Rhizophora mangle

Anuncio
Rhizophora mangle
Rhizophora mangle L. (1753).
Publicado en: Species Plantarum 1: 443. 1753.
Nombres Comunes en México.
Candelón (Ver., Col., Sin.) ; Mangle ; Mangle colorado ; Mangle dulce (B.C., Oax.) ; Mangle rojo ; Mangle tinto
(Ver.) ; Tabché , Tapché , Xtabché (l. maya, Yuc.).
Sinonimia.
Rhizophora americana Nutt. ; Rhizophora mangle var. samoensis Hochr. ; Rhizophora mangle var. racemosa (G.
Mey.) Engl. in C. Martius; Rhizophora samoensis (Hochr.) Salvoza.
TAXONOMÍA
Phyllum. Plantae
Subphyllum. Spermatophyta
Clase. Magnoliophytina
Subclase. Magnoliopsida
Orden. Rosidas
Familia. Mirtales
Subfamilia. Rizoforaceas
DESCRIPCIÓN
Forma.
Árbol o arbusto perennifolio, halófito, de 1.5 a 15 m (hasta 30 m) de altura con un diámetro a la altura del pecho de
hasta 50 cm.
Copa / Hojas.
Copa redondeada. Hojas opuestas, simples, pecioladas, elípticas a oblongas, aglomeradas en las puntas de las
ramas, de 8 a 13 cm de largo por 4 a 5.5 cm de ancho, coriáceas, lisas, gruesas; verde oscuras en el haz y
amarillentas con puntos negros en el envés.
Página 1/7
Tronco / Ramas.
Tronco recto. Ramas apoyadas en numerosas raíces aéreas de origen adventicio, simples o dicotómicamente
ramificadas, con numerosas lenticelas.
Corteza.
Externa de color olivo pálido con manchas grises, pero si se raspa adquiere un color rojo, inolora, amarga, dura,
de textura lisa a rugosa y apariencia fibrosa, se desprende fácilmente en escamas. Interna de color rojo intenso,
granulosa (con alto contenido de fibras y esclereidas). La corteza forma lenticelas hipertrofiadas en las partes
sumergidas de tallos y raíces. Grosor total: 20 a 30 mm.
Flor(es).
Inflorescencias simples, con 2 ó 3 flores, pedúnculos de 3 a 5 cm, flores actinomórficas; corola de 1.8 cm de
diámetro; cáliz de 1.54 cm de diámetro; sépalos 4, persistentes, amarillos, coriáceos, gruesos, de 4.1 mm de
ancho; pétalos 4 no persistentes, blancos o amarillentos en la base y moreno rojizos arriba, de 2.6 mm de ancho.
Fruto(s).
Baya de color pardo, coriácea, dura, piriforme, farinosa, de 2 a 3 cm de largo por 1.5 cm de ancho en la base, cáliz
persistente. Se desarrolla una semilla, rara vez dos, por fruto.
Semilla(s).
Una sola semilla germina en el interior del fruto (viviparidad). Los propágulos son frecuentemente curvos, de color
verde a pardo en la parte inferior y presentan numerosas lenticelas. Miden de 22 a 40 cm de largo por 1 a 2 cm de
diámetro en su parte más ancha y pesan aproximadamente 50 g.
Raíz.
Raíces fulcreas, ramificadas, curvas y arqueadas. Destacan las modificaciones de sus raíces en prolongaciones
aéreas del tallo como zancos o prolongaciones cortas que emergen del suelo llamadas neumatóforos.
Sexualidad.
Hermafrodita.
Número cromosómico.
2n = 36.
ORIGEN / EXTENSIÓN
Habita las costas americanas del océano Pacífico en forma continua, desde el sur de Sonora y Baja California
hasta Ecuador, incluyendo el Archipiélago Galápagos. En el océano Atlántico, se presenta en forma discontinua
desde las costas de Florida hasta Brasil. Se le encuentra en Bermuda y Bahamas, Antillas Mayores y Menores. En
1902 fue introducida a la isla de Molokai en Hawai y ahora se le encuentra en todas las islas del Archipiélago. Está
especie también está presente en el occidente de Africa, desde Angola a Mauritania. En América el límite norte de
su distribución está casi a los 24º de latitud norte en el Golfo de México y a los 29º N en el Pacífico.
DISTRIBUCIÓN
Área geográfica
Especie con un amplio patrón de distribución. Se le encuentra a lo largo de las costas del Golfo, el Pacífico y el
Caribe, en latitudes tan extremas como Isla San Esteban en Baja California o Huixtla, en el sur de Chiapas. En la
vertiente del Golfo se presenta desde Tamaulipas hasta Yucatán y Quintana Roo y en la vertiente del Pacífico
Página 2/7
desde Baja California Sur, Sonora hasta Chiapas. Altitud: nivel del mar.
Estados
B.C.S. CAMP. COL. CHIS. GRO. JAL. MICH. NAY. OAX. QROO. SIN. SON. TAB. TAMPS. VER. YUC.
HÁBITAT
Muy frecuente a lo largo de ríos y riachuelos y a orilla de lagos en tierras calientes o templadas. Gran preferencia
por las zonas temporalmente inundadas. Se desarrolla en regiones subhúmedas y semiáridas de templadas a
subtropicales (templado-frías o frías en el hemisferio norte). Suelos: húmedo, arenosos y con buen drenaje.
ESTATUS
Cultivada. Frecuentemente cultivada a lo largo de canales de riego y bordos. Silvestre. Escapada del cultivo.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
Especie Primaria / Secundaria. Se comporta como especie pionera, semiheliófila, ruderal. Coloniza los
aterramientos provocados por las crecidas de los ríos o inundaciones.
VEGETACIÓN / ZONA ECOLÓGICA
Tipo de vegetación
· Bosque de galería.
Vegetación asociada
Especie característica de la asociación Ficus-Salix-Taxodium. Asociada con Platanus mexicana, Taxodium
mucronatum, Salix bonplandiana, Quercus spp., Alnus spp., Budleia sp., Fraxinus sp., Garrya sp., Prosopis
juliflora, Schinus molle.
Zona ecológica
Templada húmeda. Templada subhúmeda.
FENOLOGÍA
Follaje
Perennifolio / Caducifolio. Ocasionalmente algunos individuos pierden las hojas en condiciones de poca humedad
aunque prevalece la característica de perennifolia. La defoliación ocurre de octubre a diciembre.
Floración
Florece de diciembre a febrero y de julio a agosto.
Fructificación
Los frutos maduran de marzo a septiembre y en una segunda época de octubre a diciembre.
Polinización
Entomófila. Es polinizada por un amplio espectro de insectos, entre ellos las abejas y los escarabajos.
Página 3/7
ASPECTOS FISIOLÓGICOS
Competencia.
La competencia es un factor crítico en los dos primeros años de vida.
Crecimiento.
Especie de rápido crecimiento. El mayor crecimiento en diámetro ocurre en los primeros 4 años de vida. De
manera similar se comportan en cuanto a la altura creciendo vigorosamente los primeros 5 años y disminuyendo
de manera notable después.
Producción.
Produce flores a los 13 meses de edad. Individuos de 5 años alcanzan a producir 50 kg de biomasa. Una adición
de carbono inorgánico al sistema radical, en forma de dióxido de carbono y bicarbonato en bajas concentraciones,
puede aumentar la biomasa en el género Salix hasta en un 30 %. La asimilación de carbono se da de manera muy
rápida, incorporándose en tan sólo una hora el 38 % de los ácidos orgánicos y el 28 % de los aminoácidos.
Regeneración.
Tiene gran capacidad de regeneración. Coloniza sitios expuestos.
SEMILLA
Almacenamiento / Conservación.
El máximo periodo de almacenamiento es de 4 a 6 semanas. La tasa de germinación decae rápidamente después
de 10 días a temperatura ambiente. Las semillas húmedas pueden almacenarse por más de un mes si se
refrigeran en recipientes sellados.
Dispersión.
Anemócora e hidrócora
Germinación.
En condiciones naturales germina en 12 ó 24 horas en arena húmeda o aluvión. Para germinarlas se requiere de
luz y variación en temperatura.
Porcentaje de germinación.
El porcentaje de germinación decae rápidamente con la edad de la semilla.
Recolección / Extracción.
Se recolectan tan pronto como maduran las cápsulas, esto es, cuando su color cambia de verde a amarillento.
Tratamiento pregerminativo.
No requieren tratamiento.
Viabilidad / Latencia / Longevidad.
No se ha observado latencia, por lo tanto deben sembrarse de inmediato porque germinan rápidamente.
Tipo de semilla.
Ortodoxa.
Página 4/7
EXPERIENCIAS CON LA PLANTA
Reforestación / Restauración.
Especie con potencial para la restauración de zonas ribereñas erosionadas. Se ha plantado con fines de
restauración en las delegaciones de Xochimilco y Tláhuac (Mixquic) del Distrito Federal y en Durango.
Sistema agroforestal.
Ampliamente usado en el agrosistema conocido como “chinampa”. Se planta como cortina rompevientos, para
proteger los cultivos hortícolas y florícolas del viento, granizo y tormentas y para retener el suelo y la humedad.
CULTIVO
Aspectos del cultivo.
Se deben tener cubiertos los almácigos para mantener la humedad alta hasta que las plántulas se hayan
establecido y se trasplanta con cepellón a las 3 ó 4 semanas (de enero a agosto). Las plantaciones deben hacerse
en terrenos bajos, con el nivel freático accesible. Se recomienda trasplantar las plantas mayores de un año para
que resistan el cambio. Se debe realizar sólo poda sanitaria, eliminando las ramas enfermas, muertas y débiles.
Tiene alta necesidad de riego. No requiere fertilización. Plantar a una distancia mínima de 4 a 6 m entre cada
árbol. Puede plantarse en calles angostas.
PROPAGACIÓN
Reproducción Asexual.
1. Estacas. Emplear estacasde madera dura, de hasta 1.5 m de largo y plantar a principios de la primavera para
que enraícen rápido.
Reproducción Sexual.
1. Semilla (plántulas).
EFECTO RESTAURADOR / SERVICIO AL AMBIENTE
Efecto(s) restaurador(es).
1. Conservación del suelo / Control de la erosión. Se le ha utilizado en áreas sujetas a degradación por erosión
eólica o hídrica.
Servicio(s).
1. Cerca viva en los agrohábitats.2. Ornamental. Árbol de alineación en calles y avenidas. 3. Barrera
rompevientos. Forman una barrera natural contra los vientos.
TOLERANCIA
Demandante de.
1. Luz.
Resistente a.
1. Sequía. Es una planta muy resistente a la sequía. 2. Daño por termitas. Tolerante a. 1. Inundación periódica o
permanente. 2. Semisombra. No tolera el sombreado total. A la sombra crece bien en suelos someros,
Página 5/7
compactados y suelos alcalinos, así como en suelos de sustrato rocoso. 3. Suelos compactados y pedregosos
(texturas pesadas). 4. Suelos pobres. 5. Suelos ácidos. 6. Suelos yesosos. 7. Suelos con metales pesados. 8.
Suelos calizos. 9. Suelos alcalinos. 10. Rocío salino.11. Contaminación ambiental. 12. Exposición constante al
viento.
DESVENTAJAS
Sensible / Susceptible a.
1. Heladas prolongadas. 2. Daño por insectos (hojas). La escama Ceroplastes sp. (Homóptera) y las orugas de la
palomilla Rothschildia orizabae, ocasionan defoliaciones, aunque su daño no es importante.
USOS
Artesanal [madera].
Las ramillas son utilizadas en cestería.
Construcción [madera].
La madera se usa para construir graneros eficaces contra plagas, para mojoneras naturales y sujetadores de
bordes desde la época prehispánica.
Forrajero [hoja, vástago, fruto, semilla].
Forraje (crudo).
Maderable [madera].
Por su talla es una especie que puede ser de uso maderable.
COMENTARIOS
Es el "árbol sagrado" del Perú. Se dice que las semillas fueron traídas a México desde Perú por el virrey Antonio
de Mendoza, a mediados del siglo XVI. El polen puede producir cierta irritación relacionada con la llamada "fiebre
de heno".
NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA FORESTAL (NOM)
Normas oficiales mexicanas referentes al medio ambiente y relacionadas con el sector forestal.
BIBLIOGRAFÍA
Anaya, Ana Luisa, Arturo Gómez-Pompa. 1971.
Chacalo Hilu, Alicia y Rafael Fernández Nava. 1995.
Chacalo Hilu, Alicia, Alejandro Aldama and Jaime
Grabinsky. 1994.
Corona Nava, E.V., L. Rosas P. A. Chimal H. y A.
Hernández G. 1994.
FAO. 1968.
Flinta, Carlos M. 1960.
Goor, A.Y., and C.W. Barney. 1968.
Página 6/7
Martínez González, Lorena y Alicia Chacalo Hilu. 1994.
Nicholson, M.S. and C.B. Arenzi. 1993.
Pennington, T.D., y J. Sarukhán. 1968.
Peter G. von Carlowitz, G.V. Wolf and E.M.
Kemperman. 1991.
Roldán, Angel. 1933.
Rzedowski, Jerzy y Miguel Equihua. 1987.
Sosa, Antonio H.
Weinstein, L.H. and K.S. Hansen. 1988.
Wongwathanarat, P. and K. Sivasithamparm. 1991.
FUENTES
CONABIO http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/indice_especies.html
CONABIO Banco de Imágenes http://conabioweb.conabio.gob.mx/bancoimagenes/doctos/index.htm
INEGI http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/censos/cepafop/default.asp?c=5457
SEMARNAT http://www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/Pages/sniarn.aspx
Página 7/7
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Descargar