Metamorfosis del espacio habitado Milton Santos EDITORIAL OIKOS-TAU Primera edición Barcelona, 1996 Este material se utiliza con fines exclusivamente didácticos ÍNDICE Prefacio .................................................................................................................................................. 9 0. Introducción..................................................................................................................................... 13 1. El redescrubrimiento y la remodelación del planeta en el período científico-técnico y el nuevo rol de la ciencias .................................................................................................................. 15 1.1 De- la internacionalización a la globalización. .................................................................. 15 1.2 ¿Un período técnico-científico? ........................................................................................ 19 1.3 Mundialización perversa y perversión de las ciencias ...................................................... 20 1.4 Las posibilidades de las ciencias del hombre..................................................................... 23 2. La renovación de una disciplina amenazada ............................................................................... 25 2.1 En busca de un objeto: el espacio ...................................................................................... 27 2.2 Importancia actual del espacio .......................................................................................... 29 2.3 Hacia una geografía global ................................................................................................ 30 2.4 Globalización y empirización de las categorías ................................................................ 32 2.5 Por una geografía renovada . ............................................................................................. 35 3. Metamorfosis del espacio habitado ............................................................................................... 37 3.1 La expansión de la población mundial .............................................................................. 37 3.2 Heterogeneidad del espacio habitado ................................................................................ 39 3.3 En un siglo, una humanidad mezclada ............................................................................... 40 3.4 La explotación urbana y metropolitana ............................................................................. 40 3.5 La creación de un medio geográfico artificial ................................................................... 41 3.6 ¿De la naturaleza hostil aun espacio del hombre ............................................................... 43 4. Categorías tradicionales, categorías actuales ............................................................................... 45 4.1 La religión ......................................................................................................................... 45 4.2 Circuitos espaciales de producción ................................................................................... 48 4.3 Especializaciones productivas y aumento de circulación .................................................. 50 4.4 La ciudad: el lugar revolucionario ..................................................................................... 52 4.5 Nuevas relaciones ciudad-campo ...................................................................................... 54 4.6 Nueva jerarquía urbana ..................................................................................................... 55 4.7 El presente y la totalidad ................................................................................................... 56 5. Paisaje y espacio ............................................................................................................................. 59 5.1 Paisaje: su realidad ............................................................................................................ 59 5.2 Percepción y conocimiento ................................................................................................ 59 5.3 Paisaje y región .................................................................................................................. 60 5.4 Los objetos culturales ........................................................................................................ 61 5.5 Paisaje natural, paisaje artificial . ...................................................................................... 62 5.6 Paisaje y producción: los instrumentos de trabajo ............................................................ 63 5.7 Un cambio permanente ...................................................................................................... 65 5.8 Datación y movimiento del paisaje ................................................................................... 66 5.9 Las mutaciones del paisaje: lo estructural y lo funcional ................................................. 66 5.10 Espacio: su realidad ......................................................................................................... 68 5.11 El paisaje no es el espacio ............................................................................................... 68 5.12 La especialización no es espacio ..................................................................................... 70 6. Configuración territorial y espacio ............................................................................................... 73 6.1 Configuración territorial y paisaje ..................................................................................... 73 6.2 El espacio: fijos y flujos .................................................................................................... 75 6.3 Los fijos ............................................................................................................................. 75 2 6.4 Sistemas de ingeniería ....................................................................................................... 76 6.5 División del trabajo a escala .............................................................................................. 78 6.6 Periodizaciones .................................................................................................................. 79 6.7 Por una visión prospectiva ................................................................................................. 81 7. De lo físico a lo humano. De lo natural a lo artificial. Geografía física. Geografía humana .. 83 7.1 El hombre y la producción ................................................................................................ 83 7.2 Acción humana y geografización ...................................................................................... 84 7.3 La naturaleza y sus prótesis ............................................................................................... 85 7.4 Geografía física, geografía humana ................................................................................... 85 7.5 El nuevos sistema de la naturaleza .................................................................................... 87 8. El espacio y el movimiento de las contradicciones ....................................................................... 91 8.1 Lo externo y lo interno ...................................................................................................... 92 8.2 Lo nuevo y lo viejo ............................................................................................................ 93 8.3 El Estado y el mercado ...................................................................................................... 95 9. Geografía general (no determinista) y geografía regional ......................................................... 99 10. De la teoría a la práctica: un modelo analítico . ....................................................................... 105 10.1 La definición del espacio ............................................................................................... 105 10.2 Estado y federación ....................................................................................................... 107 10.3 Necesidad de una periodización .................................................................................... 108 10.4 Un esquema operacional: el análisis de la situación actual ........................................... 109 Bibliografía ........................................................................................................................................ 113 3 3. METAMORFOSIS DEL ESPACIO HABITADO Espacio habitado y ecumene son sinónimos. Estas expresiones forman parte del lenguaje de la geografía y de otras disciplinas que estudian el territorio, pero ya se han integrado al vocabulario del hombre común. Actualmente, como afirmaba hace años el gran geógrafo francés Maximilien Sorre, “el hecho capital es la ubicuidad del hombre”, capaz de habitar y explotar los lugares más recónditos del planeta. Se podrá, sin duda, recordar los viajes interplanetarios y el paseo del hombre sobre la Luna como conquistas recientes del genio de la especie. Pero la tierra, sigue siendo la morada del hombre. La cuestión del espacio habitado puede abordarse desde un punto de vista biológico, por el reconocimiento de la adaptabilidad del hombre como individuo a las más diversas altitudes y latitudes y a los climas más diversos, a las condiciones naturales más extremas. Otra forma, es considerar al ser humano no como individuo aislado, sino como un ser social por excelencia. La raza humana se extiende, se distribuye y ocasiona sucesivos cambios demográficos y sociales en cada continente (pero también en cada país, en cada región y en cada lugar). El fenómeno humano es dinámico y una de sus formas de afirmarlo está exactamente en la transformación cualitativa y cuantitativa del espacio habitado. 3.1 La expansión de la población mundial La población mundial tardó varios milenios antes de lograr, en estos dos últimos siglos, un proceso de crecimiento sustentado. Antes, la curva de la población total, como la de los diversos continentes, regiones o países, oscilaba considerablemente y, sobre todo, a remolque de los factores naturales. Cuando fue posible trasladar y adaptar especies vegetales y animales de un lugar a otro, los riesgos de hambre a causa de cosechas desastrosas, disminuyeron. Los progresos de la navegación permitieron que, mayores y más veloces barcos, posibilitaran el transporte de un continente a otro de grandes cantidades de cereales y de carne, al aparecer los navíos frigoríficos. Los avances de la industrialización y su repercusión mundial logran un progresivo aumento del bienestar, aunque desigualmente distribuido. Los adelantos en medicina, lentamente obtenidos en los siglos anteriores, se multiplican a partir de finales del siglo XIX. Entonces el crecimiento demográfico se estabiliza gracias a la caída de la mortalidad y a la normalización o aumento de la natalidad. Es más, estos últimos fenómenos son mucho más sensibles en los países “nuevos” o “subdesarrollados”. De la inestabilidad de la curva demográfica pasamos a un crecimiento galopante de la población mundial. La aceleración de la expansión demográfica es acumulativa. Entre el neolítico, cuando hubo la gran revolución que generó al horno sapiens, hasta los inicios de la cristiandad, un período que se calcula en milenios, (¿tres? ¿cinco?), la población del Planeta apenas se duplica, pasa de cien o ciento veinte millones, a doscientos cincuenta millones de habitantes. Para que la población se duplicara otra vez, fueron necesarios casi quince siglos, entre la época romana y el reinado de Luis XIV, cuando los efectivos humanos sumaban quinientos millones, para alcanzar quinientos cuarenta y cinco millones en 1750. La nueva duplicación del stock humano se da en apenas un siglo, pues hacia 1850 había entre mil cien millones y mil doscientos millones de personas. Desde que Bismarck y Cavour construyen la unidad de Alemania e Italia y el fin de la Segunda Guerra Mundial, la población vuelve a duplicarse, y en 1950, alcanza los dos mil cuatrocientos millones. Desde entonces, la progresión es prodigiosa. Quince años después, en 1965, contabilizamos tres mil quinientos millones de habitantes sobre la faz de la tierra. Hoy en día, somos aproximadamente cinco mil quinientos millones y se admite que en el cambio de siglo, la sociedad humana estará formada por casi seis mil quinientos millones de seres humanos. 3.2 Heterogeneidad del espacio habitado La evolución global de la población mundial solo puede comprenderse en su totalidad si consideráramos al menos tres datos esenciales. Primero, la distribución de la población en las diversas áreas del globo y en cada país evoluciona de forma desigual. Después, como eso apenas es el resultado del exceso de nacimientos sobre el de muertes, tenemos que considerar las migraciones internas e internacionales, cada vez más frecuentes. Pero también, las porciones del territorio ocupadas por el hombre cambian de forma desigual de naturaleza y composición, y exigen una nueva definición. Las nociones de espacio habitado, y de tierra habitada se ven alteradas brutalmente después de la Revolución Industrial y, especialmente, después de los años 50. 4 Mientras que Europa y la parte asiática de la antigua Unión Soviética tardaron un siglo, entre 1860 y 1960, en duplicar su población, Asia y Africa obtuvieron el mismo resultado en sesenta años; en cuarenta, América del Norte; y en treinta, América del Sur. En cuanto a Brasil, entre 1890 y 1920 la población crece más del doble en treinta años y se triplica en los cuarenta años que separan 1940 de 1980. En los últimos treinta y cuatro años, la población crece de nuevo más del doble, pasa de setenta millones en 1960 a poco más de ciento cincuenta millones actualmente.1 Una de las características del espacio habitado es pues, su heterogeneidad, sea en términos de distribución numérica entre continentes y países ( y también dentro de estos), o en términos de su evolución. Es más, esas dos dimensiones esconden e incluyen otra: la enorme diversidad cualitativa de razas, culturas, credos, niveles de vida, etc. 3.3 En un siglo, una humanidad mezclada La segunda mitad del siglo XIX marca el inicio de grandes migraciones de los países “viejos” hacia las naciones “nuevas”, donde se instalan centenas de millares de europeos. El fenómeno es particularmente sensible en Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Australia, Nueva Zelanda, pero también en países africanos y asiáticos recién colonizados, al igual que en el resto de América Latina y del mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial, hay una tendencia hacia la inversión de estas corrientes migratorias gracias, en gran parte, a la renovada prosperidad de los países ricos, cuyos habitantes menosprecian las tareas consideradas más humildes, pesadas o degradantes. Grandes contingentes de población se trasladan desde los países vecinos más pobres de Europa, y más tarde desde los antiguos países coloniales. El otro lado de la colonización es la coloración de Europa. En Estados Unidos, ahora el país central, el suministro de mano de obra barata proviene de América Latina, sobre todo de México y Puerto Rico, pero también de otros países. Los cambios políticos, frecuentes en los países subdesarrollados, también generan varias y voluminosas corrientes migratorias, pero también existen migraciones internacionales de mano de obra bastante representativas. 3.4 La explotación urbana y metropolitana Dentro de cada país, la repartición geográfica de la población también cambia. Ciertas regiones pierden población a favor de otras, más dinámicas (en el caso del Brasil, la pérdida de sustancia demográfica del nordeste en favor del sudeste es notoria), pero lo esencial del movimiento se debe a la urbanización.2 Al considerar el planeta como un todo, la población urbana representaba apenas el 1,7% del total a comienzos del siglo XIX; en 1950, ese porcentaje era del 21 %, que pasa al 25% en 1960, 37,4% en 1970, cerca del 41,5% en 1980, y 45% en los noventa. El fenómeno de la urbanización es hoy avasallador en los países del tercer mundo. La población urbana de los países desarrollados (basada apenas en ciudades con más de veinte mil habitantes) se multiplica por 2,5 entre 1920 y 1980, mientras que en los países subdesarrollados el multiplicador se aproxima a 6. Al retraso de la urbanización en los países del “sur”, le sigue una verdadera revolución urbana. En el caso de Brasil, la población urbana prácticamente se multiplica por cinco en los últimos treinta y cinco años y por más de tres en los últimos veinticinco años. 1 A mediados del siglo XVII, los países subdesarrollados comprendían el 79,2% de la humanidad. Esa proporción disminuye, primero lenta y después rápidamente durante los dos siglos siguientes, en favor de los países hoy desarrollados: eran 78,4% en 1800, 72% en 1850 y 68% en 1900. La Segunda Guerra Mundial marca un punto de inflexión, pues en 1961 la población de los países pobres representa el 69,1% del total mundial, en 1985 corresponde al 74%, y en 1992 al 78%. Y sigue creciendo, en la medida en que los índices de fertilidad bajan en Europa y en Estados Unidos, y son más altos en Asia, África y América Latina, a pesar de las campañas anticoncepción que se hacen en esta parte del mundo, bajo los auspicios de los países del centro. 2 Entre 1800 y 1950, la población mundial se multiplicó por 2,3; mientras la población urbana total se multiplicó por 20. En 1800, 27,4 millones de personas vivían en ciudades con más de cinco mil habitantes; en 1850 ese número era de 75 millones; de 219 millones en 1900 y de 716 millones en 1950. En ciento cincuenta años, la población de esas localidades pasa del 3% a casi el 30% de la población mundial. 5 La proliferación de grandes ciudades fue sorprendente en los países pobres. De las veintiséis ciudades mundiales con más de cinco millones de habitantes en 1980, dieciséis están en los países subdesarrollados. Se estima que en el año 2000, de las sesenta ciudades con esa población en el mundo entero, cuarenta y cinco estarán en el tercer mundo. 3.5 La creación de un medio geográfico artificial Los cambios son cuantitativos, pero también cualitativos. Si en los inicios de los tiempos modernos, las ciudades aún contaban con jardines, esto va siendo cada vez más raro: el medio urbano es cada vez más un medio artificial, fabricado con restos de naturaleza primitiva, crecientemente encubiertos por las obras de los hombres. El paisaje cultural substituye al paisaje natural y los artefactos ocupan un lugar cada vez más amplio de la superficie de la tierra. Con el aumento de las poblaciones urbanas, dedicadas a actividades terciarias y secundarias, el campo tuvo que producir más intensivamente. En el siglo XIX, para alimentar a una persona de la ciudad era necesario el trabajo de cerca de sesenta personas del campo. Esta proporción se fue modificando a lo largo de estos dos siglos. En ciertos países, hoy, hay un habitante rural por cada 10 urbanos. En Brasil, vamos hacia una proporción similar en ciertas regiones, como en la mayor parte del Estado de São Paulo. La agricultura se beneficia entonces de los progresos científicos y tecnológicos, que aseguran una producción mayor en porciones de tierra menores. Los progresos de la química y la genética, conjuntamente con las nuevas posibilidades creadas por la mecanización, multiplican la productividad agrícola y reducen la necesidad de mano de obra en el campo. La urbanización gana así un nuevo impulso y el espacio del hombre, tanto en las ciudades como en el campo, se vuelve cada vez más un espacio instrumentalizado, culturizado, tecnificado y que cada vez trabaja más según los dictámenes de la ciencia. El capital constante, que antes era una característica de las ciudades, sobre todo en aquellas donde se concentraba la producción industrial, pasa también a ser una característica del propio campo, en la forma de herramientas, fertilizantes e insecticidas, máquinas y semillas seleccionadas. Ese capital constante, fijo o localizado, llega, a todas partes, apoyado por la expansión de la red de ferrocarriles y carreteras que aseguran una circulación más rápida y relativamente más barata, sin la cual el abastecimiento de las ciudades sería imposible. El hecho de que la energía se transporte en forma de electricidad o a través de modernos oleoductos petrolíferos o de gas, permite, después, la desconcentración industrial, mientras que en el siglo pasado el fenómeno de industrialización explica las grandes concentraciones humanas de Europa y del este de Estados Unidos. Los transportes se modernizan y acortan las distancias entre ciudades y dentro de ellas. Además el urbanismo subterráneo se transforma en un apoyo indispensable a las formas de vida y actividades económicas contemporáneas. Todo esto sucede en un marco de vida donde se ultrajan las condiciones ambientales, con graves consecuencias para la salud mental y física de las poblaciones. Dejamos de recrear la naturaleza amiga y creamos la naturaleza hostil. 3.6 ¿De la naturaleza hostil a un espacio del hombre? El examen de lo que significa actualmente el espacio habitado, deja entrever claramente que llegamos a una situación límite, después de la cual el proceso de destrucción de la especie humana puede ser irreversible. El espacio habitado se volvió un medio geográfico completamente diferente de lo que fue en los albores de los tiempos históricos. No puede compararse cualitativa o estructuralmente al espacio del hombre anterior a la Revolución Industrial. Así, como señala Garret Ekbo en su bello libro El Paisaje Que Vemos, con la Revolución Industrial, la articulación tradicional e histórica de la comunidad en su marco orgánico natural, fue entonces sustituida por una vasta anarquía mercantil. Ahora el fenómeno se agrava, en la medida en que el uso del suelo se vuelve especulativo y la determinación de su valor proviene de una lucha sin tregua entre los diversos tipos de capital que ocupan la ciudad y el campo. El fenómeno se extiende por la faz de la tierra y los efectos directos o indirectos de esa nueva composición alcanzan la totalidad de la especie. Señor del mundo, patrón de la naturaleza, el hombre utiliza el saber científico y los inventos tecnológicos sin aquel sentido de medida que caracterizara sus primeras relaciones con el entorno natural. El resultado, como vemos, es dramático. 6 BIBLIOGRAFÍA AMIN, Samir (1980), Class and Nation, Historically and in the Current Crisis, translated by Susan Kaplow (Classe et nation dans l´ historie et la crisi contemporaine, De. de Minuit, Paris, 1979). ANDERSON, Nels (1964), “Aspects of Urbanization”, in N. Anderson (de.) Urbanism and Urbanization, E. J. Brill, Leiden, pp. 1-6. ARON, Raymond (1961), 18 Lectures on Industrial Society, Weidenfeld and Nicolson, London. BARRACLOUGH, Geoffrey (1965), Introducción a la historia contemporánea, Editorial Gredos, Madrid. BERGENSEN, Albert (1980), “From Utilitarianism to Globology: the Shift from the Individual to the World as a whole as the Primordial Unit of Analysis”, in A. Bergensen (de.), Studies of the Modern World System, Academic Press, New York, pp. 1-12. BERGENSEN, Albert and SCHOENBERG, Ronald (1980), “Long Waves of Colonial Expansion and Contraction, 1415-1969”, in A. Bergensen (de.), Studies of the Modern World System, Academic Press, New York, pp. 231-277. BERRY, Bryan (1980), “Creating Future Geographies”, Annals A.A.G., vol. 70, nº 4, pp. 449 -458. BETTELHEIM, Charles (1967), Planification et croissance accéléré, Maspero, París. BIDAUD, Alain, BLONDEAU, Maurice et GÉRIN, Anne Marie (1978), “Y-a-t-il autant de géographies que de géographes?”, Espaces-Temps, nº 8, pp. 85-120. BOULUING, Kenneth E. (1966), The Impact of the Social Sciences, Rutgers University Press, New Bunswick, N.J. BRETON, Stanislas (1968), “Reflexion philosophique et humanisme technique”, in Civilisation technique et humanisme, Beauchesne, Paris, pp. 111-148. BUNGE, William (1966), “Locations are not Unique”, Annals Association of American Geographers, vol 56. BUNGE, William (1979), “Fred K. Scheafer and the Science of Geography”, Annals Association of American Geographers, pp. 128-132. BUNGE, Mario (1968), “Towards a Philosophy of Technology”, Civilisation technique et humanisme, Beauchesne, Paris, pp. 189-210. CASTELLS, Manuel (1986), “Mudança tecnológica, reestruturação econômica e a nova divisão espacial do trabalho”, Espaço e Debales, nº 17. CATEMARIO, A. (1968), “Technique sociale et reconstruction”, Civilisation technique et humanisme, Beauchesne, Paris, pp. 56-76. CHOLLEY, André (1951), Le géographie. Guide de I' étudiant, Presses Universitaires de France, Paris, 2ª edição. CLOZIER, Renné (1942), Les étapes de la géographie, Presses Universitaires de France, Paris. CORRÉA, Robeto Lobato, Região e organização espacial, Editora Ática, São Paulo. DEMANGEON, Albert (1945), Proglémes de géographie humaine, Armand Colin, Paris, 3ª edição. DENNISON, V.D. (1981), “The use of Geography”, Geography, nº 293, vol 66, Part 4, pp. 263-276. ELIOT-HURST, M. (1980), “Geography, Social Science and Society, Towards a Re-Definition”, Australian Geograpffical Studies, 18. ELLUL, Jacques (1954), La technique ou l'enjeu du silèle, Paris. FERKISS, Victor (1970), Technological Man: The Mylh and The Reality, Menthor Books, New York. FRIEDMANN, John and WOLFF, Goetz (1982), “World City Formation: An Agenda for Research and Action”, International Journal of Urban and Regional Research, vol. 6, nº 3. GALLOIS, Lucien (1908), Regions naturelles et noms des pays, Armand Collins, Paris. GEORGE, Pierre (1982), “Cent ans d'histoire de la géographie”, Acta Geográfica, 3ª série, nº 50, pp. I-8. GOLDMANN, Lucien (1978), Epistémologie et phisopbie politique: pour une théorie de la liberté, Editions Derioel/Gothier, Paris. GOTTMANN, Jean (1952), La politique des états et leus géographie, Armand Colin, Paris. GOULDNER, Alvin W. (1976), The Dialectic of Ideology and Technology: the Origins, Grammar and the Future of Ideology. A Continuum Bookm, The Seabury Press, New York. GOUROU, Pierre, “Uvilisation du végetal”, Indonésie, ano 1º, nº 5. GOUROU, Pierre (1973), Pour une géographie humaine, Flammarion, Paris. GRANÖ, O'avi (1981), “External Influence and Internal Change in the Development of the Geography”, in D.R. Stoddart (de.) Geography, Ideology and Social Concern, Basil Blackwell, Oxford, pp. 17-36. 7 GRIGG, D. (1965), “The Logic of Regionalism System”, Annals Association of American Geographers, vol. 55, pp. 467-477. HARTSHORNE, R. (1955), “Exceptionalism in Geography Re-Exainined”, Annals of Association of American Geographers, vol. 45, pp. 205-244. HEENAN, David (1977), “Global Cities of Tomorrow”, Harvard Business Review, vol. 55, May-June, pp. 79-92. HEILBRONER, Robert (1967), “Do Machines Make History?”, Technology and Culture, 8, July, pp. 335345. HERRERA, Amilcar O. (1977), “Resources naturelles, technologie et indépendence”, in C. Mendes (org.), Le mythe du développement, Les Collections Esprit, Seuil, Paris, pp. 141-159. HOLT-JENSEN, Arild (1980), Geography, its History and Concepts, Harper and Row Publishers, London. HYMER, Stephen H. (1979) The Multinational Corporations, a Radical Approach, Cambridge University Press. JAMES, P.E. (1972), All Possible Worlds: a History of Geographical Ideas, The Odissey Press, Indianapolis. JOHNSTON, R.J. (1980), “Review Symposium: Geography is whtat Geographers Do and Did”, Progress in Human Geography, vol. 4, nº 2, pp. 277-283. KALENSKI, S.V. (1971), “On the Significance of Lenine's Ideas for Soviet Geography”, Soviet Geography, vol. XII, nº 4, April, pp. 196-204. KARPIK, Lucien (1972), “Le capitalisme technologique”, Science, rationalité et industrie, numéro spécial de Sociologie du Travail, l3ème anneè, nº 1, jan-inars. KATONA, George and STRUMPEL, Burkhard (1978), A New Economic Era, Elsevier, New York. KlUCHI, Shizo (1968), Chiiki Gairon: sono riron to ohyoh (An Introduction to a Study of Region: its Theory, Techniques and Practical Application), University of Tokyo. KOSIK, Karel (1967), Dialéctica del concreto, estudio sobre los problemas del hombre y el mundo, Editorial Grijalbo, México. LABRIOLA, Antonio (1902), Essais sur le matérialisme historique, Giard et Brière, Paris. LACOSTE, Yves (1977), La geografía, una arma para la guerra, Editorial Anagrama, Barcelona. LACOSTE, Yves (1981), “Georges Condaminas- L´espace social. A propos de l'Asie du Sud-Est”, Herodote, nº 21, avr.-juin, pp. 146-152. LADRIÈRE, Jean (1968), “Technique et eschatologie terrestre”, Civilisation technique et humanisme, Beauchesne, Paris, pp, 211-243. LEFÈBVRE, Henri (197 l), Everyday Life in The Modern World Sacha Rabinovich La vie quotidienne dans le monde moderne), Gallimard, Paris, Allan Line, the Penguin Press, London. LEFÈBVRE, Henri (1974), La production de 1'espace, Anthropos, Paris. LE LANNOU, Maurice , “La vocation actuelle de la géographie humaine”, Les Études Rhodaniennes, vol. XXIII, nº 6. LUKÁCS, George (1960), Historie et conscience de classe, Les Editions de Minuit, Paris. MABOGUNJE, Akin L. (1980), The Development Process: a Spatial Prespective, Hutchinson, London. MANDEL, Ernest (1978), The Second Slum, New Left Books, London. MANDEL, Ernest (1980), Long Waves of Capitalist Development: the Marxisi Interpretation, Cambridge University Press, Cambridge, London. MARQUIT, Erwing (1981), “Contradictions in Dialectics and Formal Logic”, Science and Society, vol. XLV, nº 3, Fall, pp. 306-323. MARX, Karl (1970), The Paris commune, Progress Publishers, Moscow. MAZA ZABALA, D.F. (1976), “Orígenes y características de la crisis capitalista actual”, Problemas del Desarrollo, Revista Latinoamericana de Economía, nº 26, México, pp. 23-48. MCCONNELL, J.E. (1982), “The Internacionalization Process and Spatial Form: Research Problems and Prospects”, Environment and Planning A, vol. 14, nº 12, Dec., pp. 1633-1644. MEGALE, Januario Francisco (1984), Max Sorre, Editora Ática, São Paulo, Coleção Grandes Cientistas Sociais. MODELSKI, George (1972), Principles of World Politics, The Free Press, New York. MORAES, Antonio Carlos R. (1986), Geografia-Pequeña Historia Crítica, Hucitec, São Paulo, 5ª edição. 8 MORAES, Antonio Carlos R. (1985), Os Circuitos Spaciais da Produção e os Círculos de Cooperção no Spaço, São Paulo, mimeografado. NAVARRO, Vicente (1982), “Tlie limits of the World Systems Theory in Defining Capitalist and Socialist Formations”, Science and Society, vol. XLVI, nº 1, spring, pp. 77-90. PATMORE, J. Allan (1980), “Geography and Relevance”, Geography, vol. 65, part 4, nº 289, novembre, pp. 265-283. PETTMAN, Ralph (1979), State and Class, A Sociology of International Affairs, Croom Helm, London. POLANY1, Karl (1957), The Great Transformation: The Political and Economic Origins of Our Time, Rinchart. PRESTIPINO, Giuseppe (1977), El pensamiento filosófico de Engels: Naturaleza y sociedad en la perspectiva teórica marxista, Siglo XXI, México (Editori Reuinit, Roma, 1973). RAVETZ, J.R. (1977), “Criticisms of Science”, Spiegel-Rosing and De Solla Price (de.), Science, Technology and Society, Sage Publ., London and Beverlly Hills, chap. 3, pp. 71-89. RICHTA, Radovan (1970), Progreso técnico y democracía, Alberto Corazón Editorial, Madrid. ROSS, R., SHAKOW, D.M. and SUSMAN, P. (1980), “Local Planners Global Constrains”, Policy Science 12, june, pp. 1-25. SANTOS, Milton (1978), Por uma geografía nova: da crítica da geografía a uma geografía crítica. Hucitec, São Paulo. SANTOS, Milton (1982-1983), “O espaço geográfico como categoria filosófica”, Anais 5º Encontro Nacional de Geógrafos, Contribuiçoes Científicas, Porto Alegre, pp. 41-53. SANTOS, Milton (1975), L´espace partagué. Les deux circuits de 1'économie urbaine des pays sousdéveloppés, Editions M, Th. Gening Libreiries Téchniques, Paris. SANTOS, Milton (1985), Espaço e Método, Nobel, Sáo Paulo. SANTOS, Milton and ADELIA, Maria (1986), O espaço interdisciplinar, Nobel, São Paulo. SAYERS, Sean (1981-1982), “Contradiction and Dialectic in the Development of Science”, Science and Society, vol. XLV, nº 4, pp. 409-436. SCHAEFER, F.K. (1953), “Exceptionalism in Geography: a Methodological Examination”, Annals Association of American Geographers, vol. 43, pp. 226-249. SERENI, Emilio (1970), “Da Marx a Lenin: la categoria di 'formazione economico-sociale”, Quaderni critica marxista, nº 4, Roma. (In La Penseé, nº 159, 1971, pp. 349). SILVA, Armando Corrêa da (1982), “Natureza do trabahlo de campo em geografía humana e suas limitações”, Revista do Departamento de Geografia, nº 1, Univ. de São Paulo, pp. 49-54. SILVA, Armando Corrêa da (1978), Do espaço fora do lugar, Hucitec, Sáo Paulo. SKLAR, Richard (1977), “Post- imperialism: a Class Analysis of Multinational Corporate Expansion”, Comparative Politics, vol. 9, nº 2, jan., pp. 75-92. SOJA, Edward (1983), “Human interpretação materialista da espacialidade”, in Beeker, Bertha e outros, Abordagens politicas da espacialidade, Departamento de Geografía, UFRJ, Rio de Janeiro. SORRE, Maximilian (1957), Reencontres de la géographie el de la sociologie, Marcel Riviére, Paris. TAKEUTHI, Keiichi (1974), “The Origins of Human Geography in Japan”, Hitotsu-Bashi Journal of Arts and Sciences, vol. 15, nº 1, pp. 1- 13. THIBAULT, J. (1967), “Reflexions sur le rôle actuel de la science”, Economie el Politique, Nº 167, déc. TSURU, Shegeto (1961), “Has Capitalism Changed?”, in Tsuru S. (ed.), Has Capitalism Changed?, Iwanimi Shoten Publishers, Tokyo, pp. 1-66. USEERN, Michael (1967), “Government Patronage of Science and Art in America”, in Peterson, Richard A. (ed.), The Production of Culture, Sage Publications, Beverly Hills. UNSTEAD, J.F. (1968), A World Survey from the IHuman Aspect, 1950, cit. por Kiuchi, Shinzo. VALLAUX, Camille (1929), Les sciences géographiques, Alcan, Paris. VAN Paassen, Chr. (1957), The Classical Tradition of Geography, Gröningen. VON Lane, Theordore (1969), The Global City, Lippincot, Philadelphia. VOROPAY, L.I. (1978), “Levels and Stages in the Process of Geographical Cognition”, Soviet Geography: Reviwe and Trasltions- vol XIX, nº 9, Nov., pp. 611-617 WHITEHEAD, A.N. (1938), Modes of Thought, MacMíllan, London. WUTHROW (1980), “The World-Economy and the Institutionalization of Science in Seventeenth-Century Europe”, in Bergensen, A. (ed.) , Studies of the Modern World-System, Academic Press, New York, pp. 25-55. 9 10