bruto trimestral sumó la cuarta caída consecutiva (en el tercer y cuarto trimestre del 2008, las caídas fueron de 2,7% y 5,4%, respectivamente)5. 0,2 0,3 Gráfico 8 Tasa de desempleo de algunas economías desarrolladas - Tasas de variación anual- Fuente: Elaboración propia con base en Perspectivas de la Economía Mundial, FMI, octubre 2009. 12 Para el 2010 el FMI proyecta una recuperación paulatina del producto mundial, como resultado de la activa participación de los gobiernos y bancos centrales, mediante importantes estímulos monetarios y fiscales y una amplia variedad de políticas encaminadas a restablecer la estabilidad financiera, medidas aplicadas desde la última parte del año anterior e incluso, en el caso de los Estados Unidos4, a partir de agosto del 2007, cuando inició la crisis financiera de los títulos subprime. 10 8 6 4 2 EUA Japón Canada 0 Ene-06 Jul-06 Ene-07 Jul-07 Ene-08 Jul-08 Ene-09 Jul-09 Fuente: Bloomberg. Para los países de América Latina se prevé también una contracción, destacando en especial la caída proyectada en la producción de México6. Como consecuencia de la recesión mundial, las economías latinoamericanas fueron negativamente afectadas por la reducción de sus exportaciones, de los flujos de capital y los ingresos provenientes de En el caso particular de Estados Unidos de América, la recuperación económica será más lenta que en ciclos anteriores. Esto debido en parte a que los mercados laborales siguen deteriorándose aunque a un menor ritmo: la tasa de desempleo observada en octubre subió a 10,2%, frente Con datos preliminares publicados por el Departamento de Comercio, el crecimiento del PIB en el tercer trimestre fue de 3,5%, el mayor en los dos últimos años. 6 Las cifras de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) apuntan a una contracción del producto del orden del 1,9% en el 2009 y un crecimiento en el 2010 de 3,2%. Particularmente, para Brasil dicho organismo proyecta una caída del producto de 0,8%, en Chile de 1% y en México de 7% en 2009. 5 En este país, los estímulos monetarios han consistido principalmente en el mantenimiento de una tasa de política monetaria baja (entre 0 y 25 puntos base) y la aplicación de nuevas medidas de expansión crediticia (crédito a plazo, préstamos a contrapartes nuevas, financiamiento de compras de activos y compras directas de activos). En cuanto al estímulo fiscal para apoyar la demanda, según el FMI, se estima en un 5% del PIB durante el período 2009-2011. 4 16 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 remesas y turismo, así como por el aumento en el costo del financiamiento externo. Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD por sus siglas en inglés). Gráfico 9 Índices de confianza del consumidor y de clima empresarial Las estimaciones de la revista Consensus Forecasts y del Banco Mundial también indican que la actividad económica caerá en el 2009 y se recuperará en el 2010. 120 EUA 100 80 60 Confianza del consumidor 40 Cuadro 3 Proyecciones de crecimiento de Consensus Forecasts y el Banco Mundial - Tasas de variación anual Consensus Forecasts Mundo EUA Eurozona Japón América Latina Banco Mundial Mundo EUA Eurozona Japón América Latina 2009 2010 -2,3 -2,5 -3,9 -5,7 -2,4 2,7 2,6 1,1 1,1 3,1 -2,9 -3,0 -4,5 -6,8 -2,2 2,0 1,8 0,5 1,0 2,0 Sentimiento del consumidor 20 0 Ene-06 Jul-06 Ene-07 Jul-07 Ene-08 80 Jul-08 Ene-09 Jul-09 2 EUROZONA 60 1 40 0 20 0 -1 -20 Sentimiento económico -2 Clima empresarial (eje derecho, puntos de desviación estándar) -3 -40 -60 -80 -4 Ene-06 Fuente: Revista Consensus Forecasts de octubre 2009 e Informe de Perspectivas para la Economía Mundial de junio 2009, Banco Mundial. Jul-06 Ene-07 Jul-07 Ene-08 Jul-08 Ene-09 Jul-09 110 105 Algunos otros indicadores de la economía mundial evidenciaron una recuperación a partir del primer semestre del año. Por un lado, los índices de confianza del consumidor reflejaron cierta estabilización o recuperación en el consumo y, por otra parte, los indicadores de producción industrial para las economías desarrolladas mostraron también señales de mejoría. 100 95 90 OECD: Indicador de confianza del consumidor 85 Estados Unidos de América Eurozona OECD-total 80 Ene-06 Jul-06 Ene-07 Jul-07 Ene-08 Jul-08 Ene-09 Jul-09 Fuente: Bloomberg. También los indicadores de actividad manufacturera e industrial en general han mostrado cambios importantes de comportamiento en las economías desarrolladas durante el 20097. En general los indicadores de confianza de los consumidores, así como del clima empresarial reflejaron un giro importante en su comportamiento en lo transcurrido del presente año con respecto a la evolución del 2008. Lo anterior es un comportamiento común en los Estados Unidos de América, en la Eurozona así como en las economías que conforman la Organización para la Los indicadores líderes resultan de ponderar variables como: clima de los negocios, tendencia de la demanda por manufacturas, nivel de las órdenes de exportación, nuevas órdenes de manufactura, nivel de inventarios de bienes y diferencial de tasas de interés. 7 17 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 internacional8, así como por otros factores, como el recalentamiento de las economías. Gráfico 10 Índices de actividad industrial 70 EUA 60 El impacto del aumento en los precios de las materias primas, observado desde el 2007 y hasta mediados del 2008, fue mayor en las economías emergentes que en las desarrolladas, debido a que en las primeras los alimentos tienen una ponderación superior en la canasta de consumo. 50 40 30 Manufactura No manufactura 20 10 0 Ene-06 Jul-06 Ene-07 Jul-07 Ene-08 Jul-08 Ene-09 Jul-09 120 100 80 La desaceleración del crecimiento mundial en el lapso 2008-2009, que ya se comenzaba a anunciar desde inicios del segundo semestre de 2008, se manifestó en una disminución de los precios de las materias primas. Es importante acotar que en los casos del petróleo, desde el mes de febrero, y de las otras materias primas, desde abril del presente año, se ha comenzado a observar un repunte en los precios, pero en niveles muy inferiores a los alcanzados durante el año 2008. EUROZONA 60 Producción manufacturera 40 Producción industrial 20 0 Abr-06 Oct-06 Abr-07 Oct-07 Abr-08 Oct-08 Abr-09 Oct-09 106 104 102 100 OECD: Indicadores líderes 98 96 94 La corrección a la baja en los precios de la materia prima, ocurrida en un contexto de contracción de la demanda interna a nivel mundial, ha llevado a una reducción de las presiones inflacionarias en lo que va del año 2009. Incluso, como se comentó en el Informe de Inflación previo, los temores de un escenario de deflación para el presente año todavía no se descartan del todo para el conjunto de las economías desarrolladas. 92 90 Estados Unidos de América Eurozona OECD-total 88 86 84 Ene-06 Jul-06 Ene-07 Jul-07 Ene-08 Jul-08 Ene-09 Jul-09 Fuente: Bloomberg. Contrario a lo observado durante el 2008, cuando la economía mundial experimentó una aceleración de las presiones inflacionarias, durante el 2009 la inflación se ha reducido drásticamente. El aumento de la presión inflacionaria del 2008 se explicó en gran medida por el incremento en el precio de los granos básicos y del petróleo en el mercado El auge de precios de las materias primas reflejó la interacción entre una demanda sólida, bajos niveles de existencias y de capacidad no utilizada y una lenta expansión de la oferta en sectores claves. Por ejemplo, a mediados de julio de 2008 el precio del petróleo superó los máximos anteriores, alcanzando un precio por encima de los $140 dólares por barril. 8 18 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 por las alzas de insumos importados10 crecen a un ritmo similar al resto de la canasta del IPC. El resultado del ejercicio indica que la reducción en las cotizaciones de los granos básicos y de petróleo representó alrededor de 2 p.p. menos de inflación, al considerar la tasa de variación interanual promedio del IPC para el lapso enero-octubre de 2009, mientras que en el mismo periodo de 2008 estos bienes tuvieron un aporte positivo a la inflación de 2,2 puntos porcentuales. Este ejercicio también permitió inferir que aún excluyendo el efecto de los choques externos sobre la inflación, la tasa interanual promedio del IPC se redujo en 5,7 p.p. durante el periodo enero-octubre del 2009 con respecto a igual periodo del 2008. Gráfico 11 Índice de precios de materia prima -2005=100300 250 200 150 100 50 Commodities Petróleo 0 Ene-06 Jul-06 Ene-07 Jul-07 Ene-08 Jul-08 Ene-09 Jul-09 Fuente: http://www.indexmundi.com En un contexto mundial como el descrito, los bancos centrales de las economías desarrolladas y de la mayoría de las emergentes han aplicado una política monetaria expansiva, con el propósito de estimular la recuperación de la actividad económica, situación que podría generar riesgos sobre la inflación de largo plazo9. 1.3 Factores explicativos asociados al entorno interno Como se mencionó antes, la importante reducción de la inflación en Costa Rica durante el 2009, se explica en parte por la disminución de las cotizaciones de los granos básicos y del petróleo en el mercado internacional. Estos insumos importados tienen un impacto importante sobre el comportamiento de precios del grupo de los alimentos, en especial los manufacturados, y sobre el grupo de transporte, particularmente en combustibles. 1.3.1 Inercia inflacionaria Existe evidencia de que en Costa Rica la inflación está determinada de manera importante por la inflación de periodos previos. Este problema se manifiesta de forma directa en la existencia de mecanismos de indización para reajustar algunos precios y tarifas de bienes y servicios regulados, así como en salarios. La inercia inflacionaria11 complica el control de la inflación porque limita las acciones de los bancos centrales destinadas a procurar que los choques que afectan la economía tengan solo efectos transitorios sobre la inflación, independientemente del régimen monetario vigente. Para aproximar la magnitud de los choques de oferta externa sobre la inflación se realizó un ejercicio suponiendo que los precios de los bienes que más se afectan Se estima que los bienes de la canasta del IPC más afectados por las perturbaciones de choques de oferta externos son: pan, cereales, carnes, lácteos, huevos y combustibles. 11 En esta sección el término inercia hace referencia a problemas vinculados con mecanismos de indización en la fijación de precios dentro de la canasta del IPC. En el capítulo 2 se profundiza en cómo la inercia y otros factores presentes en la fijación de precios llevan a un grado elevado de persistencia inflacionaria. 10 Entre setiembre de 2008 y octubre de 2009, la Reserva Federal de EUA redujo la tasa de política monetaria en 175 puntos base, mientras que el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra la disminuyeron en 325 y 450 puntos base, respectivamente. En Latinoamérica la reacción fue posterior; en lo que va del año 2009, Brasil, México y Chile han reducido la tasa de política monetaria en 500, 375 y 775 puntos base, en su orden. 9 19 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Como se indicó en la sección 1.2, la presión inflacionaria se redujo a nivel mundial durante el 2009, situación que también se observó en el área centroamericana. Sin embargo, Costa Rica es el país de la región que ha mostrado la tasa de inflación más elevada (ver sección 2.2) A excepción del servicio de transporte público (autobús y taxi), los demás servicios considerados mostraron una mayor contribución al resultado de inflación a octubre del 2009, en relación con diciembre del 2008. En particular, destaca el servicio de electricidad, cuya contribución a la tasa de inflación se incrementó en alrededor de 17 puntos porcentuales. Al menos en lo que respecta a estos servicios, puede afirmarse que en el 2009 ha habido una mayor inercia inflacionaria en comparación con el año precedente. Los bienes y servicios regulados de la canasta del IPC, en especial electricidad, agua y transporte público, son los que manifiestan de manera más clara un alto grado de indización de los precios12. Esto por cuanto en sus modelos de costos para fijar precios y tarifas se incluyen parámetros como salarios e inflación de periodos previos. En otros artículos, como son los servicios de alquiler de vivienda y educación, también se considera que existe un grado importante de indización. En Costa Rica, los ajustes salariales por lo general se realizan una vez por semestre y reconocen la pérdida en el poder adquisitivo debida a la inflación observada en los últimos seis meses. Esta metodología trata de mantener el nivel de salario real y se refleja claramente en los salarios mínimos para el sector privado, los cuales se revisan en enero y julio de cada año. El siguiente arreglo numérico muestra el aporte porcentual de los servicios mencionados anteriormente a la tasa interanual de inflación observada en diciembre del 2008 y octubre del 2009. La indización de los salarios a la inflación de periodos previos es uno de los factores que incentivan la inercia inflacionaria. En el periodo 2005-2008 el incremento promedio en los salarios mínimos del sector privado fue de 12,7%, cifra muy similar a la inflación promedio observada en ese mismo lapso (12,2%). Para el año 2009, a partir de enero el alza fue de 7% y en julio un 2%, con lo cual la variación interanual a octubre alcanzó 9,1%, con una inflación interanual de 4%. Cuadro 4 Servicios seleccionados: variación interanual y aporte porcentual a la tasa de inflación a diciembre de 2008 y a octubre de 2009 Aporte porcentual a la Agua Electricidad Educación básica Educación universitaria Autobús Taxi Alquiler de vivienda Total del aporte Inflación interanual Dic. 08 Oct.09 47,7 14,8 20,0 24,4 11,8 14,0 11,6 12,5 20,8 -1,1 14,9 -0,5 5,3 5,6 inflación interanual Dic. 08 3,7 4,8 1,8 1,5 4,7 1,9 1,6 20,0 Oct.09 4,7 21,4 7,3 5,6 -0,9 -0,2 5,4 43,4 Fuente: Elaboración propia con información del INEC. Un precio está indizado cuando existen prácticas, formales o informales, que reajustan dicho precio de acuerdo a la evolución de otro índice agregado de precios, generalmente el Índice de Precios al Consumidor. 12 20 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Gráfico 12 Índice del salario mínimo nominal e IPC -variación interanual- En una economía abierta como la costarricense, el tipo de cambio afecta los precios internos directamente, por medio de la inflación importada, e indirectamente, mediante su efecto sobre el producto real y la brecha del producto13. Por tanto, el estudio de esta variable es relevante al analizar la evolución de la inflación. 17 15 13 11 9 7 Indice de salario mínimo IPC 5 3 Ene-05 Jul-05 Ene-06 Jul-06 Ene-07 Jul-07 Ene-08 Jul-08 Ene-09 Jul-09 Fuente: BCCR. El tipo de cambio negociado en el mercado mayorista de dólares (MONEX) ha evidenciado en el 2009 una mayor cantidad de episodios de variabilidad, ubicándose por debajo del límite superior de la banda14. Es de esperar que el efecto de la inercia inflacionaria sobre la inflación del 2010 tienda a reducirse debido a que los niveles de inflación proyectados para el término del presente año y del próximo son bajos en relación con el promedio histórico de la última década (11%). Gráfico 13 Tipos de cambio de intervención y de negociación en MONEX 610 La disminución de la inflación durante el primer semestre del año se transmitió en un ajuste de salarios mínimos para el segundo semestre del año de sólo un 2% y el reajuste que entrará a regir en enero de 2010 será de 5%. Este último ajuste es inferior al ajuste que se efectuó en igual periodo del 2009 (7%), por tanto, al menos en lo que respecta a los costos laborales, se visualiza un impacto inicial menor sobre la inflación. 590 570 550 530 510 490 "Límite inferior banda" 470 "Límite superior banda" "Negociado MONEX" 450 2 Ene 2009 20 Mar 2009 10 Jun-09 26 Ago-09 13 Nov -09 Fuente: BCCR. El comportamiento del MONEX le ha permitido al BCCR reducir su intervención en dicho mercado y abrió algún espacio para usar la tasa de interés como instrumento de la política monetaria. 1.3.2 Evolución del tipo de cambio y del mercado cambiario El efecto del tipo de cambio sobre la inflación en la economía costarricense se ha reducido. En el 2009 el tipo de cambio ha mostrado con mayor frecuencia episodios sostenidos de variabilidad dentro de la banda cambiaria, lo que constituye una oportunidad de aprendizaje para los agentes económicos con respecto al riesgo cambiario. Asimismo, la intervención del BCCR ha sido cada vez menor en el mercado mayorista o Mercado de Monedas Extranjeras (MONEX), dado que el tipo de cambio abandonó el límite superior de la banda desde mediados de agosto de este año. Este efecto indirecto funciona de la siguiente manera. Si en determinado momento la inflación proyectada supera la meta de inflación del Banco Central, la tasa de interés nominal deberá subir, reduciendo el tipo de cambio nominal (ecuación de paridad). La consecuente modificación del tipo de cambio real, dado un tipo de cambio real de equilibrio, tendría un impacto en el producto real y en la brecha del producto. 14 La variabilidad del tipo de cambio por debajo del límite superior de la banda se ha dado desde finales de julio del 2008. 13 21 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Gráfico 15 Tipos de cambio: límite superior de la banda, de negociación en MONEX y en ventanilla, establecidos por seis intermediarios cambiarios Gráfico 14 Operaciones en la banda cambiaria -flujos en millones de dólaresC o m p r a s 25 20 620 15 610 10 Límite superior banda Negociado en MONEX BNCR BCR BAC SAN JOSÉ CITI CMB SCOTIABANK 600 5 0 590 -5 v e n t a s 580 -10 -15 570 -20 560 -25 Ene-09 Feb-09 Abr-09 Jun-09 Jul-09 Sep-09 Oct-09 550 Fuente: BCCR. 3 Ago-09 25 Ago-09 17 Set-09 09 Oct -09 3 Nov -09 Fuente: BCCR. La mayor variabilidad en el mercado mayorista, con una tendencia a la baja del tipo de cambio, contribuyó de forma generalizada a que las cotizaciones en el mercado minorista de divisas también se ubicaran por debajo del límite superior de la banda, especialmente desde mediados de agosto. Los principales determinantes de la evolución del tipo de cambio en el mercado mayorista desde mediados de agosto de 2009 han sido: i) El gráfico 15 ilustra la dinámica del tipo de cambio en el mercado minorista. Dicho gráfico incluye los tipos de cambio de intervención de venta y los promedios negociados en el MONEX, así como el precio de venta de la divisa, fijado en ventanilla diariamente desde agosto del presente año por una muestra de intermediarios financieros con una alta participación en el mercado cambiario costarricense [Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), Banco de Costa Rica (BCR), BAC San José, Citibank, CMB y Scotiabank]. El resultado superavitario del mercado privado de cambios, debido al aumento de la oferta promedio diaria de divisas en relación con la respectiva demanda, resultado en el que influyeron elementos de carácter estacional. Gráfico 16 Mercado cambiario privado: oferta y demanda diaria promedio de divisas -flujos en millones de dólares60 Oferta Demanda 50 40 30 20 10 0 Ene-09 Fuente: BCCR. 22 Mar-09 May-09 Jul-09 Sep-09 Nov-09 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 ii) La desacumulación de la posición autorizada de divisas (PAD) por parte de los intermediarios cambiarios. Los elementos señalados incidieron para que el mercado global de cambios se equilibrara. El resultado neto de este mercado, conjuntamente con otros determinantes como la variación de depósitos de encaje de las entidades financieras, la variación de depósitos en moneda extranjera del Gobierno en el BCCR y la asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG)15, propiciaron que en el período comprendido entre diciembre del 2008 y noviembre del 2009 las Reservas Internacionales Netas (RIN) registraran una variación acumulada de $234,8 millones. A partir de setiembre de este año, el saldo promedio de las RIN ha tendido a estabilizarse en alrededor de $4.050 millones. Gráfico 17 Posición autorizada de divisas: variación mensual de enero a noviembre del 2009 -en millones de dólares100 80 60 40 20 0 -20 -40 -60 Ene-09 Mar-09 May-09 Jul-09 Sep-09 Nov-09 Fuente: BCCR. Cuadro 5 Mercado global de cambios y RIN -flujos en millones de dólares- iii) Los menores requerimientos netos de divisas del Sector Público no Bancario (SPNB) a partir de setiembre de 2009, fundamentalmente debido a los menores requerimientos de divisas por parte de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE). 1/ Sector Público (a) Sector Privado (b) Balance global neto = (a) + (b) Var Dep. entidades financieras Gráfico 18 Operaciones del BCCR para suplir de divisas al sector público no bancario Ene.-Jul. Ago. Set. Oct. Nov */ Acum. (1,183.5) (91.1) (185.7) (92.8) (129.3) (1,682.4) 634.5 41.0 173.0 95.5 130.8 1,074.8 (549.0) (50.2) (12.6) 2.7 1.5 (607.6) 317.0 (9.7) (10.6) 4.7 (23.4) 277.9 Var TP$ y CERTD$ 2/ 317.3 36.9 12.8 0.0 (11.0) 356.0 Otras operaciones Var RIN 3/ 0.0 190.8 17.7 0.0 0.0 208.4 85.3 167.8 7.2 7.4 (32.9) 234.8 */ Cifras al 24 de noviembre, 2009. 1/ Incorpora las operaciones del sector público que afectan las RIN y que no son canalizadas a través del MONEX. 2/ Variación en la colocación neta de Títulos de Propiedad del Gobierno y Certificados de Depósito a Plazo del BCCR. 3/ Corresponde a la asignación de DEG por 132,8 millones. -flujos diarios en millones de dólares25 20 Fuente: BCCR 15 La evolución reciente del mercado cambiario evidencia un avance en el proceso hacia la flotación cambiaria, pues se observa una mayor competencia e 10 5 0 -5 Ene-09 Mar-09 Jun-09 Ago-09 Nov-09 Corresponde a DEG por 132,8 millones, equivalentes a EUA $208,4 millones. Fuente: BCCR. 15 23 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 integración entre sus participantes16, que ha sido fortalecida por el funcionamiento del MONEX en la plataforma de Central Directo. No obstante, para aumentar la eficiencia de dicho mercado es necesario avanzar en el desarrollo de instrumentos de cobertura cambiaria y en la reducción paulatina del margen de intermediación cambiaria. nivel inferior a su potencial, razón por la cual este factor no ha constituido una fuente de presión inflacionaria. No obstante, desde marzo se observan signos de un incipiente proceso de recuperación, manifiestos en tasas de variación mensuales positivas durante los últimos siete meses, que han llevado a tasas de decrecimiento interanuales cada vez menores. Por ejemplo, a setiembre de 2009 la tasa interanual de la tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) fue de -0,1%. En lo que respecta al efecto de traspaso del tipo de cambio a los precios locales, resultados preliminares indican que durante la mayor parte del régimen de bandas cambiarias, dicho efecto se ha reducido, tanto en el corto como en el largo plazo. Gráfico 19 IMAE: variación interanual y aceleración1 -en porcentajes, 1991=1004.0 12 Aceleración 10 Interanual 3.0 8 1.3.3 Presiones de demanda 2.0 6 4 La tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) a setiembre mostró una contracción de la actividad económica. Sin embargo, desde marzo se ha observado un leve proceso de recuperación en este indicador. 1.0 2 0.0 0 -2 -1.0 -4 -2.0 -6 Por otra parte, los cálculos preliminares del producto por el lado del gasto apuntan a una disminución de la demanda agregada en la primera parte del presente año, tanto del componente interno como del externo. Este hecho, unido al aumento observado en el nivel de desempleo, sugiere que las presiones inflacionarias asociadas a los factores de demanda se han reducido en el presente año. Ene-06 Jul-06 Ene-07 Jul-07 Ene-08 Jul-08 Ene-09 Jul-09 1 Diferencia absoluta entre la tasa de variación de la tendencia ciclo del mes actual y la del mes anterior. Fuente: BCCR. Esta recuperación se observa también en el comportamiento de otros indicadores, como el consumo de electricidad del sector industrial, el cual si bien en agosto mostró una variación interanual negativa, esta no fue tan pronunciada como la observada en meses anteriores (por ejemplo, en abril dicha variable cayó un 17%). Además, la variación del promedio móvil de 3 meses del consumo de electricidad del sector industrial, ha sido positiva a partir de mayo del 2009. Uno de los determinantes de la inflación a corto plazo es el desequilibrio entre la producción actual y la potencial17. A lo largo del 2009 la producción se ha ubicado en un Un aspecto que ha contribuido en ese proceso ha sido que las entidades que operan en el MONEX deben mantener ofertas (abiertas) en firme de compra y venta de divisas a los tipos de cambio ofrecidos en ventanilla. 17 La producción potencial es el nivel máximo de producto que puede alcanzar la economía con la ocupación plena de sus recursos productivos, sin que se generen presiones inflacionarias. 16 24 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Gráfico 20 Ventas de energía eléctrica al sector industrial1: tasa de variación interanual y variación de la media móvil de 3 meses Cuadro 6 IMAE: variación media e interanual por industria a setiembre 2009 10 2008 Interanual 5 2009 Media Interanual Media Agricultura -2.1 -0.9 -3.1 -3.7 Manufactura -8.8 -1.6 -1.1 -8.4 Minas y canteras -5.5 -5.9 -7.6 -8.9 Electricidad y Agua 0.8 1.8 0.6 -0.8 Construcción 6.4 12.1 -2.4 -3.5 Comercio 1.2 5.1 -3.9 -4.3 -15 Hoteles -2.1 2.4 -5.9 -7.2 -20 Transporte, almacenaje y comunicaciones 4.4 7.8 3.2 2.5 Servicios financieros y seguros 8.3 10.3 1.1 2.2 0 -5 -10 Interanual Ene-07 Jul Media móvil Ene-08 Jul Ene-09 Jul Otros servicios prestados a empresas 1 Incluye los megawats vendidos por ICE, CNFL, ESPH, JASEC, Coopeguanacaste, Coopelesca, Coopesantos y Coopealfaro. 14.0 13.9 5.2 6.2 SFMI 1 6.6 9.6 6.6 5.4 Resto industrias 2 3.1 3.4 2.0 2.2 Total IMAE Fuente: Informe mensual de ventas de energía. Instituto Costarricense de Electricidad. 0.0 3.5 -0.1 -2.7 1 Servicios financieros medidos indirectamente. 2 Incluye restaurantes, actividades inmobiliarias, servicios de administración pública, servicios comunales, sociales y personales. Fuente: Banco Central de Costa Rica. El desempeño de las distintas actividades productivas durante la crisis económica ha sido desigual. Como puede verse en el siguiente cuadro, las industrias más intensivas en mano de obra poco calificada, como la agricultura y la construcción, se han visto más afectadas en comparación con las industrias que emplean mano de obra más calificada, como algunos servicios. Como se indicó antes, a partir de marzo del presente año, se ha observado una leve mejora en el nivel de actividad económica, que se manifiesta en la mayoría de industrias. Las actividades de manufactura, agricultura, construcción, comercio y hoteles presentaron a setiembre del 2009 tasas de variación negativas, pero en forma menos acentuada que en los meses previos. Por otra parte, las industrias de electricidad y agua, así como las de transporte, almacenaje y comunicaciones mostraron un resultado positivo superior al de meses anteriores. La industria manufacturera, que tiene la mayor ponderación en el IMAE (23%), ha experimentado un cambio notable en los últimos meses, pasando de una caída media de 11,2% en el primer semestre del año a una disminución promedio de 8,4% a setiembre. Esto principalmente como resultado de la recuperación de las 25 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 exportaciones de las empresas de la zona franca. (relativa y en valores absolutos) respecto al 200818. Pese a ello, los sectores de manufactura y agricultura continuaron siendo dos de las actividades con mayor absorción de personas ocupadas. También es importante destacar el aporte de varias industrias de servicios durante el presente año, las cuales han crecido a pesar de la crisis económica mundial. Especialmente, destacan los servicios de comunicaciones (telefonía celular e Internet), los servicios de centros de llamadas y procesamiento de datos, centros de costos, software y publicidad; servicios de intermediación financiera, servicios relacionados con la instrucción privada, servicios médicos privados y reparación de autos. Por el contrario, se estima que en el 2009 hubo un aumento en el número de personas ocupadas en la administración pública y seguridad social, los servicios de salud y de enseñanza, el comercio, transporte, almacenamiento y comunicaciones, hoteles y restaurantes, y el servicio doméstico19. Por el lado del gasto, estimaciones preliminares del PIB real por componentes para el segundo trimestre del 2009 muestran una disminución tanto de la demanda externa como de la interna (7,6% y 9,4%, respectivamente). La caída de la producción se manifestó en el empleo. Según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) con cifras a julio del presente año, en el 2009 la población ocupada se mantuvo, en valores absolutos, respecto al 2008. Sin embargo, la economía no generó empleos suficientes para absorber a los nuevos individuos que se integraron a la fuerza laboral, por lo cual la tasa de desempleo aumentó (de 4,9% a 7,8%). La cantidad exportada de bienes cayó en términos reales un 7,9%, situación que ha sido generalizada, aunque en mayor grado en el caso de las mercancías regulares. De igual modo, las exportaciones de servicios cayeron un 6,3% especialmente por los servicios turísticos. Si bien la población ocupada en el 2009 se mantuvo en un nivel similar al del año previo, hubo un ajuste entre las distintas actividades productivas. Por su parte, la contracción de la demanda interna se asocia con la caída de la formación bruta de capital (32,6%)20 pues se estima que el gasto final en consumo tuvo una variación positiva. El consumo de los hogares continuó desacelerándose, siguiendo la tendencia observada a partir de la segunda parte del año anterior, En términos absolutos, la construcción fue la actividad con mayor disminución dentro de la población ocupada (24.059 personas menos). Otras actividades, como la manufactura, agricultura, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, otros servicios comunales, sociales y personales, y la intermediación financiera también disminuyeron su importancia En términos absolutos, la pérdida de empleo en estas actividades fue de 6.600, 10.700, 7.300, 5.300 y 4.300 personas, respectivamente. 19 Los aumentos en el número de personas ocupadas en estas actividades fueron de 19.000, 10.500, 12.500, 5.700, 5.400 y 4.200 personas, en el orden respectivo. 20 Incluye la variación de existencias. 18 26 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 registrando en el segundo trimestre del 2009 una variación interanual de 1,2% (4,9% un año antes), mientras que el gasto del Gobierno creció un 4%, el doble de la variación observada en igual período del año previo. La contracción de la demanda global, conjuntamente con la mejora en los términos de intercambio21, llevó a una significativa disminución en el déficit de la cuenta corriente de la demanda de pagos. Al finalizar el primer semestre del 2009, la cuenta corriente de la balanza de pagos presentó un equilibrio entre ingresos y egresos, situación que contrasta con el déficit de 4,5% del PIB observado en igual período del año previo. Un mayor detalle sobre la reducción del desequilibrio externo se presenta en el Recuadro 1. La razón del precio de las exportaciones respecto al de las importaciones pasó de 78,4 en el segundo trimestre del 2008 a 87,7% en igual lapso del 2009, reflejando una mejora en los términos de intercambio. 21 27 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Recuadro 1. Corrección del desequilibrio externo consumo e inversión, ante la incertidumbre prevaleciente en el entorno local. Los flujos netos de capital tendieron a caer paulatinamente, tanto por la merma en el financiamiento con no residentes como por la cancelación de pasivos externos por parte de los agentes económicos residentes, en especial del sector privado. Costa Rica es una economía pequeña y abierta a los mercados internacionales, razón por la cual su desempeño económico ha estado históricamente vinculado con la actividad económica mundial. Históricamente, el comportamiento de los mercados externos ha incidido en las decisiones de consumo, ahorro e inversión de los agentes económicos locales. Costa Rica: déficit en cuenta corriente trimestral -porcentaje con respecto al PIB anual- Dentro de esta dinámica de la economía nacional las transacciones con el resto del mundo tienen especial incidencia en la evolución de los principales indicadores macroeconómicos utilizados para evaluar la situación económica del país, como producción, empleo, precios, resultado de la cuenta corriente de la balanza de pagos y la posición de inversión internacional (PII), entre otros. 0,5% 0,0% -0,5% -1,0% -1,5% -2,0% DCC/PIB -2,5% DCCA/PIB -3,0% -3,5% I 07 II 07 III 07 IV 07 I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09 La disminución del desequilibrio externo, especialmente a partir del tercer trimestre del 2008, estuvo asociada con: i) la caída en la demanda interna, que propició menores requerimientos de insumos en el proceso 22 productivo , ii) el buen desempeño de las exportaciones de algunas actividades de servicios, asociadas principalmente a los centros de servicios y asesorías a empresas, que compensó en parte la caída en los ingresos 23 por concepto del turismo y iii) la reducción en la factura petrolera producto de la caída en el valor unitario de la cesta de hidrocarburos que el país demanda. Particularmente, en los dos últimos años la evolución de las variables reflejó el efecto de la turbulencia en los mercados internacionales. En el primer semestre de 2008, la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de 4,5% (9,2% a finales de ese año). En contraste, en igual período de 2009, dicha cuenta presentó un equilibrio entre ingresos y egresos, al reflejar un superávit de 0,01% como porcentaje del PIB. En general, la menor demanda externa originada por la crisis económica mundial, condujo a una contracción en los flujos de comercio de bienes y servicios, así como de las transferencias corrientes con el resto del mundo y, además, incidió en la contracción económica interna observada desde el último trimestre del 2008. Lo anterior se manifestó en un decrecimiento del valor de las compras externas de bienes incorporadas en el proceso de producción y en la posposición de decisiones de Durante el primer semestre del 2009 la reducción en el déficit comercial fue alrededor de EUA$1.643 millones, producto, básicamente, del decrecimiento en el valor de las compras externas de bienes. En efecto la brecha comercial registró una caída de 68,8% en razón de una caída de 30,8% en el valor de bienes importados y de 12,4% en de los bienes exportados. 22 Aunque en el primer semestre del 2009 el superávit de los servicios fue inferior al registrado en igual lapso del año anterior como consecuencia de la menor actividad turística receptiva. 23 28 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 El cálculo del déficit en cuenta corriente ajustado (DCCA), que valora la factura petrolera al costo unitario medio del cóctel del tercer trimestre del 2006, muestra que la corrección del desequilibrio externo respondió tanto a un efecto precio como a menores cantidades de bienes adquiridos en los mercados internacionales. En el lapso octubre 2008 - junio 2009, el país desembolsó cerca de EUA$850 millones menos por concepto de la factura petrolera respecto a los nueve meses comprendidos entre enero y setiembre del 2008. En resumen, en materia del sector externo la crisis internacional provocó ajustes que permitieron una significativa corrección del desequilibrio de la cuenta corriente de la balanza de pagos y una reducción del endeudamiento externo. Lo anterior marca una profunda diferencia con respecto a la crisis económica que enfrentó el país a inicios de los ochenta, pues mientras que en esa ocasión el endeudamiento externo del país aumentó significativamente, en esta oportunidad más bien se ha reducido. Además, se estima que la economía superará esta crisis en un lapso más corto. Esta recuperación más rápida puede deberse a que la crisis no se extendió al sector financiero. En el primer semestre del 2009 los mercados financieros internacionales se caracterizaron por las restricciones de acceso al crédito. Paralelamente, en ese lapso Costa Rica redujo los pasivos con no residentes y aumentó las reservas monetarias internacionales del Sistema Bancario Nacional. Costa Rica: Reservas internacionales netas del Sistema Bancario Nacional en millones de dólares 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 III Trim 08 IV Trim 08 I Trim 09 II Trim 09 Banco Central 3.814 3.799 4.167 3.936 Sistema Bancario 3.744 3.605 4.231 4.602 Fuente: BCCR De los pagos realizados en el primer semestre del 2009 destacó la cancelación de los EUA$300 millones correspondientes a títulos de deuda externa emitidos por el Gobierno de la República (eurobonos BDE-09) y la reducción de pasivos del sector privado residente, primordialmente del sistema financiero, que canceló deudas con el exterior en EUA$560 millones en el mismo lapso. Por su parte, el sector privado no financiero efectuó una cancelación neta de alrededor de EUA$155 millones. 29 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Gráfico 21 Emisión monetaria, medio circulante y medio circulante ampliado: tasas de variación interanual 1.3.4 Liquidez y crédito 30 Las condiciones monetarias y crediticias no han generado presiones inflacionarias en el 2009. No obstante, aún se observan excesos de liquidez en figuras financieras de corto plazo, lo que constituye una eventual fuente de expansión monetaria y por tanto, de financiamiento del gasto agregado. 2008 2009 25 20 15 10 5 Por su parte, parece haberse detenido el proceso de re-dolarización que experimentó la economía costarricense desde mayo del 2008. 0 -5 Emisión M1 M1a Notas: 1 M1 ampliado (M1a) incluye al M1 más depósitos de ahorro a la vista y plazo vencido en colones y dólares más depósitos en cuenta corriente en dólares. 2 Las tasas se calcularon con el promedio de los saldos mensuales para el período enero-octubre de cada año. Fuente: BCCR. La evidencia disponible para Costa Rica muestra que uno de los determinantes de la inflación en el largo plazo son los desequilibrios entre la oferta y la demanda por dinero, por lo que excesos (faltantes) de liquidez en la economía favorecen (disminuyen) presiones de demanda sobre los precios domésticos. Gráfico 22 Liquidez total, riqueza financiera del sector privado y riqueza financiera total: -Tasas de variación interanual25 2008 La evolución de los agregados monetarios hasta octubre del 2009 se ha caracterizado por bajos crecimientos de los agregados restringidos (líquidos) y mayor dinamismo de los amplios en relación con igual período del 2008, tal como se observa en los gráficos 21 y 22. 2009 20 15 10 5 0 Liquidez RFSP RFT Nota: 1 Las tasas se calcularon con el promedio de los saldos mensuales para el período enero-octubre de cada año. Fuente: BCCR. Las tasas de variación acumuladas de los agregados señalados mostraron un comportamiento similar a las interanuales a ese mismo mes (ver cuadro 7). Para los agregados líquidos, dichas tasas resultaron inferiores a las de igual período del año pasado, en tanto que las de los agregados amplios han sido similares o superiores. 30 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 plazo24; ii) el traslado de fondos desde algunas entidades offshore hacia entidades financieras del Sistema Bancario Nacional; iii) la repatriación de capitales ante las bajas tasas de interés en el mercado internacional y la crisis financiera mundial y iv) el incentivo que ha implicado para los ahorrantes nacionales los mayores rendimientos ofrecidos por el Gobierno en los títulos fiscales, en virtud de su resultado financiero deficitario. Cuadro 7 Agregados monetarios restringidos y amplios: -Tasas de variación acumuladas- Emisión monetaria Medio circulante (M1) 2008 17,6 14,0 2009 -0,5 -3,4 Medio circulante ampliado (M1a ) Liquidez total Riqueza financiera del sector privado Riqueza financiera total 15,5 19,5 12,5 13,4 4,0 20,2 20,4 14,8 1 Las tasas se calcularon con el promedio de los saldos mensuales para el período enero-octubre de cada año respecto al período enero-diciembre del año previo. Fuente: BCCR. Como puede observarse en el gráfico 24, a partir de febrero del 2009 el premio por ahorrar en colones aumentó en forma sostenida (salvo en octubre), lo cual conjuntamente con la mejora en la percepción de los agentes económicos acerca del desempeño de la economía costarricense, contribuyó para que se detuviera el proceso de re-dolarización que venía experimentando la economía costarricense. El dinamismo observado recientemente en los agregados restringidos se explica, principalmente, por las mayores necesidades de liquidez para efectos transaccionales, así como el mayor costo de oportunidad de mantener activos financieros líquidos, dado el aumento en las tasas de interés pasivas respecto al año anterior. Gráfico 23 Tasas de interés pasiva bruta promedio del sistema financiero -en porcentajes- Gráfico 24 Premio por ahorrar en moneda nacional 1/ 4 10 3 9 8 2 7 1 6 5 0 4 -1 3 2 -2 1 -3 0 Ene-08 Abr-08 Jul-08 Oct-08 Ene-09 Abr-09 Jul-09 Ene-08 Abr-08 Jul-08 Oct-08 Ene-09 Abr-09 Jul-09 Oct-09 1/ Fuente: BCCR. El premio se obtiene como la diferencia entre la tasa básica neta y la tasa de indiferencia, la cual toma como referencia la tasa en dólares a 6 meses plazo del Banco Nacional y las expectativas de variación del tipo de cambio a 12 meses según la Encuesta mensual de expectativas de inflación y de variación del tipo de cambio. Fuente: BCCR. El comportamiento de los agregados amplios en los primeros diez mese del año se relaciona directamente con: i) mayores tasas de interés pasivas en moneda nacional, que estimuló el ahorro financiero a 24 Las tasas de variación interanual de liquidez en moneda nacional han aumentado en forma sostenida desde mayo del 2009. 31 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 2,83% del PIB26, resultado determinado principalmente por el Gobierno Central. El crédito interno al sector privado mostró a finales de octubre un crecimiento acumulado del 2,7% (23,8% a octubre del 2008). De igual modo, la variación del crédito al sector privado otorgado por el Sistema Bancario Nacional, fue significativamente menor en los primeros diez meses del 2009 (¢51.736 millones) respecto al mismo lapso del 2008 (¢867.585 millones). Cuadro 8 SPGR: resultado financiero1 -millones de colones y porcentaje del PIB2Enero-Setiembre 2008 2009 SPGR -Gobierno -Resto2 1.3.5 Resultado financiero del sector público 189.169 (1,20) -474.645 (-2,83) 118.645 (0,80) -396.097 (-2,40) 97.041 (0,60) 17.501 (0,10) -BCCR -26.517 -96.049 (-0,20) (-0,60) 1 Cifras en base devengado, acumuladas al mes de setiembre. 2 Muestra de seis instituciones públicas: CCSS, ICE, RECOPE, JPSSJ, ICAA y CNP. La situación financiera del Sector Público Global Reducido (SPGR) se deterioró en el presente año, al pasar de una situación superavitaria a una deficitaria. Esto debido a la evolución de las cuentas de todos sus componentes, pero en forma más acentuada del Gobierno Central, que expandió su gasto de forma considerable y enfrentó una disminución de la recaudación tributaria, debido a la contracción de la actividad productiva. El déficit gubernamental se originó tanto en la reducción de los ingresos como en el aumento de los gastos. En términos reales, los primeros disminuyeron un 10,8%, mientras que los segundos crecieron un 17,9%. El deterioro en la recaudación tributaria inició en los últimos meses del 2008. Los rubros donde ha sido más acentuada esta situación son aduanas y renta27, los cuales presentaron a setiembre del presente año una variación negativa (-20,6% y -3,8% respectivamente, en términos nominales), situación que se asocia con la contracción de las importaciones y de la actividad económica en general. Los demás tributos registraron variaciones positivas, pero menores a las observadas el año previo (excepto los ingresos por cuotas de El déficit del sector público puede afectar el crecimiento de los precios internos dependiendo de la forma en que sea financiado. En términos generales, si el mecanismo empleado para financiar dicho déficit, sea con recursos internos o externos, conlleva una expansión de la liquidez de la economía que no pueda ser neutralizada en su totalidad, habrá presiones inflacionarias. Al cierre del tercer trimestre del 2009, el SPGR25 acumuló un déficit equivalente a Según cifras preliminares, el SPGR acumuló a finales de octubre del 2009 un déficit financiero equivalente a un 2,8% del PIB. Esto como resultado del déficit del Gobierno Central y el Banco Central (2,4% y 0,7% del PIB respectivamente), que fue parcialmente compensado por el superávit de 0,3% generado por el resto del sector público no financiero. 27 Conjuntamente, estos dos rubros representaron un 57,7% del total de ingresos tributarios acumulados a setiembre del 2009. 26 25 Incluye al Gobierno Central, el Banco Central y una muestra de seis instituciones públicas: CCSS, ICE, CNP, RECOPE, JPSSJ e ICAA. Esta muestra conforma lo que se denomina “Resto del Sector Público no Financiero Reducido”. 32 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 pensiones que aumentaron a una tasa superior). situación financiera, dado que un año antes había generado un superávit primario de 2,7% del PIB. Los gastos gubernamentales acumulados a setiembre crecieron a un mayor ritmo en comparación con igual período del 2008, debido en buena medida a la política aplicada por el Gobierno para contrarrestar el decrecimiento de la actividad económica. En particular, en este resultado influyó el ajuste salarial a los profesionales del Gobierno28 y las mayores transferencias corrientes al sector público, para el financiamiento de programas sociales (entre otros, erradicación de tugurios, pensiones del régimen no contributivo y el programa “avancemos”, dirigido a los estudiantes de primaria y secundaria). El resto del sector público no financiero reducido generó un superávit financiero en los primeros nueve meses del año en curso de 0,10% del PIB el cual, si bien es menor al registrado un año antes (0,6%) contribuyó a compensar parcialmente el resultado negativo de los otros componentes del SPGR. Por otra parte, el déficit del Banco Central acumulado a setiembre registró un aumento con respecto a igual periodo del año anterior, pues pasó de 0,2% a 0,6% del PIB. Lo anterior debido, básicamente, a los menores ingresos por concepto de intereses sobre depósitos en el exterior, producto del efecto combinado de una menor rentabilidad de las reservas monetarias internacionales y de un menor saldo promedio. También influyó en este resultado, aunque en menor grado, el aumento en los gastos financieros de la institución. Es importante mencionar que en agosto y setiembre de este año el servicio de intereses de la deuda registró una variación positiva (3,4% y 3,7%, en igual orden), contrario al comportamiento observado en meses previos. Esta situación se asocia principalmente con las mayores colocaciones efectuadas por el Gobierno a partir del segundo semestre del año pasado, que llevaron a un crecimiento de su deuda bonificada de ¢712.785 millones, entre diciembre de 2008 y setiembre de 2009 (en igual período, pero un año antes, el incremento había sido solo de ¢32.211 millones). Pese al deterioro de las finanzas públicas, el resultado financiero del SPGR no ha constituido una fuente de presión inflacionaria en el presente año. A futuro, sin embargo, conforme la economía se reactive, el mayor déficit del sector público conllevaría un riesgo inflacionario importante. Como consecuencia de la evolución de los gastos e ingresos fiscales, al cierre de setiembre del presente año el Gobierno presentó un déficit primario de 0,5% del PIB, que evidencia el deterioro en su En enero y julio del 2009, el Gobierno efectuó ajustes extraordinarios a los profesionales regidos por el Servicio Civil, como parte de un compromiso por equiparar sus salarios a los de otros profesionales del sector público. 28 33 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 1.4 Expectativas de inflación, de tipo de cambio y nivel de confianza del consumidor precios a 12 meses pasó de 8,9% en mayo del 2009 a 7,3% en la encuesta realizada en noviembre de este mismo año29. Las cifras provenientes de las encuestas muestran un ajuste a la baja en las expectativas de inflación y devaluación. Asimismo, se observa una mejora en los índices de confianza del consumidor y en las perspectivas de producción, respecto a las cifras observadas a inicios del 2009. Por su parte, de acuerdo con la Encuesta Trimestral sobre Expectativas Económicas del tercer trimestre del año30, la expectativa media de inflación a doce meses fue de 7,3%, mientras que en las encuestas del primer y segundo trimestre, dicha expectativa se había ubicado en 10,4% y 8,5% respectivamente. En esta sección se presenta una síntesis de los resultados de algunas encuestas sobre expectativas y percepciones económicas desarrolladas por el Banco Central y otras instituciones y organizaciones locales. Gráfico 25 Expectativas de inflación a 12 meses e inflación efectivamente observada 16 14 12 El tema de las expectativas es relevante cuando se analiza la inflación, pues constituye uno de los canales de transmisión de la política monetaria. Además, en el contexto actual de transición hacia un esquema monetario de metas de inflación, dicha variable desempeña una función crucial, pues para lograr el objetivo de estabilidad de los precios internos, es necesario alinear las expectativas de los agentes económicos con la meta inflacionaria fijada por las autoridades. 10 8 6 4 Inf lación Observada 2 Nov-06 May-07 Nov-07 May-08 Nov-08 May-09 Nov-09 Fuente: Encuesta Mensual de Expectativas de Inflación y Variación del Tipo de Cambio, BCCR. Cabe indicar que en las últimas encuestas, tanto mensuales como trimestrales, se ha observado un aumento en la desviación estándar de la expectativa media de inflación, lo cual es un indicio de mayor incertidumbre por parte de los agentes consultados acerca de la evolución futura de la inflación. Esto podría deberse a que, si bien la inflación interna ha tendido hacia la baja, las señales provenientes del entorno internacional apuntan a un incremento en la inflación local. 1.4.1 Encuestas del Banco Central de Costa Rica i. Expectativas de inf lación a 12 meses Inflación Los resultados de las encuestas elaboradas por el BCCR indican que las expectativas de inflación han mantenido la tendencia descendente observada desde finales del 2008, aunque el ritmo de disminución es lento. Así por ejemplo, en la Encuesta Mensual de Expectativas de Inflación y Variación del Tipo de Cambio, la expectativa media de variación de los Al respecto, en la encuesta trimestral realizada en mayo anterior, la mayoría de los encuestados señaló que en el proceso 29 La encuesta mensual de noviembre se realizó entre los días 6 y 19 de ese mismo mes. 30 Esta encuesta se realizó entre los días 6 de agosto y el 4 de setiembre. 34 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 de formación de expectativas, el mayor peso lo tiene la evolución reciente del IPC, seguido por el comportamiento de los precios de las materias primas. Por su parte, en la encuesta sobre perspectivas económicas correspondiente al tercer trimestre, la expectativa de variación del tipo de cambio a 12 meses fue de 7,9% mientras en la encuesta precedente dicha cifra fue de 8,3%. En contraste con lo anterior, la Encuesta Bimensual de Desempeño y Perspectiva Empresarial (EDPE), indica que la variación esperada por los empresarios de los precios de venta de sus productos al cierre del 2009 aumentó de 4,8% en la encuesta realizada en julio del 2009 a 6,2% en la correspondiente a setiembre31. ii. iii. En lo que se refiere a producción, la Encuesta de Desempeño y Perspectiva Empresarial (EDPE) de setiembre del 2009 reflejó un balance menos pesimista en relación con la encuesta realizada en julio, con un mayor número de empresas que consideran que su producción ha aumentado. Tipo de cambio En relación con el comportamiento del tipo de cambio, tanto la encuesta mensual como la trimestral indicaron una disminución en las expectativas de variación a 12 meses. En el primer caso, la expectativa pasó de 7,3% en marzo del 2009 a 5,7% en la encuesta efectuada en noviembre. Este porcentaje continúa por debajo de la tasa de variación implícita en el límite superior de la banda. En efecto, en la encuesta de julio, las empresas manifestaron que en el primer semestre la producción había caído un 8,3%, mientras que en la encuesta de setiembre se informó una disminución de 6,1% para los primeros ocho meses del año. Gráfico 26 Expectativas de variación del tipo de cambio A nivel general, las empresas esperan que al cierre del 2009, la contracción en la producción nacional sea de 2,8% (-5,2% en la encuesta anterior). No obstante, las empresas de transporte, almacenaje y comunicaciones, así como las que brindan servicios, consideran que van a tener un resultado positivo. Esta expectativa es consistente con los resultados observados pues, como se indicó antes, estas actividades lograron crecer aún en el período de mayor impacto de la crisis. 10 3 meses 6 meses 12 meses 8 6 4 2 0 -2 May-07 Nov-07 May-08 Nov-08 May-09 Producción Nov-09 Fuente: Encuesta Mensual de Expectativas de Inflación y Variación del Tipo de Cambio, BCCR. 31 La encuesta se realizó entre el 31 de agosto y el 4 de setiembre del 2009. Su objetivo es obtener la percepción de los empresarios nacionales sobre la evolución actual y futura de la coyuntura económica. 35 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Gráfico 27 Tasa de variación esperada de la producción para el cierre del 2009 por industria según EDPE Gráfico 28 Índice de confianza para la inversión según analistas económicos 105 -18,8 Construcción privada 90 -9,8 Comercio, restaurantes y hoteles 75 60 -8,9 Explotación de minas y canteras 45 -6,8 Agricultura, silvicultura y pesca 30 -2,8 Industria manufacturera Servicios comunales, sociales y personales 1,7 Otros servicios a empresas 2,1 15 0 Jun-03 8,5 Transporte, almacenaje y comunicaciones -25 -20 -15 -10 -5 0 5 Dic-04 Sep-05 Jun-06 Mar-07 Dic-07 Sep-08 Jun-09 Fuente: BCCR. 10 Fuente: Encuesta de Desempeño y Perspectiva Empresarial (EDPE) de setiembre del 2009, BCCR. Esta opinión fue fundamentada por los encuestados en la contracción de la demanda interna y externa, la crisis económica y la poca disponibilidad de crédito. También en lo relativo a la actividad económica, la encuesta trimestral correspondiente a setiembre muestra una mejora. Para el 2009 y 2010 se espera que la variación en la producción real sea de -0,5% y 2,4% respectivamente (-1,1% y 1,4% en la encuesta anterior). Los resultados de las encuestas comentadas en los párrafos anteriores se resumen en el siguiente cuadro. Cuadro 9 Resultados de las encuestas periódicas del BCCR Es importante mencionar que la expectativa para el año 2010 es consistente con la proyección realizada por el BCCR en la segunda revisión del Programa Macroeconómico (2,6%). iv. Mar-04 Inflación1 Producción2 Encuesta Mensual de Expectativas de Inflación y Tipo de Cambio Encuesta de Desempeño y Perspectiva Empresarial Índice de Confianza para la Inversión El Índice de Confianza para la Inversión según los Analistas Económicos (ICAE)32, ascendió a 52,4 puntos en la encuesta de setiembre del 2009, aumentando por segundo trimestre consecutivo. Asimismo, es importante destacar que el número de encuestados que considera que la coyuntura actual no es favorable para realizar inversiones pasó de 94% en mayo del 2009 a 52% en setiembre. Encuesta Trimestral sobre Expectativas Económicas 1 2 El índice ICAE se publica junto con la Encuesta Trimestral de Perspectivas y permite conocer la opinión del sector privado acerca de la coyuntura actual de las empresas en el país para efectuar inversiones. 32 36 Oct-09 7,4% n.a 6,7% n.a Nov-09 7,3% n.a 5,7% n.a Tendencia Menor n.a Menor n.a Jul-09 4,8% -5,2% n.a -4,1% Sep-09 6,2% -2,8% n.a -3,6% Tendencia Mayor Mejora n.a Mejora May-09 8,5% -1,1% 8,3% n.a Sep-09 7,3% -0,5% 7,9% n.a Tendencia Menor Mejora Menor n.a Expectativa de Inflación a 12 meses. Variación al cierre del 2009. Fuente: BCCR. Tipo de Empleo2 cambio INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 1.4.2 i. Encuestas externas Central de Costa Rica al Banco confianza, al ascender a los 55,6 puntos en la encuesta realizada en noviembre del 2009. Índice Trimestral de Confianza del Consumidor Gráfico 30 Índice de expectativas económicas 70 Luego de descender al nivel más bajo de su historia (31,6 puntos en agosto del 2008), el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por la Universidad de Costa Rica, continúa mostrado signos de recuperación, tal como lo demuestran los resultados de las últimas cinco encuestas (en la encuesta de noviembre el ICC ascendió a 47 puntos). 65 60 55 50 45 40 35 30 25 Nov-05 Nov-07 May-08 Nov-08 May-09 Nov-09 Encuesta Trimestral de Negocios “Pulso Empresarial” iii. Porcentaje 50 40 50 Contrario a lo que sucede con el ICC, el Índice Empresarial de Confianza (IEC)34 disminuyó nuevamente hasta llegar a 3,5 puntos en la encuesta del tercer trimestre del año (realizada durante el mes de julio del 2009). Con esto sumó su sexto trimestre consecutivo en descenso. 30 40 20 30 10 20 0 Nov-05 Jul-06 Mar-07 % Respuestas Pesimistas Nov-07 Jul-08 Mar-09 Nov-09 Indice Conf ianza del Consumidor Fuente: Elaboración propia con base en información de la Universidad de Costa Rica. A pesar de lo anterior, el índice todavía se mantiene por debajo del nivel considerado como intermedio33. ii. May-07 Esta percepción más optimista respecto a las condiciones futuras de la economía, podría estar sustentada en el hecho de que Costa Rica ha tenido un desempeño relativamente favorable a pesar del entorno de recesión global. Gráfico 29 Índice de confianza del consumidor en Costa Rica 60 Nov-06 Fuente: Elaboración propia con base en información de la Universidad de Costa Rica. El aumento en el número de encuestados que percibe que la situación económica tanto para las empresas como para las familias será mejor en los próximos 12 meses, ha marcado la tendencia del índice. Indice May-06 Las industrias que muestran el menor grado de confianza son turismo, construcción y comercio (2,2, 2,8 y 3,1 puntos porcentuales en ese mismo orden). Índice de expectativas económicas El Índice de expectativas económicas (IEE), calculado por la Universidad de Costa Rica, reflejó también la recuperación en la La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP) calcula dos indicadores, el IEC, que muestra la expectativa de los empresarios para el trimestre que inicia en relación con el mismo lapso del año precedente y el IEP, que indica cómo percibió el empresario la actividad en el trimestre recién finalizado en comparación con el anterior. 34 La posición intermedia se alcanza cuando el valor del índice es de 50 puntos. 33 37 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Gráfico 31 Índices empresariales de percepción y de confianza en Costa Rica descendente que venía presentando desde el primer trimestre del año 2008. 9,0 8,0 Cabe destacar que los sectores financiero y agropecuario tienen niveles de percepción por encima del nivel intermedio (5,8 y 5,1 puntos respectivamente). 7,0 6,0 5,0 4,0 Indice Empresarial de Confianza 3,0 Indice Empresarial de Percepción 2,0 Sep-05 Mar-06 Sep-06 Mar-07 Sep-07 Mar-08 Sep-08 Mar-09 Sep-09 En síntesis, a nivel nacional se observa una mejora en los indicadores de confianza del consumidor y en los de perspectivas de inversión y producción, sobre todo en industrias relacionadas con servicios y en las que se requiere un mayor nivel de mano de obra especializada. Nota: La última información disponible del IEP corresponde al segundo trimestre del 2009. Fuente: Elaboración propia en base a información de la UCCAEP. Por su parte, el Índice Empresarial de Percepción (IEP) revirtió la tendencia 38 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Capítulo 2: Análisis de la inflación según componentes del IPC son bienes (en julio 2006 estos bienes representaron un 52,8% del total de la ponderación de la canasta) y 66 son servicios. En este capítulo se analiza en forma pormenorizada la evolución de los precios de los bienes y servicios contemplados en la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto con la intención de mejorar el entendimiento del proceso inflacionario en Costa Rica y contar con elementos que permitan valorar de manera más precisa los retos y limitaciones que enfrenta el Banco Central en el corto plazo para alcanzar los objetivos de la política monetaria. Los gastos de consumo se agruparon según la Clasificación de Consumo Individual por Finalidades (CCIF)35. Siguiendo esta clasificación, se definieron cinco niveles de agregación: grupo (12), subgrupo (31), clase (54), subclase (82) y artículo (292). Aunque el nivel elemental en la canasta es el artículo, se incluyó un nivel adicional que es la variedad (389). Esta última desagregación permite que al efectuar la recolección de la información se tomen precios de más de una variedad para un mismo artículo. El estudio mostró que alrededor de un 42% del total de subclases del IPC, que ponderan cerca de un 55% dentro de la canasta, presentan una alta rigidez a la baja en sus precios. 2.1 Indicador de precios utilizado en Costa Rica para aproximar la inflación La muestra para recolectar los precios de los bienes y servicios está constituida por 2050 establecimientos (supermercados, pulperías, tiendas, farmacias, entre otros), en los cuales se recopila un total de 14.200 precios por mes. Los precios de algunos servicios como agua, electricidad, teléfono y servicios profesionales se reciben directamente de las empresas e instituciones, en tanto que los precios de las viviendas de alquiler se obtienen de una muestra de 210 unidades. En Costa Rica, al igual que en la mayoría de países, la inflación se aproxima por medio de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), indicador calculado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El IPC mide las variaciones promedio de los precios de un grupo seleccionado de bienes y servicios representativo del patrón de consumo de la población que reside en 114 distritos de la Gran Área Metropolitana (GAM). Así, el área de cobertura geográfica de este indicador incluye el 46% de la población total del país y el 72% de la población urbana y tiene como base de referencia julio del 2006. Para elaborar la canasta de consumo del IPC se utilizó información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIG) realizada entre abril de 2004 y abril de 2005. Esta canasta quedó conformada por 292 bienes y servicios, de los cuales 226 La CCIF se utiliza para agrupar los gastos de consumo de los hogares, del gobierno y de las instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares. La reestructuración y definición de esta clasificación fue realizada por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) con la colaboración de la Oficina de Estadística de la Comunidad Europea (EUROSTAT). 35 39 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Por último, la difusión del IPC se realiza el segundo día hábil del mes inmediato al mes de estudio. Cuadro 10 IPC según grupos Julio 2006=100 Número Nombre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Indice General Alimentos y bebidas no alcohólicas Bebidas alcohólicas y cigarrillos Comidas y bebidas fuera del hogar Prendas de vestir y calzado Alquiler y servicios de la vivienda Artículos para la vivienda y servicio doméstico Salud Transporte Comunicaciones Recreación y cultura Educación Bienes y servicios diversos Ponderación Julio 2006=100 2.2 Persistencia e inercia inflacionaria en Costa Rica 100.0 18.6 0.8 8.4 6.5 10.8 8.7 5.1 16.1 5.1 7.6 5.9 6.4 La persistencia inflacionaria se define en términos de la velocidad a la que la inflación tiende a acercarse a su nivel de equilibrio después de un determinado choque. Así, cuanto más lento sea el ajuste de la inflación a su nivel de largo plazo después de un choque, más persistencia inflacionaria hay en la economía. Fuente: INEC. El precio que se recolecta para elaborar el IPC se define como el valor monetario pagado al contado por el comprador para adquirir un bien o servicio en el lugar y momento en que realiza la transacción. La metodología incluye ajustes en los precios por cambios de calidad, precios con descuento y precios faltantes36. La existencia de esta condición constituye un serio reto para la política monetaria, porque hace más compleja la tarea de controlar la inflación. Lo anterior debido a que, bajo esas condiciones, las medidas restrictivas de política monetaria actúan más lentamente sobre los precios internos. A nivel de índices elementales (nivel de artículo) el cálculo de la variación relativa se realiza a partir de los promedios geométricos37 de los relativos de precios a nivel de variedades. En los índices agregados (general, grupos, subgrupo, clase y subclase) el cálculo se realiza con base en los índices elementales de los artículos pertenecientes a la desagregación calculada y sus correspondientes ponderaciones, utilizando la fórmula de Laspeyres38. Entre las principales fuentes de persistencia se encuentran la propia volatilidad de la inflación, la falta de credibilidad en la política antiinflacionaria39 y la inercia generada por mecanismos de indización de precios y salarios. En el caso de Costa Rica, si bien es de esperar que la persistencia inflacionaria haya tendido a reducirse en los últimos años, en respuesta a la menor dominancia fiscal y a la mayor flexibilidad cambiaria (que se estima ha reducido el efecto de traspaso del movimiento en el tipo de cambio hacia los precios internos de los bienes y servicios40), el comportamiento Los cambios en calidad se ajustan mediante los métodos de solapamiento y de calidad equivalente. En el caso de precios con descuento, sólo se registran los de aquellos artículos que se espera vuelvan a su precio habitual. El ajuste por precio faltante (por cierre o cambio de actividad del establecimiento u otra situación) se registra asignándole un cambio semejante al que muestran los precios obtenidos para ese bien o servicio en los demás establecimientos. 37 La media geométrica tiene la ventaja que disminuye la sensibilidad de las variaciones de los artículos con precios extremos. 38 Se utiliza el índice de Laspeyres con base fija, en el cual la canasta de bienes y servicios se mantiene constante durante el periodo de vigencia del índice. Para más detalle ver la publicación del INEC: “Principales características del Índice de Precios al Consumidor (base Julio 2006)” o consultar en http://www.inec.go.cr/Índice de precios al consumidor base Julio 2006=100. 36 Los problemas de credibilidad son mayores en la medida en que haya dominancia fiscal, entendida como aquella situación en la cual las autoridades fiscales financian un nivel dado de déficit fiscal mediante expansión de los medios de pago y la autoridad monetaria pierde su habilidad para controlar la inflación. 40Véase: “Evaluación del modelo lineal de pass-through para la proyección de inflación dentro del régimen de banda 39 40 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Gráfico 32 Región Centroamericana: tasas interanuales de inflación de la inflación muestra indicios de que aún hay un problema de persistencia. 30 25 Una de las señales de la presencia de este problema es el registro de tasas de inflación altas por periodos prolongados. En el caso de Costa Rica, la tasa de inflación media anual de la última década se ha mantenido elevada (un 11%, con una desviación de 1,79%), con respecto a la inflación de los principales socios comerciales del país. Costa Rica Guatemala Nicaragua El Salvador Honduras 20 15 10 5 0 -5 Ene-07 May-07 Sep-07 Ene-08 May-08 Sep-08 Ene-09 May-09 Sep-09 Fuente: Bancos centrales e institutos de estadísticas de los respectivos países. Por otra parte, Chaverri et al, 200943, hallaron evidencia, para el período 19972008, de que existe un rezago considerable (28 meses) entre el momento en que la inflación es afectada por un choque y el momento en que retorna a su nivel medio, lo cual apunta a una inflación relativamente persistente en el período analizado (ver Recuadro 2). Otro elemento que apoya la hipótesis de problemas de persistencia inflacionaria en Costa Rica, es que la inflación continúa siendo relativamente elevada en comparación con los demás países de la región centroamericana. En todos los países de la región ha habido una disminución en el crecimiento de los precios internos desde el inicio del segundo semestre de 200841. Sin embargo, Costa Rica mostró a octubre del 2009 la tasa interanual de inflación más alta (4%), situación que también se observó en igual periodo del año previo, cuando dicha tasa fue de 16,3%, solo superada por Nicaragua (20,3)42. cambiaria”, Banco Central de Costa Rica, DEC-DIE-044-2009DI. En este documento se concluyó que durante la mayor parte del período de banda cambiaria, el coeficiente de traspaso, tanto de corto como de largo plazo, ha mostrado una disminución sostenida. 41 La desaceleración de la actividad económica (recesión en algunas economías) ha llevado a una caída drástica en los precios de productos como petróleo y sus derivados, cereales, metales y otras materias primas que han permitido un ajuste a la baja en las tasas de inflación de las diferentes economías. 42 Tasas de inflación interanuales en el área centroamericana; la primera cifra se refiera a octubre del 2008 y la segunda (entre paréntesis) a octubre de 2009: El Salvador 7,4% (-0,7%), Guatemala 12,9% (-0,7%), Honduras 13,1% (2,8%) y Nicaragua 20,3% (0,42%). Dinámica inflacionaria y persistencia en Costa Rica: periodo 1953-2008, Banco Central de Costa Rica, DEC-DEMDIE-42-2009. 43 41 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Recuadro 2. Persistencia inflacionaria en Costa Rica La persistencia inflacionaria usualmente se define como la velocidad con que la tasa de inflación mensual retorna a su valor de equilibrio 44 de largo plazo luego de un choque . inflacionaria es mayor (rango entre 0,21 y 0,52, con una estimación central de 0,36), registrándose un rezago máximo de ajuste de más de dos años (28 meses). Aunque el rango en que se ubica la persistencia no se considera alto, el largo rezago de ajuste evidencia una lenta velocidad de retorno de la inflación a su valor de largo plazo luego de la ocurrencia de un choque, lo que sugiere una inflación persistente en este último periodo analizado. Para la conducción de la política monetaria es importante conocer el grado y las fuentes de persistencia inflacionaria en la economía, pues ello facilita el diseño de respuestas apropiadas a los choques inflacionarios y permite mejorar la modelación macroeconómica y el pronóstico de la inflación. Al recurrir a evidencia indirecta de persistencia inflacionaria, se obtienen estimaciones en un rango mayor (0,53 a 0,93), aunque esa evidencia no es enteramente comparable con la del intervalo anterior y no se descarta que sobreestime la magnitud del fenómeno, dada la utilización de variaciones interanuales de precios. Para la política económica en general también es importante entender las rigideces que subyacen la persistencia inflacionaria, porque ayuda a diseñar y guiar el proceso de reformas estructurales. Coherente con lo anterior, el BCCR ha incursionado en la estimación de este fenómeno para Costa Rica, mediante un enfoque univariado de series de tiempo, según un modelo autorregresivo estacionario para la tasa de inflación mensual en el periodo 1953-2008 45 (Chaverri y Torres, 2009) . Finalmente, al ensayar la definición alternativa de persistencia inflacionaria denominada “vida media” de un choque inflacionario unitario, que determina el número de meses durante los cuales el efecto de dicho choque se mantiene por encima del valor 0,5, se encuentra que, ceteris paribus, el 50% del choque se agota entre 2 y 3 meses después de ocurrido, mientras que el restante 50% de éste demora cerca de 22 meses en extinguirse, lo que también apunta a una inflación persistente en el periodo reciente. De acuerdo con la evidencia empírica, cuando se supone que el valor medio de la tasa de inflación no cambia en el periodo estudiado, se encuentra que la inflación es un proceso altamente persistente (0,78). No obstante, si se reconoce que este valor varía en función de cambios estructurales y choques inflacionarios externos e internos a lo largo de este periodo, la estimación de la persistencia inflacionaria se reduce en forma importante (0,17). Cuando se estudia un periodo más reciente (1997-2008), la estimación de la persistencia 44 Marques (2004), “Inflation Persistence: facts or artefacts”, Working Paper Series No. 371, European Central Bank, June. 45 Chaverri y Torres (2009), “Dinámica inflacionaria y persistencia en Costa Rica: periodo 1953-2008”, Documento de Investigación DEC-DIE-042-2009, DEC-DEM-297-2009 (I versión), División Económica, Banco Central de Costa Rica, noviembre 2009. 42 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 La principal implicación de estos resultados para la política monetaria es que, dada la dependencia de la inflación corriente no sólo de sus determinantes de corto y largo plazo, sino también de choques inflacionarios de periodos anteriores, el control de la inflación se torna en un problema más complejo que el simple manejo de una tasa de interés de corto plazo de política monetaria, cobrando relevancia también el control de las principales fuentes de persistencia inflacionaria citados en la literatura, como lo son la propia volatilidad de la inflación, los mecanismos de indización de precios y salarios y los problemas de credibilidad de la política antiinflacionaria. En un ámbito más amplio, la política económica también puede contribuir a reducir la persistencia inflacionaria, mediante acciones tendentes a la desregulación de mercados y a la promoción de la competencia en sectores económicos claves. 43 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 así como el tamaño promedio de dichas variaciones. 2.3 Análisis del IPC a nivel de subclases La existencia de un sesgo inflacionario asociado con patrones de indización en la economía se asocia con inercia inflacionaria. La inercia constituye uno de los factores generadores de persistencia inflacionaria y por lo tanto, su análisis es relevante para el mejor control de la inflación. El porcentaje de aumentos (disminuciones) para cada subclase se calculó como la relación entre el número de veces en que el precio aumentó (disminuyó) y el número total de variaciones47. A partir de estos porcentajes de aumentos y disminuciones, se clasificaron las subclases en varias categorías dependiendo de la frecuencia de disminuciones de precios, siguiendo un orden de menor a mayor flexibilidad a la baja en los precios. En las siguientes secciones de este capítulo se analiza en forma pormenorizada la evolución de los precios de los bienes y servicios contemplados en la canasta del IPC, con la intención de evaluar si existe un patrón de comportamiento inercial en los mismos. Así, en el primer grupo se ubicaron las subclases que registraron disminuciones de precio en un 10% o menos del total de observaciones y, por tanto, fueron las más inflexibles a la baja. En el segundo y tercer grupos se incluyeron las subclases con un nivel intermedio de inflexibilidad a la baja en los precios y, por último, en el cuarto grupo se incluyeron las subclases que mostraron reducciones de precios en un 30% o más de los casos considerados, que fueron las más flexibles. El fin último de este análisis es mejorar el entendimiento del proceso inflacionario en Costa Rica y contar con elementos que permitan valorar de manera más precisa los retos y limitaciones que enfrenta el Banco Central en el corto plazo para alcanzar el objetivo de la política monetaria. Para evaluar la inercia presente en el ajuste del precio de los bienes y servicios de la canasta del IPC, se calculó la variación mensual de las 82 subclases en que se divide el índice46, para el periodo comprendido entre enero de 2000 y agosto de 2009 y, a partir de este dato, se calculó el porcentaje de aumentos y de disminuciones que presentó cada subclase, Cuadro 11 Distribución de las subclases del IPC según frecuencia de disminuciones de los precios Frecuencia de Cantidad disminuciones de precios de subclases Entre 0% y 10% Mayor de 10% hasta 20% Mayor de 20% hasta 30% Mayor de 30% Total 1 2 34 22 9 17 82 Ponderación 2000-09 1 55 20 5 20 100 2009 2 56 21 4 19 100 Ponderación media enero 2000-asgosto 2009. Ponderación meda enero-agosto 2009. Fuente: elaboración propia. El estudio se realizó a un nivel de subclases debido a que este nivel permite efectuar un análisis pormenorizado y, además, los bienes y servicios que conforman las subclases son relativamente más homogéneos en comparación con los otros niveles de agregación del IPC. Para las subclases que se dispuso de información en el período de muestra completo, el total de variaciones fue de 115, mientras que para las nuevas subclases que agregó el INEC en la revisión efectuada en julio del 2006, solo se dispuso de 37 observaciones. 46 47 44 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 La hipótesis que se plantea en este capítulo es que cuanto más influyan las condiciones de oferta y demanda en la determinación de los precios, mayor balance habrá entre el número de disminuciones y aumentos de dichos precios, en tanto que los bienes y servicios cuyos precios tienden a aumentar en forma sostenida reflejan la existencia de condiciones tales como indización, falta de competencia en los mercados u otras, que favorecen la inercia. servicios que presenten esta condición (inercia), más complejo resulta el control de la inflación. Las razones que explican la inflexibilidad a la baja en el precio de las subclases presentadas en el cuadro 11 son variadas. A manera de ejemplo, seguidamente se comentan algunos casos seleccionados. Las subclases con mayor inflexibilidad son alquiler de vivienda, servicio telefónico, servicio de agua y servicios médicos, las cuales no registran una sola disminución en su precio durante el período analizado. Por el contrario, las subclases con mayor cantidad de disminuciones de precios fueron las de producción agrícola y avícola (frutas, hortalizas, tubérculos y huevos) y las relacionadas estrechamente con el desarrollo tecnológico (equipo de cómputo, equipo fotográfico, equipo telefónico) y el servicio de transporte aéreo. En este sentido, las subclases del primer grupo, cuyos precios mostraron un porcentaje de disminuciones menor o igual al 10% de los casos, son las que tienen un comportamiento más inercial, mientras que las del último son las menos inerciales, toda vez que presentan una mayor flexibilidad a la baja en sus precios. Como puede verse en el cuadro 11, las subclases del primer grupo suman alrededor de un 55% de la ponderación total del IPC. Estas subclases (34 en total) no solo registraron escasas disminuciones en el periodo estudiado, sino que el tamaño medio de dichas reducciones fue relativamente bajo (en su mayoría, menos de un punto porcentual) y, además, fue inferior en comparación con el aumento promedio (ver Anexo 2). El comportamiento del precio de los alquileres se explica en parte por la normativa existente en este campo. La Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos (No. 7527) establece en el artículo 67 que el precio convenido para arrendamientos de vivienda se actualiza al final de cada año del contrato con base en la tasa de inflación acumulada en los doce meses anteriores48. Lo anterior lleva a que la evolución del precio de los alquileres tenga un comportamiento eminentemente inercial. Los resultados anteriores reflejan una alta inflexibilidad de precios a la baja dentro del IPC, que se asocia con la presencia de inercia inflacionaria en más de un 50% de la canasta que conforma este indicador. Esta situación sin duda plantea un serio reto para la política monetaria ejecutada por el Banco Central de Costa Rica pues, cuanto mayor sea la cantidad de bienes y La metodología de cálculo del precio de los bienes servicios regulados se incluye en el Anexo 1. 48 45 y INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 para el resto de los otros gastos se utiliza la inflación prevista para los años que se estima estará vigente la tarifa. Gráfico 33 Precio alquiler de vivienda: variaciones mensuales -enero 2000 - agosto 2009, en porcentajes1.8 Otra subclase con alta rigidez a la baja en el precio es la de los embutidos, cuyo comportamiento se asocia a problemas de estructura de mercado. 1.6 1.4 1.2 1.0 0.8 La industria de fabricación-distribución de embutidos está integrada por cinco empresas grandes y medianas, así como por pequeñas procesadoras. 0.6 0.4 0.2 0.0 Ene-00 Abr-01 Jul-02 Oct-03 Ene-05 Abr-06 Jul-07 Oct-08 Fuente: INEC. Según un estudio de la Comisión para la Promoción de la Competencia (COPROCOM) del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC)49, el tipo de estructura de mercado que presentan los embutidos, particularmente por la característica de que existe un único proveedor de carne de pollo desmenuzada mecánicamente y que participa al mismo tiempo en el mercado como productor de embutidos, tiene implicaciones en el grado de competencia del mercado, pues ese único proveedor está en capacidad de ejercer alguna influencia sobre el precio. También en el caso del servicio de agua, la inercia se asocia con aspectos regulatorios. El precio de este servicio, al igual que el de otros servicios públicos, es regulado por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP) y se ajusta por lo general una vez al año con base en una metodología en la cual la tarifa del servicio prestado permite balancear los ingresos con los egresos (nivel tarifario). Gráfico 34 Precio servicio de agua: variaciones mensuales -enero 2000 - agosto 2009, en porcentajes25 Adicionalmente, la existencia de fuertes barreras de entrada a la importación de carne de pollo desmenuzada mecánicamente, hace aún más difícil la existencia de competencia en ese mercado, ya que existen pocas posibilidades efectivas de obtener la materia prima del exterior. 20 15 10 5 0 -5 Ene-00 Abr-01 Jul-02 Oct-03 Ene-05 Abr-06 Jul-07 Oct-08 Fuente: INEC. Los productos farmacéuticos también muestran un comportamiento casi permanente al alza en el período analizado. Los gastos se proyectan para los años que cubrirá la tarifa, en los casos más significativos con base en el comportamiento histórico, mientras que Boletín Especializado No. 112 de octubre del 2007 de la COPROCOM. 49 46 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 El pan es otro ejemplo de rigidez a la baja en el precio. Al igual que otros productos derivados de la harina, el precio de este bien se afectó en años recientes por la significativa alza registrada en el precio internacional del trigo. Sin embargo, después de que el precio internacional del trigo empezó a disminuir, el precio local del pan se mantuvo en niveles altos y el proceso de ajuste a la baja ha sido lento. Gráfico 35 Precio productos farmacéuticos: variaciones mensuales -enero 2000 - agosto 2009, en porcentajes3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 -0.5 El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) realizó una investigación en la cadena de distribución de la harina de trigo, principal insumo en la elaboración del pan51, dirigida a explicar por qué el precio doméstico de dicho producto no se ajustaba a la baja a un ritmo similar al que tuvo el precio internacional del trigo. -1.0 Ene-00 Abr-01 Jul-02 Oct-03 Ene-05 Abr-06 Jul-07 Oct-08 Fuente: INEC. Aunque no se dispone de estudios específicos que analicen la inercia en el precio de los productos farmacéuticos en Costa Rica, existen investigaciones internacionales que proporcionan algunos elementos de juicio. Gráfico 36 Precios locales del pan y harina de trigo y precio internacional del trigo: variación mensual -enero 2000 - agosto 2009, en porcentajes- A pesar de ser un bien transable, la evidencia disponible muestra que en Latinoamérica los precios de los medicamentos varían de forma similar a los precios de bienes no transables (más relacionados con condiciones internas de la economía), como los servicios de salud y, además, dichos precios son mayores que en otras regiones del mundo. P a n y h a r i n a Tobar50 señala que los países latinoamericanos no establecen precios de referencia basados en comparaciones internacionales como se hace por ejemplo en Europa sino que, por el contrario, la mayoría de las naciones latinoamericanas desreguló el precio de los productos farmacéuticos en la década del noventa. 20 1200 Pan 15 P Harina de trigo 1000 r Precio del trigo 10 800 5 600 d e 0 400 t r i g o -5 200 -10 Ene-00 0 Sep-01 May-03 Ene-05 Sep-06 May-08 Fuente: BCCR y Bloomberg. Básicamente el estudio encontró que, aún cuando el precio internacional se redujo, los proveedores de la materia prima (harina de trigo) usada por las panaderías, se habían Tobar, Federico: “Mercado de medicamentos en América Latina: mitos y realidades”; Investigaciones-Boletín Fármacos, 2006. 50 Este comentario se sustenta en información suministrada por el Señor José Blanco, Director de Competitividad del MEIC. 51 47 e c i o d e l t r i g o INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 abastecido de un importante acervo de inventarios a precios altos ante la expectativa de que podría presentarse escasez del producto a nivel internacional. Por tal razón, el precio que establecían los molinos continuó alto hasta que consumieron el inventario (aproximadamente 3 meses después) y comenzaron a realizar nuevos abastecimientos a un precio menor, hecho que permitió que poco a poco el precio de la harina de trigo comenzara a reducirse domésticamente, lo que se trasladó lentamente al precio del pan y finalmente a los consumidores nacionales. del 50% de los costos de producción de dicho bien. Los productos lácteos son otro ejemplo interesante. Como puede observarse, estos productos también presentan un comportamiento caracterizado por rigidez a la baja en el precio. Los ejemplos anteriores, si bien no constituyen un análisis exhaustivo de los determinantes de los precios de los distintos bienes y servicios contemplados en el cálculo del IPC, aportan algunos elementos sobre las razones que explican el comportamiento de dicho indicador en el período de estudio y, en particular, de la persistencia inflacionaria. De acuerdo con los casos revisados, la rigidez a la baja en los precios se relaciona con factores como falta de competencia (embutidos y productos lácteos), normativas (alquileres) y criterios de regulación tarifaria (servicio de agua). En el caso de los quesos, la producción está concentrada básicamente en dos firmas (representan el 80% del mercado), aunque la demanda supera al producto local, por lo cual se debe importar una parte. La concentración en la producción de leche y quesos, unido a la existencia de una serie de protecciones arancelarias a los productos relacionados con el mercado de la leche, contribuyen a que existan condiciones de poca competencia en el mercado de productos lácteos. Gráfico 37 Precio productos lácteos: variaciones mensuales -enero 2000 - agosto 2009, en porcentajes6 5 4 3 2 1 Para ahondar en las causas de la inercia de la canasta del IPC, se calculó el coeficiente de correlación entre la variación del precio de las subclases del IPC y las siguientes variables macroeconómicas52: tipo de 0 -1 Ene-00 Abr-01 Jul-02 Oct-03 Ene-05 Abr-06 Jul-07 Oct-08 Fuente: INEC. Según información suministrada por el MEIC, en Costa Rica la producción de leche se concentra en una única empresa, que además produce los concentrados para animales utilizados por los productores de leche, insumos que representan alrededor También se efectuó un análisis de regresión, tanto a nivel de subclases como de productos, pero los resultados no fueron satisfactorios. Las correlaciones se efectuaron solo para las subclases paras las que se disponía de información para la totalidad del período en estudio (2000-2009) y se hicieron utilizando las variaciones interanuales, tanto de las subclases del IPC como de de las variables macroeconómicas consideradas. 52 48 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 cambio, inflación de periodos previos, salarios (Índice de Salarios Mínimos), producción interna (Índice Mensual de Actividad Económica, IMAE), inflación internacional (Índice de Precios al Productor de los Estados Unidos, IPPUSA) y precio de las materias primas, en los casos en que se consideró relevante. La elección se estas variables se justificó por las siguientes razones: Inflación internacional y precio de los bienes primarios: estas variables influyen principalmente en la variación de los precios internos de los bienes más abiertos al comercio internacional. Aunque no se incluyó una variable específica para capturar el efecto de la estructura del mercado sobre los precios, dicho aspecto se consideró para algunos bienes para los cuales existen estudios sobre competitividad. Los problemas de estructura de mercado generan rigidez a la baja en el precio de los bienes y servicios que presentan dicha condición54. Tipo de cambio: es una variable relevante en la determinación de los precios internos, pues influye directamente sobre el precio de los bienes importados de la canasta del IPC e indirectamente en el costo de los insumos importados necesarios para la producción de bienes y servicios. El Cuadro 12 muestra el número total de subclases que presentaron un mayor coeficiente de correlación con cada una de las variables macroeconómicas seleccionadas, así como su ponderación55 dentro del IPC durante el período en estudio (enero 2000- agosto 2009). Con fines analíticos, los resultados se clasificaron en cuatro grupos: a) las subclases más estrechamente relacionadas con los salarios y la inflación del período anterior, las cuales, por tanto, presentan un comportamiento inercial; b) las más relacionadas con el tipo de cambio y la inflación externa; es decir, más susceptibles a choques externos; c) las más vinculadas Inflación de períodos previos y salarios mínimos: se emplearon para aproximar el componente inercial presente en la fijación del precio de los bienes y servicios de la canasta del IPC pues, como se indicó antes, por metodología, los precios de algunos bienes y servicios están relacionados con la evolución de dichas variables y eso hace que sean relativamente más inflexibles a la baja. IMAE: con esta variable se pretende capturar el efecto de las condiciones de la demanda agregada sobre la evolución de la inflación53. Diversos estudios a nivel internacional sugieren razones por las cuales existen tales rigideces, enfatizando principalmente en los siguientes: tipo de producto (Dhyne et al., 2006); elasticidad precio de la demanda (Balvers, 1988; Hannan, 1994); estructura de la industria (Dixon, 1983; Bedrossian y Moshos, 1988; Neumark y Sharpe, 1992); costos de ajustes de precios (Ginsburgh y Michel, 1988); cadenas de comercialización ineficientes (Ariga y Ohkusa, 1996); altos costos de transporte y de transacción (Seo, 2003; Vavra y Goodwin, 2005); y estrategias poco flexibles de manejo de inventarios (Reagan y Weitzman, 1982; Blinder, 1982; Balke et al, 1998). 55 El detalle completo de todos los resultados de las correlaciones se presenta en el Anexo 3. 54 53 En una economía abierta, la demanda no depende solamente de las condiciones de la tasa de interés real interna, sino también del precio relativo entre la producción interna y la externa, razón por la cual también se deben considerar las presiones generadas por los movimientos del tipo de cambio. 49 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 rigidez de precios57 presentan coeficientes de correlación positivos y relativamente altos tanto con respecto a la inflación del período anterior como a los salarios mínimos. a la actividad interna (aproximada por el IMAE) y, por consiguiente, reflejan en mayor grado las condiciones de oferta y demanda interna y d) las subclases cuyos resultados no permiten establecer la existencia de un vínculo con ninguna de las variables consideradas56. 3. No obstante, existen algunas categorías con alta rigidez, cuya relación con las variables en estudio no es clara. En particular, llama la atención el caso de los alquileres de vivienda que, contrario a lo esperado por ser una de las subclases más rígida a la baja, presenta una relación negativa respecto a la inflación del período anterior. Cuadro 12 Subclases del IPC: variables con mayor correlación Total subclases Ponderación IPC Salarios, IPC(-1) 40 51 IPPUSA, TC IMAE No definido Total 12 6 8 18 7 7 66 83 Fuente: elaboración propia. Las pruebas de correlación se efectuaron solo para las subclases con información para todo el período de estudio y se hicieron con los datos de las variaciones interanuales. Del total de subclases consideradas (66), 40 mostraron un mayor nivel de asociación con los salarios o la inflación del período anterior y ponderan un 51% del IPC. 4. Llama la atención también la relación positiva que muestra el alquiler de vivienda con el tipo de cambio, pues ello puede ser reflejo de la práctica seguida por algunos arrendatarios de fijar el precio de los alquileres en dólares. 5. Las subclases de educación, a pesar de que es razonable suponer que sean inerciales, toda vez que sus precios son altamente rígidos a la baja, no mostraron correlaciones altas con la inflación ni los salarios mínimos. Al analizar estos resultados en conjunto con la información obtenida a partir del estudio del comportamiento del precio de las subclases del IPC, destaca lo siguiente: 6. De igual modo, contrario a lo esperado, muchos de los bienes que tradicionalmente se han clasificado como transables (herramientas, productos farmacéuticos, etc) no presentan coeficientes de correlación altos con respecto al tipo de cambio y la inflación externa, o bien el signo de la relación es negativo. 1. En general, la mayoría de subclases contenidas en la canasta del IPC muestran una mayor asociación con la inflación y los salarios mínimos que con las demás variables consideradas. Ello apunta a que la inflación en Costa Rica tiene un alto componente inercial. 2. En particular, las subclases ubicadas en la frecuencia con mayor Esto debido a que los signos resultaron ser negativos, contrario a lo esperado. 57 Las que presentaron una frecuencia de reducción del 10% o menos con respecto al total de veces en que el precio cambió. 56 50 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Algunos de estos bienes incluso presentaron un mayor nivel de asociación con los salarios mínimos y la inflación. canasta, presentan una alta rigidez a la baja en sus precios. En igual sentido, los resultados de las correlaciones indican que 40 subclases, que ponderan alrededor de un 51% del IPC, están mayormente relacionadas con la inflación de períodos previos y los salarios, lo que confirma la existencia de una alta inercia inflacionaria en la economía costarricense. 7. Existen, sin embargo, bienes en los cuales el componente externo es significativo, como es el caso de los combustibles, los cuales presentan una alta relación respecto al precio internacional del petróleo. El comportamiento de este bien es de suma relevancia para explicar la inflación interna, debido al impacto (directo e indirecto) que tiene sobre el precio de otros bienes y servicios. Conforme a los casos presentados, la inercia del IPC se relaciona con políticas comerciales, reglas de ajuste que implican la indización de precios, especialmente de los bienes y servicios regulados, y la falta de competencia en los mercados. Los servicios regulados (electricidad, agua y teléfonos) se relacionan positivamente con los salarios mínimos y la inflación, pero los coeficientes no son tan altos como en principio se esperaría en virtud de su naturaleza. Ello sugiere que estas variables son solo algunos de los aspectos que se considera en la fijación de las tarifas de dichos servicios, lo que es consistente con las metodologías presentadas en el Anexo 1. El hecho de que una proporción significativa del IPC presente un comportamiento inercial, plantea un serio reto para el logro del objetivo de inflación fijado por el Banco Central, toda vez que, bajo esas condiciones, el impacto de la política monetaria sobre la inflación interna es lento. En este sentido, el mayor desafío es cómo guiar las expectativas inflacionarias a la meta cuando existe un marco institucional que propicia la indización de los precios. 8. Las hortalizas y frutas no presentan correlaciones altas con ninguna de las variables en particular. Este comportamiento es propio de los bienes cuyo precio es altamente flexible que, por tanto, reaccionan más a factores estacionales o a condiciones de oferta y demanda. El estudio presentado en esta oportunidad es solo un primer esfuerzo por mejorar el conocimiento del fenómeno inflacionario en Costa Rica. En este sentido, se considera conveniente profundizar más en el comportamiento de los mercados de los distintos bienes y servicios y utilizar otras técnicas, para tener mayores elementos de juicio. 2.4 Comentarios finales En este capítulo se efectuó un estudio detallado del IPC a nivel de subclases. El estudio mostró que alrededor de un 42% del total de subclases del IPC, que ponderan cerca de un 55% dentro de la 51 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Anexo 1. Metodologías de ajuste de los precios de algunos bienes y servicios tarifas deben contemplar únicamente los costos necesarios para prestar el servicio, incluyendo una retribución al capital invertido y una retribución competitiva. Además, deben garantizar el adecuado desarrollo de la actividad. Alquiler de vivienda El precio del alquiler de vivienda en Costa Rica se establece con base en la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos No.752758. La metodología general utilizada para telecomunicaciones, electricidad y acueductos y alcantarillados59, fija un precio que iguala los ingresos totales respecto al costo promedio contable, más un margen excedente o tasa de rentabilidad. Según el artículo 67 de esa ley, en los arrendamientos para vivienda el precio convenido se actualizará al final de cada año del contrato. Sin embargo, a falta de convenio entre las partes, el precio se fijará por las siguientes reglas: Los ingresos se proyectan con base en el crecimiento de los abonados por sector, el crecimiento del consumo y la tarifa o precio vigente. Además se agregan otros ingresos tales como multas y recargos por reconexión. i) Cuando la tasa de inflación acumulada de los doce meses anteriores al vencimiento de cada año del contrato sea menor o igual al quince por ciento (15%), el arrendador podrá reajustar el alquiler de la vivienda, en un porcentaje no mayor a esa tasa. Por su parte, el costo promedio incluye los gastos de operación y mantenimiento, el gasto por depreciación, gastos administrativos y otros gastos asociados al servicio. Además, considera el costo de compra de energía (solo para distribución), la inflación, la evolución del tipo de cambio y los aumentos salariales. ii) Cuando la tasa de inflación acumulada de los doce meses anteriores al vencimiento de cada año del contrato sea mayor al 15%, la Junta Directiva del Banco Hipotecario de la Vivienda dictará, con base en consideraciones que tomen en cuenta el desarrollo de la actividad de la construcción y el equilibrio necesario entre prestaciones del arrendador y el arrendatario, el porcentaje adicional de aumento que se aplicará al alquiler de la vivienda, siempre que éste no sea inferior al quince por ciento ni mayor que la tasa anual de inflación. El modelo de ajuste de las tarifas de telecomunicaciones (que es similar al de las tarifas eléctricas) es el siguiente: Donde: A. Telecomunicaciones eléctrica y energía I = Ingresos Totales. GOMA = Gastos de Operación, Mantenimiento y Administración. AFNOR = Activo Fijo Neto en Operación Revaluado (Promedio). Según la Ley de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) del 9 de agosto de 1996 (Nº 7593), las tarifas que fije la ARESEP se basarán en el principio del servicio al costo, lo cual significa que las 58 Esta Fuentes: 1) Metodología Tarifaria General (ARESEP), 2) Reglamento para la Fijación de las Bases y Condiciones para la Fijación de Precios y Tarifas (artículos 16 y 17 sobre telecomunicaciones), 3) Política y Metodologías Tarifarias del Sector Energía (ARESEP). 59 ley sustituyó la Ley de Inquilinato Nº 6. 52 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 KT R = Capital de Trabajo. = Tasa de Rentabilidad. X El ajuste por eficiencia considera la evolución de la economía nacional de los últimos 12 meses, mejoras tecnológicas que se hayan dado en el sector telecomunicaciones y el comportamiento de la demanda. Si: BT INO = Factor de ajuste por eficiencia calculado por la Sutel. = Base Tarifaria = AFNOR + KT = Ingreso Neto de Operación = I – GOMA Entonces: B. Servicio de agua La Metodología Tarifaria en Acueductos y Alcantarillados determina la tarifa con la siguiente fórmula: Las empresas que brindan el servicio público pueden pedir ajustes en el precio en virtud de variaciones en la demanda del servicio, aumentos en los costos y ampliación de la capacidad productiva cuyo fin sea satisfacer la demanda futura. Donde: Las fijaciones ordinarias se dan al menos una vez al año y contemplan factores de costo o inversión. CSP O G D R Por su parte, las fijaciones extraordinarias se dan cuando las variaciones en la tarifa consideren cambios importantes en el entorno económico o cuando se cumplan las condiciones de los modelos automáticos (cuando aplique). El costo del servicio prestado se iguala al total de ingresos necesarios para cubrir los egresos (nivel tarifario). El nivel de ingresos se distribuye en forma de tarifa según sea la estructura tarifaria vigente61 y los resultados de la revisión de la demanda del mercado. En ambos casos, el precio máximo ajustable anualmente para telecomunicaciones se basa en la siguiente fórmula60: Los gastos se proyectan para los años que cubrirá la tarifa, pero en los casos más significativos, se hace con base en el comportamiento histórico, mientras que para el resto de los otros gastos se utiliza la inflación prevista para los años que se estima estará vigente la tarifa. Donde, P1 P0 I = Costo del servicio prestado. = Gastos de operación. = Gastos administración y generales. = Depreciación. = Rentabilidad o rédito para desarrollo. = Precio de la fijación actual. = Precio de la fijación anterior (corresponde al costo medio totales en caso de que se trate del primer ajuste anual). = Tasa de inflación anual, medida para los doce meses transcurridos entre la fijación anterior y la actual. Cabe destacar que a la fórmula de cálculo anterior se le pueden incorporar criterios de eficiencia, calidad, control de la inversión y sostenibilidad ambiental. Artículo 17 del Reglamento para la Fijación de las Bases y Condiciones para la Fijación de Precios y Tarifas. Corresponde a la asignación de precios diferentes entre sectores de consumo. 60 61 53 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 C. Combustibles comportamiento del precio internacional de los combustibles y del tipo de cambio, con base en base la siguiente fórmula: Los precios, a nivel de plantel, de los productos que expende RECOPE, están determinados por el precio de los combustibles a nivel internacional, el tipo de cambio, los costos operativos de RECOPE, los costos de comercialización y transporte de las estaciones de servicio y el impuesto único a los combustibles. Donde, La fórmula para la fijación del precio por litro de cada tipo de combustible en plantel es la siguiente: Donde, i Combustibles que expende RECOPE en plantel de distribución, en el territorio nacional. TCR K Precio promedio de referencia (PRi) utilizada en la última fijación de precio. Ai Porcentaje de ajuste en cada uno de los precios del combustible en el mercado internacional y que se calcula de acuerdo con la siguiente fórmula: TCE TCR correspondiente a la última fijación de precios. Una vez ajustado el precio en plantel de distribución, se traslada el ajuste a los precios finales al consumidor, incorporando el impuesto único de cada combustible62 mediante las siguientes fórmulas: NPPCi Nuevo precio de venta en plantel de distribución de RECOPE y en colones por litro, del combustible i, sin impuesto único; que a su vez afecta de forma directa el precio del combustible i para el consumidor final. PRi PEi Precio FOB promedio simple de referencia en U.S. $ por barril. Su cálculo se realiza con base en los precios internacionales de los 15 días naturales anteriores a la fecha de corte de realización del estudio; el precio diario es el promedio simple de las cotizaciones alta y baja de la fuente de referencia Platt´s Oilgram Price Report de Costa del Golfo de Standard & Poors, en el tanto no se cuente con otros mercados de referencia para la región. Donde, PPCi Precio en plantel de distribución, en colones por litro, por tipo de combustible, con impuesto único incluido. Ti Impuesto único en colones por litro, por tipo de combustible y revisable cada trimestre. PCiDF Precio del combustible i, en colones por unidad de volumen, para el distribuidor detallista de combustible. Tipo de cambio (colones / EUA$) de venta al Sector Público no Bancario a utilizar en la fecha de corte del estudio, establecido por el Banco Central de Costa Rica. Mgti Costo que se le reconoce a RECOPE por concepto de costos internos proyectados, necesarios para poner el producto en los planteles de distribución. Adicionalmente se realizan ajustes extraordinarios una vez al mes a partir del Margen total de cada distribuidor, en colones por litro, por tipo de combustible incluido el flete de transporte. El flete de transporte y el margen de los distribuidores se determina con base en la metodología tarifaria correspondiente a cada actividad de la cadena de este servicio público. Amparado en la Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria No. 8114. 62 54 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 anterior a la extraordinaria. D. Transporte en taxi Según las Metodologías Tarifarias del Transporte Terrestre, el procedimiento ordinario para ajustar la tarifa del servicio de taxi toma en consideración principalmente los costos operativos (salarios, cargas sociales, vehículo, taxímetro, radio de comunicación, lubricantes, seguros, llantas y combustible). La tarifa fija (primer kilómetro) considera el total de costos fijos diarios más el costo variable del primer kilómetro de los viajes diarios y la rentabilidad diaria, así como el número de viajes diarios promedio. solicitud de la fijación PPC0 = Precio ponderado del combustible (diesel, gasolina súper y gasolina regular) aprobado por la Autoridad Reguladora y vigente al mes anterior a la última fijación tarifaria. TC1 = Tipo de cambio del colón con respecto al dólar estadounidense, vigente al último día del mes anterior a la solicitud de la fijación extraordinaria por ajuste automático, calculados por el BCCR. TC0 = Tipo de cambio del colón con respecto al dólar estadounidense, vigente al último día del mes anterior a la última fijación tarifaria (sea esta ordinaria o extraordinaria), calculados por el BCCR. E. Transporte en autobús Por su parte, la tarifa variable considera sólo la fracción del tiempo diario en que el vehículo está "ocupado" en atención a los usuarios, parámetro que se obtiene de estudios de campo. Con base en las Metodologías Tarifarias del Transporte Terrestre, el procedimiento ordinario de ajuste de tarifa de autobús por pasajero es la siguiente: En el procedimiento para variaciones extraordinarias se utiliza la siguiente fórmula automática de ajuste aplicable cada 6 meses (febrero y agosto): Donde, TAR DMV RMV CAR COM Donde, I = Índice de ajuste automático de la tarifa. SMT1 = Salario mínimo por jornada ordinaria para un taxista, vigente en el mes anterior a la solicitud de la fijación extraordinaria por ajuste automático, obtenidos según decreto del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. CAM SMT0 PPC1 CCK ALK CRK CR ER %RF FE = Salario mínimo por jornada ordinaria para un taxista, vigente en el mes anterior a la última fijación tarifaria (sea esta ordinaria o extraordinaria), obtenidos según decreto del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. = Tarifa resultante por pasajero. = Depreciación mensual por vehículo. = Rentabilidad mensual por vehículo. = Costo mensual accesorios y repuestos. = Costo de personal de operación y Mantenimiento. = Costos administrativos mensuales por vehículo. = Costo de combustible. = Costo de aceites y lubricantes por kilómetro. = Costo total de rodamiento por kilómetro. = Carreras realizadas. = Extensión de la ruta. = Porcentaje de recorrido fuera de ruta. = Flota efectiva en operación. Otros parámetros que se incluyen en el análisis son: tipo de cambio, índice de precios, salarios, seguro voluntario, derecho de circulación, modelo de las unidades, precio final del combustible y tasa de peaje. = Precio ponderado del combustible (diesel, gasolina súper y gasolina regular) aprobado por la Autoridad Reguladora y vigente al mes 55 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 F. Arroz63 desaprueba Conarroz. Según el artículo 7 de la Ley de Creación de la Corporación Arrocera No.8285, esta entidad propondrá al Ministerio de Energía, Industria y Comercio (MEIC), el precio del arroz que pagará el agroindustrial al productor, así como el precio al consumidor del arroz pilado, esto con base en estudios técnicos. el ajuste solicitado por El modelo de costos de producción aprobado por el MEIC toma en cuenta: -Costos de mano de obra. -Insumos tales como semilla, fertilizantes, insecticidas, herbicidas y fungicidas. -Labores mecanizadas como preparación de terreno, rastra, siembra y aplicación de fertilizantes, insecticidas, herbicidas y fungicidas, recolección y acarreo de siembra en camión. Por su parte, la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor No.7472 (artículo 5) establece que los precios sujetos a regulación deben fijarse por decreto ejecutivo, previo parecer de la Comisión para Promover la Competencia. Ese decreto debe establecer la fecha de vencimiento de la medida, cuando hayan desaparecido las causas que motivaron la respectiva regulación. En todo caso, esta regulación debe revisarse dentro de períodos no superiores a seis meses o en cualquier momento, a solicitud de los interesados. Para determinar los precios por regular, deben ponderarse los efectos que la medida pueda ocasionar en el abastecimiento. -Otros costos como primas de seguros del INS, transporte de insumos, depreciación y mantenimiento de vehículos, alquiler de terreno e imprevistos por riesgos (productivo, comercial, financiero y humano). -Gastos administrativos como salarios (agrónomo, contador, obreros), cargas sociales, gastos de oficina (electricidad, teléfono, papelería), fletes en el proceso de venta y combustibles. -Gastos financieros tales como intereses por financiamiento. En resumen, la Junta Directiva de Conarroz revisa los cambios en las estructuras de costos de producción y procesamiento industrial (aprobadas por MEIC) y emite un oficio al MEIC mediante el cual sugiere un ajuste en el precio del arroz en granza y pilado. Por su parte, el modelo de costos de procesamiento industrial aprobado por el MEIC toma en cuenta los cambios relevantes en los costos de las diferentes etapas del proceso de industrialización del arroz64: materia prima, fortificación y enriquecimiento, mano de obre, gastos de fábrica65, administrativos, de ventas, financieros y otros gastos. Cuando existe arroz importado y nacional, el MEIC ajusta el modelo para incorporar los costos del arroz importado en el modelo de costos de industrialización. La unidad de Estudios Económicos del MEIC revisa que el modelo se ajuste a la realidad del mercado y posteriormente aprueba o Algunas fuentes de costo específicas que se consideran son: descarga, almacenamiento temporal, mantenimiento de equipos y maquinaria, mobiliario, instalaciones físicas, salarios, cargas sociales, electricidad, agua, combustible, materia prima, financiamiento, depreciación de activos, manejo de desechos, equipo especializado, empaque y estiba. 65 Secado, pilado, enfarde, fumigación y seguro. 64 Las fuentes consultadas para desarrollar este apartado fueron: Ley de Creación de la Corporación Arrocera (Nº 8285), Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor (Nº 7472) y el Decreto Ejecutivo Nº35465-MEIC (último ajuste de precios del arroz). 63 56 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Anexo 2. Disminuciones, aumentos y ponderaciones de los precios de las subclases del IPC en el período febrero 2000-agosto 2009 Subclase Reducciones1 Disminución promedio Aumentos1 Aumento promedio Ponderación Al qui l er de vi vi enda 0.00 0.00 100.00 0.51 4.86 Servi ci o tel efóni co 0.00 0.00 100.00 0.19 4.43 Servi ci o de a gua 0.00 0.00 100.00 1.29 1.16 Servi ci os médi cos 0.00 0.00 100.00 1.00 2.43 Servi ci o de comi da s y bebi da s no a l cohól i ca s 1.74 -0.03 98.26 0.97 8.14 Li mpi eza de prenda s de ves ti r 1.74 -0.44 98.26 1.11 0.11 Embuti dos 2.61 -0.23 97.39 0.86 0.68 Servi ci os muni ci pa l es 2.61 0.00 97.39 1.06 0.71 Productos fa rma céuti cos 2.61 -0.25 97.39 0.96 1.48 Servi ci os di vers os 2.61 -0.19 97.39 0.78 1.53 Servi ci o domés ti co 3.48 0.00 96.52 0.95 3.09 Servi ci os pa ra médi cos 3.48 -0.13 96.52 0.73 0.57 Educa ci ón bá s i ca 4.35 0.00 95.65 1.17 2.10 Educa ci ón s uperi or 4.35 0.00 95.65 0.95 1.82 Servi ci os de cui da do pers ona l 4.35 -0.68 95.65 0.83 0.94 Muebl es 5.22 -0.28 94.78 0.70 1.56 Equi po tera péuti co 5.22 -0.71 94.78 0.48 0.50 Artícul os de cui da do pers ona l 5.22 -0.37 94.78 0.83 3.50 Herra mi enta s 6.09 -0.55 93.91 0.96 0.19 Productos pa ra l i mpi eza 6.96 -0.21 93.04 0.93 1.50 Tra ns porte en ta xi 6.96 -1.94 93.04 1.20 1.49 Ma teri a l es es col a res 6.96 -0.42 93.04 1.02 0.76 Pa n 7.83 -0.64 92.17 1.20 2.18 Productos en cons erva 7.83 -0.58 92.17 0.90 0.27 Ma teri a l es pa ra el ma nteni mi ento de l a vi vi enda 7.83 -1.33 92.17 0.94 0.44 Servi ci o pa ra el ma nteni mi ento de vehícul o 8.11 -0.42 91.89 1.51 1.92 Otros s ervi ci os pa ra el vehícul o 8.11 -0.07 91.89 0.34 0.22 Tra ns porte en a utobús 8.11 -1.47 91.89 1.08 3.19 Servi ci os veteri na ri os 8.11 -0.45 91.89 0.82 0.09 Productos l á cteos 8.70 -0.19 91.30 1.20 2.66 Azúca r 8.70 -0.13 91.30 0.97 0.50 Sa zona dores 8.70 -0.93 91.30 1.04 0.22 Educa ci ón i nforma l 8.70 -0.62 91.30 1.19 0.65 Otros productos a l i menti ci os 9.57 -0.25 90.43 0.95 0.52 Calculado como el número de veces que disminuyó (aumentó) el precio en cuestión respecto al total de variaciones de precios consideradas para cada subclase. 1 Fuente: elaboración propia con base en datos del INEC. 57 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Anexo 2. Disminuciones, aumentos y ponderaciones de los precios de las subclases del IPC en el período febrero 2000-agosto 2009, continuación… Reducciones1 Disminución promedio Aumentos1 Aumento promedio Ponderación Sa l s a s y a de re zos 10.43 -0.39 89.57 0.94 0.44 Ce re a l e s 11.30 -0.35 88.70 1.22 1.81 Ca rne de re s 11.30 -0.30 88.70 1.04 1.64 El e ctrodomé s ti cos 11.30 -0.42 88.70 0.84 1.37 Pe s ca do e n cons e rva 12.17 -0.67 87.83 1.67 0.58 Jugos y productos pa ra pre pa ra r be bi da s 13.04 -0.51 86.96 0.94 0.65 Gol os i na s 13.91 -0.28 86.09 0.84 0.24 Se rvi ci o de be bi da s a l cohól i ca s 13.91 -0.30 86.09 1.12 0.63 Ci ga rri l l os 14.78 -0.07 85.22 1.03 0.46 Se rvi ci o de e l e ctri ci da d 14.78 -1.25 85.22 2.01 3.11 Se rvi ci os pa ra e l ma nte ni mi e nto de l a vi vi e nda 15.65 -0.58 84.35 1.33 0.19 Li bros e s col a re s 15.65 -0.41 84.35 1.21 0.56 Acce s ori os 16.52 -0.84 83.48 0.75 0.44 Acce s ori os Pe rs ona l e s 16.52 -0.35 83.48 0.91 0.54 Pre nda s de ve s ti r pa ra ni ño y ni ña 17.39 -0.51 82.61 0.47 1.09 Arte fa ctos pa ra l a vi vi e nda 17.39 -0.21 82.61 0.84 0.30 Ace i te s y gra s a s 18.26 -0.90 81.74 1.46 0.55 Otra s be bi da s a l cohól i ca s 18.26 -0.50 81.74 1.19 0.14 Pre nda s de ve s ti r pa ra hombre 18.26 -0.68 81.74 0.55 1.58 Pre nda s de ve s ti r pa ra muje r 18.26 -0.69 81.74 0.43 2.08 Al i me nto pa ra a ni ma l e s domé s ti cos 18.92 -0.34 81.08 2.01 0.59 Ca rne de pol l o 20.00 -0.38 80.00 1.35 0.93 Ca fé y té 20.87 -0.26 79.13 1.27 0.53 Te xti l e s pa ra l a vi vi e nda 20.87 -0.60 79.13 0.58 0.48 Za pa tos 21.74 -0.68 78.26 0.47 1.07 Re pue s tos y a cce s ori os pa ra ve hícul os 24.32 -0.71 75.68 1.50 0.78 Pe s ca do fre s co 25.22 -1.30 74.78 1.71 0.33 Ce rve za e nva s a da 26.09 -0.33 73.91 1.48 0.12 Be bi da s ga s e os a s e hi dra ta nte s 28.70 -0.30 71.30 1.36 0.45 Te ni s 28.70 -0.79 71.30 0.40 0.58 Ga s l i cua do 29.57 -4.71 70.43 3.54 0.35 Combus ti bl e s pa ra ve hícul o 31.30 -4.23 68.70 3.67 4.56 Jue gos y jugue te s 32.43 -1.47 67.57 1.03 0.50 Le gumi nos a s 33.04 -0.51 66.96 2.12 0.39 Ca rne de ce rdo 37.39 -0.74 62.61 1.89 0.44 Se rvi ci o de I nte rne t 37.84 -0.37 62.16 0.50 0.30 Se rvi ci os de re cre a ci ón 37.84 -0.66 62.16 1.50 3.27 Li bros , pe ri ódi cos y re vi s ta s 37.84 -0.70 62.16 1.00 0.75 Adqui s i ci ón de Ve hícul o 40.54 -0.72 59.46 1.36 3.42 Fruta s 41.74 -2.32 58.26 3.70 1.27 Equi po de a udi o y vi de o 45.95 -0.43 54.05 0.55 0.98 Tubé rcul os 46.09 -8.62 53.91 10.09 0.39 Horta l i za s 46.96 -8.47 53.04 9.92 1.14 Hue vos 50.43 -6.05 49.57 10.68 0.52 Tra s porte a é re o 51.35 -9.02 48.65 11.23 0.67 Equi po de cómputo 51.35 -1.05 48.65 1.11 0.59 Equi po fotográ fi co 59.46 -3.32 40.54 1.57 0.10 Equi po te l e fóni co 62.16 -1.13 37.84 0.90 0.26 Subclase 1 Calculado como el número de veces que disminuyó (aumentó) el precio en cuestión respecto al total de variaciones de precios consideradas para cada subclase. Fuente: elaboración propia con base en datos del INEC. 58 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Anexo 3. Subclases del IPC: coeficientes de correlación con variables macroeconómicas seleccionadas (enero 2000-agosto 2009) Subclase Al qui l er de vi vi enda Inflación interna Tipo de cambio (IPC-1) Inflación externa (IPPUSA) Índice de salario mínimo Producción (IMAE) 0.213 -0.380 -0.230 -0.305 -0.307 Servi ci os médi cos Servi ci o de comi da s y bebi da s no a l cohól i ca s -0.122 -0.135 -0.378 -0.086 -0.737 0.266 0.498 0.193 0.578 -0.151 Li mpi eza de prenda s de ves ti r -0.100 0.321 -0.075 0.435 -0.310 0.182 0.645 0.361 0.582 0.086 Servi ci o de a gua -0.213 0.364 -0.397 0.219 -0.613 Servi ci os muni ci pa l es -0.097 0.313 -0.201 0.532 -0.268 Productos fa rma céuti cos -0.566 -0.257 -0.095 -0.315 0.311 Servi ci os di vers os -0.482 0.221 -0.097 0.189 0.017 Servi ci o domés ti co 0.304 0.257 0.081 0.667 0.337 Servi ci os pa ra médi cos 0.020 -0.066 -0.259 0.005 -0.543 -0.127 Embuti dos Educa ci ón bá s i ca -0.037 -0.594 -0.341 -0.417 Educa ci ón s uperi or 0.245 -0.213 0.020 -0.063 0.428 Servi ci os de cui da do pers ona l 0.043 0.389 0.173 0.173 -0.647 Muebl es 0.224 0.619 0.223 0.668 0.006 -0.080 Equi po tera péuti co 0.093 0.364 0.129 0.375 Artícul os de cui da do pers ona l -0.443 0.246 -0.149 0.215 0.028 Herra mi enta s -0.622 0.448 -0.390 0.670 -0.053 Productos pa ra l i mpi eza 0.176 0.247 0.146 0.457 0.393 Tra ns porte en ta xi 0.006 0.413 0.326 0.418 0.393 -0.250 0.555 -0.009 0.642 -0.327 0.529 0.293 0.543 0.051 -0.051 -0.149 0.293 0.008 0.482 0.008 -0.296 0.526 -0.074 0.569 -0.045 Ma teri a l es es col a res Pa n Productos en cons erva Ma teri a l es pa ra el ma nteni mi ento de l a vi vi enda Productos l á cteos Precio materia Precio local de prima 1 0.257 0.248 0.257 0.252 -0.030 0.091 -0.459 0,146/0,241 -0.783 0.299 -0.227 0.176 -0.141 Sa zona dores -0.012 0.003 0.358 -0.116 0.371 Educa ci ón i nforma l -0.464 -0.086 -0.345 -0.129 -0.247 Otros productos a l i menti ci os -0.005 0.374 0.042 0.418 -0.041 Sa l s a s y a derezos -0.286 0.628 -0.074 0.595 -0.472 Cerea l es 0.172 0.509 0.175 0.415 -0.193 Ca rne de res 0.173 0.347 0.200 0.493 -0.065 0.601 -0.182 0.694 -0.513 0.207 0.275 0.029 0.512 0.337 Pes ca do en cons erva 1 1 0,741/0,688 Azúca r El ectrodomés ti cos insumos 0.203 0.415 0,064/-0,174 Los insumos usados en las correlaciones son: a) Embutidos: carne de pollo y carne de cerdo; b)Transporte en taxi: petróleo; c) Pan: trigo; d)Productos lácteos: maíz amarillo, soya y electricidad, e) Carne de res: maíz amarillo; f) Aceites y grasas: aceite de soya; g) Carne de pollo: maíz amarillo; h) Gas licuado y combustible para vehículos: petróleo; i) Carne de cerdo: maíz amarillo y soya. Fuente: elaboración propia con base en cifras del INEC. 59 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Anexo 3. Subclases del IPC: coeficientes de correlación con variables macroeconómicas seleccionadas (enero 2000-agosto 2009), continuación... Subclase Jugos y productos pa ra prepa ra r bebi da s Inflación interna Tipo de cambio (IPC) Inflación externa (IPPUSA) Índice de salario mínimo Producción (IMAE) -0.154 0.110 0.344 -0.125 -0.191 Gol os i na s -0.212 -0.132 0.004 -0.359 -0.110 Servi ci o de bebi da s a l cohól i ca s -0.149 -0.127 0.068 -0.255 -0.237 Ci ga rri l l os -0.198 -0.329 -0.308 -0.254 -0.198 Servi ci o de el ectri ci da d Servi ci os pa ra el ma nteni mi ento de l a vi vi enda -0.014 0.365 -0.276 0.406 -0.559 -0.097 0.358 -0.150 0.243 -0.411 Li bros es col a res -0.571 0.061 -0.376 0.116 -0.316 Acces ori os 0.018 0.466 -0.028 0.382 -0.463 Acces ori os Pers ona l es 0.144 0.145 -0.022 0.380 0.243 -0.590 0.160 -0.333 0.274 0.119 0.138 0.417 -0.038 0.698 -0.251 Prenda s de ves tir pa ra ni ño y ni ña Artefa ctos pa ra l a vi vi enda Acei tes y gra s a s Precio materia Precio local de prima1 0.425 0.228 0.493 -0.053 0.039 Otra s bebi da s a l cohól i ca s -0.204 -0.030 0.033 -0.159 -0.306 Prenda s de ves tir pa ra hombre -0.720 -0.119 -0.411 -0.078 0.154 Prenda s de ves tir pa ra mujer -0.837 0.202 -0.161 0.126 0.065 0.394 0.408 0.191 0.525 0.000 0,239/0,069 Ca fé y té -0.121 0.554 0.258 0.519 0.161 Textil es pa ra l a vi vi enda -0.758 0.080 -0.275 0.048 -0.110 Za pa tos -0.660 -0.022 -0.255 0.026 0.054 Pes ca do fres co -0.272 0.136 0.249 0.072 0.367 Cerveza enva s a da -0.389 -0.332 -0.218 -0.431 -0.204 0.079 -0.122 0.038 -0.067 -0.150 -0.796 0.015 -0.328 -0.001 0.000 0.147 0.109 0.774 -0.290 0.320 0.766 -0.017 0.143 0.640 -0.173 0.333 0.675 Legumi nos a s 0.331 0.295 0.063 0.252 -0.185 Ca rne de cerdo 0.332 0.302 0.659 0.135 Frutas 0.182 0.299 -0.034 0.117 -0.107 Tubércul os 0.146 0.398 -0.039 0.087 -0.283 Hortal i za s 0.075 0.128 -0.025 -0.003 0.027 Huevos 0.471 0.071 0.460 -0.090 -0.080 -0.098 0.133 0.068 -0.010 -0.296 Ca rne de pol l o Bebi da s ga s eos a s e hi dra tantes Teni s Ga s l i cua do Combus tibl es pa ra vehícul o Servi ci o tel efóni co 1 insumos1 0.460 0.398 0,080/0,297 Los insumos usados en las correlaciones son: a) Embutidos: carne de pollo y carne de cerdo; b)Transporte en taxi: petróleo; c) Pan: trigo; d)Productos lácteos: maíz amarillo, soya y electricidad, e) Carne de res: maíz amarillo; f) Aceites y grasas: aceite de soya; g) Carne de pollo: maíz amarillo; h) Gas licuado y combustible para vehículos: petróleo; i) Carne de cerdo: maíz amarillo y soya. Fuente: elaboración propia con base en cifras del INEC. 60 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Capítulo 3: Proyecciones y Balance de Riesgos La inflación para el 2010 se proyecta en 4,7%, cifra que refleja una desaceleración importante con respecto a la inflación promedio de la última década (11%). Por otra parte, el producto interno bruto real se estima alcance 2,6% en el 2010. 3.1 Proyecciones de producto interno bruto inflación y El cuadro 13 detalla la proyección del MMPT para la inflación del 2010, así como los principales supuestos sobre la economía internacional. Estas proyecciones suponen que no se producen modificaciones en la orientación de la política monetaria del Banco Central durante el horizonte de proyección, con respecto a la segunda revisión del Programa Macroeconómico. Estas proyecciones están condicionadas a la no materialización de los siguientes riesgos: lentitud mayor a la esperada en la recuperación de la actividad mundial, alzas en materias primas importadas, en especial precio del petróleo por encima de EUA$76 por barril, flujos de capitales de corto plazo no previstos, deterioro mayor del estimado en el déficit del sector público, mayor intervención del Banco Central en mercado cambiario para defender los límites de la banda y reducción de la oferta de productos agrícolas. Cuadro 13 Modelo Macroeconómico de Proyección Trimestral: proyección de inflación para el 2010 y principales supuestos1 2010 Como se indicó en el Informe de Inflación de junio del 2009, a partir de esa fecha las proyecciones de inflación a horizontes mayores de seis meses se elaborarán con base en el Modelo Macroeconómico de Proyección Trimestral (MMPT)66. Esta herramienta permite una mayor consistencia en el análisis de la proyección de la tasa de inflación y su comparación con la meta de precios67. Por otra parte, la estimación para el Producto Interno Bruto es realizada por los especialistas sectoriales del Banco Central. Proyecciones: Tasa de inflación interanual al IV trimestre, valor central 4,7% Tasa de inflación inteanual al IV trimestre, límite inferior 2,5% Tasa de inflación interanual al IV trimestre, límite superior 6,9% Supuestos: Meta de inflación a diciembre Tasa de interés internacional nominal promedio a 30 días Tasa de inflación interanual de Estados Unidos de América a diciembre Tasa crecimiento interanual de Estados Unidos de América a diciembre 1/ 5% ± 1 p.p. 1,6% 1,7% 1,5% Estas proyecciones están siendo revisadas para la formulación de Programa Macroeconómico 2010-2011. Fuente: BCCR. 66 Véase “El modelo macroeconómico de proyección trimestral del Banco Central de Costa Rica en la transición a la flexibilidad del tipo de cambio”, DIE-08-2008-DI. Adicionalmente, pueden consultarse los recuadros sobre el tema en los informes de inflación de enero y julio del 2003 y de enero del 2007. Las anteriores publicaciones están disponibles en http://www.bccr.fi.cr. 67 En el Recuadro 3 del Informe de Inflación de junio del 2009 se explica la diferencia conceptual entre estimación, meta, expectativa y resultado observado de la variable inflación. 61 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 La proyección central de la tasa de inflación para el 2010 (4,7%)68 refleja una desaceleración de dicha variable con respecto a la tasa de inflación promedio de la última década (11%) y se ubica dentro del rango meta establecido en la segunda revisión del Programa Macroeconómico (5% ± 1 p.p.). De acuerdo con la formulación del MMPT, la desaceleración de la inflación responde en mayor medida a la reducción de las expectativas y de las presiones del gasto en la economía. actividad económica, las proyecciones del MMPT indican valores negativos de la brecha del producto, por lo que se estima no ejercerá presiones inflacionarias. Consistentemente, las tasas de interés implícitas en las proyecciones del 2010 se mantienen en niveles positivos en términos reales, con un tipo de cambio contenido dentro de la banda cambiaria definida bajo los parámetros vigentes en la actualidad. Los resultados proyectados de inflación implican un compromiso del Banco Central de mantener una activa política monetaria, como parte del proceso de migración hacia un régimen monetario de metas de inflación. Para consolidar este proceso se debe continuar avanzando en las tareas requeridas para mejorar la efectividad del mecanismo de transmisión de la tasa de interés como principal instrumento de la política monetaria, en un entorno de mayor flexibilidad cambiaria (ver Recuadro 3). En la dinámica del MMPT la formación de expectativas responde a un proceso prospectivo, en donde la principal variable que guía las expectativas es la meta de inflación anunciada por el Banco Central para los siguientes doce meses69. En lo que respecta a las presiones de gasto, la economía costarricense estaría ubicándose en la fase de recuperación del ciclo económico, sin manifestar signos de recalentamiento que pongan en peligro el logro del objetivo inflacionario. 3.2 Balance de riesgos Las proyecciones sobre la variación de la inflación y del Producto Interno Bruto responden al contexto económico que se considera más probable en un horizonte de catorce meses. No obstante, como toda proyección macroeconómica, su valor predictivo está condicionado a la no materialización de algunos riesgos. En el entorno externo los principales condicionantes son: De acuerdo con el MMPT durante el 2009, la brecha del producto mostró valores negativos, indicando una reversión de las presiones inflacionarias que se venían experimentando en la economía desde el segundo trimestre del 2006. Para el 2010, a pesar de la recuperación esperada de la 68 Esta tasa de variación interanual del IPC corresponde a la estimación central del crecimiento medio del cuarto trimestre del 2010 respecto al mismo período del año precedente, por lo que existen diferencias cuando se compara con la tasa de variación interanual al mes de diciembre de cada año, que es como está establecida la meta de inflación en el Programa Macroeconómico 2009-10. 69 Durante el 2009 se ha observado una tendencia hacia la convergencia de la inflación efectiva a la meta, lo cual se espera que facilite el proceso de anclar las expectativas de los agentes económicos. 62 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 de inflación locales, que a la vez se manifestaría en una inflación superior a la meta establecida en la segundo revisión del Programa Macroeconómico. a) Retiro de los estímulos monetarios y fiscales El desempeño de la economía mundial observado en el 2009 y previsto para el 2010 se ha tornado más favorable con respecto al panorama económico que se proyectaba en la primera parte del año. No obstante, las señales de recuperación económica todavía no parecen responder a fundamentales económicos sino más bien a agresivas medidas de estímulo monetario y fiscal que se estima han fortalecido la confianza del consumidor, sustentado la demanda agregada y reducido los riesgos sistémicos. b) Evolución del precio internacional de las materias primas La desaceleración de la producción mundial provocó que los precios de los productos primarios en el mercado internacional comenzaran a caer en el segundo semestre del 2008 y se estabilizaran en alguna medida desde diciembre de ese año hasta mayo de 2009. Esta caída contribuyó a que se diera un importante descenso en el nivel general de precios locales. Sin embargo, especialmente a partir de junio del presente año, los precios internacionales de los productos primarios han tendido a incrementarse, dadas las perspectivas de recuperación del producto mundial. Por otra parte, también estos productos son muy sensibles a factores de índole climático y geopolítico, con lo cual su comportamiento tiene un alto grado de incertidumbre. Aunque existe consenso en que estas medidas deben ser retiradas en algún momento, no hay todavía acuerdo en cuanto a la velocidad de su retiro. Un retiro acelerado retardaría la recuperación de la economía mundial, pero uno lento incubaría presiones inflacionarias por encima de las deseadas. Una recuperación más lenta de la actividad económica mundial y en particular de Estados Unidos, principal socio comercial del país, llevaría a un impacto desfavorable sobre la demanda externa que enfrenta la economía nacional y forzaría a una revisión a la baja de la estimación para la producción local. Lo anterior reduciría la presión del gasto en la economía, con lo cual el resultado inflacionario podría ubicarse por debajo de lo proyectado. En particular un precio del petróleo crudo que en promedio supere los EUA$76 por barril, supuesto en la segunda revisión del Programa Macroeconómico 2009-10, influiría negativamente en el nivel general de precios, debido al incremento que habría en los costos de producción. Esta situación se reflejaría, como en el pasado reciente, en un efecto sobre los precios internos que llevaría a una inflación superior a la definida como objetivo para el 2010 por parte de la autoridad monetaria. Ahora bien, si el riesgo se materializa en un aumento de la inflación mundial, esto tendría un efecto al alza en las expectativas 63 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 prudentes, enfocadas en alcanzar el objetivo de inflación establecido en el Programa Macroeconómico. c) Entradas de capital de corto plazo El contexto financiero mundial ha propiciado bajas tasas de interés en el mercado internacional. Esta situación, conjuntamente con el comportamiento de las tasas de interés internas, puede alentar el ingreso de capitales de corto plazo, en caso de que los ahorrantes externos decidan trasladar parte de sus excedentes al país, en procura de obtener un mayor rendimiento. El aumento del gasto del Gobierno Central, aunado a una reducción de sus ingresos, ha llevado a un deterioro de las cuentas fiscales, como ya se comentó. Una recuperación más lenta de la actividad interna de la proyectada, que implique menores ingresos tributarios, unida a la rigidez que muestran los gastos, conduciría a un mayor deterioro del resultado financiero del Gobierno Central. Si el financiamiento de dicho déficit produjera una emisión superior a la programada, provocaría presiones inflacionarias que dificultarían el cumplimiento de la meta de inflación para el 2010. Dependiendo de la magnitud de tales entradas de capital, el tipo de cambio en el mercado mayorista podría ubicarse en el límite inferior de la banda cambiaria, obligando al BCCR a intervenir como comprador neto de divisas, con la consecuente emisión monetaria. De no neutralizarse totalmente el efecto monetario expansivo resultante, la mayor liquidez disponible se manifestaría en presiones sobre el gasto interno de la economía y en mayores expectativas de inflación, con lo cual se tendría una inflación mayor a la meta definida en precios, aunque esta situación se atenuaría por el impacto de la reducción del tipo cambio en la fijación de precios de algunos bienes y servicios. e) Evolución del resultado financiero del Banco Central de Costa Rica El déficit financiero del Banco Central se han reducido como proporción del PIB respecto a los niveles observados en años previos (para 2009 se estima en 0,8%), debido a una disminución del pasivo con costo y al aumento del activo rentable (reservas internacionales netas). La mejora en el balance de la Institución le ha restado presión al nivel de inflación. Por su parte a nivel interno, se pueden mencionar los siguientes factores de riesgo: d) Resultado financiero del Gobierno Central La política fiscal ha ayudado a amortiguar los efectos de la crisis económica mundial apoyando la demanda interna por medio de medidas anticíclicas. En esta línea, las políticas monetaria y cambiaria han sido 64 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Sin embargo, de mantenerse por un tiempo prolongado las bajas tasas de interés en el mercado internacional, en respuesta a la crisis económica, y de aumentar las internas, por ejemplo para compensar incrementos en las expectativas de inflación por las razones comentadas anteriormente, el déficit del BCCR aumentaría, situación que comprometería el objetivo en precios que se estableció para el término del 2010. f) Evolución del precio interno de los alimentos Durante el 2009 los precios de los alimentos han contribuido a reducir la inflación. Los precios de los alimentos manufacturados se han reducido en razón del menor costo de insumos importados y, en el caso de los alimentos de origen agrícola, por mejores condiciones de oferta doméstica. En estos últimos, las condiciones climáticas favorables en la mayor parte del año han permitido un incremento del rendimiento por área sembrada en las hortalizas, leguminosas y tubérculos; sin embargo, estas condiciones históricamente hay mostrado gran 70 volatilidad . Una reducción de la oferta de alimentos agrícolas podría implicar desvíos de la inflación por encima del rango meta de precios definido para el 2010. 70 Sobre todo por el impacto climático de los fenómenos conocidos como El Niño y la Niña, que disminuyen o incrementan las lluvias esperadas normalmente. 65 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Capítulo 4. Medidas de Política Monetaria y Cambiaria 4.1 Medidas de política monetaria y cambiaria durante el período mayooctubre 2009 disminuyó la tasa bruta para depósitos a un día plazo (DON). A su vez, la administración del BCCR realizó varias modificaciones en las tasas de interés para los depósitos en Central Directo en todos los plazos. En el Informe de Inflación anterior se comentaron las principales acciones de política monetaria y cambiaria tomadas por el BCCR en los primeros cuatro meses del año, las cuales se resumen en el siguiente cuadro: La menor inflación observada en los últimos meses, permitió la reducción nominal de las tasas, dado un nivel constante de la tasa de interés real. Asimismo, el comportamiento reciente del tipo de cambio (flotación cambiaria y menor predictibilidad) desincentivó el traslado de los activos financieros a moneda extranjera, facilitando la reducción en las tasas de interés. Cuadro 14 Medidas de política monetaria y cambiaria del BCCR durante el primer cuatrimestre del 2009 Medidas de Política Monetaria Modificación a las Regulaciones de Política Monetaria que permite el acceso directo a un mayor número de participantes en las subastas de BEM. Modificación a las Políticas Generales para la Administración de Pasivos que define al MIL como mercado objetivo para el control de la liquidez. Aprobación de nuevas emisiones de BEM de corto plazo. Adicionalmente, con el fin de mejorar la administración de la deuda del BCCR y de la liquidez de la economía, y de esta forma avanzar en el proceso de migración hacia metas de inflación, el Directorio dispuso lo siguiente: Acuerdo con el FMI para la aprobación de un crédito contingente por US$735 millones para proveer de liquidez al sistema financiero en caso necesario. Incremento de 250 puntos base en la tasa de interés bruta de los depósitos a un día plazo en Central Directo. i. Aprobar una nueva metodología para fijar las tasas de interés de los depósitos electrónicos ofrecidos por medio de Central Directo a más de un día, con base en una curva de rendimiento estimada a partir del modelo Nelson Siegel71. Medidas de Política Cambiaria Ajuste de los tipos de cambio de intervención de compra (¢500,00) y de venta (¢563,25 con incrementos diarios de ¢0,20) a partir del 23 de enero del 2009. Modificación al Reglamento de Operaciones Cambiarias de Contado (ROCC) que autoriza a los puestos de bolsa a realizar operaciones cambiarias por cuenta y riesgo propio. Fuente: Elaboración propia. Entre mayo y octubre de 2009, la Junta Directiva del BCCR redujo la tasa de política monetaria en 100 puntos base hasta ubicarla en 9% e igualmente El modelo Nelson Siegel (1987), permite generar una curva de rendimiento continua y suavizada a partir de la estimación de las tasas de interés para cada punto en la curva (plazos al vencimiento), considerando las tasas de interés observadas en el mercado en un momento específico de tiempo. 71 66 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 ii. Aprobar una nueva estrategia de gestión de pasivos, para ordenar la gestión de liquidez y la administración de la deuda. iii. Autorizar a la administración del BCCR para que a partir del 16 de julio y por un periodo no mayor a tres meses, realice subastas de compra de títulos propios o del gobierno hasta un monto máximo de ¢100,000 millones72. Este cambio pretende que las entidades sujetas a la reserva de liquidez dispongan de los recursos necesarios en caso de enfrentar problemas temporales de liquidez. ii. Se emitió dictamen positivo a la solicitud del Ministerio de Hacienda para la contratación del “Préstamo de Políticas de Desarrollo con Opción de Desembolso Diferido” entre la República de Costa Rica y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por un monto de US$500 millones74. La medida pretendió dotar al BCCR de herramientas adicionales para efectuar un control más eficiente de la liquidez. Este préstamo busca mantener un blindaje financiero externo al que se pueda acceder para disminuir eventuales efectos desfavorables de la crisis económica mundial sobre la estabilidad del sistema financiero nacional y que pudieran afectar negativamente las finanzas públicas. Por otra parte, para promover la estabilidad del sistema financiero, se tomaron las siguientes medidas: i. Aplicar nuevas disposiciones relacionadas con la reserva de liquidez, las cuales obligan a las asociaciones solidaristas y otras organizaciones similares a trasladar el total de la reserva de liquidez en moneda nacional a instrumentos financieros del BCCR73. iii. Fijar el capital mínimo de la banca privada en ¢8.108,0 millones y el de las empresas financieras no bancarias en ¢1.622,0 millones. Con ello se pretende mejorar la capitalización de las entidades bancarias y financieras para que puedan enfrentar con capital propio eventuales pérdidas inesperadas, sin que esto afecte a los depositantes o produzca un efecto contagio hacia otras entidades bancarias. El traslado de los recursos deberá hacerse de manera gradual (2,5% por mes calendario a partir de julio del 2009), hasta completar el 15% de la totalidad de las captaciones de recursos y aportes de trabajadores o asociados, en diciembre del 2009. Véase artículo 5 de la sesión 5430-2009. El artículo 117 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica establece que la Junta Directiva del BCCR podrá eximir de la aplicación de los controles monetarios a las cooperativas de ahorro y crédito, las asociaciones solidaristas u otras organizaciones similares. Sin embargo, dichas entidades deberán mantener una reserva de liquidez por el mismo porcentaje del encaje mínimo legal. 72 73 Véase artículo 14 de la sesión 5425-2009. La solicitud del Ministerio de Hacienda se hizo mediante los oficios DM-679-2009 y DCP-163-2009. 74 67 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 4.2 Medidas períodos aprobadas en otros intervención diaria del Banco Central de Costa Rica en los mercados de negociación de dinero. En esta sección se da seguimiento a las medidas de política monetaria y cambiaria que fueron aprobadas en fechas anteriores al período en comentario, pero que aún están en proceso. i. iii. Desde noviembre del 2008 y hasta el 30 de junio del 2009, el BCCR puso a disposición del Sistema Financiero Nacional una facilidad crediticia para enfrentar eventuales problemas de liquidez. En caso necesario, las entidades financieras podían acceder a préstamos por el equivalente en moneda nacional a la suma del 30% de sus obligaciones totales a la vista y del 10% de sus obligaciones a plazo. La modificación propuesta tiene como objetivo eliminar los problemas de elección y formación de precios que se venían dando en el mercado integrado de liquidez (MIL) y en el mercado interbancario (MIB), producto de las diferencias en la aplicación del encaje entre las entidades participantes. Por la importancia de esta medida, la Junta Directiva del BCCR consideró conveniente extender su vigencia hasta el 31 de diciembre del 200975. Sin embargo, a la fecha ninguna entidad financiera ha utilizado dicha facilidad. ii. El BCCR envió a consulta pública una propuesta para modificar el numeral 4, literal D, capítulo I del Título III de las Regulaciones de Política Monetaria, con el fin de eximir de la aplicación del requerimiento de encaje mínimo legal a las operaciones que realizan las entidades supervisadas en los mercados organizados de dinero. De esta forma, se busca promover una mayor participación de las entidades supervisadas en MIL y facilitar la consolidación de la tasa de interés como el principal instrumento de política monetaria. En lo que se refiere a las disposiciones relacionadas con el encaje mínimo legal, el Directorio decidió prorrogar hasta el 1 de julio del 2009 la entrada en vigencia de una serie de cambios a esta normativa, inicialmente previstos para el 16 de mayo del 2009. iv. Además, se aumentó el porcentaje de control diario del encaje mínimo legal a 97,5%, con la intención de disminuir los errores de medición del monto de 75 Véase artículo 5 de la sesión 5437-2009, celebrada el 29 de setiembre del 2009. 68 En enero del 2009, el BCCR inició el “Plan para la puesta en funcionamiento del MONEX en Central Directo”, una medida que procura aumentar la cantidad de participantes en el mercado mayorista de divisas y favorecer la competencia y la formación de precios en este mercado. INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 medidas es el Ejercicio Diario de Seguimiento de Liquidez (EDSL), que consiste en un sistema de seguimiento y pronóstico (en el muy corto plazo) de la liquidez de la economía, utilizado para definir la intervención del BCCR en el mercado de dinero. En virtud de lo anterior, la primera etapa del Proyecto de Integración del MONEX se amplió hasta el 31 de julio del 2009 y se dejó abierto el acceso a nuevos participantes (al 12 de octubre había 190 participantes inscritos)76. Finalmente, la segunda etapa de este proyecto inició el 13 de octubre del 200977. v. En esta misma línea, el 4 de agosto del 2009 entró a regir el Mercado Interbancario de Liquidez (MIL). En este mercado se pretende consolidar la mayor parte de las negociaciones de liquidez por parte de los diferentes participantes del sistema financiero, lo que facilitaría la intervención del BCCR con operaciones de inyección o contracción de liquidez que a su vez le permitan incidir sobre la tasa de interés de corto plazo. En enero del presente año, el Directorio autorizó la suscripción del Contrato de Préstamo con el BID 2105/CO-CR por US$500 millones, cuyo objetivo era financiar el Programa de Liquidez para la Sostenibilidad del Crecimiento de Costa Rica, que busca dar liquidez al sistema financiero con la finalidad de fortalecer al sector exportador. Sin embargo, en virtud de la relativa mejoría en las condiciones de liquidez en la economía internacional y luego de consultar al medio financiero, se determinó que no existía una demanda potencial relevante de esos recursos por parte de las instituciones financieras, la Junta Directiva solicitó a la Asamblea Legislativa suspender el trámite de aprobación de dicho préstamo y comunicar el BID la renuncia al uso de dichos fondos78. vi. Recientemente se han ejecutado dos medidas de gran importancia en el seguimiento y control de la liquidez del sistema financiero. Una de estas Véase artículo 6 de la sesión 5425-2009, celebrada el 3 de junio del 2009. 77 Véase comunicado de Central Directo CD-013-09, publicado el 2 de octubre del 2009. 78 Véase artículo 19 de la sesión 5426-2009, celebrada el 10 de junio del 2009. 76 69 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Recuadro 3. Acciones para mejorar el mecanismo de transmisión de la tasa de interés para incrementar o disminuir el control de los medios de pago. El canal de transmisión de política monetaria de la tasa de interés es relevante sobre todo para aquellos bancos centrales que han adoptado un 79 régimen monetario de metas de inflación . Con el fin de mejorar la efectividad de este mecanismo se han ejecutado cambios en las estrategias de intervención de los bancos centrales en los mercados de dinero, que han permitido establecer una tasa de interés de muy corto plazo como el instrumento principal para alcanzar las metas operativas establecidas. En los últimos años, se introdujo una definición formal del concepto de Tasa de Política Monetaria. Primero con la tasa de interés de las Inversiones de Costo Plazo a 30 días y posteriormente con la tasa de interés de la facilidad de depósito a un día plazo en el Banco Central. En mayo del 2008 la Junta Directiva de esta institución estableció una nueva definición de la TPM, en términos de la tasa de interés para las operaciones activas a un día plazo del Banco Central en los mercados de dinero. En el caso del Banco Central de Costa Rica, el proceso de transición hacia el régimen de metas de inflación no sólo ha implicado un análisis más profundo del fenómeno inflacionario, sino que ha requerido de acciones para mejorar los canales de transmisión de la política monetaria, en especial el de tasa de interés. Con esta modificación, el Banco Central buscó que la TPM sea el costo marginal de la liquidez en el sistema financiero, pues corresponde al costo más alto a la que las entidades financieras pueden obtener liquidez en los mercados organizados de dinero. Particularmente se ha trabajado en cinco áreas específicas, las cuales forman parte de una estrategia integral para controlar la liquidez sistémica mediante la intervención diaria del BCCR en el mercado de dinero. Esto busca que las tasas de interés de muy corto plazo se ubique en los linderos de la Tasa de Política Monetaria (TPM). i. ii. Cambios en el control del Encaje Mínimo Legal (EML) Los bancos centrales que emplean la tasa de interés como principal instrumento para la ejecución de la política monetaria, no utilizan el EML como un instrumento directo de control de los medios de pago, sino que le asignan un papel de mecanismo estabilizador para la variabilidad de las tasas de interés de muy corto plazo. Cambio en la definición de la TPM Por muchos años el BCCR utilizó un esquema de control monetario basado en un ancla nominal explícita de agregados monetarios, por lo que no tuvo que recurrir formalmente a una tasa de interés como instrumento para indicar el tono de su política. En sentido amplio, actuaba en diferentes puntos de la curva de rendimiento En Costa Rica, el EML aún constituye un instrumento de control monetario importante, por lo que sólo se han realizado algunas modificaciones relacionadas con las reglas del control y seguimiento diario, con el propósito de mejorar el seguimiento de la liquidez. Un mayor detalle se encuentra en el recuadro sobre Mecanismos de transmisión de la política monetaria del Informe de Inflación de enero 2006. 79 70 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Las modificaciones introducidas al Título III de las Regulaciones de Política Monetaria fueron los siguientes: Con este propósito, el BCCR diseñó un sistema de pronósticos sobre el comportamiento de la liquidez diaria, denominado Ejercicio Diario de Seguimiento de Liquidez (EDSL). Este sistema permite identificar el sentido y la magnitud de la intervención requerida por el BCCR en el MIL, para mantener las tasas de interés de corto plazo en los mercados de dinero en los linderos de la TPM. a- El control del EML ahora tiene un desfase de dos quincenas naturales, lo que permite conocer, con antelación y plena certeza, el monto que cada uno de los entes sujetos al EML debe trasladar al BCCR por este concepto. Tal como se realiza en otros bancos centrales, el EDSL se basa en la identidad monetaria fundamental, a partir de la cual se proyectan las principales fuentes y usos de liquidez, que al ser contrastadas con la demanda estimada de reservas bancarias, proporcionan el monto de intervención requerido por el BCCR. Esto permitirá mantener las condiciones de liquidez controladas y evitar movimientos bruscos de la tasas de interés de mercado con respecto a la TPM. b- Durante todos los días de la quincena de control, las entidades puedan mantener un saldo de depósitos por concepto de encaje equivalente al 97,5% del EML exigido, sin que ello se considere desencaje. Lo anterior brinda un margen de maniobra para enfrentar retiros inesperados al cierre de la jornada. Con esta medida el margen se redujo del 10% hasta el 2,5%, para reducir la volatilidad diaria de los depósitos por EML y contribuir así a mejorar las proyecciones del Ejercicio Diario de Seguimiento de Liquidez (EDSL). Si bien en la actualidad el BCCR no está interviniendo activamente en el mercado de liquidez, esta herramienta constituirá un insumo fundamental en la nueva estrategia de control monetario. Cabe indicar que en la actualidad se encuentra en consulta pública una propuesta para eliminar el EML de las operaciones constituidas a 14 días o menos por los entes supervisados por SUGEF, SUGEVAL, SUPEN y SUGESE en los mercados organizados de dinero. Esta modificación pretende eliminar asimetrías en la formación del precio de la liquidez. iii. iv. Desarrollo de un mercado propio para la administración de liquidez Aunque en el mercado internacional algunos bancos centrales realizan la intervención de política monetaria en los mercados de dinero organizados por el sector privado, la fragmentación de mercados y la limitada formación de precios uniformes que caracterizan al mercado costarricense, llevaron al BCCR a organizar un mercado propio para la gestión de liquidez de las entidades financieras y con el cual se busca crear las condiciones necesarias para ejecutar la política monetaria. Seguimiento diario de la liquidez del sistema financiero La estimación diaria del monto de intervención del Banco Central en los mercados de dinero constituye uno de los pilares fundamentales para consolidar la tasa de interés de corto plazo como el principal instrumento de política monetaria. Lo anterior permite controlar la liquidez del sistema y así evitar cambios bruscos en las tasas de interés del mercado, que envíen señales equívocas sobre el tono de la política monetaria. Con este propósito, el Mercado Integrado de Liquidez (MIL) inició operaciones el 4 de agosto del 2009, suministrando una plataforma de negociación de la liquidez de las entidades 71 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 supervisadas por la SUGEF, SUGEVAL, SUPEN y SUGESE. Dichas entidades pueden administrar su liquidez en este mercado mediante las “Ofertas Diferidas de Liquidez”, que corresponden a ofertas de compra o venta de liquidez, con y sin colateral, a plazos iguales o menores a los 90 días. El MIL ha mostrado un dinamismo discreto desde que inició su operativa, cubriendo parte de la demanda de liquidez que se transaba exclusivamente en el MIB. Aunque es pronto para juzgar su desempeño, se espera constituya en el canal por el cual fluya la mayor parte de la liquidez del sistema financiero, lo que contribuirá directamente a mejorar el mecanismo de transmisión de la tasa de interés, en el tanto será en este mercado donde el BCCR guíe la tasa de interés de muy corto plazo en línea con la TPM. La participación actual del BCCR en este mercado es similar a la que tenía en el Mercado Interbancario de Dinero de la Bolsa Nacional de Valores (MIB), pues suministra liquidez mediante operaciones colateralizadas a un día plazo, por las cuales cobra una tasa de interés equivalente a la TPM. Si bien la intervención del BCCR en el MIL es a iniciativa de los participantes, se espera en el corto plazo iniciar con una intervención más activa, donde diariamente el BCCR convoque a subastas de inyección o contracción de liquidez de acuerdo con los resultados del EDSL. 72 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 Índice histórico de recuadros del Informe de Inflación TITULO FECHA 1. Medición de la inflación subyacente Junio 2001 2. Impacto de los precios del petróleo Junio 2001 3. Tipo de cambio y competitividad Junio 2001 4. Manejo de deuda pública y pagos de la deuda con el banco central Junio 2001 5. Brecha en la producción e inflación Junio 2001 6. Estructura del sistema financiero costarricense Junio 2001 7. Cambios recientes en los Mercados Financieros y Monetarios Junio 2001 8. Tasas de interés y transmisión monetaria Junio 2001 9. Figura de abanico y combinación de proyecciones Junio 2001 10. Opciones de política cambiaria en el nuevo contexto internacional Enero 2002 11. Relación entre los ciclos económicos de Costa Rica y Estados Unidos Enero 2002 12. Vulnerabilidad de algunos sectores productivos Enero 2002 13. Tasa de interés doméstica y premio por inversiones en moneda nacional Enero 2002 14. Perspectivas de la economía mundial Enero 2002 15. Mercado petrolero Julio 2002 16. “Pass through”: Efecto de una devaluación sobre la inflación Julio 2002 17. Política cambiaria: flexibilización vs esquemas cambiarios rígidos Julio 2002 73 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 TITULO FECHA 18. Índice subyacente de inflación (ISI): nueva medida de núcleo inflacionario Enero 2003 19. Los déficit gemelos Enero 2003 20. Viabilidad de la política fiscal Enero 2003 21. Consecuencias de disminuir el déficit del Banco Central mediante la reducción de las operaciones de mercado abierto Enero 2003 22. Modelación económica en el Banco Central Enero 2003 23. Encuesta sobre perspectivas económicas Enero 2003 24. Una interpretación de los macrodesequilibrios de la economía costarricense en los primeros años del siglo XXI Julio 2003 25. Proyecto de reformas al sistema financiero Julio 2003 26. La dolarización parcial en Costa Rica Julio 2003 27. Modelo macroeconómico de pequeña escala (MMPE) Julio 2003 28. Desempeño de las proyecciones de inflación Julio 2003 29. Riesgo soberano y clasificaciones internacionales Julio 2003 30. Modelo monetario de la inflación Enero 2004 31. Efecto de los bienes regulados sobre la inflación Enero 2004 32. Efecto de los grupos de bienes y servicios regulados y de los bienes agrícolas en la inflación Julio 2004 33. Evolución de los precios internacionales de materias primas e impacto en los precios domésticos Julio 2004 34. El sistema del vector de precios Julio 2004 35. Índice de confianza para la inversión de los analistas económicos Enero 2005 36. Déficit fiscal e inflación en Costa Rica Enero 2005 74 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 TITULO FECHA 37. La dolarización parcial en Costa Rica Julio 2005 38. Por qué se descarta la dolarización oficial? Julio 2005 39. Mecanismos de transmisión de la política monetaria Enero 2006 40. Naturaleza de los sistemas de bandas cambiarias Enero 2006 41. Mercado de cambios en Costa Rica Julio 2006 42. Derivados financieros: ¿Qué son los mercados de cobertura cambiaria? Julio 2006 43. El producto potencial y la brecha del producto Enero 2007 44. El régimen de banda cambiaria en Costa Rica Enero 2007 45. Tasa de interés real neutral de la economía. Enero 2007 46. Modelo macroeconómico de proyección trimestral del Banco Central de Costa Rica. Enero 2007 47. Las encuestas de expectativas económicas en el Banco Central de Costa Rica. Enero 2007 48. Naturaleza de las entradas de capital a Costa Rica Julio 2007 49. Desdolarización financiera en el período 2006-2007 Julio 2007 50. Indicadores de nivel adecuado de reservas monetarias Julio 2007 51. El acuerdo de capitalización parcial del Banco Central de Costa Rica de abril del 2007 Julio 2007 52. Evolución del crédito al sector privado y riesgos asociados. Febrero 2008 53. Evolución del mercado cambiario y del tipo de cambio en enero-agosto del 2008. Setiembre 2008 54. El régimen cambiario de flotación administrada Setiembre 2008 55. Combinación de proyecciones de inflación con la validación de modelos. Setiembre 2008 75 INFORME DE INFLACIÓN Noviembre, 2009 TITULO FECHA 56. Determinantes del proceso inflacionario costarricense. Junio 2009 57. Efecto traspaso del tipo de cambio hacia la tasa de inflación posterior a la adopción del esquema de banda cambiaria. Junio 2009 58. Meta, expectativa, pronóstico e inflación observada, cuatro conceptos diferentes y sus principales vinculaciones. Junio 2009 76